Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tucidides

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1-Leer atentamente el libro I de la Historia de Tucídides, que se adjunta en este mensaje.

2-Trazar un contexto claro para situar a nuestro autor, en base al material adjunto en el
siguiente mensaje.

Tucídides es en cierto modo un misterio. La admiración


encendida que desata su figura contrasta con un conocimiento limitado y
parcial de su devenir como hombre. Los escasos apuntes biográficos que él
mismo proporciona, como que fracasó en el cargo de estratego al no
poder impedir la toma de Anfípolis, o que, tras ser condenado al ostracismo,
vivió el final de la guerra y la derrota de Atenas, han permitido situar
su vida entre los años 454 y 398 a. C. Su obra, por lo tanto, ha de situarse en
el período más fructífero que ha conocido la cultura griega. La Atenas de
Pericles no sólo fue la potencia militar y política más importante del momento,
sino también el foco cultural más influyente del mundo antiguo. En este
contexto, datos como su ascendencia aristocrática, su condena al ostracismo, la
posesión de explotaciones mineras que facilitó su dedicación a la escritura, su
admiración por Pericles o la muerte, que le impidió dar punto final a su obra,
son sólo piezas sueltas de un puzzle vital, cuya imagen completa sólo llegamos
a atisbar parcialmente
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3- Comentar las observaciones que Tucídides hace sobre el trabajo del historiador,
especialmente, las relativas al tratamiento de las fuentes de información. Sustentar las
afirmaciones propias con citas de la fuente. Dar un cierre al trabajo con observaciones
personales acerca de los materiales trabajados.

Tucídides declara que, a


diferencia de quienes le han precedido en esta tarea, pretende llevar a cabo una
“búsqueda de la verdad”. Y que para alcanzar la verdad (alêtheia) de los hechos
ya no sirven los métodos seguidos por poetas y logógrafos, que no se basaban
en testimonios palpables y firmes (tekmêria) sino en los relatos orales (akoê). La
tarea de historiador se plantea por primera vez en la cultura occidental como un
trabajo intelectual en el que es necesario contar con pruebas que fundamenten
tanto la exposición como las interpretaciones de los hechos históricos.

Tucidides deja en claro su afán de crítica como despegue de sus predecesores, con la idea de
que el trabajo el historiador, es entregarlo al lector algo fehaciente, tangible, creíble, hechos
verídicos que le den, y valga la redundancia veracidad a sus relatos, que den apoyo con
ejemplos “vivos” a sus relatos, que terminen de convencer a su lectores de que lo que están
teniendo como lectura es verdaderamente real.

“Así de negligente era para la mayoría la búsqueda de la verdad (zêtêsis tês


alêtheías), y confiaban en lo que tenían más a mano. Sin embargo, a partir de
los testimonios ya citados, uno no se equivocaría si considerase que los hechos
que he expuesto se produjeron más o menos así, no dando credibilidad al modo
en que los poetas los han cantado adornándolos para su engrandecimiento,
ni al modo en que los logógrafos los recopilaron pensando más en lo que era
agradable para una audición pública que en lo que era más verdadero”...115

También podría gustarte