Resumen 1 Parcial
Resumen 1 Parcial
Resumen 1 Parcial
1 Fundación de buenos aires, momento en el que pedro de Mendoza se encuentra con los
querandíes,
1580
2 fundación de Buenos Aires, dirigida por juan de garay, donde van preparados para la
conquista, allí se encuentran con ganado, vacas y caballos, que los había llevado pedro de
Mendoza en la anterior expedición en la llanura pampeana.
Así comienza a crearse la burguesía comercial como sector dominante (vaquerías) caza de
vacas. Donde la unidad productiva por excelencia eran las estancias, así surge la burguesía
terrateniente
1776
Se crea el virreinato del rio de la plata y queda definida buenos aires como capital, así mismo
se habilita el puerto, y comienzan a ser legales los intercambios internacionales. Se fortalece la
burguesía terrateniente y comercial
1806
1810
1816
1852
1853
1873
Imperialismo
Imperios: Inglaterra, Francia, Alemania y EE.UU., son los que dirigen la 2da revolución
Pucciarelli:
Gran estancia ganadera: más de 5 mil hectáreas, manejada por arrendatarios, que pagan un
canon fijo por 2 años, haciéndose cargo del riesgo, una vez que termina su contrato, deja el
campo alfalfado, para el engorde de las vacas, durante 6 u 8 meses. Los dueños de la gran
estancia son los invernadores.
Estancia ganadera: hasta 5 mil hectáreas, se utiliza únicamente para la cría de las vacas. El
criador tiene que vender las vacas de cualquier manera.
(1880-1914)
REGALSKY
1862-1875
Capital:
Tierra:
esta corriente de inversiones se interrumpió a raíz de la crisis de 1973, que provoco serias
perturbaciones en el mercado europeo y una depresión en el comercio internacional. En la
argentina condujo a una severa crisis financiera y a la devaluación de la moneda
1881-1900
Etapa de iniciación
Clara mejoría en la balanza comercial, así comenzó el ciclo de prosperidad agrícola en santa fe
Argentina se convirtió en uno de los campos de inversión más grandes del mundo
Capital:
Se mantenía con el mercado de la carne, los argentinos no se ocupaban de los frigoríficos, para
eso estaba GB., solo se encargaban de la cría y del engorde
Tierra:
Trabajo
1900 – 1914
Capital:
EE.UU. comienza a invertir en los frigoríficos, el trust de chicago, ingresa a arg comprando
frigoríficos, pero a diferencia de GB, solo invirtió, no compro mercadería.
Ellos comienzan a introducir nuevas tecnologías, por ejemplo, la carne enfriada, pero no logran
un quiebre
Tierra:
Trabajo:
Este auge termina en 1914 por la 1ra GM, que determino una parálisis completa en las
transacciones de capital. Argentina queda como estado deudor.
1914- 1925
Etapa de estancamiento
Posguerra.
1925 – 1930
Etapa de recuperación
Capital:
- Inversiones de EE.UU.
- Primeros ensayos de transnacionales ya que se habían incrementado por aranceles a
las importaciones destinado al gasto público, por eso es más barato instalarse en
argentina
Tierra:
Trabajo:
Triangulo comercial
Argentina
G.B. E.E.U.U.
Relación argentina gb: argentina le vende carne y cereales, y le compra un poco cantidad de
carbón, ya que era lo único que tenía para ofrecer, esto genera una balanza comercial
favorable, obteniendo un excedente en libras que se utilizaban para pagar intereses de deuda
que tenían con ellos (gb país rentista/ arg país deudor)
Relación argentina EE.UU.: argentina no le puede vender nada a EE.UU. ya que son grandes
competidores (estancias) y EE.UU. tiene todo para venderle, esto genera una balanza
comercial deficitaria, donde se generan deudas en USD, esto intentaban resolverlo con las
inversiones extranjeras directas, pero en 1928 con el auge en Wall Street se frenan las
inversiones a argentina, haciendo una crisis en la balanza de pagos generando un default
eterno.
1929 indicaciones claras de una caída de la economía, dos fuerzas clásicas impulsaban
este nuevo ciclo, caída de los precios de exportación y reversión del ingreso de
capitales. Además, perdidas en la cosecha, que significo una disminución drástica de
los volúmenes de exportación
1933 sequía prolongada, que hizo el aumento de los precios, esta duro por 4 cosechas
en las regiones productoras de granos, EE.UU. y Canadá, así durante tres años
consecutivos, los EE.UU. se convierten en importadores netos de trigo y maíz
1934 a 1936 el capital privado fluye a la argentina, pero en 1937 lo abandona
nuevamente, cuando finaliza la fase ascendente del ciclo.
Argentina durante esos años, tuvo un indudable grado de intervención estatal en los asuntos
económicos. En relación con el control de cambios, creación de distintos entes oficiales, como
la junta reguladora de granos.
El control de cambios fue la manera más efectiva de reducir las importaciones y por tanto una
herramienta fundamental para lograr la industrialización de argentina. Haciendo más
competitiva las importaciones frente a una producción interna
Pucciarelli (cap 2)
1876
Los ferrocarriles fueron uno de los protagonistas principales, ya que provoco una importante
revolución técnico-económica. Las empresas ferroviarias tuvieron decisiva influencia en ciertas
formas de asentamiento del inmigrante en el campo, para que este pueda ser completamente
desarrollado. De este modo, el ferrocarril quedo históricamente ligado al destino agropecuario
del país, agilizo el transporte de la producción de zonas económicamente activas, incorporo al
mercado nuevas regiones abiertas a la explotación privada, organizo las actividades agrícolas
donde aún no se habían desarrollado
1880-1930
Shvarzer
1880
(1914 a 1933)
Zimellman y ditella
Zimellman, toma las ideas de rostow (take off, teoría del despegue), ya que en argentina el
take off ocurrió a partir de los 30, pero el afirma que ese desarrollo podría haber comenzado
20 años antes
¿Que criticaba?
¿Que planteaba?
Villanueva
El critica la teoría del despegue y de la demora, ya que afirma, según datos concretos, que no
hubo un despegue como así lo dicen, después de la gran depresión, los números subían de la
misma manera que lo hicieron los años anteriores. La industria moderna se inicia en los 20,
periodo en el que se observa un elevado nivel de inversión industrial y de importación de
equipos para el mismo sector y la entrada de numerosas empresas extranjeras
Durante la década de los 30, se observa un cierto crecimiento industrial que sigue las
tendencias de los años anteriores, las medidas anti cíclicas de la primera mitad de la década de
los 30, estimularon la expansión del sector industrial sobre la base de una más amplia
utilización de la capacidad existente del sector, producto de la inversión de la década de los 20,
el crecimiento industrial se relacionaba más que nada con la política cambiaria.
El control de cambios de esos años estuvo ligado a los problemas estructurales creadas por la
política imperial británica, expresada en el pacto roca runciman, y con los problemas de
conducción política- económica que implico el creciente antagonismo entre Inglaterra y EE.UU.
Diaz Alejandro
Dos periodos, uno de depresión que se inició antes de la 1ra GM, y otro de rápida recuperación
y expansión, entre 1917 y 1929
Uno de los legados que se dejó en 1930 eran grandes reservas de oro, que permitieron que
argentina le hiciera frente a la gran depresión
La argentina en la depresión
O conell
En este texto se propone demostrar que la argentina es un buen ejemplo que avala una visión
más general y algo distinta sobre los años 30, lejos de constituir un periodo excepcional, se
trata de uno casi normal, aunque obvio un poco deprimente. También se critica la opinión que
sostiene que la década previa fue incuestionablemente prospera y armoniosa. Y se verá, que
una economía abierta, es muy vulnerable a la inestabilidad de la economía mundial.
Hacia fines de 1920, el llamado “ciclo económico argentino” se originaba la inestabilidad en las
exportaciones y del ingreso de capitales.
El sistema monetario fue bautizado como “patrón oro esporádico”, la creación primaria de
dinero estaba regulada por el flujo de oro y divisas extranjeras.
El país necesitaba de nuevas entradas cada año para evitar problemas serios en la balanza de
pagos.
El país tenía muy especialmente sus ventas a GB, dependía fatalmente de que GB pudiera y
quiera financiar el excedente de la importación, para contrarrestar el déficit con EEUU.
(triángulo comercial)
Caída del precio del trigo y depresión agrícola, predominaba en el mundo un gran exceso de
oferta.
Crisis y recuperación
El crecimiento industrial estimulado por una caída de las importaciones, jugo un cierto rol en la
recuperación económica, sin embargo, la tasa anual de crecimiento de la industria en la
década de los 30 no fue excepcionalmente alta.
Crecimiento industrial y alianza de clases de la argentina
(1930-1940)
Murmis y Portantiero.
Características:
- Supone que el sector industrial no tiene conciencia clara de sus intereses, así se exige
la actuación de otros grupos, como el ejercito, y la clase obrera.
- Los terratenientes, inadvertidamente, favorecieron al sector industrial. En medidas
como el control de cambio.
- El sector terrateniente pasa ya a aceptar cierto tipo de industrialización limitada,
liviana y dependiente, con crecimiento industrial de base y expandido en el mercado
interno.
- Fusión de intereses y de orientaciones entre sectores terratenientes e industriales,
solo enfrentados por la clase obrera
Crecimiento de la manufactura argentina entre 1935 y 1937, llamada “despegue” por rostow,
con cifras similares entre 1914 y 1935.
A partir de 1930, quienes controlan el aparato del estado, son las fuerzas
conservadoras “oligárquicas”
1933 desarrollo más o menos sostenido de una nueva política económica, fue con la
asunción de pinedo, que influirá decisivamente hasta 1943.
Pacto roca-runciman, adquirirá una influencia determinante como nudo central que
condicionará la posibilidad del cambio en las orientaciones de una fracción de los propietarios
terratenientes.
Consecuencias del pacto: recelo en el sector industrial por la rebaja de aranceles para la
importación de productos ingleses, generando así una alianza entre los industriales y los
sectores subordinados, obreros y empleados, para oponerse en conjunto a los intereses
agropecuarios. Lo único que se pedía era que no se disminuyan los aranceles aduaneros en
todo lo que pueda afectar el trabajo industrial, defendiendo su existencia actual.
En 1938 aparece un déficit en la balanza comercial, por una mala cosecha y baja en los
precios internacionales, la respuesta a esta crisis fue la devaluación del peso argentino,
y se establece por primera vez el requisito del permiso de cambio previo a las
importaciones.
En el año 40, otra crisis, por el cierre de los mercados europeos debido a la guerra, y se
elabora el plan de reactivación económica (por pinedo nuevamente) “plan de
reactivación económica”
- Control a las importaciones
- Créditos a la industria
- Lucha contra la desocupación
- Compra de excedentes agrícolas que no lograban ser exportados