Producto Académico N°2
Producto Académico N°2
Producto Académico N°2
Definicion
CEREBRO
El cerebro se define como un órgano
complejo, ubicado dentro del cráneo, que
gestiona la actividdad del sistema
nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso
Central (SNC) y constituye la parte más
voluminosa y conocida del encéfalo. Está
situado en la parte anterior y superior de la
cavidad craneal y está presente en todos
los vertebrados. Dentro del cráneo, el
cerebro flota en un líquido transparente,
llamado líquido cefalorraquídeo, que
cumple funciones de protección, tanto
físicas como inmunológicas.
El cerebro
CEREBRO
El cerebro, formado por estructuras corticales y subcorticales (que quedan ocultas bajo la
corteza cerebral).
Las estructuras corticales o corteza cerebral se dividen en distintas áreas: el lóbulo frontal, el
lóbulo parietal, la corteza cingulada, el lóbulo occipital, el lóbulo temporal y la corteza insular
(estos dos quedan ocultos en la imagen). Además, estos lóbulos están divididos por la mitad en
dos hemisferios: el derecho y el izquierdo. Las estructuras subcorticales hacen referencia a
aquellas que quedan bajo la corteza cerebral, como el cuerpo calloso que une los dos
hemisferios, el tálamo, los ganglios basales, amígdala, hipocampo y cuerpos mamilares .
Tronco cerebral
Las estructuras corticales o corteza cerebral se dividen en distintas áreas: el lóbulo frontal, el
lóbulo parietal, la corteza cingulada, el lóbulo occipital, el lóbulo temporal y la corteza insular
(estos dos quedan ocultos en la imagen). Además, estos lóbulos están divididos por la mitad en
dos hemisferios: el derecho y el izquierdo. Las estructuras subcorticales hacen referencia a
aquellas que quedan bajo la corteza cerebral, como el cuerpo calloso que une los dos
hemisferios, el tálamo, los ganglios basales, amígdala, hipocampo y cuerpos mamilares. El
sistema nervioso central tiene, además del cerebro, otras partes fundamentales, como la médula
espinal, que comunica el cerebro con el resto del organismo, trasladando impulsos nerviosos
procedentes de distintas zonas corporales y enviando señales y órdenes desde el cerebro a
distintas regiones del cuerpo.
En muchas ocasiones, sin embargo, la médula espinal produce una actuación por sí misma, sin
que la información llegue a ser transmitida al cerebro. Es lo que conocemos como reflejos. Por
ejemplo, cuando retiramos rápidamente la mano del fuego para no quemarnos, la médula
espinal actúa ante esta situación de emergencia, de forma refleja.
Evidencia fotografica
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO?
PRODUCTO ACADÉMICO N°2
Evidencia fotografica
BIBLIOGRAFÍA
HTTPS://WWW.ACTUAMED.COM.MX/INFORMACION-PACIENTES/CEREBRO-HUMANO-
ESTRUCTURA-Y-FUNCIONES
HTTPS://MEDLINEPLUS.GOV/SPANISH/ENCY/ANATOMYVIDEOS/000016.HTM
HTTPS://HUMANIDADES.COM/CEREBRO/
HTTPS://MEJORCONSALUD.AS.COM/CUALES-SON-LAS-PARTES-Y-FUNCIONES-PRINCIPALES-DEL-
CEREBRO/
HTTPS://WWW.SVNEUROLOGIA.ORG/LIBRO%20ICTUS%20CAPITULOS/CAP2.PDF