Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acompañante Terapéutico, Neuroaprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Disciplina

NEUROAPRENDIZAJE

ACOMPAÑANTE
TERAPÉUTICO
CONTENIDO

UNIDAD 1: UNA MIRADA AL SISTEMA NERVIOSO

• Generalidades del sistema nervioso (SNC y SNP)


• Conociendo el órgano del aprendizaje: el cerebro
• Una mirada al interior del cerebro: el cerebro y la mente
• La neurona: unidad básica del aprendizaje
• Neuroplasticidad y aprendizaje

UNIDAD 2: ¿QUÉ ES EL NEUROAPRENDIZAJE?

• Neurociencias, neurociencia cognitiva, neuroaprendizaje


• La neuroeducación
• El aprendizaje (emocional, cognitivo-ejecutivo)
• ¿Qué significa ser inteligente?
• La memorización (pasiva/activa y dinámica)
• Gráficos organizadores
• Crear y utilizar mapas mentales

UNIDAD 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y LOS COMPLEJOS

• Procesos cognitivos básicos


• La atención. Tipos de atención
• La percepción. Tipos de percepción
• La memoria. Tipos de memoria según la duración y según su contenido
• El olvido
• Las interferencias
• Cómo entrenar y mejorar la memoria
• El lenguaje
• Las funciones ejecutivas (FE)
• Desarrollo del pensamiento convergente y divergente
UNIDAD 4: LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE Y EL SISTEMA DE RECOMPENSA
CEREBRAL

• Las emociones presentes en el aprendizaje


• Estrategias para regular las emociones
• La importancia de la alegría para la supervivencia
• La neurobiología de la sonrisa y el humor
• Optimismo y resiliencia
• El sistema de recompensa cerebral
• Neurotransmisores en el ciclo de recompensa cerebral
• Qué significa ser feliz
UNIDAD 1

UNA MIRADA AL SISTEMA NERVIOSO


GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (SNC y SNP)

Está constituido por una cadena de células (neuronas). Ellas, a través de impulsos
nerviosos, llevan información codificada a todo el cuerpo.

Sistema Nervioso Central (SNC)


Formado por el encéfalo y la médula espinal, las neuronas y las células gliales, que sirven
de sostén.
• El encéfalo (cerebro en su mayor
parte, cerebelo y bulbo) pesa
alrededor de 1.400 gramos y contiene
más de cien billones de neuronas y
trillones de células soporte.
• La médula espinal, ubicada en el
interior de la columna vertebral, tiene
un largo de 44 centímetros.

Sistema nervioso periférico (SNP)


Está constituido por el conjunto de nervios y
ganglios nerviosos.
De una manera simple, podríamos decir que
SNC recibe información de todos los órganos
sensoriales del cuerpo y transmite las
respuestas motoras apropiadas.

CONOCIENDO EL ÓRGANO DEL APRENDIZAJE. EL CEREBRO

“La única cosa que interfiere con el


aprendizaje es la educación.” Mark Twain
A lo largo de este manual nos dedicaremos a conocer el “órgano del aprendizaje” de forma
descriptiva. Si bien trataremos los contenidos basados a la luz de los resultados que la
neurociencia cognitiva nos ofrece, comenzaremos a desarrollarlos principalmente desde
un punto de vista práctico, recurriendo a situaciones y a casos concretos.

Comenzaremos haciendo referencia a algunas características que posee el órgano del


aprendizaje, las cuales lo hacen único, distinto a todos los demás órganos.
1. El cerebro humano es la estructura biológica más avanzada de la naturaleza.
¡Somos las criaturas más poderosas del planeta! Sin embargo, aún no hemos
aprendido a manejarlo correctamente, o sea, a nuestro favor, sobre todo en el área
emocional. Nos basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que
continuamos teniendo las mismas reacciones emocionales que el hombre de las
cavernas.

2. El cerebro humano puede percibir varios estímulos simultáneamente (percepción


multisensorial). Si tomamos nuestros cinco sentidos básicos, podemos
comprobarlos con facilidad, ya que somos capaces de ver, escuchar, tocar, saborear
y oler al mismo tiempo. Sin embargo, para el cerebro es muy difícil poder percibir y
procesar información a la vez. Si pretendemos, por ejemplo, que nuestros alumnos
tomen nota al mismo tiempo que procesan la información, mientras nosotros
continuamos hablando o explicando un tema, no lo vamos a conseguir.
De todas formas, los docentes nos valemos de varias estrategias para que los
alumnos puedan ir tomando nota (procesando la información) a medida que la
perciben. Entre otras cosas podemos:
-mostrarles la información visualmente mientras les vamos explicando el tema a
través de un archivo Power Point o de láminas;
-repetir la información parafraseándola;
-detenernos después de una breve explicación, para que puedan hacer asociaciones
y darse la posibilidad de tener un diálogo interno.

3. El cerebro humano es el único órgano que es consciente de sí mismo y que puede


programar su propio “software”. El cerebro es un órgano plástico y flexible, que
está cambiando constantemente al interactuar con el medio, pero también es
cierto que puede programarse a sí mismo.
El mismísimo Buda dijo con mucha veracidad: “Somos lo que pensamos”.
10 cifras para conocer el órgano del aprendizaje
El cerebro humano:
1. tiene aproximadamente 10 billones
de neuronas;
2. triplica su tamaño durante el primer
año de vida;
3. consume aproximadamente el 20%
del oxígeno que respiramos y ocupa
el 20% de la sangre que bombea el
corazón;
4. representa el 2% del peso corporal;
5. pesa aproximadamente entre 1.3 y
1.5 kg;
6. necesita (al igual que el resto del organismo) de 8 a 12 vasos de agua por día;
7. tiene dos hemisferios y, en cada uno de ellos, hay 4 lóbulos visibles;
8. En cada neurona puede haber hasta 10.000 conexiones sinápticas.
9. El feto adquiere 250.000 neuronas por minuto.
10. Si extendiéramos un cerebro con sus circunvoluciones, y sus cisuras, abarcaría
aproximadamente 1.800/2.500 𝑐𝑚2 (25 cm x 1 m).

Contextualicemos el órgano del aprendizaje


El sistema nervioso está compuesto por el Sistema Nervioso Central (SNC), que comprende
el encéfalo y la médula espinal, y el Sistema Nervioso Periférico (SNP), compuesto por los
nervios craneales y raquídeos.
El encéfalo, a su vez, está compuesto por el cerebro, el tronco o tallo encefálico y el
cerebelo.
El encéfalo
Analicemos los módulos por los cuales está compuesto el encéfalo:
1. El tronco encefálico o tallo cerebral
El tronco encefálico es una de las estructuras más primitivas y tiene a su cargo las
siguientes funciones:
-Controla las actividades automáticas que permiten la supervivencia.
-Contiene núcleos de neuronas involucradas en ciertos reflejos (tos, vómitos,
reflejos oculares).
-Controla el latido cardíaco, la presión arterial y la respiración. Por ese motivo, un
golpe en la base del
cráneo puede ser fatal.
-Cumple un papel muy
importante en la
conciencia, en la atención
y en el ciclo vigilia-sueño.
-Se encuentra en la parte
superior de la médula
espinal, por lo que une la
médula con el cerebro.

2. El cerebelo
El tronco encefálico, junto con el cerebelo, son las dos estructuras más antiguas de
nuestro encéfalo y, como tales, son las más primitivas e instintivas; por eso realizan
funciones automáticas y por supervivencia.
Entre otras funciones, el cerebelo:
-Coordina el movimiento voluntario de los músculos. Contribuye a que los
movimientos sean uniformes y coordinados.
-Regula el tono muscular.

3. -Controla y regula el equilibrio corporal y los movimientos oculares.


4. El cerebro
El cerebro ocupa la mayor parte del encéfalo y está compuesto por estructuras
cuya aparición evolutiva es posterior a la del tronco encefálico y al cerebelo. El
cerebro es “el órgano del aprendizaje”, y en él descubriremos estructuras que
hacen que el hombre se diferencia de los animales. Son estas estructuras las que
tenemos que conocer para aprender a desarrollarlas en todo su potencial, tanto en
nosotros como en las personas que capacitamos.
Éste es nuestro gran desafío: “Conocernos para lograr ser más humanos”.

UNA MIRADA AL EXTERIOR DEL CEREBRO:


LOS LÓBULOS CEREBRALES Y SUS FUNCIONES

Dentro del cráneo se encuentra el cerebro. Pesa alrededor de 1.200 gramos en el hombre y
1.100 en la mujer. Está dividido en dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso. Es
una masa de consistencia gelatinosa, de color rosado, con 100.000 millones de neuronas y
las células glía (sostén).
Cada hemisferio está dividido en dos cisuras, que fraccionan el cerebro en cuatro lóbulos.
La superficie del cerebro tiene una apariencia rugosa debido a la presencia de pliegues
llamados circunvoluciones.

Lóbulos
En el cerebro humano, se distinguen cuatro lóbulos (frontal, temporal, parietal y occipital).
Frontal: está ubicado en la parte anterior. En él se localiza el área motora primaria, que
controla el movimiento de los músculos esqueléticos del cuerpo. Está relacionado con
el pensamiento, el razonamiento, la planeación, parte del lenguaje y el movimiento,
emociones y resolución de problemas.

Temporal: ubicado debajo de la fisura lateral. Es la zona del área auditiva, que recibe
información de los oídos; es ahí donde se produce la sensación auditiva. En este mismo
lóbulo, se encuentran centros relacionados con emociones, personalidad, comprensión
del habla, memoria, recuerdos de palabras y objetos y comportamientos.

Parietal: localizado en la parte de


atrás del surco central. El área
sensorial general radica en esta
zona y recibe información desde
los receptores sensoriales
ubicados en la piel (presión, tacto,
temperatura, dolor) y las
articulaciones. Es fundamental
para la ubicación espacial y las
funciones relacionadas al
movimiento.

Occipital: es el casquete posterior cerebral, encargado de la visión.

UNA MIRADA AL INTERIOR DEL CEREBRO:


EL CEREBRO Y LA MENTE

En la parte posterior del cerebro, se encuentra el cerebelo. Está encargado de la


coordinación y el equilibrio. Recibe información de los músculos y las articulaciones.
Permite caminar con soltura y sin necesidad de pensar.
En la base del cerebro, está el tallo cerebral; es indispensable para la supervivencia.
Trabaja en automático, controla la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
Regula los ciclos de sueño y descanso.
Los lóbulos cerebrales y sus funciones
Ya vimos que los dos hemicuerpos están unidos por el cuerpo calloso. Hay otras dos cisuras
importantes en el cerebro: una central llamada cisura del Rolando, y otra lateral, llamada
cisura de Silvio, que dividen cada hemisferio en cuatro lóbulos.

Los hemisferios cerebrales: cisuras


En una vista lateral de los hemisferios cerebrales podemos observar tres cisuras:
-la cisura longitudinal que separa los dos hemisferios
-la cisura de Silvio (lateral)
-la cisura de Rolando (central).

Comencemos a conocer los lóbulos cerebrales, analizando algunas de sus estructuras más
importantes.

El lóbulo frontal
Se encuentra por encima de la cisura de Silvio y por delante de la de Rolando. Algunas
áreas que comprende el lóbulo frontal son:
-Campo ocular frontal: se encarga de los movimientos conjugados y del seguimiento
voluntario de los ojos, y es independiente de los estímulos visuales.
-Área motora
-Área de Broca (hemisferio izquierdo)
-Lóbulo prefrontal: está asociado con las funciones mentales superiores (ejecutivas),
tales como la planificación, el autocontrol, la toma de decisiones, y la inteligencia
cognitivo-intelectual y emocional. Su maduración culmina después de los 20 años.
Teniendo en cuenta este hecho, es fundamental asistir a los adolescentes en la toma de
decisiones, como por ejemplo qué carrera elegir, ya que sus estructuras cerebrales aún
no están lo suficientemente desarrolladas como para que lo hagan con eficiencia.

El lóbulo temporal
El lóbulo temporal se encuentra en la parte inferior, debajo de la cisura de Silvio y cerca de
los oídos, recibe sonidos y está relacionado con el área auditiva.
En él, se encuentran:
-El área de Wernicke (hemisferio izquierdo), que decodifica el habla.
-El hipocampo, que es el banco de la memoria contextual.

El lóbulo parietal
El lóbulo parietal se encuentra en la sección superior, detrás de la cisura de Rolando.
En él se encuentra el área somatosensorial, asociada a las sensaciones corporales: el tacto,
la temperatura, la presión y otras sensaciones somáticas.

El lóbulo occipital
El lóbulo occipital se halla en la parte posterior del lóbulo temporal y por debajo del lóbulo
parietal; es la zona de procesamiento visual de la corteza.
La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre superficie de los hemisferios.
Es una delgada capa de materia gris; normalmente de 6 neuronas de espesor. Posee varias
regiones específicas con funciones determinadas.

El cerebro y la mente
Internarse en los vericuetos del cerebro y de la mente es como una gran aventura.

“El cerebro es para pensar, está adentro de la cabeza…la mente…la mente…está bien
adentro de la cabeza”. (Guadalupe, 3 años)

Cerebro es el órgano. Mente es lo que resulta de su


funcionamiento, porque tiene su asiento en él. Es lo
que pensamos y el modo en que lo hacemos. Los
cerebros son similares, pero las mentes son únicas y
diferentes. Podríamos decir que el cerebro es el
“´procesador”. El cerebro reside en la cabeza. La
mente, en todo el sistema. Recientes
descubrimientos confirman que caso todo el cerebro depende de componentes llamados
neurotransmisores. Estas sustancias, que secretan las neuronas y se transmites en la
sinapsis, influyen en todo cuanto pasa por dentro de la cabeza: contar hasta 10, la voz de
un amigo, aquella canción de cuna, sentirse tristes o alegres; todo cuanto ocurre en la
química del cerebro.
Los científicos esperan que algún día se puedan controlar los neurotransmisores, de modo
que muchas enfermedades puedan erradicarse, y nuestra calidad de vida mejore.

SINAPSIS: contacto entre la terminal de axón de una neurona y las dendritas de la neurona
siguiente. Es el punto en donde se transfiere información entre neuronas.
SINAPSIS ELÉCTRICAS: son aquellas en donde la
información es transmitida a través del flujo directo
de una corriente eléctrica entre ambas neuronas.
SINAPSIS QUÍMICAS: son aquellas en donde la
información se transmite a través de la secreción de
señales químicas segregadas por los
neurotransmisores.

LA NEURONA: UNIDAD BÁSICA DEL APRENDIZAJE

La neurona es la unidad básica del


aprendizaje. Estas células
cerebrales presentan
características morfológicas típicas
que sustentan sus funciones: un
cuerpo celular central llamado
soma; una o varias prolongaciones
cortas que transmiten impulsos,
denominadas dendritas, y una
única prolongación larga, denominada axón, que conduce los impulsos (información) desde
el soma hacia las dendritas de otras neuronas.
A principios del siglo XX, el doctor Santiago Ramón y Cajal situó por primera vez las
neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Ramón y Cajal propusieron
que las neuronas se comunicaban unas con otras y que establecían una especia de red
mediante conexiones especializadas. Esta idea, opuesta a lo que se propugnaba hasta ese
momento (que sostenía que las neuronas no eran entes individuales interconectados), es
reconocida como la doctrina de la neurona, uno de los paradigmas centrales de la
neurociencia moderna.

Cómo se comunican las neuronas


Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse, con precisión, rapidez y a larga
distancia, con otras células. La información se transmite de una neurona a otra a través de
sustancias químicas llamadas neurotransmisores. La conexión entre una neurona y otra se
denomina sinapsis y, a través de varias sinapsis, se forman redes neuronales o redes
hebbianas (llamadas así por el doctor Donald Hebb, quien hablaba de estas redes como
“asambleas neuronales”).

Cada vez que


aprendemos algo
nuevo, se forma
una red neuronal o
red hebbiana.
La información transmitida por los neurotransmisores es impulsada a través del axón, que
se conecta, en general, con las dendritas de otras neuronas (sinapsis axodendríticas); la
información pasa por el soma, sale otra vez a través del axón que, a su vez, se conecta con
una reacción en cadena que puede implicar cientos, miles e incluso muchos millones de
neuronas.
Los axones de distintas neuronas pueden variar mucho en longitud, y conducen estas
pulsaciones, que sólo duran unas milésimas de segundo, a una gran velocidad (alcanzan
hasta 400km/h).
Ahora mismo, mientras lees estas palabras, una cascada de tus células cerebrales están
descargándose con el fon de que puedas entender lo que estás leyendo, formando una
nueva red hebbiana, inédita hasta el momento.
Y, si tu decisión no sólo fuera leer estas notas, sino también memorizarlas, esta red se
consolidaría más cada vez que releyeras el texto para memorizarlos, y aun más si
decidieras contárselo (explicárselo) a alguien.

La nueva red neuronal no sólo se afianzaría, sino que también se expandiría, ya que nuevas
células se irían incorporando a medida que fueras comprendiendo más el texto y haciendo
asociaciones.
La red hebbiana en el soporte neural del aprendizaje. Como su nombre lo indica, es una
red de neuronas, unidas es un circuito específico. Lo más interesante es que puede
construirse, modificarse, eliminarse o potenciarse.

NEUROPLASTICIDAD Y APRENDIZAJE

“El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos podemos cambiar
nuestra vida, cambiando nuestra actitud”. (W. James)

Sabemos que nuestro cerebro cambia con cada pensamiento que tenemos; por eso,
debemos ser dueños de nuestros pensamientos y entrenarnos para evitar aquellos que son
disfuncionales. Esto es posible gracias a que nuestro cerebro tiene la capacidad de la:

NEUROPLASTICIDAD

Nuestro cerebro cambia con cada pensamiento que tenemos. Es la capacidad que tiene el
cerebro para reorganizarse, adaptarse y modificarse durante toda la vida: Esto implica:
-Modificación de redes ya existentes (robo hebbiano)
-Eliminación de redes
-Formación de nuevas redes
-Comprensión-Plasticidad sináptica

Neuroplasticidad, cambio y aprendizaje

La Organización Mundial de la Salud


(OMS,1982) define el término
neuroplasticidad como la capacidad de las
células del sistema nervioso para regenerarse
anatómica y funcionalmente, después de estar
sujetas a influencias patológicas ambientales
o del desarrollo, incluyendo traumatismos y
enfermedades. Ello es posible gracias a la
capacidad del cerebro para adaptarse y
compensar los efectos de la lesión, aunque
sólo sea de forma parcial.
Sin embargo, esta definición abarca sólo una de las acepciones del término.
La neuroplasticidad hace posible que nuestro cerebro se esté modificando
constantemente:
• Modificando redes ya existentes
Recordemos que el saber ocupa lugar y que, cuando las neuronas dejan de
utilizarse en una red (la cual representa un aprendizaje, una creencia, un modelo
mental), se utilizan para formar otras.
Cuando con el paso del tiempo dejamos de utilizar cierto conocimiento de nuestro
cerebro, se produce lo que llamamos como robo hebbiano, es decir que las
neuronas que conformaban las redes donde estaba “grabado” ese conocimiento,
fueron “robadas” para conformar otras redes de conocimientos nuevos.
Recordemos que el científico Donald Hebb fue el primero en hablar de las redes
neuronales como las representaciones fisiológicas de los aprendizajes. De ahí los
nombres: redes hebbianas (o neuronales) y robo hebbiano.

• Eliminando redes
Ya sea porque el aprendizaje o cualquier proceso mental que representaban se
perdió o porque se producen procesos de muerte celular.

• Formando redes
Sabemos que, cada vez que aprendemos, se forma una red neuronal o hebbiana. Si
este aprendizaje lo podemos relacionar con un aprendizaje anterior, se “agregarán”
neuronas a esa red, y ésta se ampliará y se consolidará. En el caso de que el
aprendizaje sea “nuevo”, se conformará una nueva red, muy débil al comienzo, que
se afirmará cada vez más con cada nuevo repaso, revisión o práctica.

• Mediante la compensación o la plasiticidad sináptica


Hay dos formas posibles de muerte celular: la necrosis y la apoptosis. Las
características morfológicas de amabas permiten, en la mayoría de los tejidos,
establecer claras diferencias.
Las apoptosis es una forma de muerte celular que está regulada genéticamente;
está programada. Es un modo de muerte activo y fisiológico, en el que una célula
diseña y ejecuta el programa de su
propia muerte. La apoptosis es una
parte esencial de la vida de cualquier
organismo multicelular y es necesaria
para purgar el cuerpo de células
invadidas por patógenos, pero también
para eliminar células activadas o
autoagresivas. Cuando una célula muere
por apoptosis, empaqueta su contenido
citoplasmático dañino en vesículas que luego son reabsorbidas, lo que evita que se
produzca la respuesta infamatoria característica de la muerte accidental o necrosis.
La necrosis es violenta, ya que la célula se rompe y libera su contenido intracelular
enzimático dañino hacia el espacio extracelular. Se produce a consecuencia de un
accidente o una enfermedad.
El concepto de plasticidad sináptica se ha desarrollado principalmente en estudios
relacionados con la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, también podemos
referirnos a este concepto como la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos
neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las
deficiencias funcionales correspondientes a una lesión, o sea, la capacidad de las
neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada.
• En este sentido, el término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del
sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de la
modificación de su propia organización estructural y funcional. Ésta es la acepción
que coincide con la definición de neuroplasticidad de la OMS mencionada
anteriormente.
Cabe destacar que el proceso de compensación sinaptogénica de un individuo está
afectado por factores externos tales como:
a): Una terapia adecuada
b): La edad
c): La motivación
d): El ambiente (entorno)
e): La naturaleza de la enfermedad o de la lesión.
Si comparamos, por ejemplo, las habilidades de un gimnasta o las de un científico
excepcional con las de un hombre común, no encontraremos ninguna diferencia más que
el establecimiento de nuevas relaciones funcionales basadas en una ampliación en el uso
de esa capacidad de reserva, en un área determinada, en los casos del gimnasta y del
científico.
Éste es un ejemplo claro de la plasticidad del sistema nervioso y es el fundamente del
proceso de aprendizaje. Lo mismo ocurre en la rehabilitación de funciones perdidas por
lesiones: se amplía el uso de esa capacidad de
reserva que tenemos, o sea que se logra una
neuroplasticidad cerebral compensatoria.
Como vemos, en todos los casos, la práctica, el
entrenamiento y la constancia son fundamentales.
UNIDAD 2

¿QUÉ ES EL NEUROAPRENDIZAJE?
NEUROCIENCIAS, NEUROCENCIA COGNITIVA,
NEUROAPRENDIZAJE

“El estado de nuestro cerebro depende tanto de una elección de vida como de la herencia
genética” (Terry Horne, 2033)

Las neurociencias reúnen a todas las disciplinas que estudian el sistema nervioso, y
especialmente el cerebro, desde distintas perspectivas. La neurociencia cognitiva es una
rama de las neurociencias que estudia las bases neurológicas de las capacidades cognitivas,
y el neuroaprendizaje, en particular, estudia el cerebro “como órgano de aprendizaje”, con
el fin de contribuir a que cada educando pueda desarrollar sus potencialidades cognitivo-
intelectuales y emocionales al máximo.

NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS NEUROAPRENDIZAJE
COGNITIVA

Si bien hasta hace dos décadas era muy poco lo que se conocía acerca de cómo funciona y
cómo aprende el cerebro, a partir de los años 90 ha habido un gran desarrollo tecnológico
que permitió, entre otras cosas, el acceso a las neuroimágenes. De este modo, se pudo
comenzar a conocer más sobre el funcionamiento del órgano del aprendizaje que, en
definitiva, es la “materia prima” de todos los capacitadores.
Hace poco más de veinte años, los capacitadores nos debíamos contentar sólo con los
resultados de la observación, ya que, a través de ella, decidíamos si cierta técnica,
estrategia, teoría o escuela de aprendizaje era favorable o no para nuestros alumnos. En la
actualidad contamos con herramientas para saber cómo aprende el cerebro humano en
general y descubrir cómo aprende cada cerebro individual. Estos recursos nos posibilitan
diseñar estrategias para cubrir todos los estilos de aprendizajes, todas las inteligencias, los
distintos canales de
representación sensorial y
las diversas formas de
enfrentar desafíos de todo
tipo.
Es fundamental que
docentes, coaches,
profesionales de la salud, gerentes y todo aquel que lidere un grupo de personas, se
capacite con estos nuevos conocimientos, que dan por tierra con ciertos modelos mentales
limitantes -tales como que el cociente intelectual está determinado al nacer o que el nivel
de inteligencias es sólo medible a través de las evaluaciones tradicionales- y abren camino
a un liderazgo situacional en que se tienen en cuenta no sólo el contexto y el estilo general
de los individuos, sino también a cada uno en particular en relación con su estilo de
aprendizaje propio.
Otro aspecto crucial para que la neurocapacitación en nuestro lugar de trabajo sea un
hecho, es la creación de un ambiente resonante (Daniel Goleman), o sea un ámbito donde
cada miembro se sienta motivado a dar lo mejor de sí, donde ningún cerebro se sienta
amenazado porque el estilo de enseñanza no condice con su estilo de aprendizaje y donde
cada uno pueda desarrollar sus capacidades innatas y adquirir nuevas competencias. El
entorno resonante evita las típicas reacciones emocionales de fuga (falta de concentración,
retardo de acción), lucha (agresividad, bullying), sumisión e inhibición de acción (bloqueo y
paralización).
El líder resonante y situacional,
que tiene en cuenta el potencial
natural del cerebro para
aprender, crea las condiciones
necesarias para favorecer el
desarrollo de los procesos
cognitivos básicos y las funciones
ejecutivas, de un modo no sólo
convergente (propio de la
escolaridad formal) sino también
divergente, propio de los cerebros
que utilizan creatividad y su intuición para encontrar respuestas nuevas a los desafíos de
siempre.
La otra área que el neuroaprendizaje estimula es el alfabetismo emocional. Basta con mirar
a nuestro alrededor para darnos cuenta de que, si bien los niños nacen cada vez más
intelectualmente inteligentes, o sea que el cociente intelectual es cada vez más elevado, el
cociente emocional ha disminuido drásticamente; por eso podríamos decir que el enseñar
a monitorear y a manejar nuestras emociones se ha convertido en una necesidad de
supervivencia.
Por todo lo mencionado, no cabe duda de que el neuroaprendizaje es una herramienta
imprescindible para el capacitador de nuestros tiempos, que sabe que el único camino
seguro para lograr un futuro promisorio es contribuir a la formación de seres capaces de
autogestionarse y superarse a sí mismos.
“Pienso, luego existo…Puedo pensar diferentes, entonces puedo ser diferente” (Simón
Wootton, 2003)
LA NEUROEDUCACIÓN

“Neuroeducación es la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor


integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo
neurocognitivo de la persona humana” (Antonio Battro, 2005)

La neuroeducación se nutre de varias disciplinas que, en la actualidad, aportan el alcance


de sus investigaciones de forma permanente. Conocer la actividad cerebral es una
herramienta invalorable para la tarea docente.
Del estrecho vínculo que relaciona Neurociencia y Aprendizaje se desprende que:
• Cuando aprendemos, nuestro cerebro cambia su forma.
• La experiencia moldea nuestro plástico y flexible cerebro.
• El aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
• Infinidad de preguntas de los educadores tienen respuesta a través de la
Neurociencia.
La mayoría de los estudios referidos a los procesos de aprendizaje se realiza fuera de las
aulas. El desafío de los maestros es ponerse en contacto con los conceptos básicos sobre el
cerebro y su forma de aprender. De esta manera, la Neuroeducación se construirá en la
rica interacción dentro del aula.
“Los valiosos resultados de la neurociencia cognitiva continuarán siendo ignorados en las
escuelas, a menos que exista evidencia fidedigna para apoyar su uso. La investigación
práctica es un método económico para evaluar la efectividad de las estrategias
compatibles con el funcionamiento cerebral, que probablemente permitan un mayor
aprendizaje de los estudiantes.”
Nuestra misión es transformar el aula en
un espacio donde la investigación práctica
aporte datos sobre el éxito y las
dificultades en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Conocer la historia evolutiva del cerebro
permite inferir que en el comportamiento
humano aún existen resabios del animal.
Mientras docentes y alumnos se ponen en contacto con los aportes de las Neurociencia,
entran en juego los valores transcendentes que el ser humano está olvidando.
Desde el principio de su historia, los seres humanos se han interesado en crear un mundo
armonioso donde la paz y la justicia sean el marco de las interacciones cotidianas. Pero,
como expresa Labaké, “el ser humano (…) para ser humano, necesita ser un ´buen´ ser
humano”. De allí el aporte invalorable de las Neurociencias a la educación y a la vida de las
personas.
Conocer el mundo interior posibilita transformar el entorno. Las palabras de Buda son
esclarecedoras al respecto: “Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil
hombres, es la conquista de uno mismo.”
En el presente, los descubrimientos que los neurocientíficos aportan día a día, y a la
velocidad con la que son divulgados, permiten que esta información esté al alcance de
todos aquellos que desean transformar sus vidas y las de los demás.
Conocer las capacidades y las limitaciones del cerebro, las consecuencias de una
alimentación deficitaria, de una educación escasa y del ultraje emocional, permitirá
mejorar las condiciones de vida de la sociedad para que “cada unidad cerebro-mente
alcance el máximo de sus cualidades emocionales y cognitivo-ejecutivas, creando contextos
enriquecidos que favorezcan la humanización de todos los individuos” (Grabner-Castro).
Este desafío llega a las manos de aquellos educadores que deseen revisar su práctica
docente e incorporar poco a poco conceptos que la neurociencia aporta a la tarea de
educar. Maestros que generen ambientes en
donde se respete las individualidades, y se
potencien las actitudes positivas y los valores
transcendentes.
Este trabajo refleja parte de nuestras
experiencias en el aula y renueva nuestro
compromiso, como educadores para transmitir
aquellas observaciones que resulten
provechosas para quienes piensan que:
“La primera tarea de la educación es agitar la
vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”
(María Montessori).

EL APRENDIZAJE (EMOCIONAL, COGNITIVO-EJECUTIVO)

“En tiempos de cambio, quienes están abiertos al aprendizaje adueñarán del futuro,
mientras que aquéllos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que
ya no existe.”

Vivimos en una época en la que se develan asuntos referidos al cerebro, que hace miles de
años eran un misterio, como si hubieran estado guardados en una caja personal cuya llave
nadie tenía. Se podía trata de analizar sus mecanismos internos sólo por sus reacciones.
Hoy, gracias a los avances de la tecnología y los estudios por imágenes, ya se puede
observar su interior, y muchos de esos misterios ya no son tales.
Podemos entender más de lo que pasa con nosotros y los otros, y aprender a ser más
flexibles. Así como el corazón regula el transito de la sangre, y los pulmones regulan las
funciones respiratorias, el cerebro es el órgano del aprendizaje.
Por ser el responsable de pensamientos, sentimientos y movimientos, el cerebro es
estudiado por neurocientíficos, biólogos, fisiólogos y psicólogos. Ahora se puede
fotografiar hasta lo más profundo, a través del diagnóstico por imágenes, develando
infinidad de secretos.
En un ambiente enriquecido, donde a un chico se le propone desafíos y actividades
estimulantes, las imágenes de los escaneos cerebrales mostrarán neuronas con reacciones
diferentes de las que se observan del cerebro de un niño aburrido, sin estímulos o aislado.
El camino del verdadero aprendizaje está orientado a la trascendencia.

¿Cómo funciona?

SER PARA PODER HACER Y CON ELLO TENER

Educar no es fácil, pues aprender es considerado un trabajo difícil y peligroso para nuestra
UCCM; como vimos en las primeras líneas, el cerebro es una máquina biológica
especializada en procesar información.
El camino del aprendizaje muchas veces está amenazado por el estrés.
El estrés es un estado de inestabilidad ¿Qué sucede frente al estrés? Bloqueos: la ruta del
aprendizaje trascendente se frena y se piensa en sobrevivir. El estrés afecta la creatividad y
la memoria.
“Se entiende por estrés aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las
demandas internas (psicológicas), superan nuestra capacidad de respuesta. Se provoca así
una alarma orgánica que actúa sobre los sistemas…El estrés es como una cuerda de violín:
si la tensión es excesiva, comienza a sonar mal y termina por romperse”. (López Rosetti, D.
2005)
En las aulas, el estrés está presente cada vez que un alumno siente que las demandas del
entorno o sus propias exigencias no pueden ser satisfechas.
Hay rutinas sencillas que se pueden implementar en el día a día:
• Hallar espacios donde expresar las emociones.
• Poder poner en común los sentimientos en una vivencia creativa, para
lograr el encuentro con el otro.
• Sentarse en un círculo y, de una manera sencilla, cálida, crear un clima de
confianza, para estimular las emociones y ponerlas en común (Circle Time).
• Usar el humor.
• Realizar técnicas de respiración y relajación.
• Coordinar visualizaciones.

Aprendizaje emocional
“Las huellas que dejan las emociones quedan guardadas en la memoria para siempre”
Cuando aprendemos en forma espontánea, en interacción con el medio en que vivimos,
aparece el aprendizaje llamado casual o emocional.
Surge de la convivencia social, de la observación, de las lecturas y de la información que no
llega por los medios de comunicación en general.
“El aprendizaje emocional amplia la tarea docente. Cada vez que un maestro le responde a
un alumno, hay otros 20 o 30 que aprenderán la lección.”
El aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de nuestra vida y aumenta nuestra
inteligencia. La activación repetida de un conjunto de neuronas hace que su capacidad de
transmisión sea cada vez más rápida. Cuantas mas veces realizamos una tarea, más fácil
resultará: la huella está marcada.
Cada persona, única e irrepetible, cada Unidad Cuerpo-Cerebro-Mente, va acumulando
experiencias e información a través de conexiones diferentes. Contamos con información
fija y otra flexible o adquirida que se guarda en la memoria. Tenemos comportamientos
rígidos dados por nuestra genética, reflejos e instintos que se amplían y se unen con los
moldeables.
Mediante la práctica, algunos comportamientos se van haciendo más automáticos. Por
ejemplo: andar en bicicleta. Al aprendizaje lo ayudan el ritmo, la rima y la repetición.
¿Y qué hay de la imitación? ¿por qué los padres y maestros somos modelos?
Genéticamente existe una gran
capacidad imitativa, y para
permanecer en grupo, los seres
humanos tratan de hacer lo que los
otros hacen.
Los niños copian el modelo, los padres
somos modelos, los maestros somos
modelos…
Los medios de comunicación ofrecen
modelos a imitar. La capacidad de
imitar está en los genes, en las neuronas llamadas espejo.
El gran catedrático Giacomo Rizzolatti, en el año 1996, investigó la relación entre el
sistema motor y las funciones cognitivas en monos.
Los sistemas de neuronas en espejo en los seres humanos son más flexibles que en los
monos. Estas neuronas aseguran la supervivencia, permitiendo entender al semejante. El
instinto gregario de los seres humano es, también, función de las neuronas espejo.
Los sistemas de neuronas espejo están ubicadas en los lóbulos prefrontales, en los
parietales posteriores, en los surcos temporales superiores, en los lóbulos de la ínsula y en
la corteza premotora. Por las neuronas espejos:
-La historia continúa
-La cultura pasa a través de las generaciones
-Se siguen clubes de futbol
-Se contagia el fanatismo en los mundiales.
Entonces las neuronas espejo existen…Quedan estos interrogantes:
¿Qué sucede en los otros cuando bostezamos, nos reímos, nos rascamos, cuando nos
paramos en una esquina a mirar
para arriba, cuando tiramos un
papel en el tacho de basura,
cerramos la canilla al verla gotear,
cuando somo amables al subir al
colectivo?
Los modelos a imitar son
contagiosos.
Si los modelos a imitar responden
a conductas humanas de valores
íntegros y trascendentes, son
ejemplos positivos para la vida.

¿Qué pasa entonces con la violencia, la agresión y las peleas…?


“Los científicos han descubierto el proceso cerebral que hace posible la empatía: se basa en
las neuronas espejo, que nos permiten ponernos en el lugar del otro. Cuando un recién
nacido o de pocos meses sonríe mientras observa la sonrisa de su madre, están trabajando
en él, precisamente, las neuronas espejo. Lo mismo ocurre al aprender a hablar, caminar,
bailar o jugar al tenis.” Dr. Elías Abdala
Conocer cómo funciona el cerebro, saber por qué hacemos lo que hacemos, conduce a ser
mejores personas. Por lo tanto, estos conocimientos básicos son fundamentales para una
convivencia saludable en las instituciones educativas.

Aprendizaje cognitivo-ejecutivo
El aprendizaje, como hemos visto, es inherente al ser humano. Tiene lugar por medio de
los esquemas que cada uno trae incorporados en su bagaje de conocimientos.
Esos conocimientos han sido adquiridos a través de una serie de mecanismos, en los que
resulta enriquecido el mundo interno y se puede actuar de mejor forma hacia el mundo
externo. El aprendizaje cognitivo está dirigido al mundo interior.
Una de las premisas a desarrollar se relaciona con la metacognición. Saber cómo se
aprende, cómo se reacciona frente a una situación de peligro, euforia, pena, fracaso, etc.,
va desarrollando la inteligencia interpersonal.
El aspecto ejecutivo del aprendizaje va dirigido al mundo exterior, a la forma de vincularse
con los demás seres humanos y con las cosas que se utilizan como recursos para la
supervivencia. La escuela intenta trabajar fundamentalmente sobre el aprendizaje
cognitivo -ejecutivo. Educadores y padres deben saber que este aprendizaje es:
FACIL DE
LENTO CONSCIENTE
OLVIDAR

El ámbito donde se entrenan las capacidades cognitivas y ejecutivas es la escuela. El


crecimiento de la inteligencia se configura siempre que estamos frente a una situación
nueva, para la cual aún no se tiene asimilado un patrón de respuesta. Esto provoca un
conflicto, que lleva a buscar una respuesta adecuada, aplicarla, asimilarla e incorporarla
como patrimonio de esquemas o modelos mentales.
Frente a un nuevo problema, el cerebro decodifica peligro, ¿por qué? Aprender incluye
salir de la zona de seguridad. Frente al desafío, surgen las preguntas que se plantearon al
comienzo:
¿Para qué intentar con algo nuevo si hasta el momento sobrevivimos con éxito?
Por lo menos son tres las causas que invitan al ser humano a evitar salir de la zona de
seguridad:
-Miedo a lo desconocido
-Miedo al rechazo de los padres
-Incapacidad para sobrellevar los inconvenientes que producen los cambios.
Normalmente, las funciones cognitivo-ejecutivas de la UCCM partes de una motivación,
una necesidad o un desafío. Se presenta como un problema a resolver: la UCCM plantea
posibles soluciones y, luego, las lleva a la práctica.
En ese proceso, el punto final lo constituyen la resolución del problema o el fracaso; amos
resultados pueden provocar una nueva motivación para iniciar el proceso de aprendizaje.
Lo conocido y probado representa la zona de seguridad para la UCCM, y su archivo de
emoción más cognición dice:
Cognición fuerte + emoción débil = OPINIÓN
Cognición fuerte o mediana + emoción mediana = CREENCIA
Cognición débil + emoción fuerte = CONVICCIÓN

Para iniciar un aprendizaje, es imprescindible tener en cuenta el cuadro que antecede.


Un buen diagnóstico permite evaluar el monto de resistencia al cambio al que nos
enfrentamos. Cuanto más llena de convicciones está la zona de seguridad, más difícil es
salir de ella.
En otras palabras, cuando se superan los miedos que produce lo nuevo y se atraviesa la
zona de inseguridad que plantea un conocimiento nuevo, un problema a resolver, o
cuando se alcanza el éxito, se forma una nueva zona de seguridad ampliada.

¿QUÉ SIGNIFICA SER INTELIGENTE?

INTELIGENCIA
Del latín: inter = entre
Legere = escoger o leer
-Saber elegir entre varias alternativas
-Saber leer entre líneas

Tanto este concepto como el de “evaluación” han


cambiado radicalmente después de la teoría de las
inteligencias múltiples del doctor Howard Gardner.
Veamos cómo cambiaron algunos conceptos:

ANTES de la teoría de las inteligencias DESPUÉS de la teoría de las inteligencias


múltiples múltiples
La inteligencia es una capacidad cognitiva La inteligencia es un conjunto de
intelectual relacionada con el lenguaje y la habilidades que permiten crear y
lógica. responder a distintos desafíos de distintos
tipos, intelectuales y emocionales.
La resolución de situaciones problemáticas Hay distintas formas de resolver desafíos si
está relacionada con la capacidad del apelamos al pensamiento divergente.
pensamiento convergente.
El cociente intelectual está determinado al El cociente intelectual se puede
nacer. incrementar.
Se es o no se es inteligente. Nadie es más inteligente que otro en
términos absolutos, sino que todos somo
inteligentes, pero de distinto modo.
La inteligencia se puede medir Existen varias formas de evaluar según las
psicométricamente a través de tests que distintas inteligencias.
midan el cociente intelectual.
En síntesis, recordemos que no nos deberíamos preguntar cuán inteligentes son nuestros
alumnos/pacientes, sino cómo son inteligentes.
Ser inteligente significa tener “respons-habilidad”: la habilidad para responder a distintos
desafíos de acuerdo con nuestros únicos e irrepetibles estilos de aprendizaje.
Nuestra responsabilidad como capacitadores consiste en:
• Descubrir cuáles son los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.
• Proveerlos de la mayor cantidad de recursos para que puedan desarrollar sus
potencialidades (habilidades). Sin embargo, no dejemos de exponerlos a todos los
estilos; no olvidemos que las capacidades se pueden adquirir y que nuestro
cociente intelectual no está definido al nacer.

LA MEMORIZACIÓN (PASIVA/ACTIVA Y DINÁMICA)

• Es la actividad de aprendizaje de la cual resulta la habilidad para reproducir de


manera fiel imágenes o ideas, o para repetir frases o palabras.
• Implica la voluntad de fijar los elementos que deberían ser recordados.
• Permite respuestas para el uso rápido y eficiente de la información que a diario
almacenamos. Estas respuestas son relativamente automáticas y casi no requieren
reflexión mental.
La memorización es una de las bases para que otros aprendizajes más complejos se puedan
llevar a cabo.

MEMORIZACIÓN
No significa Significa
Memorización pasiva Memorización activa + visualización +
asociación
Repetición (no compatible con el cerebro). Recordada a través de patrones
No tiene enlaces preexistentes. compatibles con el cerebro. El cerebro
reconoce patrones/enlaces y los relaciona
con conceptos o redes ya existentes.
Durante mucho tiempo, y hace tiempo ya, se exigía la memorización (aprender de
memoria) en el ámbito escolar. Después, y a la luz de que la memorización per se no daba
resultados a largo plazo, el péndulo se fue hace el otro extremo y se negaron
completamente los beneficios de la memorización.
Ahora con una mirada más objetiva, podemos decir que la memorización en sí misma
puede ser muy útil, sobre todo para recordar aquellas cosas que tienen que aprenderse de
memoria (números telefónicos, fórmulas, listas, tablas, etc,) pero su funcionalidad va a
depender de los recursos que utilicemos para su codificación, almacenamiento y
evocación.
Seguramente, si nuestro cerebro no le ve utilidad a recordar “la raíz cuadrada de 9”, muy
pronto se lo olvidará. Si no utilizamos técnicas para lograr una memorización actica, el
cerebro va a considerar que esa información no es importante, significativa o inútil, y no la
va a almacenar. De este modo, podrá utilizar sus neuronas en la formación de otras redes
(aprendizajes) consideradas más útiles. Recordemos que el saber sí ocupa lugar, y el
cerebro no puede “desperdiciar” neuronas en aprendizajes que no son significativos.
Las herramientas mentales son instrumentos que facilitan el aprendizaje cerebro-
compatible, ya que están basadas en técnicas para lograr una memorización activa,
significativa.

GRÁFICOS ORGANIZADORES

Los organizadores gráficos son representaciones visuales de conocimientos que presentan


información rescatando aspectos importantes de un concepto o una materia dentro de un
esquema.
Podemos utilizar organizadores gráficos para comparar, secuencia y analizar.
Dentro de los gráficos organizadores para comparar, encontramos el diagrama de Venn,
los gráficos de doble entrada, el gráfico de o con barras, etc.
Entre los organizadores gráficos para secuenciar, encontramos las líneas de tiempo, los
ciclos, etc.
GRAFICOS PARA COMPARAR GRAFICOS PARA SECUENCIAR

Dentro de los gráficos utilizados para analizar información, encontramos:


MAPA CONCEPTUAL

RED CONCEPTUAL
• Mapa conceptual:
medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre ellos.
• Red conceptual:
es un esquema que establece la relación entre los conceptos.
• Mapa mental:
forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que
han sido almacenados en el cerebro.
Aunque es una técnica muy antigua (la utilizaban, por ejemplo, Galileo y Leonardo
Da Vinci), el que la popularizó fue el británico Tony Buzan.
El mapa mental es un diagrama que se construye de manera sistematizada,
utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, número e imágenes. Reúne
sólo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que
éstos se relacionan entre sí.
A diferencia del mapa conceptual -que se centra en conceptos y se estructura de
manera jerárquica, yendo de los conceptos gruesos a los particulares, con
conectores específicos (proposiciones)- el mapa mental no tiene una estructura
preestablecida: puede constar de una palabra, imagen central o concepto y, en
torno a ellos, se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a esa
palabra/dibujo.

CREAR Y UTILIZAR MAPAS MENTALES

¿Por qué se utilizan mapas mentales?


• Respetan los procesos naturales del cerebro (pensamiento irradiante).
• Son fáciles de consultar, leer y recordar.
• Facilitan la concentración.
• Ahorran tiempo.
• Brindan una visión global.
• Agrupan gran cantidad de información en un esquema sencillo.
• Incentivan la creatividad.
• Organizan las ideas.
• Estimulan la comprensión, el pensamiento crítico y creativo, la memoria, la
interacción con el tema, la detección de ideas principales, la elaboración de la
síntesis.
El mapa mental busca y exige
imágenes para su
construcción. Sabemos que
las imágenes conectan
rápidamente con otras ideas
afines, por lo que parte de la
potencia del mapa mental
está en su capacidad visual de
generar nuevas conexiones y
retener las ideas con el
hemisferio holístico del
cerebro.

Sugerencias para crear mapas mentales


• Utiliza el mínimo posible de palabras. De preferencia “palabras clave” o, mejor aún,
imágenes.
• Empieza siempre en el centro de la hoja, colocando allí la idea central de donde
saldrán las ideas secundarias, de manera irradiante.
• La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que
sintetice el tema general del mapa mental.
• Ubica, por medio de un torbellino de ideas, las ideas relacionadas con la idea
central.
• Por medio de ramas, enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o
subtemas (no con flechas).
• Utiliza letra imprenta y coloca una palabra sobre la rama (bifurcación) que sale del
centro. La bifurcación es mejor que sea de la longitud de la palabra.
• Utiliza el color para diferencias los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.
UNIDAD 3

LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS


Y LOS COMPLEJOS
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Las funciones cognitivas básicas y necesarias para poder desarrollar las funciones
ejecutivas superiores son: la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje. Veamos le
siguiente cuadro:
FUNCIONES COGNITIVAS
Pre-requisitos básicos de la inteligencia (Respons-hablidad)
ATENCIÓN: capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo,
tenerlo en cuenta o en consideración.
PERCEPCIÓN: proceso que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir,
elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
MEMORIA: capacidad mental que permite codificar, almacenar y recuperar información.
LENGUAJE: capacidad humana para comunicar el pensamiento (proceso cognitivo que
permite establecer relaciones).

LA ATENCIÓN. TIPOS DE ATENCIÓN

La atención es “el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vívida y clara, de
uno de los diversos objetos o trenes de pensamientos que aparecen simultáneamente.
Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del
pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente de otras.” (William James).
Podemos clasificar la atención basados en los aportes de Ballesteros (2000) de la siguiente
manera:

CRITERIO ATENCIÓN
Origen y naturaleza de los estímulos interna externa
Actitud del sujeto voluntaria/activa involuntaria/pasiva
Manifestaciones motoras abierta encubierta
Cantidad de objetos de atención dividida selectiva/focalizada
Sistema de representación sensorial visual/espacial auditiva
Atención interna o externa
La atención puede estar dirigida hacia:
• Los propios procesos mentales, intereses, expectativas individuales (en este caso,
las actividades metacognitivas nos ayudan a ejercitar la atención interna) o todo
tipo de estimulación interoceptiva (atención interna debido a factores endógenos);
• Los estímulos exteriores (atención externa debida a factores exógenos).

Las características de los estímulos externos pueden ser:


1. Intensidad: un estímulo de mayor intensidad de destaca entre los demás. Por
ejemplo: una persona que habla en voz alta en una reunión, un color muy vistoso
sobre un fondo negro o blanco.
2. Novedad: un estímulo que se distingue radicalmente de los demás, provocando el
llamado reflejo de orientación. Por ejemplo: una persona caminando con las manos
(“patas para arriba”).
3. Organización perceptiva: la organización estructural de la percepción simplifica. El
cerebro busca las formas más simples o simplifica las complejas.
En el ámbito áulico, el docente será el responsable por crear estímulos que promuevan la
atención externa.

Atención voluntaria (activa) o involuntaria (pasiva)


En este caso, la atención está determinada por la actitud del sujeto hacia los estímulos. En
la atención voluntaria, es él quien decide
a qué prestar atención, mientras que, en
la atención involuntaria o pasiva, es el
poder del estímulo el que lo atrae, como
por ejemplo un grito. Este tipo de
atención está relacionada con los
estímulos externos de los que hablamos
anteriormente, para atraer la atención
externa.

Atención abierta o encubierta


La atención abierta va acompañada de marcadores motores y fisiológicos observables,
tales como girar la cabeza ante un llamado. No es posible detectar la atención encubierta
mediante la observación.
Atención dividida o selectiva/focalizada
En la atención dividida, son varios los estímulos o las situaciones que entran en el campo
atencional, como por ejemplo escribir en la computadora mientras estamos hablando por
teléfono. En la atención selectiva/focalizada, el esfuerzo se dirige hacia un estímulo
concreto, como por ejemplo atender a una persona en una reunión ruidosa.
Es crucial tener en cuenta que no haya varios estímulos que provoquen una atención
dividida, cuando presentamos un tema nuevo. Nuestros alumnos tienen que ejercitarse en
lograr una atención selectiva, focalizada y sostenida, para lograr involucrarse con el objeto
de enseñanza.

Alternancia de atención y atención dividida


La alternancia de atención es la capacidad de flexibilidad mental que permite cambiar el
foco de atención y moverse entre tareas que tiene requerimientos cognoscitivos
diferentes, o sea la capacidad para
poder “pasar” de un foco de
atención a otro rápidamente.
La atención dividida, como ya lo
mencionamos anteriormente, es la
capacidad para responder
simultáneamente a múltiples
tareas.
Esto se logra con más facilidad
cuando una de las tareas ya ha
sido automatizada.

Atención visual o auditiva


Este tipo de atención está determinada por la naturaleza del estímulo, o sea, su modalidad
sensorial. Es necesario incentivar estos dos tipos de atención, ya sea a través del registro y
la comprensión visual de imágenes, de la lectura y la comprensión de textos, y de la
escucha activa y sostenida del docente y de sus compañeros.
LA PERCEPCIÓN. TIPOS DE PERCEPCIÓN

Cuando abordamos el tema de la percepción, al analizar los canales de representación


sensorial, la describimos como “el reconocimiento de los sentidos” y, por ese motivo,
hablamos de percepción visiva, táctil, olfativa y gustativa.
Los receptores de la percepción de cada
tipo están situados en cada uno de los
órganos de los sentidos, y las señales son
enviadas a las zonas correspondientes del
cerebro, donde se interpretan y se tienen
conciencia de ellas.
Igualmente hemos de ser conscientes de
que cada sentido puede utilizarse en forma
activa o pasiva: no es lo mismo ver que
mirar, oír que escuchar, sentir que tocar,
oler que olfatear, y gustar que paladear o
saborear.

La percepción se divide en tres grandes categorías:


• Percepción exteroceptiva: comprende la vista, el olfato, el gusto, la audición y el
tacto. Estos tipos de percepciones son conscientes, y las tomamos del mundo
exterior. Pueden ser:
-por contacto (se requiere la aplicación directa del órgano receptor sobre la
superficie del estímulo: tacto y gusto);
-a distancia (los estímulos actúan sobre los órganos de los sentidos a través de un
espacio: olfato, oído y vista).
De todos modos, nuestras experiencias son generalmente sensoriales,
multiperceptivas, o sea, intermodales.
Propongamos actividades en las aulas que despiertan y estimulen todos los
sentidos. El hecho de que un contenido académico pueda "experimentarse" a
través de varios sentidos hace que se almacena a través de distintos canales y que
pueda ser recordado a través de distintos canales.
• Percepción propioceptiva: este tipo de percepción está relacionada con los
movimientos corporales y la posición corporal. Pueden ser conscientes o
inconscientes, y nos aportan información sobre la situación del cuerpo en el
espacio, por lo que nos permiten desplazarnos y movernos adecuadamente.
Los receptores de las sensaciones propioceptivas se hallan situados en los músculos
y articulaciones, así como el aparato vestibular del oído interno. Los impulsos se
transmiten hasta las zonas correspondientes del córtex y el cerebelo, y así se tiene
conciencia de la postura, de la situación de las partes del cuerpo, del equilibrio o el
desequilibrio, etc.
• Percepción interoceptiva: este tipo de percepción está relacionado con el estado
visceral. Son las que llegan del medio interno del organismo. Las sensaciones
interoceptivas tienen gran importancia, ya que son fundamentales en la regulación
de los procesos metabólicos internos (homeostasis) y suscitan un comportamiento
orientado a satisfacer las necesidades o a eliminar estados de tensión (hambre, frio,
enfermedad, etc.).
Los aparatos receptores se encuentran en los órganos internos. Los impulsos se
reciben en la zona subcortical a través de estados emocionales: sensación de
malestar, incomodidad, etc.
Este tipo de percepción es de tipo inconsciente e incluye la presión arterial, la
temperatura, la concentración de hormonas, en nivel de glucosa, etc.

LA MEMORIA. TIPOS DE MEMORIA SEGÚN SU DURACIÓN Y


CONTENIDO

La MEMORIA es la capacidad mental que posibilita:


• Codificar (registrar) información: recepción, procesamiento
• Almacenar información: creación de un registro permanente de la información
codificada
• Recuperar información: voluntariamente o en forma espontánea
¿Cuál es la puerta privilegiada: visual, auditiva, kinestésica?
Recordemos que esta “puerta privilegiada” para evocar nuestros recuerdos es nuestro
sistema director.
La memoria es la una de las bases de las funciones cognitivas y operacionales, por eso está
muy relacionada con el aprendizaje. Si
uno aprende, significa que la
información se guardó en la memoria y
que puede ser evocada en el momento
oportuno.
La memoria se desarrolla a través de
una variable temporal. Esta situación
ha permitido dividirla en etapas o
niveles temporales de acuerdo con su
duración.
Tipos de memoria según la duración
• Inmediata: relacionada con la memoria sensorial. Esta información se procesa:
codificación o se pierde (no continúa el proceso mnésico).

• De corto plazo: retención consciente de una información durante un breve tiempo


(no más de 20 seg.) Limitada a 7+/- 2 elementos. Técnica útil para su expansión:
chunking (fraccionamiento). Influenciada por efectos de primacía y recencia.

• Intermedia de medio plazo: permite el reconocimiento de lo memorizado por un


plazo de hasta varias horas. La familiaridad conduce a la falsa sensación de
conocimiento. Consolidación por repetición o emoción.

• De largo plazo: nuestra base de datos.

Clasificación de la memoria según su contenido


La memoria también se puede clasificar en distintos tipos teniendo en cuenta su
contenido:
EL OLVIDO

No te vayas, no te vayas, recuerdo, Tener el tiempo pasado


A perderte en el olvido entre las sienes dormido
Que me vas a dejar sola o buenamente querido
Y a mi vida sin sentido o tiernamente olvidado
C. Méndez M. Benítez

Olvidar es la capacidad de recordar o reconocer información codificada previamente.


¿Cómo funciona la memoria, una vez finalizado el aprendizaje?

Como podemos verlo ilustrado en la curva del olvido de Ebbinghaus, el 80% de la


información que recibimos desaparece al día siguiente y se olvida completamente al cabo
de 3 días, a menos que tomemos las medidas necesarias para que esto no ocurra.
Las memorias declarativas que no se han consolidado, porque no tuvieron el suficiente
impacto emocional o porque no se repitió la información, se olvidan con mucha facilidad.

INTERFERENCIAS

Las interferencias pueden ser de dos tipos:


→ Retroactiva: el nuevo material aprendido interfiere con la retención de información
aprendida previamente.
→ Proactiva: el material aprendido previamente interfiere para poder recordar
información nueva.
CÓMO ENTRENAR Y MEJORAR LA MEMORIA

• Procurar que, en el momento de brindar los datos, intervengan los sentidos.


• Evitar las interferencias externas e internas.
• Esforzarse por mantener la atención focalizada y sostenida.
• Asociar lo que se pretende memorizar con contenidos previos.
• De ser posible, relacionar la información con el área afectiva.
• Organizar el material a recordar; la información bien estructurada se codifica con
mayor facilidad.
• Utilizar herramientas mentales.

EL LENGUAJE

El lenguaje verbal es una actividad que nace con el hombre, que sólo a él pertenece, y que
le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Expresamos nuestros pensamientos a


través del lenguaje, o sea que
aprendemos con el lenguaje.
Es el hecho social por excelencia.
Podemos decir que es la capacidad que
toda persona tiene de comunicarse
con los demás, mediante signos orales
o escritos.

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS (FE)

“Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal” (A. Einstein)


El primer científico en llamar a las competencias más complejas del cerebro Funciones
Ejecutivas (FE) fue Alexander Luria, uno de los padres de la neurociencia cognitiva, en
1966, en su libro Higher Cortical Functions in Man.
Luria definió las FE como:
“Conjunto de habilidades que permiten la anticipación, el establecimiento de metas, la
formación de planes, el inicio de actividades y operaciones mentales, la autorregulación de
tareas y habilidades para llevarlas a cabo”.
Propuso tres unidades funcionales en el cerebro:
• Alerta-motivación (sistema límbico y reptiliano);
• Recepción, procesamiento y almacenamiento de la información (áreas corticales
post-rolándicas);
• Programación, control y verificación de la actividad (corteza prefrontal). Ésta es la
unidad cerebral que se corresponde con las FE.
Las FE, tales como la planificación, la selección de comportamiento, el monitoreo, la
flexibilidad, la organización y la inhibición de acción, están basadas en el buen desarrollo
de las funciones cognitivas básicas. El asiento cerebral de las FE, como Luria lo expone, son
los lóbulos prefrontales (LPE)
Elkhonon Goldberg, en su libro El cerebro ejecutivo, también nos dice que las FE son
actividades propias de los LPE, a los que denomina los “directores de orquesta”.
Recordemos que los LPE son un área de los lóbulos frontales de la neocorteza que se
termina de desarrollar entre los 20 y 25 años.

Funciones superiores de control ejecutivo


La corteza prefrontal lleva a cabo:
-Monitoreo del input
-Valoración de consecuencias potenciales de las respuestas
-Adecuación de la conducta
Control ejecutivo implica:
-Anticipación
-Planificación
-Selección de respuestas
-Monitoreo y ajustes
El desarrollo de los procesos cognitivos y las FE está relacionado con la forma de resolver
desafíos.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CONVERGENTE Y
DIVERGENTE

Hay dos formas generales de pensamiento para la resolución de desafíos; ellas son: el
pensamiento convergente y el pensamiento divergente. Esta terminología fue utilizada por
primera vez por Guildford en 1951.
El término “pensamiento lateral” (lateral thinking) fue propuesto por Edward De Bono en
1967, para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbradas a
tomar en el momento de encontrar soluciones a los desafíos. Este tipo de pensamiento se
correspondería con el pensamiento
divergente.
Según De Bono, la mayoría de la
gente tiene a enfocarse en una sola
forma de resolver un conflicto,
basada en modelos mentales
aprendidos que no nos permiten
“ver”, “darnos cuenta” de los otros
caminos alternativos.

El pensamiento divergente, como su nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos
hacia los lados para mirar el desafío desde otra perspectiva. Ésta es una capacidad que se
puede entrenar con la práctica. El pensamiento divergente es una forma específica de
organizar los procesos de pensamiento, buscando una resolución mediante estrategias no
habituales, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Se caracteriza
por producir ideas que están fuera del patrón de pensamiento ortodoxo.
El pensamiento convergente o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento,
mientras que el pensamiento divergente es libre, asociativo y nos permite llegar a una
solución desde otro ángulo. Ambos son importantes: el pensamiento divergente incentiva
nuestro ingenio y creatividad; el pensamiento convergente nos ayuda a desarrollar nuestra
lógica.
Nuestro cerebro enfrenta usualmente los desafíos desde el lado secuencial, racional, ya
que fundamentamos nuestras respuestas basándonos en lo ya aprendido y con un enfoque
planamente lógico.
Esta forma de respuesta es incentivada en la escolaridad tradicional; sin embargo, es
importante aprender a abordar ciertas circunstancias con otra óptica, ya que a veces nos
encontramos limitados cuando se trata de buscar resoluciones a desafíos que necesitan
nuevas ideas. El evaluar un desafío siguiendo un patrón natural o habitual de pensamiento
limita las resoluciones posibles.
Al utilizar el pensamiento divergente, es
posible romper con este patrón rígido, lo
que permite obtener ideas mucho más
creativas e innovadoras para representar
caminos alternativos, que faciliten la
resolución de los desafíos con un enfoque
creativo.
El pensamiento convergente se nueve
buscando una respuesta determinada o
convencional y encuentra una única
resolución a los desafíos que suelen ser conocidos. Es una forma de pensamiento lógica,
convencional, racional o vertical. Mientras tanto, el pensamiento divergente se mueve en
varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas, a los que
siempre enfrenta como nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos; puede
así dar una generosa cantidad de resoluciones adecuadas, en vez de encontrar una única y
correcta, como lo mencionamos anteriormente.
Como formadores, es fundamental que estimulemos el entrenamiento de estos dos tipos de
formas de resolver desafíos, para lograr que las funciones ejecutivas se desarrollen en todo
su potencial.

Características del pensamiento convergente y del pensamiento divergente

Pensamiento lateral proactivo, divergente Pensamiento vertical, reactivo, convergente


Busca alternativas Para cada desafío hay una sola respuesta
Creativo, holístico Lógico secuencial
Novedades, sorpresas Utiliza patrones ya conocidos
Busca nuevos patrones
¿Cómo responderías a esta pregunta sin pensar demasiado la respuesta?
¿En qué se parecen un durazno y una banana?

Si respondiste “las dos son frutas”, estas dando un tipo de respuesta relacionada con el
pensamiento convergente. Ahora trata de encontrar otras respuestas…veamos cuántas
encuentras.
Ejemplos: son dulces, son perecederos, son ricos en vitamina, si te sientas encima los
aplastas, son tropicales, se comen como postre, su piel está dentro de la fama de los
mismos colores, etc.

Qué son los modelos mentales


Modelos mentales: ideas, suposiciones, creencias, convicciones que afectan nuestra
percepción e interpretación y actúan como principio guías para nuestro comportamiento.

A nivel fisiológico, los modelos mentales son redes neuronales antiguas y consolidadas que
determinan nuestros comportamientos; por eso muchas veces nos comportamos como el
ojo de la rana.
La rana no puede percibir nada que no entre en su campo visual o sea que no puede
percibir nada que no esté en movimiento. Si encerramos una rana en una caja llena de
insectos muertos, ella no los puede percibir porque no se mueven. Como consecuencia de
esto, se muere de hambre, a pesar de tener el alimento a su alcance.
¿Cuántas veces nos comportamos como la rana y no podemos percibir la solución que está
a nuestro alcance porque nos guiamos por nuestros modelos mentales habituales?
Si utilizamos el pensamiento convergente como estrategia para resolver desafíos, lo
hacemos de una forma lógica, analizando lo que percibimos, o sea desmembrando en
partes, de manera secuencial, vamos paso por paso, haciendo uso de los patrones
mentales ya conocidos y experimentados, y arribando a una única respuesta, semejante a
la que veníamos obteniendo en desafíos similares anteriores.
El pensamiento divergente, en cambio, es provocativo (se pregunta ¿y si…?), es holístico, lo
que permite ser intuitivo (recordemos que ser intuitivo implica la capacidad de poder
inferir correctamente los resultados sin tener la información detallada, pero sí una visión
global), busca alternativas y, generalmente, arriba a diversas respuestas (incluso a algunas
que no estaba buscando conscientemente).
Si analizamos las dos formas de comportamiento, veremos que se corresponden con las
características que tradicionalmente se le adjudican a cada hemisferio. O sea, el
pensamiento convergente con el hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, con el
hemisferio derecho.
Edward de Bono nos dice que el pensamiento lateral se asemeja a la marcha atrás de un
auto. No la podemos utilizar todo el tiempo, pero es imprescindible cuando nos
encontramos en una calle sin salida. Sin embargo, aunque tratar de buscar soluciones
alternativas cuando la solución habitual no funciona es una obviedad, no siempre podemos
“ver” otras alternativas.

Más características del pensamiento convergente y divergente


Pensamiento convergente Pensamiento divergente
Es selectivo Es holístico
Importa la lógica del encadenamiento de Importa el resultado y no el orden del
ideas proceso
Analiza e interpreta Provoca y sitetiza
Se desecha toda idea que no tenga una Valen todas las ideas
base sólida
Se imponen etiquetas fijas Tienden a no crearse etiquetas y si se
crean, son mutables
Sigue caminos más evidentes Sigue los caminos menos evidentes
Sólo busca la solución del problema Se tienen más probabilidades de llegar a
diversas respuestas nuevas

El pensamiento divergente es holístico. Esto hace posible que podamos tener un panorama
más global, que nos llevaría a poder crear un “mapa” más preciso del “territorio” y acceder
a distintas percepciones e interpretaciones, buscando distintas soluciones.
UNIDAD 4

LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE Y


EL SISTEMA DE RECOMPENSA
CEREBRAL
LAS EMOCIONES PRESENTES EN EL APRENDIZAJE

Las emociones encienden luces en la vida cotidiana, marcan un hito en la relación del
hombre con su entorno.
Emoción y aprendizaje son inseparables. Dentro de la vida escolar, las emociones tienen un
papel relevante en el aprendizaje en todas sus etapas: adquisición, almacenamiento,
recuperación de la información, etc. Afectan directamente la motivación; por lo tanto,
pueden alterar el proceso de aprendizaje. La ira, la tristeza, la ansiedad repercuten por ser
incompatibles con el placer o el disfrute del trabajo.
Es difícil establecer el momento en que se desencadena una emoción. Las básicas están
impresas en nuestra historia genética. Encontrar la manera de reconocerlas, sabiendo
cómo afectan a la persona, permite armonizar sus consecuencias.
Las emociones positivas guían en dirección hacia el aprendizaje, cuando se las comprende
y modela. Dice Levy N. (2008): “Cuando se puede encontrar el amor, allí donde parece que
el amor no está, es cuando se devuelve a cada emoción su sentido más profundo. Es
cuando puede accederse a la sabiduría de las emociones.”
Lo que pensamos y hacemos está teñido por el color de las emociones:
• Las emociones son impulsos para la acción.
• Son mecanismos de supervivencia arraigados en el cerebro, que se manifiestan en
el cuerpo.
• Estos mecanismos permiten escapar del peligro o impulsan hacia acciones
beneficiosas.
• Las emociones se expresan con el
cuerpo y los gestos. Al expresarlas,
se influye en otras personas.
• Los estados emocionales se
expresan con variables positivas o
negativas.

Crear una sociedad donde las emociones


sean atendidas y respetadas en tan
importante como saber leer y escribir.
Ahora se sabe que las emociones positivas
son un antídoto para el analfabetismo.
Las emociones básicas son: ira, alegría,
tristeza, sorpresa y miedo. Biológicamente son primitivas, ya que están relacionadas con
las necesidades de supervivencia, surgen a temprana edad o están programadas al nacer.
Las expresiones faciales son comunes, reconocibles, universales en la especie.

ESTRATEGIAS PARA REGULAR LAS EMOCIONES

Uno de los factores que favorecen un aprendizaje emocional positivo es educar la


autoestima.
“La autoestima es confiar en nuestra habilidad para pensar. Confiar en nuestra habilidad
para enfrentar los desafíos básicos de la vida y confiar en nuestro derecho a tener éxito y
ser feliz” (Nathaniel Branden, 1998).
Según el modelo del profesor Robert Reasoner, los cinco componentes de la autoestima
son:
LA IMPORTANCIA DE LA ALEGRÍA PARA LA SUPERVIVENCIA

Aparte de la alegría, las otras cinco emociones básicas, universales y primarias son: el
miedo, la ira, la tristeza, la aversión y la sorpresa. Si bien son necesarias para nuestra
supervivencia y transcendencia, en su mayoría no son agradables cuando las
experimentamos. El hecho de que, para lograr la supervivencia, las emociones “negativas”
sean más (en cantidad) y más variadas, en cierto modo, determina que tengamos que
esforzarnos para aprender a ser felices.
En su libro Expression of the Emitions in Man and Animals, Charles Darwin señala que la
base evolutiva de la risa tiene por función la expresión social de felicidad y que esto otorga
una ventaja de supervivencia cohesiva para el grupo.
Si bien se han distinguido cerca de 16 tipos diferentes de sonrisas, nos concentraremos en
las dos clasificaciones más significativas: la sonrisa de Duchenne y la sonrisa social.
La sonrisa que se produce como respuesta al humor es la configuración facial designada
como Duchenne display, en honor al
neurólogo G.B. Duchenne, el primero en
describir de qué modo este patrón
distingue esta sonrisa de las otras. Se
caracteriza por la contracción simultánea
de los músculos cigomático mayor y
orbicular de los párpados (que traccionan
los costados de los labios hacia atrás y
hacia arriba, y estrechan los ojos
provocando arrugas). Es resultado de
expresiones involuntarias y de
sentimiento genuinos. Mientras que el
otro tipo de sonrisas implica las
profesionales, que se hacen con motivo de cortesía o cordialidad.
Entre otras cosas, utilizamos la sonrisa:
• como gesto de saludo
• para expresar distintos grados de placer
• como respuesta de sumisión
• para atraer la sonrisa de los demás
• para relajar la tensión.
Mientras sonreímos, otros músculos adicionales (faciales, respiratorios y laríngeos) se
activa. Como hemos mencionado, el acto de reír y sonreír puede producirse
espontáneamente (como respuesta al buen humor o a estímulos emocionales o
sociológicos adecuados), pero también bajo el comando de la voluntad.
Las vías neurológicas involucradas en estos diferentes modos de expresión han sido
parcialmente dilucidadas a partir de la información derivada de estudios de sujetos con
lesiones cerebrales.

LA NEUROBIOLOGÍA DE LA SONRISA Y EL HUMOR

El dibujo anterior ilustra las zonas del cerebro que se activan como consecuencia de
comprender un chiste, ejemplo típico relacionado con el humor. Sin embargo, en el
cerebro se lleva a cabo un proceso análogo entre “entender y disfrutar una broma”, y
resolver satisfactoriamente un desafío de cualquier índole.

OPTIMISMO Y RESILIENCIA

El optimismo implica tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien a
pesar de los contratiempos y de las frustraciones. Está fuertemente relacionado con la
resiliencia, la autoeficacia aprendida y las estrategias de afrontamiento percibidas.
¿Qué es la resiliencia?
RESILIENCIA
• Resistencia frente a las adversidades, integridad y optimismo.
• Capacidad para aprender de la adversidad. Catálisis de cambio y oportunidades.

El símbolo de la resiliencia es el hipocampo. Las razones por las


que se adoptó este símbolo son dos.
La primera está relacionada con el pez marino. El hipocampo es
uno de los pocos animales “monógamos”; conserva la misma
pareja durante toda su vida. Simbólicamente, representa la
perseverancia, cualidad básica para ser resiliente y contante en la
persecución de objetivos.
La segunda razón está relacionada con el hipocampo cerebral, ya
que, a pesar de que es la estructura que más sufre los efectos del
estrés (sus neuronas se pueden llegar a destruir, y su tamaño se
puede llegar a reducir), también se podría decir que es la más “resiliente” porque, si se
supera la situación, sus neuronas se reproducen, y recupera su tamaño.
El concepto de resiliencia está relacionado con el concepto de autoeficacia percibida,
desarrollado por el psicólogo Albert Bandura. Bandura sostiene que, cuando percibimos
que las estrategias que utilizamos dan resultado,
aumentamos nuestro optimismo y autoestima, y esto
predispone a un próximo éxito.
La resiliencia y la autoeficacia percibida nos permiten
desarrollar respuestas de afrontamiento cuando nos
encontramos ante situaciones que sentimos amenazantes.
En 1981, Thompson señaló tres puntos básicos de
afrontamiento que producen al control de la situación.

EL SISTEMA DE RECOMPENSA CEREBRAL

Los neurotransmisores (NT) que intervienen en el ciclo de recompensa cerebral son 3:


• Dopamina: interviene e influye en
-el comportamiento
-la activación motora (la falta de dopamina puede producir la enfermedad de
Parkinson, en la que son evidente los problemas motores)
-el sueño
-el humor
-la atención y el aprendizaje (la falta de dopamina es uno de los causantes de ADD
ya que causa falta de atención y focalización)
-suministra sentimientos de gozo y refuerzo para la motivación
-participa en experiencias naturalmente recompensantes, como la alimentación, el
sexo, algunas drogas y adicciones
-NT. del placer.

• Adrenalina:
-También llamada epinefrina (sustituto sintético)
-aparece en situaciones de estrés
-estimula la producción de dopamina
-NT. de la acción

• Serotonina:
-se sintetiza a través del triptófano (banana, chocolate, almendras, lechuga, leche)
-regula apetito, actividad motora y funciones cognitivas
-cambios en los niveles provocan desequilibrios mentales, como esquizofrenia,
autismo, TOC (trastorno de ansiedad)
-NT. de la satisfacción y del humor

Ya hemos adelantado cómo se produce el proceso de recompensa cerebral. Veamos ahora


algunos ejemplos relacionados tanto con nuestras necesidades más básicas como con
desafíos intelectuales más propiamente humanos:

Desafío/Dopamina – Acción/-adrenalina – Satisfacción/Serotonina

• Tengo apetito. Veo una porción de torta de chocolate. La percibo, focalizo mi


atención en ella (dopamina).
-Me como una porción: paso a la acción (adrenalina).
-Finalmente, me siento satisfecho y complacido (serotonina).

• Miro una obra de arte. No la comprendo. De repensé, veo el título. Éste me llama la
atención, me focalizo (dopamina).
-Comienzo a hacer conexiones, asocio, comprendo el mensaje que quiso transmitir
el artista (adrenalina).
-Siento satisfacción por haber comprendido el mensaje del artista (serotonina).
• Leo un libro. No entiendo el argumento. Aparece un personaje que me llama la
atención porque parece darme pistas (dopamina).
-Comienzo a atar cabos (adrenalina).
-Finalmente, comprendo la historia y me siento muy satisfecho (serotonina).

Los desafíos apropiados activan el sistema de recompensa cerebral

DOPAMINA - ADRENALINA – SEROTONINA


Presentando un desafío motivador, iniciamos el sistema de recompensa cerebral. Tenemos
que capacitarnos para lograr diseñar actividades que atraigan a todos los cerebros y así
asegurarnos de “disparar” este proceso en todos los cerebros. Los NT son nuestras drogas
endógenas, las cuales muchas veces se ven afectadas por las drogas exógenas que
consumimos (como fármacos), y estos últimos no dejan que las primeras hagan su trabajo
como deberían.

NEUROTRANSMISORES EN EL CICLO DE RECOMPENSA


CEREBRAL

Con el fin de activar el sistema de recompensa cerebral, nuestro máximo desafío como
capacitadores es cubrir todos los estilos de aprendizaje
para, de este modo, involucrar la mayor cantidad de
áreas y módulos cerebrales posibles.
Si bien es muy difícil diseñar actividades donde la
mayoría de las funciones estén implicadas, debemos
procurar incluir al menos varias de ellas en cada
desafío. Si esto no fuera posible, deberíamos utilizar
actividades que apelaran a distintas inteligencias, pero
con los mismos contenidos, en distintas ocasiones, para asegurarnos, así, de que la
información y los estímulos “lleguen a todos los cerebros”.
Cuando la actividad “encaja” con el estilo de aprendizaje del alumno, ésta le “llama la
atención”, la percibe, y se produce una conducta de acercamiento. Es así como su sistema
de recompensa cerebral se dispara.
Una vez iniciado este circuito del placer, o proceso de activación del sistema de
recompensa cerebral, nuestra unidad cerebro-mente pasa por distintas etapas. Veamos:

Como describimos anteriormente, el primer paso comprende: “prestar atención”, percibir


y focalizar la anteción, lo que implica seleccionar un estimulo e inhibir otros.
El segundo paso es el momento cuando se ponen en práctica varias funciones ejecutivas,
tales como la anticipación, la comparación, la asociación, la toma de decisiones, etc.; y es
así como se logran descubrimientos, y se comprende y se interpreta la información.
El tercer paso se alcanza cuando se logra la resolución del desafío. En este momento, se
siente placer y satisfacción.
Estos pasos se repiten en todos los procesos que culminan en una resolución satisfactoria,
y cada paso va acompañado de la activación de un neurotransmisor (NT) específico.
Recordemos: los NT son nuestras drogas endógenas, sustancias químicas que transportan
información de una neurona a otra a través de la sinapsis.

QUÉ SIGNIFICA SER FELIZ

El doctor Martín Seligman, sostiene que hay tres clases de “felicidad”:


• La vida placentera: busco lo que me gratifica y cultivo las emociones positivas.
• La buena vida (Aristóteles): disfruto
con lo que hago hasta dejarme
absorber, soy uno con lo que hago.
Experimento un estado de flujo, de
experiencia óptima (Cziksenrmihalyi).
Estoy realmente motivado.

• La vida con sentido: este tipo de vida


que elijo implica “las 3 D”:
Descubrirme, Desarrollarme y Darme.
Tiene relación con mi misión de vida.
BIBLIOGRAFIA:
• Carminati de Limongelli, M. y Waipan, L. (2012) “Integrando la Neuroeducación en
el aula” Bs. As, Argentina: Bonum.
• Fernández Coto, R. (2012) “Celebrando el aprendizaje”. Bs. As, Argentina: Bonum.

También podría gustarte