RV Preguntas y Resumen
RV Preguntas y Resumen
RV Preguntas y Resumen
POR CONTRADICCIÓN
REDUNDANCIA
REDUNNANCIA
INPERTINENCIA
IMPERTINENCIA
TODAS LA SANGRES
La novela se inicia con el suicidio de don Andrés Aragón de Peralta, jefe de la familia
más poderosa de la villa de San Pedro de Lahuaymarca, en la sierra del Perú. Su muerte
anuncia el fin del sistema feudal que hasta entonces ha predominado en la región. Don
Andrés deja dos hijos: don Fermín y don Bruno, enemigos y rivales, quienes en vida del
padre se habían ya repartido sus inmensas propiedades.
El conflicto principal gira en torno a la explotación de la mina Apar’cora, descubierta
por don Fermín en sus tierras. Don Fermín, prototipo del capitalista nacional, quiere
explotar la mina y traer el progreso a la región, a lo que se opone su hermano don
Bruno, latifundista tradicional y fanático católico, que no quiere que sus colonos o
siervos indios se contaminen de la modernidad, que según su juicio corrompe a las
personas.
Con la llegada de un consorcio internacional –la Wisther-Bozart– se inicia la disputa por
el control de la mina de plata. Don Fermín no puede competir ante la gigante
transnacional y se ve obligado a venderle la mina, que desde entonces adopta el nombre
de Compañía Minera Aparcora. Ante la necesidad de abundante agua para el trabajo de
la mina, la compañía muestra interés por las tierras del pueblo y de las comunidades
campesinas aledañas, obligando a que se los vendan a precios irrisorios; para ello cuenta
con la complicidad de las autoridades corruptas. La compañía actúa como una fuerza
desintegradora que hace de todo para conseguir el máximo lucro, sin importarle los
perjuicios que causa a los pobladores. Se inicia entonces un proceso de convulsión que
lleva a la movilización del campesinado liderado por Rendón Willka, un comunero
indio que ha vivido en la capital del país donde ha aprendido mucho. Bajo sus órdenes
estallan levantamientos que son reprimidos sangrientamente por las fuerzas gobiernistas
pero que son el anuncio de la rebelión final.
YAWAR FIESTA
La novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades indígenas
del Perú: la «corrida india» o turupukllay, que se celebra todos los años el 28 de julio,
aniversario de la fundación de la República del Perú..
Con la llegada de una clase de potentados, en la ciudad de Puquio comenzaron a
convivir indígenas, mestizos y blancos. Estas clases raras veces se mezclaban, con
excepción de la fiesta indígena Turupukllay, donde todo el poblado convergía a celebrar
una especie de corrida de toro.
Esta convivencia, al parecer pacífica, se interrumpe cuando el nuevo subprefecto trata
de instaurar medidas más “civilizadas”.
Esta resolución incita conflictos que dividen a los puquieños entre aquellos que querían
preservar una tradición autóctona y los que, por congraciarse con las autoridades y en
nombre del desarrollo, quieren cambiar las prácticas festivas.
Los planes para la fiesta siguen adelante, pero los preparativos se llevan a cabo en dos
planos diferentes.
El arreo del Misitu en las zonas altas exalta la determinación del indio, mientras que las
autoridades se empecinan en ejecutar las órdenes gubernamentales.
Este micro-mundo es emblemático de las disparidades entre la sierra (Puquio) y la costa
(Lima) y la falta de comunicación que, a pesar del trazado de carreteras, no logra salvar
las distancias culturales y sociales.
La supremacía limeña parece establecerse no sólo a través de la imposición de la
autoridad sino de la conversión de serrano residiendo en Lima a los valores costeros.
Esta obra exalta dos virtudes indígenas que parecieron verse amenazadas a desaparecer
por la impuesta autoridad de los mistis, la dignidad y el sentido de comunidad de los
nativos andinos.
EL SEXTO
Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la
canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del
tercer piso.
Gabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda.
el sexto
Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que
pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el
Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato, el Pacasmayo, entre otros.
También le dice que en el primer pabellón están los vagos (2º piso) están los
delincuentes mas avezados (violadores, asesinos, estafadores) y en el tercer piso, se
encuentran los presos políticos.
En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de Libio Tasaico por parte del
negro puñalada, la muerte de el pato” por manos del piurano, el suicidio de
“Pacasmayo”, la muerte del Japonés, la locura del delincuente “clavel”, la muerte del
“negro puñalada”.
La obra del sexto es más una novela testimonial porque narra con una exactitud como es
la vida dentro de una cárcel peruana los atropellos que se realiza dentro de la cárcel la
corrupción, el homosexualismo, la desigualdad.