Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Región Andina Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Región Andina

Bailes

Los bailes típicos y danzas de la región Andina de Colombia surgen a partir del


intercambio cultural entre las tradiciones indígenas, negras y españolas. El bambuco, la
guabina, el pasillo, sanjuanero y el torbellino son identificadas como las danzas más
populares, entre otros. A continuación se describen los mismos.
El bambuco:

Es el baile más importante de este territorio y uno de los más practicados en todo el país. Se tienen
dudas de su historia, por lo que hay diferentes hipótesis que hablan de un origen africano, indígena
o español.
Es otra representación en pareja, en la que el hombre invita a bailar a la mujer, con la que se
entrecruza formando un ocho. Se mueven con las manos en la cintura y jugando con un importante
elemento: el pañuelo.
Dentro de este género encontramos La Guaneña, una canción de 1789. Su autor es el músico
Nicanor Díaz, quien la compuso en honor a Rosario Torres, de la que se enamoró perdidamente.

Chotis

El chotis llegó desde Europa en el siglo XIX, a través de las fiestas de clase alta de la época colonial,
y en la actualidad no es demasiado practicado. Se da sobre todo en Antioquia.

Los Monos

Ésta es una danza zoomórfica, es decir, que en ella se imitan los movimientos de algún animal, en
este caso el mono. Este tipo de bailes suelen ser de origen indígena.

Torbellino

Es representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Este baile popular


se lleva a cabo en pareja. El hombre persigue a la mujer y ésta escapa dando vueltas. Hay dos tipos:
el triste o melancólico, y el festivo. El torbellino proviene de los campesinos, los cuales expresan
con éste sus diferentes sentimientos: de amor, religiosos, desilusión, etc. Se practica en fiestas,
bodas y romerías.

Guabina

La guabina se practica sobre todo en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y, en
el pasado, en Antioquia. En cada zona, la melodía de la música es distinta. Este baile proviene de
Europa, con fuertes adaptaciones regionales, que dieron lugar a las diferentes guabinas como la
guabina chiquinquireña (de Chiquinquirá, Boyacá) la guabina veleña (de Vélez, Santander) y
la guabina tolimense. La guabina inicialmente se consideró un género inapropiado y mal visto, por
tener una coreografía de parejas cogidas. La danza puede ejecutarse en pareja o en forma grupal, la
guabina recrea el cortejo amoroso del varón a la mujer. Se puede también bailar en forma libre y
espontánea.

Pasillo

Este baile típico de la región andina, tiene su origen en el vals europeo, con influencia del bambuco
y con un ritmo más ágil y dinámico. Es practicado en los departamentos de Antioquia y Caldas.  El
pasillo, se manifestó como un baile de salón, para gente más acomodada que, tuvo auge en las
grandes fiestas de clubes y reuniones sociales. Su coreografía se ejecuta en pasos muy pequeños, de
los que deriva su nombre, el bailarín abraza a la mujer, para darle vuelta mientras se realizan varias
figuras.
Sanjuanero

Este género que da origen a la danza más emblemática del Huila, es una mezcla del bambuco y del
joropo huilense. Es un representativo baile típico de la región andina, que tiene particularidades
muy especiales que lo distinguen del bambuco, como por ejemplo ser más salteado, largo y
estilizado, poner la punta del pie primero antes de cada paso e igualmente incorporar movimientos
de danza clásica, que lo convierten en una interpretación artística muy hermosa. El sanjuanero lleva a
escena un baile romántico, donde el bailarín es elegante y gallardo, y la danzarina recatada y coqueta.

Rajaleña:

Es una variedad del sanjuanero, que a su vez es una variante del bambuco con influencia del joropo;
según otras, el rajaleña ha sido definido como el bambuco crudo, sin mezcla, auténtico. En él está
todo el sentir de la tierra del Alto Magdalena, es la danza popular del calentano antiguo.

Vueltas Antioqueñas
Las vueltas antioqueñas, como su nombre indica, son tradicionales de Antioquia. Los bailarines, que
dan vueltas y giros, deben ser ágiles, ya que la música es rápida y viva. La temática de esta danza
folklórica es amorosa.
Costumbres

Las costumbres de la región Andina que caracterizan a sus pobladores son su


vestimenta, sus gustos musicales, su gastronomía, sus fiestas y su trato cortés. Entre
estas tenemos:
1. Vestimenta

En las localidades de las regiones andinas, sobre todo en el departamento de


Boyacá (Cundiboyacense), la Ruana sigue siendo el abrigo tradicional y
característico para cubrirse del frío. La Ruana, usada también en toda la
Suramérica Andina, es un abrigo sin mangas de forma rectangular hecho
artesanalmente en telares con lana virgen.
2. Gustos musicales

Por el extenso territorio que ocupa la región Andina colombiana existen diferentes
estilos musicales, pero el Bambuco resulta el más representativo.
Le sigue el Bullerengue que es una variante de la cumbia pero con toques rítmicos
más marcados y el Bunde Tolimense, que mezcla la guabina, el torbellino y el
bambuco.

3. Gastronomía
Los platillos de la región Andina de Colombia surgen a partir de un sincretismo en
las tradiciones indígenas y españolas. Los lácteos, granos, tubérculos, cereales y
proteínas son las constantes en la gastronomía de esta región.
Resaltan la bandeja paisa, el ajiaco, la changua o pizca andina para el desayuno,
arepas de maíz molido, envueltos de maíz, sancocho paisa, cañón de cerdo

4. Fiestas

Los Andes colombianos tienen una diversa variedad de fiestas y celebraciones en


las que se devela el folclor de esta región. En sus fiestas se manifiestan rasgos de
las tradiciones indígenas, negras y españolas.
Muchas de estas fiestas se relacionan con el calendario religioso del catolicismo y
se mantienen vigentes pues dos tercios de la población colombiana se considera
como católica practicante.
Destacan la Fiesta de la Candelaria, El Carnaval de Blancos y Negros en honor a
los Reyes Magos, Las Fiestas de San Juan y San Pedro y La Fiesta del Corpus
Christi.
Se distinguen también fiestas seculares como el Festival Nacional de la Guabina y
el Tiple, El Carnaval del Diablo o la Fiesta de Manizales.

5. Cortesía

El gentilicio andino tiene una personalidad extrovertida y servicial. Utilizan casi


exclusivamente el “usted” en la comunicación cotidiana, al igual que “sumerce”.
Se conducen hacia las personas con esmero en la atención. De allí que el turismo
en Colombia vaya en ascenso y su recurso humano sea considerado como uno de
los más calificados a nivel mundial.

6. Forma de saludar

En los países hispanohablantes el saludo siempre va más allá de un simple “hola”,


poniendo cada región su propio sello que lo hace distintivo. En las regiones
andinas de Colombia los saludos pueden ser realmente variopintos. 
Por ejemplo, es muy común que en algunas zonas se salude primero con un
despido y luego se pregunte cómo le va: “Adiós, ¿cómo andas?” o que entre la
gente joven utilice insultos a modo cariñoso, siempre y cuando se tenga confianza.
7. Dialecto

Colombia se divide en dos dialectos: el costeño y el andino. A su vez, el dialecto


andino se divide en otros cinco subdialectos que son: bogotano, tolimense-
huilense, cundi-boyacense, santandereano y llanero.

Ojo:

La costumbres más extendidas entre los pobladores de la región se refieren al consumo


abundante y variado de las comidas, a una personalidad tradicionalista, al concepto
familiar muy fuerte, a un profundo sentimiento religioso, al gusto por las actividades
culturales colectivas, donde las ferias y fiesta locales son toda una tradición, cada pueblo
y cada localidad tiene sus propias festividades populares con reinado incluido. Merecen
especial mención las fiestas de San Pedro en el Espinal, La feria de Cali, el
aguinaldo boyacense, la feria de las flores de Medellín, el carnaval de blancos y
negros, festival folclórico colombiano de Ibagué y el festival de verano en
Bogotá.

Comidas

Arepas de maíz

en la gastronomía andina no pueden faltar los postres típicos.


Entre los postres más representativos destacan:

 Champus
 El bocadillo veleño
 El esponjado de curuba
 El flan de leche
 La cuajada de melao
 Los dulces de uchuvas y papayuela
 Las coquetas
 La torta de almojábana
 El flan muisca
Mitos y leyendas
Los mitos de la región Andina de Colombia son originarios, en la mayoría de los casos, del
departamento de Antioquia. Los relatos sobre seres sobrenaturales buscaban explicar ciertos
sucesos misteriosos del pasado, o simplemente generar miedo.
Personajes ficticios de hombres y mujeres son los protagonistas de estos mitos de la región Andina,
con historias en algunos casos un poco escalofriantes.
Igualmente se puede decir, que las leyendas son parte del imaginario colectivo de una sociedad y la
región. Al contar con un importante legado cultural, las tradiciones y creencias andinas han dado
paso a historias místicas que perduran hasta la actualidad. 
Los principales mitos y leyendas de la región andina son:
 La Muelona (región Andina)
 El Hombre Caimán (región Caribe)
 La Patasola (región Andina)
 La Mano Peluda (Cundinamarca y Boyacá)
 La Llorona (Tolima Grande)
 El Sombrerón (Cundinamarca y Boyacá)
 La Madremonte (Tolima Grande)
 El Silbón (Santanderes)

1- El Sombrerón
Es un personaje de gran tamaño, utliliza un gran sombrero, viste oscuro y con ropa oscura,
quienes lo han visto  dice que se aparece derrepente en el camino, y los hace correr y les grita "SI
TE ALCANZO TE LO PONGO". Se dice que persige a las jugadores tramposos, borrachos y a los
trasnochadores , pero en epocas remotas persige a los jovencitos q adquieran vicio ,a los q
apuestas en jeugos de azar y a quienes se pervertian en plena juventud

2- El Silbón
El Silbón es un espectro con apariencia humana que lleva una bolsa, deambula
por los bosques y mide aproximadamente seis metros de alto. Su presencia es
notada cuando se escucha el sonido de su silbido y se advierte el movimiento de
las hojas en las copas de los árboles…

3- El Poira
El Poira (o también conocido como el Mohán), es uno de los mitos de la región
Andina pertenecientes al departamento de Tolima, y se trata de un ser que
practica brujería.

Vive en una cueva con entrada submarina, y entre sus pertenencias hay cofres
con tesoros y joyas. Su apariencia es la de un humano de baja estatura, con
manos y pies grandes y barba enmarañada….

4- El Patetarro
Un día, en una pelea de machete, fue herido gravemente en una de sus piernas.
Derrotado y humillado, no puedo soportar la vergüenza de perder delante del
pueblo, por lo que decidió refugiarse en el socavón de una mina…

5- María la Larga
Cuenta la leyenda que, una noche, una mujer alta y bien apuesta se acercó a un
grupo de hombres que bebían y pasaban un buen rato.

Los hombre notaron su presencia instantáneamente, y luego de un breve juego


de coqueteos o miradas entre los hombres y la mujer, esta última empezó a
alejarse del lugar. La mujer era tan bella que los hombres no pudieron resistir y
comenzaron a seguirla….

6- El cura sin cabeza


Se dice que el cura perdió la cabeza debido a una afilada orqueta del árbol al que
saltó desde un balcón, el día en que se acostó con una mujer.

Ambos pensaron que los ruidos en la entrada de la casa eran del marido de la
mujer que regresaba, cuando en realidad se trataba del ladrón que le robó el
caballo, atado a la puerta junto al cofre.

7- La Muelona

Este espectro es el de una mujer con grandes dientes que ataca a los hombres
por las noches, principalmente a los borrachos.

La historia se remonta a una mujer de origen gitano que estableció su negocio de


magia negra en el pueblo; con distintos servicios de brujería, lograba disolver
matrimonios y promover el libertinaje…
La Muelona (región Andina)

También conocida como la ´Colmillona´, es una mujer de cabello largo y grandes ojos con una enorme
dentadura. Dicen que proviene de una muchacha llamada ´la Maga´, quien se dedicaba a adivinar el futuro,
liberar mujeres y castigar a hombres.

La Patasola (región Andina)

Similar a las historias de otras mujeres legendarias en Latinoamérica, como La llorona o La sayona, “La
patasola” es el alma en pena de una mujer que perdió a sus hijos por conflictos amorosos. Se conoce como “la
Patasola” porque anda con un solo pie. Su cabello es largo y enmarañado, y tiene ojos y boca grandes.

La Llorona;

Es una leyenda Colombiana de la que se dice que es una mujer convertida en espiritu, esta mujer perdio a
sus hijos y dianvula buscandolos en vano,  esta mujer segun testimonios de quienes la han visto grita
buscando a su hijos, viste ropa vieja y oscura y carga una manta en forma de bulto en donde se dice carga
un feto muerto, encima de su cabeza hay un cuervo simbolo de muerte, ademas se dice que su cara es una
calabera y en su nariz cuelga un cordon umbilical,  segun historias ella era una mujer indigena enamorada
de un caballero español con el que tuvo tres hijos , al ver que a nivel social no se podian casar la
igdignacion la llevo a ahogar a sus tres hijos en el rio, aunque no es la unica historia referente a ella puesto
que se dice tambien se ha visto en otros paises como Chile, Argentina, Uruguay ; Costa Rica , Guatemala,
El salvador, Panama, Honduras y Venezuela en donde se tiene una historia diferente.

La MadreMonte
Se dice de una mujer que vive en los sitios enmarañados del pais, cuentan que  cuando se baña en las
orillas de los rios ocaciona multiples  desastres naturales como inundaciones y otros, no le gusta  que le
invadan sus territorios, pero ademas maldice los ganados con plagas,no se le peude apreciar el rostro pero
el resto del cuerpo esta rodeado por musgos, esta laynda tambien se conoce en Argentina, Brasil y
Paraguay donde se ltienen diferentes nombres como   Madre selva y madre de los cerros

Las fiestas de la región Andina de Colombia desvelan el folclor de esta región.


En ellas se manifiestan rasgos de las tradiciones indígenas, negras y españolas
tanto en celebraciones de corte religioso como en las de tipo secular.
Las fiestas seculares por su parte, mantienen una relación con tradiciones
indígenas, negras, campesinas y urbanas, siendo los músicos y los danzantes los
oficiantes o conductores del ritual festivo.

Fiestas religiosas principales de la región Andina

Fiestas religiosas
Son muy numerosas las fiestas de corte religioso, ya sea de influencia católica o
con raíces indígenas o africanas que se desarrollan en la región andina de
Colombia.

Algunas de las más concurridas y turísticas son las siguientes:

– Fiesta de la Candelaria
Se oficia en casi todos los municipios de la región andina. Su fecha de celebración
es el 2 de febrero y se registra desde hace varios siglos como una de las
devociones más importantes.

En esta festividad también se realizan corridas de toros, evidencia directa de la


influencia española.

– Carnaval de blancos y negros


Está relacionado con la fiesta religiosa de los Reyes Magos. También es llamada la
Fiesta de los Negritos pues los participantes pintan sus caras con carbón para
recordar al rey mago negro Baltazar en su visita al niño Jesús en Belén.

Se celebra entre el 5 y el 7 de enero de cada año. En 2002 fue declarado como


Patrimonio Cultural de Colombia. Su orígenes son católicos y con sincretismo de
cultos africanos.

– Fiestas de San Juan y San Pedro


Se celebran entre el 23 y el 30 de junio. Los pueblos más devotos a estas fiestas
son los de Tolima, Huila, El Guamo, San Agustín y Melgar.

Tiene raíces católicas y de la religión africana Yoruba. También es conocido como


las Fiestas del Bambuco en Neiva.

– La Fiesta del Corpus Christi


Esta celebración mezcla tradiciones indígenas y católicas pues es una fiesta donde
se agradece a la tierra con una gran exposición de frutas y flores.

Se celebra en junio en el pueblo de Anolaima en Cundinamarca.

Fiestas seculares
Desfiles, bailes, corridas de toros y mucha música son la constante en las fiestas
de las regiones andinas colombianas

– La Feria de Manizales
Esta feria de influencia española tienes los rasgos característicos de un carnaval.
Se realizan desfiles, corridas de toros, bailes y se eligen reinas de belleza en
concursos populares como la del Reinado Internacional del Café.

Alrededor de esta feria también se realizan eventos culturales de envergadura


como el Festival de la Trova Nacional o el Festival Folclórico Nacional.

– Desfile de Silleteros
Tiene su origen en tradiciones indígenas. Los aborígenes de la localidad cargaban
en sus espaldas sillas para llevar alimentos o cargar niños.

En conmemoración cada 7 de agosto en Santa Elena (Medellín) se realiza un


desfile con más de 90 variedades de flores que son llevadas en las espaldas de
los participantes.

– Festival Internacional de la Cultura


Aunque su data es reciente (1977) representa uno de las principales festividades
culturales de la actualidad en la región andina colombiana.

Se realiza en mayo en Tunja y en ella se llevan a cabo conciertos de música


académica y popular, exposiciones de arte, conferencias y toda la actualidad del
mundo artístico y cultural de la región.

– Feria de Cali
Se celebra anualmente durante cinco días en la ciudad de Cali, una de las más
importantes de la región andina.

Se trata de un evento en el que se desarrollan una serie de actos en torno a la


música, principalmente la más tradicional y popular del país (salsa, cumbia,
reggae, etc.).

Son muchos los artistas nacionales e internacionales que ofrecen conciertos


durante esta jornada. Además hay concursos, desfiles de reinas, comparsas,
verbenas y exposiciones gastronómicas.
– Semana de la moda en Colombia
Bogotá quiere ser un referente americano e internacional en la industria textil y
fashion. Para ello, son varios los eventos que organiza anualmente como son la
Bogotá Fashion Week, Colombiamoda o Plataforma K.

La semana Internacional de la Moda de Bogotá se trata de un punto de encuentro


de empresarios, diseñadores, modelos, zapateros  o joyeros que desean iniciar su
viaje de distribución en América Latina.

Carnaval de Negros y Blancos

Esta gran fiesta popular se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero de cada año en Pasto, ciudad conocida históricamente como el punto de encuentro y cruce
de caminos de diferentes pueblos y colonias. El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, atrae cada año turistas
nacionales y extranjeros, ya que es considerado como la manifestación cultural de razas más significativa del País.
Concurso Nacional de Bandas de Música
Este concurso en el que participan grupos musicales de la región, tiene como objetivo principal perservar la música tradicional interpretando bambucos fiesteros,
porros, paso-dobles y otros ritmos representativos. Son cuatro categorías las que se premian: juvenil, especial, mayores, y universitaria o profesional. El día del
evento es el 23 de septiembre.

Exposición Internacional de Orquídeas

La exposición de orquídeas se realiza una vez al año en Bogotá. De las 40.000 especies de orquídeas a nivel mundial, Colombia tiene 4000 en todos los climas,
desde los paramos hasta el nivel del mar. Por ello, la Orquídea, concreta mente la Orquídea Cattleya Trianae, es considerada la Flor Nacional de Colombia desde
1936 y Patrimonio Nacional.

Festival de Cometas

En agosto, en el mes de las cometas, el cielo de Villa de Lyva se llena de colorido. El festival del Viento en Villa de Layva, invita cada año a participar y divertirse
en la plaza del pueblo, donde se encuentran demostraciones y competencias de alta categoría.

Desfile de Silleteros

Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el Desfile de Silleteros, donde se exponen más de 80 variedades de flores trabajadas por los campesinos del
corregimiento de Santa Elena. Lleva el nombre de silleteros ya que desde la antigüedad los campesinos indígenas de la región llevaban en la espalda "sillas" o
"silletas", para cargar alimentos, carga o niños. Ahora, se cargan flores para este colorido Desfile.

También podría gustarte