Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP Nivel Primario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

POLÍTICA EDUCATIVA

Unidad I - La construcción del Sistema Educativo Nacional Moderno(1853- 1890).

TP N.º 2
Actividad de escritura: NIVEL SUPERIOR

Carrera: Profesorado Universitario en Música

Equipo de Cátedra: Prof. María Inés Monzón


Prof. Germán Traver
Estudiantes: Gauna, María Agustina. 40790764
Arduín, Elías. 33.424.284

Ciclo Lectivo: 2020 Fecha de entrega: 27/05.

Entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, surge en Europa, lo que con el paso
de los años darían nombre a una de las instituciones más antiguas y complejas de la
historia: la Universidad. Este nivel estuvo íntimamente ligado a la iglesia hasta principios
del siglo XIX, la mayoría se concentró en la formación del clero y, secundariamente, a
médicos y abogados.
Buchbinder (2005) plantea que las universidades constituyeron el principal espacio de
formación de los profesionales liberales, conformaron el lugar por excelencia de
socialización de las elites políticas y se convirtieron también en una instancia central para
el ascenso social de gran parte de los hijos de inmigrantes que llegaron a la Argentina
desde fines del siglo XIX.
La actual Universidad de Córdoba, primera institución de estudios superiores en
Argentina, fue fundada por los jesuitas, y recibe la denominación de Universidad de
Córdoba del Tucumán en 1623. Se trataba de una institución moldeada en el modelo
medieval. A su vez, en sus comienzos se contemplaban solo dos facultades, la de artes y
la de teología, por lo que durante más de un siglo y medio se orientó casi exclusivamente
a la enseñanza de la Teología. Es así que el propósito central de su fundación consistía
en la formación del clero para la diócesis del Tucumán.
A finales del periodo colonial y durante toda primera mitad del siglo XIX operaron
mecanismos de segregación que tendían a limitar el acceso a la universidad y el papel de
esta como instancia para el ascenso social.
La Universidad de Buenos Aires fue fundada dos siglos más tarde, en 1821. Buchbinder
(2005) plantea que, a diferencia de la de Córdoba, esta surgió en el marco de un proceso
de descomposición del modelo de la Universidad escolástica, por lo que la Teología ocupó
un lugar secundario. La UBA se construyó a partir de la incorporación de un conjunto de
escuelas existentes en la ciudad, por este motivo se podría opinar que esta tiene un perfil
más “profesionalista”, ya que fue orientada a resolver problemas concretos que tenía la
comunidad de Buenos Aires.
Las dos universidades funcionaron durante toda la primera mitad del siglo XIX de manera
sumamente irregular y precaria. Pero, parafraseando al autor, a pesar del creciente
proceso de deterioro, la institución cumplía y siguió desempeñando el roll esencial en la
socialización de las elites provinciales.
Desde mediados del siglo XIX las casas de altos estudios experimentaron, lentamente,
diversas transformaciones.
La universidad de Córdoba fue transferida a la jurisdicción nacional en 1854. Fue
nacionalizada y su sostenimiento quedo bajo la responsabilidad del gobierno nacional. En
1880, luego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, la universidad fue
transferida al Estado Nacional, y comenzaron a discutirse los marcos legales para las dos
casas de estudios que dependían de la Nación.
Podríamos decir que la nacionalización de ambas instituciones, va a permitir que el
Estado ejerza el monopolio de la educación en el nivel universitario; ya que, no
“compartiría” este nivel con las provincias, ni particulares.
En este contexto de nacionalización, Buchbinder (2005) plantea que también pasaran por
un proceso de modernización. Ambas tienen tradiciones de formación diferentes, es decir
que el proceso de modernización va a ser diferente. La universidad de Córdoba será
mucho más resistente que la UBA. Esta última ya venía con ideas previas ilustradas, por
lo que fue mucho más permeable a estas nuevas ideas.
El estudio y la aplicación de las ciencias prácticas, marcaría un camino seguro para el
progreso de la república. Estas ideas se concretaron en un movimiento de apertura de
ambas universidades a las ciencias modernas, que según Martinez Paz (1984) significo
una “completa revelación intelectual y social, una verdadera secularización”, al incluir las
ciencias naturales y físicas en la enseñanza Universitaria.
Cabe aclarar que, aunque este nivel va a ser el primero que pasa por un proceso
modernizador y de debate institucional en los hechos, va a ser el último que va a
establecer su plano legal.
Nicolás Avellaneda, rector de la universidad de buenos aires, presentó un proyecto de ley
que se sancionaría en 1885, la ley 1597 o ley Avellaneda.
En base a sus disposiciones, las casas de altos estudios reformularon sus estatutos. Las
universidades quedaron divididas en facultades que gozaban de un grado alto de
autonomía con respecto a la administración central formada por el rector y el Consejo
Superior. El proyecto de ley constaba solamente de cuatro artículos de carácter muy
general. Tedesco (2003) plantea que la significación de esto era otorgar a las
universidades un amplio margen de autonomía para dictar sus propias formas de
funcionamiento.
Lo que se proponía era sobre todo que el estado estuviera resguardando desde el punto
de vista de un socio fundador. Esta tensión es lo que llama autonomía relativa. La ley
establecía una forma parcial de autonomía universitaria, y aunque en forma limitada,
introducía el principio de la elección de las autoridades por parte de la comunidad
universitaria. A su vez, reservaba atribuciones legislativas, financieras y políticas
importantes para el Poder Ejecutivo Nacional. También estableció algunos de los órganos
de gobierno que aun conforman la universidad, tales como la Asamblea Universitaria y el
Consejo Superior.
Esta ley fue la expresión de esa reconfiguración de fuerzas para un sistema educativo
público en expansión, donde la educación se convirtió en uno de los ejes elegidos para
construir a la nación en el Estado oligárquico.

BIBLIOGRAFÍA:

- Tedesco, Juan Carlos (2003) Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945). Siglo


XXI. Buenos Aires. 4ta. Edición (Capítulos III, IV y VII).

- Martínez Paz, Fernando (1984) El sistema educativo nacional. Universidad Nacional de


Córdoba, pp. 17 a 57.

- Buchbinder, Pablo (2005) Historia de las universidades argentina. Sudamericana,


Buenos Aires.

-FUENTES DOCUMENTALES
Ley Avellaneda (1885)

También podría gustarte