Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Castañeda, F (1987) - La Crisis de La Epistemología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de


México

La crisis de la epistemología
Author(s): Fernando Castañeda
Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 49, No. 1, Método y Teoría del Conocimiento un
Debate (Jan. - Mar., 1987), pp. 13-31
Published by: Universidad Nacional Autónoma de México
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3540425
Accessed: 20-10-2015 00:36 UTC

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/
info/about/policies/terms.jsp

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content
in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship.
For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Universidad Nacional Autónoma de México and Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional
Autónoma de México are collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista Mexicana de Sociología.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La crisisde la
epistemologia

FERNANDO CASTAREDA

OBJETIVO

Van a hacer casi tresdecadas desde que el mundo entroen una profunda
crisis.A lo largo de estosa-nosno parece haber ningunainstitucionsocial
que no haya sido cuestionada.Desde los movimientosestudiantileshasta
la crisiseconomica actual hemos visto surgiruna pluralidad de nuevos
actores sociales en el marco de una sociedad de dimensionesverdadera-
menteuniversales.
Las ciencias sociales no han sido una excepcion en esta crisis.A lo
largo de estos a-noshan tenido que enfrentarel cuestionamiento de una
buena parte de los fundamentossobre los que asentaban su practica; y
esto a pesar de los esfuerzosde muchossoci6logospor fundarsu disciplina
en un metodoobjetivoque les permitieratransitarpor encima de las tri-
bulacionessociales.
Pero el problemano es de metodo; es un problemade prictica. Es la
forna en que las ciencias sociales se han comprometido con los proyectos
socialesy es la crisisde estosproyectos.
Desde su fundacion,las ciencias sociales han abrigado, como Fausto,
dos almas en su seno. Fieles a la racionalidadmoderna,han tenido que
aceptarla separacio6n entreintencionalidady hecho. Su fundamentoracio-
nal lo han tratado de encontraren el hecho, en la realidad del mundo
factico.Pero como productossociales,como productosculturales,las cien-
cias sociales inevitablemente (conscienteso no) tienenun fundamentoen
sus compromisossociales.
Esta dualidad de aInas de la sociologiaha estado presentedesde sus
origenes.De esta dualidad derivanlas grandesproblematicas,como la re-
lacion entreideologia y ciencia, sujeto y estructura,historiay estructura,
etcetera.
La formaen que se ha dado respuestaa estos problemasexpresa en
buena medida la formaen que la sociologiase ha articuladocon su en-
tornosocial, la formaen que se ha comprometido con los proyectossocia-
les y la formaen que ha contribuidoa la gestacionde estos proyectosso-
ciales.
[ 131

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
14 REVISTAMEXICANADE SOCIOLOGIA

En la crisiscontemporanease esta gestandoun nuevo compromiso, una


articulacionentreel conocimientoracional y los sujetossociales.
El objetivode esta investigaciones analizar la formaen quie las ciein-
cias sociales han enfrentadola restructuracion de su practicaa la luz de
las transfornaciones y de la crisisde la sociedad contemporatnea. Particu-
larmente,la formaen que las ciencias sociales se han visto obligadas a
redefinirsus relacionescon los proyectossociales a partirde la restructu-
racionde la relacionentresujeto y conocimiento en las cienciassociales.
Con tal objetivo, analizaremoslos debates ma's significativos ein las
cienciassocialesen el periodoque va de la decada de los afiossesentahasta
la actualidad.

EXPLORACIONDEL PROBLEMA

En septiembrede 1982, en una mesa redonda sobre la sociologialati-


noamericana,en el marco del X CongresoMundial de Sociologia, Fer-
nando Henrique Cardoso Ilamaba la atencionsobrela crisisde la sociolo-
gia latinoamericana.Segiunel sociologobrasileino,"la tarea de la sociologia
latinoamericanadurante las pasadas decadas habia sido el interpretarla
forma en que los paises latinoamericanosse incorporarondentro del
proceso de desarrollodel capitalismomoderno. En este sentido,lo que
los sociologoslatinoamericanos hicieronfue revisarlos marcos clasicos de
la teoriasociologicaa la luz de la realidad de la region.
"Ahora, la situaciones distinta;se trata de entenderlas modificacio-
nes de la sociedad modernaa la luz del desarrollode las nuevas fuerzas
productivasy de la nueva divisiondel trabajo que se esta gestando."
De esta manera, Cardoso equiparaba la crisisde la sociologialatino-
americana con la crisisde las ciencias sociales en su totalidad: el pro-
blema es el mismo.
En una linea un poco diferente, el filosofofrancesLouis Althusserce-
lebraba la crisis del marxismo.Para el, esta crisis se habia mantenido
oculta bajo una ortodoxiateoricay una hipocresiapolitica que no acep-
taban reconocerlas contradicciones en las obras de los clasicos del mar-
xismoy las lagunas de la teoria: los problemasque la teoriano acierta a
explicar,como la relacion sindicato,partido, Estado, la relacion entre
econiomiay politica, etcetera.
Indudablementeque la sociologia latinoamericanaenfrentadesafios
muysimilaresa los que enfrentael restode las cienciassocialesen el mun-
do. De hecho,seria muy dificilhablar hoy en dia de una teoriasocial la-
tinoamericana,aun en los terminosde una teoria social clasica readap-
tada. En este sentido,la dinamica de los mismospaises latinoamericanos
y el desarrollode las ciencias sociales en la regionhan transformado su
panorama intelectualde manera que en America Latina se reproduce
toda la gama de orientacionesy discusionesteoricas que conformanel

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 15

mundo de las cienciassociales.Por otra parte,el marxismoen las uiltimas


decadas ha observadoun extraordinario desarrollo,pero tambie'nlos m6s
seriosdesafios,tantoen el plano del Estado y la politica,como en la eco-
nomia y la teoria del valor.
Sin embargo,ningunode los dos autoresaciertana explicarverdadera-
mente las causas de la crisisdel marxismoy de la sociologia. Que un
conjuntode problemasno pueda ser explicado por las teoriassociologicas
contemporineasno es de ningunamanera causa de la crisisde una disci-
plina; incluso,si nos atenemosa la epistemologiamoderna,el identificar
lo que la teoriano puede explicar no es causa de su declinacion,sino de
su fortalecimiento. Esta es la razon del entusiasmode Althusser;recono-
cer la crisisdel marxismo es asistira su renacimiento.Sin embargo.las
causas de la crisisdel marxismono se explicanpor esto. Si los problemas
a los que no respondela teoriamarxistason explicablespor ella, entonces
no hay crisis.Por el contrario,si los problemasque enfrentala teoriamar-
xista son capaces de ponerla en crisis,entoncesno hay razon para el en-
tusiasmo.
En realidad,tanto Cardoso como Althusserreducenel problemacdela
crisisa las posibilidadesde explicacionde la teoria social, confundiendo
con ello las causas de la crisiscon sus consecuenciase impidiendosu re-
flexion.
La crisisde las ciencias sociales no es consecuenciade un problema
de aplicacio6nde la teoria en alg'uncampo especificoo conjunto proble-
m'tico, sino de lo que AgnesHeller ha Ilamado las funcionesde la teoria.
Los problemasa los que hace alusion Althusserno se reducen simple-
mentea lo que la teoriapueda explicar,sino a la formaen que la teonra
mismaintervieneen la realidad. Lo que esta en crisisno son algunos su-
puestosde la teoria.sino el supuestode una teoriade tal naturaleza; por
ello no hay,razon para el optimismo.
El problemaque subyacea la dificultadde enfrentar los nuevos desa-
fiosque se presentanal conocimientoes el de la practicade la teoria.La
formaparticularen que se fundamentael conocimientoy,su intervencion
en la realidad. El problemade la fundamentacion del conocimientoestas
intimamenterelacionado con el problema del sujeto , en consecuencia,
la crisisde la teoria social contemporainea es una mas de las caras de la
crisisactual. Como senialaTom Bottomore:"asi como las respuestaspu'-
blicas -culturales v politicas- hacia los nuevos problemasson variadas
e inciertas,asi tambienlas representaciones de estosproblemasen el pen-
samientosociologicoson diversasy confusas.La cuestionde si esta situa-
cion puede ser el punto de partida para un nuevo paradigmasociologico,
o mas aun. para una nueva teoria social ...] est'apor verse. Si un cam-
bio de esta naturalezava a tomarlugar,este serfael resultadodel desarro-
llo de dos procesosseparados: uno. una clara articulacionde los nuevos
problemasen la vida practico-politica, que se expresaraen el incremento
de nuevos movimientossociales (de los que hay ya cierta cvidencia); el

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
16 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

otro, dentrode la sociologia,una elaboraci6nde nuevos conceptosy de


nuevas formulaciones teoreticasque respondierane interpretaranlos nue-
vos movimientos en la vida politica."
En las paginas que siguenintentar6hacer un analisisde los movimien-
tos teoricosy de los debatesque han ocurridoen el terrenode las ciencias
socialesde las dos (dtimasdecadas. El trabajo esta divididoen dos partes.
La primeraanaliza los debates durantela primeraparte de la crisis,par-
ticularmente la intensificacion
del debate epistemol6gico.La segunda par-
te analiza la crisisde la epistemologiamismaa la luz de la crisisdel Es-
tado benefactor.

A. LA CRISIS DEL CONSENSO ORTODOXO Y LA LUCHA EPISTEMOLOGICA

Uno de los signosde la crisisde las cienciassocialesen las uiltimasde-


cadas ha sido sin duda la intensificacion del debate epistemologico.Las
disputasinterpretativas pasaron de la teoriasocial a la epistemologia;este
fue el primersigno de la crisis.El terrenodisciplinarioresult6demasiado
estrechoe inseguroy esto era un indicador inequivoco de la crisisdel
"consensoortodoxo".
AnthonyGiddensutilizael terrmino "consensoortodoxo"para designar
el paradigmaque domin6la practicade las cienciassocialeshasta el prin-
cipio de la decada de los anfossesenta (Giddens, 1976). Este consensose
caracterizabapor: 1) La conviccionde que la teoriaen las cienciassocia-
les, au'n cuando no se podia compararcon las teoriasactuales de las cien-
cias naturales,se fundaba en los mismospresupuestosmetodologicosy de-
bla aspiraral mismorigorteorico(lo que se conoce como la teorlanatural
de la Sociedad, Ibid.). 2) El ideal de una teoria cientificay empirica-
mentefundadaen el sentidoopuestoa la ideologia (la llamada neutralidad
valorativa) (Vease: Merton,1980; Bernstein,1982). 3) El principioteo-
rico de la modernizacion(Giddens, 1976).
Estos trespuntosestaban ya contenidosen el programaintelectualde
Durkheimy antesen Henri de Saint Simon,1por lo que normalmente las
discusionesde la epoca tiendena rotularsin mas como positivistatodo
este cuerpo del pensamientosocial. Sin embargo,las posicionesepistemo-
logicas de las obras que conformaron el "consensoortodoxo"no son ne-
cesariamentelas mismas del pensamientopositivistaen sentido estricto.2
1 VWaseel interesantean6.lisisde la obra de Durkheimde EdwardA. Tiryakian
"Emile Durkheim", en T. Bottomore y R. Nisbet, A History of Sociological Analysis,
Heinemann,Londres,1978.
2 Siempreha sido controvertido
el te'rmino
positivismo,
en sentidoestrictos6lo
Comte y el circulode Viena usaron el terrmino.
Sin embargo,este es usado para
calificar a muchos otros que no se autonombraron como positivistas o que incluso,
comoPopper,polemizaroncon ellos. En ocasiones,el t6rminoha sido empleadopara
ubicar a todos aquellos que creen en la unidad del metodo y que 5ostienen una
diferenciaradical entrevalor y hecho. Hay quieneshan sugeridoel tenminopositi-

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 17

Las causas de la crisisde este consensofuerontanto internascomo ex-


temas a la propia teoria.Como senialaGouldner,el desarrollodel Estado
benefactorrequeniade una ciencia social menos preocupada por el equi-
librio social y mas critica (Gouldner, 1979). El "vuelco al Estado bene-
factor"representoun desplazamientodel funcionalismode su nuicleoteo-
rico central y una diversificacionde posiciones que provocaron una
tensionen el interiorde la teoria (Ibid.). Incluso algunos teoricosdel fun-
cionalismo,como Moore, vieron con simpatia un acercamientoal mar-
xismo.5
ltsta no fue la u'nica causa de tensi6nen el interiorde la teoria. En
general,la aspiraciona una teoria "natural" de la sociedad manteniauna
tensionno resueltacon la filosofiade la ciencia; que se hizo mas evidente
cuando, en el plano de la misma filosofiade la ciencia,4 la imagen del
Circulo de Viena, que habia sido tan influyente(Vease Bernstein,1982)
(particularmente Carnap) en las esferasde la ciencia social academica,
perdio terrenoen favorde Popper.
Los esfuerzosde Carnap por establecerreglas forrnalesque pernitie-
ran convalidarteoriasy demarcarlas teoriascientificasde las conjeturas
ideol6gicashabian resultadoinfructuosos. Los cambiosocurridosen el pla-
no de la filosofiade la ciencia hacian que esta se alejara de los supuestos
metodol6gicosy las preocupacionesverificacionistas de las ciencias socia-
les convencionales.
Fuera de las tensionesinternasdel consensoortodoxo,los cambios en
las actitudesy valores de los jovenes de clase media, que eran los prin-
cipales usuariosde este discurso,lievaron,como senfalaGouldner (1979),
a la baisquedade nuevas explicaciones.No fue solo el cambio de actitudes
en los estudiantesuniversitarios lo que llevo al desarrollode nuevas posi-
ciones teoricas.En general,la decada de los aniossesentavio una revita-
lizacion de movimientossociales de muy diversa indole: movimientos
campesinos,obreros,juveniles,de liberacionnacional,etcetera.En este con-
texto,el marxismorecibiouna revitalizacion, asi como otrasposicionesra-
dicales, lo que llevo al final a una proliferaci6nde posicionesteoricasy
visticopara estosu'ltimos;vease a Giddens,"Positivismand its critics",en Bottomo-
re, y A. Nisbet,1978.
Cabe senialarque los argumentos de RobertK. Mertony SmelserParsons,para
solo mencionaralgunos, tenian una gran influenciadel circulo de Viena, pero
tambi6nhabia puntosdivergentes;v6ase la interesantecomparacionentre Popper
y Mertonque hace Bernstein, op. cit.
3 Gouldner,1979. Vease tambienW. E. Moore, "Functionalism", en T. Botto-
morey R. Nisbet,op. cit.; en este articuloMoore caracterizalas diferentes tenden-
cias en el interiordel funcionalismoy se autocalificade sosteneruna posici6nevolu-
cionista,tomandoinclusocosas de Marx.
4 Utilizo aqul el terminode filosofiade la ciencia en el sentidoen que ha sido
apropiado por el positivismol6gico y por Popper y sus discipulos,esto es, como
una teoria sistemiticay en lo posible formalen la ciencia, en oposiciona otras
corrientesepistemol6gicas que pretendenfundarel conocimientoen explicaciones
psicol6gicaso sociol6gicas.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
18 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

explicacionesque minaron"el terrenofirme"sobre el que habian avan-


zado las cienciassociales.
El lugar de la confrontacion
ya no podia ser el campo de las ciencias
sociales; un terrenoadecuado parecia ser el terrenoepistemologico.El
ideal de la ciencia era un buen par6ametropara medirse.
En todoslos contextosteoricos,treselementoscaracterizaronel debate
epistemologico:1) una oposiciony-critica a las ciencias sociales acade-
micas de base empirista;2) una referenciapermanentea problemasprac-
tico-politicos
y cuyas consecuenciasposteriores
serian de gran importancia,
y 3) un intentopor resolverlas cuestioneshistoricas(sujeto) en el plano
epistemologico.

1) La disputadel positivismo

Dentro de las figurasmas relevantesen las discusionesepistemol6gicas


de la decada de los sesenta,la imagen de Karl Popper fue casi paradig-
matica.En el terrenode la filosofiade la ciencia,fue el principalprotago-
nista de los debates.
En 1961,en polemica con Adorno,a Popperle toco defenderel punto
de vista de la ciencia naturalde la sociedad (Adorno et al., 1973). Pop-
per era un defensorde la unidad del metodoy en la disputadefendiola
posibilidadde una sociologiacientificaal modo de las cienciasnaturales.
Frenteal positivismo, la filosofiade Popper habia guardado una rela-
cion ambivalente.En 1934, criticolos supuestosde una teoria logico for-
mal de la induccionbasada en la probabilidady habia demostradoque
la probabilidadde cualquier teoria cientificaes cero (Lakatos, 1975).
Pero al mismotiempo,Poppermantuvola idea de un criteriode demar-
cacion que delimitaraentrelo racional y lo no-racionaly la idea de que
la realidad empiricadesempenaun papel en la demarcacion.Pero, a di-
ferenciadel positivismologico,en la idea de Popper la realidad empirica
no puede desempenaruna funcionpositiva de verificacion,sino simple-
mentenegativa,para refutarla teoria. En la disputa del positivismoPop-
per senalaba: "aunque no podamos justificarracionalmentenuestrasteo-
riasni evidenciarlassiquieracomoprobables,si podemosal menoscriticarlas
racionalmente. Y podemos distinguirlo que es mejor de lo que es peor"
(Popper, 1973).
Las consecuenciasde la epistemologiade Popper para la sociologia
empiricason de una importanciasignificativa. En primertermino,la pro-
babilidady la estadisticatienenun papel secundarioen el esquema de la
racionalidadde Popper.
A diferenciade Carnap, que trato de construiruna fundamentacio6n
logica de la inducciona partirde la probabilidad,Popper rechaza toda
posibilidadde induccion.En segundo lugar, en la medida en que para
Popperno hav un punto de partida (empirico) para la teoria,la relacion

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 19

entre ideologia y ciencia se relativiza.Finalmente,no hay un progreso


acumulativode la ciencia en el sentidodel positivismo(teoria de la mo-
dernizacion).
Por su parte Adorno, como claro representantede la teoria critica,
afirmala prioridadde la filosofiasobre el mundo factico.Para Adorno,
de la sociologiaempiricase encuentrandesprovistasde con-
las categorilas
tenidosesenciales,no importasu nivel de abstraccion.Asi, categoriasge-
nerales,como divisiondel trabajo, o de menor generalidad,como urba-
niismo,son igualmentecarentesde contenido(Adorno, 1973).
Adorno,a diferenciade Popper,no pretendeuna epistemologiade la
ciencia independientede consideracionespoliticas sociales. Por cl con-
trario,su punto de partida es lo que Rusconi llama una teoria social del
conocimiento.5En un libro escritocon Horkheimer,Adorno entiendela
logica deductivacomo expresionde la jerarquia v la dominacion(Adorno
y IHorkheimer, 1979).
En la polemica con Popper,la criticade Adornoa la sociologiaempi-
rica se mueve tambienen el plano de la democraciade masas: "Por muy
positivistasque parezcan estos procedimientos, les subyaceimplicitamente
la idea, surgida algo asi como obedeciendoal modelo de las reglas del
juego de la eleccion democraticay generalizada,no sin notable irrefle-
xion,de que la suma de los contenidosde la concienciae inconcienciade
los hombresque componenun universoestadcistico, tiene,sin mas, un ca-
racterautenticamente clave para el procesosocial" (Cit. por Heller, 1984).
En la disputa del positivismo,tanto Adorno como Popper repitieron
sus mismas posiciones.En general,los participanteslamentaronque no
hubierauna verdaderapolemica. Pero en realidad, se manifestola igno-
rancia de la parte contraria.Aun en su introduccion, Adorno manifiesta
su ignoranciade la epistemologiade Popper. En respuestaa la acusacion
de Dahrendorf(Adorno et al., 1973) de que en la polemica no se ma-
nifestaronlas diferencias,Adorno intenta una caracterizacionde su po-
sicion frenteal positivismo,pero las referenciasa Popper son praictica-
mentenulas.
Lo ma'srelevantede la polemicafue, sin embargo,no el debate episte-
mologicosino sus consecuenciaspractico-politicas, que originalmentesur-
gieronmarginalmente a la polemica.
En respuestaa un reprochede haber caido por detrasde Marx, Ador-
no afirmaba: 1) que la transformacion de la realidad obligaba a regresar
a la izquierdahegeliana; 2) que el marxismose habia convertidoen una
teoria dogmatica,y 3) que "la idea de que en virtudde la teoriay me-
diante la expresionde la misma cabe liegar a los hombrese invitarlosa
la accio6nresultahoy doblementeimposible,dado que los hombresen su
constitucionactual, ya no se dejan predisponeren modo alguno por la
teoria,y dado que la realidad,en la fisonomiade la mismaa que estamos

5 Rusconi.La Teorza Critica de la Sociedad, Ed. MartinezRoca.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
20 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

excluyeaccionesdel tipode las que a Marx le parecianimi-


asistiendo,
nentesde un dia para otro"(Adornoet al., 1973).
Poppercalificoa Adornode pesimista, debidoa su decepci6nante el
fracasode unasesperanzas hartohipertrofiadas
ut6picaso revolucionarias
(Popper,1973). Por el contrario,Popperse autocalificabade optimista
debidoa sus menoresaspiraciones.
Asi, parad6jicamente,la actitudde Popperresultabam6s positivay
que la de Adomo,lo que habriade traerconsecuencias
progresista muy
en la nueva generaci6n
significativas de frankfurtianos,particularmente
en Habermas,comoanalizaremas adelante.

2. La construccio'n marxista
de una epistemologia

Comosefnala Bottomore dos decadasel marxis-


(1982), en las u'ltimas
mo ha manifestado una revitalizaci6nque quiza no ha tenidoanteceden-
tes.Dentrode estarevitalizacion, el problemadel metododesempeno6 un
papel fundamental.
Una de las tareasde los nuevosmarxistas fue la de desarrollaruna
epistemologiaque dierafundamento a la teoriamarxista. Dentrode los
que mas destacaron
filosofos en esta tarease encuentran Louis Althusser
v Lucio Colletti.
La elaboracionde una epistemologia marxistafue concebidaen dos
frentesideologicos:1) en el interiordel marxismo, se tratabade la cues-
tionde la funcion de la teoriaen la practicapolitica;2) en relaci6ncon
otrasteorias,se tratabade reclamarla superioridad teoreticadel mar-
xismo.
En el interior del marxismo, la cuestiondel metodose debatiaentre
un "materialismo dialectico"convertido en el metodogeneralde las cien-
y socialesy una filosofia
cias naturales de la praxis,de inspiracion lukac-
siana,conocidacomo "marxismo occidental"(Lukacs,1969).
Para Lukacs,la ortodoxiaen el marxismo se refiereal metodo,y no
importaque la investigacion demuestre que todaslas categorias de Marx
est6anequivocadas(Ibid.). Esta afirmaci6n, como sefnala AgnesHeller,
es la afirmacion de que el marxismo es ante todo filosofia y no teoria
cientifica(Heller,1984).
Lukacs,al igualque Marx,piensaque la realidadcapitalistacreaba
las condicionespara la emancipaci6n. Peropara Lukacsestascondiciones
objetivasno sonmasque la posibilidad del movimiento de la concienciade
su situacionde alienaciona su autoreflexi6n (Lukacs,1969), el movi-
mientodel seral deberser,de la clase comoobjetoa sujetode la histo-
ria. Este movimiento solo era posibleentendiendo la realidadno como
objetividad,ni comoobjetivaci6n, sinocomoobjetificacion de la concien-
cia. En Historiay conciencia de claseporlo tantola cienciano puedever
mAsque la expresi6n de la concienciacosificada(Ibid.).

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRSIS DE LA EPISTEMOLOGIA 21

Collettiy Althusser reaccionantantocontrala codificacion staliniana


del materialismo dial6cticocomocontrala filosofia del asi lIamado"mar-
xismooccidental".
En su libroLa dialecticade la materiaen Hegely el materialismo dia-
lectico(1977), Collettiequiparalas afirmaciones de Hegel acercade la
dialecticade la materiacon las del materialismo dialecticoy argumenta
que es la mismafilosofia idealista.
Para Colletti,el verdaderomaterialismo no es una teoriametafisica
de la materiaque afirmeaprioristicamente que todoestAen movimiento
v que todotienecontradicciones, sinola aserciondel mundofinitoy con-
cretocomorealidadmaterial(Colletti,1977). El problemano es el de la
ontologiasino el de la gnoseologia critica.
Hegel rechazala consistencia logica del entendimiento precisamente
porqueafirmala materialidad y niegaque lo finitovayasubsumido en lo
infinito (Ibid.).
Colletticriticaasi no solola dialecticade la naturalezasinola filoso-
fia de Lukacs.Aunqueconsideraque la primeraobra filosofica marxista
de este sigloes Historiay concienciade clase,Colletticriticaa Lukacs
porno reconocer la realidadobjetiva(Ibid.).
Al igualque Colletti,Althusser tratade construir su epistemologia en
oposiciona los excesosfilosoficos anteriores. Pero la epistemologia de Al-
thusser se diferencia bastantede la de Colletti, particularmente en su opo-
sicional empirismo. El conceptode empirismo es clave en la filosofia de
Althusser para entender su criticaal historicismo, al humanismo y a las
demascienciassociales.
Seg'n Althusser la verdaderacienciano es aquella que partede un
objetoempirico sinola que construye su objetoa travesde determinacio-
nes teoricas(Althusser, 1968). En consecuencia, no es posibleuna episte-
mologiani una ontologiaque determinen que es conocimiento y que no
lo es,porquela metodologia es funci6n del propiodiscurso te6rico. Lo que
diferencia a la ideologiade la teoriacientifica es su orientacion practico-
social.En estesentido,las ideologiasse encuentran orientadas al mundo
empirico y no soncientificas porqueno cuentancon un objetoconstituido
teoreticamente (Ibid.).
Toda epistemologla u ontologiaque tratede prescribir protocolos al
conocimiento cae de algunamaneradentrode una concepcion empirista,
en la medidaen que suponeun sujetoy un objetodel conocimiento y la
relacionque existeentreambos. En consecuencia, suponeque tienela
posibilidadde conocerlos objetosexternosal propiodiscursocientifico
(Ibid.).
De esta manera,Althusser descalificatoda filosofiao epistemologia
anterior en el marxismo.
Para Althusser, no hay sujetosconstituyentes, esto es, no hay actores
que construyan la vida social;porel contrario, los actoressonconstituidos
por la totalidadde las relacionessociales,peroparticularmente a traves

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
22 R?VISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

de la ideolog'a (Althusser,1980). La ideologiano es falsa conciencia; es,


antes que nada, la formaen que los sujetosse constituyen (Ibid.).
La ideologia seria falsa si partiera de un sujeto preconstituido.Sin
embargo,la ideologia no es capaz de permitirleuna concienciade la to-
talidad social al sujeto.La ideologiaes un elementode la totalidadsocial,
y como tal desempeina un pap-,len esa totalidad,que es la de su reproduc-
cion (Ibid.). Aqui es donde Althusserle asigna al marxismoun papel que
antes se habia asignado al sujeto historico.Como para Althusserel sujeto
constituyente es un mito humanista,el marxismoes revolucionariopol
su caractercientifico(Althusser,1968). Solo a traves de la ciencia es
posible comprenderla totalidad social. Asi, su epistemologiase convierte
en teoria de la revoluciony, en cierta medida, en una oculta teoria de
la historia.
Tambien Althusserjuzga a las dema'sciencias,como la economiapoli-
tica, la sociologia,etcetera,como teorias ideologicas,que no acceden al
nivel de ciencias porque estos discursostratande partirde hechos dados
en la realidad o dados en la historiay no de objetos teore'ticamente cons-
truidos(Hirst, 1979).
Al igual que Althusser,Colletti tambienconsidera que el marxlisio
es la u'nica teoria verdaderamentecientifica.Pero su argumentaciones
mas parecida a la de Adorno (en la disputa). Para Colletti,Marx en El
capital no trata de construiruna teoria de la sociedad, sino del capita-
lismo (Colletti,1975). Marx no cae en generalidades,como la sociologia
y las dema'sciencias sociales. Lo que distinguela teoria de Marx es el
caracterhistoricamente determinadode sus abstracciones(Ibid.), lo clue
tambienpuede ser leido como el caractermaterialde la teoria,en opo-
sici6nal caracterideal y especulativode categoriascomo sociedad,sistema
social, etcettera (Ibid.).
Tambien Collettile asigna un papel principala la ciencia en la histo-
ria y tambienhace de su construccion epistemolcgicauinaoculta teoria de
la historia,aunque no niega como Althusseral sujeto.
En su articulo"Marxismo: ciencia o revolucion"(1977), Collettiplan-
tea que al mismotiempoque Marx demuestralas leyesque gobiernenla
producci6ncapitalista,anuncia el derrumbedel capitalismo.
Colletticriticaa Hitferding y a Bernsteinpor separarel puntode vista
etico-politicodel analisis cieiitifico."Es necesario que el marxismosea
tambienciencia: si no, no existiriasocialismocientifico,sino esperasme-
sianicas,es decir,esperanzasreligiosas[...] si Mlarxes un cientificodebe
compararsus ideas y las de los otros con los hechos,comprobarexperi-
meiitalniente las hipotesiscon la realidad" (Colletti, 1977).
En consecuencia,el problemadel derrumbedel (apitalismono puecle
ser planteadomas que dentrode los marcosmismosde la ciencia y, segiun
Colletti,esto es posibleporque la realidad est'adistorsionada.Es decir,hay
dos realidades: la del analisisde Marx y Ia de los autoresque el critica
(Ibid.).

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 23

Para ello, Collettitoma el analisis de Marx acerca de la subordinacion


del trabajo al capital. En esta parte,Marx afirmaque el trabajo (el capi-
tal variable) aparece ahora como productodel capital, siendo que el ca-
pital es productodel trabajo. La parte se convierteen el todo y el todo
en la parte. La realidad esta invertida.
En consecuencia,para Colletti,con base en el analisis de la realidad.
Marx logra demostrarel derrumbedel capitalismoy concluyeque la clase
obrera no puede constituirse en clase mas que apropiandosedel an'alisis
cientificodel capital (Ibid.).

B. CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA Y LA BU'SQUEDA DEL SUJETO

Como senfalaGouldner,la expansiondel Estado benefactor,por una


parte,y las tareas de consolidacionen los paises llamados socialistas,por
la otra,provocomodificaciones en el interiorde las teoriastan-
significativas
to marxistacomo funcionalista,y una aparente confluenciade ambas
(Gouldner,1979).
En realidad,ambas teoriastendierona minimizarsus visionesglobali-
zantes e integradorasen favor de cuestionesma's pr.l{cticas.
El caso de la economiaes quiza el mas evidente.En el penlodode pos-
guerra,la economiiaabandono praicticamente sus pretensionesde teoiia
social para convertirseen criteriostecnicospam la politica econ6mica.Sin
embargo,la tendenciageneralde las cienciassociales fue el abandono de
las grandesteorizacionesen favorde las cuestionestecnico-practicas.
Esto significaque la teoriasocial perdi6 parcialmenteel marco moral
que fundaba su practica y que este fue desplazado a otras esferas.TJna
de estas esferas,como ya lo hemos analizado de manera apretada, es la
epistemologia;al extremode que en casos como Althusser,la epistemolo-
gia practicamentesustituyea la teoria social.
Sin embargo,la epistemologia,aunque nunca se redujo a las cuestio-
nes metodol6gicas,no podia proporcionaren si todo el sentidoa la prac-
tica de las ciencias sociales. La otra esferadonde se desplazo el funda-
mentode la practica de las ciencias fue el Estado social (o benefactor),
como articulacionde los diferentessujetos sociales.
El Estado social se convirtioen paradigma de la reflexionsocial, al
transformar la politica en tecnica (Habermas, 1971). No solo en el cam-
po de la sociologia academica y del marxismooficial como lo sefiala
Gouldner (1979), sino inclusoen el marco de las teoriasradicales.
La competenciatecnica del Estado (entendida como objetivacionde
la racionalidadde la sociedad capitalistamoderna) para resolverlos pro-
blemas de la sociedad y las consecuenciasnegativasde la accion estatal.
fueronlos paraimetros en los que se movio la criticadel marxismo.Esto
explica en parte por que Collettiy Althusserasignan al marxismoel pa-

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
24 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

pel de ser la u'nicay verdaderaciencia de la sociedad, en oposiciona la


incompetenciade la "racionalidad burguesa".
Hasta aqui, la crisisde la teoria social se mantienedentrode marcos
relativamente estables,y lo que he argumentadono es razon para pensar
que hay una crisisde los fundamentos en los que ha descansadola teoria
social, por lo menos a partirde Marx y Comte.
Pero la crisisma'saguda ha ocurridoen la uiltimadecada, como con-
secuenciade la crisisdel Estado benefactor,por una parte,y la crisisde
la epistemologia por la otra. Con lo que se completael procesode la crisis.
Los cambiosdramaticosque han ocurridoa luz de la crisisdel Estado
benefactorhan invertidoradicalmentelas cosas, al extremode que ahora
el pensamientode izquierda defiendela racionalidaddel Estado benefac-
tor y la derecha declara su incompetencia,pero ya no a nombrede la
ciencia y la racionalidad,sino de los valoresde democraciay equidad. En
su expresionmas negativa,se ha asistidoa una resurreccion de discusio-
nes 6tico-moralistas y especulativasque confrontany dividen al mundo
entreel totalitarismo y la libertad; la intervencionestatal o la democra-
cia; la democraciao la igualdad, etc6tera.Pero en su expresi6npositiva,
se perfilaun movimiento que pretendeuna restructuracion de la teoria.
Una caracteristica de la crisises el surgimiento de movimientos socia-
les que, como se-nalaHabermas,se caracterizanpor no correspondercon
los signospoliticostradicionales;se manifiestantanto en contra de poli-
ticas liberalesy socialdem6cratas(como la politica educativa), cuanto en
contrade politicas conservadoras,como la nuclearizaciony el armamen-
tismo (Habernas, 1979). Estos movimientossociales han sido, en parte,
el objetivode la nueva teoria social.
Hay dos elementosque caracterizanla restructuraci6n de la teorfaso-
cial: 1) un reencuentro con el sujeto,y 2) una criticade la epistemologia
y de su competenciapara dirimirlas diferenciasteoricas.
Esto no significanecesariamenteuna posicion irracionalista,simple-
mentesignificaque Ia teoniadebe ser menos pretenciosay que dede en-
contrarel fundamentode su acci6n en los sujetos sociales.
En el libroAdi6s al proletariado(1982), Gorz, refiriendose a la frase
de Marx seg(inla cual la clase tiene una misionhist6ricama6salla de lo
que es consciente,se preguntay quien es Marx pam saber lo que toda
una clase no sabe?
Esta preguntaes la que la teoriasocial modernase hace desafiandolas
pretensiones de la teoria tantosi se presentacomo ciencia, cuanto si se
presentacomo filosofia.
Lo que estas teoriascriticanes la idea de una teoriaque pretendesa-
ber lo que los sujetosno saben y prescribira nombrede la filosofiao de
Ia ciencia lo que deben ser.
Las pretensionesde una teonrade esta naturaleza son complicadasy
peligrosas,pero las intencionesno pueden ser calificadasde irracionalis-
tas, sino de buscar sixnplemente una nueva relaci6nentreteoria y sujeto.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 25

Lo que intentarea continuaci6nes describir,por una parte, la crisis


de la epistemologiaa partirdel caso de la filosofiade Popper y de Al-
thusser.
Declarar incompetente a la epistemologiapara dirimirlas disputasteo-
ricas en el plano del conocimiento, significaponer fin (o por lo menos
en suspenso) un ideal de racionalidadque desde Kant se habia manteni-
do, a saber: la posibilidadde condicioneslogico-epistemologicas que nos
permitandistinguirentre dos proporcionescu'al es verdadera (o por lo
menos cual es menos falsa).
Posteriormente intentareuna descripcionde los terrenosen que tratan
de moverselos desarrollosde la teoria social contempor'anea.

1. Kuhn y la crisisde la epistemologia

En 1965, dentrode un coloquio de filosofiacelebradoen Londres,se


llevo a cabo un debate, entre Thomas S. Kuhn y Karl R. Popper, que
habria de tenerconsecuenciasdefinitivaspara el ulteriordesarrollode la
epistemologia.
El centrodel debate era precisamentela pertinenciade una "teoria
pura de la ciencia" o como Kuhn la llamo,una logica del descubrimiento
en oposici6na una psicologia-sociologia de la ciencia (Kuhn, 1975).
Popper era sin duda la figuramas destacada en el campo de la filoso-
fia de la ciencia y sus ideas eran influyentes no solo en el campo de la
filosofia,sino de la investigacioncientificamisma.
La criticade Kuhn se dirigeal corazon de la teoria de Popper, a su
criteriode demarcacion.Sin el criteriode demarcacion,una teoria de la
ciencia,independientede la sociologiao de la ps.cologiadel conocimiento,
no tienesentido.
Kuhn empieza por distinguirentre ciencia normaly ciencia extraor-
dinaria. La ciencia normlales aquella que realizan cotidianamentelos in-
vestigadores, probando y aplicando teoriasen sus problemasparticulares
de investigacion.La ciencia extraordinaria, por el contrario,corresponde
a aquellos momentosespeciales en que toda una teoria se derrumbay
surgeuna nueva; por ejemplo: el paso de la filsicade Newtona la teoria
de la relatividad(Ibid.).
Para Kuhn, las teoriascientificasno son teoriasque se estenfalseando
todo el tiempo; por el contrario,lo que un investigadornormal hace
cuando una teoriano correspondecon un experimento es tratarde ajustar
a travesde explicacionescomplementarias los resultadosdel experimento
(Ibid.).
Kuhn le reclama a Popper usar a la l6gica como un instrumento de
falsacion;los criteriossint5cticoss6lo sirvenpara establecerrelacionesen-
tre enunciados.tste podria ser el caso entreuna proposicionteoricay uin
enunciadode observacion.Pero la exigenciafalsacionistade Popper exige

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
26 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLO(HA

no una relacion entreenunciados,sino entre el enunciado y la observa-


cion misma. Por lo tanto,el problemano es sintActico sino seminticoo
pragma'tico.
Asimismo,la idea de errorde Popper no tiene sentido.Puede haber
erroral aplicar una regla o entreuna accion y la intencion,pero a menos
de que partamosde un supuestoinductivo,no podemosaceptar que una
proposicionteoricaes erroneapor no corresponder con la realidad (Ibid.).
Kuhn acusa a Popper de falsacionistaingenuoque sigue creyendoen
la empiriacomo el criteriode racionalidadde la ciencia (Ibid.).
Finalmente,Kuhn senala que "no comprenderemos el dxito de la cien-
cia sin comprendertoda la fuerza de los imperativoscausados ret6rica-
mentey compartidosprofesionalmente. Tales m'aximasy valores,institu-
cionalizadosy posteriormente articulados,pueden explicarel resultadode
eleccionesque no podrian haber sido dictados uinicamente por la logica
y el experimento(Ibid.).
En consecuencia,las condicionesen que la ciencia se desarrollay la
formaen que se aceptan y rechazan las teoriasno pueden ser explicadas
por consideracionesestrictamente logico-metodologicas.
En un ensayo posteriora la polemica, que aparecio publicado junto
con los trabajos del coloquio, Lakatos trat6de dar respuestaa la critica
de Kuhn, a travesde una reformulacion de la teoria de Popper.
Lakatos acusa de irracionalistaa Kuhn y de reivindicar(inintencio-
nadamente,sin duda) el credo politicob'asico de los maniacos religiosos
contemporaneos(los estudiantesrevolucionarios)(Lakatos, 1975).
Lakatos intentareconstruir una teoriade la ciencia que, sin abandonar
el puntode vista de la "lo'gica",de respuestaa Kuhn.
Lakatos sostieneque las teorias no son proposicionesaisladas que se
pruebano se refutan,sino programasde investigacion(Ibid.). "La ciencia
no es solo ensayosy errores,una seriede conjeturasy refutaciones. [...J
La ciencia newtonianano es un conjuntode cuatro conjeturas.[...] Las
cuatroleyesde la fisicanewtonianaconstituyen un nu'cleofirmedel progra-
ma. [...] Este nuTcleofirmeest'a tenazmenteprotegidocontra las refuta-
ciones medianteun gran cinturonprotectorde hipotesisauxiliares.[...]
El programade investigacioncuenta tambiencon una heuristica,esto es,
una poderosamaquinariapara la solucionde problemasque, con la ayuda
de tecnicas matematicassofisticadas(la fisica de Newton) asimila las
anomalias e inclusolas convierteen evidencia" (Ibid.).
Para Lakatos, el nu'cleode la teoria es irrefutablee indemostrable;lo
que se prueba y se refutason las hipotesisauxiliaresque conformanel cin-
turonde proteccionde la teoria (Ibid.).
De esta manera,Lakatos acepta con Kuhn que los investigadores no re-
chazan una teoriacuando realizanun experimentoque aparentementeno
respondecon la teoria,sino que buscan explicacionesque a la larga for-
talecenla teoria. Sin embargo,insisteen los criterioslogicosy matem'aticos
que orientanla tarea de los investigadores au'n en esos casos (Ibid.).

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 27

El criterio
de demarcacionacaba soterrado,
y con el, las fronteras
en-
treel conocimiento cientifico
y otrasformasde conocimiento.6
AunqueLakatosmencionala capacidadpredictiva de una teoriapara
diferenciarentrediferentesprogramas de investigacion,
esteya no es un
criterioepistemologicode contrastacion
de teorias,sino un indicadordel
estadode la teoria.
Con Lakatos,la epistemologlase declaraincompetente para dirimir
las posiciones
teoricasdivergentes.

2. Retornoal sujeto

Los lamentables acontecimientos que Ilevarona Althusser a un hospi-


tal de enfermos mentales evitanque se pueda evaluarla posicionde Al-
thusser a partirde las criticasde algunosde susmasdestacados discipulos.
La revaluacion del althusserianismo,en la decadade los setentay prin-
cipiosde los ochenta,se realizaraa partirde los trabajosde sus dos mas
representativosdiscipulos en Inglaterra:BarryHindessy Paul Hirst.
Hay tresasuntosque la teoriade Althusser tratode resolver con su
epistemologia: 1) el problemade la ciencia;2) el problemade la ideo-
logia; 3) el problemade la practicapolitica.
Cada uno de los puntosse encuentran intimamente relacionados e in-
cidendirectamente en la epistemologia althusseriana.Peroj cuailesson las
basesde Althusser para concederle al marxismo ese primadoepistemolo-
gico?,y cualesson las basesde Althusser para atribuirlea la cienciaese
poderrevolucionario? (Hirst,1979).
Con respectoa la primerapregunta, como habiamossefialadoante-
riormente, Althusser argumenta que las demascienicias socialespartende
objetos"dados"por la realidado por la historiay no determinados teo-
reticamente. Pero si analizamoscon claridadla obra de Marx,podemos
verque 61tambienhablade objetosempiricos.
Al repasarel analisisalthusseriano de Marx,BarryHindessdescubre
que la diferencia entreel discursomarxista y los discursos de las ciencias
socialesdependesimplemente de la formaen que se interpretan las referen-
cias a la realidad.Hindessconcluye no soloque el marxismo es igualque
cualquierotrateoria,sinoque siendoconsecuentes con la teoriadel dis-
cursode Althusser, no hay ningu'n criterioepistemologico para distinguir
lo que es cienciade lo que no lo es.
Esto tieneconsecuencias inmediataspara la teoriade la ideologla.
ParaAlthusser, la ideologiano es conciencia ni falsani verdadera; es,antes
que nada,la formao el medioen que los sujetosse constituyen. Esta tesis
de Althusser va dirigidaa la tesisdel reflejo, seguinla cual la ideologiaes
6 En su vida cotidiana los hombres no usan un sofisticadoinstrumental
mate-
mitico, pero la l6gica de las decisionesque describeLakatos es bisicamentela
mismaen cualquierAmbito.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
28 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

la expresionde las relacionesde produccion.Pero si las relacionesde pro-


duccion no guardan una relacion geneticacon la superestructura ideolo-
gica, cuales son las leyes que gobiernanla relacion entre ideologia y
relacionesde produccion?; asimismo,si no hay una diferenciaentre la
ideologiay la ciencia,entoncesi cual es la relacionde la ideologia con la
totalidad? (Hirst, 1979).
Paul Hirst argumentaque la teoria marxistano es competentepara
resolverlos problemasque agrupa genericamente bajo el terrninode ideo-
logia (Ibid.). Al igual que Foucault (1972), consideraque el conceptode
totalidadsubsumeotros discursosque tienen su propia autonomia a un
principiometodologicoy a un discursoparticular.Solo a costa de defor-
marlos,el psicoanalisisy los discursosde los movimientos feministasy ra-
ciales pueden ser subsumidosen el discursomarxista(Hirst, 1979).
En consecuencia,desde el punto de vista de la practica politica,el
marxismono es una ciencia ni tampoco una no ciencia; es un discurso
al igual que muchosotrosque proporcionacriteriosde calculo para la ac-
cion (Ibid.). Asi, el marxismono representaningunaposicion privilegia-
da en relacioncon otrosdiscursos.Y sus posibilidadesest'anen relacioncon
la formacionde stibjetividad.

3. Teoria social, sujeto social y hermene'ttica

Dentrode los intentosmas recientespara enfrentar el problemadel su-


jeto, destaca la resureccionde viejos temas filosoficosy de escuelas que
parecianolvidadasy que en los ultimosanioshan vistoun renacimiento. La
filosofiadel segundoWittgenstein, la fenomenologiade Husserl y la her-
meneuticade Diltheyhan sido puestas nuevamentea discusiona la luz
de los problemasdel problemaentreteoriay sujeto. Lo que tienenen co-
mun es que las trestratande explicary dar cuenta de la relacioninter-
subjetivaa travesdel lenguaje.
Dos figurashan destacado en los u'ltimosaniosen el intentode recu-
perarestosaporteshermeneuticos en el marco de una nueva teoriasocial:
AnthonyGiddens y JiirgenHabermas.
AnthonyGiddensseinalaque la teoriasocial convencionalha fracasado
en comprenderel problemadel sujeto.
Por una parte,porque las cienciassocialeshan mantenidola pretension
de saber lo que los sujetosnormalesignoran.Por otra parte,porque tien-
den a ver al sujeto simplemente como un reflejode la estructurasocial y
en consecuenciafallan en comprenderel verdaderoprincipiode la repro-
duccion social (Giddens, 1976).
Giddensse-nalaque en realidad hay que entendera los hombrescomu-
nes como sujetoscon un alto gradode calificacionpara poder actuar social-
mente (Ibid.).

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGIA 29

"La produccionde la sociedad es una representacion de gran habilidad,


sosteniday ejecutada por sereshumanos.Es hecha posiblesolo porque cada
miembro(competente)de la sociedades un te6ricosocial practico"(Ibid.).
La teoriasocial no esta en condicionesde corregirlos recursos(cono-
cimientomutuo) que los actoresusan en su actuacionsocial, en la medida
en que la construccionde la mismateoriasocial depende de esos recursos
(Ibid.).
Giddenscriticaa Weberpor reducirel recursohermen6utico de la com-
prensiona un instrurnento tecnicopara el analisis social.
"El entendimiento no es simplemente un metodopara dar sentidoa lo
que otroshacen, no requierede una aprensionde la concienciaen miste-
riosa y oscura forma.La comprension es la mismacondicionontologicade
la vida humana en sociedad" (Ibid.).
En consecuencia,la teoria social no es una cosa especial y externaa
los sujetos; como todo acto comunicativoadquiere su fundamentoen el
mismoprocesode la comprensiony es convalidada por este.
JiirgenHabermas, consideradocomo el representante mas destacado
de la nueva generacionde los frankfurtianos, fue uno de los participalntes
en la disputa con el positivismoal lado de Adorno.
Sin embargo,Habermasse ha distanciadosignificativamente de las po-
sicionesoriginalesde la teoria critica.
A diferenciade Adornoy Marcuse,Habermas consideraque la tecnira
es una dimensionfundamentalde la accion humana (Habermas, 1971).
Con esto,Habermasse diferenciaen dos sentidos: 1) consideraque la fi-
losofia negativade sus predecesoresno es comprometida v en consecueincia
coincidecon Popperen una actitudmas positiva;2) considelraque la teo-
ria debe estar fundamentadaempiricamentey no como en Lukacs solo
por la praicticao como en la teoria criticapor la negatividad(Habermas,
1973).
Pero para Habermas la accion instrumentada no es la uinicani suficien-
te para una accion racional. Habermas consideraque la racionalidad no
puede ser monologica,sino dialogica. Esto es, la racionalidad no puede
ser planteada en terminosde un sujeto abstractoy su accion estrrat&gica,
sino en terminoscomunicativos,como resultadodel diAlogo(Ibid.).
Habermas,al igual que Giddens,parte del supuestode que antes de
cualquiercosa, un sujeto lo que trataes de comprender(IHabermas,1978)
La dominacionha introducidouna distorsionen el acto de la comti-
nicaciony esto ha provocadoel fenomenode la ideologia.
Habermas concibe su tarea intelectualen el sentidode elaborar una
teoriacon intencionalidadpraictica,esto es, una teoria orientadaa un su-
jeto. Pero la teoriano debe descuidaren nombredel activismopoliticosU
fundamentacion(Habermas, 1973). La teoria tampoco debe decir Ia for-
ma en que se debe organizarel sujeto o prescribirdestinos.Como el psi-
coanalisis,la teoria debe restaurarla comunicacionque ha sido distorsio-
nada (Habermas, 1978).

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
30 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

Habermas intentadesarrollaruna pragmaticauniversalque establezca


situacionesde habla ideal que puedan permitircompararcon la situacion
de la comunicaciondistorsionada.
La teoriade Habermas como la de Giddens tienevariosproblemas.El
primeroy quiza m6asimportantees el fen6menode la dominacionmisma.
Aunque ambos reconocenel papel de la dominacion,el problemade
su trascendenciaes bastanteoscura.
Como senialaAgnesHeller, existeuna contradiccionentrela situacion
ideal de comunicacioncomo restauracionde una racionalidadhumana y
los diferentesinteresesy situacionesde los diferentesgrupos humanos
(Heller, 1984).
Cabe mencionar,a modo de conclusion,que si bien los caminosque
se abren a la teoriasocial son confusosy diversos,hay que estarde acuer-
do con Habermas en que el compromisono nos permiteconformarnos
con la mera negatividad;es una responsabilidaddel sociologo,el filosofo
o cientificosocial enfrentarel desafio.

BIBLIOGRAFIA

Adorno,Theodor W. y otros: (1973), La disputa del positivismoen la


Sociologia Alemana, Ed. Grijalbo, Coleccion "Teoria y Realidad".
Adomo,Theodor y Max Horkheimer:(1979), Dialectic of Englihtenment,
Londres,Verso Editions.
Althusser,Louis: (1968), La Revolucion Teo'rica de Marx, Siglo XXI,
Mexico.
Althusser,Louis: (1980), "Dos o tres palabras (brutales) sobre Marx y
Lenin", en Diate'tica, aiio V, ntum.8, Escuela de Filosofiay Letras,
UniversidadAut6noma de Puebla, Junio.
Althusser,Louis: (1980), Ideologia y Aparatos Ideologicos de Estado,
Mexico, Siglo XXI.
Bernstein,R. J.: (1978), La restructuracion de la teortasocial y polttica,
Mexico, Fondo de Cultura Economica.
BottomoreT. y Nisbet R.: (1978), A Historyof Sociological Analysis,
Londres,Ed. Heinneman.
BottomoreT.: (1982), Sociology,State of the Art,AsociacionInternacio-
nal de Sociologia.
Colletti,Lucio: (1975), Ideologia y Sociedad, Barcelona,Ed. Fontanella.
Colletti,Lucio: (1977), La Diale'cticade la Materia en Hegel y el Mate-
rialismoDiale'ctico,Mexico, Ed. Grijalbo.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LA CRISIS DE LA EPISTEMOLOGA 31

Colletti,Lucio: (1977), El Marxismoy IHegel,Mexico,Ed. Grijalbo.


Lucio: (1977), "Marxismo,
Colletti, Cienciao Revoluci6n", en R. Black-
burn,Ideologiay CienciasSociales,Barcelona,Ed. Grijalbo.
Foucault,Michel: (1972), The Archaeology ofKnowledge, Londres, Tavis-
tockpublications.
Giddens, A.: (1976), The NewRulesofSociological Method,Londres, Ed.
Hutchinson.
Gorz,A.: (1982), Adiosal Proletariado, Barcelona,Ed. Viejo Topo.
Gouldner, A.: (1979), La crisisde la SociologfaOccidental, BuenosAires,
Ed. Amorrortu.
Habermas,J.: (1971), Towarda RationalSociety,Londres,Ed. Heine-
man.
Habermas, J.: (1973), Problemas de legitimacion en el capitalismo tardio,
BuenosAires,Ed. Amorrortu.
Habermas, J.: (1978), "Whatis UniversalPragmatics?", en Communica-
tionand theEvolutionof Society, Londres,Ed. Heinemnan.
Habermas,J.: (1979), "Conservatism and CapitalistCrisis,New Left
Review115,mayo-junio, pp. 73-87.
Habermas,J.: Theoryand Praxis,Londres,Ed. Heineman.
Heller,Agnes: (1984), Criticade la Ilustracion, Barcelona,Ed. Penin-
sula.
Hirst,P.: (1979), On Low and Ideology, Londres,Ed. MacMillanPress.
Kuhn, Thomas: (1975), "Logica del descubrimiento o psicologiade la
investigacion",en I. Lakatosy R. A. Musgrave, 1975.
Lakatos,Imre: (1975), "La falsacio6n y la metodologia de los programas
de investigacion",en I. Lakatosy R. A. Musgrave, Criticay conoci-
miento, Barcelona, Ed. Grijalbo.
Lukacs,G.: (1969), Historiay conciencia de clase,Mexico,Ed. Grijalbo.
Merton,RobertK.: (1980), Teortay estructura social,Mexico, F.C.E.
Popper,Karl: (1973), "La logicade las ciencias".en Adornoet at., 1973.
Tiryakian, EdwardA.: (1978), "EmileDurkheim", en T. Bottomore y A.
Nisbet,1978.

This content downloaded from 128.6.218.72 on Tue, 20 Oct 2015 00:36:51 UTC
All use subject to JSTOR Terms and Conditions

También podría gustarte