Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Parcial Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL II

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS


Duración: 60 minutos
Apellidos Salazar Quinde Semestre 2023-II
Nombres Angelo Nair Ciclo 6

Escuela Psicología Aula B6T1


Asignatura CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS Turno M Tarde N
Docente GUICELI CODINA PATIÑO GARCIA Fecha 11 2023

I. Lee atentamente cada premisa y escribe una (V) si es verdadera y una (F) si es falsa. Recuerda que
sólo tienes un intento para marcar tu respuesta. (1 punto c/u).
● El derecho a la salud comprende disfrutar del nivel más alto de salud física y mental. ( v )
● Una de las condiciones para que exista Estado de Derecho es la legalidad. ( v )
● La CPP de 1993, en sus artículos del 13 y 14 reconoce a la educación como un derecho
fundamental. ( V )
● En un estado de emergencia sanitaria el gobierno puede hacer uso de los fondos de seguridad
social. ( v )
● La Constitución Política de 1993 establece en su artículo 25º el derecho a la protección de la
salud. ( F )

II. INSTRUCCIÓN: A continuación, se te presenta un conjunto de preguntas con sus respectivas


alternativas, luego de reflexionar marca la letra que contenga la respuesta correcta. (1 punto
c/u).

1. Son sistemas de salud en el Perú:


a) Sistema Privado de Pensiones y Sistema Nacional de Pensiones (SIS)
b) Seguro Social de Salud (ESSALUD) y Seguro Integral de Salud (SIS)
c) Seguro Social de Salud (ESSALUD) y Sistema Nacional de Pensiones (SIS)
d) Sistema Nacional de Pensiones (SIS) y Seguro Social de Salud (ESSALUD)
2. Son dos principios fundamentales de la educación: (1 punto c/u).

a. La innovación.

b. La no discriminación.

c. La inviolabilidad.
d. La igualdad de oportunidades y trato.

1)ab 2) bc 3) bd 4) cd
3. Para la OIT el trabajo decente es uno de los medios más eficaces para superar: (1 punto c/u).

a) La economía precaria.
b) La pobreza.
c) La exclusión social.
d) La discriminación.

4. Los derechos del trabajador o derechos laborales son un conjunto de obligaciones que debe
cumplir: (1 punto c/u).

a) El empleador.
b) Están reguladas por una serie de normas y leyes del Estado peruano.
c) El empleado.
d) Están reguladas por una serie de normas internacionales.
1)ab 2) bc 3) bd 4) cd
5. En los tiempos de pandemia, aquellas personas que no cumplen los protocolos de seguridad
atentan contra el derecho fundamental de: (1 punto c/u).

● La vida, la salud y la integridad.


● La vida y la integridad.
● La salud y el trabajo.
● La vida, la salud y el trabajo.

6. Lee atentamente la premisa y escribe una (V) si es verdadera y una (F) si es falsa. Recuerda que
sólo tienes un intento para marcar tu respuesta. (1 punto ).

La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el


ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la
Educación Básica. Es responsabilidad y obligación del Estado diseñar y ejecutar políticas dirigidas a
garantizar esta visión. ( V )

7. Determine qué enunciados no son correctos con respecto a los derechos fundamentales a la
salud. (1 punto c/u).

I. Artículo 7.- Todos tienen derecho a la protección de la salud…

II. Artículo 8.- El Estado determina la política nacional de salud…

III .Artículo 10.- El Estado reconoce el Derecho a la Seguridad Social.

IV. Artículo 9.- El Estado garantiza el libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones.

V .Artículo 12.- Fondos de la Seguridad Social son intangibles.

a)II y IV b) I y III c) I y V d) II y V

8. ¿El trabajo es un deber o un derecho? Fundamenta tu respuesta. (2 puntos c/u).

El trabajo puede ser percibido como un derecho desde la perspectiva del individuo, ya que ofrece la
oportunidad de involucrarse en la sociedad, contribuir al desarrollo personal y asegurar los medios de
subsistencia. Desde el punto de vista del Estado, puede ser considerado un deber, ya que promover
el empleo y establecer condiciones laborales equitativas son responsabilidades gubernamentales
esenciales para el bienestar social y económico.
9.- Son características del derecho al trabajo: (1 punto c/u).

a) voluntariedad, retribución y por cuenta propia.

b) voluntariedad, Por cuenta ajena

c) Dependencia, Retribución

d) Retribución, independencia y voluntariedad

e) b y c

10.- ¿Qué rol cumple el Estado en la generación de puestos de trabajo? (2 puntos).

El Estado peruano desempeña un papel esencial en la generación de empleo al implementar políticas


que fomenten un ambiente propicio para la creación de puestos de trabajo. Esto implica promover la
inversión, estimular el crecimiento económico y facilitar condiciones que incentiven a las empresas a
contratar más personal. Además, el Estado tiene la responsabilidad de establecer normativas
laborales justas para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar un entorno laboral
equitativo. En resumen, su función abarca la creación de un contexto favorable para el empleo, así
como la salvaguarda y regulación de los derechos laborales en beneficio del bienestar social y
económico.

11.- Caso práctico: Analiza el caso de Ana Estrada y fundamenta tu opinión según la
sentencia judicial. (3 puntos).

FALLO A FAVOR: Esta mañana el 11° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al
Ministerio de Salud y a Essalud respetar la decisión de Ana Estrada Ugarte, de poner fin a su vida a través del
procedimiento técnico de la eutanasia, mediante la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral
o intravenosa), un fármaco u otra intervención médica. En ese sentido, el Poder Judicial declaró fundada la
demanda interpuesta por la Defensoría del Pueblo, en beneficio de Ana Estrada Ugarte, contra el Ministerio de
Justicia, el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud del Perú (Essalud) al considerarse afectados los
derechos a la dignidad, autonomía, libre desarrollo de su personalidad y de la amenaza de no sufrir tratos
crueles e inhumanos. Cabe resaltar que esta sentencia no es definitiva puesto a que las partes involucradas en
el caso podrían apelar en otras instancias.
ESSALUD DEBERÁ BRINDAR AYUDA: El Poder Judicial dispone que Essalud deberá brindar todas las
condiciones administrativas, prestacionales y sanitarias para el ejercicio del derecho a la muerte en condiciones
dignas de Ana Estrada a través del procedimiento de la eutanasia, lo que deberá ejecutarse dentro de los 10
días hábiles contados a partir del momento o fecha en que ella manifieste su voluntad de poner fin a su vida.
•En el caso de Ana Estrada, la decisión favorable emitida por el 11° Juzgado Constitucional de la
Corte Superior de Justicia de Lima reconoce su derecho a optar por poner fin a su vida mediante el
procedimiento técnico de la eutanasia. El Poder Judicial fundamentó su fallo en la protección de los
derechos fundamentales de Ana Estrada, como su dignidad, autonomía, libre desarrollo personal y la
prevención de posibles tratos crueles e inhumanos.

La sentencia subraya que Essalud está obligado a proporcionar todas las condiciones
administrativas, prestacionales y sanitarias necesarias para asegurar que el ejercicio del derecho a la
muerte de Ana Estrada se realice en condiciones dignas. Esta medida debe llevarse a cabo en un
plazo específico de 10 días hábiles a partir del momento en que ella exprese su voluntad de poner fin
a su vida.

Es esencial tener presente que esta sentencia no es definitiva y que las partes involucradas en el
caso tienen la posibilidad de apelar en instancias superiores. En este contexto, el fallo resalta la
ponderación entre el respeto a los derechos individuales y las consideraciones legales y éticas
vinculadas a la eutanasia, un tema de gran complejidad que genera debates y reflexiones en la
sociedad.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------

También podría gustarte