Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3° Asig. Farmacología y Toxicología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Maturín- Estado Monagas
PNF. Medicina Veterinaria.

Farmacología
del
Aparato Digestivo

Materia: Farmacología y Toxicología


Trayecto II Tramo II.

Facilitador: Participante (s):


Cecilio Benítez Ramos, Yolied. C.I: 27.710.888
Sección “7” Reyes, Diannellys. C.I: 27.701.718
Rivera, Diorgelis. 29.798.142
Moses, Melissa. C.I: 30.593.171

Maturín, Mayo de 2022


[Escriba aquí]

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................3
FARMACOLOGÍA GÁSTRICA Y RUMINAL.................................................................................................................3
 FÁRMACOS RELACIONADOS CON EL ÁCIDO................................................................................................4
 FÁRMACOS RELACIONADOS CON LA MOTILIDAD....................................................................................15
 FARMACOLOGÍA DEL RUMEN...........................................................................................................................26
FARMACOLOGÍA INTESTINAL, HEPÁTICA Y PANCREÁTICA.......................................................................28
 FARMACOLOGÍA INTESTINAL...........................................................................................................................28
 FARMACOLOGÍA HEPATOBILIAR.....................................................................................................................37
 FARMACOLOGÍA PANCREÁTICA.................................................................................................................38
CONCLUSIÓNES.............................................................................................................................................................40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................................40
[Escriba aquí]

INTRODUCCIÓN

Los fármacos suministrados que se encargan de ejercer acción en el


sistema digestivo tienen el objetivo de detener una intoxicación o de detener la
deshidratación y perdida de nutrientes por medio de la excreción de heces de
forma rápida. El sistema digestivo abarca un conjunto de órganos, de los cuales
se estará hablando del estómago (monogástrico y poligástrico), intestino
delgado, intestino grueso, páncreas y bilis; y las acciones de los fármacos en
cada uno de estos.
[Escriba aquí]

FARMACOLOGÍA GÁSTRICA Y RUMINAL

El aparato digestivo de los animales domésticos presenta notables


diferencias anatómicas y fisiológicas que deberán ser tenidas en cuenta en
el momento de administrar cualquier fármaco ya que, por ese motivo, puede
estar indicada en una especie y contraindicado en otra.
Además de los fármacos administrados por vía oral para producir
efectos sistémicos, en el aparato digestivo se producen numerosas
patologías que requieren de un tratamiento específico que pasaremos a
considerar.

Las funciones del estómago son básicamente la de secreción de


sustancias que permitan la posterior absorción de nutrientes y la de
contener la ingesta para luego continuar con su tránsito al intestino.
Consecuentemente la patología, y su posterior terapéutica, está relacionada
con estas dos funciones. Tenemos entonces:

• Fármacos relacionados con el ÁCIDO

• Fármacos relacionados con la MOTILIDAD

FÁRMACOS RELACIONADOS CON EL ÁCIDO


El ácido presente en el estómago está relacionado con la úlcera
gástrica, duodenal y la esofagitis de reflujo. Como causas que llevan a estas
patologías, y que deben ser contempladas, juntamente con el tratamiento
especifico, están:

• Comida: cantidad y calidad inadecuada.


• Ansiedad.
• Fármacos, especialmente AINEs.
• Presencia de Helicobacter pylori (como causante o agravante de la
úlcera).
Los factores de defensa o citoprotectores son:

• Secreción de moco
• Secreción de bicarbonato
• producción de PGE2 y PGI2

Los fármacos utilizados están destinados a:


[Escriba aquí]

• Neutralizar el ácido producido


• Disminuir la producción de ácido
• Aumentar la capacidad defensiva de 'a mucosa

La regulación fisiológica de la secreción ácida por parte de las células


parietales del estómago está dada por:

- Estímulo
 Un autacoide: Histamina
 Un neurotransmisor: Acetilcolina
 Una hormona: Gastrina
- Inhibición de la producción
 PGE2 y PGI2

Estas prostaglandinas también contribuyen a la citoprotección de la


mucosa mediante la estimulación de la producción de moco y bicarbonato.
De acuerdo a lo antedicho en la terapéutica de la gastritis y úlceras
gastroduodenales
podemos emplear drogas que:
 Neutralicen el ácido producido, aumentando el pH
 Disminuyan o inhiban la producción de ácido
 Protejan la mucosa de la agresión de ácido y enzimas
 Elimine el Helicobacter pylori
[Escriba aquí]

 ANTIÁCIDOS
Los antiácidos son sustancias destinadas a neutralizar el ácido
producido que se encuentra en contacto con la mucosa del estómago.
Su valor terapéutico es relativo, siendo especialmente útil para ser
empleados como coMplemento o asociados con los fármacos que
disminuyen o anulan formación del ácido.
Su acción es sintomática y generalmente producen un rápido alivio a
las molestias gástricas. Por su forma de actuar, pueden ser divididos en dos
tipos de antiácidos:

 Antiácidos gástricos absorbibles o sistemáticos


- Bicarbonato de Sodio
 Antiácidos gástricos no absorbibles o locales
- Carbonato de Calcío
- Hidróxido de Aluminio
- Hidróxido de Magnesio
- Magaldrato

- BICARBONATO DE SODIO
A pesar de su amplio uso popular, es el menos prescripto por ser su efecto
de muy corta duración.
Se disuelve fácilmente en agua y es de rápida acción, combinándose con el
ácido clorhídrico de la siguiente forma:

El pH gástrico se considerablemente y ello, juntamente con la distensión


provocada por los gases que se forma provocan lo que se denomina acidez de
"rebote".
Por ser absorbible y pasar a la circulación su uso reiterado o cantidades
elevadas puede ocasionar alcalosis.
[Escriba aquí]

- CARBONATO CALCIO
Es un antiácido insoluble en agua, de acción rápida y efectiva. La reacción es:

La elevación del pH puede Ocasionar la liberación de gastrina, con


incremento de la producción de ácido, por lo que requiere repetir la medicación.
Debe ser administrado con prudencia si hay peligro de formación de cálculos
renales, pues algo Se absorbe. Igualmente el uso reiterado puede ocasionar
disminución de la absorción de fosfato.

- HIDRÓXIDO DE ALUMINIO
Es igualmente insoluble en agua, reaccionando:

Además de ser antiácido tiene una acción protectora de la mucosa.


Como acción colateral se produce constipación y disminución de la absorción
de fósforo.
[Escriba aquí]

- HIDRÓXIDO DE MAGNESIO
Es conocido también corno leche de magnesia.
Es algo menos efectivo que los anteriores, produciéndose:

Posee, según dosis, efecto laxante o purgante. Por lo que la forma más común
de utilizarlo es en asociación con el hidróxido de aluminio, neutralizándose así
las acciones colaterales de ambos. Si bien son descriptos como no absorbibles,
un 10 a 15% se absorbe pudiendo ocasionar depresión del sistema nervioso
central en animales con insuficiencia renal, al no poder eliminar lo absorbido.
También puede disminuir la absorción de fósforo.
Posología

- CANINOS:

Para el tratamiento adyuvante de las úlceras gástricas:


a) Hidróxido de aluminio en suspensión o hidróxido de aluminio/hidróxido de
magnesio en suspensión: 2-10 ml oral cada2-4 horas.
b) Como antiácido: a) Hidróxido de magnesio (leche de magnesia): 5-30 ml
oral 1-2 veces por día.
- FELINOS:
Como antiácido:
a) Hidróxido de magnesio (leche de magnesia): 5-15 ml oral 1-2 veces
por día.
- BOVINOS:
Para el síndrome de sobrecarga ruminal:
a) Para animales adultos: hasta I g/kg (hidróxido de magnesio) mezclado
en 8-12 L de agua tibia; administrarlo vía oral, por sonda. Puede repetirse
la dosis más pequeñas a intervalos de 6-12 horas. Si el rumen ha sido
evacuado, no exceder los 225 g en un primer momento. La
[Escriba aquí]

deshidratación y Ia acidosis sistémica deben ser concomitantemente


corregidas.
b) Terneros: igual que lo antes descrito, pero usar 1/8 a 1/4 de las
cantidades indicadas.
- EQUINOS: Para el tratamiento adyuvante de la ulcera gastroduodenal en
potrillos:
a) Hidróxido de aluminio/magnesio en suspensión: 15 ml 4 veces por día.
- OVINOSY CAPRINOS: Para el síndrome de sobrecarga ruminal:
a) Igual que lo descrito en bovinos, pero se usa 1/8 a 1/4 de las
cantidades indicadas.

- MAGALDRATO
El magaldrato es un complejo de hidróxidos de aluminio y magnesio con
una acción superior a la asociación de ambas sustancias como drogas
separadas.
Como hemos visto son de utilidad relativa y especialmente sintomática o
en asociación con los antisecretores. La toxicidad de todos es poca siendo
principalmente acciones colaterales, como constipación, diarrea, alcalosis
interferencia con elementos como el fósforo.
Se debe recordar que la alcalinización del pH del estómago puede
disminuir la absorción de algunos fármacos como el ketoconazol, ampicilina y
formar quelatos con las tetraciclinas.
[Escriba aquí]

 INHIBIDORES DE LA SECRECION ÁCIDA


Los inhibidores de la secreción ácida tienen corno efecto antagonizar
específicamente los efectos de las sustancias que producen la activación de
la bomba de protones. Tenemos:

• Antihistamínicos H2
• Inhibidores de la H+,K+ -ATPasa
• Antimuscarínicos selectivos

 ANTIHISTAMINICOS H2

Constituyen los primeros fármacos de alta eficacia y de un


mecanismo específico que revolucionaron el tratamiento de las úlceras
gastroduodenales y la esofagitis de reflujo.

- Farmacodinamia

Son antagonistas competitivos da la histamina, actuando sobre los


receptores H2 del estómago, cuya activación es uno de los factores
concurrentes para la producción del ácido clorhídrico.
A pesar de encontrarse estos receptores también en otros órganos, sus
acciones sobre los mismo no son importantes.
La diferencia entre los antihistamínicos H2 es solo cuantitativa,
disminuyendo la secreción ácida basal y la producida por los estimulantes
[Escriba aquí]

fisiológicos o externos. No modifican la secreción de pepsina y las producidas


por el páncreas. La estructura química es la siguiente:

Las drogas más empleadas en medicina veterinaria san la cimetidina


y la ranitidina.
La más potente es la famotidina luego, en orden decreciente, la
ranitidina y por último la cimetidina; como la diferencia es solo de potencia
se nivela el efecto de acuerdo a la dosis utilizada.

- Farmacocinética

Se absorben rápidamente en el intestino, siendo mayor la


biodisponibilidad para la cimetidina, aunque los alimentos disminuyen su
absorción, pero no de la ranitidina ni la de la famotidina. Se metabolizan
parcialmente en el hígado. La vida media es más elevada en la famotidina,
menor en la ranitidina y más breve aún en la cimetidina, por lo que la
administración de esta última es cada 8 horas, 12 horas para la ranitidina y
24 horas para la famotidiria. La eliminación es por vía renal, como droga
activa y metabolitos. La insuficiencia hepática retarda la eliminación de estas
drogas. La nizatidina no es afectada pues su eliminación es por orina sin ser
metabolizada.
En equinos la biodisponibilidad oral es menor, requiriendo dosis
superiores peros a la intravenosa.

- Toxicidad e Interacciones
[Escriba aquí]

Son drogas poco tóxicas habiéndose descripto (en medicina humana)


para la cimetidina, en tratamiento durante un tiempo prolongado,
ginecomastia por interferencia con la unión de la testosterona a los
receptores. Este efecto no es importante en los animales y, por el contrario,
debido a su menor uso en personas su costo es menor, lo que favorece su
utilización. La cimetidina, no los otros antihistamínicos H2, es un inhibidor
enzimático, actuando sobre los microsomas hepáticos, por lo que retrasa el
metabolismo de numerosos fármacos si son empleados simultáneamente.
Entre las drogas que sufren ese efecto se destacan: diazepán, lidocaína,
metronidazol, teofilina, propranolol.

- Indicaciones Terapéuticas, Dosis y Vías de Administración

Las indicaciones terapéuticas son: gastritis, úlcera gastroduodenal,


esofagitis de reflujo, afecciones descriptas principalmente en caninos y
equinos.

 INHIBIDORES DE LA H+ K+ - ATPASA

- Origen y Química
[Escriba aquí]

Es un grupo de fármacos derivados del benzimidazol formado por omeprazol,


lansoprazol y pantoprazol. Por ser el primero en sintetizarse y con el que existe
mayor experiencia clínica. se toma al omeprazol como prototipo.

- Farmacodinamia
El omeprazol es una base liposoluble inestable en medio ácido, por lo que se
administra en forma de cápsulas que liberan los gránulos con recubrimiento
entérico luego de pasar por el estómago. Es una pro-droga, ya que una vez
absorbido en intestino queda atrapado y se acumula en el medio ácido de los
canalículos de la célula parietal y se transforma en ácido sulfénico y su
fenamida, que son los verdaderos principios activos. uniéndose en forma
irreversible a grupos sulfhidrilo de la bomba de protones o H+ K+ -ATPasa:

Debido a su mecanismo de acción la eficacia es superior a los antihistamínicos


H2 y, a pesar de una corta, como se acumula en las células parietales el efecto
antisecretor se mantiene 2 o 3 días, para ir aumentando su efecto con una dosis
diaria hasta que en unos cinco días se produce una meseta

El omeprazol es activo incluso cuando fracasan los antagonistas H2,


especialmente en hiperacidéz por gastrinomas, tumores de mastocitos o
enfermedad de Zollinger-Etlison en que la cantidad de gastrina o histamina no
puede ser revertida por un antagonista competitivo.

La mayor actividad sobre los anticolinérgicos específicos o de los


antihistamínicos H2 está dada por el hecho de actuar en el paso final de la
[Escriba aquí]

producción de ácido, independientemente del estímulo producido; además por


su acción irreversible, la célula parietal requiere la síntesis de una nueva
molécula para restituir la enzima anulada.
El lansoprazol presenta mejor biodisponibilidad y mayor potencia.

- Farmacocinética
Tras la administración oral se absorbe en intestino rápidamente, mejor luego
de varios días de tratamiento, en la sangre se une a las proteínas plasmáticas,
se metaboliza ampliamente en el hígado, excretándose sus metabolitos por
orina.
La presencia de alimento en el estómago retarda la absorción.

- Toxicidad e Interacción

Son fármacos con escasas reacciones adversas que consisten principalmente


en diarrea o constipación y más raramente erupción cutánea.
La administración por un tiempo prolongado puede originar como respuesta
hipergastrinemia, ya que el organismo trata de restituir la secreción ácida
disminuida. Como también la gastrina tiene una actividad trófica sobre la
mucosa se puede producir su hipertrofia.
En ratas, (no en otras especies) ante dosis muy elevadas y tratamiento durante
más de dos años se observaron neoplasias gástricas que tendrían origen en el
aumento de gastrina y su acción sobre la mucosa.

- Indicaciones Terapéuticas, Dosis y Vías de Administración

El omeprazol ha sido empleado en gastritis, úlcera gastroduodenal y esofagitis


de reflujo en caninos y equinos con muy buen resultado. Existen menos datos
sobre su accionar en felinos.
Es droga de elección en el síndrome de Zollinger-Ellison y en pacientes que no
han respondido a los antihistamínicos H2.
La duración del tratamiento estará de acuerdo a la afección y la gravedad de las
lesiones, pero se estima en unos 30 días.
[Escriba aquí]

 ANTIMUSCARÍNICOS SELECTIVOS

Si bien puede utilizarse cualquier bloqueante colinérgico (actuante sobre


los 3 tipos de receptores muscarínicos) existe una droga, la pirenzepina, que
posee antagonismo con una relativa selectividad sobre el receptor M, media la
secreción ácida de la célula parte tal estimulada por la acetilcolina.
Es un fármaco de poco uso clínico por no superar la eficacia de los
antisecretores anteriormente descriptos. Como la selectividad no es absoluta,
puede ocurrir asimismo acciones colaterales como sequedad de la boca o
constipación.
También se la ha empleado conjuntamente con los antihistamínicos H2,
aunque no se ha demostrado los beneficios de esta asociación.
Con cualquiera de los fármacos antisecretores, luego de un tratamiento
prolongad0i no deben ser interrumpidos en forma brusca pues, debido al
incremento de gastrina, puede ocurrir hipersecreción de rebote.

 PROTECTORES DE LA MUCOSA
En la terapéutica de la úlcera gastroduodenal se también fármacos que
aumentan la capacidad protectora de la mucosa, defendiendo les lesiones de la
acción agresora del ácido clorhídrico y la pepsina.

 COMPUESTOS DE BISMUTO
- Origen y Química

El bismuto constituye una droga usada desde la antigüedad. Ante la


aparición de los fármacos antisecretores tuvo me empleo por considerarlo de
menor actividad hasta que hace unos años se descubrió que posee también
actividad antibacteriana, especialmente frente a la bacteria Helicobacter pylori,
sindicado cada vez más como causante o agravante, especialmente en las
recidivas, de la úlcera gástrica.
Existen numerosos compuestas de bismuto: salicilato, hidróxido (crema
de bismuto), subnitrato, carbonato y especial mente el dicitrato tripotásico de
bismuto.
[Escriba aquí]

- Farmacodinamia

En contacto con las proteínas de la úlcera, y a pH ácido, forman


quelatos que actúan como una barrera y protegen el crater del ácido y la
pepsina.
Es útil para prevenir las recidivas frecuentes de las úlceras y puede asociarse
al metronidazol o amoxicilina para aumentar el efecto sobre el Helicobacter.

- Toxicidad
No poseen acciones tóxicas, salvo que exista insuficiencia renal, en
cuyo caso se puede acumular, a pesar de su mínima absorción. El salicilato de
bismuto es preferible no usarlo gatos por el contenido en salicilato.

 SUCRALFATO
- Origen y Química
Es un compuesto de hidróxido de aluminio y octasulfato de sacarosa, que a
un pH ácido menor a 4, como es el del estómago, se polimeriza formando un
entrelazamiento de sus moléculas formando una pasta.

- Farmacodinamia
La pasta o gel formada se une firmemente al crater de la úlcera, tapizándola en
una unión muy firme que no es desplazada por los alimentos; de esa forma no
puede producirse el efecto deletéreo del ácido y la pepsina sobre la erosión de
[Escriba aquí]

la mucosa. Se postula también que posee una acción estimulante de la


producción de PGE2, lo que contribuiría en su efecto citoprotector.

- Farmacocinética
El sucralfato tiene una absorción mínima, por lo que no hay efectos
sistémicos.

- Toxicidad e Interacciones
Solamente se indica la posibilidad de un efecto colateral constipante por el
hidróxido de aluminio. Puede interferir con la absorción de otros fármacos.

- Indicaciones Terapéuticas y Dosis


Es un fármaco de probada eficacia en el tratamiento de la enfermedad
ulcerosa.
Se debe administrar alejado de las comidas y de otros fármacos,
especialmente los que aumenten ei pH del estómago.


MISOPROSTOL
- Origen y Química
Se trata de una prostaglandina sintética análoga de la PGE, pero de mayor
duración.

- Farmacodinamia

La prostaglandina sintética se une al receptor prostaglandínico y actúa


por inhibición del AMPc, lo cual disminuye la actividad de la cinasa que es la
encargada de estimular la producción de la bomba de protones.
El miaoprostol inhibe la secreción ácida basal y la producida por los
alimentos, pero es menos eficaz que los antagonistas H2 y el omeprazol,
sobre la úlcera gastroduodenal, por lo que se considera un fármaco de
segunda elección. Produce los mismos efectos sobre la mucosa gástrica que
[Escriba aquí]

las prostaglandinas naturales, esto es: aumento del flujo sanguíneo, moco y
bicarbonato.

- Farmacocinética

Se absorbe por boca, siendo metabolizada más lentamente que las


naturales que son de acción fugaz

- Toxicidad

El misoprostol produce reacciones adversas, especialmente cólicos y


diarrea. También está contraindicado durante la preñez por el peligro de
aborto.

- Indicaciones Terapéuticas y Dosis

La indicación principal es en la prevención o tratamiento de la úlcera


gástrica producida por cuyo mecanismo de acción es, precisamente, la
inhibición de la formación de prostaglandinas con la consecuente acción
deletérea sobre la mucosa gástrica-La menor eficacia y las acciones
colaterales, hacen que no sea un fármaco de primera elección.

 CARBENOXOLONA
Es una sustancia de origen vegetal que se extrae del regaliz, derivando
del ácido glicirrícico. Su acción es aumentar la formación de moco, que actúa
como protector de la mucosa, pero sin modificar la producción de ácido.
Su menor actividad y el hecho de tener actividad mineralocorticoide, con
retención de sodio y pérdida de potasio, ha contribuido para relegar el uso de
este fármaco.
[Escriba aquí]

FÁRMACOS RELACIONADOS CON LA MOTILIDAD


Entre los fármacos que son empleados para patologías referidas a la
motilidad del estómago se encuentran:

 DEPRESORES DE LA MOTILIDAD
 PROCINÉTICOS
 EMÉTICOS
 ANTIEMÉTICOS

 DEPRESORES DE LA MOTILIDAD
Los depresores de la motilidad o anticinéticos son fármacos como los
bloqueantes muscarinicos y los opioides.
Los bloqueantes muscarínicos al impedir la acción de la acetilcolina
sobre el músculo liso reducen el tono muscular y la frecuencia y amplitud de
las contracciones. Los principales usados son el bromuro de
butilescopolamina y el metilbromuro de homatropina, solos o asociados
(generalmente con dipirona). Los opioides, como el difenoxilato y la
loperamida son más utilizados para disminuir la motilidad intestinal.
El uso de estas sustancias es importante cuando la úlcera
gastroduodenal cursa con dolor y espasmos, ya que la disminución de las
contracciones mejora el cuadro clínico.
 PROCINETICOS
Se denominan procinéticos los fármacos que aumentan la motilidad y
favorecen el vaciado gástrico, cuando el mismo está disminuido. La
administración de estas drogas favorece el tránslto deI contenido gástrico
hacia el intestino.
Los más importantes son la metoclopramida y la cisaprida. Con menor
actividad se encuentra la domperidona. También pueden ser empleados otros
fármacos menos selectivos como los agonistas colinérgicos y un
antimicrobiano como la eritromicina.
[Escriba aquí]

 METOCLOPRAMIDA
- Origen y Química

La metoclopramida en una benzamina sustituida, de origen sintético,


con una estructura química parecida a la procainamida.

- Farmacodinamia

El mecanismo de acción de la metoalopramida es variado, considerando que es:


 Agonista 5-HT4
 Sensibiliza los receptores colinérgicos a la acción de la
acetilcolina
 Antagonista D2, central y periférico
El papel de la dopamina como inhibidor de la motilidad
gastrointestinal, actualmente es considerado como poco importante, por la
que el mecanismo principal de esta droga es como estimulante del receptor
5-HT4(ampliamente distribuido en el tubo digestivo) que origina liberación de
acetilcolina por parte de las neuronas colinérgicas. Esto también explica el
antagonismo del efecto de la metoclopramida por parte de los
parasimpaticolíticos.

La actividad procinética es mayor a nivel del estómago, pero también


tiene acción sobre la primera porción del intestino delgado. Aumenta el tono
del cardias, aumenta el tono y la amplitud de las contracciones estómago,
relaja el píloro y la musculatura duodenal, por lo que acelera el vaciado
gástrico disminuyendo el reflujo esofágico.
[Escriba aquí]

- Farmacocinética

Se absorbe bien por vía oral. aunque también lo hace por vía
parenteral, SC o por fleboclísis. Tiene un Vd elevado, se metaboliza en el
higado y se excreta en forma activa y como metabolito por orina.
La biodisponibilidad del 50 a 70%, por efecto de primer paso. La t1/2
es de aproximadamente 90 minutos.

- Toxicidad e Interacciones

Es una droga poco tóxica, pero dosis muy elevadas, o en animales con
insuficiencia renal, puede dar lugar a reacciones extrapiramidales y cambios
conductuales.
La interacción se manifiesta con los neurolépticos, con mayor posibilidad de
estas reacciones adversas porque, al tener igualmente actividad
antidopaminérgica, se potencia el bloqueo de dopamina en la sustancia negra y
su posterior acción sobre el cuerpo estriado.

- Indicaciones Terapéuticas, Vías de Administración y Dosis

La metoclopramida está indicada en las alteraciones de la motilidad, pues al


coordinar los efectos de contracción del esfínter esofágico inferior, relajar el
píloro y duodeno, aumenta el vaciado gástrico y ayuda a mantener el estómago
vacío, evita el reflujo gastroduodenal y los vómitos al inhibir la relajación
gástrica.
+Al inhibir el receptor posee una intensa acción antiemética.
+Se administra por boca o por vía subcutánea o intravenosa.
+En los equinos se recomienda en infusión intravenosa lenta.
Contraindicación: la obstrucción gastrointestinal.

- Posología

CANINOS: Como antiemético:

a) 0,1-0,4 mg/kg cada 6 horas oral, SC o IM; o 1-2 mg/kg/día como infusión IV
continua.

b) 0,22-0,55 mg/kg cada 8 horas parenteral; la infusión IV constante de 1,1-2,2


mg/kg en 24 horas parece ser más efectiva que el tratamiento en bolos
intermitentes.
[Escriba aquí]

c) Para el síndrome de vómito bilioso: 0,2-0,4 mg/kg oral 1 vez por día, en las
últimas horas vespertinas.

d) Para ayudar a prevenir el vómito en pacientes con parálisis laríngea y la


traqueostomía resultante: 0,05 mg/kg SC o IV lenta, antes de raciones
pequeñas.

e) Para tratar los vómitos asociados con pancreatitis: 0,01 - 0,02 mg/kg/h por
infusión IV a velocidad constante o 0,1-0,5 mg/kg IM cada 8 horas.

Para las alteraciones motoras gástricas:

a) 0,2-0,4 mg/kg oral 3 veces por día, 30 minutos antes de las comidas.

b) 0,2-0,5 mg/kg oral o SC cada 8 horas; administrar 30 minutos antes de las


comidas y a última hora para disturbios de la motilidad gástrica y por reflujo
esofágico.

c) 0,2-0,5 mg/kg oral o parenteral (puede administrarse como infusión IV


constante a 0,01-0,02 mg/kg/hora).

Para incrementar la contractilidad vesical:

a) 0,2-0,5 mg/kg oral cada 8 horas.

FELINOS:

a) 0,2-0,4 mg/kg oral, SC 3-4 veces por día o como infusión IV continua (1-2
mg/kg por día).

b) 0,2-0,5 mg/kg cada 8 horas oral o parenteral (puede administrarse como


infusión IV a velocidad constante a 0,01- 0,02 mg/kg/hora.

c) Para incrementar la contractilidad vesical: 0,2-0,5 mgikg oral cada 8 horas.

CONEJOS/ROEDORES/PEQUEÑOS MAMíFEROS:

a) Conejos: 0,2-l mglkg oral o SC cada 6-8 horas.


[Escriba aquí]

b) Conejos: para facilitar la remoción de tricobezoares gástricos: 0,5 mg/kg oral


1 vez por día (hasta 3 veces por día).

c) Ratones, ratas, gerbos, hámsteres, cobayos, chinchillas: 0,2-l mg/kg oral, SC,
IM cada 12 horas.

EQUINOS:

Para estimular el conducto gastrointestinal:

a) 0,04 mg/kg/h por infusión IV a velocidad continua.

b) Para la esofagitis por reflujo: 0,02-0,1 mg/kg SC cada 4-72 horas; los caballos
pueden estar predispuestos a los efectos colaterales neurológicos
extrapiramidales causados por la metoclopramida.

c) En potrillos: 0,02-0,1 mg/kg IM o IV 3-4 veces por día.

 CISAPRIDA
La cisaprida pertenece también al grupo de las benzaminas, pero a
diferencia de la metocopramida no es antagonista de la dopamina, por lo que
carece de acción antiemética.
El mecanismo de acción es la de ser agonista de receptor 5-HT4.
La actividad procinética de la cisaprida es superior a la de la
metoclopramida, aumentando la motilidad no sólo la del estómago y duodeno,
sino también la del colon.
Al no tener acción bloqueante de la dopamina y no atravesar la barrera
hematoencefálica, no produce signos extrapiramidales.
Es metabolizada en el hígado por el sistema P-450; por consiguiente
presenta antagonismo con los fármacos que inhiben esta enzima, como el
[Escriba aquí]

ketoconazol y los macrólidos pudiendo ocurrir, en ese caso, arritmias


cardíacas.
Es un fármaco muy útil en todos los fenómenos de gastroparesia, reflujo
gastroesofágico, megacolon e íleo paralítico postoperatorio. La administración
es por vía oral.

Posologías

CANINOS:

Como agente procinético:

a) 0,5 mg/kg,3 veces por día; disminuir 1a dosis si se presentan signos


gastrointestinales anormales o dolor abdominal.

b) Para reducir la regurgitación asociada con el megaesófago: 0,55 mg/kg oral


1-3 veces por día. En la práctica, administrar 2,5 mg por perro de 2,5 a 5 kg;5
mg por perro de 5,1 a 20 kg; y 10 mg por perro de más de 20 kg. Administrarlo
no más allá de 30 minutos antes de recibir la comida.

c) Como antiemético: 0,1-0,5 mg/kg/8 horas oral.

d) Para la esofagitis:0,25 mg/kg/8-12 horas oral. Particularmente efectivo en la


prevención de la recurrencia una vez que la esofagitis está bajo control.

e) Para el tratamiento adyuvante (junto con bloqueantes H, o inhibidores de la


bomba de protones como el omeprazol) para el reflujo esofágico: 0,1-0,5
mglkglS-24 horas oral. Para estimular la contracción del músculo detrusor en los
desórdenes de la micción: a) 0,5 mg/kg/8 horas oral.

FELINOS:

Como agente procinético:

a) Para la constipación crónica (por ej., por megacolon): en combinación con


ablandadores de la materia fecal (el autor recomienda lactulosa en una dosis
inicial de 2-3 ml oral, 3 veces por día; luego, ajustar la dosis según sea
necesario) y un agente que aumente el volumen (por ej., psyllium o zapallo
calabaza), se administra la cisaprida inicialmente a una dosis de 2,5 mg (por
[Escriba aquí]

gato de hasta 4,5 kg) o 5 mg (para gatos de 5 kg o más), 3 veces por día, 30
minutos antes de las comidas. Los gatos que pesan más de 7,5 kg pueden
requerir una dosis de7,5 mg.

b) Para la constipación crónica (por ej., por megacolon): se usa junto con el
tratamiento convencional por dieta:7,25- 2,5 mg por gato,2-3 veces por día; los
gatos con insuficiencia hepática deben ser tratados con la mitad de la dosis
usual; es probable que sea más efectiva cuando se la administra l5 minutos
antes de una comida.

c) Para la constipación crónica (por ej., por megacolon): 0, 1- 1 mglkg/8-12


horas oral.

d) Para la constipación crónica (por ej. por megacolon): 5 mg (totales) por


gato/8-12 horas oral. e) Para la estasis gástrica 0,1 mg/kg oraI2-3 veces por día;
los gatos toleran una dosis de 2,5 mg sin problemas.

CONEROS/ROEDORES/PEQUEÑOS MAMÍFEROS:

a) Ratones, ratas, gerbos, hámsteres, cobayos, chinchillas: 0,1- 0,5 mg/kg/12


horas oral.

b) En conejos para la estasis gástrica: 0,5 mg/kg/6-12 horas oral. Con líquidos
por vía IV o SC, según el grado de deshidratación, y ofreciendo una dieta con
mucha fibra, con o sin metoclopramida (0,2-1 mglkgl6-8 horas oral, SC).

c) Para el íleo si el tracto gastrointestinal no está obstruido en los cobayos, y las


chinchillas: 0,5 mg/kg/8-l2horas (no se especificó la vía empleada; asumir vía
oral).

EQUINOS:

Como agente procinético:

a) En potrillos con asfixia periparturienta: 10 mg (dosis total) oral cada 6-8


horas. Es esencial permitir un tiempo de cicatrización adecuado del
intestino dañado antes de usar un procinético.
[Escriba aquí]

 DOMPERIDONA
Posee una estructura química similar a las butirofenonas.
Su mecanismo de acción es bloqueante de los receptores
dopaminérgicos periféricos, ya que no atraviesa la barrera hemetoencefálica;
consecuentemente tampoco posee reacciones adversas sobre el sistema
nervioso central.
La biodisponibilided es baja porque tiene efecto de primer paso y,
aunque se puede administrar par vía oral, la dosis es superior a la
correspondiente a la vía parenteral. Se metaboliza y se excreta por materia
fecal.
La eficacia es menor a la de los fármacos anteriores y, para algunos
autores, es considerado su efecto como moderado e inconstante. Por el
contrario, es buen antiemético.

Posologías

CANINOS:

Como agente procinético:

a) 0,05-0,1 mg/kg oral, 1-2 veces por día. Nota: hay escasa experiencia
clínica; la dosis sugerida se basa en datos experimentales.

b) Para el vómito debido a gastritis: 2-5 mg (dosis total) ora1, 2-3 veces por
día.

FELINOS: Como agente procinético:

a) 0,05-0,1 mg/kg oral, 1-2 veces por día. Nota: escasa experiencia clínica;
las dosis sugeridas se basan en datos experimentales.
[Escriba aquí]

EQUINOS:

Para la intoxicación con festuca:

a) 1,1 mg/kg oral por día, 30 días antes del parto.

b) 1,1 mg/kg oral 1 vez por día, comenzando al menos 2 semanas previas a la
fecha prevista de parto.

 ERITROMICINA
La eritromicina, usada frecuentemente como antimicrobiano, tiene la
propiedad de estimular los receptores de la motilina, comportándose entonces
como un fármaco procinético. Al tener las mismas acciones de esta hormona
produce la contracción del esfínter esofágico inferior y de la musculatura
gástrica. Este comportamiento de la eritromicina explica la producción de
diarrea cuando se la emplea como antibiótico.
La dosis procinética es inferior a la requerida como antimicrobiano.

La eritromicina se absorbe después de la administración oral en la porción


proximal del intestino delgado. Varios son los factores que pueden influir sobre
la biodisponibilidad de la droga, incluyendo la sal, la forma de dosificación, La
acidez del tracto gastrointestinal, la presencia de alimento en el estómago y el
tiempo de vaciamiento gástrico. Tanto la forma base como el estearato son
susceptibles a la degradación ácida para disminuir este efecto, a menudo se
utilizan cubiertas protectoras. Tanto el etilsuccinato como el estolato son
disociados en la porción superior deL intestino delgado y luego absorbidos.
Después de la inyección IM o SC del producto veterinario en base de polietileno
en los bovinos, la absorción es muy lenta. La biodisponibilidad es de solo 40%
después de la inyección SC y del 65% por vía IM.

La eritromicina se distribuye por todo el cuerpo y la mayoría de los tejidos y


líquidos, incluyendo la próstata, los macrófagos y 1os leucocitos. Los niveles
alcanzados en el líquido cefalorraquídeo son malos. En los potrillos, los niveles
de eritromicina en las célu1as bronquiolares son equivalentes a los encontrados
[Escriba aquí]

en el suero, pero la concentración en el líquido de cobertura epitelial pulmonar


es más baja. El 73-81% de la eritromicina puede estar unida a las proteínas
séricas, pero la sal de estolato lo hace en el 960/o. Atraviesa la placenta; los
niveles séricos fetales equivalen a un 5- 20o/o de los maternos. En la leche, se
pueden detectar niveles de alrededor del 50% a los encontrados en plasma. El
volumen de distribución es 2 L/kg en los perros, 3,7-7,2Llkg en los potrillos, 2,3
L/kg en las yeguas y 0,8-1,6 L/kg en los bovinos. En las vacas lecheras en
lactancia, la relación leche-plasma es 6-7.

La eritromicina se excreta sin cambios, sobre todo, por bilis, pero también es
parcialmente metabolizada en el hígado a metabolitos inactivos por medio de la
N-desmetilación. Parte de la droga es reabsorbida después de su excreción
biliar. Solo un 2-5% de una dosis se elimina sin cambios por orina. La vida
media de eliminación de la eritromicina en varias especies es: 60-90 minutos en
perros y gatos, 60-70 minutos en potrillos y yeguas, y 190 minutos en bovinos.

Posologías

CANINOS:

Para infecciones susceptibles:

a) 10-20 mg/kg oral 3 veces por día.

b) Para infecciones localizadas en tejidos blandos: 10-15 mg/kg oral cada 8


horas, o 15-25 mg/kg oral cada 12 horas durante 7-10 días.

Para bacteriemia e infecciones sistémicas: 22 mg/kg oral o IV cada 8 horas,


tanto tiempo como sea necesario.

Como agente procinético:

a) 0,5-1 mg/kg oral cada 8 horas.

FELINOS:

Para infecciones susceptibles:

a) 10-20 mg/kg oral,3 veces por día.

b) Para infecciones en tejidos blandos localizadas: 10-15 mg/kg oral cada 8


horas o 15-25 mg/kg oral cada 12 horas durante 7-10 días. Para bacteriemias e
[Escriba aquí]

infecciones sistémicas: 22 mg/kg oral o IV cada 8 horas, tanto tiempo como sea
necesario.

Como agente procinético:

a) 0,5- I mg/kg oral cada 8 horas.

HURONES: Para infecciones susceptibles: a) 10 mg/kg oral 4 veces por día.

AVES:

Para infecciones susceptibles:

a) Suspensión oral: 60 mg/kg oral cada 12 horas.

b) Rátidas: 5-10 mg/kg oral 3 veces por día.

BOVINOS:

Para infecciones susceptibles:

a) 4-8 mg/kg IM cada 12-24horas.

b) Para la bronconeumonía y la neumonía fibrinosa en bovinos, asociadas con


bacterias sensibles a la eritromicina y resistentes a sulfas, penicilina G y
tetraciclinas:. 20 a 44 mg/kg IM cada 24 horas durante un máximo de 4 días.
Inyectar no más de 10 ml por cada sitio de inyección. No inyectar en un sitio
previamente utilizado. Pueden ocurrir graves reacciones tisulares locales. A esta
dosis, se recomienda un tiempo de retiro previo a la faena de 30 días.

Para la mastitis:

a) Vaca seca (usando la fórmula paravaca seca): sacar la leche del cuarto
afectado, limpiar y desinfectar. Introducir el contenido de una jeringa en cada
cuarto afectado en el momento de vaca seca. Cerrar el orificio del pezón con
suave presión y masajear la ubre.

b) Vaca lactante (usando la fórmula para vaca lactante): seguir las instrucciones
arriba descritas, pero repetir después de cada ordeñe, por 3 aplicaciones.
(Instrucciones en el prospecto del producto.

EQUINOS: Para el tratamiento de las infecciones por C. (Rhodococcus) aquí en


potrillos:
[Escriba aquí]

a) Eritromicina: 15-25 mg/kg oral cada 12-24 horas, junto con rifampina (5 mg/kg
oral cada 12 horas). Puede ser necesario mantener el tratamiento durante 1-3
meses.

b) Eritromicina:25 mg/kg oral cada 12 horas junto con rifampina (3-5 mg/kg oral
cada 12 horas). Si el uso de la rifampina tiene un costo prohibitivo, emplear sólo
eritromicina. Tiatar durante 4-6 semanas o hasta que los pulmones estén
radiográficamente limpios. Para el tratamiento de Ia enteropatía proliferativa
causada por L. intracelularis en potrillos:

a) Estolato de eritromicina: 25 mg/kg oral cada 6-8 horas, junto con rifampina
(10 mg/kg oral cada 12 horas) durante un mínimo de 21 días .

Para infecciones susceptibles:

a) Potrillos: estolato de eritromicina: 25 mglkg oral cada 6 horas; giuceptato


de eritromicina: 5 mg/kg IV cada 4-6 horas.

Como agente procinético:

a) 0,1-1 mg/kg IV o lactobionato de eritromicina a2,2 mg/kg IV en un lapso


de 30-60 minutos cada 6 horas. La dosis para un caballo de 450 kg es 1
g.

PORCINOS:

Para las infecciones susceptibles:

a) Para las infecciones respiratorias: 2,2-6,6 mg/kg IM 1 vez por día.

b) Para la diarrea en los cerditos:22 mg/kg IM en I o más tomas diarias


(Instrucciones en el prospecto.

OVINOS:

Para las infecciones susceptibles:

a) Para las infecciones respiratorias en animales gerontes:2,2 mg/kg IM, 1 vez


al día, según esté indicado.

b) Para la prevención de la "disentería" en los corderos recién nacidos, cuando


es probable que el agente causal sea susceptible a la eritromicina: 123 mg/kg
IM 1 vez, inmediatamente después del nacimiento
[Escriba aquí]

 FÁRMACOS COLINÉRGICOS
La neostigmina y el betanecol aumentan las contracciones de todo el
tubo digestivo pero se debe recordar que no poseen acciones solamente
sobre este aparato y consecuentemente tienen acciones colaterales
importante, como diarrea, cólico, sialorrea. Pueden servir para el tratamiento
del íleo paralitico, debiéndose estar plenamente seguro de que no exista
obstrucción intestinal por la posibilidad de producir la ruptura del intestino.

 EMÉTICOS
Se llaman eméticos los fármacos que provocan náuseas y vómitos
como un efecto deseado y principal, ya que existen numerosas drogas que lo
hacen como una reacción adversa.
El vómito se produce por la acción coordinada de los músculos
respiratorios y abdominales Como consecuencia de la estimulación de
centros que se encuentran en el sistema nervioso central.
Los centros intervinientes son:

• La zona quimiorreceptora desencadenante


• El centro del vómito
[Escriba aquí]

La zona quimiorreceptora desencadenante o "gatillo" se encuentra en


el área postrema que esté localizada en piso del cuarto ventrículo, fuera de la
barrera hematoencefálica.
El centro del vómito está situado en el bulbo a nivel de la formación
reticular lateral.
De los animales domésticos solo es importante en caninos, felinos y
porcinos. La estructura anatomofisiológica de rumiantes y equinos es
rudimentaria y no vomitan. En equinos cuando hay salida del contenido
gástrico (regurgitación) es un signo de ruptura del estómago.
El primer planteo que debemos hacer es si es necesario administrar un
antiemético, ya que la facilidad y frecuencia con que vomitan o regurgitan
perros y gatos hace que no requieran ningún tratamiento por no haber causal
patológica. Se deben administrar cuando son reiterados, con el peligro de
deshidratación y desequilibrio electrolítico; debe ser investigada la causa de
este estado anormal. Recordar que numerosos fármacos tienen como
reacción adversa la de causar vómitos, entre 'os que se encuentran:
glucósidos cardiotónicos, xilazina, antineoplásicos, opiáceos.
Los eméticos, por el contrario, generalmente constituye una medicación
de urgencia ante la ingestión accidental de tóxicos donde la rapidez con que
actúe puede significar la diferencia entre la vida o la muerte del animal.

De acuerdo a su lugar de acción se pueden clasificar en:


• Eméticos de acción central
• Eméticos de acción central y periférica
• Eméticos de acción periférica

 Eméticos de acción central

Entre los eméticos de acción central Se encuentran la apomorfina y la


xilazina.

- APOMORFINA
Es una droga opioide, derivado semisintético de la morfina, que posee
una eficaz acción emética y poca acción depresora o analgésica.
El mecanismo de acción de la apomorfina es por estimulación de los
receptores dopaminérgicos de la zona quimiorreceptora desencadenante o
“gatillo”.
[Escriba aquí]

Su biodisponibilidad no es buena, por lo que la aplicación es parenteral,


preferentemente subcutánea, aunque también puede ser administrada por vía
intravenosa y subconjuntival.
El efecto es muy rápido, ya que el vómito se produce a los 2 a 5
minutos. Está indicado especialmente en el perro; no es conveniente su
empleo en gatos, pues puede producir excitación del sistema nervioso central.
Dosis elevadas deprimen el centro del vómito, por lo que sucesivas
administraciones no lo producirán y, por el contrario, ocurrirá depresión del
sistema nervioso central, especlalmente del centro respiratorio, con el peligro
que ello implica.
Los efectos centrales pueden ser antagonizados por la naloxona.

Dosis y Vías de Administración


En caninos: O, 1 mg/kg por vía SC.

- XILAZINA
Se trata de la droga depresora del sistema nervioso central, por lo que
es estudiada en detalle en el capítulo respectivo. Cuando es empleada como
anestésico el vómito se presenta frecuentemente como acción colateral.
El vómito es más seguro de presentarse en los gatos, en los que es la
droga de elección.
El mecanismo de acción es por acción agonista del receptor de la zona
quimiorreceptora desencadenante o "gatillo".
[Escriba aquí]

Dosis y Vías de Administración

Como emético requiere una dosis menor a la anestésica; es suficiente:


En caninos y felinos: 0,05 a 0,5 mg/kg por vía subcutánea o intramuscular o
intravenosa.
La indicación de los eméticos es principalmente en intoxicaciones agudas.
Contraindicación
Los eméticos no se deben administrar en:
• Animales inconscientes, con convulsiones o en estado de shock
• Ingestión de sustancias corrosivas o punzantes
• Ingestión de kerosene

 Eméticos de acción central y periférica


- IPECACUANA
Se obtiene de la raíz de la planta Cephaelis ipecacuanha, conteniendo
los principios activos emetina y cefelina.
El mecanismo de acción es principalmente par irritación de la mucosa
gástrica que, por vía refleja, produce el vómito. También se menciona una
acción directa sobre la zona quimiorreceptora desencadenante o "gatillo".
Su efecto demora unos minutos, que es el tiempo que demanda la
liberación de los alcaloides. Si bien es de empleo en medicina humana, como
jarabe, su acción emética no es constante y se han descriptos casos de
intoxicación en gatos. Se indica 10 a 20 ml, de una solución al 1%, per os en
el perro.
[Escriba aquí]

 Eméticos de acción periférica


- SULFATO DE COBRE Y SULFATO DE CINC

Se indica unos 10 a 20 ml en el perro y 3 a 10 en el gato, de una


solución al 1%. No son eméticos muy confiables. Asimismo, se han descripto
otras medidas '"caseras" que pueden intentarse, ante la comunicación
telefónica de un caso de envenenamiento, hasta que llegue el veterinario: una
cucharada de sal o de agua oxigenada en la boca, como asimismo agua tibia.

 ANTIEMÉTICOS
Los antieméticos solo deben ser empleados en los carnívoros ante
vómitos incoercibles que pueden llevar a una pérdida importante de agua y
electrolitos o si les ocasionan dolor o malestar general.
Si bien pueden dividirse en antieméticos de acción periférica y de
acción central, solamente estos últimos tienen importancia desde el punto de
vista farmacológico. De acuerdo a su mecanismo de acción pueden
clasificarse en:

 Antagonistas DOPAMINÉRGICOS
[Escriba aquí]

- Benzamidas: Metoclopramida
- Fenotiazinas: Clorpromazina, Acepromazina, Tietilperazina
- Butirofenonas: Domperidona, Droperidol, Halcperidol
- Antagonistas 5-HT3: Ondansetrón

- Antagonistas H1: Dimenhidrinato, Difenhidramina, Prometazina

- Antagonistas MUSCARÍNICOS: Escopolamina

- Otros antieméticos de mecanismo incierto: Glucocorticoides,


Benzodiazepinas, Canabinoides.

- METOCLOPRAMIDA

Las características generales de la metoclopramida han sido


descriptas anteriormente, debiendo su gran efecto antiemético por actuar
inhibiendo el receptor Da a nivel de la zona quimiorreceptora
desencadenante o "gatillo". A dosis más elevadas inhibe también el
receptor 5-HT4. Por otra parte, la acción agonista sobre el receptor 5-HT3,
con su consecuente efecto procinético, al estimular la peristalsis gástrica y
contrarrestar la relajación gástrica o gastroparesia, contribuye a evitar que
se produzca el reflejo del vómito.
En vómitos producidos por antineoplásicos se puede asociar a
glucocorticoides o benzodiazepinas, ya que son más difíciles de combatir.
Si bien la vía de administración más común es SC, también es efectiva por vía
oral y rectal.

- FENOTIAZINAS
[Escriba aquí]

Los derivados de las fenotiazinas constituyen unos fármacos


ampliamente utilizados en la clínica veterinaria. También la clorpromazina y
acepromazina. Las modificaciones químicas efectuadas en la tietilperazina
disminuyen la acción tranquilizante y aumenta la antiemética.
La acción central es la de inhibir el receptor, aunque también poseen
cierta acción antagonista sobre los receptores muscarínicos y histamínicos H.
La administración puede ser por vía oral, parenteral o rectal.

- BUTIROFENONAS

La más importante es la domperidona que, junto con la


metoclopramida, constituyen los fármacos más empleados como
antieméticos.
El mecanismo de acción de la domperidona difiere del de la
metoclopramida y las fenotiazinas en que es solamente antidcpaminérgico y
además no atraviesa la barrera hematoencefálica por lo que carece de
acciones colaterales sedantes, movimientos extrapiramidales o hipotensión.
Otras butirofenonas antieméticas, pero Con importantes acciones
sobre el sistema nervioso central son el haloperidol y el droperidot.

- Antagonistas 5-HT3
A este grupo pertenecen varias drogas, como granisetrón, tropisetrón y
ondansetrón, tomándose esta última como prototipo.
[Escriba aquí]

El mecanismo de acción del ondansetrón, y demás congéneres, es la de


antagonizar solamente el receptor 5HT3, sin afectar el dopaminérgico,
muscarínico ni el histamínico.

La existencia de receptores 5-HT, es muy abundante no sólo en el


sistema nervioso central sino también en el tubo digestivo, por Io que el efecto
emético responde a la liberación de serotonina en numerosos tejidos,
especialmente por la aplicación de fármacos antineoplásicos. que no son
revertidos por las drogas. En caninos se ha recomendada también en los
vómitos incoercibles por parvovirus.

Se absorbe por vía oral, con una biodispanibilidad no muy buena, y se


elimina principalmente por metabolización hepática.
Se emplea sólo o asociado a corticoides,
Es un fármaco con un elevado índice terapéutico.

- Antagonistas H1

La característica química de este grupo es la de poseer dos anillos


aromáticos unidos a la cadena alifática, comportándose como antagonistas
competitivos de la histamina.
Actúan inhibiendo los vómitos en los que interviene principalmente este
autacoide estimulando los receptores del laberinto .
Los antihistamínicos con efecto antiemético son la difenhidramina,
dimenhidrinato y prometazina; esta última posee también actividad
antimuscarínica
[Escriba aquí]

Dado el mecanismo de acción estos fármacos sólo son eficaces en el


vómito producida por la afección conocida como cinetosis, que ocurre durante
viajes en automóvil, barca o avión, frecuente en perros y gatos.
El efecto máximo se logra unas cuatro horas posteriores a la
administración, por lo que resultan de mayor utilidad si se suministran en forma
preventiva antes del viaje, ya que la acción antiemética dura un tiempo
prolongado.
Como acción colateral es frecuente sedación. pero dada la circunstancia
en que se recomienda su utilización ello no es un inconveniente, sino que se
constituye en un beneficio adicional.
Aunque la administración más frecuenta en estos casos es la vía oral, pueden
ser aplicados también por vía parenteral.

- Antagonistas Muscarínicos

El antagonista muscarínico más importante en los vómitos producidos


por la estimulación de los receptores M, en el laberinto y los originados en la
mucosa gástrica, mediante las vías aferentes colinérgicas, es la
escopolamina. No resulta eficaz contra las sustancias que actúan
directamente sobre el centro quimiorreceptor desencadenante o '"gatillo"
[Escriba aquí]

- Otros antieméticos

Aunque no está claro el mecanismo de acción, como antieméticos, los


glucocorticoides, las benzodiazepinas y la nabilona (un derivado sintético del
canabinoide, principio activo de la marihuana) tienen utilidad en los vómitos
producidos por antineoplásicos, especialmente asociados al ondansetrón.
En forma indirecta también se reducen los vómitos por acción
periférica, si se tratan las afecciones que originan la emesis como
consecuencia de gastroenteritis o retardo de la evacuación gástrica.

FARMACOLOGÍA DEL RUMEN


El aparato digestivo de los rumiantes presenta características
particulares, entre los que sobresale el estómago policavitario. Como
consecuencia de ello también la patología es peculiar.
Las características anatómicas y fisiológicas de aparato digestivo de os
bovinos, y en especial del rumen, tienen incidencia en el destino de
numerosos fármacos o bien consecuencia adversa para el animal que no
ocurre en otras especies.
[Escriba aquí]

 El gran volumen del contenido hace que se retrase el pasaje y


absorción de los fármacos suministrados.
 La administración de algunas drogas puede destruir la microflora.
 El pH más ácido hace que el rumen actúe como trampa iónica de los
fármacos básicos.
 Existen fármacos que pueden alterar la motilidad ruminal.

Los terneros de pocos días se comportan como monogástricos.

Todas las razones antes expuestas hacen que antes de administrar una
droga per os debamos asegurarnos que no interferirá con algún proceso
fisiológico o que la misma será destruida y carecerá de acción.

Los fármacos con actividad específica sobre rumen para eliminar la


alteración corrigiendo la causa o el efecto producido puedan ser:

 ANTIESPUMANTES y ANTIFERMENTATIVOS
 ACIDIFICANTES
 ALCALINIZANTES
 RUMINATORIOS

 ANTIESPUMANTES
Algunos vegetales, especialmente la alfalfa verde, pueden originar
timpanismo en el que el gas producido está rodeado por la formación de
espuma que impide que sea eliminado por medio del eructa.
La droga más usada corrientemente es el poloxaleno (polímero de óxidos de
etiteno y propileno) Se puede administrar por vía oral o por inyección
intrarruminal a una dosis de 10 gramos cada 50 kg. Otro fármaco es el
dimetilpoloxiloxano, que es una silicona polimerizada.
También contribuye a la curación la administración de parafina liquida, aceite
vegetal.
Puede también existir un aumento do gas por exceso de fermentación que no
va acompañado de espuma.
En forma preventiva se indica la monensina que disminuye la producción de
gas convirtiéndolos en ácidos grasos volátiles que aumentan la producción de
carne y leche.
[Escriba aquí]

Puede ser empleada en forma de bolos que de liberación la lenta, que tiene
una duración de 100 días o bien como aditivo de la ración. Con este fin es
asimismo útil la penicilina. Otras sustancias de origen más antiguo son el
formaldehído y la trementina.

 ACIDIFICANTES
Las sustancias que disminuyen el pH se emplean cuando existe
alcalosis como consecuencia del suministro de una ración con elevado
contenido en la urea o en la indigestión simple o por estasis ruminal en la
que la gran cantidad de saliva que producen los bovinos, rica en
bicarbonato, aumenta el pH.
El acidificante más económico y fácil de obtener es el ácido acético al
5 % o el vinagre en cantidad de 4 a 8 litros en abundante agua fría.

 ALCALINIZANTES

La acidosis es consecuencia de una ración con una gran proporción de


granos y pobre en pasto, especialmente si el cambio en la alimentación es
brusco.
[Escriba aquí]

Como alcalinizantes se emplean: carbonato de calcio y el carbonato de


magnesio 10 a 50 g; hidróxido de magnesio 100 a 300 g. Se recomienda
asimismo mezclarlos con unos 10 litros de agua tibia para su mejor dispersión.
Como coadyuvantes se puede incluir antibióticos como penicilina o neomicina.

 RUMINATORIOS
La paresia o atonía ruminal se produce como consecuencia de múltiples
factores como los anteriormente descriptos, enfermedades infecciosas y
metabólicas y algunas drogas muy empleadas en los bovinos como la xilazina.
La eliminación de las causas que la provocan, así como también el suministro
de jugo ruminal recién extraído de otros animales sanos pueden restaurar la
motilidad. También se indican los agonistas colinérgicos como la neostigmina,
fisostigmina y pilocarpina. Se deben administrar con precaución y tienen como
contraindicación absoluta si la atonía era debida a una pericarditis traumática.
Si la atonía es debido a la xilazina la terapéutica correcta seria la aplicación
de antagonistas a2 como la yohimbina o la tolazolina.
En todos los procesos descriptos anteriormente es muy importante en el
tratamiento, y especialmente en le profilaxis, un manejo y alimentación correcta.

En caso de obstrucción esofágica, como consecuencia de alimentación por


tubérculos, se indica xilazina por su acción miorrelajante.

FARMACOLOGÍA INTESTINAL, HEPÁTICA Y PANCREÁTICA


FARMACOLOGÍA INTESTINAL
[Escriba aquí]

Las diversas patologías que se producen en el intestino pueden


sintetizarse en dos alteraciones fundamentales: la diarrea y la constipación.
Consecuentemente el tratamiento se basa en fármacos de acciones opuestas:

• Laxantes o purgantes

• Antidiarreicos

 Laxantes o purgantes

Existe bastante confusión con relación a la terminología empleada


(evacuante, laxante, purgante, catártico) ya que se basa mucho en la intensidad
del efecto producido según sea evacuación de heces normales, pastosas,
diarreicas o liquidas. Pero ocurre que la intensidad puede variar con la dosis de
la droga utilizada, por lo que diversos autores simplemente describen con un
mismo nombre los diversos fármacos dividiéndolos por el mecanismo de acción.
Nosotros los dividiremos en evacuantes, eliminadores de heces de
consistencia normal, y laxantes o purgantes que eliminan las heces en forma
más o menos diarreicas.
• Evacuantes
— Estimulantes del reflejo de la defecación
— Mecánicos
+ Coloides hidrófilos
+ Lubricantes
+ Humectantes
— Estimulantes de la motilidad

+ purgantes, laxantes o catárticos


— Salinos u osmáticos
— Irritantes del intestino delgado
— Irritantes del intestino grueso.

- ESTIMULANTES DEL REFLEJO DE LA DEFECACIÓN

La estimulación del reflejo de la defecación se puede lograr por


distensión o por irritación de la mucosa rectal.
[Escriba aquí]

En el primer caso logramos la distensión por medio de enemas o la


introducción de agua por peras de goma, en pequeños animales, o por otro
medio simple en equinos como es la introducción en el recto de una manguera.
Como precaución debemos tener noción de la cantidad a administrar que
vanará de acuerdo al calibre y la presión de la fuente de agua. En la
administración en pequeños animales se puede agregar al agua cloruro de
sodio o aceite con el fin de irritar o ablandar la materia fecal, respectivamente.
Como irritante de la mucosa se utilizan supositorios de glicerina.
La indicación de estas sustancias es producir el ablandamiento de la materia
fecal que se encuentra en el recto. sin modificar otras partes del intestino.

- EVACUANTES MECÁNICOS
Los evacuantes mecánicos, o de acción física, pueden ser:
• Coloides hidrófilos
• Lubricantes
• Humectantes

+ COLOIDES HIDRÓFILOS
Son un conjunto de polisacáridos (celulosa, pectina, glucoproteínas)
que no sufren el proceso de digestión, siendo eliminadas por materia fecal.
Como son sustancias hidrófilas absorben agua aumentando su tamaño, por lo
que son llamadas también evacuantes de volumen.
El aumento del peristaltismo es consecuencia del aumento del
contenido intestinal, constituyendo el tratamiento más fisiológico, ya que se
estimulan receptores de distensión. El efecto es lento y no tiene
contraindicaciones; por lo que es de elección en el estreñimiento crónico,
aunque en este caso se deberá replantear la alimentación utilizada.
Están constituidos por polisacáridos naturales coma ser semillas (de
ispágula, plantago o Psylium) cáscaras de granos (salvado) y algas (agar-
agar) entre los semisintéticos se encuentran la metilcelulosa y
carboximetilcelulosa.
[Escriba aquí]

+ LUBRICANTES
Entre los lubricantes más empleados está la parafina, vaselina líquida o
aceite mineral. Su absorción es mínima, ablanda las heces y lubrica la
mucosa intestinal facilitando el pasaje de la materia fecal, que es de
consistencia normal, Por aspiración o falsa vía puede dar lugar a neumonía
lipoidea. Si se administra en forma reiterada la pequeña porción absorbida
puede dar lugar a una reacción inflamatoria, especialmente en ganglios
linfáticos.
Si bien es desagradable su ingestión, actualmente existen preparados
en forma de cápsulas que resultan más fáciles de administrar. La principal
indicación es en postoperatorios donde se procura que las heces sean
blandas. por sus características químicas puede interferir con la absorción de
las vitaminas liposolubles.

+ HUMECTANTES
La droga de estas características es el docusato sódico o
dioctilsulfosuccinato sódico; es una sustancia de Origen sintético, con
actividad tensioactiva. que permite la penetración de agua en las heces
logrando ablandarla y facilitando así su eliminación.
[Escriba aquí]

- ESTIMULANTES DE LA MOTILIDAD

Son las sustancias que estimulan la actividad motora del intestino,


especialmente los movimientos propulsivos. Son las drogas colinérgicas
(fisostigmina, neostigmina o pilocarpina) que han sido descriptas en el capítulo
correspondiente a sistema nervioso autónomo. La contraindicación absoluta es
si existe impedimento mecánico para la evacuación del contenido intestinal,
como sería en caso de la formación de un bolo intestinal o en cualquier tipo de
Obstrucción del intestino.

- PURGANTES SALINOS U OSMÓTICOS

Se trata de sales que se absorben muy poco por permanecen mucho tiempo en
el intestino y hacen que pase líquido desde el plasma hacia luz intestinal. El
contenido intestinal, con cantidad de líquido aumentada, pasa al intestino
grueso provoca la eliminación por distensión. acuerdo a la dosis suministrada el
efecto va de heces blandas (efecto laxante) a diarreicas o liquidas (efecto
purgante).
Por su mecanismo de acción no deben ser administrados en forma hipertónica
ni en animales deshidratados. La indicación es en forma isotónica
(aproximadamente al 6%) pues en esa forma no se afectará el equilibrio hídrico
del organismo. Los más empleados son el sulfato de magnesio (MgSO4), sal de
Epson o conocida popularmente como sal inglesa y el sulfato de sodio
[Escriba aquí]

(Na2SO4) o sal de Glauber. Otros miembros de este grupo menos usados son
el citrato, el óxido y el hidróxido de magnesio (ya descripto como antiácido
Las sales de magnesio además de su acción osmótica incrementan la secreción
de colecistocinina y relajan el esfínter de Oddi.
Además de existen otros purgantes osmóticos que son azúcares, el manitol y la
lactulosa, ésta última utilizada principalmente para reducir la amoniemia en la
insuficiencia hepática.
El sabor intensamente amargo de los salinos, y el gran volumen de líquido hace
que el equino, y pequeños animales, no ingieran voluntariamente.
En los equinos se administra preferentemente con sonda nasoesofágica. Es el
purgante de elección en las intoxicaciones de cualquier tipo.

- IRRITANTES DEL INTESTINO DELGADO


El más importante es el aceite de ricino, que se obtiene de una planta (Ricinus
communis). Para que actúe requiere la presencia de bilis y lipasa pancreática
que transforman el aceite en ácido ricinoléico que es el que posee el efecto
purgante. En la separación del aceite de la semilla, queda retenida en la porción
que se deshecha una toxoalbúmina (ricina) de efecto toxico y letal, por lo que no
se debe ingerir las semillas buscando un efecto purgante sino solamente el
aceite preparado por la industria farmacéutica.
[Escriba aquí]

Como actúa en el intestino delgado su efecto es rápido y produce la


evacuación total de las heces.
Su empleo es cuando se quiere producir la eliminación de la materia
fecal de todo el intestino para una operación o alguna maniobra semiológica o
de diagnóstico. No se debe utilizar como purgante en forma reiterada o en
constipación crónica por que puede producir lesiones en la mucosa intestinal y
cólicos.
Por otra parte, la ingestión de una sustancia oleosa es resistida por los
animales.

- IRRITANTES DEL INTESTINO GRUESO

Esta denominación se basa en que se consideraba que su acción era


debida a la irritación de la mucosa del intestino grueso.
Estos purgantes actúan por estimulación de los plexos nerviosos del
intestino y además inhiben la absorción de agua y electrolitos desde la luz
intestinal, previa separación del glucósido del azúcar por acción microbiana, at
actuar sobre la adenilciclasa aumentando el AMPc en forma similar a la toxina
de algunas bacterias y también incrementando la producción de
prostaglandinas.
Las sustancias pertenecientes a este grupo son numerosas, existiendo
drogas naturales extraídas de plantas y otras de origen semisintético o
sintéticos.
Las plantas que poseen los principios activos (glucósidos) denominados
derivados de la antraquinona o emodinas, son Cáscara sagrada, Sen,
Ruibarbo y Áloe. Estos purgantes reciben también el nombre de antracénicos.

Compuesto semisintético: el más usado en medicina veterinaria es el


1,8dihidroxiantraquinona o dantron.
Los compuestos sintéticos principales son los derivados del
difenilmetano: bisacodilo, picosulfato sódico, bisoxantina y fenolftaleína.
El mecanismo de acción es similar a los anteriores es decir, que por
acción de las bacterias, (algunos previa glucuronización hepática) se
transforman en los principios activos que impiden la absorción de agua y
electrolitos.
Como la acción es a nivel del colon, su efecto puede producirse luego de
varias horas, por lo que no debe apresurarse a repetir la dosificación.
[Escriba aquí]

Como reacciones adversas se mencionan que dosis reiteradas durante


mucho tiempo pueden originar neoplasias hepáticas e intestinal, especialmente
el dantrón. La fenolftaleína produce frecuentemente reacciones de
sensibilización en piel.

 Antidiarreicos

Los antidiarreicos o constipantes son fármacos que se emplean para e'


tratamiento inespecífico de la diarrea. El tratamiento específico está dirigido a
combatir las causas que la produjeron, que pueden ser principalmente
bacterianas, en cuyo caso se impone el antimicrobiano correspondiente de
acuerdo al tipo de germen presente. En general se prefieren drogas no
absorbibles (como los aminoglucósidos) o sulfamidas. De acuerdo al grado
de deshidratación se impone también la terapia hídrica y de electrolitos. Se
debe considerar asimismo que en un comienzo la diarrea (deposiciones
frecuentes y más 0 menos liquidas) es un fenómeno de depuración que
normalmente se auto limita, por lo que inicialmente es preferible que no sea
evitada. Se impone igualmente un régimen dietético especial. Los fármacos
[Escriba aquí]

empleados como antidiarreicos pueden ser agrupados de acuerdo a su


acción en:
• Protectores y Adsorbentes
• Astringentes Vegetales
• Depresores de la Motilidad
• Varios

- PROTECTORES Y ADSORBENTES

Son sustancias que no se absorben, que actúan aislando la mucosa


gastrointestinal de los agentes que la irritan o lesionan y adsorbiendo
bacterias y toxinas que luego son eliminadas con la materia fecal.
Los fármacos usados corrientemente, solos o asociados entre ellos o
con antimicrobianos y depresores de la motilidad son:

CARBÓN ACTIVADO

Es un carbón de origen vegetal tratado de manera tal que aumenta


notablemente su capacidad de adsorción. Es el principal fármaco utilizado
en las intoxicaciones, en cuyo caso se lo administra antes 0 durante el
lavaje de estómago y debe ser seguido por un purgante, preferentemente
salino, para acelerar la eliminación.

CAOLÍN
El caolín es el nombre común del silicato de aluminio, igual acción.

PECTINA
Es un carbohidrato extraído de algunos vegetales. Generalmente
asociada al caolín, tiene una acción emoliente (suavizante) sobre la mucosa.
[Escriba aquí]

SALES DE BISMUTO
Entre las sales de bismuto se encuentran el subnitrato, subcarbonato y
el subsalicilato. Este último agrega a fa actividad antimicrobiana del bismuto
propiedad antiinflamatoria de ios salicilatos. Las heces se tornan de color
oscuro, que puede ser confundido con sangre de la parte anterior del tubo
digestivo, Por su contenido en salicilato se debe tener precaución en el gato.

- ASTRINGENTES VEGETALES

Se utiliza el ácido tánico o tanino y su derivado la tanalbina o tanato de


albúmina. Actúan precipitando ligeramente la superficie de la célula, formando
una capa protectora. Su electo es un tanto discutido, ya que algunos
investigadores preconizan que su acción se agota a nivel del estómago. Dosis
elevadas pueden originar necrosis hepática. La tanalbina es de mayor acción
a nivel intestinal.

- DEPRESORES DE LA MOTILIDAD

Los depresores de la motilidad pertenecen a dos grupos:


• Bloqueantes colinérgicos
• Opiaceos
BLOQUEANTES COLINÉRGICOS
Los parasimpaticoliticos, naturales o sintéticos, al inhibir la acción de la
acetilcolina producen una disminución del tono muscular, de la frecuencia de
las contracciones y de las secreciones, lo que lleva a una disminución del
[Escriba aquí]

tránsito intestinal y, especialmente, del dolor que acompaña frecuentemente a


las diarreas. Los más empleados son la butilescopolamina, homatropina,
bencetamida, atropina.

OPIÁCEOS
Si bien los opiáceos naturales (morfina, codeína y la tintura de opio o
Láudano de Sydenhan) tienen una acción constipante los importantes efectos
sistémicos, especialmente sobre el sistema nervioso central, los han
relegados y, actualmente se utilizan solamente los derivados sintéticos de la
meperidina: el difenoxilato y la loperamida con acción selectiva sobre el tubo
digestivo, actuando sobre los receptores y del intestino.
El difenoxilato no tiene acciones analgésicas y lag aditivas solamente
se manifiestan con una dosis muy elevada, que en la práctica es imposible de
lograr, pues el preparado comercial está asociado a la atropina y aparecen
antes los efectos adversos de ésta última, Ei mecanismo es el de todos los
opiáceos ya que al actuar sobre los receptores específicos producen la
disminución de las secreciones, retardo de la evacuación gástrica, aumento de
las contracciones de segmentación y disminuyendo las de propulsión, lo que
lleva al retardo del tránsito intestinal con una mayor reabsorción de agua.
Administrado por boca, vía empleada, se absorbe bien y luego es
metabolizado en el hígado dando lugar a un metabolito activo, la difenoxina o
ácido difenoxínico.
La loperamida presenta una acción más potente y selectiva que el
anterior ya que además de la acción propia de los opiáceos, inhibe la
activación de la caImodulina.

Se absorbe por via oral y presenta una marcada circulación


enterohepática, no atraviesa la barrera hematoencefálica por lo que no existe
peligro de adicción. Generalmente asociada a un antimicrobiano, especialmente
la neomicina.
[Escriba aquí]

Los antidiarreicos, tanto los opiáceos como los anticolinérgicos, están


contraindicados cuando existen gérmenes que penetran en la mucosa (como
Salmonella, Shigella) y en general en los comienzos de las diarreas de origen
infeccioso, ya que al disminuir el tránsito intestinal favorecen la absorción de
toxinas y microorganismos que pueden hacerse invasivos.

- OTROS
Existen otros fármacos en los que su acción farmacológica principal es otra.
Xilazina, por su acción agonista a2 en el intestino inhibe la secreción de líquidos
y electrolitos, por lo que ha sido empleada por algunos clínicos en
enfermedades de gran pérdida de agua y minerales como en el parvovirus y el
distemper canino.
AINEs su inclusión se justifica a inhibir las prostaglandinas, implicadas en las
diarreas.
Glucocorticoides cuando existe gran inflamación de la mucosa intestinal.
Neurolépticos, se unen a la calmodulina e impiden la acción del AMPc, con la
consiguiente acción antisecretora.
[Escriba aquí]

Las dosis indicadas se repiten bidi tid o qid, según droga, necesidad y cuadro
clínico.
Precaución con los bloqueantes colinérgicos en rumiantes y equinos por la
posibilidad de producir éstasis ruminal o íleo paralitico.
Los antimicrobianas de elección en las diarreas infecciosas, si no está aislado e
identificado el gérmen, son los aminoglucósidos (especialmente neomicina),
sulfamidatrimetoprim por boca u oxitetraciclina por cualquier vía.

FARMACOLOGÍA HEPATOBILIAR
El hígado es un órgano importantísimo en cuanto a fisiología por su papel
en el metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono y lípidos. La secreción
de bilis es esencial en el proceso digestivo. Pero además es el principal sitio
donde sufren la degradación la mayoría de las sustancias, tanto endógenas
como xenobióticas. Debido a éstas importantes funciones es profusa la cantidad
de fármacos preconizados en el tratamiento de alteraciones hepáticas. Además,
es común confundir el requerimiento de diversos nutrientes factores llamados
lipotrópicos (colina, metionina, lecitina, vitamina glucosa) imprescindibles para la
integridad y el normal funcionamiento hepático, con una acción terapéutica
sobre este órgano una Vez que se ha producido su alteración. Por ello es tal vez
más correcto hablar de farmacología hepatobiliar o de fármacos que afectan el
sistema biliar.

Debemos recordad que algunos animales, como el caballo, no poseen


vesícula biliar y en otros es menos funcional que en el hombre.
Por el mecanismo de acción se diferencian os coleréticos, que aumentan
el volumen de la secreción biliar, de los colagogos. Estos últimos sólo producen
[Escriba aquí]

el vaciado del contenido de la vesícula por contracción de la misma y


relajamiento del esfínter de Oddi: de esta forma actúa el sulfato de magnesio y
la peptona.
Los coleréticos, pueden ser naturales o sintéticos, estos últimos sin
suficiente base científica que los avale. Los coleréticos naturales son los ácidos
biliares que tienen una importante circulación enterohepática por lo que se
recicla la mayor parte de lo segregado.
El suministro de ácidos biliares tiene la doble acción de estimular la
secreción y además actuar directamente sobre los lípidos. El principal
empleado es el ácido dehidrocólico, que es semisintético.
Existen asimismo dos ácidos biliares naturales, el ácido
quenodesoxicólico y su efímero, el ácido ursodesoxicólico, que tienen la
propiedad de disolver los cálculos biliares de colesterol.
Como acción colateral, es frecuente la producción de diarrea.
En encefalopatía hepática se emplea la lactulosa corno reductor de la
amoniemia ya que en el intestino por acción microbiana da lugar a la
producción de ácido láctico que transforma el amoníaco en ión amonio,
evitando su absorción.

FARMACOLOGÍA PANCREÁTICA
En la farmacología pancreática nos referiremos a la Secreción pancreática
exógena.
La secreción pancreática tiene por finalidad aportar iones bicarbonato
que neutralizan la acidez del quimo procedente del contenido gástrico y
suministrar las enzimas tripsina, quimotripsina, amilasa y lipasa. Se puede
[Escriba aquí]

suministrar mediante el extracto de páncreas, denominado pancreatina.


También se produce en el laboratorio, a partir del tripsinógeno, la enzima
proteolítica quimotripsina.
El uso de estas sustancias es también generalmente indebido, ya que
su verdadero fin debería ser una terapia de reemplazo y no pretender mejorar
el proceso digestivo suministrando algo que no falta.
La quimotripsina ha sido prescripta para procesos inflamatorios y
disolución de coágulos y pus en abscesos y empiemas, pero actualmente se
duda de su real valor.
[Escriba aquí]

CONCLUSIÓNES

- El estudio llevado a cabo de los fármacos que actúan en el


estómago se divide es gástrico y ruminal para hacer más fácil su
estudio debido a las diferencias anatómicas y fisiológicas.
- Los fármacos gástricos se dividen según su acción con la
motilidad y el ácido.
- Los fármacos que actúan sobre el rumen se deben según las
anomalías se presenta en este (antiespumantes y antifermentativos,
acidificantes, alcalinizantes y ruminatorios
- Por último, se encuentran los fármacos del intestino, páncreas
y bilis, que se dividen según su objetivo.
[Escriba aquí]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Plumb, D. (2010). “Manual de farmacología veterinaria”. Editorial:


InterMédica. 6ta Edición. Buenos Aires – Argentina.
 Rubio, M. y Boggio, J. (s.f.). “FARMACOLOGÍA VETERINARIA”. 2da
Edición. S/E.

También podría gustarte