Apuentes Tema 2 - La Función de Compras
Apuentes Tema 2 - La Función de Compras
Apuentes Tema 2 - La Función de Compras
1. La gestión de aprovisionamiento
2. La función de compras
Comprar bien es vender bien. Si una empresa consigue componentes para sus
productos a un coste menor que la competencia, podrá vender más barato. Si estos
componentes son de calidad, su producto tendrá una calidad superior y será más
apreciado por los consumidores.
Junto a estos podemos añadir otros objetivos como: adquisiciones respetuosas con
el medio ambiente, proveedores que cumplan con un código ético acorde a nuestros
valores, etc.
2.2. Tipos de compras
● Por programa: Cuando una empresa puede conocer las cantidades que va a
necesitar en cada período, puede realizar un programa de aprovisionamiento
donde se detallen las cantidades y momentos en que se realizarán las
compras.
● Por programa abierto: si las cantidades que van a necesitar en cada
período no se conocen con exactitud, se puede realizar un programa de
aprovisionamiento abierto. En este programa se fijan las fechas en que se
van a realizar los pedidos, pero las cantidades se van estableciendo
posteriormente.
Ventajas:
Los INCOTERMS son términos que establecen las normas que regulan las
condiciones en un contrato de compraventa internacional.
FAS, FCA, FOB: El vendedor se hace responsable de los costes y riesgos hasta
que la mercancía, ya despachada para la exportación, quede cargada en el medio
de transporte designado por el comprador o una vez puesta dicha mercancía a
disposición del porteador de este en el lugar designado del país de origen donde la
mercancía emprenderá su viaje hasta el país de destino. Una vez cargada la
mercancía en ese medio de transporte designado por el comprador, es éste quién
se hace cargo de los costes y es el responsable de la mercancía, así como de
tramitar las aduanas de importación en el país de destino.
CFR, CIF, CIP, CPT: El vendedor se hace responsable de los costes de transporte y
asimilados hasta el lugar de entrega acordado y de los riesgos hasta que la
mercancía, ya despachada para la exportación, quede cargada en el medio de
transporte designado por el comprador o una vez puesta dicha mercancía a
disposición del porteador de este en el lugar designado del país de origen donde la
mercancía emprenderá su viaje hasta el país de destino. A partir de este punto el
comprador es el responsable completo de la mercancía, así como de tramitar las
aduanas de importación en el país de destino.
Medios de pago
Características:
● Empresa independiente a sus clientes.
● Sus clientes tienen voluntad de colaborar.
● Existe un contrato entre cliente y central de compra.
Ventajas:
● Mayor poder de negociación.
● Los clientes pueden externalizar sus compras y aprovechar la especialización
de la central de compras.
● Simplifica el proceso de la gestión de compras. Un único contrato con la
central y no con diferentes proveedores.
● Brinda el acceso a los vendedores a una demanda estable de sus productos.