Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
No todas las empresas que operan en mercados exteriores utilizan esta herra-
mienta o al menos no todas ellas desarrollan los distintos componentes del
marketing internacional; es el caso de aquellas que exportan sus productos
de una forma pasiva, respondiendo a pedidos de clientes extranjeros, pero sin
realizar ningún esfuerzo por conseguirlos. Una vez que la empresa ha decidi-
do adoptar una política activa en su internacionalización, y a medida que va
comprometiendo recursos financieros y humanos a su actividad internacio-
nal, la elaboración e implantación del marketing internacional, se presenta
como una actividad imprescindible si se quiere tener éxito. El desarrollo de
una plan de marketing internacional permite a la empresa tener un mayor
control sobre las incertidumbres del entorno exterior.
Figura 1.1
Decisiones de marketing internacional
INTERNACIONALIZACIÓN
- Utilizar más capacidad productiva
- Acceder a un mercado más amplio
- Mejorar la imagen (interna y externa)
- Diversificar riesgos
- Aprendizaje continuo
La decisión de internacionalizarse
En este proceso pueden distinguirse tres etapas a través de las cuales la empresa
deberá tomar decisiones en cuanto a:
• Selección de países objetivo: una vez elegidas las zonas más favorables,
la empresa deberá elegir dentro de ellas, aquellos países que ofrecen un
mayor accesibilidad y potencial de negocio, evaluando también los riesgos
que implica penetrar en ellos.
Una vez que se han elegido los países, la siguiente decisión es la forma de en-
trada en cada uno de ellos. Sucede que los mercados exteriores, a diferencia del
mercado nacional, presentan una barreras y dificultades de acceso (geográficas,
legales, idiomáticas, culturales) que hacen necesario buscar ayuda para poder
llegar al cliente final. Aparecen así unas formas para llegar al cliente extranjero
que son más numerosas y diferentes que las que existen para llegar al cliente
local. Estas formas se pueden clasificar en cuatro grupos:
A primera vista puede pensarse que la globalización ha supuesto que las gran-
des empresas multinacionales —especialmente las norteamericanas como
Nike, Levi Strauss, Coca Cola o McDonalds— ofrezcan el mismo producto
a clientes situados en Nueva York, Buenos Aires, Varsovia o Delhi; este hecho
no debe llevar a la apreciación de que los mercados exteriores sean muy pa-
recidos entre sí. Si estas empresas han conseguido un producto global es gra-
cias a que mediante enormes inversiones en publicidad han sabido transmitir
una imagen de marca a un segmento homogéneo del mercado mundial de
sus productos. Sin embargo, los consumidores mundiales siguen siendo muy
diferentes y, en algunos casos, esas diferencias lejos de reducirse son cada vez
mayores. Desde la perspectiva del marketing, las diferencias en los mercados
14 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Económicas
Las diferencias en el PNB per cápita son también considerables, desde una ci-
fra inferior a 400 dólares en los países más pobres del mundo como Etiopía
o Mozambique, a más de 60.000 dólares en países como Suiza, Singapur o
Emiratos Árabes. También hay diferencias en la distribución de la renta: países
con una renta media, en torno a los 16.000 dólares, como Rusia, Brasil, México
o China, tienen grupos de población importantes con un alto poder adquisitivo.
Además de las cifras absolutas y relativas de PNB, hay que considerar las tasas
de crecimiento y las perspectivas a medio plazo. También aquí se producen
grandes diferencias. En los últimos años, las dos zonas que ha crecido de
forma significativa ha sido Asia (6%-7%) y África (5%); Estados Unidos ha
mantenido un crecimiento moderado (2,5%), mientras que la UE y Japón
han presentado cifras cercanas al estancamiento (1%). América Latina ha
mantenido un crecimiento moderado (3%).
Culturales y religiosas
Lingüísticas
Figura 1.2
Diferencias en los mercados mundiales
Económicas
Culturales y religiosas IDENTIFICACIÓN
Lingüísticas
ADAPTACIÓN
Legales
OPORTUNIDAD
Hábitos de consumo
Canales de distribución
Legales
Como norma general, puede decirse que a medida que el grado de desarrollo
de un país es más elevado, menores son las barreras arancelarias y cuantitati-
vas, y mayores las técnicas. Alemania, Estados Unidos y Japón son los países
que tienen una normativa más exigente para las importaciones. En Japón, por
ejemplo, los cables eléctricos tienen que tener 16 hilos en lugar de 12 como
en el resto del mundo.
ENTORNO Y MARKETING INTERNACIONAL 17
Hábitos de consumo
Canales de distribución
• En Japón está muy atomizada; al existir varios niveles, las relaciones entre
fabricantes y comerciantes son más estables, lo que dificulta la entrada de
nuevos competidores ya que significaría alterar esa relación.
• En Estados Unidos la cadena es larga, con importadores especializados en
la compra de productos extranjeros que a su vez venden a distribuidores
regionales.
• En Europa la cadena es más corta, pero siguen existiendo grandes diferen-
cias en la estructura del sector detallista. En Francia los hipermercados son
los grandes protagonistas de la distribución; en el Reino Unido priman los
18 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Cuadro 1.1
Ránking de países por tamaño del PIB*
Se prevé que el mercado de productos de lujo alcance en al año 2020 los 400
millones de consumidores repartidos no sólo en los grandes países desarrollados
sino también en las potencias emergentes (China, India, Brasil) y los países
árabes. Se espera también la creación de nuevas empresas que entren a competir
en este mercado. Igualmente el mercado del low cost, que empezó en el sector
turístico se ha extendido a otros muchos sectores (confección, restauración, ser-
vicios a empresas) y tiene también su reflejo en la importancia de los productos
de marca blanca que en los países más desarrollados alcanzan una cuota del 40%
de las ventas en supermercados e hipermercados. Una combinación de ambos
segmentos (premium y low cost) es lo que se ha dado en llamar el low luxury: la
apertura de centros comerciales (outlets) en las afueras de grandes ciudades en
los que se venden marcas de lujo con descuentos de hasta el 70%.
Esta polarización del consumo en dos segmentos lleva a pensar que, hoy en día,
las empresas en su estrategias de marketing deberían apostar por competir en la
parte alta del mercado en base a atributos del producto como calidad, diseño o
marca, o bien especializarse en competir por precios, buscando la combinación
más barata de costes de producción. Lógicamente la ubicación de la empresa
condiciona esta decisión: una empresa suiza será más proclive a dirigirse al
mercado premium, mientras que una empresa India podrá orientarse más fácil-
mente al mercado low cost.
una gran parte de las tareas que hasta ahora realizaban los distribuidores, espe-
cialmente en países de fácil acceso como los de la Unión Europea.
A pesar de que los cambios mencionados anteriormente tiene una gran im-
portancia en las estrategias de marketing internacional, sin duda el fenómeno
que más está afectando a la forma de comercializar productos en mercados ex-
teriores es el uso de Internet por parte de empresas y consumidores. Se estima
que en los mercados que más utilizan este canal de ventas (Estados Unidos,
Reino Unido, Alemania) las ventas online internacionales (a clientes ubicados
fuera del país) representan cerca del 40% de las ventas online totales. Este
fenómeno es incuestionable y con toda probabilidad las exportaciones online
seguirán creciendo en el futuro a tasas bastante más elevadas que las exporta-
ciones offline, por las siguientes razones:
Figura 1.3
Consecuencias del nuevo entorno para el marketing internacional
Identificación de competidores
• Competidores del propio país: son los más fáciles de identificar ya que
habitualmente se les han encontrado en distintas ocasiones. Si la empresa
pertenece a un sector donde compiten muchas empresas hay que elegir las
más representativos (4 o 5) y que tengan mayor proyección internacional.
• Ferias: otra alternativa para identificar competidores son las ferias inter-
nacionales. Las más importantes tienen normalmente una web en la que
26 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Benchmarking de competidores
Cuadro 1.2
Benchmarking de competidores
Explicado de otra forma, son muchas más las personas en una empresa que
realizan tareas relacionadas con las ventas internacionales que aquellas que
realmente se dedican al marketing internacional. En las grandes empresas,
salvo excepciones, el marketing internacional lo asume el responsable de la
División o Dirección Internacional y los directores de las filiales en cada país,
mientras que en las pymes, es responsabilidad del director de exportación
o del desarrollo de negocio internacional. En el cuadro 1.4 se recogen los
principales puestos que existen en las empresas relacionadas con el marketing
internacional.
• Preocupación por informarse acerca de los países en los que está presente
la empresa.
Cuadro 1.3
Puestos en la empresa relacionados con el marketing Internacional*
Director Internacional
Director División Internacional
Director Comercial Internacional
Director Filial/Delegación internacional
Director de Marketing Internacional
Director Internacional de Producto
Director de Desarrollo de Negocio Internacional
Director de Operaciones Internacionales
Director de Exportación
Jefe de Área Exportación
Jefe Departamento Exportación
Asistente Exportación
* En negrilla los puestos que asumen exclusivamente tareas de
marketing internacional
30 MARKETING INTERNACIONAL
2.1 REQUISITOS
Para que un PMI sea considerado como tal tiene que cumplir los siguientes
requisitos:
Figura 2.1
Requisitos de un Plan de Marketing Internacional
Una de los requisitos del PMI es que sea estructurado y sistematizado. Esto
significa que la información hay que dividirla en etapas que se correspondan
con las estrategias y acciones que se proponen.
• ¿Cuáles son los recursos necesarios para cumplir los objetivos de ventas y
rentabilidad que se establecen?
Figura 2.2
Estructura del Plan de Marketing Internacional
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Análisis interno Análisis externo Análisis de la
(empresa) (sector) Competencia
FORMA DE ENTRADA
Elección de forma Perfil de clientes, Condiciones de
de entrada intermediarios, socios negociación
- Presentación escrita
• Anexos: al final del PMI se pueden incluir anexos con cifras, listados,
informes que se ha utilizado para hacer el Plan y que están referenciados
en el texto del mismo. Si son varios anexos, debe hacerse un índice para
facilitar el acceso a la información.
- Presentación oral
En el caso de una presentación oral, tampoco debe ser excesivamente larga (20
o 30 minutos) para dejar un tiempo a las preguntas que surjan. El material a
utilizar sería:
se quieren transmitir. Sobre todo hay que evitar lo que se ha dado en llamar
el «Karaoke de las presentaciones» (leer directamente el texto de las dia-
positivas) ya que rápidamente los oyentes desconectan de la presentación.
A continuación se describen los contenidos que debe tener una PMI en cada
una de sus etapas y apartados siguiendo la estructura propuesta en la figura 2.1.
En la primera etapa del PMI se realiza un análisis interno (empresa) con la fi-
nalidad de valorar su situación competitiva frente al mercado exterior. Deben
conocerse cuáles son sus fortalezas y debilidades en todos los ámbitos: pro-
ducción, tecnología, experiencia y conocimientos de marketing internacional,
nivel de recursos financieros y capacidad de financiación, capacidad logística,
organización interna y externa, recursos humanos, uso de Internet, etc., y
todo ello desde la perspectiva de los mercados exteriores.
36 MARKETING INTERNACIONAL
Finalmente en esta etapa del PMI se incluye una análisis de la competencia inter-
nacional a la que se enfrenta la empresa. En la identificación de los competidores
se ha de diferenciar entre los que tiene carácter internacional y los de ámbito
exclusivamente local; también entre competidores directos e indirectos. En prin-
cipio, con las empresas de ámbito internacional se compite en igualdad de con-
diciones, mientras que la competencia local en cada mercado tiene ventajas adi-
cionales, como un mayor conocimiento del mercado, la ausencia de barreras de
entrada y la proximidad física y cultural de los clientes. Los competidores directos
son aquellos que comercializan productos similares a los de la empresa y los in-
directos los que ofrecen productos substancialmente diferentes pero sustitutivos.
• Análisis PEST: esta herramienta sirve para explicar los factores de entorno
internacional que afectan a la empresa. Estos factores se dividen en cuatro
grupos: Políticos, Económicos, Socio-Culturales y Tecnológicos. Para cier-
tas empresas es aconsejable incorporar dos tipos de factores más, los Legales
y los Ecológicos, por lo que el diagnóstico pasa a denominarse PESTEL.
Una vez seleccionadas las zonas geográficas preferentes se trata de elegir los
mercados objetivo que ofrecen mayor accesibilidad y potencial para la em-
presa. Para ellos hay que recurrir a una serie de criterios (todos ellos deben ser
cuantificables) como: potencial de crecimiento, poder adquisitivo, volumen
de importación, barreras arancelarias y no arancelarios, o riesgo comercial.
Una vez que se han elegido los mercados objetivo, la siguiente etapa del PMI es
analizar cómo se entra en cada mercado, es decir cómo se llega al cliente. Para ello
existen numerosas alternativas, algunas de ellas propias del marketing internacio-
nal (no existen en el marketing nacional). En esta etapa del PMI se trata de elegir
y justificar cuál de ellas puede ser más adecuada para cada uno de los países selec-
cionados. Las pymes utilizan normalmente una única forma de entrada (o como
mucho dos) en mercados exteriores mientras que las multinacionales con pre-
sencia en muchos países utilizan hasta cinco o seis formas de entrada diferentes.
Uno de los aspectos clave del PMI es decidir sobre las acciones que se van a
llevar a cabo en los mercados elegidos y para los clientes identificados; es decir
la combinación (mix de marketing) que se va a ofrecer. En esta etapa se trata
el precio, el producto, la distribución y la comunicación.
EL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL 39
Con respecto al producto hay que definir cada uno de sus atributos y las
adaptaciones necesarias para su venta en los mercados exteriores. Existe una
doble alternativa:
En primer lugar hay que fijar los objetivos, que pueden ser de distinto tipo:
• Objetivos de venta: son los más importantes y los que todo PMI debe
incluir. Hay que establecerlos en valores monetarios (euros) y en número
de unidades vendidas. En el caso de aquellas empresas que vendan a través
de varios canales de distribución (ventas directas, ventas al detalle, ventas
online) los objetivos deberán fijarse por canales. Los dos criterios que más
se utilizan para fijar los objetivos de venta de un PMI son:
Una vez que se han establecido los objetivos, el siguiente paso es establecer el
margen comercial que se aplica en las ventas a clientes internacionales. Este
42 MARKETING INTERNACIONAL
o Sueldos y salarios.
o Viajes comerciales.
o Comunicación offline.
o Comunicación online.
Cuadro 2.1
Rentabilidad de un PMI: cuenta de explotación internacional
Otros
País 1 País 2 País 3 TOTAL
Países
VENTAS EXTERIORES
- Clientes directos
- Detallistas
- Ventas online
INGRESOS BRUTOS*
- Clientes directos
- Detallistas
- Ventas online
GASTOS DE VENTAS
- Costes logísticos
- Descuentos importadores/
distribuidores
- Comisiones agentes/
representantes
GASTOS GENERALES
- Sueldos y salarios
- Viajes comerciales
GASTOS DE
COMUNICACIÓN
- Comunicación offline
- Comunicación online
TOTAL GASTOS
BENEFICIOS
(INGRESOS - GASTOS)
(Pérdidas)
Recomendaciones de experto
Un PMI abarca varios países. Teniendo en cuenta que normalmente serán países
muy diferentes (algunos desarrollados y otros emergentes) es conveniente que la
información en cuanto a estrategias, acciones, objetivos e, incluso, presupuestos
EL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL 45
se ofrezca desglosada para cada país. Es conveniente hacer mención a las propias
diferencias entre los países para reforzar las recomendaciones que se hagan.
Figura 2.3
Recomendaciones para elaborar un Plan de Marketing Internacional
del tres»: utilizar tres argumentos para justificar cada una de las decisiones que
se proponen.
Es recomendable que tanto el documento escrito del PMI como las diapo-
sitivas de la presentación oral contengan un elemento gráfico importante;
pero tiene que tratarse de cuadros y figuras fáciles de entender ya que no hay
nada más frustrante para un lector/oyente que enfrentarse a diapositivas in-
comprensibles. Si dichos elementos gráficos incluyen cifras, tienen que estar
perfectamente calculadas; de lo contrario es probable que los lectores/oyentes
más atentos detecten los errores con la consiguiente pérdida de credibilidad
de las recomendaciones que se están haciendo.
En primer lugar le doy las gracias a mi amigo y editor Jason Kaufman, por
involucrarse tanto en el proyecto y por entender plenamente de qué trata
este libro.