Unidad II
Unidad II
Unidad II
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Concepto:
Es la reorganización que se realiza a los Estados Financieros, de manera que su
estructura sea de fácil comprensión para el analista financiero, al momento de realizar el
respectivo análisis de los distintos rubros que lo conforman.
Objetivo:
La reestructuración de los Estados Financieros tiene como objetivo reagrupar
partidas de características similares con la intención de condensar la cantidad de
datos a ser estudiados.
En muchos de los casos se utiliza también para obtener los totales y subtotales que
facilitan los cálculos de los diferentes índices financieros.
Casos Prácticos:
1. El rubro de Cuentas por Cobrar presentado en el Estado de Situación de la empresa
Inversiones X, está conformada así:
Cuentas a Cobrar Bs. 80.000,00
- Cuentas por Cobrar Comerciales Bs 50.000,00
- Cuentas por Cobrar Empleados Bs. 10.000,00
- Cuentas por Cobrar Afiliadas Bs. 20.000,00
Las cuentas a cobrar originadas fuera de la actividad comercial de la empresa como
por ejemplo: cuentas a cobrar empleados, a socios, a empresas filiales deben segregarse fuera
Elaborado por:
Prof. Eduardo Jesús Alemán
de las cuentas a cobrar, ya que estas no se originan por el trabajo del negocio o ciclo normal
del negocio producto de los créditos productos de las ventas o prestación del servicio, en
consecuencia es necesario considerar que estas no formaran parte del activo corriente
producto de las actividades del negocio.
Por lo tanto, en este caso práctico, tendríamos una reestructuración de estados
financieros para fines de análisis; en virtud, que se debe excluir de las cuentas a cobrar:
Cuentas por Cobrar Empleados Bs. 10.000,00, Cuentas por Cobrar Afiliadas Bs. 20.000,00
¿por qué? Porque no pertenecen a la actividad propia de la empresa, ya que no se originan
por el ciclo normal del negocio (ciclo operativo).
2. El rubro de Propiedad, Planta y Equipo presentado en el Estado de Situación de la
empresa Inversiones YY, está conformada así:
Maquinaria (En producción) Bs 8.000,00
Maquinaria (Temporalmente ociosa) Bs 2.000,00
Mobiliario Bs 1.000,00
Depreciación acumulada Bs 110,00
En el caso que se está planteando debemos realizar una reclasificación de estados
financieros para efectos contables, con el fin de cumplir con el marco de información
financiera aplicable (VEN-NIIF); por lo tanto, se excluirá la maquinaria temporalmente
ociosa del rubro de Propiedad, planta y equipo, ¿por qué? Porque no cumple las condiciones
necesarias para reconocerse dentro de esa partida.
Elaborado por:
Prof. Eduardo Jesús Alemán