5to Grado 21 de Abril Matematica
5to Grado 21 de Abril Matematica
5to Grado 21 de Abril Matematica
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Mat Leemos y Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Expresa con Lista de
escribimos hasta cantidad. representaciones y len- diversas cotejo
el millón. - Traduce cantidades a guaje numérico (números, representaciones y
expresiones signos y expresiones lenguaje numérico
numéricas. verbales) su comprensión números hasta el
de: millón.
- Comunica su
comprensión sobre los • El valor posicional de un - Reconoce el valor
números y las dígito en números de posicional de un
operaciones. hasta seis cifras, al hacer dígito en números
equivalencias entre de hasta siete cifras
- Usa estrategias y
decenas de millar, - Realiza
procedimientos de
unidades de millar, afirmaciones sobre
estimación y cálculo.
centenas, decenas y las relaciones entre
- Argumenta unidades; así como del NN de más de 6
afirmaciones sobre las valor posicional de cifras.
relaciones numéricas y decimales hasta el
las operaciones. décimo, su comparación y
orden.
3. ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
Fichas matemáticas
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 1
__________________________________________________________________________________________
Responden a las preguntas: ¿Cómo supieron que tarjeta corresponde al número indicado? ¿Qué les
ayudó a reconocer dicho número? ¿Con qué otro nombre se conocen a los números de seis cifras?
¿Cuántos dígitos tiene una decena de millar? ¿Cómo representas los números?, ¿Qué se debe tener
en cuenta para representar los números?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
Responden las preguntas: ¿Qué dice el problema?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿De qué regiones
sabemos la cantidad de población?, ¿Qué nos pide el problema?
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 2
__________________________________________________________________________________________
Ubican las nuevas unidades del tercer orden de números (unidad de millón, decena de millón y
centena de millón) en el tablero de valor posicional, responden la siguiente pregunta: ¿Cómo se
realiza la lectura y la escritura de los números que contienen de seis cifras? Ejemplo:
Orden de los Orden de los Orden de las
millones millares unidades
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 3
__________________________________________________________________________________________
CM DM UM Cm Dm Um C D U
2 8 7 2 0 5
Arequipa tiene un total de: doscientos ochenta y siete mil doscientos cinco habitantes
Socializan la cantidad de habitantes de cada región, explican cómo ubicaron los números y dan lectura
utilizando las centenas de millar.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 4
__________________________________________________________________________________________
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Se coloca el tablero de valor posicional en la pizarra, representan la cantidad hallada y explican la
relación entre el orden de las unidades, millares y millones.
Se presenta la siguiente información y se invita a los estudiantes a participar activamente:
Valor 100 000 000 10 000 1 000 000 100 000 10 000 1 000 100 10 1
000
Número 1 4 2 4 2 1 8
Con ayuda del tablero de valor posicional, se descompone el número 1 424 218 según diferentes
criterios:
Según su clase 1 millón + 424 millares + 218 unidades
Según su orden 1 U mili + 4 CM + 2 DM + 4 UM +2C + 1D + 8U
Según su valor de posición 1 000 000 + 400 000 + 20 000 + 4 000 + 200 + 10 + 8
Número 1 4 2 4 2 1 8
Para leer o escribir un número, deben separarse sus cifras en grupos de tres de derecha a
izquierda, cada grupo forma una clase.
Se lee empezando por la izquierda y nombrando la clase correspondiente (unidades, miles y
millones)
Reflexionan sobre el proceso que realizaron para llegar a reconocer, leer y escribir números mayores
de seis cifras. Para ello, responden a las interrogantes: ¿Qué nos indica el tablero de valor
posicional?; ¿cuáles son las órdenes de las cifras en el tablero de valor posicional?; ¿para qué
sirven?; ¿en qué otros problemas se pueden aplicar lo aprendido?
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 7
__________________________________________________________________________________________
CIERRE
Se realiza la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido hoy?, ¿Qué
materiales usaron?, ¿Les gustó la sesión?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Trabajar en equipo los ayudó a
superar dificultades?, ¿Por qué?, ¿Te resultó fácil descomponer los números?¿Reconocieron la
ubicación de los números en el tablero de valor posicional?¿Para qué te sirve lo aprendido?, ¿En qué
situaciones crees que podrías aplicar este aprendizaje
Se felicita a todos los estudiantes por el trabajo realizado y los logros obtenidos.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 8
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa el cuadro:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Horizontal
A. Cuatrocientos nueve mil trescientos cuarenta. Ciento treinta y cinco.
B. Novecientos mil. Trescientos cincuenta y nueve.
C. Setenta y ocho mil doscientos cincuenta y seis. Dos mil cuatrocientos veintitrés..
D. Ochocientos noventa mil cuatrocientos. Cinco mil novecientos veintisiete.
E. Seiscientos cincuenta y siete mil ochenta. Siete mil ciento dos.
F. Doscientos veintinueve mil cuatrocientos tres. Nueve mil trescientos noventa y dos.
Vertical
1. Cuatrocientos noventa y siete mil ochocientos sesenta y dos.
2. Ocho mil novecientos cincuenta y dos.
3. Novecientos dos mil setenta y nueve.
4. Trescientos cinco mil cuatrocientos cuatro.
5. Cuatrocientos seis mil ochenta.
6. Tres.
7. Dos mil quinientos sesenta y nueve.
8. Ciento treinta y cuatro mil novecientos trece.
9.Trescientos cincuenta y dos mil doscientos nueve.
10. Quinientos noventa y tres mil setecientos veintidós.
NÚMERO SE LEE
32 126 438
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 9
__________________________________________________________________________________________
37 159
2 247 654
1 987 324
2 024 950
5 752 258
8 007 157
45 123
1 860 741
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 10
__________________________________________________________________________________________
6. Lee los siguientes números que están escritos en forma literal. Luego escríbelos en el
tablero en forma simbólica.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 11
__________________________________________________________________________________________
5DM 2UM 1C 7D
1CM 7UM 9C 8U
12. Modifica el valor posicional de las cifras indicadas y luego escribe el número resultante
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 12
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 13
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE REFORZAMIENTO
1. Une los números según corresponda y descubre el postre favorito de cada persona.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 14
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Se alquila hacienda
Ubicada aproximadamente a 84 km de Lima, temperatura promedio 25°C, con
cinco habitaciones, tres baños, dos salas, un comedor y una cocina con dotación
completa.
Informes en el 9 778 366 710
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 15
__________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el significado que tiene cada uno de los números naturales en el aviso clasificado?
Explica tu respuesta
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Describe cómo usaría los números naturales cada uno de los siguientes profesionales:
a. Un abogado b. Un arquitecto
c. Un biólogo d. Un diseñador gráfico
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 16
__________________________________________________________________________________________
8. Cada número natural tiene un único sucesor y un único antecesor (excepto el cero)
a. Completa la tabla.
Antecesor Número Sucesor
1 876 001
129 509
5 892 990
7 400 000
1 000 000
1 999 999
9. Halla en cada caso un número que cumpla la condición descrita. Justifica tu respuesta.
a. Un número de siete cifras tal que la cifra de las decenas es el doble de la cifra de las unidades
y la suma de las siete cifras es 12.
_________________________________________________________________________
b. Un número de siete cifras diferentes en el que el producto de la cifra de la decena y la unidad
ocupa la cifra de la Unidad de millón.
_________________________________________________________________________
Número Lectura
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 17
__________________________________________________________________________________________
Ganó _____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 18
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 19
__________________________________________________________________________________________
Ficha de experimentación
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 20
__________________________________________________________________________________________
PALADAR CAMPANILLA
AMÍGDALAS
PELOEPIDERMISDERMISTERMINACIONES
NERVIOSASGLÁNDULA SEBÁCEABULBO
PILOSOMÚSCULOGLÁNDULA SUDORÍPARA
GUIA PARA UBICAR LAS PARTES O ESTRUCTURA DEL ÓRGANO DEL GUSTO,TACTO Y
OLFATO.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 21
__________________________________________________________________________________________
Reto:
DESARROLLO
Se comenta a los estudiantes que el olfato es uno de los sentidos que ayudan a percibir los olores; en
el sentido del gusto, la lengua, con la que se distinguen sabores y el sentido del tacto, la piel, que es
el sentido más grande por el cual percibimos texturas, dolor, calor, frío, etc.
Se indica, que en esta sesión se abordará información relacionada a los sentidos del gusto, tacto y
olfato, los cuales son controlados por el Sistema Nervioso especialmente por el cerebro.
Se pregunta a los estudiantes: ¿El sentido del gusto, tacto y olfato reaccionan de la misma manera
ante los estímulos externos?,¿cómo se produce la sensación de sabor, olor y dolor?, ¿qué funciones
cumplen los órganos sensoriales del gusto, tacto y olfato?
Se invita a los estudiantes a fundamentar sus respuestas en base a sus saberes previos
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Dan sus posibles respuestas al problema planteado:
HIPÓTESIS INICIALES
¿Es probable que el sentido del gusto, olfato y tacto puedan captar estímulos
externos?
¿Será posible que el órgano del olfato y gusto perciban de la misma manera los
estímulos externos?
Para comprobar si sus hipótesis son verdaderas se organizan y elaboran un plan de acción donde
pueden planificar su investigación. Para ello se les brinda un modelo para que busquen sustento
científico confiable.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 23
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 24
__________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA 1
ACTIVIDADES CON EL OLFATO
Pregunta y descripción Materiales
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 25
__________________________________________________________________________________________
¿Todos los alimentos o materiales que están en tu entorno tendrán los mismos
sabores? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 26
__________________________________________________________________________________________
¿Qué podrías hacer para que cambie el sabor de algún material, elemento o
alimento?
¿Cómo puedo volver blando un trozo de barro duro? 1.Trozos de barro duro; 2.
Se ofrecen algunos trozos de barro duro y se les pregunta Agua; 3. Vaselina; 4.
a los niños y niñas si pueden hacer que se ponga más Aceite; 5. Secador; 6.
blando. Se ofrecen diferentes materiales con los que Martillo.
pueden probar.
¿Para qué nos sirve la experiencia que hemos realizado? ¿Por qué?
Responden a preguntas: ¿Qué propósito tuvieron las actividades experimentales? ¿Los materiales
que usaste fueron apropiados para percibir algunos estímulos receptores?,¿Por qué?
FICHA DE INFORMACIÓN
EL GUSTO:
El sentido del gusto nos permite detectar las sustancias de los alimentos que entran en la
boca.
Los órganos del gusto son las papilas gustativas. Son unas prominencias que se
encuentran en un número elevado en la lengua y, en menor cantidad, en el paladar y
la faringe.
Las papilas gustativas presentan varias formas: De cáliz, de hongo, de corola o de hilo.
LOS SABORES
Con el sentido del gusto podemos captar cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido,
amargo y umami.
El sabor umami se encuentra en la salsa de soja, los quesos fuertes, el jamón ibérico y las
carnes rojas.
Estos son los sabores puros. Los demás son simplemente combinaciones de estos cinco
sabores básicos.
El sentido del gusto precisa de la colaboración del sentido del olfato. Por ello cuando estamos
resfriados no percibimos el sabor de los alimentos.
EL TACTO:
El sentido del tacto nos permite percibir sensaciones de distinta naturaleza como temperatura,
presión o dolor.
El órgano del tacto es la piel. La piel se pone en contacto con los estímulos externos
mediante células receptoras, que están especializadas para percibir cada estímulo: Calor,
frío, dolor, presión.
LA PIEL Y EL TACTO
La piel es la envoltura externa de nuestro cuerpo. Es flexible y permite toda clase de
movimientos. Tiene un espesor de algo más de 1mm. Sirve de protección, contiene el sentido
del tacto y regula la temperatura del cuerpo.
Consta de dos capas: la epidermis y la dermis.
La epidermis es la capa más externa. Es de tejido epitelial.
La dermis es la capa interna de la piel. Es de tejido conjuntivo. Tiene multitud de salientes
llamados papilas, donde se encuentran los vasos sanguíneos, que dan el color rosado a la
piel.
CONTENIDO DE LA PIEL
Además de contener el tacto, la piel también alberga:
ο Los pelos, cuya raíz está metida en una vaina llamada folículo piloso. Consta de una parte
viva, llamada bulbo, que les sirve para alimentarse y crecer.
ο Las uñas, que se originan de forma similar a los pelos y crecen en los extremos de los
dedos.
ο Las glándulas sebáceas, las cuales segregan la grasa que mantiene flexible la piel y los
pelos. Desembocan en el folículo piloso.
ο Las glándulas sudoríparas, son tubos apiñados en un extremo situado en la parte
profunda de la piel. Desembocan en los poros y producen sudor.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 28
__________________________________________________________________________________________
EL OLFATO
Es el sentido que nos permite captar las sustancias que hay en el aire.
El órgano del olfato reside en la nariz, concretamente en la pituitaria, que se encuentra en
su interior, en las fosas nasales. Las fosas nasales son dos cavidades de la nariz.
La pituitaria está situada en la parte superior de las fosas nasales. Es una membrana muy
fina y está cubierta de células receptoras. Se encarga de captar los olores. Para que los olores
se puedan percibir es necesario que estén en estado gaseoso y que la pituitaria esté húmeda.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 29
__________________________________________________________________________________________
Se indica a los estudiantes que esta información nos ayuda a establecer una comparación sobre las
características, funciones y procesos tanto del gusto, tacto y olfato, así como de los otros órganos, los
cuales nos permiten determinar los estímulos y receptores sensoriales.
Para una mayor comprensión se presentan unos carteles en la pizarra para que los estudiantes lean
en forma grupal además, se entregan copias para que las peguen en sus cuadernos y analicen dicha
información de forma individual.
Luz:
Vista Color, forma, Fotorreceptor
Ojo tamaño, distancia.
Sonidos:
Oído Música, ruidos, Mecanorreceptor
lenguaje.
Oído
Sustancias
químicas:
Gusto Salado, dulce, Quimiorreceptor
amargo, ácido,
Lengua umami.
Sustancia químicas
Olfato Quimiorreceptor
Nariz
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 30
__________________________________________________________________________________________
TIPOS DE RECEPTORES
RECEPTORES INTERNOS
Informan sobre el estado y funcionamiento de nuestros órganos internos.
RECEPTORES EXTERNOS
Captan estímulos del medio externo y por ello se localizan en la superficie de nuestro cuerpo.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 31
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 32
__________________________________________________________________________________________
Con participación activa de los estudiantes se sistematiza información general sobre los cinco
sentidos a manera de retroalimentación.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se entrega papelotes a cada grupo e indicamos que deben registrar las acciones de indagación que
realizaron para conocer cómo se desarrolla y cuál es la función del sentido del gusto, olfato y tacto. Se
recomienda que deben escribir las acciones en el orden en que han sido realizadas. Asímismo dan a
conocer sus conclusiones.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 33
__________________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
Recuerda:
CIERRE
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 34
__________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se reflexiona con los estudiantes sobre las actividades realizadas a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué soluciones encontraron al problema de investigación?,¿los elementos o materiales
que utilizaron fueron adecuados para identificar los estímulos externos que capta el sentido del gusto,
tacto y olfato?
Completa la siguiente tabla:
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 35
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
Sentido del tacto
1. ¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
9. Relaciona:
A. Meissner ( ) Calor
B. Paccini ( ) Frío
C. Ruffini ( ) Tacto
D. Krause ( ) Presión
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 37
__________________________________________________________________________________________
11. Relacionar:
A. Amargo ( ) Punta de la lengua
B. Ácido - salado ( ) Base de la lengua
C. Dulce ( ) Bordes laterales de la lengua
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 39
__________________________________________________________________________________________
FICHAS
Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 40
__________________________________________________________________________________________
4. COMPLETA
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 41
__________________________________________________________________________________________
Es una parte de nuestra piel que nos ayuda a reconocer mejor los objetos:
a. La mano
b. El pecho
c. Los pies.
6. Completa
El olfato nos permite captar el _________________ de las sustancias. Su órgano es la
_____________
Los olores viajan a través del aire. Cuando respiramos entra por en la nariz por los
__________________________ y llegan a las fosas nasales. Allí está la ________________
que es la encargada de captar los olores.
La información que recibimos por el olfato viaja al __________________ a través del nervio
__________________.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 42
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
- Problematiza situaciones para hacer indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Nº Criterios de evaluación
Relaciona cada Menciona las Describe las
sentido con su características funciones del
respectivo del órgano del órgano del gusto,
órgano y explica gusto tacto y tacto y olfato y
el proceso de olfato para los relaciona con
gustación, tacto y determinar los los estímulos
olfato receptores exteriores.
Nombres y Apellidos de los estudiantes sensoriales.
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 43
__________________________________________________________________________________________
ÁREA: TUTORÍA
INICIO
No sirvo para
los deportes
No puedo creer que haya
olvidado la leche otra vez
¡siempre se me olvidan las
cosas!
Se pregunta a los estudiantes: ¿De qué trata el video? ¿Alguna vez sintieron que todo les salía mal?
¿Por qué? ¿Por qué debemos tener pensamientos positivos? ¿Qué aprenderán en esta actividad?
¿ Qué realizarán para lograr esta actividad?
Se comenta que aprenderán a pensar en positivo frente a cualquier situación, reconociendo y
valorando sus habilidades para superar mis dificultades.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 44
__________________________________________________________________________________________
Había una vez un granjero llamado Jan que un día conoció a una mujer de la que se enamoró. Se
casaron y aunque ambos eran muy humildes, eran felices.
Un día, Jan le dijo a su mujer que por qué no compraban con algunos ahorros algunas vacas para
ordeñar. A ella le pareció buena idea y el granjero compró diez vacas.
– ¡Qué bien! Con la leche que den nuestras vacas podremos ganar más dinero- dijo su mujer.
Pero un día, la mujer de Jan llevó las vacas a beber hasta el río y aquel día había tanta corriente que
las vacas cayeron y se ahogaron.
– ¡Oh, qué desastre! - pensó ella.
Pero cuando se lo dijo a su marido, Jan le dijo:
– No te preocupes, mujer, de aquí en adelante todo irá bien.
Poco después decidieron comprar con los ahorros unos cuantos cerdos. La mujer estaba ilusionada
con ellos, pero un día ella pensó que los cerdos debían comer más para engordar más rápido y les dio
tanta comida que murieron de una indigestión.
– ¡Jan, lo siento mucho! ¡Menuda calamidad! Pero Jan le dijo:
– No te preocupes, mujer, de aquí en adelante, todo irá bien.
Días después, Jan le propuso hacer ricos panes.
– ¡Se me da muy bien hornear! ¡Me parece muy bien!
Y ella comenzó a hornear panes. Pero un día decidió trasladar todo el trigo que tenían guardado en la
granja hasta la cocina y ese día hacía tanto viento que ella perdió el equilibrio y cayó al suelo. La bolsa
con el trigo se abrió y el viento se lo llevó todo.
– ¡Oh, no! ¡Qué calamidad! - se lamentó la mujer.
Pero su marido dijo:
– No te preocupes, mujer, de aquí en adelante todo irá bien.
Siguieron trabajando ambos y un día, la mujer vio que su marido guardaba bajo la cama, unas monedas
en una bolsa – ¿Qué es eso? - preguntó. – Es una bolsa donde guardo nuestros ahorros para cuando
los necesitemos.
Pero resulta que un ladrón andaba justo en ese momento por allí y lo escuchó todo. Decidió engañar a
la mujer para hacerse con el botín y al día siguiente, aprovechando que Jan no estaba en la casa, se
acercó para hablar con la mujer.
– ¡Buenos días, señora! Vengo del pueblo en nombre del banco más importante de allí… Estoy
ofreciendo guardar los ahorros de los campesinos. A cambio de ello cada día que yo guarde el dinero,
recibiréis unos intereses y al final de mes habréis ganado más dinero…
– Oh! - respondió la mujer- Pues no sé si debería… pero si es algo bueno para nosotros, pues
adelante…
La mujer fue a por la bolsa que su marido guardaba debajo de la cama y se lo dio al impostor. Cuando
regresó Jan y le contó lo que había pasado, él dijo:
– ¡Oh, no! ¡Eran todos nuestros ahorros! ¡Creo que te han engañado!
Entonces, la mujer le dijo:
– ¿En serio? ¡Pues recuperaremos el dinero!
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 45
__________________________________________________________________________________________
Ambos esposos decidieron ir en busca del ladrón y para poder dormir en algún lugar seguro,
decidieron llevarse la puerta de la casa a modo de cama. Después de caminar mucho, se hizo de noche,
y subieron a las ramas de un árbol, en donde colocaron la puerta para poder dormir encima.
A la mañana siguiente les despertó un ruido: unos hombres llegaron hasta el árbol y colocaron bajo la
copa una mesa. Entonces se sentaron en torno a ella y comenzaron a poner sobre la mesa bolsas
llenas de monedas.
– ¡Uno de ellos es el ladrón! - dijo ella a su marido.
Entonces ambos hicieron fuerza hacia abajo y la puerta se cayó con estrépito sobre la mesa de los
ladrones. Asustados, comenzaron a huir y Jan y su mujer aprovecharon para agarrar todas las bolsas
y volver a su casa. Con todo ese dinero, volvieron a comprar vacas, cerdos, trigo y cebada. Y con todo
ello fueron muy felices.
¿Por qué crees que debemos pensar en forma positiva frente a una situación desagradable?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PIENSO EN POSITIVO
El pensamiento positivo no significa que no quieras ver la realidad o ignores las situaciones
menos agradables de la vida. El pensamiento positivo solo significa que enfrentas lo
desagradable de una manera más positiva y productiva. Crees que lo mejor va a pasar, no lo
peor.
El pensamiento positivo suele comenzar con el diálogo interno. El diálogo interno es ese
flujo interminable de pensamientos no manifestados que te pasan por la cabeza. Estos
pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos. Parte del diálogo interno
proviene de la lógica y la razón. Otra parte puede surgir de las ideas erróneas que tú creas
por falta de información.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 46
__________________________________________________________________________________________
Si los pensamientos que te pasan por la cabeza son en su mayoría negativos, es más probable
que tu perspectiva de la vida sea pesimista. Si tus pensamientos son mayormente positivos,
es probable que tú seas un optimista, alguien que practica el pensamiento positivo.
Se interroga a los estudiantes: ¿Qué significa pensar en positivo?, ¿Qué es el diálogo interno?,¿Por
qué el pensamiento positivo se relaciona con el diálogo interno?, ¿Qué acciones crees que debas
practicar para pensar positivamente?
RECUERDA
Tener pensamientos positivos te ayudan a mantener un objetivo fijo como por ejemplo:
“Puedo hacerlo” “Valgo mucho”
“Confío en mí mismo (a)” “No me rendiré”
O frases más elaboradas:
“Hoy voy a tener un buen día” “Vas a hacerlo genial”
“Puedes llegar donde tú quieras” “Los errores no son fracasos”
Recuerda que los pensamientos negativos no te ayudan a mejorar las cosas, por el contrario te hacen
poner triste y te llenan de inseguridades. Por eso, debes tratar de ver el lado positivo en todo lo que
hagas, si algo te salió mal, analiza y ponte a pensar que pasó o que dificultades encontraste o que
hiciste mal para empezar a mejorar, corregir o rectificar errores y verás que todo te saldrá mejor.
Pensamientos negativos
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 47
__________________________________________________________________________________________
Se comenta a las niñas y niños que las cosas a veces parecen torcerse y tendemos a pensar en
negativo. Pero… ¿y si le damos la vuelta a esto? ¿Y si en lugar de pensar en lo mal que nos va
pensamos en que todo mejorará? Se les invita a cambiar su forma de pensar y ver como todo cambia
a su alrededor.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 48
__________________________________________________________________________________________
Los estudiantes reflexionan a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para
ayudarnos a superar situaciones que creemos que no se pueden solucionar?, Si tengo dificultades en
cualquier ámbito de mi vida ¿Qué acciones debo realizar?,¿Por qué?
Los estudiantes responden voluntariamente y se guia la reflexión para que asuman un compromiso
consigo mismos.
Se solicita a los estudiantes registrar sus ideas de la siguiente situación propuesta:
David, tiene mañana un examen, pero tiene muchos pensamientos negativos. Está pensando que
no se lo sabe, que va a obtener una baja calificación, que tendrá mala suerte, etc.
¿Cómo pueden afectar sus pensamientos negativos en el resultado?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se entrega una ficha para que resuelvan actividades en las que identifican pensamientos positivos y
pensamientos negativos, estos últimos los cambiarán por pensamientos positivos.
Se presentan pensamientos, y subrayan los que pueden ser pensamientos positivos.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 49
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 50
__________________________________________________________________________________________
IDEAS FUERZA
CIERRE
Se pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Completan la siguiente tabla:
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 51
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE ACTIVIDADES
Piensa en positivo
• Lee con atención lo que piensan las niñas y los niños en las siguientes situaciones.
Situacion 1: situacion 2:
Miguel Ana
Rosa Alberto
• Analiza y responde.
¿Qué diferencia encuentras entre la actitud de Miguel y la de Ana?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué crees que pasará si piensan de esa manera cada niña y niño?
Miguel: __________________________________________________________________
Ana: __________________________________________________________________
Rosa: __________________________________________________________________
Alberto: __________________________________________________________________
Reflexiona a partir de esta pregunta: ¿Qué pensamientos ayudarán a motivarme, a esforzarme por lo
que quiero y a sentirme mejor?
Ante una misma situación las personas podemos tener diferentes pensamientos, que pueden ser
positivos o negativos.
Cuando nuestros pensamientos son positivos, como los de Ana y Alberto, tenemos
confianza, nos motivamos, y esto nos ayuda a esforzarnos por lo que deseamos.
Cuando tenemos pensamientos negativos, como los de Rosa y Miguel, nos concentramos
solo en las cosas negativas que nos suceden.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 52
__________________________________________________________________________________________
• Marca con un aspa (X) aquellos pensamientos que consideras que pueden motivar y hacer sentir
mejor:
Pediré que
alguien me ayude.
Lee y luego cambia los pensamientos negativos por otros positivos ¿Se podrán cambiar los
pensamientos negativos por otros positivos? ¿Por qué?
A veces tenemos pensamientos negativos sin darnos cuenta, los cuales pueden
afectar lo que hacemos y cómo nos sentimos. Pero la buena noticia es que
podemos cambiar nuestros pensamientos negativos en positivos. Lo importante es
practicar.
Con ayuda de tus padres o un familiar, escribe en las nubes los pensamientos positivos para
motivarse y sentirse mejor.
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 53
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 54
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
_____________________________________________________________________________________________
5° Abril 55