RESUMENSOCIALES Marcado
RESUMENSOCIALES Marcado
RESUMENSOCIALES Marcado
FORMALES FÁCTICAS
OBJETO Solo lo ideal, signos vacíos, sin constatación empírica Entes empíricos (hechos, procesos)
TIPO DE ENUNCIADOS Analítico Sintético
TIPO DE VERDAD Necesaria y a priori- demostración lógica Contingente y a posteriori- constatación empírica
MÉTODO Fundamento de un enunciado a partir de su deducibilidad de otros Constatación empírica (observación y/o experimento)
EJEMPLOS Lógica y matemática Ciencias naturales o sociales
El mundo de la edad media aporta a nuestra tradición todo lo derivado de la concepción cristiana de la vida. Por ejemplo, la subordinación de la razón o
de la fe. Dada la prioridad al sentimiento religioso por sobre las evidencias de racionalidad lógica y epistémica
En la base de todas estas diferencias entre la concepción griega y la cristiano-medieval, existe un conjunto de características compartidas, un paradigma
premoderno, gracias a la gran revolución científica de los siglos XVI y XVII que va a dar lugar al nacimiento de una nueva época, la modernidad
GEOCENTRISMO: se considera la tierra como centro del universo
FINITUD DEL ESPACIO: se cree en un universo cerrado y finito, con limites
jkjhkjhk
ESFERAS GEOCENTRICAS: el universo está dividido en esferas que giran alrededor de la tierra
ORDEN JERARQUICO: se concibe al universo como una gran escala o jerarquía de elementos que van desde lo más perfecto a la perfección
ORDEN TEOLOGICO: todo en el universo tiende hacia un fin
2 FISICAS: una para cada mundo: sublunar y supralunar
IDEA MAS AMPLIA DE RAZON Y CIENCIA
EL SABER EMPIRICO SE TENIA POR CONOCIMIENTO ESTRICTO, PERO NO SUPREMO. PARA LOS ANTIGUOS COMO PARA LOS MEDIEVALES NO
REPRESENTABA EL CONOCIMIENTO SUPERIOR
En síntesis, el paradigma premoderno de ciencia se sustenta en la comprensión del mundo de muy difícil comprensión para nosotros, hombres del siglo
XXI.
2. PARADIGMA MODERNO:
La modernidad constituye un lento pero inexorable proceso de desacralización o secularización. La modernidad se empieza a secularizar porque
comienza a producir una compleja separación de esferas o ámbitos dentro de la cultura y la sociedad entre la: iglesia y el estado. En segundo lugar, la
secularización alude a un giro profundo y esencial del pensamiento: va del teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas practico-mundanos.
Ya no será lo divino, sino más bien la resolución de problemas practico teóricos
No es un abandono a lo sagrado. Sino que es una separación de ámbitos, de esferas de validez, de la ciencia respecto de la religión, pero no como
negación de esta
Científicos y filósofos como Newton y Kant diferencian que respecto a la premodernidad que: los modernos cuando “hacían ciencia, hacían ciencia” y
cuando pensaban en temas religiosos tenían en claro que estaban en otra esfera del conocimiento
Características del proceso de secularización:
El mundo posee un orden racional-matemático. Galileo dice que la “naturaleza está escrita en caracteres matemáticos”
Surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razón
Alcanza un conocimiento universal y necesario del mundo, y a la vez, logra la formulación de una ética de validez universal
Creencia del progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia
Todo proceso de innovación de ciencia es bueno
Es un elemento fundamental el carácter empírico y experimental del conocimiento científico
La ciencia moderna se constituye como una revolución científica que rompe con la cosmología pre moderna, basada en las ideas de Aristóteles e
instaura un nuevo paradigma científico-cosmológico
La infinitud del universo, carácter y orden mecánico, una sola física, orbitas elípticas de los planetas alrededor del sol y el solo como un foco de sistema
(ya no hay geocentrismo)
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA CIENCIA MODERNA:
Hay que repreguntar en que se funda la prioridad moderna dada a los hechos, a la observación experimental y a la medición. La respuesta seria que la
esencia del proyecto científico de la modernidad se encuentra en el a priori matemático de su comprensión de la realidad. Es aquello que fundamenta y
dota de significado a las características alud idas. Se funda en una pre comprensión del sentido de ña realidad en términos de “aquello que puede ser
calculado y medido”. Lo real será calculable
La ciencia moderna le es inherente una consideración de la naturaleza al modo de un objeto de calculo
La conversión del hombre en sujeto de dicho proceso y de la naturaleza en objeto. Significa que el supuesto de objetividad (el de la distancia entre
sujeto y objeto) determina la estructura de la realidad en leyes
La relación hombre-mundo u hombre-naturaleza pasa a ser pensada como ña de un sujeto desde su distancia objetivadora, se enfrenta a un objeto
para su control
La razón moderna pretende extenderse en el ámbito de la ética y la moral. Pero esto duró poco porque el proyecto filosófico-científico de la
modernidad hizo devenir a esa razón toda poderosa en mera razón calculante
3. PARADIGMA ACTUAL
Varios rasgos de la modernidad que se perdieron
No hay que interpretar el “pos” de la posmodernidad como el de un tiempo superador, sino como la indicación de una crisis, y la apertura de un tiempo
que mantiene una estrecha relación con ella
La pos modernidad o la modernidad tardía tiene como características:
Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad. Se cuestiona la idea de verdad sostenida por la filosofía moderna. No hay verdades
universales, solo verdades provisorias y contingentes
Critica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad. “fin de las utopías, de grandes relatos o ideologías”
Cuestionamiento a la ciencia y al cientificismo
La cultura tardo moderna tiene la necesidad de ampliar la idea de razón y verdad
En resumen, frente al paradigma cientifico-filosofico de la modernidad, esta etapa de la modernidad tardía representa una época marcada por la
fragmentación, la caída y el desencanto
Esta concepción va a ser criticada por La Estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Nadie dudaría del estatus histórico de la ciencia. Cualquier epistemólogo aceptaría sin estar en contra que el saber científico es un saber influido por la historia. Abarcado
cuestiones políticas, culturales, económicas, sociales, etc. Un científico elabora sus teorías desde un contexto determinado en el cual siempre es un contexto histórico (hoy
sabemos que la tierra se mueve y no afecta en nada, mientras que antes Galileo había sido juzgado por decirlo).
Lo que hay que deberíamos preguntarnos es: ¿el conocimiento científico es “esencialmente “histórico? ¿las verdades de la ciencia son verdades objetivas, independientes
de la historia? ¿Cómo sostener el carácter “objetivo” del conocimiento científico sin negar la obvia influencia de los contextos históricos en la constitución de todo saber?
La concepción heredada planteó una distinción: una cosa es el contexto de descubrimiento de una idea científica y otra es el contexto de justificación. Hans Reichenbach
distinguió:
Contexto de descubrimiento: cuando surge una hipótesis o de una teoría. Corresponde a la génesis histórica. Surge en un contexto donde influyen o determinan
aspectos sociales, económicos, culturales, políticos, etc. Que influyen o determinan la aparición o gestación de un descubrimiento
Contexto de justificación: no tiene que ver con lo histórico sino con todos aquellos elementos que hacen a la validación de una teoría. Para la concepción heredada
este será el único contexto relevante y propiamente científico, ya que en él se juega lo que realmente importa: la verdad. En este contexto interesa lo que hace la
verdad a la corrección de la hipótesis o idea que se trate
Lakatos, creó otro par de conceptos mediante el cual intenta que no se mezclen las cuestiones de validez con la factibilidad, es el de la historia externa e interna
Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles (descubrimiento)
Historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo social relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas científicas (justificación)
2. Problema de demarcación
Se resuelve cuando se divide el contexto histórico del contexto de justificación, diferenciando si el conocimiento es científico o no. Para Popper debe tener validación en
pruebas refutadas, el psicoanálisis es pseudo-ciencia ya que sus únicas validaciones son pruebas, pero no suficientes.
Las ciencias fácticas, tanto las naturales como las sociales, pretenden explicar y/o comprender acontecimientos que tienen lugar en la experiencia, el mundo empírico, y sus
enunciados, por tanto, requieren algo más que coherencia lógica si aspiran a ser aceptados por la comunidad científica. Estas solo serán aceptables si, además de poseer
coherencia lógica, están convenientemente sustentadas en una base empírica.
No hay ciencia sin empiria, sin datos primarios, sin experiencia. Pero tampoco hay ciencia sin una teoría, sin una recolección de datos, sin pretensión de universalidad, sin
aspiración a ir mas allá de los casos particulares.
La cuestión del método, la problemática del método científico se reduce a como se relacionan lo empírico y la teoría: ¿Cómo se cruzan estos dos aspectos? ¿Por dónde
comienza una investigación científica? ¿Cómo se fundamenta o valida una hipótesis científica? Para ello hay que distinguir dos problemas metodológicos: la cuestión de
descubrimiento y la de justificación. Cuando hablamos de la problemática de del descubrimiento del conocimiento científico nos referimos acerca de cómo se formula una
hipótesis científica, de donde sale o como se inicia. En cambio, cuando hablamos de la problemática de los métodos de validación nos referimos a resolver la cuestión de
cómo se fundamenta o valida una hipótesis.
En síntesis, la objetividad estaría del lado de la justificación y la subjetividad del lado del descubrimiento. Por estas razones el problema del método suele ser reducido al
problema de la validación o justificación de hipótesis
El inductivismo es una concepción metodológica construida sobre una base filosófica empirista: la observación, y en general los sentidos, como origen y fuente primera del
conocimiento y la experiencia como límite e instancia de fundamentación. Para que un enunciado sea científico debería cumplir con una regla básica: la significación. Y, a su
vez, un enunciado tiene significado si es directa o indirectamente verificable, si es posible establecer por medio de los sentidos su verdad p falsedad. Este criterio de
demarcación dejaría a la metafísica, filosofía e incluso una porción de las ciencias sociales. Algunas de las principales características son:
Empirismo. La experiencia y los sentidos como origen y fundamento del conocimiento
La observación. Experiencia sensorial como origen y fundamento
El sujeto. Como sujeto de la observación, puede observar de modo objetivo
La verificabilidad. Es el criterio de demarcación entre ciencia y pseudo-ciencia
Las teorías científicas son concebidas como un conjunto de enunciado de distinto nivel:
Enunciados de nivel 1: Afirmaciones particulares empíricas. Todos sus términos remiten a entidades que pueden ser captadas por los sentidos (empíricamente) y,
además, son afirmaciones que no involucran todos los casos (particular)
Enunciados de nivel 2: Afirmaciones empíricas generales. Describe hechos observacionales, pero ahora de alcance universal
Enunciados de nivel 3. Teóricos. Contiene al menos un término que remite a alguna entidad postulada por la teoría, pero, no es captable por medio de los sentidos.
Es postulado para explicar lo que se observa, pero no sale de la observación
Ejemplos:
a. “si suelto esta tiza que tengo en mi mano, se caerá al piso”
b. “todo cuerpo que sea soltado, se caerá al piso”
c. “todo cuerpo que sea soltado caerá en virtud de la gravitación universal”: concepto de gravedad de Newton
¿Cómo se llega a la formulación de hipótesis adecuadas? ¿Cómo debe desarrollarse metodológicamente una investigación?
Las hipótesis se infieran de datos recogidos previamente, por medio de un razonamiento inductivo. La inducción es un tipo de razonamiento que, a diferencia de la
deducción, nos lleva de premisas sobre casos particulares a una conclusión de carácter general. Primeramente, debería comenzar por la observación y el registro de los
hechos, de los casos particulares y llegar a la teoría. Los pasos de una investigación científica serian:
1. No hay observaciones puras. Entendiendo por pura a una observación que no esté mediada por algún condicionamiento teórico. Toda observación, toda
recolección de datos, está siempre condicionada por una serie de factores, sean históricos, lingüísticos o culturales. Enfrentándonos con el tema de la objetividad,
no se puede observar sin ideas previas. La observación, el dato, nunca es puro, es siempre una construcción.
2. Una hipótesis de datos sin una hipótesis seria lisa y llanamente impracticable. Cualquier recorte del campo observacional que nos permita discriminar entre algunos
datos y otros y seleccionar cuáles de ellos nos pueden ser de utilidad implica siempre la presencia de una hipótesis previa. Un dato, sin hipótesis previa, carece de
sentido, es “mudo”, no dice nada
3. El problema de los enunciados de nivel 3. Podemos explicar cómo la inducción podría servir para explicar el pasaje de enunciados de nivel 1 al 2. Pero: ¿Cómo
explico inductivamente el pasaje de nivel 2 al 3? El termino teórico no sale de observación alguna, sino que es puesto para explicar lo que se observa
(las contrastaciones exitosas: ¿Cuál es el numero posible? Por ejemplo, que pasa si todos los perros tienen rabia, pero encuentro uno que no. El progreso científico no se
produce por acumulación de conocimientos corroborados)
Estos problemas llevaron a la metodología al planteamiento de otra concepción para explicar cómo se desarrolla una investigación científica. Pero antes debemos entender
que significa ser inductivista en la cuestión de la justificación
1. Las sucesivas contrastaciones exitosas de una hipótesis no aumentan la probabilidad de que sea verdadera. Si hablamos de hipótesis, nos referimos a infinitos
casos, si los casos son infinitos, la probabilidad de verdad se mantendrá siempre igual a cero
2. La inducción supone un círculo vicioso. La inducción se basa en la continuidad de la experiencia y esta, a su vez, en inducción
3. El progreso científico no es por acumulación de conocimiento corroborado. Si afirmamos que existe el progreso científico, debemos pensarlo como un progreso no
acumulación de corrobaciones sino ´por descarte de hipótesis falsadas
2.2 EL MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO EN EL DESCUBRIMIENTO
Los hipotéticos-deductivistas forman su interpretación del método científico sobre las bases de las fallas inductivistas: suponer que las hipótesis deben surgir de
observaciones puras y que es realmente objetiva. Para ellos, la ciencia parte de los problemas, ante un problema proponen hipótesis como intento de solución. Y estas
hipótesis, no se obtendrán mediante generalización de datos, sino que serán resultado de la formación y la capacidad creativa del investigador. Para esta concepción el
conocimiento es ineludiblemente subjetivo y, en realidad, la objetividad del método residirá en la justificación, en la validación empírica de las hipótesis. Los pasos a
desarrollar según este método son:
1. Planteamiento del problema: Los problemas pueden ser teóricos o prácticos. El problema surge cuando los conocimientos que poseemos no alcanzan para explicar
un hecho. Entonces, desafía a nuestra razón para encontrar nuevas soluciones. Esta dificultad o problema es su objeto de estudio.
2. Formulación de la/s hipótesis principales: frente a un problema, el científico busca una solución posible que guie y oriente el desarrollo de la investigación. Esa
solución tentativa, es la hipótesis. Se propone como base para explicar por qué o como se produce un fenómeno. Implica creatividad
3. Deducción de las leyes empíricas y de las consecuencias observacionales: una vez desarrollada la hipótesis, habrá que contrastarlas empíricamente, para poner en
prueba su valor.
4. Contrastación empírica: una vez ya obtenidas las consecuencias observacionales, se contrastan empíricamente para ver si se verifican o no. En el caso de que la
hipótesis resulte verdadera, la hipótesis de nivel 1 ha sido corroborada. Pero en caso de que haya sido falsa, la hipótesis queda refutada. Debemos corregir nuestras
conjeturas y proponer nuevas hipótesis
Ejemplo:
Problema: identificar los medios de contagio de sida
Hipótesis: la transmisión de sida tiene que ver con la orientación sexual de la persona (homosexualidad)
Consecuencia observacional: todos los pacientes eras homosexuales
Confirmación de hipótesis: fue provisoria. Una vez que haya personas heterosexuales con sida, rechazamos la hipótesis de que el sida es para
homosexuales.
Ejemplo:
La hipótesis no es verdadera
La forma lógica se conoce como modus tollens, implica que la verdad de la conclusión se sigue necesariamente de la verdad de las premisas
La supuesta verificación de una hipótesis ya no se está frente a una forma valida de razonamiento, sino a una falacia: falacia de afirmación del consecuente. En el cual, la
verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. No constituye fundamento suficiente para sostener la verdad de esta.
Si una hipótesis fue puesta a prueba y sus consecuencias observacionales se verificaron, se habla de una hipótesis corroborada que debemos aceptarla, pero solo
provisoriamente, ya que siempre es lógicamente posible que en la próxima puesta a prueba la predicción resulte falsa. Karl Popper lo denomina “asimetría de la
contrastación” entre la seguridad (basada en necesidad lógica) de la refutación y la provisoreidad o contingencia de la verificación
1. Al igual que el H-D, las investigaciones científicas parten de problemas y son guiadas por hipótesis, generalmente creadas y no inferidas inductivamente de datos
2. En una contrastación el único caso que garantiza necesidad lógica es la refutación
3. El método científico debe estar orientado, no a la corroboración, sino a la refutación
4. La ciencia progresa por refutaciones, a partir del error, no por la acumulación de corroboraciones
5. Las hipótesis que hay sido falsadas deberán ser abandonadas y las corroboradas se aceptarán provisoriamente
Va a distinguir entre aquellas teorías que realmente son científicas y aquellas que pretenden serlo (pseudociencia). Para Popper, criticando al inductivismo hay teorías que
no pueden ser refutadas y que apelan fundamentos empíricos, pero no son cabalmente científicas: la astrología.
Falsa: a partir de una consecuencia observacional no verificada muestra su falsedad, debe ser abandonada o corregida
Falsabilidad: posibilidad de falsacion, tiene gran contenido empírico, prohíbe mucho y no se puede refutar
¿Qué sería una hipótesis infalsable o irrefutable? Son las que no prohíben nada porque no pueden ser falsadas bajo ningún hecho, porque resultarían corroboradas suceda
un acontecimiento o no. Tipos de hipótesis infalsables:
1. Las hipótesis metafísicas. ¿Qué debería suceder en el mundo para refutar el enunciado “Dios existe” o la hipótesis “Dios no existe”?
2. Las hipótesis enunciadas en términos vagos y/o ambiguos. Podrían ser interpretadas de múltiples modos y permitirían acomodar siempre sus predicciones a los
hechos
3. Las hipótesis tautológicas. Por ejemplo: “hoy llueve o no llueve”, seguramente no se equivocará, pero no me está diciendo nada acerca del mundo y mucho menos
si debo salir con paraguas o no
4. Las hipótesis que son blindadas por auxiliares ad hoc. Si incorporamos más auxiliares correctivas conforme se produzcan falsaciones, ninguna teoría podría ser
definitivamente refutada, ya que siempre existiría la posibilidad de introducir ad hoc salvadoras.
3.
CONCLUSIÓN:
La concepción heredada piensa a la ciencia como:
Estos supuestos empiezan a ser repensados a mediados del siglo XX, en términos de Kuhn: señalar un lugar para la historia o redescubrimiento dela historicidad. Este nuevo
escenario epistemológico plantea:
El autor comenzo su analisis, las teorias 2, 3 y 4 fueron muy discutidas. Se cuestionaban acerca por qué eran tan diferentes de las teorias fisicas, etc. Sus dudas no eran
acerca de la verdad ni que sintiese que la fisica matematica es mas exacta que las teorias sociologicas o psicologicas. Su duda era acerca de por qué esas tres teorias
presentadas como ciencia tenian mas elementos en comun con los mitos primitivos. Como caracteristicas en conjunto rescató: el poder explicativo (explicaba todo lo que
sucedia dentro de los campos los que se referian) y las verificaciones (todo lo que ocurria lo confirmaba). Cada una de ellas habia sido interpretada con experiencias
previas. Con la teoria de Eintestin, toma un riesgo, la teoria es incompatible con ciertos resultados posibles de la observacion.
Para popper:
Si una teoria no es cientifica, es metafisica. No puede estar repaldada por elementos de juicio empirico, solo puede ser el resultado de la observacion. El probe¿lema que
surge con el criterio de refutabilidad es el de trazar una linea divisoria entre los enunciados de las ciencias empiricas y los otros enunciados de carcater religioso, metafisico
o pseudo-cientifico. Este problema es denominado “problema de demarcacion”
Capitulo III: La ciencia como proceso; de la filosofía de las ciencias de los estudios sobre la ciencia
y la tecnología
1.EL GIRO SOCIOHISTÓRICO EN LA EPISTEMOLOGIA ANGLOSAJONA
Hacia los años 60 aparecen epistemologías que comienzan a prestar atención no solo a la ciencia como producto, sino también como proceso
Se considera que el leguaje no es una mera forma de comunicación. La forma que expresamos no son solo palabras, hay una carga valorativa (en pardo se ve como
tradición)
Hay una concepción más amplia de la razón. No hay una sola forma de racionalidad
Comprender es recrear, interpretar un horizonte que ya previamente tenía sentido. Es una actividad propia de la razón humana
Quien interpreta, pertenece a una tradición. Siempre comprendemos desde nuestra permanencia a un mundo que ya tiene sentido
Rompe con la concepción empirista, ningún dato es puro
Construye la idea de verdad alternativa, la verdad es relativa, no absoluta. Resultado de consensos producido históricamente (Kuhn)
Se dejan de lado algunos tópicos de la agenda instalada por la CH (problema de método, preocupación por la demarcación)
Se introducen nuevas cuestiones como: la relevancia epistémica de del contexto de descubrimiento y las practicas concretas de la comunidad científica: aspectos
históricos-sociológicos
El autor más conocido fue Thomas Kuhn, pero hay otros: Toulmin, Hanson, Feyerabend, etc.
Lakatos: Contrato entre un grupo de la comunidad científica (no toda) que acepta y se compromete a sostener una teoría o varias, con sus leyes, su métodos e hipótesis
pase lo que pase. Las teorías que los científicos se encargan de proteger se denominan núcleo duro. Para proteger esas teorías de refutación, los científicos forman una
especie de cinturón de seguridad; constitución de hipótesis auxiliares que se usarán en caso de amenaza de refutación del núcleo duro. Puede aparecer una situación de
escándalo. Esto es un programa de investigación que compita con él ya existente. La cuestión se resuelve por eficacia, se resuelve eligiendo aquel programa que resulta más
eficaz para resolver problemas, este recibe el nombre de programa progresivo y el menos eficaz regresivo o degenerativo. A diferencia de Kuhn, los problemas no son
inconmensurables, para Lakatos hay una especie de lenguaje común en la ciencia e independiente de los programas. También puede pasar que un programa regresivo se
vuelva progresivo. El cambio para él es racional, pautado.
Hace una distinción entre historia interna y externa de la ciencia. La primera se refiere a los factores epistémicos que hace que una teoría o programa tenga
vigencia o no
La segunda se refiere a las circunstancias o factores externos
Feyerabend: Se definió a él mismo como anarquista metodológico. Propone una alteración del modelo hipotético deductivo.
Primera etapa: en lugar de que las teorías tengan que ser corroboradas mediante la contratación, las mismas deben probarse mediante la competencia. Frente a
una teoría ya sea nueva o vieja, deben presentarse todas las teorías alternativas posibles, y basta que una de ellas se presente como mejor para explicar el mismo
fenómeno para que se imponga sobre las demás
No existen datos empíricos independientes de las teorías. La experiencia depende internamente de la teoría misma, la teoría es responsable de la base empírica.
Uno no experimenta lo que quiere sino lo que la teoría le induce a investigar.
Segunda etapa: frente a un cuerpo de conocimientos o teorías lo primero que hay que hacer es negarlo. Ya que ninguna teoría termina siendo absolutamente
verdadera, mejor empezar por negarla.
La acepción más general: refiere a una manera de ver las cosas, a un conjunto de principios organizativos de la percepción, de modo que es una condición previa,
temporal y conceptualmente, la percepción misma
Un paradigma es una “concepción del mundo”, un conjunto de valores y creencias que determinan la forma de producir taxonomías, de estructurar, categorizar y
clasificar el mundo.
Son realizaciones universalmente reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica
A medida que el paradigma determine cuáles son los problemas y las normas de resolución: se calificara como una etapa de ciencia normal. Como una etapa de resolución
de enigmas o también de armado de rompecabezas.
Las críticas y los señalamientos sobre la vaguedad del termino paradigma llevaron a Kuhn a tratar de precisarlo: comienza a utilizar la noción de matriz disciplinar:
disciplinar porque se refiere a la posesión común de quieres practican una ciencia particular, matriz porque está compuesta por elementos ordenados de varias índoles. Los
componentes principales de la matriz disciplinar son:
1. Generalizaciones simbólicas. Funcionan muchas veces como leyes de la naturaleza, pero también como definiciones
2. Las partes metafísicas del paradigma. Tales compromisos consisten en las “creencias en modelos particulares”
3. Los valores. No se trata de valores éticos o estéticos sino epistémicos, que sirven para decidir cuándo una afirmación es aceptada por la comunidad científica.
4. Los ejemplares. Como las concretas soluciones de problemas que los estudiantes encuentran desde el principio de su educación científica, sea en los laboratorios,
en los exámenes, o al final de los textos de ciencia.
El científico es formado para defender el paradigma y no para refutarlo, solo aquellos que conocen a la perfección el paradigma y fueron entrenados para operar con el
hasta en los mínimos detalles están en condiciones de detectar y comprender el alcance y la profundidad de las anomalías que puedan surgir
Los paradigmas se inscriben en una dinámica histórica: la ciencia normal y la ciencia revolucionaria. El periodo en el que existe una comunidad estable que comprarte un
paradigma aceptado constituye una ciencia normal, la investigación se centra en la articulación, el desarrollo y la aplicación del paradigma. Los desajustes y problemas que
se producen, es decir los enigmas, intentan resolverse mediante las técnicas compartidas por la comunidad. A medida que la comunidad distraiga más medios y las
personas para intentar solucionarlo y las distintas técnicas de resolución paradigmáticas vayan fracasando: puede ser que adviertan las anomalías, que las minimicen o
confíen en que se acomodaran por el transcurso del tiempo.
En el caso de que estas anomalías persistan o que aparezcan nuevas Kuhn lo llamara: “crisis” del paradigma. El pasaje de un paradigma a otro da lugar a lo que se llama
“revolución científica”. Las revoluciones se inician cuando a la par del problema con las anomalías aparecen nuevos descubrimientos o planteos teóricos que vienen a
resolverlas de modo satisfactorio, por ejemplo: la teoría de la relatividad. Llega un periodo de aflojamiento de las reglas normales de la investigación y se pasa de la ciencia
normal-tradicional acrítica.
El problema de la inconmensurabilidad:
Kuhn sostiene la teoría de la inconmensurabilidad. En un cambio de paradigma, no solo se abandona una teoría que se tenía por verdadera hasta el momento, sino que
también va acompañado de la inconmensurabilidad: ocurre una ruptura entre los marcos conceptuales de una y otra teoría de modo que no hay manera de correlacionar
semánticamente los conceptos básicos de una teoría con otra. Se inauguran nuevos hechos, una nueva base empírica. En el nuevo paradigma, los términos, los conceptos y
los experimentos antiguos varían sus relaciones y se establecen otras que antes no existían. Si se la acepta en un sentido fuerte, la adopción de un paradigma u otro en
momento de crisis es un acto prácticamente irracional. Los científicos de distintos paradigmas viven en mundos distintos. También se ha criticado la noción de
inconmensurabilidad porque anularía el progreso de la ciencia. Lo que plantea Kuhn es que no niega el proceso, sino que las teorías científicas posteriores son mejores que
las anteriores para resolver enigmas en los medios a menudo distintos de los que se aplican. Distingue dos formas de desarrollo de la actividad científica: un desarrollo
progresivo dentro de la ciencia normal, acumulativo en el sentido de que se va armando progresivamente el rompecabezas y otro tipo de desarrollo no progresivo, es decir
no acumulativo, entre un paradigma y otro. Kuhn plantea que la verdad es el desarrollo de las ciencias como un proceso no hacía algo (a la verdad) sino como un proceso
desde lo que conocemos
Kuhn reclama una historiografía diferente, con peso epistemológico, no acumulativa y diversa de la llamada historiografía whig. Se trata de aquellas historiografías políticas
en las cuales los personajes se dividen en héroes y villanos: los primeros serán los contribuyeron al presente glorioso que se pretende valorizar y los villanos serán los que
pretendieron seguir otras líneas. Tienen más objetivos didácticos e ideológicos que la intención de producir una historia científica.
3. LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
Centraba inicialmente su atención en la estructura social de las comunidades científicas, los sistemas de creencias y las necesidades técnicas que dieron origen a las ciencias
modernas. En ciencia, tecnología y sociedad muestra de qué modo las estructuras sociales y sobre todo las necesidades económicas y militares tuvieron un gran papel en el
desarrollo de la ciencia. La sociología de la ciencia tiene dos objetivos: estudiar los diferentes modos de interdependencia de la ciencia y la estructura social, tratando la
ciencia misma como una institución social diversamente relacionada con las otras instituciones de la época y hacer un análisis funcional de esa interdependencia, con
especial referencia a las cuestiones de integración y mala integración. Tiene cuatro principios:
1. Universalismo
2. Comunismo: los logros de la ciencia humana son logros de la comunidad humana, y, por lo tanto, propiedad común
3. Desinterés: el científico no debe perseguir sus investigaciones por motivos personales
4. Escepticismo institucionalizado u organizado: los resultados de la ciencia se consideran siempre revisables en función del desarrollo interno
4 GREGORIO KLIMOVSKY: “LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”
Kuhn y el progreso cientifico
Kuhn considera al progreso como un acercamiento por aproximaciones sucesivas a la realidad. No acetaria la idea de que nuestras teorias se corresponden cada vez mas
con exactitud y nitidez a la estructura de lo real. Para el, el desarrollo de la ciencia es una secuencia histórica en la cual, a través de revoluciones científicas , los paradigmas
se sustituyen por otros “mejores”.
Pero hay una dificultad: si los paradigmas son inconmensurables,¿Cómo sabremos que el nuevo paradigma resuelve el mismo problema que el anterior no podia resolver?
Si por ejemplo, para decidir si un martillo es o n o mejor que otro, es asunto de practica y se siente o experimenta la mayor o menor eficacia que resulta. En tal sentido, se
podria hablar de un cierto “progreso relativo” a meidda que transcurren los paradigmas.
No es facil compatibilizar la tesis de la inconmensurabilidad con la de la imposibilidad de concebir en terminos absolutos el progreso de conocimiento. Probablemente Kuhn
contestaria que esta vivencia de progreso radique en que cada nueva etapa de la ciencia normal o de la teconologia nos ofrece una vision del mundo con la cual nos
hallamos mas comodos y experimentamos el ser mas eficaces que cuando adoptabamos la anterior.
En sintesis, Kuhn plantea que no se puede hablar de “progreso cientifico” como indicacion de que la ciencia avanza en cierta direccion privilegiada hacia un mayor
conocimiento del mundo. Los paradigmas se sustituyen unos a otros a traves de la historia, pero no tiene sentido creer que cada uno de ellos supone una mayor
aproximacion a la verdad.
Kuhn señala que cada revolucion cientifica es, como la teoria de la evolucion de Darwin. Si los animales adaptados a los fuertes inviernos, tuvieran que adaptarse al verano ,
los animales se enfretarian a un nuevo problema. Kuhn señala qaue cada revolucion cientifica es, como en el caso darwiniano, una suerte de “adaptacion” a dificultades
que eran irresolubles en el paradigma anterior pero que ahora ya no lo son. Asi como la evolucion darwiniana no tiene direccion ni finalidad, tampoco el progreso relativo
se dirige hacia un fin absoluto.
5 ALAN CHALMERS: “QUÉ ES LA COSA LLAMADA CIENCIA?
La concepción desarrollada por Thomas Kuhn tiene como rasgo característico la importancia atribuida al carácter revolucionario del progreso científico, en la que una
revolución supone el abandono de una estructura teórica y reemplazo por otra. Se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia, ya fueran inductivistas o
falsacionistas, no resistían una comparación con las pruebas históricas.
1. Periodo de pre ciencia: varias teorias, enfoques, metodologias en competencia. Precede a la formacion de la ciencia. Es desorganizada, diversa en cuanto
actividad. Los cientificos no constrituyen todavia una unidad, cada uno mira la realidad de lados diferentes. Total desacuerdo y constante debate de lo fundamental,
de manera que es imposible abordar el trabajo tallado, esoterico. Habra casi tantas teorias como trabajadores y cada teorico se verá obligado a comenzar de nuevo
y a justificar su propio enfoque.
En el vídeo plantea que esta etapa finaliza cuando alguien logra algo. Por ejemplo, Darwin con la Teoría de la evolución: hay conceptos, instrumentos, teorias, etc.
2. Periodo de ciencia normal: predominio de una teoria, enfoque, metodologia: surge un paradigma. Articulara y desarrollara el paradigma en su intento por
explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real. Una ciencia madura, esta regida por un solo paradigma que establece
normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige. Tiene la capacidad de resolver problemas que efectuan los cientificos normales que
trabajan dentro de el. Los paradigmas también incluyen maneras normales de aplicar leyes fundamentales a los diversos tipos de situaciones. Kuhn describe la
ciencia normal como una actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma.
3. Periodo de ciencia normal: aparecen algunas anomalias. Los problemas que re resisten a ser solucionados son considerados como anomalias. Todos los
paradigmas tendrán algunas anomalias. En un momento un cientifico encuentra algo anomalo, algo que no encaja. La anomalia se puede ignorar, pero tambien
puede llegar un punto en el cual las anomalias comienzan multiplicarse y el paradigma comienza a desvanecerse.
4. Crisis del paradigma: aparecen mas anomalias. Cuando se llega a considerar que las anomalias plantean al paradigma serios problemas, comienza un periodo de
inseguridad profesional marcada. Los cientificos normales comienzan a entablar discusiones metafisicas y filosoficas y tratan de defender sus innovaciones.
5. Crisis del paradigma: no hay paradigma alternativo. Una vez que un paradigma ha sido debilitado y sovocado hasta el punto de que sus defensores pierden su
confianza en el, ha llegado el momento de la revolucion.
6. Revolucion cientifica: aparece un paradigma alternativo. El nuevo paradigma sera muy diferente del viejo e icompatible con el
7. Nuevo periodo de ciencia normal: nuevo paradigma adoptado por decision de la comunidad científica
6 JAVIER FLAX: “POLÍTICA CIENTÍFICA, INTERDISCIPLINARIA Y DERECHOS HUMANOS”
Introducción:
La ciencia y la tecnología nos impactan de diferentes maneras en nuestra vida cotidiana. La tecnociencia tiene como fin que cuenten con recursos metodológicos, pero
también con competencias para revisar de un modo critico su propia práctica. Esa reflexión forma parte dela ciudadanía, atendiendo a la dimensión política y al interés
público que involucran la ciencia, la tecnología y sus implementaciones industriales, pero, también como consumidores (demanda: servicios, bienes, consumo)
Estamos viviendo en la “sociedad del conocimiento” y en la “era de la información”. Desde que la humanidad es tal, siempre hubo conocimiento técnico vinculado a la
producción de subsistencia. Esta es la sociedad en la que las tecnologías de la información y la comunicación están revolucionando permanentemente el conocimiento
científico y tecnológico, el acceso a la información en general y las mismas formas de vida
Más de una vez tuvimos la ilusión de creer que las necesidades y el bienestar de la humanidad dependen únicamente del pensamiento científico. De pensar que: “los
problemas que genera la ciencia se solucionan con más ciencia”. Las ciencias exactas y naturales hicieron y están realizando aportes extraordinarios a la humanidad.
Mejoraron extraordinariamente las condiciones de vida de parte de la población mundial. Pero pensar que los problemas de la ciencia solo se solucionan con más ciencia es
una postura errónea. En primer lugar, el pensamiento científico tiene un alcance y unos límites en su racionalidad que no le permiten evaluar científicamente que objetivos
o medios son valiosos, y no meramente eficaces o eficientes. En segundo lugar, el conocimiento científico y tecnológico es un recurso estratégico, pasó de ser un modo de
capital: capital financiero. Un científico puede tener subjetivamente la mejor intención por hacer ciencia por la ciencia misma, pero las condiciones objetivas del
financiamiento orientaran a que se investiga y que no. Son los estados los que a nivel mundial financian la mayor parte de la investigación científica básica y en muchos
países investigaciones aplicadas y desarrollos tecnológicos para diferentes fines. Pero luego, empresas privadas, aprovechan el conocimiento público para patentan
innovaciones y privatizar el conocimiento. Al privatizar el conocimiento, aumentan sus ganancias y brindan soluciones a aquellos sectores de la sociedad con mayor
capacidad adquisitiva
El avance neoliberal también posibilitó que empresas biotecnológicas llevaran adelante una revolución agrícola a partir del uso de transgénicos y productos químicos
diversos. Sin embargo, se generaron toda la suerte de consecuencias indeseables sociales y ambientales que se podían haber previsto, evitado o minimizado, incluso el
hambre de poblaciones que vivían mediante formas de economía doméstica o de cultivos que interferían con los planes de expansión de los transgénicos. La tecnociencia
no tiene como fin mejorar la calidad de vida de la gente, sino mejorar su rentabilidad
Se requiere de una política científica, tecnológica e industrial que tenga un criterio de demarcación entre lo deseable e indeseable. Ese criterio esta dado principalmente
por los pactos internacionales de derechos fundamentales, reconocidos por la mayoría de los países y que en el nuestro constituyen normas constitucionales.
Argentina tiene una oportunidad histórica para ser un país con capacidad científica y tecnológica, no meramente al servicio de la industria sino al servicio de la población.
Se requiere de una presencia de las ciencias sociales, que tengan un interés enmancipatorio que no incurran a la metodología de las ciencias naturales. Las ciencias sociales
requieren de esfuerzos interpretativos sobre la pluralidad de motivaciones de acción social y de la complejidad que revisten algunas de las problemáticas que se enfrentan
LIZCANO: “EL ANARQUISMO Y EL FUNDAMENTALISMO CIENTÍFICO”
Los términos fundamentalismo o integrismo como actitud contraria a cualquier cambio o desviación en las doctrinas y las practicas que se consideran esenciales e
inamovibles en un sistema ideológico, especialmente religioso.
Parece como si una civilización que ha perdido todo fundamento no pudiera soportar que otras tengan el suyo. También, nosotros tenemos nuestra particular forma de
fundamentalismo, creencias que son incuestionables.
El fundamentalismo tecnocientifico y democrático se caracterizan como la forma única, necesaria y universal que hoy se dice y se cree la verdad. Bajo los términos de
desarrollo, progreso y modernización tienen un proyecto de dominio y uniformización a escala planetaria. A partir de la ilustración, el conocimiento científico se considera
como el único, verdadero y universal que desenmascara diversos discursos como el teleológico.
Los movimientos sociales anarquistas críticas a la democracia justificando que la democracia se centra en lo que esta tiene en común con la ciencia: el crear una ficción
abstracta que permite someter la inmensa variedad de los intereses, las costumbres y las condiciones. Critican a Marx y el positivismo planteando que si quieren hacer
ciencia primero deben tener experiencia sobre el cuerpo de los hombres (ciencias naturales) para luego, hacerlas sobre el cuerpo social (ciencias sociales)
La ilusión científica es la nueva forma de alineación religiosa, la ciencia solo busca la legitimación de una nueva forma de dominio. La cuestión no es saber por qué es
verdadera la ciencia sino por qué se cree que es verdadera y a que intereses sirve esa creencia. Pero acá no vale decir que se cree en la ciencia por su validación empírica.
Cada lengua, cada cultura construyen su realidad a la medida de sus miedos y de sus sueños.
Buena parte de la fe en la religión científica se fundamenta en el prestigio de que goza en muestro imaginario social, por ejemplo: la matemática. Además, sus enunciados
son necesarios y universales, es decir, no puede haber más que una matemática. Entonces nos encontramos con que es el único verdadero.
La crítica se dirige a la voluntad monopólica y exterminadora de la religión científica. Esa tendencia a que cualquier otro conjunto de creencias, practicas y saberes no tiene
la misma validación (aniquilamiento). Si la ciencia sería capaz de convivir en pie con otros sistemas de creencias o si esa voluntad de expansión universal no pertenece al
corazón mismo del proyecto científico. Hay que derribar ese mito de que solo el desarrollo científico-técnico sirve para descubrir formas de cuidado de la salud,
construcción de distribución del trabajo o cultivo de la tierra
La ciencia se características por argumentos de autoridad, con instrumentos de imposible acceso y con jergas incomprensibles.
Capitulo IV: El desafó de las ciencias sociales: desde el naturalismo a la hermenutica
1. INTRODUCCIÓN
Las ciencias sociales son tributarias, en su nacimiento, del sentido moderno de ciencia, signado por la centralidad normativa del concepto de método. En su sentido
moderno adquiere el sentido de un concepto unitario que implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. En segundo lugar, el “modelo naturalista”
significa la continuidad de las ciencias, la posibilidad del traspaso automático de las normas (de naturales a sociales), es decir la creencia en la reducción de lo social a lo
natural.
Objeto de estudio: ¿Es posible asumir el mundo social al mundo natural o bien hay un objeto de estudio científico para las ciencias sociales?
Método: si hay una o dos maneras de hacer ciencia. Monismo y dualismo metodológico
Estatus epistemológico: están en juegos conceptos de verdad y objetividad. ¿Las ciencias sociales son objetivas? ¿pueden aplicar el mismo método que las ciencias
naturales?
2. LA CONCEPCIÓN NATURALISTA-EMPIRISTA
1. Supuesto naturalista: consiste en homologar el mundo social al físico. “lo social” debe ser considerado como un conjunto de hechos empíricos a ser explicados. No
importa que el científico social se escude en el carácter simbólico de aquello que estudia. “Lo social”, el mundo social, los hechos sociales, la sociedad, no es
diferente de lo que es la naturaleza para las ciencias naturales: un conjunto de hechos o fenómenos empíricos. Limita y ubica todas las particularidades del mundo
social a un segundo plano
2. Reduccionismo cientificista: existe un modo ejemplar de racionalidad, hay una sola manera de hacer ciencia, la que corresponde al método de las ciencias
naturales. La racionalidad toda queda reducida así a ciencia. Por ejemplo, en el positivismo de Compte
3. El conocimiento científico como explicación: una investigación científica debe estar consagrada a la búsqueda de explicaciones, las cuales adquieren la forma de
leyes generales mediante las que se da cuenta de fenómenos particulares. Por ejemplo, la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el hecho a
explicar en una consecuencia lógicamente necesaria de ciertas premisas. Están constituidas por dos elementos: las leyes generales que expresan conexiones
empíricas uniformes y las condiciones iniciales o circunstancias concretas. Sin explicación no hay ciencia. Y sin ley no hay explicación.
4. Supuesto empirista: la confianza en la experiencia y el conocimiento empírico como fundamento último de la ciencia. Puede afirmar que un enunciado posee
significado si es verificable, si existe alguna posibilidad, directa o indirecta, de establecer mediante observaciones su valor de verdad. Si hacer ciencia es explicar y
explicar es un hecho que necesita una ley general, solo será ciencia si es derivada de la observación
5. La “verdad” como adecuación de un enunciado a la realidad (lo observable): una proposición será considerada verdadera cuando pueda verificarse una
adecuación o coincidencia entre lo que ella afirma y lo que la experiencia nos muestra desde la observación
6. Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo: una teoría científica es un conjunto de enunciados hipotéticos de distinto
nivel, observaciones (singulares), generalizaciones empíricas y/o teóricos, que pueden ser puestos a prueba de modo independiente. Cada enunciado puede
ponerse a prueba automáticamente respecto de los otros
7. Objetividad: suele afirmarse que el conocimiento científico es o pretende ser objetivo. Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por
sobre todo conocimiento histórico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptar el punto de vista de un observador neutral, la
tarea del científico social es la de construir enunciados testeables de modo autónomo mediante el recurso a lo observable
1. Especificidad de lo social: la social tiene un objeto especifico e irreductible a los hechos naturales. Su esencia simbólica e histórica, constituida por valores y
sentidos lingüísticos, implica un abordaje reduccionista
2. Dualismo metodológico: es necesario tener el propio método para las ciencias sociales, sería erróneo para un científico social trabajar con los métodos de las
ciencias naturales
3. El conocimiento de las ciencias sociales como comprensión: conocer ya no sería subsumir desde la objetividad, fenómenos particulares mediante leyes (explicar).
En cambio, comprender, es desocultar significados, alcanzar la subjetividad del actor social. Pose un ineludible componente de empatía: se trata de desentrañar los
propósitos o intenciones del otro, llegando a “acceder el alma del otro”. Solo así sería posible entender un proceso social
INTERPRETATIVISIMO
REFERENTES Dilthey, Windelband, Weber
OBJETO DE ESTUDIO Mundo social como producto humano
Es imposible reducir el mundo social al natural
MÉTODO Dualismo metodológico
Comprensión- empatía
No se pueden establecer leyes generales
Tipos ideales de Weber
UNIDAD DE ANALISIS La acción social por sobre la estructura
SUPUESTO BASICO Percepción y representación de la experiencia social (énfasis puesto en la perspectiva y motivación de cada actor social)
SUBYACENTE Conocimiento como autoconciencia (la investigación como transformadora del propio investigador
OBJETIVIDAD Doble vinculación: sujeto- objeto y hechos – valores
Los valores: constitutivos del objeto social
Asume los valores sin resignar la objetividad
Punto de vista interno
APORTES Reivindicación de una metodología especifica
Visión relacionada de la realidad social
Desarrollo de métodos cualitativos
LIMITACIONES Riesgo psicologizante (Salir de lo social para ir al caso concreto: individual)
MATERALISMO HISTORICO
REFERENTES Marx, Engels, Gramsci
OBJETO DE ESTUDIO Mundo social como producto humano
Carácter concreto e histórico
MÉTODO Dualismo metodológico atenuado (pretensión de leyes universales)
Paradigma homotético (propósito de establecer leyes históricas)
Materialista (Feuerbach)
Dialectico (Hegel)
UNIDAD DE ANALISIS Estructura y acción social
PUESTO BASICO El conflicto como motos (lucha de clases) y del cambio social
SUBYACENTE Punto de vista crítico al sistema capitalista
Unidad teórica y praxis
Conocimiento como proyecto de transformación social (estudiar l realidad para transformarla)
OBJETIVIDAD Vinculación dialéctica: sujeto- objeto y hechos – valores
Imposible la neutralidad. El propósito es cambiar la realidad
El sujeto no puede alejarse neutralmente de lo que estudia, debe tomar posición
APORTES Recupera la dimensión critica de la política social
Conexión de la dimensión objetiva y subjetiva de la experiencia social
CRÍTICAS Sobre determinación económica. Pone el acento en condiciones estructurales, económicas
Carácter determinista-profético del curso de la historia
NOCIÓN DE PARADIGMA ¿ES POSIBLE APLICAR ESA NOCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES?
Hay tres perspectivas
Perspectivas de Kuhn:
Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos y soluciones a la comunidad científica
“matriz disciplinaria”:
Compromisos comparativos por todos los que practican la disciplina
Consenso de la comunidad acerca de cómo hacer ciencia
Para Kuhn: las ciencias sociales:
a. No han logrado un consenso de la comunidad científica. Esta falta de acuerdo llego a pensar el concepto de paradigma
b. No están maduras por falta de acuerdo
c. Se van a configurar como ciencia cuando arriben los acuerdos propios de las disciplinas más avanzadas
Perspectivas de Follari: