Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amparo Diversos Apuntes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ANTECEDENTES DEL JUICIO DE AMPARO

El juicio de amparo se ha consagrado como la Institución Jurídica Mexicana por excelencia,


desde la fecha en que fue creado en Yucatán, por el ilustre jurista: Manuel Cresencio García
Rejón y Alcalá, como consecuencia de la adopción del centralismo como sistema de Estado; se
ve en la necesidad de elaborar un documento constitucional en las que se establezcan las bases
de la organización del nuevo estado independiente, encomendándose esta tarea al Congreso,
respectivo y designándose como redactor del proyecto, quién presenta a discusión su obra el
día 24 de Diciembre de 1840, siendo aprobada el día 31 de marzo de 1841.  Esa es pues la fecha
de nacimiento del Juicio de Amparo, que fue creado como un medio integro de control
constitucional, es decir, su finalidad era la protección de todo el ordenamiento constitucional. 
Otro de los pilares para la incorporación del amparo dentro del texto de la carta magna fue
Don Mariano Otero Mestes.

Para el año de 1856 con un nuevo congreso reunido para expedir otra constitución, se mantiene
el amparo como medio de control constitucional, encargado de retener la esfera jurídica de los
gobernados, al admitirse a dicho juicio como un proceso a través del cual se impugnaban los
actos de autoridades que lesionarán al individuo por ser actos contrarios al texto constitucional
en lo relativo a las garantías individuales, sin que se haga procedente dicha acción contra
cualquier acto de autoridad que viole o vulneré la constitución en cualquiera de su precreación
del amparo uni-instancial o directo, así como la reglamentación del amparo en forma más
amplia que la establecida en 1857, dedicándose a ello el artículo 107, en el que se contienen
todos los principios fundamentales del juicio del juicio de garantías, bajo la vigencia de esta
constitución han estado en vigencia dos leyes reglamentarias de amparo que son la primera de
fecha 18 de octubre de 1919, y la segunda emitida el día 10 de enero de 1936, que es la que
actualmente rige a este medio de control constitucional, fue en 1849, cuando se dicto la primera
sentencia de un Juicio de amparo, lo cual sucedió en San Luis Potosí, siendo Juez de Distrito
Don Pedro Zamano.

A grandes rasgos esa es la historia del Juicio de Amparo, gloria jurídica Nacional y que debe
ser estudiado detenidamente por todos los juristas, para que entre todos logremos su
perfeccionamiento, luchando por su vigencia, evitando su muerte, a manos de los enemigos
que día tras día buscan su aniquilamiento y cavan su tumba con proposición de la adopción de
instituciones extranjeras que han demostrado ser inferiores al Juicio de Amparo Mexicano, el
cual teóricamente ha mantenido vigente el sistema nacional constitucional mexicano,
impidiendo la consumación de varios actos de autoridad que pretenden lesionar injustamente a
los gobernadores, por ello, se debe recordar eternamente las magnificas palabras de uno de los
paladines del amparo, Don Ignacio L. Vallarta, que en su obra expuso claramente lo siguiente:
"A cuántas víctimas del despotismo en la República, no han arrancado de las cárceles, del
patíbulo mismo, el Juicio de Amparo, cuantos de los habitantes de este país no deben a ese
recurso contra la arbitrariedad del poder, su vida, su libertad, sus bienes".
O bien la idea de Don Manuel Crecencio Rejón, quién sostuvo en la comisión de Constitución
Yucateca.

"He preferido el engrandecimiento de ese poder (judicial) a los medios violentos de que se
valen regularmente los gobiernos para vencer las resistencias que les ponen a los gobernadores,
usando la fuerza física que tiene a su disposición, en lugar de la moral que les presenta a las
sentencias de los Jueces.  Por eso proponen se revista a la corte suprema de justicia de un poder
suficiente, para oponerse a las providencias anti-constitucionales del congreso, y a las ilegales
del poder Ejecutivo, en las ofensas que hagan a los derechos políticos y civiles de los habitantes
del Estado; y que los Jueces se arreglen en sus fallos a lo prevenido, en el Código fundamental,
prescindiendo  de las leyes y decretos posteriores de cualquier manera le contraríen:  así se
podrá un dique a los excesos y demasías de las cámaras, y a los ciudadanos contarán con
arbitro, para reparar las injusticias del Ejecutivo del Estado, sin verse en la precisión de exigir
responsabilidades contra funcionarios, que tendrán siempre mil medios de eludirlas, y que aún
cuando se exigiese sólo darán por resultado la aplicación de una pena a los transgresores de la
ley, y jamás la reparación completa del agravio a la persona ofendida... Por otra parte dotado
así el Poder Judicial de las facultades indicadas con más las de proteger en el goce de las
1
garantías individuales al oprimido por los empleados del orden político, que abusan casi
siempre de la fuerza, por el apoyo que les presta el gobierno de que inmediatamente depende,
no quede desnaturalizado sacándoseles de su esfera.

En tales palabras que constituye la exposición de motivos que virtió la comisión redactora del
proyecto de constitución, se encuentra debidamente encerrado el objeto y la finalidad del Juicio
de Amparo como fue concebido por su creador Don Manuel Crecencio Rejón, que, como se ve
pretendió establecer la supremacía de la Constitución aún contra los actos de autoridad que
fueran emitidas por el legislativo, haciendo prevalecer los derechos de los habitantes yucatecos,
lo que se conseguiría mediante la invalidación de los actos contrarios a los mismos y a la
constitución.  Dicho aspecto que contempla por el artículo 53 del proyecto, cuyos términos eran
los siguientes:  "Corresponde a este Tribunal (La Corte Suprema) reunido":

1. Amparar el Goce de sus derechos a los que pidan su protección, contra las leyes y
decretos de la legislatura que sean contrarios a la constitución; o contra las
providencias del gobernador o Ejecutivo reunido, cuando en ella se hubiese infringido
el Código fundamental ó las leyes, limitándose en ambos casos a reparar el agravio en
la parte en que estas o la constitución hubiesen sido violadas.

PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL DEL JUICIO DE AMPARO

La procedencia constitucional del Juicio de Amparo se encuentra establecida principalmente en


el artículo 103 constitucional y que debe ser relacionado directamente con el artículo 107 de la
misma constitución, donde se encuentran establecidas diversas disposiciones acerca del Juicio
de Amparo.

Art. 103 a la letra señala:  "Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se
suscite.
               I.      Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales.
             II.      Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de
los estados.
            III.      Por leyes o actos de las autoridades de estos que invadan la autoridad federal.

La denominación que se ha dado al medio de control constitucional mexicana, tiene un doble


origen, uno gramatical y otro histórico;  el primero deriva de la palabra Amparar que, como se
sabe, quiere decir, proteger, tutelar, salvaguardar o resguardar, teniendo como finalidad
primaria por parte de este proceso de tutela, salvaguardar o resguardo de la fuerza
constitucional y, conjuntamente a las garantías individuales o del gobernador, lográndose de
esta manera el imperio de la carta magna nacional sobre todos los demás cuerpos normativos y
sobre cualesquiera actos de autoridad que surjan  en México, por lo que se refiere al segundo
aspecto, es decir, el origen histórico del nombre de la institución protectora del imperio y
supremacía constitucional nacional y del respeto a la esfera jurídica de los gobernados por
parte de las autoridades estatales, esta data del año de 1840 en que el jurista yucateco Manuel
García Rejón, lo ideo, esa es, a grosso modo la antecedencia del origen del nombre del medio
de tutela constitucional al que se ha designado también con el nombre de Juicio de Garantías,
en virtud de que a través de él se pretende conseguir la observancia de las Garantías
individuales o del gobernado que estatute la carta magna dentro de todos los actos que emanen
de una autoridad estatal.

Es por ello por lo que el amparo se llama indistintamente como tal o como juicio de garantías, a
las que ha denominado como garantías del gobernado, en virtud de que el individuo no el
único sujeto de derecho tutelar de las referidas garantías consagradas constitucionalmente. 

Al respecto cabe decirse que existen diversas clases de gobernados y que son las siguientes:
       Toda persona física en lo individual proviniendo de ahí la denominación de garantías
individuales que alude la constitución.

2
       Las personas morales jurídicas colectivas de derecho privado, tales como las
sociedades mercantiles y las asociaciones civiles.
       Las personas morales oficiales, entendiéndose por tales a cualquier entidad
gubernativa u órgano de estado, como es el caso de las Secretarías de Estado y las
Empresas Paraestatales.

COMPETENCIA

Con relación a la competencia para conocer el juicio de garantías, el artículo 103, sostiene
claramente que serán los tribunales de la federación, sobre los cuales se ha expedido la Ley
Orgánica  del Poder Judicial Federal, que señala las reglas de competencia, respectivas,
desprendiéndose de ella que los Tribunales, que puedan resolver una controversia de las
previstas por el artículo constitucional, que son las siguientes:

a)       La Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en pleno ó en salas.


b)       Los tribunales colegiados de circuito.
c)       Los juzgados de Distrito.
d)       Esporádicamente y en casos determinados (art. 107, fracción XII y 37 de la Ley de
Amparo), los tribunales unitarios de circuito.
Esos son los tribunales de la Federación que tienen competencia para dirimir una controversia
de amparo, encontrando como antecedencia de esta disposición del Acta de Reforma de 1847,
cuya idea fue tomada por el constituyente en 1857.
Por otra parte no todas las controversias de tipo constitucional, van a dar origen al Juicio de
Amparo, este surtirá tan sólo cuando se actualice alguna de las hipótesis descritas en el artículo
103, en esencia el Ampara surgirá únicamente cuando se contravenga alguna garantía con se
sujetarán a los procedimientos y formas del orden jurídico que determine la Ley, de acuerdo
con las bases siguientes:
En este primer párrafo del artículo referido, se encuentra establecido el principio fundamental
del amparo denominado de prosecución judicial que significa que el amparo se tramitará en
todas sus partes de acuerdo con el procedimiento legal correspondiente, efectivamente el juicio
de garantías nunca será tramitado por capricho o arbitrio del juzgador sino que este
funcionario tiene la obligación de acatar y observar las etapas procesales previstas por la ley de
la materia.  Sobre esta base todos los gobernados que promuevan el juicio tienen la certeza y las
formalidades a que sujetara el Juez de Distrito, el Tribunal Colegiado de Circuito ó la Suprema
Corte de Justicia, al momento en que sé este tramitando el referido Juicio, en tales condiciones
puede sostenerse que este artículo contiene una especie de garantía de seguridad jurídica en
materia procesal a favor de todo gobernado.  Sobre este principio la Ley de Amparo dedica el
segundo artículo donde se contienen y se establecen ciertas modalidades y obligaciones
específicas para los juzgadores y para las partes.
I.-   EL JUICIO DE AMPARO SE SEGUIRÁ SIEMPRE A INSTANCIA DE PARTE
AGRAVIADA.
Esto significa que el juicio de garantías va a proceder única y exclusivamente cuando el
gobernado que haya resentido en su esfera jurídica un acto de autoridad y sus efectos, excita al
órgano de control constitucional a través del ejercicio de la acción de amparo de que es titular,
la acción es el derecho de que es titular toda persona física o moral que hayan resentido en su
esfera jurídica los efectos de un acto de autoridad y que considere que son violatorios de la
constitución.

Sobre el concepto de agraviado debe indicarse que es un estado en que pueda encontrarse un
gobernado, entendiéndose por este a todo sujeto que es susceptible de ser afectado o lesionado
en su esfera jurídica por un acto de autoridad, ahora bien cuando el referido gobernado ha
sufrido los efectos de uno de tales actos, y ejercita el derecho de acción del amparo, se convierte
en quejoso.

La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a
ampararlos o protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer una
declaración general respecto de la ley o acto que la motivaré.
3
En este primer párrafo de la segunda fracción del artículo 107 constitucional se encuentran
sendos principios fundamentales del amparo que son los siguientes: de la relatividad de las
sentencias de amparo o formula Otero, tal, principio implica que las sentencias dictadas en los
juicios de amparo surtirán efecto tan sólo en la esfera jurídica del gobernado que haya
intentado la acción de amparo, de acuerdo a este principio la sentencia que declare
inconstitucional un acto de autoridad va a beneficiar tan sólo al que promovió dicho juicio, sin
que pueda protegerse a otros agraviados que no ejercitaron el juicio.

"EN EL JUICIO DE AMPARO DEBERÁ SUPLIRSE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA".

Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la
propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o a los
núcleos de población de que hecho o por derecho guarden el estado comunal, o a los ejidatarios
o comuneros, deberán recabarse de oficio todas aquellas pruebas que puedan beneficiar a las
entidades o individuos mencionados y acordarse las diligencias que estimen

Necesarias para precisar sus derechos agrarios, así como la naturaleza y efectos de los actos
reclamados.  En los Juicios a que se refiere el párrafo anterior, no procederán en perjuicio de los
núcleos ejidales o comunes, el sobreseimiento por inactividad procesal, ni la caducidad de la
instancia, pero uno y otra si podrán decretarse en su beneficio.

Con relación a lo anterior debe indicarse que la Ley de Amparo se encuentran diversas
hipótesis de suplencia, no sólo de la deficiencia de la demanda, sino también del
procedimiento, así como reglas tendientes a proteger los núcleos de población ejidales o
comunes, en tal virtud la protección constitucional se va presentar con mayor frecuencia
cuando los afectados por un acto de autoridad sean los multicitados sujetos agrarios.

Cuando se reclamen actos de Tribunales Judiciales, Administrativo o del Trabajo, el amparo


sólo procederá en los casos siguientes:

Contra Sentencias definitivas  o Laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, respecto de las
cuales no proceda ningún recurso ordinario por el que puedan ser modificadas o reformados,
ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento afecte a las
defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo, siempre que en materia civil haya
sido impugnada la violación en el curso del procedimiento mediante el recurso ordinario
establecido por la ley e invocada como agravio en la segunda instancia, si se cometió en la
primera, estos requisitos no serán exigibles en el amparo contra sentencias dictadas en
controversias sobre acciones del estado civil o que afecten el orden de la estabilidad de la
familia.

Contra actos en Juicio cuya ejecución sea de imposible reparación fuera del juicio o después de
concluido, una vez agotados los recursos que en su caso procedan.

Contra actos que afecten a personas extrañas al Juicio.

Estas son las diversas hipótesis de procedencia del amparo contra actos de Tribunales
Judiciales, Administrativos o de Trabajo, independientemente de que el tipo procedimental
respectivo sea uni-instancial o directo, o bi-instancial o indirecto, puesto que el texto de esta
fracción explica la procedencia del amparo contra actos dentro de un juicio civil, administrativo
o laboral.

Es de importancia recalcar que lo anterior explica el principio de definitividad, el cual impone


como condición para que sea procedente la acción de amparo que previamente a la
interposición de dicha demanda se haya agotado por parte del quejoso todas las instancias
legales a través de las cuales se puedan modificar, revocar la resolución que constituya el acto
reclamado.

4
En Materia Administrativa, el amparo procede, además contra resoluciones que causan agravio
no reparable mediante algún recurso, juicio o medio de defensa legal. No será necesario agotar
estos cuando la ley que los establezca exija, para otorgar la suspensión del acto reclamado
mayores requisitos que los que la ley reglamentaria del juicio de amparo requiere como
condición para decretar esa suspensión.
El amparo contra sentencias definitivas o aludos y resoluciones que pongan fin al juicio, sea
que la violación se cometa durante el procedimiento o en la sentencia misma, sé promoverá
ante el tribunal colegiado de circuito que corresponda conforme a la distribución de
competencias que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en los casos
siguientes:

En Materia Penal.- Contra resoluciones definitivas dictadas por tribunales judiciales, sean estos
federales de orden común o militares.

En Materia Administrativa.- Cuando se reclamen por particulares sentencias definitivas y


resoluciones que ponen fin al juicio dictadas por Tribunales administrativos o Judiciales, no
reparables por algún recurso, juicio ordinario o medio de defensa legal.

En Materia Civil.- Cuando se reclamen Sentencias Definitivas dictadas en juicios del orden
federal o en juicios mercantiles, sea federal o local la autoridad que dicte el fallo, ó en juicios del
orden común.

En Materia Laboral.- Cuando se reclamen Laudos dictados por las Juntas Locales o Federales
de Conciliación y Arbitraje ó por el Tribunal Superior de Conciliación y Arbitraje de los
Trabajadores al Servicio del Estado.

PRINCIPALES GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN

Las principales garantías del gobernado, en virtud de que éstas son la base para la procedencia
del juicio constitucional, se encuentran contenidas en diversos artículos de la carta magna y
haré referencia tan solo al análisis de los artículos 1º, 14 y 16 primera parte en que se contienen
las garantías siguientes:
         La Garantía de Audiencia; y
         La Garantía de Legalidad.

De acuerdo a lo que se desprende del artículo 1º Constitucional, da la titularidad de las


garantías que otorga esta constitución, a todos los individuos, no hace discriminación alguna
con relación a tales sujetos para que disfruten de estos derechos subjetivos públicos.

Por su parte el artículo 14 constitucional, que a la letra dice: Nadie podrá ser privado de la vida,
de la libertad, o de sus propiedades o posesiones, sino mediante juicio seguido ante los
Tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

El sujeto titular de esta garantía que como se sabe es la de audiencia, es todo gobernado. Esta
garantía tiene una prohibición en contra de las autoridades en el sentido de impedir que actúen
o hagan algo tal prohibición recae sobre un acto de autoridad que es el de privación de
cualquiera de los bienes jurídicos descritos por ese numeral constitucional. Así pues el acto
condicionado por la garantía en estudio es el de privación, entendiendo por privar a la
conducta por virtud de la cual se menoscaba el patrimonio de un gobernado, es decir se reduce
el mismo.
Artículo 16 constitucional, que reza: "Nadie puede ser molestado, en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento."

DE LA CAPACIDAD Y PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO

5
Este artículo contiene la garantía de legalidad, considerada por toda en su esfera jurídica, lo
que sostiene que nunca se iniciara de OFICIO, pero cabe resaltar que la ley autoriza que la
demanda de amparo sea tramitada por personas distintas al quejoso, para ello es menester que
se acredite la calidad de apoderado, representante legal o defensor.

LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO.

El artículo 5º de la Ley de Amparo, establece que las partes en el Juicio de Amparo son:

EL AGRAVIADO O AGRAVIADOS.- Que son los sujetos que pueden intervenir en un Juicio
de Amparo y en contra de quién se va a decidir un derecho.

LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES.- Son órganos del Estado, del cual


emanan los actos que se reclaman por el quejoso, constituyéndose en la parte demandada en el
Juicio de Amparo, es a quién se le atribuye la violación de garantías.

EL ACTO RECLAMADO, que en si misma la fuente del inicio del juicio de garantías, por
naturaleza es un acto proveniente de un órgano de estado, es decir es un acto de autoridad, que
como tal contiene las siguientes características: Unilateralidad, Imperactividad y Coercitividad.

Aclarando que existen dos clases de autoridades Responsables, que son: La Ordenadora y la
Ejecutora, la primera es aquella que emite un acto de autoridad, en tanto que la ejecutora es la
autoridad que va a materializar las ordenes emitidas por sus superiores jerárquicos, en todas
las autoridades que tengan relación con la emisión del acto de autoridad, así como aquellas que
pretendan ejecutarlo.

EL TERCERO O TERCEROS PERJUDICADOS.- Se entiende como tal, a la persona que se ha


visto favorecida por el acto de Autoridad reclamado por el quejoso y que en tal virtud tiene
interés en la subsistencia del mismo, interviniendo en el juicio constitucional para solicitar que
se sobresea tal juicio, o en su caso que se niegue la protección de la Justicia Federal al quejoso,
argumentando la existencia de diversas causas de improcedencia del amparo, o bien
manifestando que el acto de autoridad reclamado es constitucional.

Es de señalarse que en el juicio de garantías, el tercero perjudicado es una parte que puede
existir o no existir, es decir no en todos los juicios de garantías hay tercero perjudicado, debido
a que el acto reclamado únicamente va a causar perjuicios en la esfera del quejoso, sin que vaya
a beneficiar a otro gobernado, pero en aquellos negocios en que si existe el Tercero Perjudicado,
este se convierte en el verdadero contrincante del quejoso, debido al interés que tiene que se
decrete la constitucionalidad del acto reclamado, para que sus efectos beneficien su esfera
jurídica, es por ello que anteriormente se le llamaba tercero interesado u opositor.
EL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL. El Ministerio Público, podrá intervenir en todos los
juicios, e interponer los recursos que señale esta Ley; en realidad el Ministerio Público, debería
de ser en el amparo, ya que su intervención en nada influye, dentro de este proceso, excepción
hecha de los juicios de garantías en que el acto reclamado se le imputa, entonces interviene
como autoridad responsable, así como cuando participa en su calidad de representante del
Presidente de la república.

DE LA DEMANDA DEL JUICIO DE AMPARO.

Toda controversia constitucional que se plantea ante un Juez de Distrito, es un Juicio de


Amparo Indirecto, pues en él se da la posibilidad de que las partes interpongan el recurso de
revisión prevista por la propia ley, dando lugar a la segunda instancia que se tramitará según
la competencia, o ante la Suprema Corte, o ante el tribunal Colegiado, por lo tanto cabe
mencionar que los Jueces de Distrito no pueden en ningún caso conocer del Amparo Directo,
pudiendo llegar a presentarse ante ellos la demanda de ese tipo, pero sin que tengan facultades
para tramitar en juicio planteado, por no ser de su competencia. Las facultades de en Juez de
Distrito son tan amplias que puede sostenerse sin temor a equivocaciones que son mayores a
6
las de los Magistrados de Circuito y a la de los  Ministros de la Suprema Corte, así también se
puede decir que la procedencia del amparo Indirecto o Bi-Instancial es más amplia que la
correspondiente al Amparo directo.

LA DEMANDA DE AMPARO DEBERA FORMULARSE POR ESCRITO, EN LA QUE SE


EXPRESARAN:

La primera situación legal que debe observarse dentro del juicio, estriba en la presentación de
la demanda, que deberá ser por escrito, lo que viene a significar tal sólo que las Autoridades
Judiciales Federales tendrán la posibilidad de resolver la controversia constitucional en norma
concreta y veraz, puesto que tendrán ante sí los elementos que les sean señalados por el
quejoso y en su oportunidad por las demás partes en el juicio, sin embargo este requisito tiene
una excepción, que es en materia penal; en esta materia que quejoso podrá presentarse ante el
Juez de Distrito y en forma verbal pedir el amparo, y este funcionario esta obligado a
comparecerlo, dándole entrada a la queja.

EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE


QUIEN PROMUEVA EN SU NOMBRE.

Este requisito es lógico, además de ser necesario, ya que es menester saber quién es quién
promoviendo y conque calidad jurídica, y por lo que hace al domicilio, la cual es la designación
de la casa para oír y recibir notificaciones del quejoso, también tiene importancia extrema,
porque de ésta forma podrán practicarse diversas diligencias de notificación personal, tales
como alguna aclaración que despeje alguna duda del Juez, o bien la notificación de la
resolución.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.

Con la manifestación de este dato el Juez de Distrito, podrá ordenar el emplazamiento del
sujeto que fue beneficiado por la autoridad Responsable, al momento de emitir o ejecutar el
acto que sea reclamado en el amparo y cuando el quejoso no indique tales aspectos en la
demanda el Juez lo requerirá para que exprese dichos datos, con ello no se deja en estado de
indefensión al tercero perjudicado, que es la contraparte verdadera del quejoso, pues defiende
un interés personal mayúsculo, al sujeto que comparezca al amparo en calidad de autoridad
Responsable.

LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES.

Esta autoridad, es la parte demandada en el juicio de amparo, por lo que es importante


señalarla para deducir sus derechos y defender el acto que se ataca de inconstitucional, en la
demanda el quejoso deberá designar todas y cada una de las autoridades que tengan relación
con el acto impugnado en el proceso de protección, sin que sea necesario entablar tantas
demandas como autoridades responsables existan, distinguiéndose entre autoridades
ordenadoras y ejecutoras.

ACTO RECLAMADO.

Es la atribución a cada autoridad del Acto que de cada de ellas se reclame, y el quejoso debe de
manifestarse bajo protesta legal, para evitar su abstenga de incurrir en la narración de mentiras.

7
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS.

Es la expresión de los preceptos constitucionales que contengan las garantías conculcadas por
la responsable, tal mención se necesita para que el Juez de Distrito se encuentre en la
posibilidad de determinar si efectivamente se cometió la violación constitucional esgrimida por
el quejoso en su demanda. Ahora bien no obstante, de ser un requisito legal que debe constar
desde la demanda, la propia legislación de la posibilidad de que el Juez Federal Supla la
Deficiencia del Error. Con relación a este punto, la mayoría de las demandas de amparo se
fundamentan en la violación de garantías de legalidad previstas por el artículo 16
constitucional, en virtud de que con esa garantía se protegen a todo el orden jurídico mexicano.

ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO.


CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

Es una especie de silogismo, ya que consta en una premisa mayor, constituida por la garantía
constitucional, una premisa menor que esta comprendida por el acto de autoridad que
desconoce o conculca la garantía del gobernado y por una conclusión la que será en el sentido
de indicar porque motivo el acto reclamado debe ser notificado por la Justicia de la Unión al
momento de resolver el juicio de amparo, ni la Jurisprudencia han impuesto determinados
requisitos para la formulación de los pluricitados conceptos, por lo que el quejoso esta en la
mayor libertad para redactarlos, siendo recomendable externar y plasmar el mayor número de
conceptos de violación que se ideen por el quejoso, sin importar si estos son contrarios así
mismos, pues gracias a cualquiera de ellos se puede otorgar el amparo demandado, por ello se
ha sostenido que esta parte de la demanda es la de mayor trascendencia dentro de dicho escrito
lo cual obedece tan sólo a la razón de que los conceptos de referencia significan la exposición
del criterio del quejoso en que se conforma la idea sobre la inconstitucionalidad de la actuación
autoritaria que sé este impugnando en la demanda.

Es necesario indicar que los requisitos que deben contemplarse al momento de elaborar la
demanda de amparo, guardar entre sí una relación especial y escrita, por lo que la mala
formulación o mención de uno de ellos, puede influir en los demás puntos conformadores del
libelo, los requisitos correspondientes a: Autoridad Responsable y El Acto Reclamado deben
ser debidamente relacionados lo que se hace a través del señalamiento específico del acto o de
los actos de autoridad que a cada una de las responsables se le atribuye. Esto es, la demanda no
quedará debidamente conformada cuando el quejoso se concrete a indicar cuales son las
autoridades responsables e indique cuáles son los actos de autoridad reclamados, para que
quede debidamente elaborada, es menester que el quejoso haga una relación entre las
Autoridades Responsables y los Actos de Autoridad Reclamados, lo que se obtiene con la
atribución estricta que se haga a cada una de las autoridades de referencia de los actos
reclamados en la propia demanda de amparo.

Así mismo, la expresión de agravio o Concepto de Violación debe estar debidamente


relacionada con el capítulo de actos Reclamados puesto que el primero de los mencionados se
va a exponer la serie de argumentos en que se basa el criterio del quejoso para considerar
inconstitucional el acto reclamado, por lo que en ese lugar se debe esbozar un razonamiento
cabal de tipo jurídico en el que se haga alusión al acto reclamado que sé este impugnando en el
concepto de violación respectivo. Lo propio sucede con los demás elementos o requisitos de la
demanda, lo que, en esas condiciones, deben estar debidamente relacionados entre sí, no
pueden separarse o independizarse alguno de tales requisitos del todo que es la demanda
misma, en ese orden de ideas es preciso que al momento de formularse el quejoso acate las
reglas mínimas de la lógica.

Por otra parte debe de elaborarse la demanda de amparo teniendo en consideración los
diversos medios de prueba que serán ofrecidos dentro del juicio de garantías, siendo
recomendable acompañar a la demanda los diversos documentos, públicos o privados conque
cuenta el quejoso.

8
El artículo 117 de la Ley de amparo, que a la letra dice: "Cuando se trate de actos que importen
el peligro de la privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera del procedimiento
judicial, deportación, destierro o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución
Federal, bastará para la admisión de la demanda que se exprese en ella el acto Reclamado, la
autoridad que lo hubiese ordenado si fuera posible al promovente, el lugar en que se encuentre
el agraviado y la autoridad o agente que ejecuta o trate de ejecutar el acto. En estos casos la
demanda podrá formularse por comparecencia, levantándose al efecto el acta ante el Juez de
Distrito. Estos son pues los requisitos que debe contener la demanda de amparo en materia
penal, la cual como ya dije puede ser formulada por escrito o por comparecencia, quién en todo
caso el Juez otorgará la suspensión del acto reclamando, ya sea en forma de suspensión oficiosa
o como suspensión provisional.

LA DEMANDA DE AMPARO PUEDE PRESENTARSE POR VIA TELEGRAFICA

El artículo 118 de la Ley de Amparo, contempla en casos en que no admita demora, la petición
del amparo y de la suspensión del acto puedan hacerse al Juez de Distrito aún por telégrafo,
siempre que el actor encuentre algún inconveniente en la justicia local. La demanda cubrirá los
requisitos que le corresponda, como si se entablara por escrito dentro de los tres días siguientes
a la fecha en que hizo la petición por telégrafo deberá de ratificarla. De acuerdo con este
artículo la demanda se puede presentar por vía telegráfica sin importar la clase de juicio
constitucional de que se trate, es decir, si es materia penal o en cualquier otra clase de materia
pero el quejoso que haga uso de este derecho tiene la obligación de demostrar o acreditar ante
el Juez Federal que tubo algún inconveniente en que la justicia local conociera de dicha
demanda de amparo; a través de la competencia auxiliar o de la concurrente a que hace alusión
los artículos 37 y 38, respectivamente de la Ley de Amparo.

LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

En los casos de competencia de los Jueces de distrito, la suspensión del acto reclamado, se
decretará de oficio o a petición de la parte agraviada, de acuerdo con lo anterior existen dos
tipos o clases de suspensiones en el amparo, que son la oficiosa y a petición de parte tratándose
del juicio de amparo bi-instancial, el incidente suspensional se tramita ante el propio Juez de
distrito que esta conociendo del cuaderno principal. La Suspensión del Acto Reclamado es una
institución merced a la cual el agraviado por un acto de autoridad va a obtener que las cosas se
mantengan en el estado que guarden al momento de estar resolviéndose el Juicio
Constitucional, es decir al juez de amparo, va a emitir una orden que tiene por efecto la
prohibición para las autoridades responsables en el sentido de no continuar con la ejecución del
acto señalado como reclamado paralizando sus efectos y consecuencias.

CUANDO PROCEDE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO "DE OFICIO"

Esta suspensión la otorga el Juez en el auto admisorio de la demanda sin la necesidad de que se
tramite en cuaderno especial o incidental por la trascendencia de ciertos actos de autoridad, el
legislador ha impuesto a los Jueces de Distrito de otorgar la suspensión sin necesidad de ser
solicitada por el agraviado, sino que con la simple presentación de la demanda,  por
disposición legal el juzgador la debe otorgar, cuando:

LOS PROHIBIDOS POR EL ARTÍCULO 22 CONSTITUCIONAL.

Cuando se trate de algún acto, que si llegaré a consumarse, haría físicamente imposible restituir
al quejoso en el goce de la garantía individual reclamada; dicha suspensión se decretará de
plano en el mismo auto en que el Juez admita la demanda, comunicándose sin demora a la
autoridad responsable, para su inmediato cumplimiento, haciendo uso de la vía telegráfica,
fuera de estos casos la suspensión se decretará cuando sea solicitada por el quejoso o
promovente del amparo, pudiéndose hacer la solicitud en cualquier momento que medie entre
la presentación de la demanda y la fecha en que cause estado la ejecutoria dictada en el juicio
9
de garantía. Así pues si ya se dictó la sentencia ejecutoria es improcedente la solicitud de la
suspensión, que se pretenda.

En los casos en que es precedente la suspensión, pero pueda ocasionar daño o perjuicio al
tercero, se concederá si el quejoso otorga garantía bastante para reparar el daño e indemnizar
los perjuicios que con aquella se causaren, sino obtienen sentencia favorable en el juicio de
amparo. De acuerdo a lo anterior al otorgarse la garantía empezará a surtir efecto la suspensión
de mérito y así no se va a causar daño o perjuicio a diverso gobernado con el surtimiento de la
medida cautelar mencionada. Esta regla no  es operante tratándose de amparo en materia
penal, donde se impone una garantía en contra del quejoso para efectos de asegurar que no se
sustraerá de la acción penal durante el desarrollo del juicio de amparo.

La Suspensión Provisional, se presenta tan sólo en los juicios de amparo en que la suspensión
debe ser solicitada por el quejoso, es decir la suspensión provisional es una de las formas en
que se actualiza o subdivide la suspensión a petición de parte agraviada, siendo la otra clase de
suspensión la definitiva, la suspensión provisional surge efecto únicamente mientras se tramita
el incidente, entre el lapso que media del día en que se admite a trámite la solicitud de
suspensión, hasta el momento en que se dicta la suspensión definitiva y se hace del
conocimiento de la autoridad responsable sobre la sentencia interlocutora.

Cuando el amparo se promueve en materia penal, el otorgamiento de la suspensión


provisional, es emitido conjuntamente con las medidas a través de las cuales se evite que el
quejoso se sustraiga de la acción penal correspondiente, pudiendo ser estas medidas las
mismas que se apliquen tratándose de suspensión definitiva, como es el caso de que el quejoso
quede a disposición del juez, por lo que hace a su libertad personal, pero quedando recluido en
el mismo lugar a donde se encuentre.

INFORME PREVIO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE

Promovida la suspensión, el Juez de distrito pedirá el informe previo a la autoridad


responsable, quién deberá rendirlo dentro de las 24 horas, transcurrido dicho término, con
informe o sin él, se celebrara la audiencia dentro de las 72 horas, en la que el Juez podrá recibir
únicamente la prueba documental o inspección ocular que ofrezcan las partes, las que se
recibirán desde luego, oyendo los alegatos del quejoso, del tercero perjudicado si lo hubiera y
el Ministerio Público, el Juez resolverá en la misma audiencia, concediendo o negando la
suspensión. El informe previo a que alude este artículo es completamente distinto y ajeno al
informe con justificación que debe rendir la autoridad responsable dentro del cuaderno
principal, el Informe Previo, es el documento a través del cual la autoridad responsable va a
indicar al juzgador si son ciertos o no los actos que de ella se reclaman, sin que la autoridad
pretenda justificar la constitucionalidad del mismo acto, esto será materia del informe
justificado, en el informe previo la propia autoridad responsable manifestará los motivos por
los que considere que debe negarse la suspensión definitiva.

La Sentencia interlocutoria que se dicta en el incidente de suspensión debe ser notificada a la


mayor brevedad posible a la autoridad responsable, para que esta tenga conocimiento de dicha
resolución y en tales condiciones se le pueda exigir su cumplimiento, dejando de ejecutar el
acto que se reclama de ella por parte del quejoso, esta resolución es recurrible, a través de la
revisión.

La falta de informes de la responsable, establece la presunción de ser cierto el acto que se


estima violatorio de garantías, para el sólo efecto de la suspensión; hace además incurrir a la
autoridad responsable en una corrección disciplinaria que le será impuesta por el mismo Juez
de Distrito.

DE LA SUBSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO

10
El Juez de Distrito examinará, ante todo, el escrito de demanda; y sí encontrare motivo
manifiesto e indudable de improcedencia, la desechará de plano, sin suspender el acto
reclamado, como bien se sabe el primer paso para que se inicie el juicio de amparo deriva del
ejercicio de la acción por parte del agraviado, por un acto de autoridad, una vez que se ha
presentado tal escrito, el Juez debe emitir un acuerdo, que se llama Auto Inicial de Amparo, el
que puede adoptar cualquiera de estas tres formas:

 Auto de Admisión de la Demanda


 Auto Preventorio o Aclaratorio y
 Auto de Desechamiento de la Demanda.

En este auto de Desechamiento, el juez va a ejercer la facultad que tiene para declarar la
inadmisibilidad de la demanda de garantías, dicha situación se presenta cuando en la demanda
existen vicios de improcedencia de la acción constitucional y dicho auto debe estar
debidamente fundado y motivado y contra él procede el recurso de revisión, ahora bien si el
Juez tiene duda sobre la procedencia o improcedencia de determinado escrito de demanda,
debe admitirla a trámite y ya en la Sentencia Definitiva tendrá la posibilidad de decretar el
sobreseimiento del Juicio.

El artículo 146 de la Ley de Amparo, refiere que si hubiera alguna irregularidad en el escrito de
demanda, si se hubiere omitido en ella alguno de los requisitos, sino se hubiese expresado con
precisión el acto reclamado o no se hubieran exhibido las copias dentro del término de tres
días, expresando en el auto relativo las irregularidades que deban llenarse para que el
promovente pueda subsanarlas; si el promovente no llenare los requisitos omitidos, el Juez
tendrá por no interpuesta la demanda, cuando el acto reclamado sólo afecte al patrimonio o
derechos patrimoniales del quejosos, fuera de estos casos, transcurrido el término, sin haber
dado cumplimiento, el Juez mandará correr traslado al Ministerio Público por 24 horas y en
vista de lo que este exponga admitirá o desechará la demanda.

ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA

Si el Juez no encontrare motivo de improcedencia, o se hubiesen llenado los requisitos


omitidos, admitirá la demanda y en el mismo auto, pedirá informe con justificación a las
autoridades responsables y hará saber dicha demanda al tercero perjudicado, si lo hubiere,
señalará día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de 30
días, esta audiencia es la que prácticamente conocemos como Audiencia Constitucional, al
solicitar el informe con justificación a la autoridad responsable, se le remitirá copia de la
demanda, si no se hubiese  enviado al pedirle el informe previo, la remisión de esta copia a la
autoridad responsable, tiene como único fin que esta pueda estar en condiciones de rendir su
informe con justificación, con base a las afirmaciones vertidas por el quejoso en la demanda, y
así las autoridades tendrán los elementos para negar la existencia del acto reclamado o esgrimir
los motivos que orillaron a dicha autoridad a emitir el acto, pluricitado.

Al Tercero Perjudicado, se le entregará copias de la demanda por conducto del Actuario o del
Secretario del Juzgado que conozca del juicio en el lugar en que este se siga, y fuera de él por
conducto de la autoridad responsable, la que deberá remitir la constancia de entrega respectiva,
dentro del término de 48 horas, como parte que es, EL TERCERO perjudicado, debe ser oído en
el Juicio de amparo y este en el procedimiento tendrá la oportunidad de expresar lo que a su
derecho convenga.

Las autoridades Responsables, deberá rendir su informe con justificación dentro del término de
5 días, pero el Juez de distrito lo podrá duplicar si estima que la importancia del caso lo
amerita, en todo caso la Autoridad Responsable rendirá si informe al menos 8 días antes de la
fecha de la Audiencia  Constitucional, si el informe no se rinde con esa anticipación el Juez
podrá diferir o suspender la audiencia, según lo que proceda, a solicitud del quejoso o del

11
tercero perjudicado solicitud que podrá hacerse verbalmente en el momento del desahogo de la
audiencia constitucional.

Las Autoridades Responsables, deberán rendir su informe con justificación, exponiendo las
razones y fundamentos legales que estimen pertinentes, para sostener la constitucionalidad del
acto reclamado o la improcedencia del Juicio, y acompañarán en su caso, copia certificada de
las constancias que sean necesarias para apoyar dicho informe.

Cuando la autoridad Responsable no emite su informe con justificación se presumirá cierto el


acto reclamado, salvo prueba en contrario, quedando a cargo del quejoso la prueba de los
hechos que determinen su inconstitucionalidad cuando dicho acto no sea violatorio de garantía
en sí mismo, sino que su constitucionalidad o constitucionalidad depende de los motivos, datos
o pruebas en que se haya fundado el propio acto. Si la Autoridad Responsable no rinde informe
con justificación, o lo hace sin remitir la copia certificada, el Juez de Distrito en la Sentencia
respectiva le impondrá una multa.

Si el informe con justificación, es rendido fuera del plazo que señala la ley para ello, será
tomado en cuenta por el Juez de Distrito, siempre que las partes hayan tenido oportunidad de
conocerlo y de preparar las pruebas que lo desvirtúen.

PRUEBAS ADMITIDAS EN EL JUICIO DE AMPARO

Según se desprende del artículo 150 de la Ley de Amparo, son admisible toda clase de pruebas,
excepto las de posiciones o confesional, y las que fueren contra la moral y las buenas
costumbres o contra el derecho pero debe aclararse que dicho ofrecimiento de pruebas, es un
derecho procesal que se da a favor de todo sujeto que intervenga en el juicio en calidad de
parte, por lo que un es un derecho dado exclusivamente a favor del quejoso  y de la autoridad
responsable. Las pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia del juicio, excepto la
documental que podrá presentarse con anterioridad, sin perjuicio de que él Juez haga relación
de ella en la audiencia y la tenga como recibida en ese acto, aunque no exista sujeción expresa
del interesado, cuando las partes tengan que rendir prueba testimonial o pericial para acreditar
algún hecho deberán anunciarla 5 días antes del señalado para la audiencia, exhibiendo copias
de los interrogatorios para los testigos o el cuestionario para los peritos, emitiéndose sólo 3
testigos por cada hecho.

LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL

La Audiencia Constitucional y la recepción de las pruebas, serán públicas, es decir que puede
concurrir cualquier persona, independientemente de que no tenga acreditada personalidad, en
ese juicio de garantías, ni este autorizado en términos del artículo 27 de la ley de amparo, sin
embargo esto representa un error grave al aludir expresamente a la recepción de las pruebas
como una instancia o etapa procesal diversa a la audiencia misma, siendo que en realidad
conforma una parte de la propia audiencia constitucional. Abierta a la audiencia, se procederá
a recibir por su orden, las pruebas, los alegatos por escrito y, en caso, el pedimento del
Ministerio Público, acto continuo se dictará el fallo que corresponda, de acuerdo a lo anterior
existen tres periodos o etapas, de la audiencia constitucional que son: el de pruebas, el de
alegatos y el del dictado de la Sentencia de Amparo. Sólo cuando se trate de actos que pongan
en peligro la privación de la vida, ataques a la libertad, deportación o destierro, el quejoso
podrá alegar verbalmente, en los demás casos las partes podrán alegar verbalmente, pero sin
exigir que sus alegaciones se hagan constar en autos y sin que los alegatos excedan de media
hora por cada parte, incluyendo las replicas y contrarréplicas.

Por lo que hace a la etapa del dictado de la Sentencia, debe indicarse que la ley sostiene, que se
hará en la misma audiencia constitucional, y en realidad en pocas ocasiones se cumple con esa
disposición en el mismo día en que verifica dicha diligencia, sin embargo por una ficción
jurídica se ha llegado a considerar que la audiencia termina hasta que se dicta la resolución. La
12
causa por la cual se autoriza a los jueces a no emitir la resolución al momento en que se
desarrolla la audiencia, obedece únicamente a que la intención de los juzgadores puedan
estudiar detenidamente el expediente y valorizar con calma todas las pruebas ofrecidas y
aportadas por las partes en el proceso mismo, lo que viene a conformar una seguridad jurídica
para las partes, así como un motivo de tranquilidad para el Juez.

DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO

Del Juicio de Amparo Directo, es competencia del Tribuna Colegiado de Circuito que
corresponda, y procede contra Sentencias Definitivas o Laudas o resoluciones que pongan fin al
Juicio, dictados por Tribunales Judiciales, Administrativos o del Trabajo, respecto de los cuales
no procede ningún recurso ordinario por el que puedan ser modificados o revocados, ya sea
que la violación se cometa en ellos, o que, cometida durante el procedimiento afecte a las
defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo, y por violaciones de garantías
cometidas en las propias sentencias, laudos o resoluciones indicados. La denominación de
amparo directo obedece tan sólo a que esta forma del Juicio de Garantías era conocida al
momento de su creación en forma inmediata por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin
que otro Tribunal o Juzgado tuviera injerencia en la controversia planteada.

El artículo 159 de la Ley de Amparo, dice: "En los juicios seguidos ante Tribunales  Civiles,
Administrativos o del Trabajo, se considerarán violadas las leyes del procedimiento y que se
afectan las defensas del quejoso, en este numeral se especifican las causas por las cuales puede
interponerse el amparo directo, describiéndose una serie de hipótesis de vicios dentro de los
juicios, por lo que la sentencia que se dicte se ordenará que sea repuesto el procedimiento,
desde el acto violatorio, dejando insubsistente todo lo actuado con posterioridad a la tal
violación procedimental. Las hipótesis de procedencia del Amparo Directo, en materia Civil,
Administrativa y Laboral, son las siguientes:

         Cuando al quejoso no se le cite a Juicio, o se le cite en forma distinta de la prevenida por
la ley.
         Cuando el quejoso haya sido mala o falsamente representado en el Juicio que se trate.
Esta situación deberá ser demostrada en el Amparo, porque si la falsa representación originó
que el mismo agraviado no hubiese comparecido en el juicio, sino solamente su falso
representante, entonces surte efecto la procedencia del amparo indirecto, por la existencia del
tercero extraño a juicio.
         Cuando no se le reciba las pruebas que legalmente haya ofrecido, o cuando no Crecían
conforme a la ley.
         Cuando se declare ilegalmente confeso al quejoso, o a su representante o apoderado.
         Cuando se resuelva ilegalmente un incidente de nulidad.
         Cuando no se le concedan los términos o prorrogas a que tuviere derecho con arreglo a
la ley.
         Cuando sin su culpa, se reciban sin su consentimiento, las pruebas ofrecidas por las
otras partes, con excepción de las que fueren instrumentos públicos.
         Cuando no se le muestren algunos documentos o piezas de autos, de manera que no
pueda alegar sobre ellos.
         Cuando se le desechen los recursos a que tuviere derecho, con arreglo a la ley, respecto
de providencias que afecten partes substanciales del procedimiento que produzcan
indefensión, de acuerdo con las demás fracciones mencionadas.
         Cuando el Tribunal Judicial, Administrativo o del Trabajo continúe el procedimiento,
después de haber promovido una competencia o cuando el Juez, Magistrado o miembro de
un Tribunal del Trabajo IMPEDIDO o RECUSADO, continúe conociendo del Juicio.

DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO O UNI-INSTANCIAL.

13
Así como la Ley de Amparo, en su artículo 116, señala los requisitos de la demanda  de amparo
indirecto o bi-instancial, el artículo 166 de la Ley invocada, dice que la demanda debe de
formularse por escrito, y los demás requisitos son:

Nombre y Domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre.


El nombre y domicilio del tercero perjudicado.
La Autoridad o Autoridades Responsables.
Acto Reclamado, que viene siendo la Sentencia, Resolución o Laudo, que hubiere puesto fin al
juicio, constitutivo del acto reclamado, y si se reclaman violaciones al procedimiento, se
precisará cual es la parte de este en la que se cometió la violación y el motivo del cual se dejo
sin defensa al agraviado.

La fecha en que se haya notificado la Sentencia Definitiva, Laudo o Resolución, que hubiere
puesto fin al juicio, o la fecha en que haya tenido conocimiento al quejoso de la resolución
recurrida; cabe aclarar que es obligación de la Autoridad Responsable, señalar la fecha en que
se haya practicado la notificación de la sentencia impugnada, sin embargo, para el efecto de
que el quejoso se haya enterado de la existencia del acto reclamado por otro medio, debido a la
falta de notificación personal es menester que este indique con precisión tal fecha para realizar
el cómputo correspondiente, y es de indicarse que el término de 15 días para promover la
demanda de amparo, corre desde el momento en que el quejoso tuvo conocimiento de la
Sentencia o Laudo por impugnar.

Los Preceptos Constitucionales, cuya violación se reclama o conceptos de la misma violación.

Conceptos de Violación, en ciertos casos.

Las Leyes que no se aplicaron o que fueron aplicadas inexactamente.

Como bien se desprende de los anteriores requisitos, algunos no son exigibles del amparo
indirecto o bi-instancial, entre tales requisitos que debe contener este tipo de juicio y que no son
exigibles en directo, se encuentra la Protesta Legal, la cual no se hace en este juicio, puesto que
todo lo desarrollado en el juicio de origen, consta en auto y por ende lo conocerá totalmente en
Tribunal de Amparo porque a él se remite copia del expediente, o en su caso este se entrega en
original.

Con la demanda de amparo, deberá exhibirse, una copia para el expediente de la autoridad
responsable y una para cada una de las partes en el juicio constitucional, copia que la autoridad
responsable entregará a aquellos, emplazándolas para que, dentro de un término máximo de 10
días comparezcan ante el Tribunal Colegiado de Circuito a defender sus derechos.

No obstante, de ello el Tribunal Colegiado de Circuito que vaya a resolver la controversia, esta
facultado para desechar la demanda por improcedente, de acuerdo al estudio que haga de la
misma al recibirla puesto que no es la autoridad responsable la encargada de admitir o
desechar la demanda, es importante no perder de vista que la autoridad responsable se
convierte en el juicio de amparo directo, en auxiliar de la Justicia de la Unión la falta de las
copias, se subsanará oficiosamente por el Tribunal sólo en materia penal,  por el contrario
tratándose de Materia Civil, Administrativa y Laboral (aunque el quejoso sea el trabajador) la
falta de presentación de las copias de la demanda será motivo de un requerimiento por parte
de la autoridad responsable al quejoso, para que este haga la exhibición correspondiente.

DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO DIRECTO

En los Juicios de Amparo, de la Competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito, la


Autoridad Responsable decidirá sobre la suspensión del acto reclamado, en este tipo de
14
amparo no existe un procedimiento incidental tan específico y detallado como en los casos del
amparo indirecto, por lo que tampoco se encuentra una audiencia incidental o suspensional, en
el AMPARO DIRECTO, la Autoridad Responsable decide sobre la Suspensión al momento de
presentarse la demanda.

PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN OFICIOSA EN EL AMPARO DIRECTO

Esta sólo se da en casos de juicios de amparo en materia penal, en los demás tipos de amparo,
la suspensión deberá ser solicitada por la parte quejosa, tal y como se presenta en los juicios de
amparo indirecto.

El artículo 174 de la Ley de Amparo, dice textualmente "Tratándose de Laudos, que pongan fin
al juicio, dictados por Tribunales del Trabajo la suspensión se conocerá en los casos en que, a
Juicio del Presidente del Tribunal, no se ponga a la parte que obtuvo, si es la Obrera, en peligro
de no poder subsistir mientras se resuelva el juicio de amparo en los cuales sólo se suspenderá
la ejecución en cuanto exceda de lo necesario para asegurar tal subsistencia. La Suspensión
surgirá efecto si se otorga caución en los mismos términos de lo anterior. De esto se deduce los
requisitos que deben observarse para que proceda la suspensión en Materia Laboral ó del
Trabajo, que como se ve sigue protegiendo en demasía a los trabajadores, olvidándose de que
el patrón requiere muchas veces de esa protección para poder mantener viva una fuente de
Trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO DE AMPARO LABORAL.

El Juicio de Amparo de material Laboral, dadas las características peculiarias que lo conforman,
se encuentran revestido de una fisonomía especial, en virtud de que los Laudos y actos de
Autoridad que le dan materia provienen de órganos administrativos con funciones
jurisdiccionales; que siempre intervienen los dos factores de la producción, el Capital y el
Trabajo y que su origen lo encontramos siempre en las pretensiones y conflictos de patrones y
trabajadores.

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO LABORAL

El Juicio de Amparo Laboral, es procedente, en todos los caos en que los Laudos,  dictados por
las Juntas de Conciliación y arbitraje, violen o desconozcan en cualquier forma lo dispuesto en
nuestra constitución o en los principios de Justicia Social que emanan del artículo 123 de la Ley
Suprema. Cuando en los citados laudos se falte a la interpretación jurídica de la Ley Federal del
Trabajo o sus reglamentos no obstante aquellos de que los Laudos se dictarán a verdad sabida,
buena fe guardada y apreciado los hechos en conciencia.

También es procedente el Juicio de Amparo Laboral, cuando se cometa por las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, violaciones al procedimiento, como por ejemplo: cuando no se cito a
Juicio el quejoso, o se le cito en forma ilegal o irregular, cuando fue mala o falsamente
representado en el juicio laboral, cuando no se le recibieron sus pruebas, que fueron legal y
oportunamente propuestas, cuando la parte o sus representantes hayan sido declarados
ilegalmente confesos, cuando se le niegue la exhibición de algún documento que obre en el
expediente o el propio expediente, cuando continúe la Junta conociendo del asunto, después de
haber promovido la incompetencia,  en estos casos después de dejar constancia de su protesta o
inconformidad en el expediente respectivo, el afectado por dicha irregularidad tiene derecho a
establecer el juicio de amparo en contra del Laudo dictado por la Junta.

El citado juicio, deberá de presentarse ante la misma autoridad que dicto la resolución que se
impugna, es decir, ante la Junta De Conciliación y Arbitraje que emitió el Laudo definitivo en el
juicio correspondiente. No deberá presentarse esta demanda ante el Tribunal Colegiado de
Circuito, ni ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que antiguamente así se permitía.

15
Es conveniente aclarar que el Amparo Laboral no tiene en sus características y substanciación
Distinciones Propias, diferentes al juicio de amparo en general, pues la legislación aplicable es
la misma para los diversos juicios de amparo reconocidos por la ley, aunque este esta revestido
de algunas reglas especialmente destinadas a ellos, como son por ejemplo:

La Suspensión del Acto Reclamado y la formalidad y garantía que se exige para acordarla. El
criterio de la corte en relación con la suspensión en el amparo laboral es que la norma
establecida en el artículo 174 de la Ley de Amparo, respecto a la Suspensión del Acto
Reclamado consistente en una resolución dictada por una Junta de Conciliación y Arbitraje, en
el sentido de que pueda concederse, cuando a Juicio del Presidente de la misma no se deje a la
parte obrera, si fue la que obtuvo, en peligro de no poder subsistir mientras se resuelve en
definitiva el juicio de Amparo.

La Suplencia de la Queja, que se establece sólo a favor de la parte trabajadora; y La Caducidad


de la Instancia y el Sobreseimiento por inactividad Procesal, la que puede producirse sólo
cuando sea el PATRON, el quejoso. También la falta de admisión de pruebas legalmente
propuestas, según la tesis jurisprudencial siguiente: viola las leyes del procedimiento que
hacen procedente la interposición del Juicio de Amparo de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 779 de la Ley Federal del Trabajo, la Junta Responsable sólo se encuentra facultada
para desechar las pruebas que estime fútiles o que resulten impertinentes por no tener relación
con los hechos que son materia de comprobación o de la litis, por lo que al no admitirse la
prueba de inspección que fue legalmente propuesta por la empresa demandada ya que de
modo alguno puede catalogarse de improcedente, se violaron las leyes del procedimiento y se
afectaron las defensas de la parte quejosa, conforme a lo establecido por el artículo 159, fracción
III de la Ley de Amparo.

QUIENES SON PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO LABORAL

Como sabemos, partes en un juicio es todo aquel que interviniendo en el mismo, ejercita
acciones, opone excepciones o interpone algún recurso reconocido en la ley, siendo su
característica determinante su interés en el procedimiento a fin de obtener una resolución
favorable el artículo 5º de la Ley de Amparo, los menciona.

El quejoso o agraviado, que puede ser persona física, trabajador o patrón, o persona moral o
jurídica, sindicato o empresa siempre que haya un laudo o auto de autoridad que viole una o
varias garantías individuales o le cause un perjuicio a su persona o patrimonio.

Autoridades Responsables, que son las que dictan u ordenan, ejecutan o tratan de ejercer el
acto reclamado, por tanto pueden ser más de una las autoridades responsables.

El Tercero Perjudicado, que es la persona que tiene interés en que no se conceda en amparo,
pues se desconocerían los derechos ya reconocidos en el acto impugnado, ejemplo: Un obrero
gana un juicio laboral, y se le reconoce su derecho a ser indemnizado, contra ese laudo el
patrón establece el amparo, es obvio que el trabajador aunque no tiene que ver con la litis
constitucional planteada por el patrón puede perjudicarse, si la sentencia en vía de amparo, se
gana por el patrón, por eso es que la ley lo denomina tercero perjudicado. En materia laboral,
en los conflictos individuales, el tercero perjudicado es la contraparte del quejoso, si el amparo
lo pida el trabajador, entonces será el patrón y viceversa.

El Ministerio Público federal, quien tiene facultades legales para intervenir en el juicio, conocer
su substanciación, interponer los recursos que estime procedentes, pronta y expedita
administración de justicia.

EL JUICIO DE AMPARO EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DEL TRABAJO

16
El juicio de amparo laboral, que en defensa de la libertad de trabajo que consagra nuestra
constitución, puede establecer y deberá reunir los siguientes requisitos:

Puede establecerse por un trabajador o varios trabajadores, en este caso designando a un


representante común, con expresión de los generales de los quejosos y sus actividades,
señalando domicilio para oír y recibir notificaciones, este escrito se dirigirá al Juez de Distrito
por tratarse de un amparo indirecto o bi-instancial.

Seguidamente y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 116 de la Ley de Amparo, bajo  


protesta de decir verdad, deberá consignarse los requisitos que enumera el numeral invocado.
En este tipo de juicio, se debe manifestar que se violan flagrantemente el derecho consagrado
en el artículo 5º constitucional, por su parte el artículo 22 constitucional terminantemente
dispone en su última redacción "Queda prohibida la confiscación de bienes y cualquier otra
pena inusitadas y trascendentales.

El fundamento de esta demanda debe ser el artículo primero, fracción I, de la Ley de Amparo,
por cuanto al supuesto examinado es un acto de autoridad que viola las garantías individuales
que consagra la constitución.

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES


DEL JUICIO DE AMPARO LABORAL

Que tiene que promoverse sólo a iniciativa, de alguna de las partes interesadas, en el Juicio y
Nunca de Oficio.

Que tiene que existir un agravio directo y personal, motivado por el acto de autoridad que se
reclama, entendiéndose por agravio todo ataque u ofensa y deteriore al quejoso, el que puede
ser o no patrimonial, sin embargo el agravio debe ser objetivo y no subjetivo.

Debe recaer en persona determinada, no ser genérico ni abstracto, según la jurisprudencia los
actos simplemente probables "No engendran agravio", por lo que el agravio tiene que ser
directo, pudiendo su realización ser pasada, presente o inminente, no simplemente eventual o
hipotética.

En cuanto a sus efectos, estos sólo se limitan a amparar y proteger a los quejosos, individuo o
particular, en el caso específico motivo de la queja, sin hacer una declaración general en
relación con la ley o el acto que le dio origen, por lo que las sentencias de amparo conlleven
también un elemento de relatividad.

Otra característica de este juicio, es la "definitividad", ya que siendo un juicio extraordinario,


sólo puede ser utilizado, cuando se ha agotado o no existen medios o recursos ordinarios para
conseguir la revocación o anulación del acto reclamado. Esta característica de definitividad en
el juicio de Amparo Laboral, tiene sólo una excepción que es cuando el quejoso no haya sido
emplazado legalmente en el procedimiento en que se produjo el aludo o acto reclamado, en
estos casos procede el amparo, aunque existan recursos ordinarios previos establecidos en la
Ley para impugnar la resolución que se combate mediante el amparo.

La improcedencia del Juicio de Amparo Laboral, que desembocará en el sobreseimiento, puede


ser constitucional, legal y jurisprudencial.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA JURISPRUDENCIA EN LAS


CUESTIONES MÁS IMPORTANTES Y FRECUENTES EN MATERIAL LABORAL

Resulta fundamental para el éxito de la demanda constitucional, y de incuestionable


importancia para el abogado laborista, conocer previamente el criterio sustentado por la
suprema corte de justicia de la nación y por los tribunales colegiados de circuito, en cuanto a
17
los diversos casos, situaciones e instituciones jurídicas que no están previstas o sólo lo están en
forma incompleta o contradictoria en la Ley Federal del Trabajo con vigor, por lo que
expondremos los casos de mayor trascendencia y que con más frecuencia se tramitan ante los
Organos Jurisdiccionales y que mediante el Juicio de Amparo han sido conocidos y resueltos
por el más alto Tribunal de Justicia de la Nación, por lo tanto tienen el carácter de
jurisprudencia.

PERSONALIDAD DE LAS PARTES EN EL JUICIO LABORAL

Es verdaderamente relevante lo que se refiere a la comparecencia o personalidad de las partes


en las etapas de Conciliación y de Demanda y Excepciones, en la primera audiencia del Juicio
Laboral, lo que ha suscitado diversas controversias, sin lograrse hasta el presente un consenso
general en la doctrina sobre aspecto tan importante de la litis laboral, en tal virtud y de acuerdo
con el criterio de nuestros Tribunales de Trabajo y Tribunales Colegiados, lo más conveniente a
fin de evitar posibles contrariedades procesales, es tener presente lo dispuesto en el artículo 876
de la Ley Federal del Trabajo que señala en la fracción I en forma imperativa, que es en la fase
conciliatoria las partes comparecerán a las Juntas, sin abogados patrones asesores o
apoderados, esto debe entenderse en que las partes concurran directamente ante las juntas, y
cuando se trate de personas morales estas podrán hacerlo por conducto de personas que dentro
de la relación laboral tengan la representación del patrón, conforme lo dispuesto en el artículo
11 de la Ley Federal del Trabajo.

Y es que el artículo 876 de la Ley Federal del Trabajo, reza que la etapa de Conciliación, se
desarrollará en la siguiente forma:

Las partes comparecerán personalmente a la Junta, sin abogados patrones, asesores o


apoderados.

La Junta intervendrá para la celebración de platicas entre las partes y exhortará a las mismas
para que procuren llegar a un arreglo.

De no haber concurrido las partes a la conciliación, se les tendrá por inconformes de todo
arreglo y deberán presentarse personalmente a la etapa de Demanda y Excepciones.

De lo Anterior se puede notar que se aprecian omisiones y falta de claridad, puesto que no se
señala como debería hacerlo quienes pueden comparecer Personalmente, tratándose de
personas morales máxime en los juicios de trabajo, donde casi siempre una de las partes es
persona moral, con ello se puede provocar controversias, alegando con ello se violan garantías
constitucionales, por impedírseles a los abogados el libre ejercicio de su actividad profesional,
por ello el criterio de los Tribunales de Trabajo es en el sentido de que si las partes no
comparecen personalmente a la etapa de conciliación, los abogados o representantes legales de
las mismas, no podrán comparecer a la etapa de demanda y excepciones, quedando con ello
invalidados como sanción o castigo, de comparecer a la segunda e importante etapa de la
primera audiencia, declarándose además por no haber asistido a la etapa de conciliación, que
se tiene a su perjuicio por contestada la demanda en sentido afirmativo. Como las cuestiones de
personalidad son de previo y especial pronunciamiento no debemos olvidar que el agraviado
debe impugnarla de inmediato y no esperar hasta que se reclame el laudo en Amparo Directo,
para hacerla valer como violación procesal.

LA SUSPENSIÓN DE LA PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO LABORAL

En cuanto a la procedencia de la suspensión de la primera audiencia del juicio laboral, es decir


de la conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas posibilidad o
derecho que resulta tan importante para las partes en los procedimientos laborales, ya que en
virtud de la suspensión, se logra el tiempo necesario para allegarse los medios de prueba
capaces de justificar las acciones o excepciones aducidas en el juicio, teniendo presente que la
Ley Federal del Trabajo, sólo prevee la suspensión de la audiencia cuando exista reconvención
18
del demandado, es evidente que aplicando el principio de equidad a que refiere el artículo 17
del Código de Trabajo, en los casos en que se ejerciten nuevas acciones al ampliarse la
demanda por el actor, en la etapa de demanda y excepciones debe también suspenderse la
audiencia, para que el demandado pueda oponer las defensas y excepciones que a su interés
convenga. Por lo tanto sólo podrá suspenderse la primera audiencia del juicio laboral en los
casos antes narrados, o bien por la falta de notificación de alguno de los demandados, lo que
concuerda con las características de brevedad, concentración, economía e  inmediatez que la ley
le atribuye a los juicios. No obstante la realidad en la práctica forense es otra, pues a pesar de lo
dispuesto por la ley, hay juicios laborales en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los que se
suspende o difiere la celebración de la primera audiencia 10, 12, 15 y más veces consecutivas y
transcurren aunque perezca insólito hasta años para la celebración de la primera etapa del
juicio laboral.

CUANDO SE CONSIDERA OPERANTE LA EXCEPCION DE PREINSCRIPCIÓN, SE


HACE INNECESARIO EL ESTUDIO DE LAS PRUEBAS DE FONDO

Según Jurisprudencia de la Suprema Corte, cuando la Junta de Conciliación y arbitraje,


considere operante la excepción de la Prescripción alegada con respecto a determinada acción,
resulta innecesario el estudio de las pruebas relativas al fondo del asunto en cuanto a esa acción
se refiere, procediendo en ese caso al estudio sólo respecto a las demás acciones ejercitadas.

EL JUICIO DE AMPARO ES IMPROCEDENTE, CUANDO SE RECLAMAN


VIOLACIONES PROCESALES ANTES DE QUE DICTE LA SENTENCIA DEFINITIVA Y
NO SE AFECTEN DERECHOS SUSTANTIVOS.

De acuerdo a lo que refieren los artículos 158, 161 y 166 de la Ley de Amparo, pone de relieve
que los planteamientos relativos a cuestiones de índole procesal deben formularse a través de
los conceptos de violación que se hagan valer en la demanda de amparo que en su caso y
oportunidad se promueva en contra de la sentencia definitiva, lo que quiere decir que no puede
reclamarse en forma autónoma, ya que lo que da la procedencia del juicio de garantías en la vía
directa, es precisamente la reclamación en contra de fallo que decidió el juicio en lo principal,
respecto del cual no haya en la ley ordinaria ningún recurso o medio de defensa, mediante el
cual pueda ser modificado o revocado, razonamiento estos que cobran fuerza si se tiene en
cuenta que es hasta dicho momento cuando se conocerá si la infracción trascendió o no,
afectando las defensas del quejoso.

19

También podría gustarte