Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Texto 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

UNIDAD III: EL DISCURSO ARGUMENTATIVO

1. El discurso argumentativo

El discurso que se enuncia en situaciones argumentativas de comunicación tiene


una estructura básica que es necesario conocer para la adecuada producción y
lectura crítica de estos discursos cuya finalidad es convencer mediante razones y
persuadir mediante la apelación a los afectos y voluntad de los receptores.

Esa estructura contempla un componente lógico-racional, que es fundamental e


imprescindible al discurso argumentativo, al que se suman los elementos
propiamente retóricos que sirven al propósito de persuadir, de mover al receptor a
adoptar determinadas actitudes o realizar determinadas acciones.

El reconocimiento de esa estructura se propicia planteándonos, tanto frente a los


discursos argumentativos que debemos producir como en la lectura o audición de
los producidos por otros, las preguntas básicas acerca de: cuál es la opinión o
tesis que queremos sostener sobre el tema de nuestro discurso o la que
sostienen los autores de discursos argumentativos; qué razones o
argumentos damos para apoyar la opinión o tesis que sostenemos o para
refutar o anular opiniones diferentes; en qué nos basamos para formular
nuestra opinión y construir nuestros argumentos o en qué se basan los de
los enunciantes de los discursos que leemos o escuchamos, teniendo en
consideración que en muchas ocasiones las premisas, o “verdades” o afirmaciones
de carácter general en que se basan las opiniones no se declaran abierta o
directamente en los discursos, sino que hay que inferirlas de lo dicho o a partir de
indicios discursivos; a qué conclusiones se llega las que, dependiendo de la fuerza
y pertinencia de los argumentos, deben ser probatorias o confirmadoras de la tesis
u opinión sostenida por quien enuncia el discurso.

La pregunta final relativa a si el discurso resulta efectivamente convincente,


desde el punto de vista de la argumentación lógico-racional, suscitará la
respuesta afirmativa si la estructura (tesis u opinión, premisas, razones o
argumentos, y la fuerza de convicción y adecuado concatenamiento de ellos)
llevan a conclusiones válidas y pertinentes. Las fallas o inadecuaciones de
estructuración, la debilidad de los argumentos, la incongruencia de éstos con las
premisas, así como lo infundado de las opiniones o la no-consecuencia de las
conclusiones con los elementos antecedentes, conducirá a una evaluación
1
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

negativa de un discurso que no logra, por inadecuación de su organización y


estructura, alcanzar su finalidad básica que es el convencimiento del receptor,
mediante razones.

Pero como antes se ha señalado, el discurso argumentativo contempla también un


componente retórico destinado a la persuasión del receptor por la vía de apelar a
sus afectos y a su voluntad. Desde las consabidas fórmulas para concitar la
atención, la benevolencia, la simpatía del destinatario, apelándolo, elogiando sus
virtudes, estimulando el interés por la materia del discurso o las declaraciones de
modestia del enunciante, que la retórica clásica ha propuesto, un amplio repertorio
de recursos verbales y no verbales se ofrecen al enunciante de discursos
argumentativos para generar una adecuada relación con su destinatario y actuar
sobre él, persuadiéndolo para que adhiera a la posición que sostiene, para que
modifique sus puntos de vista sobre el tema del discurso, o adopte una
determinada actitud o realice una determinada acción.

Recursos como las preguntas retóricas, las reiteraciones y énfasis, el empleo de


metáforas y otras figuras, los ejemplos ilustrativos, las citas y referencias a autores
y textos que dan autoridad y respaldo a los dichos del enunciante, las apelaciones
directas a la afectividad del receptor, unidas a recursos no verbales (gestos,
movimientos, tonos de voz, etc., en el caso de discursos orales; subrayados,
diagramación en el caso de textos escritos; sonidos, imágenes, en el caso de
mensajes a través de medios audiovisuales) son algunos de los elementos
posibles de utilizar para que los discursos argumentativos sean eficaces en el
cumplimiento del propósito persuasivo que persiguen.

Cabe tener en consideración que el relieve o dominio de uno de los componentes:


el lógico racional o el retórico-persuasivo, permite distinguir tipos de discursos
argumentativos.

El primer componente dominará en aquellos discursos que se proponen


básicamente convencer con razones, para lo cual desarrollan y exponen
organizadamente argumentos y contra argumentos que apoyan o defienden el
punto de vista o posición que sostiene el enunciante o rebaten o anulan los puntos
de vista o posiciones que otros hayan propuesto o formulen sobre el tema de la
comunicación.

Los elementos retórico-persuasivos en estos casos sirven de apoyo al


componente lógico-racional, buscando asegurar el convencimiento del receptor
2
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

sobre la validez de las opiniones del enunciante, o sobre las tesis o perspectivas
que él formula acerca de los temas que aborda en su discurso. Es el caso
frecuente de los discursos que se enuncian en conferencias, trabajos y
exposiciones científicas, académicas, artículos periodísticos de opinión y crítica,
editoriales, etc.

El dominio del componente retórico persuasivo se advierte especialmente en


aquellos discursos que, antes que apelar al entendimiento, se proponen influir en
los afectos y la voluntad de los destinatarios, moviéndolos a actuar de una
determinada manera, a adoptar decisiones o actitudes o comportamientos. Es el
caso del discurso publicitario o propagandístico, o de discursos como la arenga, el
sermón e incluso algunas manifestaciones literarias cuya función primordial es “dar
lecciones” o ejemplos o modelos de vida y de comportamientos.

Otro aspecto que cabe tener presente en la consideración de la estructura básica


del discurso argumentativo es su carácter dialógico, lo que significa que siempre –
aun cuando no se los enuncie explícitamente- frente a un argumento existe o
puede existir su contrario, es decir, un contra argumento. En discusiones o debates
orales ello se manifiesta con evidencia, pero también se da esa dialéctica en
aquellos discursos en los que el punto de vista de otro no se hace inmediatamente
presente, pero se supone o debe suponerse para la construcción y organización de
los argumentos con los que el enunciante apoya su tesis, opinión o posición.

Todo constructor de discursos argumentativos tiene que tener conciencia que


frente a su posición sobre el tema que desarrolla, existen otras, y que para que su
argumentación tenga validez y fuerza persuasiva debe tenerlas en consideración;
y, si corresponde, plantearse frente a algunas de ellas, ya sea para atraerlas como
argumentos que avalan, apoyan la suya o para refutarlas cuando son, en grado
significativo, opuestas a la suya. Es el caso del discurso polémico o de refutación
que se plantea como proposición de una tesis, opinión, posición o versión de un
tema contraria a la que sostienen otros, haciendo de la contra argumentación su
componente fundamental.

A partir de ahora, comenzamos a trabajar con las partes del discurso


argumentativo... Observe cuáles son sus contenidos...

Contenidos

3
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

1. Estructura dialógica del discurso argumentativo: Argumentación y contra


argumentación.

2. Componentes y funciones del discurso argumentativo relacionadas con las


finalidades o propósitos de la argumentación (convencer razonadamente,
persuadir afectivamente):

a) El componente lógico-racional, destinado a convencer razonadamente y en


forma directa; sus elementos básicos: tesis u opinión, razones o argumentos
que la fundamentan, premisas y garantías que la avalan;
b) El componente persuasivo, destinado a inducir al receptor por la vía afectiva
y emotiva a adherir a ciertas opiniones y a realizar determinadas acciones;
sus elementos básicos: creación de confianza respecto de lo que el emisor
es o representa, repetición reiterada de eslóganes, uso de criterios de
autoridad, recurso a la fama, fetichismo de marcas de los productos, recurso
a los prejuicios, deseos o temores inconscientes del receptor.

2. La Argumentación
¿Cómo localizar los argumentos en un texto? Un argumento puede ser
expresado por una oración compleja, por una secuencia de oraciones
(párrafo) o desenvolverse a través de varios párrafos. Esta unidad lógica no
se relaciona únicamente con alguna reconocible unidad lingüística, como lo
hacen los términos y las proposiciones, con las palabras y las oraciones.

Es importante señalar que “las oraciones consisten en palabras, mientras que las
proposiciones se expresan en palabras, pero no consisten en ellas”. “Las
oraciones son gramaticales o no gramaticales, mientras que las proposiciones son
verdaderas o falsas.” (George F. Kneller, La lógica y el lenguaje de la educación.
El Ateneo, Buenos Aires, 1969.)
A veces, en algunos libros, muchos párrafos no expresan ningún argumento; están
formados por oraciones de importancia secundaria, que son meramente
digresiones, noticias, descripciones, ejemplificaciones, etcétera.

4
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

El argumento es, pues, un movimiento del pensamiento que tiene un comienzo,


parte de una premisa (proposición o proposiciones) que justifican la verdad de las
otras, para terminar en una conclusión.

En el primer texto sólo aparecen noticias; no se desarrolla ninguna argumentación.


En el segundo, la conclusión ocupa el primer lugar; las demás proposiciones
constituyen las premisas, de las que deriva la conclusión. Hay un razonamiento
mediante el cual el autor expresa con proposiciones los fundamentos de su
aseveración inicial.
Cuando el lector aborda un libro expositivo, debe captar la diferencia entre las
opiniones del autor y sus argumentos. Y las proposiciones no serán otra cosa que
la expresión de las opiniones personales del autor, si él no las apoya en razones.

En el fragmento I, el autor expresa su modo de pensar sobre cómo debe ser el


proceso de la enseñanza, da su opinión sin fundarla en razones. El ejemplo: “Esto
se puede lograr mediante”, significa que sólo ejemplificará.
En el fragmento II la conclusión se extrae de la premisa inicial y va precedida por el
nexo “por consiguiente”, que la introduce.
El autor puede manejar muchas clases de argumentos, tener muchas formas de
fundamentar lo que dice: a veces podrá argüir que algo es verdadero o falso, y a
veces sólo defenderá una probabilidad, pero todos sus argumentos deben implicar

5
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

una serie de enunciaciones (proposiciones) relacionadas entre sí y hacia una


misma dirección: extraer la conclusión.
La presencia de argumentos muchas veces está señalada por ciertas palabras que
hacen referencia a las premisas y otras que hacen referencia a la conclusión.
Por ejemplo; las palabras siguientes preceden, a menudo, a la conclusión:

Un libro expositivo, por lo general, contiene no sólo problemas y argumentos sino,


como ya se dijo, ideas secundarias que aclaran, ejemplifican o amplían la
fundamentación. Pero para la ‘eficaz comprensión del mensaje hay que captar,
sobre todo, los argumentos que sustentan las ideas esenciales enunciadas en el
capítulo.
La tarea no es fácil, pues exige al lector:
a) Localizar los párrafos que contienen los argumentos importantes del
capítulo.
b) Reconstruir la secuencia de proposiciones que constituyen un argumento
cuando ellas no pertenecen al mismo párrafo, sino a varios
6
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

3. Los fundamentos que no pueden faltar


Según Sánchez Miguel, comprender un texto consiste en entrar en él y
trascenderlo, integrando las ideas del texto con las del lector. Comprender implica
considerar las sugerencias y “pistas” del propio texto sobre cómo ordenar,
diferenciar e interrelacionar las ideas. Leer textos argumentativos es complejo y
precisa de la capacidad para identificar hipótesis, citas, otros discursos
incorporados, discusiones implícitas y una información intrincada cuya
comprensión requiere de un lector competente y crítico, capaz de reflexionar
acerca de los usos del lenguaje, para lo cual es necesario poder comprender el
uso de la palabra en la sociedad.

No existe con los textos argumentativos la misma familiaridad que la que se posee
con otro tipo de textos y esto redunda en la dificultad de entrar en ellos. Por esta
razón, es importante que desde la escuela se propicien situaciones de debate, de
discusión inteligente, la búsqueda de explicaciones, reflexiones sobre la realidad y
sobre el discurso.

Desde una perspectiva pragmática, los textos argumentativos tienen como fin
influir sobre el accionar o la opinión de los destinatarios, y la función persuasiva del
lenguaje está puesta en la capacidad de producir efectos sobre los otros.

Este tipo de textos tienden a la construcción de nuevos conceptos a partir del


propio desarrollo discursivo. En ellos, el autor expone su opinión respecto de un
tema o bien confronta su postura con la de otros. Esta dimensión dialógica se pone
de manifiesto en el uso de procedimientos argumentativos como: el uso de
concesiones, ironías, y otras estrategias de refutación.

Los textos argumentativos apuntan a modificar la conducta del destinatario y se


apoyan en la función persuasiva del lenguaje. De la intención del enunciante
dependen la estrategia discursiva y los argumentos que utilice para lograr la
adhesión del lector.

En el discurso argumentativo, el enunciador toma una postura ante los hechos o


temas, se propone persuadir o convencer al destinatario y, para decir su verdad
apela a una serie de estrategias argumentativas. A diferencia de los textos
preponderantemente explicativos o expositivos, en los de carácter argumentativo el
enunciador tiene una presencia muy marcada en el discurso –uso de la primera
persona–, se compromete y se “hace cargo” de lo que sostiene. El enunciador
7
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

argumentativo puede desarrollar su discurso desde diferentes lugares: como


experto, como experimentado, como testigo de un hecho, como víctima, etc. El tipo
de discurso utilizado no es objetivo ya que el enunciador tiene una valoración o
subjetividad manifiesta respecto de los hechos sobre los que opina.

3.1 Hay dos tipos de argumentación: secuencial y dialéctica.

 Secuencial: es la más sencilla. Se presenta la tesis inicialmente y se van


dando argumentos, pruebas a favor, con el objetivo de convalidarla.
 Dialéctica: Presenta posiciones encontradas, contrarias entre sí. El autor se
opone a una tesis adversa, mediante la propia. Se exponen los argumentos
de ambos puntos de vista y se contraponen.

Cuando los textos argumentativos se presentan como polémicas, que se


desencadenan a partir de un tema de debate, de juicios contrapuestos, afirmando
posiciones y desechando otras, se intenta refutar o descalificar la palabra de otro
enunciador. La polémica puede ser más o menos explícita y más o menos
desarrollada, pero siempre está presente.
Existen dos tendencias en el discurso polémico: refutar o descalificar al
adversario. Cuando esta última predomina, el enunciador tiende a mostrar por qué
el adversario carece de autoridad para sostener lo que sostiene. En cambio,
cuando la primera tendencia es la que prevalece (refutar las ideas del otro) el autor
confronta sus ideas con las de un adversario al que en el transcurso de la
argumentación pretende refutar.
En los textos polémicos se utilizan las palabras de los otros para fines
argumentativos y de refutación. Cuando además de las voces del autor y de su
oponente se incluyen otras, al texto se lo considera polifónico.
La palabra de otro no siempre se puede identificar con claridad porque está
subordinada a la palabra del enunciador que tiene el objetivo de utilizar en el
propio discurso el decir de otros para argumentar su posición. Puede haber citas
directas, enunciados en discurso directo, discurso indirecto libre y alusión.

3.2 La secuencia que presentan los textos argumentativos es:

 INTRODUCCIÓN: puede cumplir alguna de las siguientes funciones: narrar


los hechos que actualizan la polémica, adelantar la tesis defendida, ubicar al
lector en el tema que se va a desarrollar, mencionar antecedentes que
explican la situación actual del problema.
8
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

 ARGUMENTACIÓN: es el momento en el que se despliega una serie de


procedimientos argumentativos que tienen por objetivo demostrar la tesis
propuesta.
 CONCLUSIÓN: puede resumir las principales ideas expuestas o mostrar las
consecuencias de lo que se viene sosteniendo.

3.3 ¿Cómo leer los argumentos?

En un texto argumentativo, la demostración está compuesta por una serie de


secuencias argumentativas cuyo objetivo es confirmar la hipótesis del enunciador y
las formas en que se manifiestan los intentos de demostración son los argumentos.

De acuerdo con la intención que persiga el enunciador durante la secuencia


argumentativa, utilizará del repertorio de técnicas o procedimientos argumentativos
los que le permitan lograr su objetivo final.

Por ejemplo:

Si su intención es… empleará…


ridiculizar la posición del adversario
la ironía
señalando la debilidad de su argumentación
reconocer en el argumento contrario alguna
la concesión
razón para objetarlo luego
exponer casos particulares que sostienen el
la ejemplificación
argumento
señalar un error en el argumento adverso la clarificación
apelar a autoridades en el tema tratado a fin
la cita de voces
de dar fuerza a la argumentación que se viene
autorizadas
desarrollando
provocar la reflexión del lector la pregunta retórica
presentar por lo menos dos posturas
divergentes que pueden o no excluirse el contraste
mutuamente
partir de una definición para construir
la definición
consenso
asociar dos hechos, ideas, discursos que se
la analogía
comparan por similitud

9
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

El fundamento por el que se trabajan textos argumentativos en la escuela es la


formación de lectores críticos.
El lector, como actor social, está expuesto en forma permanente a mensajes de
índole argumentativa. Debe aprender a discernir los diferentes usos del lenguaje y
a implementar, a su vez, estrategias para exponer su propio punto de vista, debatir
e, incluso polemizar, hasta alcanzar un acuerdo.
Identificar un texto argumentativo es descubrir que en ese texto se pretende
convencer, persuadir modificar al destinatario. La argumentación implica una
suerte de diálogo en el que el emisor va a situarse tácticamente sobre su discurso,
de manera de poder ejercer la adhesión del lector.
Para abordar los textos argumentativos es necesario comprender la representación
situacional, porque sin ella el discurso no puede entenderse acabadamente. De
hecho, la misma frase dicha en circunstancias diferentes, puede tener un sentido o
una intencionalidad opuesta.
Por otra parte, también es necesario que los alumnos estén en condiciones de leer
entre líneas. Es decir, que sean capaces de reconocer la intención –a menudo no
declarada– del enunciador, quien desarrolla sus estrategias para influir en el
destinatario.
Leer y comprender textos argumentativos no es una tarea sencilla y el lugar del
docente es fundamental en este proceso. En principio, habrá que orientar a los
alumnos en el desarrollo de algunas estrategias necesarias para poder
contextualizar los textos y su ámbito de circulación social.

Por ejemplo:

 En qué situación comunicativa se produjo el texto;


 Cuál es el ámbito de circulación social;
 Cuál es la intención del emisor;
 Quién es y cómo es el destinatario;
 Qué relación hay entre emisor y destinatario.

3.4 ¿Cómo llegar a una lectura crítica?


Como actores sociales nos enfrentamos cotidianamente a mensajes ajenos que
buscan nuestra adhesión. Por esta razón es importante que los alumnos aprendan
a interactuar con este tipo de textos y puedan descubrir que detrás de toda
argumentación hay intención, ideología, posturas, intereses. Perder la ingenuidad
de la lectura es también una manera de acercarse a la comprensión de la

10
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

complejidad de las cosas, porque las cosas guardan, de algún modo, su secreto en
las palabras.

Para llegar a una lectura crítica que implica la construcción situacional, antes es
necesario lograr la construcción textual. Para lograrla, se deben aplicar una serie
de estrategias que suponen diferentes grados de acercamiento al texto.

1. El primer grado de acercamiento es la construcción del marco de lectura: se


construye antes de leer y se pretende darle significatividad al texto. Esto
supone leer para conocer más sobre el tema.
2. El segundo grado de acercamiento se lleva a cabo durante la lectura. Lo
ideal es que se realice una lectura global sin reparar en aspectos
específicos, con la finalidad de obtener una idea general del contenido. Es
decir, responder a la pregunta acerca de qué habla el texto a modo de
primera hipótesis lectora que luego será confirmada o refutada a medida
que avanza la lectura. Luego de la primera lectura y la discusión acerca del
contenido global, se vuelve al texto para realizar una lectura más focalizada.

3. El tercer grado de acercamiento supone una lectura para buscar


información puntual. En esta etapa de relectura se deben incorporar
saberes acerca de ciertos aspectos textuales del texto. Se podría orientar
con preguntas como: ¿cuál es el tema general que aborda el texto?, ¿Qué
postura adopta el autor frente al tema?, ¿Hay alguna discusión?, ¿Con
quién discute el enunciador?, ¿Por qué?, ¿Qué recursos utiliza para
sostener su postura?, ¿En qué parte del texto aparecen estos elementos?

La siguiente podría ser una diagramación posible de las preguntas que han orientado esta etapa de
acercamiento al texto:

Tema Al comienzo del texto

Posición del autor Al final del texto

Discusión En la mitad del texto

Recursos argumentativos A lo largo de todo el texto

En esta instancia, además de identificar el tema del texto se pretende indagar


detrás del tema tratado qué cosas se dicen o qué concepciones acerca de la
11
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

realidad se sostienen. Desde esta perspectiva será necesario ejercitar a los


alumnos en la diferenciación de los hechos, las opiniones sobre los hechos (que
no siempre son coincidentes con las propias), los valores que sostienen los
discursos o las opiniones.
La importancia de la escuela es fundamental para fomentar el sentido crítico y
formar lectores competentes, capaces de captar la intencionalidad del texto y
decidir en forma

A continuación continuamos analizando el discurso argumentativo desde


una postura más profunda: nos introducimos en su columna vertebral
para saber cómo funciona y qué lo compone...

4. Concepto de discurso argumentativo

El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de


convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él producir
un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de
discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar
creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos
ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él.

Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del


razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir,
que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y
sentimientos (esta, por ejemplo, es la modalidad que utiliza la mayoría de los
comerciales de televisión).

4.1. La situación de enunciación

La situación de enunciación de este tipo de discurso implica que los


interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema
determinado. Es importante destacar que generalmente los contenidos que se
desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no hay consenso claro
sobre ellos.

El hecho de que no exista acuerdo sobre un tema requiere que los interlocutores
establezcan un diálogo, esto es, tanto el emisor como el receptor son activos, pues,
12
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

por un lado, el hablante debe desarrollar una serie de estrategias discursivas que
demuestren y apoyen sus puntos de vista (una estrategia fundamental es que los
argumentos seleccionados sean adecuados para el receptor) y, por otro, el
oyente decide si acepta o no las ideas defendidas por el emisor.

Es importante destacar que el poder de decisión por parte del oyente y la


necesidad del hablante de elaborar estrategias para convencerlo o persuadirlo
evidencian que la relación establecida entre ellos es simétrica. Si, por el contrario,
fuera una relación asimétrica, el emisor solo impondría su punto de vista, revelando
su jerarquía frente al receptor.

4.2. Estructura del discurso argumentativo

La estructura del discurso argumentativo es la siguiente:

Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.


Argumentos: "En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar
una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto."
(Estébanez: 55 - 56).
Conclusión: Por lo general, valida la hipótesis o tesis, sea esta explícita o
implícita.

A continuación se presenta un discurso argumentativo con la identificación


de sus categorías:

Actualmente la mujer sigue en desventaja con respecto al hombre (TESIS). Esto


se fundamenta en que el 98% de las riquezas de la tierra está en manos de los
hombres (ARGUMENTO 1) y el 80% de las personas más pobres son mujeres
(ARGUMENTO2).

Por consiguiente, la condición económica de la mujer es muy precaria en


comparación con la que evidencian los hombres (CONCLUSIÓN).

Es importante destacar que la conclusión de este discurso no es exactamente


igual a la tesis defendida, sino que la amplía y la hace derivar de los argumentos.

Otro ejemplo es el siguiente:

La pesca de arrastre provoca un daño ecológico devastador e irreparable (TESIS).

Es un procedimiento que consiste en arrasar con todos los organismos vivos de un


ecosistema, a través de gigantescas mallas (ARGUMENTO 1).

13
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

Resulta un tipo de pesca tan agresivo para la naturaleza que las formas de vida
no alcanzan a reproducirse (ARGUMENTO 2).

La pesca de arrastre podría acabar con los recursos marinos si no es prohibida en


el corto plazo (CONCLUSIÓN).

Por último:

Comenzar un año de actividades en el mes de marzo tras la temporada de


vacaciones puede ser un golpe de tensiones (TESIS).

Marzo es un mes, para muchos, lleno de exigencias que obliga a asumir muchas
responsabilidades (ARGUMENTO 1).

Estudios realizados por universidades chilenas demuestran que el 70% de las


personas sufre algún grado de estrés al iniciar el año laboral (ARGUMENTO 2).

Las vacaciones y el trabajo conforman dos experiencias vitales tan diferentes que
la mayoría de las personas no está preparada para asumir un cambio brusco entre
una y otra (CONCLUSIÓN).

4.3. Tipos de argumentos

4.3.1 Basados en datos y hechos

En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos


demostrables o en datos estadísticos.
Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada
con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las
enfermedades respiratorias.
Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la
concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades
respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la
concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire,
el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de
enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de
ataques de asma se elevan en un 3%.

4.3.2 Basados en relaciones causales


Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto.

Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

14
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

4.3.3 Basados en definiciones

Se apoya una tesis utilizando una definición.

Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce


enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta
severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importante de virus
severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonias.

En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como


parte de la campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud.

4.3.4 Basados en comparaciones

Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias


y a partir de esa comparación, se apoya la tesis.

Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento


durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos
a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos
médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han
evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo
intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto,
el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.

Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las
campañas antitabaco.

4.3.5 Basados en descripciones

La tesis se apoya en una descripción.

Si la tesis es la siguiente: "Son enormes las posibilidades turísticas y de


recreación que ofrece Puerto Varas, esta bella ciudad lacustre de la X Región".

Nuestro argumento, basado en una descripción, es el siguiente: "Enmarcada por el


lago Llanquihue, Puerto Varas mantiene hasta el día de hoy la histórica influencia
de la colonia alemana que, a mediados del siglo XIX, comenzó a poblar la zona y
cuyo legado se refleja en la gastronomía y la arquitectura. Además, cuenta con un
casino que cada verano propone una cartelera de shows de variedades, happy
hours, buffete y sus tres bares. En torno al lago, el paisaje es uno de sus
principales atractivos gracias a extensos bosques de cipreses, ulmos y flora
autóctona".

15
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

4.3.6 Basados en narraciones

En algunos casos la narración se utiliza para apoyar una tesis.

Ejemplo:
La metáfora militar apareció en medicina hacia 1880, cuando se identificaron las
bacterias como agentes patógenos. Se decía que las bacterias invadían el cuerpo,
o que se infiltraban en él. Pero el modo con que hoy mencionan el asedio y la
guerra hablando del cáncer es de una exactitud literal y de una autoridad
sorprendente. La descripción no se limita a la evolución clínica de la enfermedad y
sus tratamientos, sino que la enfermedad se convierte en el enemigo contra el que
la sociedad entera habrá de alzarse en pie de guerra. (Susan Sontag: La
enfermedad y sus metáforas. Buenos Aires, Taurus, 1996. pp. 67 - 68).

Esta narración permite a la autora apoyar su tesis de que la enfermedad no es una


metáfora, sino una patología corporal.

4.3.7 Basados en la autoridad

Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar


una tesis.

Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro.


Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una
capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros
pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo
que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como
un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por
ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del
tsunami en diciembre de 2004.

4.3.8 Basados en valores

Se alude a los valores para defender una tesis.

Ejemplo: El acceso a la justicia es un derecho de todos y no un privilegio de


algunos.

En este texto se destaca el valor social de la justicia como argumento.

Otro ejemplo es el siguiente: La solidaridad es una condición imprescindible para


la vida en sociedad.

16
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

El anterior argumento apoya, por ejemplo, la tesis: "Es importante educar desde
pequeños, tanto en la escuela como en la familia, en el ejercicio de la solidaridad".

4.4. El discurso argumentativo como discurso dialógico

Se trata de un tipo de discurso elaborado a partir de contra argumentaciones, pues


discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, el emisor
de un discurso contra argumentativo cuestiona y pone en duda los argumentos del
discurso que lo precede, debilitándolo y, si es eficaz, invalidándolo.

A continuación se presenta un ejemplo de contra argumentación:


Tesis: Fumar debe ser prohibido en todo el territorio nacional.
Argumento: en Chile hay muchos fumadores, que no solo contaminan sus propios
pulmones, sino los de aquellos que los rodean, muchos de los cuales son niños,
quienes se transforman en fumadores pasivos.
Contra argumento: ahora bien, el fumar en espacios abiertos podría significar
evitar el problema de los fumadores pasivos; así cada uno se haría cargo de
cuánto fuma.
Argumento: sin embargo, muchos jóvenes comienzan a fumar por imitación, de
modo que aun cuando se permita fumar solamente en espacios abiertos, esto no
evitaría el problema de la gran cantidad de fumadores en Chile.
Conclusión: el abuso del tabaco es un gran problema que hay que erradicar de
nuestro país.

En este Módulo, corresponde también revisar el tema de los conectores, ya que se


han abordado hasta este punto los diferentes tipos de discurso, conocimiento que
resulta fundamental para comprender las relaciones lógicas que se establecen
entre dos o más enunciados. Es por ello que te ofrecemos aquí un Anexo sobre
manejo de conectores, para que puedas enfrentarte adecuadamente a este ítem
de la PSU.

Por último, hacemos hincapié en el texto argumentativo desde lo científico. Para


ellos citamos a un gran investigador: Darwin...

17
Comprensión y Producción de Textos Unidad 3

5. El texto argumentativo

Charles Darwin en 1880. El texto científico es el vehículo natural para la


divulgación de la investigación acometida por el científico. Por ello, si bien es
objetivo, lleva una fuerte marca de autoría. El texto argumentativo organiza las
posturas frente al conocimiento del mundo. Para ello, su foco contextual está
centrado en la relación entre los conceptos y la reacción de los interlocutores
(Werlich, citado por Sanz). Se caracterizan por una estructura trimembre, esto es,
problema, resolución y conclusión, pero con un enfoque argumental (Adam, citado
por Sanz), una manifiesta toma de posición, el uso del tiempo presente,
conectores lógicos y secuenciales, oraciones largas (coordinadas adversativas y
copulativas y subordinadas causales, consecutivas y finales).
La superestructura suele ser lineal y focaliza la lógica en la postura. Suele
constituirse por una tesis inicial, unas premisas, una argumentación y una
conclusión.
La tesis inicial es la presentación del status quo semántico del concepto, noción o
teoría. Las premisas son el fundamento teórico de la tesis inicial, tal como se lo
concibe en cuanto que verdadero. La argumentación es la defensa o refutación de
las premisas con el fin de demostrar su validez / invalidez científica. La conclusión
es el aporte argumental a favor o en contra de las premisas para calificarla de
válidas o inválidas.
La macro estructura del texto argumentativo guarda alguna relación con el texto
expositivo por la secuencia lógica de conceptos, solo que el texto argumentativo
subsume esta secuencia en una jerarquía semántica mayor, la de la tesis o
planteamiento postural.
El aparato argumental con que se ataca o defiende una tesis puede estar
constituido de innumerables argumentos, falacias o pruebas. Las pruebas son la
constatación lógica y material de la validez de un argumento. Los argumentos son
los razonamientos con los que se pretende sostener o derrumbar una tesis. Las
falacias son argumentos inválidos con apariencia de válidos. La tesis es la postura
inicial de la que se parte en un texto argumental, convertida en un planteamiento.
En resumen, una tesis se expone por vía de los argumentos, y estos se constatan
por vía de las pruebas.
La retórica y la dialéctica desarrollaron una sofisticada taxonomía argumental, que
hoy se sigue utilizando. Así, por ejemplo, es común que los textos argumentales
científicos citen textualmente lo que han dicho otros autores, con lo cual están
implementando el argumentum ad verecundiam, que consiste en revestir la verdad
de la tesis propia con la autoridad de un especialista.

18

También podría gustarte