Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

05 - Sesiones de Julio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 61

INDICE 6° PRIM

01 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NUESTRO PERÚ


SESION Sustenta sus opiniones títulos de capítulos y artículos de la constitución política
del Perú.
02 LAS FUNCIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO
SESION En esta sesión los estudiantes, diferencian las funciones de los poderes del
estado peruano.
03 EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA Y TRATADOS LIMITES
SESION En esta sesión los estudiantes, Interpretan información del Perú a inicios de la república y analiza
conoce los tratados limítrofes del Perú con ayuda de mapas.
04 PRÓCERES Y PRECURSORES DEL PERÚ
SESION En esta sesión los estudiantes, explican la importancia de la participación de
próceres y precursores en la independencia de nuestro Perú analizando su
participación en la Independencia.
05 VAMOS A EXPLICAR EL CAUDILLISMO EN EL PERÚ
SESION En esta sesión los estudiantes, explican y analiza de la historia como la era de los caudillos militares
a través de diferentes organizadores.
06 PRIMER MILITARISMO
SESION En esta sesión los estudiantes, Explican sucesos del primer militarismo diferenciando sus
presidentes e importancia.
07 LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
SESION En esta sesión los estudiantes, Explican los hechos de la reconstrucción nacional.
08 GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y NO DEMOCRÁTICOS (TERCER MILITARISMO)
SESION En esta sesión los estudiantes, Explica sucesos de la prosperidad del guano diferenciando sus
características y manifestado su opinión crítica .

09 LA PROSPERIDAD DEL GUANO


SESION En esta sesión los estudiantes, Explican los gobiernos democráticos y no democráticos.
10 LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
SESION En esta sesión los estudiantes, explican acerca de la independencia del Perú.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Constitución política de nuestro Perú

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
P.S Gestiona Explica cómo el Estado Sustenta sus Escala de
responsablemente los promueve y garantiza los opiniones títulos valoración
recursos económicos” de capítulos y
intercambios económicos
 Comprende las artículos de la
relaciones entre los en diferentes sectores a constitución
elementos del sistema través de La Constitución política del Perú.
económico y Política del Perú y cómo las
financiero. empresas producen bienes y
servicios para contribuir al
desarrollo sostenible de la
sociedad.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora fichas de aplicación sobre el tema y Papelotes
luego saca fotocopia para cada estudiante. plumones
cuaderno de trabajo
Secuencia didáctica de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Observan la siguiente imagen.
Dialogamos para recuperar sus saberes previos.
¿Qué es la Constitución Política del Perú?
¿Para qué sirve?
¿Cuál es la estructura de la Constitución Política del Perú?
Se comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos la Constitución Política del Perú.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a tener una convivencia
armoniosa en el trabajo.
Desarrollo Desarrollo
Problematización
Se formula las siguientes preguntas.
¿Qué es la Constitución Política del Perú?
¿Cuál es la estructura Constitución Política del Perú?
¿Qué sucedería si en nuestra patria no existiera la Constitución Política del Perú?
Análisis de la información
Se organiza a los estudiante en grupos de 4 integrantes se les entrega fotocopias sobre la Constitución Política
del Perú.
Se les indica que lean la información del texto de Personal Social, dialogan entre ellos y escriban en un papelote
las respuestas a las preguntas inicialmente formuladas.
Pegan sus papelotes en el espacio destinado para ello a fin de comparar las respuestas a las preguntas
planteadas.
Se les explica que los dos primeros integrantes explicarán a sus demás compañeros cómo desarrollaron la
actividad y, los otros dos, las respuestas a las preguntas planteadas.
Se anota palabras claves de las respuestas de los estudiantes en tarjetas metaplan y se elabora un organizador
con la participación de los estudiantes para que registren en sus cuadernos.

El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros.


Toma de decisiones o acuerdos
Se estimula el análisis de la información que se tiene de la Constitución Política del Perú. Se pregunta: ¿Por
qué es importante conocer la Constitución Política del Perú?
Se estimula a los estudiantes a elaborar un compromiso de conocer un poco más acerca de Constitución
Política del Perú.
Cierre Cierre
Orienta la metacognición y preguntamos a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Para qué nos
es útil lo aprendido? Recordamos el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
Escuchamos sus respuestas, y felicitamos sus aportes y logros.
Como actividad de extensión: Resuelven un cuestionario.
Se evalúa con una ficha evaluativa y rúbrica.
Reflexión
El docente responde las siguientes preguntas: ¿Logramos que los estudiantes participen adecuadamente en
diálogos o conversaciones? ¿Qué dificultades tuve con mis estudiantes? ¿Qué deben mejorar?

Anexos
LA CONSTITUCIÓN
1. Definición:
La constitución ley fundamental, escrita de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía
para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También
garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita.

La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del
Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos
y libertades de los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas

Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisis
constitucional de 1992. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto
Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores,2 es actualmente la base del
sistema jurídico del país.

Desde su establecimiento como República, el Perú ha tenido 12 Constituciones. Esta


ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional:) de sus principios
jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos, se desprenden todas las leyes de
la República. La Constitución prima sobre toda ley sus normas son inviolables y de
cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente "Gobierno de Emergencia y


Reconstrucción Nacional" cuyos autores cometieron delito contra los Poderes del Estado y el orden
constitucional la constitución de 1979 sigue teóricamente en vigencia de acuerdo a lo establecido por
el Tribunal Constitucional del Perú. En 2001, en una ley promulgada por Alejandro Toledo, el
Congreso del Perú retiró la firma de Fujimori de la Constitución.
Según una publicación de BIR, se cuestiona la legitimidad de la Constitución de 1993 por su origen
controvertido, e inclusive se exige su reforma en puntos sobre el regreso a un sistema bicameral, la
introducción de elecciones parlamentarias intermedias, un cambio en el tamaño del congreso, la
introducción de mínimo de votos requeridos para que los partidos tengan participación en el Congreso
y la disminución de los requisitos legales para votar.
Según el artículo 307 de la Constitución de 1979 del Perú, la Constitución de 1993 es un documento
apócrifo, lo que significa que no es legítimo. La razón de esta falta de legitimidad es que el artículo
307 de la Constitución de 1979 establece: " Artículo 307.Esta Constitución no pierde su vigencia ni
deja de observarse por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del
que ella misma dispone. En estas eventualidades todo ciudadano investido o no de autoridad tiene el
deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.

1. Clasificación de las Constituciones


Según su formulación jurídica.
Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como escritas y
no escritas:
Constitución escrita: Documento en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que
descansa la organización, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los
individuos; es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas.
Constitución no escrita: También llamada Constitución consuetudinaria, no existe un texto específico
que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas.
Respecto a esta clasificación considera Esmein que es preferible una Constitución escrita a otra que
no es escrita, debido a que una Constitución escrita permite una mayor certidumbre jurídica y concede
ventajas de técnica jurídica, ya que se conoce con mayor precisión qué normas son constitucionales y cuáles
no lo son y, otorga mayores ventajas, debido a que es más sencillo ubicar la jerarquía y la unidad del sistema jurídico
en un régimen de Constitución escrita, debido a que automáticamente se coloca en la cúspide de ese régimen jurídico
el documento constitucional y, a partir de éste, emanarán las demás instituciones de carácter legal.
Según su reformabilidad.
Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles.
Las constituciones rígidas: Son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad;
es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo
que los procedimientos de las leyes ordinarias.
- Desarrollar actividades de afianzamiento.
- ¿Qué es una constitución política?
_______________________________________________________________________
- 2. ¿Por qué se dice que la constitución ordena la vida de un país?
_______________________________________________________________________
- 3. ¿Qué relación existe entre Constitución y soberanía?
_______________________________________________________________________
- 4. Explica en qué aspectos se diferencian los tipos de Constitución
_______________________________________________________________________
- 5. ¿Qué son las garantías constitucionales? ¿Cuándo se suspenden?
_______________________________________________________________________

1. Completa el siguientes organizador visual:


LA CONSTITUCIÓN
es

Por su formulación Por su reformabilidad


jurídica

Constitución Constitución Constitución Constitución


escrita. no escrita. rígidas. flexibles

___________ ___________ ___________ ___________


___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________
- Como tarea identifica en qué artículo de la constitución se menciona el derecho a opinar, derecho a la educación
y el derecho a la vida.
- Registran en el cuaderno los artículos de la Constitución señalados para ser debatidos en el aula.

Escala de valoración:
Competencias: Gestiona responsablemente los recursos económicos
Capacidades: Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Explica cómo el Estado


Nombres y promueve y garantiza los
apellidos intercambios económicos en

No observado.

No observado.
de los diferentes sectores a través

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes de La Constitución Política
del Perú y cómo las
empresas producen bienes
y servicios para contribuir al
desarrollo sostenible de la
sociedad.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión

Las funciones de los poderes del estado.

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencia/
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidad
aprendizaje?
M Convive y participa Propone, a partir de un Diferencia las Escala de
democráticamente en diagnóstico y de la deliberación funciones de los valoración
la búsqueda del bien poderes del
sobre asuntos públicos,
común. estado peruano.
Participa en acciones que acciones orientadas al bien
promueven el bienestar común:
común, la solidaridad, la
protección de personas
vulnerables y la defensa de sus
derechos, tomando en cuenta la
opinión de los demás. Sustenta
su posición basándose en
fuentes.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora fichas de aplicación sobre el tema y Papelotes
luego saca fotocopia para cada estudiante. plumones
cuaderno de trabajo
Secuencia didáctica de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Dialogamos para recoger sus saberes previos.

¿Cuáles son los poderes del Estado?

¿Quién es el Presidente?

¿Qué es el Poder Ejecutivo?

¿Qué es el Poder Judicial?

¿Qué es el Poder Legislativo?


 Luego del diálogo se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre los Poderes del Estado.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización

- Se plantea las siguientes preguntas: ¿por qué crees qué es importante que un país este organizado?,
¿cuáles son los poderes del Estado del Perú?, ¿qué función cumple cada uno de los poderes del Estado?

Análisis de la información

- Forman grupos de tres estudiantes, se les entrega información sobre los poderes del Estado, se les indica
que lean. Luego elaboran un organizador visual donde evidencian las funciones de los poderes del Estado
peruano y quienes lo representan.
- Exponen sus trabajos.
- Identifican las funciones que cumplen los poderes del Estado completando
el cuadro.
PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL

Toma de Decisiones

 Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la toma
de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta, pregúntales: ¿creen que es importante
conocer los poderes del Estado?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Se orienta la metacognición y preguntamos a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Para qué
nos es útil lo aprendido? Recordamos el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
 Escuchamos sus respuestas, y felicitamos sus aportes y logros.
 Como actividad de extensión: Resuelven un cuestionario.
Se evalúa a través de una escala de valoración y ficha evaluativa
Reflexión
El docente responde las siguientes preguntas: ¿Logramos que los estudiantes participen adecuadamente en
diálogos o conversaciones? ¿Qué dificultades tuve con mis estudiantes?¿Qué deben mejorar?

Anexo
El LOS PODERES DEL ESTADO
CUESTIONARIO

1. Explica a través de un ejemplo como se complementan los poderes del Estado.


____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Averiguar qué otras funciones cumple el presidente de la Republica.
3. Investiga en periódicos sobre las actividades que realiza el presidente de la República.
4. Averigua que otras atribuciones tiene el Congreso.
5. ¿Cuáles son los poderes del estado y sus funciones?
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Investiga y escribe los nombres de los ministros.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué son Poderes del Estado?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. Completa el cuadro mencionando las características de los Poderes del Estado

Poderes del Estado Característica

8. Explica las siguientes formas de gobierno:


❖ Unitario : ________________________________________________
❖ Descentralizado : ________________________________________________
❖ Representativo : ________________________________________________
9. Relaciona las características del Estado Peruano:
a. Republicano ( ) Expresa la independencia y autonomía.
b. Democrático ( ) Le pertenece al pueblo.
c. Social ( ) No reconoce autoridad que ejerza funciones iguales.
d. Independiente y soberano ( ) El pueblo delega su autoridad a los gobernantes.
e. Individual ( ) El desarrollo de la sociedad está por encima de
cualquier Interés.
10. Menciona dos funciones de los Poderes Del Estado:
Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo

Para poder administrar un país de manera eficiente, es necesario la división del poder, a través de organismos que

garanticen un adecuado gobierno, el respeto a la Constitución y a las leyes.


P o d e res d e l Es ta d o

se d ivide n e n

el el el

Po de r E je cu tivo Po de r Leg is la tivo Po de r Ju d icial

co n stitu ido p or la co n stitu ido p or el in teg rad o p or

P re sid en cia C on g reso N a cion al M agistrad os

Ju eces

ACTIVIDAD
a. ¿Por qué es importante la división del poder?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b. ¿Qué ocurriría si el poder se concentra en una sola persona?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

El Poder Ejecutivo

Es el órgano encargado de administrar el Estado. Está constituido por el presidente y vice presidente.

El Presidente de la República tiene las siguientes funciones:

a. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, tratados y leyes.

b. Representar el Estado dentro y fuera del país.

c. Velar por el orden interno y la seguridad del país.

d. Dirigir la política general del Estado.

e. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.


f. Convocar a elecciones presidenciales y representantes del Congreso, también de las autoridades regionales y
municipales.

PALACIO DE GOBIERNO
ACTIVIDAD

Averigua y escribe en tu cuaderno que otras funciones cumple el presidente de la República.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo está constituido por el Congreso Nacional, formado por 120 congresistas.

Sus funciones son:

a. Dar leyes modificarlas o derogarlas.

b. Velar por el respeto a la Constitución.

c. Aprobar los tratamientos internacionales.

d. Aprobar el presupuesto y la cuenta general de la República.

e. Autorizar empréstitos.

f. Ejercer el derecho de amnistía.

g. Aprobar la demarcación territorial del país.

h. Autorizar al presidente de la República para salir del país.

i. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras a nuestro territorio, cuidando que no afecte la
soberanía nacional.
CONGRESO DE LA REPUBLICA
ACTIVIDAD

Escribe en tu cuaderno el nombre de cinco congresistas.

El Poder Judicial

El Poder Judicial es el órgano encargado de administrar justicia por medio de la aplicación de las leyes a través de

organismos jerárquicos.

P O D E R JU D IC I A L

su s órg an os ju risdiccion a les so n :

La C o rte L as C ortes Lo s Ju zga dos Los Ju zga do s


Su pre m a S u pe rio res d e Paz

• C on sede en la • C on sede en la • C iviles • E n tod os los


Capital de la capital del • Penales cen tros poblados
Rep ública. distrito judicial • E speciales del país.
• Revisa las que señala la ley.
sentencias d e las
cortes
superio res.
• Su fallo es
inap elable.
• El Presidente de
la Corte
Su prem a lo es
tam b ién del
Poder Judicial.
PALACIO DE JUSTICIA

Sus funciones son:

a. Mantener el orden impuesto por la Constitución.

b. Resolver conflictos entre personas o instituciones.

c. Juzgan a los que cometen delitos.

Escala de valoración:
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Capacidad: Participa en acciones que promueven el bienestar común:

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Propone, a partir de
un diagnóstico y de la
deliberación sobre
asuntos públicos,
Nombres y acciones orientadas al
apellidos bien común, la
No observado.

No observado.

de los solidaridad, la
No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes protección de
personas vulnerables
y la defensa de sus
derechos, tomando en
cuenta la opinión de
los demás. Sustenta
su posición basándose
en fuentes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
El Perú a inicios de la república y tratados limites

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P. S Construye Selecciona fuentes que le proporcionan Interpreta Escala de
interpretaciones información sobre hechos y procesos información del Perú valoración
históricas históricos peruanos del siglo XIX y XX, y a inicios de la
Interpreta los ubica en el momento en que república y analiza
críticamente se produjeron. conoce los tratados
fuentes limítrofes del Perú
Identifica las diferencias entre
diversas con ayuda de
las versiones que las fuentes mapas.
presentan sobre hechos o
procesos históricos peruanos
del siglo XIX y XX.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Conocer respecto al tema - Constitución política del Perú 1993, lámina en
- Tener a la mano la información en fotocopias grande de diferencias, papelotes plumones.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Observan y comparan los mapas presentados.

- Dialogan sobre lo observado y responden las siguientes preguntas: :¿Qué podemos decir de los mapas
observados? ¿Qué diferencias encuentran? ¿Cómo se han realizado esas modificaciones?
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es un mapa?,
¿Se puede modificar el mapa de un país? ¿Qué es un límite? ¿Qué países limitan con el Perú?
¿Recientemente qué nueva modificación debemos realizar a nuestro mapa?
- Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy van a explicar sucesos del peru a inicios de la república y
tratados limites.
- Determinan en grupo clase las normas de convivencia
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

Problematización
 Se les presenta la imagen y comentan .
 Se interroga a los estudiantes: ¿Qué saben de este diferendo marítimo? ¿Cuál era la posición de Chile?
y ¿Cuál era la posición de Perú?, ¿Qué papel cumplió la Haya en este conflicto?
 Comentamos a los estudiantes sobre las preguntas. Indicamos que durante el desarrollo de la sesión
resolveremos estas preguntas.

Análisis de información
 Leen la siguiente información EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA y responden a las preguntas
respectivamente.
 ¿Cómo era el Perú a inicios de la república? ¿Qué eventos se suscitaron después ?¿Existe algún
parecido con hechos actuales ?¿Cómo cuáles ?
 Se entrega a cada estudiante la siguiente información Cuestión Marítima de Perú y Chile ante la Corte
de la Haya, luego se pide que lean individualmente el texto.

LA CUESTION MARITIMA MARÍTIMA DE


PERÚ Y CHILE ANTE LA CORTE DE LA HAYA

la demanda fue interpuesta por el pais incado


en el año 2009

POSICION PERUANA POSICION CHILENA

No se reconoce la existencia de Alega la existencia de un derecho


un tratado marítimo. internacional por costumbre

Mostro desinterés por delimitar el


El espacio reclamado asciende a espacio marítimo
39 000km2

El gobierno chileno asumió que


Al firmar el acta de arica no se al firmarse el acta de arica se
especifica la delimitación del suponía que también se hacía
espacio marítimo. referencia al espacio marítimo
Hay un acuerdo pesquero que
permite la entrada y salida de Justifica la costumbre con lo
peruanos y chilenos en ambos sucedido con el país vecino de
países, ecuador.
 Indicamos que formulen preguntas a partir de la lectura del texto en relación con aquello que no han
logrado comprender y que las escriban en tarjetas.
 Solicitamos que coloquen sus tarjetas en la pizarra y las ordenen genera el diálogo de los estudiantes
para resolver las preguntas con su participación.
 Se solicita que los estudiantes lean información sobre tratados limítrofes que tiene el Perú, analizan la
información y comentan
Con Bolivia
Tratado de demarcación de fronteras: Osma – Villarán firmado el 23 de setiembre de 1902
Tratado de rectificación de fronteras: Polo – Bustamante firmado en 1909
Con Brasil
Tratado de límites, comercio y navegación de la cuenca amazónica: H. Velarde (Perú) – J.M. Da Silva Paranhos
de Rio Branco (Brasil); firmado el 8 de setiembre de 1909, establece el límite natural del rio Yaraví.
Con Colombia
Tratado Salomón – Lozano; firmada el 24 de marzo de 1922, en este tratado el Perú cedió a Colombia la zona
entre el rio Caquetá el putumayo y el trapecio amazónico, se establece el nuevo límite natural en el rio
putumayo y parte del rio Amazonas.
Con Chile
Tratado de Ancón: el cual establecía la entrega de Tacna y Arica a Chile por un periodo de diez años, se firmó el
20 de noviembre de 1883.
Tratado de Lima: luego de 45 años, 7 meses y dos semanas y de una clara violación del tratado de Ancón, Chile
nos obligó a firmar un tratado en el cual se quedaba con Arica y a sus ciudadanos les hizo creer que la
habíamos abandonado, y peor aún nuestros compatriotas tal vez fueron expulsados de Arica hacia Tacna,
siendo reemplazados por chilenos; Tacna con una férrea voluntad y nacionalismo volvió al Perú; este tratado
fue firmado por J. Rada Gamio (Perú) y por E. Figueroa Larraín (Chile), el 3 de junio de 1929; este es uno de
los tratados más apócrifos para nuestra patria que debería ser corregido por nuestras futuras generaciones.
Con Ecuador
Protocolo de paz, amistad y límites de Rio de Janeiro: fue garantizado por los países de Chile, Argentina, Brasil, y
USA; fue firmado el 29 de enero de 1942.
Acta presidencial de Brasilia: fue firmado por el presidente Mahuad por Ecuador, en el cual un extranjero al cual
se le regalo la nacionalidad peruana cedió territorio en Tiwinza, fue firmado el 26 de octubre de 1998; este
tratado es también una vergüenza para el Perú y para sus hijos y debe ser corregido por futuras generaciones.

Toma de decisiones
 Preguntamos: ¿Será importante que las personas conozcan sobre las Fronteras de Perú?, ¿Por qué?
¿Qué podemos hacer para dar a conocer e incentivar las fronteras vivas?, ¿Cómo lo haríamos?
 Se señala que lo compartan en grupo y planteen sus propuestas, luego a nivel de toda el aula definirán
alguna acción que realizarán.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Se orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Cómo aprendimos?,
¿Para qué hemos aprendido?, ¿Nos resulta útil lo aprendido hoy?, ¿Con quiénes lo compartiremos?, ¿Por qué?
 Se felicita por los aprendizajes logrados.
 Como actividad de extensión los estudiantes colocan los nombres de cada tratado en el mapa vacío propuesto.
Se evalúa a través de una escala de valoración.

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS
EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA

EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA


es
Etapa actual de la Historia del Perú como Estado
libre y soberano e independiente. Se inicia desde el
28 de Julio de 1821 cuando se proclamó la
Independencia del Perú hasta nuestros días.

Situación Económica Situación Política


- Las guerras de la Independencia - Bolivar organizó el territorio en 7
acabaron con los cultivos y ganado departamentos para definir las fronteras
- El Perú tenía deudas y una crisis se usaron 2 principios:
económica  Uti posidetis
 Libre determinación de los pueblos
Clases Sociales

Clase Alta Clase Media Esclavos


Formada por criollos en su Formada por profesores Era una población
mayoría comerciantes y y/o comerciantes. La numerosa, los que nacían
militares de alto rango en mayoría era población después del 28 de julio de
el poder. andina e indígena. 1821 era libres.

PRACTICAN
• Desarrollan un crucigrama para 6
reforzar su aprendizaje.
1
1. Al llegar al Perú San Martín
desembarcó en ....
2. San Martín pidió ayuda a ......
3. País que prestó dinero para la 5
independencia...
4. Después de la independencia
San Martín ocupa el cargo de ...
5. Bolívar venía en su ejército
del .....
2 4
6. Nombre de la capitulación que
firmaron.

3
• En sus cuadernos dibujan los símbolos patrios.

• En sus casas elaboran adornos con los colores de la Patria para decorar el aula.

• Entre todos actualizan el periódico mural donde, saludan a la Patria por su día.

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA

La dictadura de Bolívar y los primeros presidentes

Después de la batalla de Ayacucho se reiniciaron políticas en el país. La victoria sobre los españoles había producido
un gran entusiasmo y admiración hacia Bolívar.

Por eso, el Congreso aprobó en 1825 la prolongación de la Dictadura, dejando el gobierno en manos de Bolívar.

El deseo de Bolívar era crear una gran Confederación de los Andes, formada por Perú, Bolivar y la Gran Colombia
(Venezuela, Colombia y Ecuador).

Sin embargo, estos planes no pudieron cumplirse y, en setiembre de 1826, Bolívar abandonó el Perú.

José de la Mar. En 1827, el congreso eligió como Presidente a José de la Mar. Durante su gobierno se produjo un
conflicto con la Gran Colombia ocasionado por los territorios fronterizos. Perú perdió Guayaquil, pero conservó su
soberanía sobre los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.

Agustín Gamarra. La Mar fue derrocado por Agustín Gamarra en 1829. En este mismo año se realizaron las primeras
elecciones presidenciales, en las que salió elegido el propio Gamarra. A pesar de las incesantes sublevaciones y
conjuras que surgieron contra Gamarra, éste se mantuvo en el poder los cuatro años que duraba el periodo
presidencial.

Luis José de Orbegoso. En 1833 se realizaron nuevas elecciones, siendo elegido Luis José de Orbegoso. Los hechos
más importantes de su gobierno fueron: la lucha contra gamarra y sus partidarios, la sublevación de Felipe Santiago
Salaverry y la formación de la Confederación Perú Boliviana.

Situación del Perú al inicio de la República

La república del Perú nació con una pesada herencia arrastrada desde la época virreinal y que se agravó con las
guerras por su independencia.

Al terminar estas guerras, el Perú se encontraba en una situación de empobrecimiento general. Nuestro país había sido
durante varios años campo de batalla, hecho que afectó seriamente a su economía.

La agricultura y la minería estaban casi paralizadas. El comercio quedó prácticamente limitado a la importación. El Perú
tenía una fuerte deuda externa. No existía entonces un presupuesto nacional que organizara la economía del Estado.

Por otro lado, subsistían los problemas sociales que había existido durante el Virreinato. La gran mayoría de la
población seguía siendo pobre y marginada.

El caudillismo militar.
Durante sus primeros años republicanos, el Perú vivió una etapa de desorganización política.

La independencia había dejado una vacío político, ya que no existía una clase o grupo social preparado para gobernar
el país.

Este vacío fue llenado por los Caudillos militares vencedores de Junín y Ayacucho, quienes, durante las décadas que
siguieron a la independencia, se disputaron el poder con la fuerza de las armas.

La situación política del Perú al inicio de la República

creó una fuerte inestabilidad política. Así, entre 1827 y 1844, en sólo diecisiete
años, gobernaron el Perú doce presidentes.
GOBERNANTES DEL PERÚ DE 1827 A 1844

José de la Mar. 1827 – 29

Agustín Gamarra 1829 – 33

Pedro P. Bermudez. 1834

José L. de Orbegozo. 1833 – 35

Felipe S. Salaverrry. 1835 – 36

Andres Santa Cruz. 1836 – 37

José L. de Orbegoso. 1837 – 38

Agustín Gamarra. 1938 – 41

Francisco de Vidal. 1842 – 43

Domingo Elias. 1843 – 44

Domingo Nieto. 1844

Justo Figueroa. 1811

Confederación Peruano-Boliviana
Perú y Bolivia fueron desde la época pre-hispánica hasta la colonia una unidad geográfica y cultural.
En 1825 se creó la República de Bolivia separándola del Perú.
En 1836 el Mariscal Andrés de Santa Cruz formó la Confederación Peruano-Boliviano, pero fue rechazado por muchos
políticos y militares peruanos.
El guano y la prioridad económica.
El guano de islas excremento de aves marinas es un poderoso fertilizante conocido desde la época de los incas.
En 1845 el guano se convirtió en el más importante producto de exportación y su venta al mundo salvó al país de la
bancarrota, se llamó «la era del guano» y permitió al Perú vivir una época de prosperidad.
El uso de la riqueza guanera
Sin embargo, la existencia de esta riqueza natural no fue aprovechada para el desarrollo del país. Sólo un sector social
se enriqueció gracias a su explotación. Y, en gran medida, esta riqueza fue derrochada.
Las ganancias obtenidas con el guano no fueron empleadas para modernizar la vida económica de todo el Perú. El
beneficio fue para la costa central y norte; en la sierra, la economía colonial quedó intacta.
Al agotarse el recurso guanero, el país se encontró en una profunda crisis económica.
Por estas razones. El historiador Jorge Basadre denomina como etapa de “La prosperidad falaz” el periodo de tiempo
que va desde 1842 – 1866.

GOBIERNO DE
RAMÓN CASTILLA

1er gobierno (1845 - 1851) 2do gobierno (1854 - 1862)


- Estabilizar y pacificar el país - Declaró el fin del tributo y la
- Elaboración del 1er presupuesto esclavitud.
estatal - El Estado pagó indemnizaciones a los
- Inauguró el Ferrocarril Lima – dueños de los esclavos.
Callao. - Sus tropas derrotaron definitivamente
- Estableció el 1er Reglamento de a Echenique.
Instrucción Pública. - Inicio la colonización de la Amazonía
- Inicio del pago de la deuda interna y - Promulgó la Constitución de 1860.
externa (Inglaterra)

CUESTIONARIO

- Enumera los acontecimientos más importantes del proceso de emancipación.

- ¿De qué manera los caudillos alcanzaban el poder?

- ¿Cuáles fueron los principales problemas que tuvo el Perú al inicio de la República?

- Enumera los presidentes que ha tenido el Perú.

- ¿Qué opinas de la actitud de los peruanos frente a la Confederación?

- ¿Cómo influyeron los intereses de los caudillos en el desarrollo del Perú?

Escala de valoración:
Competencia: “Construye interpretaciones históricas”
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
Nombres y Desempeños Escala de Desempeños de la Escala de
apellidos de la competencia valoración competencia valoración
de los
Selecciona fuentes que le
proporcionan información
sobre hechos y procesos
históricos peruanos del siglo
XIX y XX, y los ubica en el

No observado.

No observado.
momento en que se

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
produjeron.
estudiantes
Identifica las diferencias
entre las versiones que
las fuentes presentan
sobre hechos o
procesos históricos
peruanos del siglo XIX y
XX.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Próceres y precursores del Perú
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye Selecciona fuentes que le Explica la importancia Escala de
interpretaciones proporcionan información sobre de la participación de valoración
históricas hechos y procesos históricos próceres y
 Interpreta críticamente fuentes peruanos del siglo XIX y XX, y los precursores en la
diversas
ubica en el momento en que independencia de
nuestro Perú
se produjeron.
analizando su
Identifica las diferencias participación en la
entre las versiones que las Independencia.
fuentes presentan sobre
hechos o procesos
históricos peruanos del
siglo XIX y XX.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan
para el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prevé para esta sesión una escala de valoración  Pizarra.
con los nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el  Paleógrafo.
propósito de la sesión y los acuerdos de  Lista de cotejo.
convivencia para la sesión.  Ficha de aplicación.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Observan el video :precursores y próceres de la independencia: https://www.youtube.com/watch?
v=GvPMtXeARls
• Comentan: ¿te gustó el video ?¿de qué trata?¿puedes mencionar las ideas más importantes?
• Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy reconocemos la importancia de los proceres y precursores del
Perú.
Determinan en grupo clase las normas de convivencia
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
• Se invita a participar en la pizarra y se entrega plumones a estudiantes voluntarios para que escriban las
respuestas a:
¿Qué rol desempeñaron los próceres y precursores de la Independencia?
¿Qué tipos de precursores hubo en nuestra historia?
¿Por qué se considera importante su participación en el proceso de Independencia?
• A partir de las respuestas de los estudiantes se genera el diálogo.
Análisis de información
• Diferencian los términos próceres de precursores. Enseguida se organizan en equipos de trabajo donde
expondrán y realizan un juego de roles

¿Qué es un precursor? ¿Qué es un procer?
Es la persona que profesa o enseña doctrinas, es Es la persona que participa en estos acontecimientos,
decir se adelanta a preparar un acontecimiento o es decir, que mediante un grado de distinción ya sea
hecho en base a sus ideales o pensamientos. Entre militar, civil o de liderazgo, llevan a cabo hechos en
los precursores más tenemos: defensa o favor de ideales, ante el riesgo de perder la
 Manco Inca vida en una lucha o batalla.
 Juan Santos Dentro de los próceres de la independencia tenemos:
Atahualpa  Hipólito Unanue (1755 - 1833)
 Túpac Amaru II  Toribio Rodríguez de
 Francisco De Zela Mendoza (1750 -
 Mateo Pumacahua 1825)
 Micaela Bastidas
Puyucahua  Juan Pablo Vizcardo y
 José Olaya Guzmán (1748 - 1798)
Balandra  José Baquíjano y
 María Parado de Bellido Carrillo (1751 -18 17).

Se les entrega la siguiente información de :


Próceres Separatistas (Liberalismo radical) Próceres reformistas (liberalismo moderado)

 Los felicitamos por el trabajo realizado.


Toma de decisiones
 Ayudamos a reflexionar sobre el trabajo realizado. Se pregunta: ¿Qué podemos hacer para construir en
consenso una opinión de clase?; ¿Cómo podemos publicarla?; ¿A qué nos comprometemos para dar a conocer
nuestra opinión sobre los próceres y precursores del Perú ?
 Aplican lo aprendido completando el siguiente cuadro comparativo.

- Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para


inducir a la toma de decisiones o compromiso.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Propiciar la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Cómo nos
hemos organizado?, ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿Todos hemos participado?, ¿Por
qué?
- Los felicitamos por lo realizado, sobre todo, por las actitudes de escucha, la tolerancia y el respeto.
- Como actividad de extensión los estudiantes resuelven la ficha práctica.
- Se evalúa a través de un cuestionarios.
¿Qué acciones puedes realizar para proteger los ecosistemas de tu comunidad?
Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
PRÓCERES Y PRECURSORES
José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amarú II
Llamado también Túpac Amarú II, fue el más grande revolucionario que tuvo el Perú a fines
de la época de la dominación española.

Él era descendiente de los Incas. Desde joven trabajó como arriero. Conocía, por tanto, los
abusos que cometían los españoles en contra de los indios. Muchas veces solicitó a las
autoridades españolas la supresión de esos abusos. Lamentablemente, las autoridades
no escucharon su pedido, lo que lo obligó a tomar la decisión de lucha para lograr el fin de
todas estas injusticias.

Su acción Heroica
Ante los abusos que cometían los españoles contra la población indígena. Túpac Amaru II decidió emprender la
revolución. Y así lo hizo: capturó al Corregidor Arriaga, que era en esa zona la principal autoridad española, y lo
sometió a juicio. El tribunal lo condenó a muerte por los abusos cometidos contra los indios.
Formó luego un ejército y con él derrotó a los españoles en la Batalla de Sangarará. Posteriormente, fue vencido en la
Batalla de Tinta.
Conjuntamente con su esposa e hijos fue apresado y conducido al Cusco. Allí un tribunal le condenó a morir
descuartizado por cuatro caballos.
La cruel sentencia.
La sentencia que se le aplicó a Túpac Amaru II fue cruel. En efecto fue obligado a presenciar, primero la muerte de su
esposa Micaela Bastidas y luego la de sus hijos y sus amigos comprometidos en la revolución.
Luego fue arrastrado hacia el centro de la Plaza. Cuatro caballos tiraron en distintas direcciones, de sus brazos y
piernas, pero no pudieron seccionarlo. Sus miembros quedaron desarticulados.

Micaela Bastidas
Fue esposa de Túpac Amarú II. Tuvo 3 hijos: Hipólito Mariano y Fernando. Es una de las
más grandes heroínas de nuestra independencia. Colaboró con su esposo en la defensa
de los indios, quienes eran terriblemente explotados por los españoles, en las mitas y los
obrajes.
Participó en la revolución que dirigió su esposo y organizó las milicias y las guerrillas,
poniéndose al frente de ellas.
Asumió el mando del ejército de la revolución cuando José Gabriel se dirigió a la
Meseta del Collao.
Participó en la Batalla de Sangarará, en la que fueron derrotados por los españoles.
Fue jefe del Estado Mayor en el segundo sitio del Cusco. Participó en la Batalla de Tinta
y cayó prisionera al lado de su esposo e hijos.
Como su esposo, José Gabriel Condorcanqui, fue sentenciada a la pena de muerte, en el Cusco y ejecutada en la
Plaza de Armas de dicha Ciudad, con una crueldad que no tiene precedentes.
Micaela Bastidas es, por todo esto, una de las más grandes heroínas que hemos tenido en el proceso de
emancipación del Perú.

José Olaya Balandra.


Nació en Chorrillos el 18 de Mayo de 1782 era de oficios pescador.
Los patriotas que se encontraban en el Callao y los que residían en Lima, necesitaban
comunicarse, pero la estricta vigilancia de los españoles no les permitía hacerlo.
Entonces a José Olaya le encomendaron esta delicadísima misión.
Muchas veces tuvo que cruzar a nado desde chorrillos hasta el callao, los españoles se
enteraron de la actividad de este gran patriota y por ello fue tomado prisionero. Pero
antes de ser aprendido por el enemigo con la tranquilidad extraordinaria, masticó y
deglutió la carta más importante que llevaba, fue conducido a la presencia del
sanguinarios José Ramón Rodil. Inicialmente le hicieron grandes ofrecimientos a cambio
de delatar a los patriotas involucrados.
Al ver que no lograban nada recurrieron a la violencia.

Fue condenado a muerte el 29 de Junio de 1823 en el “Callejón de Petateros” Hoy Pasaje Olaya. Sus palabras antes
de morir fueron; “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría antes de denunciar a los patriotas o de traicionar a mi Patria”
La independencia del Perú fue un largo proceso que empezó con la sublevación de Manco Inca.
Luego vino la revolución de Túpac Amarú en 1780. Contribuyeron con sus ideas libertadoras Toribio
Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unanue.
Culminó con la llegada al Perú del General José de San Martín procedente del Sur y de Simón Bolívar,
que vino del norte.

FACTORES DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

se divide en

Externos Internos

como
Impuestos Marginación
Movimientos Crisis Política excesivos de los criollos
políticos española

como provocada por:


Impopularidad de Corrupción de las
las reformas autoridades
 Independencia
estatales.
de EE.UU  Invasión francesa
 Revolución a España como los
Francesa Corregidores

¿Quiénes fueron próceres y precursores de nuestra independencia? ¿Qué diferencia existe entre próceres y
precursores?
LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Los próceres fueron pensadores que discutieron los problemas del gobierno colonial. Hubo próceres reformistas que
solo plantearon mejoras en la política de gobierno y alzaron su voz de protesta contra alguna mala autoridad.
• Toribio Rodríguez de Mendoza: formó a la juventud criolla en el Real Convictorio de San Carlos.
• Hipólito Unanue: médico y científico. Difundió sus ideas en la Escuela de Medicina de San Fernando.
Hubo también próceres más radicales, quienes pensaban que había llegado el momento de separarse de
España y lograr un gobierno propio. Por ello se les llamó separatistas. Entre ellos destaca:
• Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Jesuita arequipeño. Sistematizó su postura en su famosa Carta a los Españoles
Americanos, de 1792.
MOVIMIENTOS DE REBELDÍA FRENTE AL DOMINIO ESPAÑOL
Desde los comienzos de la conquista del Perú por los españoles hubo
patriotas que opusieron resistencia.
Manco Inca, retirado a sus dominios de Vilcabamba, opuso tenaz
resistencia a los conquistadores hasta su muerte.
José Gabriel Condorcanqui. Tupac Amaru II, era un indio
noble, cacique de Tinta, Pampamarca y Tungasuca. Era
dueño de 300 mulas que empleaba para el transporte de
productos en el sur andino. Inició su rebelión en noviembre de
1780 cuando apresó y ajustició a Antonio de Arriaga,
corregidor de Tinta.
¿Por qué se rebeló?
- Abuso de los corregidores.
- Incremento del tributo indígena.
- Falta de justicia en su región.
¿Quiénes lo apoyaron?
- Inicialmente españoles, mestizos e indios del sur andino.
- Al final solo la población quechua y aimara, así como los

- Busca en el pupiletras nombres de próceres y precursores de la independencia

T O M L M F S T P A R A C A S Ñ L H R O N F
O A A I H R P L U Y C W M A E C T I D D V R
R L N A P A W C C P V D A T P O A P S R B A
I P C B I N A A V R A H L U U R C O O A H N
B A O L C C K S B U G C V N M O A L L C M C
I M I A H I L R C P G U A D A P C I I Z S I
O A N M I S T I M A H Y R M C U H T M I K S
R Y C A D C N S E J R N E R A N O O A V J C
O O A C O O C A L A H A Z O H R C U N O F O
D V H U D D L H G Y Y J N G U O U N A L R M
R B J O S E O L A Y A L H N A A N A W B K I
I N M A C Z N E R A I Ñ M A N T A N O A T R
G J S E H E J N P J L O Y T P J E U O P H A
U K J A U L A N G A T E O Z G R C E O N T N
E R M I C A E L A B A S T I D A S G L A J D
Z E M O A I O S D E P A U C H I R A M U O A
C B N S A N C H E Z C A R R I O N A Y J A S
V N J U A N S A N T O S A T A H U A L P A U

1. FRANCISCO MIRANDA 2. TORIBIO RODRIGUEZ


3. JUAN PABLO VIZCARDO 4. MANCO INCA
5. FRANCISCO DE ZELA 6. MELGAR
7. ALVAREZ 8. PUMACAHUA
9. HIPOLITO UNANUE 10. JUAN SANTOS ATAHUALPA
11. SANCHEZ CARRION 12. MICAELA BASTIDAS
13. JOSE OLAYA 14. TUPAC AMARU
VIRREIGRAMA
1. Cada virreinato estaba gobernado por un …
2. Los encargados de escuchar los reclamos de la gente eran los …
3. Los únicos indígenas con derecho a la educación eran los …
4. Dirigió la más grande rebelión Inca contra el dominio español. Túpac …
5. Las instituciones encargadas de hacer cumplir las leyes implantadas por los españoles eran las …
6. Institución que gobernaba las ciudades.
7. Una de las capitanías generales.
8. El cuartel general de Juan Santos Atahualpa quedaba en la ….
9. Último Inca del Tawantinsuyo.
10. La mina de plata más rica.
1
2
3
4
5
6
7
8 -
9
10

Escala de valoración
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Selecciona fuentes que


le proporcionan
información sobre
hechos y procesos
Nombres y históricos peruanos del
apellidos de siglo XIX y XX, y los
No observado.

No observado.

los ubica en el momento en


No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes que se produjeron.


Identifica las diferencias
entre las versiones que
las fuentes presentan
sobre hechos o procesos
históricos peruanos del
siglo XIX y XX.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación

Título de la sesión Vamos a explicar el caudillismo en el Perú

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye Secuencia distintos hechos Explica y analiza de la Escala de
interpretaciones de la historia local, historia como la era de valoración
históricas los caudillos militares a
. Comprende el tiempo histórico regional y nacional del
través de diferentes
Perú de los siglos XIX y organizadores.
XX; identifica cambios,
permanencias y
simultaneidad.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elabora fichas de aplicación sobre el tema y  Papelotes
luego saca fotocopia para cada estudiante  plumones
cuaderno de trabajo

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
• Se les presentan las siguientes imágenes .

• Dialogan respecto a las imágenes presentadas¿Conoces a los personajes presentados? ¿Cuál será su
importancia?
• Saberes previos:¿Cómo se inició el periodo de los caudillos? ¿Qué es un caudillo? ¿Cuántos presidentes
caudillos tuvo el Perú?
• Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy van a explicar el caudillismo en Perú
Determinan en grupo clase las normas de convivencia
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
• A partir de las respuestas de los estudiantes se genera el diálogo. Y se problemaatiza con las siguientes
preguntas: ¿Creen que los caudillos beneficiaron o perjudicaron al pais? ¿Si hubieras vivido en esa epoca que
hubieras echo para mejorar las condiciones de vida y la convivencia, que condiciones crees que tuvo un
caudillo para gobernar en la republica?
• Saberes previos:¿Cómo se inició el periodo de los caudillos? ¿Qué es un caudillo? ¿Cuántos presidentes
caudillos tuvo el Perú?
Análisis de información
• Se analiza con los estudiantes la información acerca del caudillismo en el Perú y sus presidentes .
 Se organiza a los estudiantes en equipos de trabajo por sorteo y se les pide que primero lean la información en
forma individual para luego exponer de acuerdo a cada caudillo.
 Sistematizan la idea de caudillismo en el siguiente organizador.
EL CAUDILLISMO EN EL PERÚ

¿Quienes fueron los caudillos en la historia del Perú?

“El caudillismo es el paradigma de “El caudillo es un líder regional


cualquier liderazgo político exitoso... convertido en gobernante nacional...
En el caudillismo - argumenta Jorge Es un poder independiente libre de
Basadre hay que tomar en cualquier institución, libre de toda
consideración tanto su propia constricción... Tanto su autoridad
capacidad arrolladora, como la como su legitimidad estaba
pasividad de la sociedad” representadas por su propia persona
y no dependían en absoluto de la
existencia de una serie de
instituciones formales” (Lynch 1993)

Fueron jefes militares que Supieron identificarse con sus Actuaron apoderándose del
destacaron en las campañas tropas y las acompañaron en gobierno en momentos difíciles
militares desde inicios de la buena y mala fortuna. amparándose en la falta de
la República. preparación de la sociedad
civil para hacerlo. Los civiles
no tenían el prestigio necesario
para llegar al poder y hacerse
obedecer.

 Los felicitamos por el trabajo realizado.


Toma de decisiones

 Ayudamos a reflexionar sobre el trabajo realizado. Se pregunta: ¿Qué podemos hacer para construir en
consenso una opinión de clase?; ¿Cuál es la importancia del caudillismo en el Perú?; ¿A qué nos
comprometemos para dar a conocer nuestra opinión sobre caudillismo en el Perú?
• Aplican lo aprendido completando la línea de tiempo de gobernantes caudillistas entre 1827 y 1836
- Se Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a
la toma de decisiones o compromiso.:
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
• Realizan la metacognición y preguntamos a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Para qué
nos es útil lo aprendido? Recordamos el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
• Escuchamos sus respuestas, y felicitamos sus aportes y logros.
• Como actividad de extensión: Resuelven una actividad propuesta .
 Se evalúa a través de una ficha de autoevaluación

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexos
EL CAUDILLISMO MILITAR

Primer Militarismo Segundo Militarismo Tercer Militarismo


Desde 1821 hasta Se inició después de la Entre 1930 y 1939 con
1872, año en el que Guerra del Pacífico hasta los gobiernos de L.
fue elegido el primero 1895, año en que Nicolás de Miguel Sánchez Cerro y
presidente civil Piérola encabezó una Oscar R. Benavides.
(Manuel Pardo ) revolución que lo llevó al
poder.

Mantuvieron el país en constante inestabilidad política y desorden social.


Enumera los
acontecimientos más importantes del proceso de emancipación.
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
1. ¿De qué manera los caudillos alcanzaban el poder?
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron los primeros problemas que atraviesa el país a inicios de la República?
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Cómo influyen los intereses de los caudillos en el desarrollo del país?
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Extensión
Investiga la biografía de José de la Mar y de Nicolás de Piérola

Ficha biográfica José de la Mar

Nació _______________________________________________________________
Falleció ______________________________________________________________
Sus padres fueron ______________________________________________________
Estudio ______________________________________________________________
Acciones que realizó____________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Ficha biográfica Nicolás de Piérola

Nació _______________________________________________________________
Falleció ______________________________________________________________
Sus padres fueron ______________________________________________________
Estudio ______________________________________________________________
Acciones que realizó____________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Escala de valoración
Competencia: “Construye interpretaciones históricas”
Capacidad: Comprende el tiempo histórico
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Nombres y Secuencia distintos


apellidos de hechos de la historia

No observado.

No observado.
los local, regional y nacional

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes del Perú de los siglos
XIX y XX; identifica
cambios, permanencias
y simultaneidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Primer militarismo

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye Explica hechos o procesos Explica sucesos del Escala de
interpretaciones históricos peruanos del siglo primer militarismo valoración
históricas diferenciando sus
Elabora explicaciones sobre XIX y XX utilizando categorías
presidentes e
procesos históricos
temporales relacionadas con el importancia.
tiempo histórico, e identifica
algunas causas y consecuencias
inmediatas y de largo plazo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Prevé para esta sesión una escala de valoración  Fotocopias de Anexos. Cuaderno, hojas bond,
con los nombres de los estudiantes. plumones, lapiceros y cinta adhesiva.
- Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el Papelógrafos, Mapa del Perú
propósito de la sesión y los acuerdos de
convivencia para la sesión.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
A nivel aula:
 Se les presenta las siguiente lectura : “La Mariscala ”
La mariscala
Lo que más enaltece a esta mujer extraordinaria es el interés vivo que tomaba por el ejercito,
cuidando de proporcionarle a mejor alimentación posible y los desvelos que se imponía a favor de los
enfermos, asistiéndolos con verdadera caridad evangélica aun sobre los mismo campos de batalla
donde siempre se le vio dar el ejemplo de valor y desempeñar los oficios de las Hijas de San Vicente de
Paul.
Clorinda Matto de Turner. Bocetos al lápiz de americanos célebres.
• Rescatan los saberes previos: ¿quién era la mariscala? ¿conocías respecto al texto? ¿Qué sucedió en el primer
militarismo?
• Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocerán acerca del primer militarismo.

Desarrollo Desarrollo
Problematización
• Se les presenta la lectura de las pag 143 del libro minedu PS ,recordando información anterior que les servirá
para completar las preguntas anteriores Caudillismo .
• Responden ¿Cómo influyo el caudillismo en el primer militarismo ?
Análisis de información
 Escriben las ideas precisas que analizaste en el texto anterior ,utilizando un cuadro comparativo
 Leen las siguientes preguntas y responden(CUADERNILLO MINEDU PS PAG 96)
Después de la independencia los militares que había combatido se sentían con derecho a gobernar el país y a
ejercer sus propios planes de gobierno. Estos militares fueron los caudillos. Formen grupos y lean la
información sobre la era de los caudillos. Luego respondan.
a.¿Qué factores influyeron en las acciones de los caudillos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b.¿Por qué el historiador peruano Jorge Basadre denominó a este periodo el primer militarismo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c. Según lo has leído, escribe las características que tenían los caudillos.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

d.¿A qué crees que se debió que hubiera tantos caudillos al inicio de la independencia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Se les presenta la siguiente información : EL PRIMER MILITARISMO (1827-1845)


 Se organiza a los estudiantes en equipos de trabajo por sorteo y se les pide que primero lean en forma
individual
• Al finalizar las exposiciones, sistematizan sus conclusiones en un mapa conceptual en sus cuadernos.
1827-
1845

 Los felicitamos por el trabajo realizado.


Toma de decisiones
• Ayudamos a reflexionar sobre el trabajo realizado. Se pregunta: ¿Qué sucedió con los mapas del Perú en el
primer militarismo?; ¿Cómo podemos publicarla?; observa los mapas y escribe tu opinión respecto a las
preguntas y enunciados.
• En parejas observen los dos mapas del Perú. Luego, completen el siguiente cuadro:

Mapa político del Perú en 1826 y mapa del Perú actual

Territorio externo Territorio interno


(Extensión, fronteras) (extensión y número de
departamentos)

Aspectos que
cambiaron

Aspectos que
permanecieron

- Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión para inducir a la
toma de decisiones o compromiso.
Cierre Cierre
- Orienta la metacognición y preguntamos a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Para qué
nos es útil lo aprendido?¿de qué te sirve aprender sobre el primer militarismo?
- Recordamos el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
- Escuchamos sus respuestas, y felicitamos sus aportes y logros.
- Como actividad de extensión: sistematizan la información mediante un resumen de lo aprendido
- Se evalúa a través de ficha evaluativa
Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 Se evalúa a través de ficha evaluativa


Ficha evaluativa
1. ¿Qué hubiese ocurrido si el Perú y Bolivia lograban consolidar la confederación?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué ventajas ofrecía la Confederación al Perú y a Bolivia? Expliquen su respuesta
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Jorge Basadre llamó al primer militarismo de la época Republicana; “Militarismo después de la victoria” porque:
A) Toma como referencia, el acto público, cuando San Martín proclamó la Independencia.
B) Tiene en cuenta la victoria de los patriotas en la Batalla de Junín.
C) Fue un período de gobernantes militares después del triunfo peruano en el Combate del”2 de Mayo”.
D) Fue un período de gobernantes militares que toma como referencia el triunfo patriota en la batalla de Ayacucho.
E) Fue un período de gobernantes militares que toma como referencia la victoria moral y simbólica del Perú en la
Guerra del Pacifico.

SOLUCIÓN
Jorge Basadre identificó en la época Republicana tres períodos militares. Al primero le llamó primer militarismo ó
militarismo después de la victoria, y lo llamó así, porque este período que comprendió de 1,827 a 1,822; lo
gobernaron jefes militares después de la memorable batalla de Ayacucho, que significó la reafirmación de la
Independencia de América del Sur del yugo español.
RPTA.: D

4. El levantamiento de los Iquichanos de Ayacucho contra el Gobierno del General José de la Mar estuvo dirigido por:
A) Arancibia
B) Ignacio Minavilca
C) Luís Pardo.
D) Rosendo Maqui.
E) Alejandro Huavique.

SOLUCIÓN
Los Iquichanos de Ayacucho se rebelaron contra el Gobierno de José de la Mar porque se negaron a pagar el tributo
indígena, ya que en la época Virreynal, al trabajar las realengas estaban exceptuadas del pago de ese impuesto. Su
líder fue un tal Arancibia.
RPTA.: A

5. En el Segundo Congreso Constituyente del Perú, en 1827, el General José de la Mar fue elegido por el voto de los:
A) militares.
B) clérigos.
C) conservadores.
D) moderados.
E) liberales.

SOLUCIÓN
Cuando era Presidente interino del Perú, el General Andrés de Santa Cruz, Manuel Lorenzo de Vidaurre convocó a
cabildo abierto y en este se acordó: a) Anular la Constitución vitalicia, B) Convocar a un Congreso Constituyente que
tendría la siguiente tarea: a) Elegir al Presidente del Perú, b) Redactar una Nueva Constitución. Este congreso eligió
como Presidente al General José de la Mar, Militar de tendencia liberal. Es que socialmente hablando este Congreso
lo integraba mayoritariamente una clase media criolla: Comerciantes, abogados, médicos y clérigos, cuya tendencia
ideológica era el liberalismo. Esta fue la primera generación de liberales, que eligió a José de la Mar.
RPTA.: E

6. En el tratado de Piquiza que firmaron Perú y Bolivia en 1,828 se acordó:


A) Colombia reconoce que Tumbes, Jaén y Maynas pertenece al Perú.
B) Perú y Colombia nombrarían una comisión técnica especial para delimitar la frontera.
C) La renuncia de Sucre a la Presidencia de Bolivia.
D) La Desmilitarización de la frontera Perú - Boliviana.
E) El retiro del Perú de Guayaquil y el pago de la Indemnización correspondiente.

SOLUCIÓN
En el Tratado de Piquiza, firmado entre Perú y Bolivia en 1,828 se acordó:
a) La renuncia del General Colombiano José Antonio de Sucre al Gobierno de Bolivia, que lo tenía desde 1,825.
b) El retiro del ejército Colombiano de Bolivia.
RPTA.: C

7. Las batallas más importantes en la Guerra entre Perú y la Gran Colombia; fueron:
A) Cruces y Malpelo
B) San José de Saraguro y Portete de Tarqui
C) Voltigeros y Pantano de Vargas
D) Yanacocha y Buin
E) Uchumayo y Yungay

SOLUCIÓN
La guerra entre Perú y la gran Colombia, fue la primera guerra que Perú tuvo en su historia republicana. Si bien es
cierto que vencíamos en el campo marítimo; no es menos cierto que perdimos en el campo terrestre. Por traición de
Gamarra y Gutiérrez de la fuente, y por los errores tácticos del mismo la Mar, perdimos en las batallas de: San José
de Saramuro (13-2-1,829) y Portete de Tarqui (27-2-18,29).
RPTA.: B
8. En la Guerra por la formación de la Confederación Perú – Boliviana, triunfaron los intereses de los generales:
A) Orbegoso y Santa Cruz
B) Gamarra y Salaverry
C) Blanco Encalada y Bulnes
D) Ballivián y Gamarra
E) Vivanco y Gutiérrez de la Fuente
SOLUCIÓN
Después que el Presidente de Bolivia, General Andrés de Santa Cruz, traicionó a Gamarra, decidió aliarse con el
Presidente del Perú José Luís de Orbegoso para formar la confederación Perú Boliviana; pero bajo el mando y
poder del Presidente de Bolivia. Luego Santa Cruz y Orbegoso lograron derrotar a la Alianza Gamarra – Salaverry.
RPTA.: A
9. Batalla que posibilitó el paso para la formación de la confederación Perú Boliviana.
A) Yanacocha
B) Socabaya
C) Buin
D) Yungay
E) Ingavi
SOLUCIÓN
Las principales batallas que llevaron a la formación de la confederación Perú – Boliviana fueron: Yanacocha,
Uchumayo y Socabaya ó Paucarpata. Sin embargo la Batalla más importante fue la de Socabaya o Paucarpata,
realizada el 7 de febrero de 1,836. Después de esta se realizaron las respectivas conferencias que tuvo como
resultado la formación de la confederación Perú – Boliviana.
RPTA.: B
Escala de valoración:
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Capacidad: Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Explica hechos o
procesos históricos
Nombres y peruanos del siglo XIX y
apellidos de XX utilizando categorías
No observado.

No observado.
los
No lo hace.

No lo hace.
temporales relacionadas
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes
con el tiempo histórico, e
identifica algunas causas
y consecuencias
inmediatas y de largo
plazo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación La reconstrucción nacional
Título de la sesión

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye  Explica hechos o procesos Explica los hechos Escala de
interpretaciones históricos peruanos del siglo de la reconstrucción valoración
históricas. XIX y XX utilizando nacional.
categorías temporales
Elabora explicaciones relacionadas con el tiempo
sobre procesos histórico, e identifica algunas
históricos. causas y consecuencias
inmediatas y de largo plazo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan
para el tratamiento de los desafíos comunes.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Conocer respecto a la cuenca hidrográfica del  Pizarra.
pacifico.  Plumones.
- Preparar moldes de mapas del Perú y de las  Paleógrafo.
cuencas .  Lista de cotejo.
Tener a la mano las fichas de evaluación  Ficha de aplicación.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué sabes de la reconstrucción nacional?
¿En qué consiste la reconstrucción nacional?
¿Qué personajes resaltaron en la reconstrucción nacional?
 Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre la reconstrucción nacional
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos) DESARROLLO (50 minutos)

Problematización
 Se les ayuda a los estudiantes a formular preguntas:
¿Cómo quedó el Perú después de la guerra del Pacífico?
¿En qué consiste la reconstrucción nacional?
 Se escucha la respuesta de los estudiantes y luego, se les indica que estas preguntas las iremos
resolviendo durante el desarrollo de la sesión.
Análisis de información

 Leen información en el texto de Personal Social que les permitirá identificar información sobre la
reconstrucción nacional.
 Responden a las siguientes preguntas:
¿Cómo quedó el Perú después de la guerra del Pacífico?
¿Quiénes gobernaron en el segundo militarismo?
¿Cuáles fueron los desafíos que tuvieron que enfrentar el segundo militarismo para el desarrollo del país?
¿Cómo fue la recuperación económica?
¿En qué consistía el contrato Grace?
 En grupos con la información obtenida sobre la reconstrucción nacional elaboran un organizador gráfico.
 Exponen explicando sobre la reconstrucción nacional, se ayudan con el organizador gráfico.
Toma de decisiones

 Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión. Puedes inducir a la
toma de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprender
mejor sobre reconstrucción nacional?
 Elaboran un compromiso a nivel de aula averiguar más sobre la reconstrucción nacional.
CIERRE (20 minutos) CIERRE (20 minutos)

 Realizan un recuento de las actividades realizadas durante la sesión.


 Se promueve la meta cognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?

¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?

¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Cómo lo solucionaron?

¿Para qué te sirve lo aprendido?

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
E ste p erio d o com p ren d e lo s a ñ o s 1 8 8 4 a 1 8 95 , en lo s
cu a les se s ien te la p reo cu p ació n p or la recu p eració n d e l
E sta d o lu eg o d e la G u erra co n C h ile, com p rob á n d o s e
q u e d esp u é s de u n a d e rro ta su rg e el m ilita ris m o.

Veamos lo más importante de este período que se caracterizó por reformas de todo orden:

CAMBIOS
A. Económicos

- Firma el Contrato Grace: ___________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

- Explotación del caucho debido a la __________________________________________

(1890 - 1897)

- Agroindustria ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

B. Políticos

- La Rebelión de Atusparia

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

- El Segundo Militarismo (1884 - 1895),


_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
• D urante su go bierno se realizaron obras para la
reconstru cció n del país.

* Reconstrucción de la B ib lio teca N acional a


cargo de R icardo Palm a.

* Reapertu ra de la U niversidad San M arcos.

* Alum b rado eléctrico en la ciud ad de Lim a.


S E G U N D O M IL IT A R IS M O

* En está ép oca ocurrió el sacrificio d e D aniel


G o b ie rno d e M igue l Igle sia s A lcides C arrió n, "H éro e d e la M ed icina" en el
(1 8 8 4 - 1 8 8 5 ) Perú.

• Reorgan izó el Ejército Peruan o.

• A nu ló el Billete Fiscal, p ara desaparecer la


m oned a creada al final de la __ ______ _____ __.

• Inversión extranjera com o la London Pacific


Petroleum Com pany.

• Exp lotación d e los yacim ientos de la Brea y


Pariñas en Paita.

G o b ie rno d e And ré s A. C á c e re s • Fundó el B an co Italian o.


(1 8 8 6 - 1 8 9 0 )

CONTRATO GRACE
Firmado entre el Estado Peruano y Miguel A. Grace, de nacionalidad _________________,
aprobado por el Congreso de la República en octubre de 1889.

Este contrato establecía la formación de una compañía de tenedores de bonos de la deuda


peruana, por la Peruvian Corporación, dicha compañía administraría por 66 años los ferrocarriles
del Perú, además de recibir tres millones de toneladas de guano.

Se inició una época de prosperidad gracias a la explotación y exportación de materias primas.


ACTIVIDADES

Averigua datos importantes sobre la vida de los personajes mencionados a continuación y


reconoce el papel que desempeñaron en la Reconstrucción Nacional.
a. Daniel Alcides Carrión.
b. Ricardo Palma.
c. Federico Villarreal.
d. Pedro Ruiz Gallo.
e. Pedro Paulet.
f. Manuel Gonzáles Prada.
Escala de valoración:
Competencia: Construye interpretaciones históricas.apacidades: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Explica hechos o Describe las prácticas


procesos históricos culturales de su familia,
peruanos del siglo XIX y institución educativa y
comunidad señalando
XX utilizando categorías
Nombres y semejanzas y diferencias.
temporales relacionadas
apellidos de
con el tiempo histórico, e

No observado.

No observado.
los

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes identifica algunas causas
y consecuencias
inmediatas y de largo
plazo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación

Título de la sesión
Gobiernos democráticos y no democráticos
(TERCER MILITARISMO)

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye  Explica hechos o procesos históricos Explica los Escala de
interpretaciones peruanos del siglo XIX y XX gobiernos valoración
históricas. utilizando categorías temporales democráticos y no
relacionadas con el tiempo histórico, democráticos.
Elabora
e identifica algunas causas y
explicaciones sobre
procesos históricos. consecuencias inmediatas y de largo
plazo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Texto  Pizarra.
Papelógrafo  Plumones.
Plumones  Paleógrafo.
 Lista de cotejo.
 Ficha de aplicación.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas:
¿Qué sabes del Tercer Militarismo?, ¿en qué años se desarrolló?
¿Qué son los gobiernos democráticos?
¿En qué consiste los gobiernos no democráticos?
¿Qué es un golpe de Estado?
¿Qué es una Constitución Política?
¿Qué sabes de la Constitución de 1933?
 Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: Gobiernos democráticos y no democráticos
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos) DESARROLLO (50 minutos)

Problematización
 Se ayuda a formular preguntas a los estudiantes:
¿En qué consisten los gobiernos democráticos?
¿En qué consisten los gobiernos no democráticos?
 Se escucha la respuesta de los estudiantes y luego, se les indica que estas preguntas las iremos
resolviendo durante el desarrollo de la sesión.
Análisis de información

 Leen el texto de Personal Social que les permitirá identificar información sobre los gobiernos
democráticos y no democráticos.
 Responden a las siguientes preguntas:
¿Quiénes gobernaron en el tercer militarismo?
¿Qué sabes de la Constitución de 1933?
¿Durante qué gobiernos se promulgó la Constitución de 1933?
¿Qué caracteriza a los gobiernos democráticos y no democráticos?
Con la información obtenida sobre gobiernos democráticos y no democráticos elaboran un organizador
gráfico.
Exponen explicando sobre la Constitución de 1933.
 Elaboran una línea del tiempo con los acontecimientos del Perú de 1930 a 1980.
 Explican sobre los gobiernos democráticos y no democráticos.
Toma de decisiones

 Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión. Puedes inducir a la
toma de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprender
mejor sobre los gobiernos democráticos y no democráticos?
 Elaboran un compromiso a nivel de aula.
CIERRE (20 minutos) CIERRE (20 minutos)

 Realizan un recuento de las actividades realizadas durante la sesión.


 Se promueve la meta cognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?

¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?

¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Cómo lo solucionaron?

¿Para qué te sirve lo aprendido?

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
Se refieren al tipo de gobierno en que el presidente es elegido por votación entre los ciudadanos (se le llama presidente
civil). Cuando se convoca a elecciones. Postulan distintos candidatos y gana quien obtiene la mayoría de votos. El
nuevo presidente nombra ministros que lo ayudan a gobernar.
A lo largo del siglo XX, el número de votantes fue incrementando. A inicios del siglo, solo votaban los hombres que
sabían leer y escribir, con lo cual se dejaba de lado a la mayoría de la población. Más adelante se permitió votar a las
mujeres, y luego a todos los mayores de 18 años sin importar su formación educativa. En la Constitución Política del
Perú de 1979 e reconoce el voto universal para todos los peruanos.
GOBIERNOS NO DEMOCRÁTICOS
Este tipo de gobierno se caracteriza porque el control absoluto del Estado está en manos de una sola persona sin
ningún límite para ejercer su autoridad. Esta particularidad hace que los gobiernos no democráticos impidan la
participación de otros grupos en la toma de decisiones.
El que asume el gobierno, generalmente asciende de manera ilegítima; la mayoría de las veces mediante el golpe de
Estado.
Escala de valoración:
Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Capacidades: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Explica hechos o
procesos históricos
Nombres y peruanos del siglo XIX y
apellidos de XX utilizando categorías
No observado.

No observado.
los
No lo hace.

No lo hace.

temporales relacionadas
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.

estudiantes
con el tiempo histórico, e
identifica algunas causas
y consecuencias
inmediatas y de largo
plazo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación

Título de la sesión

La prosperidad del guano

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P.S Construye Explica hechos o procesos históricos Explica sucesos de Escala de
interpretaciones peruanos del siglo XIX y XX utilizando la prosperidad del valoración
históricas categorías temporales relacionadas guano diferenciando
Elabora explicaciones con el tiempo histórico, e identifica sus características y
sobre procesos algunas causas y consecuencias manifestado su
históricos inmediatas y de largo plazo. opinión crítica .

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Texto  Pizarra.
Papelógrafo  Plumones.
Plumones  Paleógrafo.
 Lista de cotejo.
 Ficha de aplicación.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
EN GRUPO CLASE
 Participan del juego “encontrando el significado de los jeroglíficos ”(se tendrá que encontrar el nombre de los
gobernantes de la era del guano)
¡encuentra el nombre de los siguientes presidentes!

• Se pregunta ¿Les gustó el juego? ¿Qué nombres de presidentes descubrieron? ¿Qué saben de las riquezas
del guano de Islas? ¿Qué presidentes gobernaron en la era del guano?
• Comunicamos el propósito de la sesión la importancia de la prosperidad del guano de isla y sus presidentes del
Perú.
Determinan en grupo clase las normas de convivencia
DESARROLLO (50 minutos) DESARROLLO (50 minutos)

Problematización

En parejas
• Se Indica a los estudiantes que lean el siguiente texto titulado el Contrato Gibbs. Se pide a
un voluntario que lea en voz alta.
Será, entonces, un manuscrito encontrado por Ronald Crozier en el legajo 11.132 del
Archivo GibbJ -colección documental depositada en la Guildhall Library de Londres por
la Casa comercial británica- y dado a conocer en una monografía de 1997, el que
permitirá trasformar la deducción en certeza. Es un documento sin fecha ni firma
anexado a uno de los borradores del contrato -también carente de ambas- por el cual el
Gobierno peruano entregaría a la Casa de Anthony Gibbs, directamente, la
consignación del salitre a producirse por cuenta del Estado. Su texto es el siguiente
Artículos reservados: Queda estipulado reservadamente, aunque con la misma fuerza
legal, que la contrata por escritura pública:
1° Que la subvención de 10.000 bolivianos al mes |que el Gobierno del Perú tiene que
pagar al de Bolivia por el arrendamiento del Toco, se adelantará al Gobierno de Bolivia
por la casa de Gibbs, la que se reembolsará de estos adelantos (“intereses” está
escrito al margen) de los primeros productos líquidos del salitre, lo mismo que hace
con los gastos naturales del negocio en la costa.
2° El Gobierno del Perú se compromete a que todo el salitre que por su cuenta se
elabore en Bolivia, sea entregado a la casa Gibbs en los mismos términos que
prescribe la contrata por escritura pública para el salitre que por cuenta del Estado se
produzca en el Perú
• Se propicia el diálogo con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿a qué
periodo de gobierno se está refiriendo el texto?, ¿cuánto tiempo se explotó el guano?, ¿qué
gobernantes utilizaron los ingresos del guano en su gobierno? ¿por qué creen que ya no
hay guano de Isla?

Análisis de información

Trabajo en grupos
• Se pide a los estudiantes que revisen información e identifiquen a los presidentes con las
obras que se señalan en una línea de tiempo propuesta.
• Se les indica que organizaremos la información en una línea de tiempo.
 Se entrega a cada estudiante la siguiente información sobre los presidentes del Perú
durante la época del guano.
PRESIDENTES DEL PERÚ DURANTE LA ERA DEL GUANO.
Ramón Castilla (1851-1854 y 1862-1863). Juan Antonio Pezet (1863-1865
Mariano Ignacio Prado (1865-1868).
José Balta (1868-1872).
Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876).
• Interpretan los siguientes conocimientos
La era del guano (1840 - 1870)
• Socializan acerca del contrato Dreyfus aspectos positivos y negativos.
El contratao Dreyfus
El Contrato Dreyfus estipulaba lo siguiente:
• El Estado peruano le regalaba a la Casa Dreyfus el monopolio de explotación de dos
millones de toneladas de guano.

• La Casa Dreyfus se comprometía a pagar los intereses de la deuda externa peruana.


Además daría un adelanto de dos millones de soles al Perú y pagos mensuales de 700
mil soles.
• Identifican y seleccionan información relacionada a los hechos o procesos de la época
estudiada y se organiza de manera secuencial (aquí se presenta un ejemplo). Este paso lo
puede registrar cada uno en su cuaderno
Toma de decisiones

En grupo clase
• Luego de hacer una revisión general sobre los presidentes que gobernaron el Perú durante
la era del guano, reflexionan a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo saber en qué se
invirtió el dinero del guano?, ¿quiénes se beneficiaron con los ingresos de este recurso?
• Se Escucha las respuestas y, en este caso se orienta hacia un compromiso personal.
• Conocen datos importantes de la era del guano en un esquema proporcionado .
 Como ficha de aplicación leen la infografía propuesta y responden a las preguntas
CIERRE (20 minutos) CIERRE (20 minutos)

 Se Concluye esta sesión reflexionando con los niños: ¿qué aprendieron acerca de la era del guano de isla?,
¿cómo aprendimos?, ¿qué actividad sugieren para mejorar sus aprendizajes? ¿Qué dificultades tuvieron?
 Se entrega una ficha de evaluación para afianzar lo aprendido
 Como trabajo de extensión deben elaborar las figuras para su álbum y redactar el texto que debe contener
“hechos importantes de la era del guano ”.

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexos

El guano y la prioridad económica.


El guano de islas excremento de aves marinas es un poderoso fertilizante conocido desde la
época de los incas.
En 1845 el guano se convirtió en el más importante producto de exportación y su venta al mundo
salvó al país de la bancarrota, se llamó «la era del guano» y permitió al Perú vivir una época de
prosperidad.
El uso de la riqueza guanera
Sin embargo, la existencia de esta riqueza natural no fue aprovechada para el desarrollo del país.
Sólo un sector social se enriqueció gracias a su explotación. Y, en gran medida, esta riqueza fue
derrochada.
Las ganancias obtenidas con el guano no fueron empleadas para modernizar la vida económica
de todo el Perú. El beneficio fue para la costa central y norte; en la sierra, la economía colonial
quedó intacta.
Al agotarse el recurso guanero, el país se encontró en una profunda crisis económica.
Por estas razones. El historiador Jorge Basadre denomina como etapa de “La prosperidad falaz”
el periodo de tiempo que va desde 1842 – 1866.
GOBIERNO DE
RAMÓN CASTILLA

1er gobierno (1845 - 1851) 2do gobierno (1854 - 1862)


- Estabilizar y pacificar el país - Declaró el fin del tributo y la
- Elaboración del 1er presupuesto esclavitud.
estatal - El Estado pagó indemnizaciones a los
- Inauguró el Ferrocarril Lima – dueños de los esclavos.
Callao. - Sus tropas derrotaron definitivamente
- Estableció el 1er Reglamento de a Echenique.
Instrucción Pública. - Inicio la colonización de la Amazonía
- Inicio del pago de la deuda interna y - Promulgó la Constitución de 1860.
externa (Inglaterra)

CUESTIONARIO

- Enumera los acontecimientos más importantes del proceso de emancipación.


- ¿De qué manera los caudillos alcanzaban el poder?

- ¿Cuáles fueron los principales problemas que tuvo el Perú al inicio de la República?

- Enumera los presidentes que ha tenido el Perú.

- ¿Qué opinas de la actitud de los peruanos frente a la Confederación?

- ¿Cómo influyeron los intereses de los caudillos en el desarrollo del Perú?

Gobierno de Manuel Pardo (1872 - 1876)


Manuel Pardo fue el primer civil proclamado como presidente de la República.
Antes de que Pardo asumiera el gobierno, un golpe militar encabezado por el coronel Tomás Gutiérrez y sus hermanos
derrocaron a Balta, quien fue asesinado.
Los Gutiérrez no querían que un miembro del Partido Civil saliera elegido Presidente, y Tomás Gutiérrez se proclamó
Dictador.
El pueblo de Lima se levantó contra este golpe militar. En julio de 1872, la turba se enfrentó a los hermanos Gutiérrez,
asesinándolos y colgando sus cadáveres en las torres de la catedral.
De esta manera, el pueblo de Lima posibilitó el ascenso al poder de Manuel Pardo, en agosto de 1872.
Fue poco lo que el civilismo pudo hacer en el gobierno. Pardo encontró un Estado en Bancarrota, endeudado y cuya
principal fuente de ingresos – el guano – estaba prácticamente agotada.
Los acreedores extranjeros de la deuda peruana, principalmente ingleses, habían cortado el crédito a nuestro país.
En medio de esta situación desesperada, Pardo recurrió a la explotación de otro recurso usado como fertilizante: el
salitre, que se producía en la Costa sur. Pardo nacionalizó los yacimientos de salitre de Tarapacá. Pero esta medida no
dio los resultados esperados. Pardo y el civilismo habían llegado demasiado tarde a comandar el destino del país.
 Elaboran el siguiente organizador:
PRIMER GOBIERNO CIVIL

Fundado por Manuel Pardo


y Lavalle en 1871
Fue elegido Presidente del Perú en 1872

Sus Obras públicas

Construcción de Nacionalizó las


ferrocarriles Salitreras
1er Censo de la Reglamento General
República (1876) de Instrucción Pública

• Investiga

a) El Tratado Vivanco-Pareja

b) El Contrato Dreyfus
Escala de valoración:
Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Capacidades: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Explica hechos o
procesos históricos
peruanos del siglo XIX y
XX utilizando categorías
Nombres y
temporales relacionadas
apellidos de
con el tiempo histórico, e

No observado.

No observado.
los

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes identifica algunas causas
y consecuencias
inmediatas y de largo
plazo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 34
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión La independencia del Perú

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes


¿Qué nos dará Inst. de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
P.S Construye interpretaciones - Identifica algunas causas que Explican acerca Escala de
históricas tienen origen en acciones de la valoración
individuales y otras que se independencia
- Elabora explicaciones originan en acciones colectivas,
del Perú.
sobre procesos con relación al Virreinato y al
históricos. proceso de Independencia del
Perú.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
• Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque Intercultural
• Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano
como segunda lengua.

Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
 Prevé para esta sesión una escala de valoración con los  Pizarra.
nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el propósito  Paleógrafo.
de la sesión y los acuerdos de convivencia para la sesión.  Lista de cotejo.
 Ficha de aplicación.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro estudiantes y se les presenta las siguientes preguntas en
tarjetas:

¿Qué formas de gobierno ¿Cómo estaba conformada la


propusieron los patriotas? población del Perú en aquel entonces?

- Los estudiantes dialogan y escriben sus respuestas en un papelote. Pegan sus papelotes en un lugar visible
y luego cada grupo lee sus respuestas.
- Luego del diálogo se presenta el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre factores que contribuyeron
a la independencia del Perú.
- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Los estudiantes formulan preguntas de indagación con la ayuda del docente:
- ¿Cómo fue el proceso de la independencia del Perú?
- ¿Qué posturas había en el Perú sobre la independencia?
Análisis de información
- Se organizan en grupos de 4 integrantes e investigan sobre las formas de gobierno propuestas por los
patriotas.
- Exponen sus trabajos.
- Explican las dos posturas qué había en el Perú sobre la independencia.
- Respondan a las siguientes preguntas para reforzar sus aprendizajes.
- Si hubieras vivido en esa época, ¿habrían apoyado a los monarquistas o a los republicanos?
- ¿Por qué para Vidaurre la independencia es un proceso doloroso?
- ¿Debido a qué creen que el autor tiene dudas?
Toma de decisiones
- Orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión. Puedes inducir a la toma de
decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprender mejor sobre
la independencia del Perú?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Se promueve la meta cognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

Cierra la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de reflexión o conclusión.

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte