Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manchego MJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

Talleres de arte en el aprendizaje significativo de

estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa


“Amparo Baluarte” Moquegua 2017

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


DOCTORA EN EDUCACIÓN

AUTORA
Mg. Jenny Victoria Manchego Manchego

ASESOR
Dr. Luis Alberto Aguirre Bazán

SECCIÓN
Humanidades – Educación

LÍNEA DE INVESTIGACION
Innovaciones Pedagógicas

PERÚ – 2018

1
DEDICATORIA

A Dios padre todo poderoso por mi vida y guía


permanente en la elaboración del presente trabajo de
investigación.
A mis abuelos Moisés y Julia, a papá Lino, quienes desde
el cielo velan por mí y mi familia.
A mi mamá Filomena por su apoyo desinteresado.
A mi hija Mary Luz Dávila Manchego y la pequeña Aisha
Cristine, por ser mi fortaleza para lograr mis metas
profesionales.
Jenny

III3
AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios y a la Virgen de la Candelaria de Torata, por permitirme seguir


mis estudios de Doctorado en Educación y bendecirme con el don de la perseverancia, por
darme todo lo necesario para vivir y desempeñar mi trabajo con alegría.
A mi familia especialmente a mi hija Mary Luz.

A los docentes de la UCV que me impartieron sus conocimientos.


Al Dr. Luis Alberto Aguirre Bazán por su asesoría para la concretización de la presente tesis
doctoral.

A mis compañeros y compañeras de clase del Doctorado, por compartir experiencias gratas
de amistad y superación profesional.

Al Director, sub - directora, docente y alumnos del sexto grado de educación primaria de la
Institución Educativa “Amparo Baluarte” donde laboro, por su valiosa colaboración en la
ejecución del presente trabajo.

Jenny

IV4
PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Escuela de Post grado de Educación de la Universidad César Vallejo.

Señores miembros del Jurado Examinador.

Pongo a vuestra elevada consideración la presente tesis que titula: Talleres de arte en el
aprendizaje significativo de educandos del sexto grado de la Entidad Educativa “Amparo
Baluarte” Moquegua 2017, por ser un problema educativo generalizado que necesita
prestársele mayor atención para su posible solución incentivando el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos.

Como soy docente de esta institución educativa he podido observar y vivenciar en mis 28 años
de servicio continuo, que los alumnos a quienes les gusta el arte en cualquiera de las
modalidades, dibujo, pintura, manualidades (construcciones), tienen un mejor logro de
aprendizajes significativos en su vida escolar, son más espontáneos, expresivos, logrando una
maduración adecuada de su personalidad, lo cual va a influir en toda la trayectoria de su vida
adulta.

Este es el motivo principal por el que he determinado realizar mi tesis sobre el tema.

He puesto lo mejor de mi buena voluntad y experiencia pedagógica para abordar este tema
tan importante, pero tal vez exista algunas deficiencias que escapen a mi criterio, por esta
razón estoy con la mejor predisposición para recibir vuestras valiosas sugerencias y tenerlas
en cuenta para posteriores investigaciones.
Además espero vuestras opiniones para la mejora del mismo y pueda realizarse en otras
Instituciones Educativas, en beneficio de nuestra niñez.

La autora

6 VI
ÍNDICE

PAGINA DEL JURADO II


DEDICATORIA III
AGRADECIMIENTO IV
DECLARACIÓN JURADA V
PRESENTACION VI
ÍNDICE VII
RESUMEN IX
ABSTRACT X
I. INTRODUCCION 11
1.1. Realidad problemática 12
1.2. Trabajos previos 16
1.3. Teorías relacionadas al tema 23
1.4. Formulación del problema 42
1.5. Justificación del estudio 43
1.6. Hipótesis 44
1.7. Objetivos 45
II. MÉTODO 46
2.1. Diseño de investigación 46
2.2. Variables, operacionalización 47
2.3. Población y muestra 48
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 48
2.5. Métodos de análisis de datos 49
2.6. Aspectos ético 49
III. RESULTADOS 50
3.1 Tablas
Tabla 1: Pre Test nivel de aprendizaje 50
Tabla 2: Post Test nivel de aprendizaje 51
Tabla 3: Comparativo pre test – pos test nivel de aprendizaje 52
Tabla 4: Estadísticos Nivel de aprendizaje 53
Tabla 5: Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Recepción 54

7
VII
Tabla 6: Nivel de Aprendizaje por Recepción 55
Tabla 7: Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Descubrimiento 56
Tabla 8: Nivel de Aprendizaje por Descubrimiento 57
Tabla 9: Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Repetición 58
Tabla 10: Nivel de Aprendizaje por Repetición 59
Tabla 11: Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje Significativo. 60
Tabla 12: Nivel de Aprendizaje Significativo 61
3.2 Figuras
Figura 1: Pre test Nivel de aprendizaje
Figura 2: Pos test Nivel de aprendizaje. 50
Figura 3: Comparación Pre – Pos test nivel de aprendizaje 51
Fgura 4: Nivel de Aprendizaje por Recepción 52
Figura 5: Nivel de Aprendizaje por Descubrimiento 55
Figura 6. Nivel de Aprendizaje Repetitivo. 57
Figura 7. Nivel de Aprendizaje Significativo 59
Figura 8. Prueba de Normalidad 62

IV. DISCUSIÓN 63
V. CONCLUSIONES 66
VI. RECOMENDACIONES 67
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68
VIII. ANEXOS 72

8
VIII
RESUMEN

Es un reto educativo el logro de Aprendizajes significativos de los estudiantes en los distintos


niveles y grados de estudio. Por ello constantemente se están realizando trabajos de
investigación que permitan el logro de este reto. La tesis que presento titulada: “Talleres de
arte en el aprendizaje significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa
“Amparo Baluarte” Moquegua 2017” es un Estudio que permite el desarrollo del aprendizaje
en sus cuatro dimensiones para el logro de aprendizajes significativos mediante talleres de
arte (dibujo, pintura y construcción), con diez sesiones de aprendizaje de 90 minutos cada una,
haciendo uso para las manualidades de material reciclado cuidando así del medio ambiente.
La presente investigación parte del Objetivo General: Determinar cómo influyen los talleres de
arte en el aprendizaje significativo en educandos del sexto grado de la entidad Educativa N°
43022 “Amparo Baluarte” - Moquegua 2017; siendo sus objetivos específicos: Determinar
cómo influyen en el aprendizaje por recepción, por descubrimiento, por repetición y el
aprendizaje significativo propiamente dicho los talleres de arte en educandos del sexto grado
de la entidad educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” – Moquegua 2017.

El método de talleres de arte que realicé contiene 10 sesiones de clases de 90 minutos cada
una donde realizamos dibujo, pintura y manualidades con reciclado. Los estudiantes
respondieron muy bien ante este taller. Les agrado muchísimo las clases y deseaban aprender
más cada día.

En cuanto a los resultados obtenidos con el presente trabajo de investigación comparando el


pre y post test hubo gran avance en relación al aprendizaje en sus distintas dimensiones
logrando un 83.3% el aprendizaje significativo de un 38% antes de la aplicación de los talleres
de arte.

Se cumplió con los objetivos establecidos en el presente trabajo, llegando a la conclusión


general que: “El arte influye positivamente en el logro de aprendizajes significativos en los
estudiantes y permite su formación integral en la escuela.
Palabras clave: Aprendizaje Significativo, Talleres de Arte.

9
IX
ABSTRACT

It is an educational challenge the achievement of significant learning of students in the different


levels and degrees of study. For this reason, research works are constantly being carried out
to achieve this challenge.The thesis that I present entitled: "Workshops of art in the significant
learning of students of the sixth grade of the Educational Institution" Amparo Baluarte
"Moquegua 2017" is a study that allows the development of learning in its four dimensions for
the achievement of significant learning through art workshops (drawing, painting and
construction), with ten learning sessions of 90 minutes each, making use of recycled material
handicrafts taking care of the environment. The present research is part of the General
Objective: Determine how art workshops influence significant learning in sixth grade students
of Educational Entity N ° 43022 "Amparo Baluarte" - Moquegua 2017; being its specific
objectives: Determine how they influence the learning by reception, discovery, repetition and
meaningful learning proper art workshops in sixth grade students of the educational entity No.
43022 "Amparo Baluarte" - Moquegua 2017.

The method of art workshops that I made contains 10 sessions of 90 minute classes each
where we do drawing, painting and crafts with recycling. The students responded very well to
this one. They liked the classes very much and wanted to learn more every day.

Regarding the results obtained with this research work comparing the pre and post test, there
was great progress in relation to learning in its different dimensions, achieving 83.3% significant
learning of 38% before the application of art workshops.
The objectives established in the present work were fulfilled, reaching the general conclusion
that: "Art positively influences the achievement of meaningful learning in students and allows
their integral formation in school.
Key words: Meaningful Learning, Art Workshops.

10
X
RESUMO

É um reto educativo o logro de Aprendizajes significativos de estudantes em grupos


distintos e grados de estudo. Por isso, continuam a ser realizados trabalhos de
investigação que permitem o logro deste reto.
A tesis que presento titulada: "Talleres de arte em ensaios significativos de estudantes
do sexo ao grau da Instituição Educativa" Amparo Baluarte "Moquegua 2017" é um
estudo que permite o desenvolvimento do aprendizado em quatro dimensões para o
logro de aprendizajes significativos mediante talleres de arte (dibujo, pintura e
construção), com dez seções de aprendizagem de 90 minutos cada vez, fazendo uso
para as manualidades de material reciclado cuidando assim do meio ambiente.
A presente investigação parte del Objetivo Geral: Determinar como influenciar os
alunos da arte em ensaios significativos em educadores do sexo para a instituição
Educativa N ° 43022 "Amparo Baluarte" - Moquegua 2017; sendo sus objetivos
específicos: Determinar como influenciar o aprendizado por recepção, por
descobrimento, por repetição e por meio do aprendizado significativo
significativamente, os alunos de arte em educação do sexo na categoria instituição N
° 43022 "Amparo Baluarte" - Moquegua 2017.
O método de formação de arte e de conteúdo em geral 10 sessões de ensino de 90
minutos cada uma onde realizamos dibujo, pintura e manualidades com reciclado. Lis
estudiantes respondeu muito bem ante este. Les agradó muchísimo as classes y
deseaban aprender más cada dia.
Em vez dos resultados obtenidos com o presente trabalho de pesquisa comparando o
pre e post teste hubo gran avance em relação ao aprendizado em diferentes
dimensões logrando un83.3% o aprendizado significativo de un 38% antes da
aplicação dos talleres de arte .
O objetivo do estudo é o objetivo do estudo: "El arte influente positivamente no logro
de aprendizajes significativos em estudantes e permitir a formação integral na escola.

Palavras-chave: Aprendizagem Significativa, Oficinas de Arte

11
INTRODUCCION

El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento
esencial en el desarrollo y evolución del hombre mediante la cual se expresa una visión
personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos sonoros, plásticos o
lingüísticos.

Se ha demostrado científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana,
cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en su
vida adulta.

A nivel internacional dentro de los planes de estudios, desde los centros de estimulación hasta
la universidad, se incorporan materias relacionadas a las bellas artes, para formar personas
con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera
de dogmas y con un amplio criterio.

Se considera que el dibujo, la pintura y la construcción, constituyen un proceso complejo en el


que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo
significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos
da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo
piensa, cómo siente y cómo ve.

Hay muchos autores que coinciden en darle la importancia debida al área de arte en la
educación en función de exponer lo que se enseña vs. lo que se podría aprender en la
Educación Artística, como: Elliot Eisner, Howard Gardner y el grupo de Clark, Day y Gree.
Eisner muestra las diversas funciones del arte en la escuela y en la experiencia humana, como
forma de mejorar el conocimiento del mundo a través de: hacer visible lo invisible -espiritual y
fantasioso-, mostrar la realidad oculta con la crítica social, la sensibilización por el medio y la
vivificación del arte en la realidad. Todo esto lleva a la autonomía intelectual, o sea, aprender
a aprender, para seguir desarrollando el intelecto y la sensibilidad después de terminados los
estudios básicos, y se alcanza partiendo de una educación artística basada en el aprendizaje
de lo productivo, lo crítico y lo cultural.

12
1.1. Realidad problemática

A nivel internacional después de consultar diversas fuentes bibliográficas, revistas, diarios


de autores internacionales afirman que existen problemas de aprendizaje de distinta
índole en todos los contextos de la mayoría de países. A continuación veremos algunos
de ellos.

Kirk (1962: 263). Nos refiere que ante una alteración o retraso en el desarrollo del lenguaje
y sus procesos como el hablar, el deletrear, el escribir o desarrollar aritmética, se producen
debido a un trastorno emocional, a una disfunción del cerebro o trastorno de conducta, no
se debe considerar como un retraso mental, de privación de la sensorialidad o los factores
de la cultura o instructivos.

B. Bateman (1995:220). Afirma que si los niños tienen algunas dificultades en el


aprendizaje muestran discrepancias educativas significativas de potencialidad intelectual
adecuado y el nivel actual de ejecución que se relaciona básicamente con dificultades
básicas en el aprendizaje y sus procesos, que podrían ir o no conducidos por deficiencias
presentadas específicamente en él sistema nervioso medio, estas son o no referidas a el
llamado retardo cognitivo diagnosticado, de privación educativa cultural, la alteración
emotiva severa o una pérdida sensorial.

Hammill (1990). Su grupo de definiciones tienen su origen en trabajos de investigación


realizados en Estados Unidos analizando los elementos básicos conceptuales considera
los siguientes: El bajo nivel de rendimiento académico, las deficiencias del SNC, algunas
disfunciones que se presentan en procesos psíquicos del aprendizaje, los trastornos que
se presentan en el lenguaje y el habla, así como las dificultades potenciales del proceso
de aprendizaje. Los trastornos académicos son: La solución de problemas que requieren
pensar y luego razonar, la edad en la que se puede hablar de estos problemas en el
aprendizaje, entre otras discapacidades. Quedó demostrado que dichos problemas de
aprendizaje implican los elementos de naturaleza pedagógica, psicológica y neurológica,
lo que tiene una coincidencia con criterios emitidos por otros autores. Esta autora
considera que además se tiene que tener en cuenta entre los factores el desarrollo del

13
contexto social como condición importante para la elaboración de él diagnóstico de los
problemas de aprendizaje.

Gómez, Gerardo Roloff y Alberto Labarrere Sarduy (1989). Docentes del Instituto Central
de ciencias pedagógicas (ICCP) del país de Cuba en su análisis sobre investigaciones
realizadas determinan que hay varios factores, factores que posibilitan un rendimiento
académico bajo, unos que tienen carácter exterior por ejemplo la capacitación del docente
que tiene para guiar el proceso educativo sin prestar atención adecuada a algunas
diferencias especiales, poca participación del grupo familiar y los que tienen origen
interno, están ligados al alumno que tiene dificultades para desarrollar su pensamiento
lógico verbal, habilidades en el aprendizaje mostrando desinterés en sus estudios por su
inseguridad.

Eisner (1979), Westbury (1972), Huebner85 (1976), Reid87 (1978) Stenhouse 86 (1975);
y Pinar (1975), son destacados defensores de la corriente que refuerza la enseñanza
artística y la prioridad de integrar los, métodos, procesos, contenidos y productos,
estrategias metodológicas y conocimientos en el estudio flexible y unitario.

A nivel nacional en nuestro país Perú, encontramos cifras de educación que reflejan
enormes deficiencias, teniendo en cuenta las pruebas ECE (Evaluación censal de
estudiantes) 2012. Los resultados muestran que los alumnos presentan diversos
conflictos de aprendizaje que en la mayoría, están en nivel bajo en lo que referente a los
conocimientos del área de matemática y comprensión e interpretación de textos.

Portal Diario La República. En este artículo periodístico se afirma que de diez alumnos
que cursan el segundo de primaria siete, un 69,1%, no entiende textos y, nueve de cada
diez estudiantes tienen un nivel de aprendizaje por debajo de lo establecido en el área de
matemática.

Horacio Vargas Murga, director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado
Hideyo Nogouchi. Sostiene que un 10% de población estudiantil presenta dificultades en
su aprendizaje que intervienen en su salud mental y producto escolar, explicó además
que las trabas de aprendizaje no siempre tendrán una relación muy directa con el factor

14
intelectual del niño, se relaciona con el interés que presta a los estudios, su capacidad de
trabajo y las técnicas de estudio que utiliza para aprender.

Carolina Olazabal del Guestalt Kids & Teens. Manifiesta que la existe dificultad para
aprender principalmente el alfabeto, se confunden algunas palabras, letras o números, y
se comenten muchos errores frecuentes al leer en voz alta, se presenta una falta de
coordinación al caminar, mala pronunciación, entre otros son algunos indicadores de
problemas de aprendizaje estudiantil. Afirma que solo el 30% de los estudiantes realmente
comprenden lo que leen; esto se debe al escaso interés en la lectura, poco o nulo hábito
de leer lo cual contribuye a tener un pobre vocabulario (los estudiantes no interiorizan el
significado de las palabras que usan en los textos), tienen problemas concentración y
atención, problemas de aprendizaje o problemas de memoria relacionadas con la
comprensión lectora. La especialista indica, que la mayoría de problemas de aprendizaje
tienen su origen en factores genéticos, físicos que influyen en el sistema nervioso,
frustración y la ansiedad del niño que se esfuerza por aprender, genera en él problemas
emocionales, que agravan su problema de aprendizaje.

Diario El Comercio Artículo Periodístico: Durante los años que se aplica la prueba ECE
los resultados obtenidos en relación a los productos de aprendizaje en estudiantes que
oscilan entre 3 y 5 años, de primaria y de secundaria estudiantes instituciones educativas
del sector público son bajos.

Patricia Salas, Ministra de Educación (2009), Informó que un 30,9% de los estudiantes
de educación primaria cumplen con los efectos esperados en el entendimiento y procesos
de las lecturas y el 49,3% entiende los textos cortos pero sólo un 19,8% que resta
interpreta una lectura adecuadamente.

Diario El Comercio: Análisis de evaluaciones educativas: En los últimos años las


evaluaciones realizadas a nivel nacional e internacional, revelan muy bajos niveles de
aprendizaje en estudiantes del nivel secundario. En datos recientes provenientes de la
evaluación de carácter internacional PISA del año 2009, que se aplica en un grupo
representativo a nivel del país a estudiantes que cuentan con 15 años. PISA valora el
trabajo estudiantil en las áreas de ciencias, matemáticas además de la comprensión de

15
textos. Para la OCDE, cada país debería instaurar el grado de desempeño que llena sus
expectativas o el nivel anhelado, además, indica que estudiantes situados por debajo del
nivel 2 en la prueba están corriendo un riesgo alto de no practicar su ciudadanía
adecuadamente en este mundo moderno. Por lo que nuestro gobierno ha optado por
implementar el proyecto PELA para atender estas dificultades en el nivel primario.

A nivel Regional pese a que en el año 2012 Moquegua fue la región que obtuvo resultados
satisfactorios. Sólo un 59,4% de estudiantes del segundo grado de educación primaria
logra comprender debidamente lo que repasa leyendo y en un 37,5% está ubicado en el
escalón deseable del área de matemática.

En el 2015 en las pruebas ECE quien obtuvo un alto porcentaje de estudiantes en el


horizonte satisfactorio en las dos competitividades evaluadas fue la región Tacna, quien
obtuvo el 78% en el área de Matemática y el 54% en Comprensión de textos
respectivamente, mientras que nuestra región Moquegua alcanzó 45% y 74%.
Descendiendo un lugar, lo que ha alarmado a la población Moqueguana en general por
haber descendido en la comprensión lectora y resolución de problemas lo que manifiesta
que aún persisten problemas de aprendizaje.

A nivel local se ha verificado un descenso en los mismos por lo que es necesario la


aplicación de algún proyecto para tratar de paliar esta situación y mejorar el aprendizaje
en nuestros estudiantes.

Considerando que el arte influye enormemente en el desarrollo integral de los


educandos es que decidí realizar un trabajo de investigación aplicando talleres de
arte concernientes al dibujo y pintura así como trabajos manuales para determinar
la influencia de los mismos en su aprendizaje y este sea significativo para escolares
de él quinto período específicamente sexto grado en el colegio primario “Amparo
Baluarte” de la ciudad de Moquegua. Ya que en mi labor educativa é observado que
los alumnos a quienes les gusta el arte y realizan sus dibujos similares al patrón
que se les presenta son niños más creativos, sociables, responsables, amables,
disciplinados e incluso su razonamiento lógico es mejor por lo que ocupan los
primeros puestos dentro del aula, al tener horas de libre disponibilidad opté por

16
darle 3 horas a la semana de arte en mi aula y desarrollar diferentes temas de dibujo
y pintura así como manualidades diversas.
El presente trabajo de investigación será un aporte de importancia para ayudar a
lograr en nuestros estudiantes aprendizajes significativos relevantes lo cual elevará
la calidad educativa y la eficiencia y eficacia de nuestros alumnos que por ende
serán proactivos y partícipes del desarrollo de nuestra región y país.

1.2. Trabajos previos

INVESTIGACIONES INTERNACIONALES

AUTOR: GARCÍA GALLEGO A. C/GARCÍA QUIROZ C. 2011


TÍTULO: LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: UN ESTADO DEL ARTE PARA NUEVOS
HORIZONTES CURRICULARES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
CIUDAD/PAÍS: La presente investigación se realizó en la Ciudad de Pereira perteneciente
al país de Colombia
OBJETIVO GENERAL: Desarrollo de una Proposición curricular del área de Arte para en
los tres primeros grados de educación primaria del Colegio Mundo Nuevo de Pereira.
POBLACIÓN: Toda la población del a Institución educativa es de ciento setenta y nueve
estudiantes en la primaria y ciento setenta y ocho en secundaria lo que hace una población
general de 357 estudiantes.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Experimental.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Recopilación Bibliográfica
CONCLUSIONES: El arte es un área que tiene grandes posibilidades para el desarrollo
intelectual y emocional de los estudiantes debido a que contiene asuntos sensibles ligados
a nuestra condición humana a nuestra identidad, la práctica de la cultura, el uso de la
imaginación, nuestros sueños dentro de la educación local y global.

AUTOR: SUSANA L. FERNÁNDEZ MEDINA 2013


TITULO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CREATIVIDAD. DESARROLLO DE UNA
PROPUESTA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DESDE EL ARTE CONTEMPORÁNEO

17
CIUDAD/PAÍS. Se desarrolló en la ciudad de Valladolid país de España.
OBJETIV0: Aplicar una nueva propuesta de intervención educativa en el área artística
para fomentar el desarrollo integral de todos los y las estudiantes de primaria, para
contribuir al logro de objetivos determinados en la etapa del primer al tercer grado de
primaria establecidos en el currículum.
POBLACIÓN: No precisa.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicativa.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Pre - experimental.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionario
CONCLUSIONES: El área de educación artística permite el desarrollo integral de los
estudiantes. El contacto con esta área favorece el desarrollo de la espontaneidad, la
imaginación, la emoción, la creación y la libertad en la escuela lo que nos permite tener
individuos más creativos, sensibles, inteligentes, respetuosos y felices.

AUTOR: COBO MARTINEZ, FRANCISCA.


TÍTULO: PROCESOS CREATIVOS EN LOS ESPACIOS ESCÉNICOS.
CIUDAD/PAÍS: Ciudad de Jaen – Madrid – España.
OBJETIVO GENERAL: La presente investigación tuvo como finalidad la observación,
.estudio y diseño de diferentes modelos de formación del profesorado les permita conocer
nuevos métodos y el uso de ellos en el procesos enseñanza – aprendizaje, creando
estrategias por indagación propia innovando el método artístico, la cultura visual, así
como el método científico aplicando nuevos instrumentos y técnicas para desarrollar la
labor docente y el logro de la creatividad en los espacios del arte internos y externos de
los estudiantes que permitan su formación artística.
POBLACIÓN: No especifica la cantidad ni institución.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: La presente investigación pertenece al campo de No
experimental
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Recopilación bibliográfica
CONCLUSIONES: Los campos multidimensionales y la complejidad existente con el
cuidando escenarios internos y externos de los escolares quienes desarrollarán
actitudes favorables tanto en ellos mismos como en los docentes desarrollando el campo

18
artístico permitiendo lograr la creatividad en la presentación narrativa de cuentos de hadas
en teatro.

AUTOR: FERNANDO REY ABELLA.


TÍTULO: TESIS DOCTORAL UTILIZACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO
HERRAMIENTA EVALUADORA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ALUMNO
UNIVERSITARIO EN CIENCIAS CON INDEPENDENCIA DE SU CONOCIMIENTO DE
LA METODOLOGÍA.
CIUDAD/PAÍS: Estados Unidos
OBJETIVO GENERAL: La comprobación de que el uso de Organizadores Gráficos en la
evaluación influye en la asimilación significativa de los estudiantes universitarios del área
de ciencias incluso aun cuando estos desconozcan la metodología de su elaboración.
POBLACIÓN: 16 alumnos
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Experimental
CIUDAD/PAÍS: Se realizó un Diseño experimental, longitudinal y prospectivo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionarios - fichas
CONCLUSIONES: La investigación proporciona una metodología que consiste en la
elaboración mapas conceptuales de manera casi libre adaptada que permite un sistema
objetivo de rápida corrección de los mismos. Lo cual permitirá implementar organizadores
gráficos como medio evaluador en el contexto superior de universitarios. Con ellos el
docente interventor encargado de comprobar lo que el estudiante realmente sabe,
teniendo en cuenta los requerimientos necesarios: valorará de forma efectiva y confiable
la organización cognitiva de él estudiante de manera expedita y equitativa. Desaparecerá
la bifurcación entre lo que se desea evaluar (aprendizaje residente, comprende la
comprensión su asimilación - integración), la necesidad de aplicar un instrumento que nos
permita una evaluación rápida y eficaz (corrección a gran escala en poco tiempo).

AUTOR: KARLA JOSEFINA PALACIOS COTTÓN DE MALDONADO


TÍTULO: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
EDUCACION BASICA DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL PIE DE LA
CUESTA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.
CIUDAD/PAÍS: Se desarrolló en la Ciudad de San Rafael país de Guatemala

19
OBJETIVO GENERAL: Conocer mediante la acción investigativa de forma científica, los
aspectos relacionados con las estrategias de enseñanza basadas en el aprendizaje y el
desarrollo de competencias en el Nivel Medio del Centro de estudios básicos de la
municipalidad de San Rafael localizada en el departamento de San Marcos.
POBLACIÓN: 106 Estudiantes.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: El diseño es Correlacional.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Recopilación bibliográfica.
CONCLUSIONES: El Ministerio de Educación, no apoya ni promueve la modernización y
entrenamiento de docentes del nivel intermedio, por lo que la instrucción que cogen los
escolares en la actualidad no permite desplegar su grado de síntesis, reflexión, análisis y
proposición continuando con la aplicación de estrategias tradicionales de parte de los
docentes.

GARCÍA GALLEGO A. C/GARCÍA QUIROZ: En su tesis concluye que el área de arte


tiene grandes posibilidades para el logro de aprendizajes significativos.
SUSANA L. FERNÁNDEZ MEDINA: Afirma que el área de arte es muy necesaria pues
permite el desarrollo armonioso integral del ser humano.
COBO MARTINEZ, FRANCISCA: Su investigación logró determinar que la formación
artística desarrolla la creatividad en los estudiantes.
FERNANDO REY ABELLA: Utiliza los mapas conceptuales para el logro de aprendizajes
significativos.
KARLA JOSEFINA PALACIOS COTTÓN DE MALDONADO: Concluyó que la falta de
apoyo del ministerio de educación de su país no permite realizar estrategias de
aprendizaje significativo en los estudiantes.

Analizando cada una de las tesis mencionadas en el campo internacional con


respecto a la influencia del arte en el aprendizaje significativo en general he podido
apreciar la gran importancia que le dan a esta área en diferentes contextos
utilizando cualquiera de sus campos como la música, el teatro, la danza, dibujo, etc.,
han logrado un objetivo final concerniente a el fruto de enseñanzas específicas de
educandos de primaria y Superior en algunos casos, abarcando poblaciones que

20
tienen diferentes contextos en los cuales el desarrollo del arte permite un desarrollo
intelectual óptimo en los educandos.

INVESTIGACIONES NACIONALES

AUTOR: GRECIA MILAGROS CARHUAZ ALARCÓN


TÍTULO: La estrategia como recurso edu-comunicacional para mejorar las habilidades
interpersonales de jóvenes con habilidades diferentes y como destigmatizador social.
Caso: Proyecto Magenta.
CIUDAD/PAÍS: San Miguel-Lima
OBJETIVO GENERAL: La comprensión real del rol importantísimo que tiene la música,
en Proyecto Magenta, usada como un recurso educomunicacional basado en una
estrategia que apoya el desarrollo en los estudiantes de habilidades interpersonales en
alumnos que cuentan con habilidades diferentes, así como en un desestigmatizador de
la sociedad.
POBLACIÓN: 40 Estudiantes y docentes de la Escuela de Música Proyecto Magenta
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Correlacional
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionario – ficha de observación.
CONCLUSIONES: El Proyecto Magenta creó una identificación grupal y una disertación
compartida interiorizada y empoderadora de peritos integrantes de la escuela,
ejemplificando que un individuo con destrezas diferentes es calificado como un individuo
que cuenta con las iguales circunstancias que tienen todos, no se les puede discriminar,
ya que pueden desarrollar muchas capacidades demostrando talento nato en la música.

AUTOR: MG. EDWING ALVITES HUAYNATE


TÍTULO: LA DIDÁCTICA ARTÍSTICA DEL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS DE LAS
ARTES VISUALES EN EL LOGRO DE LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS DEL
LICEO NAVAL “TENIENTE CLAVERO”VENTANILLA CALLAO
CIUDAD: Distrito de Ventanilla Provincia Constitucional del Callao ciudad de
Lima
OBJETIVO GENERAL: Fijar la correlación existente en la metodología usada en el área
de arte del docente teniendo en cuenta los objetivos de las Artes Visuales, capacidades

21
de expresión y la apreciación artística de los estudiantes del VI y VII ciclo de EBR del
Liceo Naval “Teniente Clavero”; con el fin de proponer estrategias efectivas para elevar el
nivel de eficacia académica de la institución educativa.
POBLACIÓN: Grupo de alumnos, que estudiaban en el VI y VII ciclo de EBR del Liceo
Naval “Teniente Clavero”, estuvo conformado por un total de 1 190 alumnos y tres
docentes.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Diseño Correlacional.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Compilación bibliográfica - cuestionario
CONCLUSIONES: Considerando que el coeficiente de correlación de Spearman
calculado entre las variables: Pedagogía del arte dada por el maestro y las capacidades
del arte visual es r = 0.907, este índice de correlación es positivo y muy fuerte, y por lo
tanto, podemos concluir que estas variables están relacionadas significativamente, con lo
que queda demostrada nuestra hipótesis principal.

AUTOR: GUISELLA CERVANTES GÓMEZ FOSTER


TÍTULO: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
COMUNICATIVAS DE TEXTOS NARRATIVOS
CIUDAD: San Borja - Lima
OBJETIVO GENERAL: Establecer la dependencia existente de enseñanza significativa y
el avance de capacidades efusivas en escritos de índole narrativo de los estudiantes de
tercer grado EBR de la I.E. San Francisco de Borja del período académico 2013.
POBLACIÓN: Constituida por alumnos del 3° grado de la Institución Educativa
denominada San Francisco de Borja, compuesta por los salones A y B que laboran en la
mañana, en total 73 alumnos
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Es una investigación Correlacional.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionario
CONCLUSION: Hay una relación muy significativa, directa en el aprendizaje significativo
y capacidades comunicativas de textos narrativos en tercer grado de Primaria de la
institución educativa denominada San Francisco de Borja durante el año 2013.

22
AUTOR: ROSA ISABEL CABRERA CÁCEDA / FRANCISCA LILIANA HERNÁNDEZ
GOMEZ.
TÍTULO: APLICACIÓN DE LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA EN EL PROCESO
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL
ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE LA I. E. NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE N°
81703 DEL DISTRITO DE GUADALUPE.
CIUDAD: Distrito de Guadalupe Provincia de Pacasmayo La Libertad
OBJETIVO GENERAL:
POBLACIÓN: 28 ALUMNOS
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Experimental Pre-experimental.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionario – ficha de observación.
CONCLUSIONES: La historieta es un proceso complejo de embebecimiento y
recapitulación por parte del lector y permite suscribir desde otro lugar el discurso narrativo,
incorpora al aula un tipo de texto que familiar de frecuente circulación social, usando una
metodología activa desarrollando así la comprensión y producción, adoptando distintas
aptitudes y habilidades. Generando así un entorno lúdico de aprendizaje más entretenido
al contener el humor y consignar el mundo infantil; por otra parte, facilita el camino a una
lectura crítica.

Los trabajos de investigación realizados a nivel nacional también se relacionan con


el arte mediante el uso de la música, la historieta, desarrollo de capacidades
comunicativas, didáctica del arte y expresión visual, cada uno de estos trabajos de
investigación realizados en diferentes contextos de nuestro país tienen como
objetivo fundamental lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes ya
que el arte es considerada como una de las expresiones más superiores del
dinamismo del ser humano, como un elemento principal en el progreso y
perfeccionamiento del hombre mediante una posición individual, desprendida
demostrando lo existente o ficticio mediante medios de la lengua, el arte o los
sonidos.

GRECIA MILAGROS CARHUAZ ALARCÓN nos habla sobre el uso eficaz de la música
para el aprendizaje en estudiantes especiales.

23
EDWING ALVITES HUAYNATE Discierne entre la didáctica artística y el logro de
expresión artística.
GUISELLA CERVANTES GÓMEZ FOSTER Corrobora que el aprendizaje significativo
desarrolla capacidades comunicativas en los estudiantes.
FRANCISCA LILIANA HERNÁNDEZ GOMEZ ROSA ISABEL CABRERA CÁCEDA
Hicieron uso de la historieta logrando asimilar los aprendizajes con mayor rapidez.

El arte entonces permite formar en los estudiantes la creatividad, la comunicación


eficaz, el pensamiento lógico formal, que va a ayudarle enormemente a definir sus
emociones, sentimientos, a expresar libremente lo que siente, a formar una
personalidad positiva proactiva, en si un desarrollo integral.
Está probado científicamente que el desarrollo del arte a una edad temprana, labra
en los seres humanos un sentimiento que lo acarrea desarrollar una conducta muy
concreta en su vida madura.

1.3. Teorías relacionadas al tema

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1. Definiciones
A. Ausubel David. Según este teórico norteamericano, la asimilación significativa es
aquella donde el estudiante enlaza nueva investigación con la que tiene,
reconstruyendo y reajustando las investigaciones que se encuentran en
transcurso.

Así la estructura de conocimientos previos determina las distintas erudiciones,


prácticas, además estos, cambian y reforman los mismos. El conocimiento e
hipótesis se ubican en el cuadro de características constructivistas.

B. Novak (1988, 1998). Aprendizaje significativo, asimismo es el constructo céntrico


de la Hipótesis de Aprendizaje de Novak, quien da perfil ilustrado a la expresión,
al razonar la ascendencia de la práctica emocional en el transcurso del noviciado.
“Cualquier acontecimiento pedagógico de acuerdo con Novak, es una labor que
interpreta significados y emociones entre el novicio y el docente” (Moreira, año

24
2000 pág. 39 y 40). La transacción y compensación de significados de ambos
actores del programa educativo se compone así un eje fundamental para la
obtención de aprendizajes específicos. Otra participación muy sustancial de Novak
son los mapas conceptuales.

C. Aprendizaje significativo logra razonar un pensamiento supra hipotético, deriva la


compatibilidad y diferentes suposiciones constructivistas, anímicas y de
enseñanza, latente inclusive a las mismas (Moreira, 1997). Es viable, como patrón,
corresponder la incorporación, la adaptación y el equilibrio Piagetiano en el
aprendizaje significativo. Se ordena además los constructos únicos de Kelly con
los sub-sumidores. Cabe dilucidar la internalización de Vygotsky con la innovación
del conocimiento lógico de materiales directos en significado psicológico, lo mismo
se puede destacar en el papel de la intervención social en la edificación del
conocimiento; se puede asimismo consumar que la enseñanza va a ser más
significativa en cuanto más sea el contenido que se brinda a los dependientes al
formar ideales intelectuales cada vez más aclarativos y predictivos.

D. Díaz (2010), afirma así “La asimilación significativa involucra un proceso dinámico
de indagación para instruirse” (página 31). De modo que al aprender de manera
significativa, se ejecuta juicios de coyuntura usando ideas antepuestas por los
educandos, rivalizan diferencias, negaciones, comparaciones con nuevas teorías
y las pensadas, se rehace la ideología, examina y elabora una recapitulación de
contenidos. Así se logra asimilar conceptos de manera significativa, haciendo uso
de sentidos.

E. Aprendizaje Significativo Artístico.- En la tesis denominada: El APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO EN TRABAJOS ARTÍSTICOS PARA UNA EDUCACIÓN
INTEGRAL, realizada por Yracema Vicuña E., discurrió una enseñanza artística
integral significativa acorde con los cambios de la época. De este modo se parte
de la realización favorable de una contextura artística, conseguir incorporar en el
discernimiento nuevo, otros saberes diferentes del mismo horizonte didáctico. Este
tipo de Arte Procesual (Collage) permitirá el progreso de una creatividad
posmoderna pensando en el diálogo entre docente y estudiante. Consideró de

25
mucha importancia partiendo de la relación profesor-alumno como patrón
innovador para la enseñanza del Arte y sus diferentes procesos y modos
juntamente con las demás disciplinas. La afiliación de nuevos esquemas
curriculares y su distensión a otros espacios educativos totales. Se perfila
mediante el ARTE, como valor transcendental intra-transversal.

Aprendizaje significativo es aquel que se adquiere a través de nuestro paso


por la vida, en el hogar, las instituciones educativas, la sociedad, que perdura
en el tiempo y nos permite desenvolvernos proactivamente siempre.

2. Características
Ausubel David en la Hipótesis de la Instrucción Significativa expresa: El ente humano
despliega el rechazo a eso que no se halla sentido. El ideal genuino noviciado es la
enseñanza significativa, el amaestramiento con entendimiento. Cualquiera otra
instrucción yacerá meramente automática, memorística, circunstancial: enseñanza
para certificar un estudio, para captar el curso, materia, etc.

Dentro de las características del aprendizaje menciona:


A. Origina interactuar afiliar las instrucciones más notables de la organización
cognitiva, los sucesos, indagaciones (no se considera una sencilla agrupación),
significante de este modo obtienen un destacado y son constituidas por la
disposición conocedora de modo no arbitrario y básico, beneficiando la diferencia
entre progreso y fijeza de los Sub sensores que existen, consiguientemente con
la absoluta organización cognoscente.
B. Desarrolla autonomía y progreso opinante del estudiante a través de un
transcurso recogido, perenne.
C. Ausubel manifiesta que es un aprendizaje dinámico por tener representación
cíclica que van a ser utilizados posteriormente para realizar el proceso de la
nueva información.
D. Es un paso meta cognitivo ya que el alumno aprende y re aprende.
E. Es de manera propia debido al carácter significativo. Un nuevo conocimiento
depende además de intereses individuales y puntos de vista del individuo, esto

26
enmarca la habilidad del escolar de asimilación de nuevos conocimientos y
mantenerlos.
F. Las diferentes ilustraciones se unen de manera independiente a la organización
cognoscitiva de un estudiante.

Características del ASR Aprendizaje significativo por recepción según David Ausubel:
A. Estudio comprensivo: Para lograr una aprensión que sea significativa debe
haber una comprensiva memorización.
B. Deliberación metódica é invectiva y referirse a los percibidos, que son objeto de
asimilación. Los contenidos pueden ser:
 Conceptuales, cuando se refiere a conceptos, algunos hechos y
principios.
 Procedimentales, si se refiere a normas, los valores y actitudes es
Actitudinal.

Para facilitar la comprensión de estas características se ilustra de la siguiente


manera: La asimilación de conocimientos significativamente posee las siguientes
características: La no sinrazón y la sustantividad.
 La no sinrazón, significa que el material contenidamente significativo
pertenece de manera no arbitraria al conocimiento existente en la disposición
cognoscitiva del estudiante.
 Sustantividad, significa entonces que la incorporación a una disposición
cognitiva elabora la esencia del neo discernimiento, nuevas ideas, y palabras
precisas que se usan para expresarlas.

Las características generales del aprendizaje significativo conllevan a la


formación integral de los educandos el cual subsistirá a través de su largo
camino por la vida como lo explica Ausubel en cuanto al aprendizaje por
repetición y recepción.

3. Procesos
David. P. Ausubel. Considera que son cuatro técnicas mediante las cuales ocurre el
aprendizaje significativo:

27
 Subsunción derivada. La nueva información relaciona un concepto adquirido. Por
ejemplo se tiene un concepto básico de lo que es un árbol. Tiene hojas verdes,
ramas y un tronco; además posee o no un fruto, cuando crece mide cuatro metros
de altura. Se aprende entonces las características de un árbol que no se vio nunca,
pudiendo ser el árbol Caqui, afirmando la comprensión de él concepto de árbol.
Este neo saber de los caquis es unida a la definición que se tiene de un árbol, sin
que su definición se altere.
Es así que se aprendió de los árboles caqui mediante un ciclo de subsunción
derivada.
 Subsunción correlativa. Supongamos entonces que encontramos una variedad
nueva de árbol con pecíolos color rojo en vez de color verde. Al adaptar el nuevo
evento, se amplía el concepto de árbol incluyendo las hojas de color rojo. Se
aprendió una nueva variedad de árbol con el trascurso de subsunción correlativa.
La asimilación es mucho más significativa que el de subsunción denominada
derivada enriqueciendo así un juicio supremo.
 Aprendizaje supra-ordinario. Se imagina familiaridad con árboles como el roble,
arces, manzanos sin que se lo hayan enseñado lo que no sabía era que estos
pertenecen al grupo de árboles caducifolios. Se conoce así el concepto real que
no se sabía hasta que se lo enseñaron.
 Aprendizaje combinatorio. Los primeros tres pasos de la enseñanza involucra
una información nueva que se agrega a una graduación en un escalón por encima
o debajo del ya asimilado. La enseñanza combinatoria es distinta; da a conocer un
transcurso por medio de la neo idea se deriva de una idea distinta establecida al
mismo nivel, en un escalón diferente, relacionado. Se aprende analógicamente. Un
ejemplo sería la polinización de las plantas, se puede comparar con la fertilización
y nacimiento delos peces.

Así esa asimilación ayuda a los estudiantes que practican estudios linealmente,
disciernan de mejor forma la información, al fusionan la investigación previa y la
presentada en teorías innovadas y actualizadas, lo que agiliza el entendimiento
pleno de toda la investigación.

28
Los procesos que se debe seguir para el logro del aprendizaje significativo
podrían resumirse en cuanto a la relación de aspectos vividos en el instante del
aprendizaje teniendo en cuenta competencias, capacidades, diseñando
especialmente sesiones de aprendizaje significativo como son las vivenciales.

4. Principios
(AUSUBEL; 1983:71-120), El Principio de asimilación de aprender representa la
relación del distinto temario que asimilará así la organización epistemológica efectiva
originando la organización de viejos y nuevos conceptos formando así la disposición
cognoscente específica.
Por aprovechamiento entendemos aquel paso por el cual "El neo conocimiento
relaciona, semblantes destacados y ante positivos en la organización cognoscente,
paso en el que se cambia el conocimiento que se adquiere recién y la estructura ya
existente. En este sentido Ausubel reafirma que esta interacción cambia, el concepto
del neo conocimiento y el él concepto afianzado.
En el aprovechamiento lo ideal es una definición clara de fines y la preferencia
adoptada por el estudiante.
Así un beneficio de la relación de paso del aprendizaje no será solo neo significado de
aprendizajes diversos, incluye la reforma del subsensor del concepto agregado.

Palpablemente, un beneficio de la relación entre A ' a' varia luego de un periodo; así el
aprovechamiento del aprendizaje no es un transcurso que termina luego de la
instrucción significativa sigue a través de un periodo, involucra conocimientos nuevos
y la pérdida del contenido de memoria y transcripción de doctrinas supeditadas.
Esta doctrina considera asimismo un transcurso ulterior de "olvido" y que considera la
"disminución" progresiva de los conceptos respecto a subsunsores. Relegar simboliza
mermar, graduar, disociar ideas recientemente adquiridas relacionadas a la principal
idea que se encuentra asociadas y la correlación con la que inician conceptos esto
según David Ausubel en el año 1983 pág.123.

El principio base del aprendizaje significativo es la asimilación de los


aprendizajes por cada una de las áreas, con una relación continua para el logro

29
de las competencias y finalmente desenvolverse adecuadamente durante toda su
vida.

5. Ventajas del Aprendizaje Significativo


AUSUBEL; 1983: El Aprendizaje Significativo posee claras prelaciones sobre la
Instrucción Memorística:
 Origina una detención de mayor duración de información. Cambiando la
disposición conocedora de los estudiantes por medio de arreglos de la misma
integrando la mueva instrucción.
 Provee la adquisición de nuevos saberes y los relaciona con los conocimientos
aprendidos significativamente-
 Al relacionarse los nuevos conocimientos con los anteriores, se realiza la memoria
a largo plazo, lo cual se conserva y no se olvida detalles secundarios concretos.
 También es dinámico, al depender de la apropiación intencionada de las acciones
de aprendizaje por parte de los estudiantes.
 A su vez es individual pues los aprendizajes aprendidos de forma significativa
dependen de los conocimientos que tenga el estudiante organizados en su
disposición cognitiva.

La mayoría de estudiantes prefiere el aprendizaje memorístico y vivencial pues


se relacionan directamente.

Si bien es cierto el aprendizaje memorístico es una gran ayuda para el


aprendizaje significativo este no es suficiente debido a que la memoria puede
fallar pero lo aprendido haciendo perdurará siempre.

6. Requisitos para lograr El Aprendizaje Significativo

Según Ausubel el logro de aprendizajes perennes tiene tres condiciones:


A. El uso de material estructurado para la construcción de conceptos con secuencia
lógica y ordenada.

30
B. El material debe contener un significado psicológico así el estudiante conecta
conocimientos nuevos con los ya adquiridos. Entonces los contenidos serán
comprensibles para el estudiante. Él en su evocación a breve plazo guarda los
conocimientos hacia una prueba, luego los olvidará para siempre.
C. La actitud positiva que debe tener el estudiante es también importante debido a
que si este no desea aprender el proceso de aprendizaje no se dá. Debe haber
una predisposición antelada por lo que el maestro influye en este motivándolo.

Las tres condiciones: Lógica, psicológica y actitud del estudiante son muy
necesarias para el logro de un verdadero aprendizaje significativo, es muy
necesario que las tres vayan de la mano y lograr las competencias asignadas a
los estudiantes en un 100%.

7. Dimensiones
Howard Gardent, considera 4 dimensiones referentes a la forma en que el estudiante
adquiere nuevos conocimientos:
A. El aprendizaje por recepción es el que adquiere el alumno copiando los contenidos
que se le dan por lo que el estudiante es pasivo no elabora conocimientos sólo los
acumula y no puede crear conceptos propios por lo que no puede solucionar
dificultades que se presentan en su diario vivir.
B. Aprendizaje por descubrimiento consiste en que el estudiante debe descubrir por
sí solo contenidos y conceptos para luego incorporarlos a su estructura cognitiva.
Aquí el estudiante es activo ya que elabora nuevas ideas que asimilará con los
conocimientos que posee. Ello no significa que este aprendizaje sea significativo ó
que el aprendizaje por repetición sea mecánico.
C. El aprendizaje repetitivo ocurre cuando el estudiante no posee conocimientos
previos significativos. El estudiante interioriza conocimientos de manera mecánica
recepcionando los nuevos saberes que el docente le brinda.
D. El aprendizaje significativo es aquel donde el estudiante interioriza nuevos
conocimientos incorporándolos a los saberes previos de manera que al
relacionarlos enriquece los conocimientos de manera significativa para que así el
estudiante construya sus propias definiciones y pueda los problemas cotidianos de
la vida diaria que puedan presentársele.

31
Las dimensiones señaladas son independientes entre sí. Así el aprendizaje
significativo sólo se da por medio del aprendizaje por descubrimiento, repetición,
recepción y el propiamente significativo. Al respecto Ausubel afirma.

Para que haya un verdadero aprendizaje significativo el conocimiento que se da no


debe almacenarse mecánica o de manera memorística.
En el conocimiento significativo el estudiante relaciona sustancialmente los nuevos
conocimientos con experiencias y la nueva información recepcionada.

Cada dimensión de la asimilación significativa debe darse en etapas diferentes.


Las cuatro complementan el real aprendizaje significativo que deben lograr los
estudiantes al final de sus años de estudio.

8. Tipos
David Ausubel de acuerdo al contenido de los aprendizajes los divide en tres grupos:

A. Aprendizaje de representaciones: Cuando el estudiante aprende el abecedario.


En un inicio conoce palabras relacionadas con objetos reales conocidos para él.
Aún no identifica grupos en Mapas conceptuales.
B. Aprendizaje de conceptos: Partiendo de sucesos concretos el niño comprende
que el vocablo “mamá” lo usan todas las personas al referirse a sus propias madres.
Además cuando los estudiantes del pre escolar se desenvuelven en diferentes
contextos de aprendizaje tienen un aprendizaje receptivo y descubrimiento.
Comprende vocablos abstractos como “vertebrado”, "ave" etc.
C. Aprendizaje de proposiciones: El educando saber al dedillo significados de
concepciones, forman oraciones cortas con dos o más significados, afirmando o
negando algo. Asimila significados nuevos integrándolos con aquellos previos
conocimientos.

Como podemos observar los tipos de aprendizaje que se dan en los estudiantes
son consecutivos se dan por etapas de acuerdo a la edad de los mismos quienes
poco a poco incrementan sus conocimientos.

32
9. Factores en el Aprendizaje
Howard Gardner basándose en su teoría determina factores que afectan un buen
aprendizaje en tres grupos:

A. Interpersonales Que refieren factores internos de él estudiante, categoría


situacional y características propias del docente. Relacionadas con variables del
medio y contexto donde se desarrolla el aprendizaje. Sus factores son:

 Variables de la estructura cognitiva: Organización de conocimientos


anteriores del estudiante y lo que conoce o sabe sobre temas tratados influye
en la construcción de conocimientos nuevos.
 Disposición de desarrollo: Relacionando progreso erudito del estudiante,
dependiendo esta disposición de su edad. Un estudiante del nivel primario
posee mayores capacidades y modalidades en su aprendizaje que alumnos del
pre-escolar.
 Capacidad intelectual: La asimilación de nuevos conocimientos depende
también del coeficiente intelectual, habilidades en la resolución de problemas y
aptitudes propias del estudiante.
 Factores motivacionales y actitudinales: Se considera actitud positiva al
aprender, el grado de su motivación por aprender y de mejora en la institución
educativa son factores determinantes que influyen en el aprendizaje.
 La personalidad, la ansiedad, estilo de aprendizaje, diferencias intelectuales
de los estudiantes influyen el proceso de aprendizaje

B. Categoría situacional: Considera las siguientes variables:


 La práctica, frecuencia, sobre aprendizaje y retroalimentación, facilitan la
retención de aprendizajes
 El orden interno de la currícula educativa y materiales que se usan posibilitan el
aprendizaje significativo, al tener una secuencia estructurada, progresiva e
integradora.

33
 También influyen en el aprendizaje las variables: Ambiente de aula, la
interacción, cooperación, competencia, status social, etc.

C. Características del docente: Influyen en la enseñanza la capacidad intelectual,


conocimientos de la materia, personalidad, conducta, aptitudes y actitudes del
docente en el aula de clases y la relación con los alumnos

10. Corrientes que sustentan la variable


A. AUSUBEL, David.- Dentro de su teoría sobre la asimilación significativa
considera algunos constituyentes relacionados al afecto, que generan,
motivación, integrando la investigación en la composición sapiente del estudiante.
El profesor tiene que considerar en el planeamiento de un área donde anclarán
estos neo conocimientos, en base a los conocimientos que ya posee el estudiante,
enseñando a partir de ese punto, para que así este último integre todo lo
aprendido a su área sapiente.

B. UNESCO: Desde el punto de vista de organizaciones indica que “La preferencia


universal existente es dar una educación.” Así el progreso de la Educación
probada promueve el volumen que le permitirá actuar en caso de eventos
fortuitos, desplegando destrezas para vivir. Las famosas pruebas PISA orientan a
ello internacionalmente, SERCE sólo en América Latina, teniendo como finalidad
dar un valor a la potestad de conceptos conocidos de áreas programadas
haciendo uso de ellos en su diario vivir. Normalmente, la capacidad de vincular
los aprendizajes y su diario vivir no es lograda totalmente en clase, estos
aprendizajes pueden lograrse al tener relación con puntos volubles externos,
colecciones de libros, manuales, folletos, el contexto donde se desenvuelve,
observaciones a galerías entre otros. Costa Rica, cuenta con una amplia variedad
de coyunturas para desarrollar experiencias curriculares, áreas que bien aplicadas
proporcionan valor adherido a la instrucción.

C. VIGOTSKY: Afirma que la relación social del estudiante es muy importante para
su respectivo aprendizaje, así asimilan saberes nuevos por estilos colectivos y de
cultura. Desde su modo de ver Klingler (s.f.) dice: “La asimilación se piensa como

34
una restauración de conocimientos sociales y culturales que median su
interacción con su entorno” (p.4). Si el aprendizaje se colectiviza, los educandos
poseen la ocasión de recapacitar en conjunto, de contender, de aclarar dudas, así
la situación pedagógica será enlazar, pasos de estructuración de él estudiante
son saberes organizados culturalmente. Implica que el docente cree situaciones
favorables en que el estudiante pueda desplegar su presteza cognitiva,
constructiva y de Inter-Sedes. Vol. XII. (23-2011) 133-144. ISSN: 2215-2458 140
creen noviciados significativos en lo propio como de manera colectiva. Surgiendo
la pregunta: ¿A qué llamamos instrucción significativa? En el año 2010 Díaz
manifiesta “La asimilación significativa enmarca un proceso activo de las áreas a
aprender” ( Pag.31) Cuando se asimila significativamente, efectúan una reflexión
pertinente usando ideas anteriores de los estudiantes

D. JEROME BRUNER (1915) ASD: Padre de la asimilación por medio del descubrir.
El estudiante participa activamente. El docente dirige el aprendizaje con metas
precisas que debe alcanzar el estudiante, sirviendo como intermediario y faro en
el logro de metas establecidas.
Así el descubrir saberes se da si el docente proporciona los elementos
indispensables para el mismo logrando saberes nuevos deseados.
La asimilación es muy útil, pues se adquiere de manera idónea significativa
incrementando rutinas de aprendizaje real directo de los estudiantes.

A través del estudio sobre la definición, principales características, ventajas,


requisitos, dimensiones, tipos, factores y corrientes ideológicas sobre el
aprendizaje significativo concluyo que el logro de aprendizajes significativos es
esencial para los estudiantes ya que este será perenne desde al jardín hasta la
universidad y seguirá trascendiendo durante toda la vida de los estudiantes,
quienes serán exitosos y proactivos.

EL ARTE
1. Definiciones

35
Hay muchas definiciones sobre el arte, unas sencillas ya que consideran el arte como
forma de expresión de habilidades. No diferencian el arte de las expresiones estéticas
y comunicativas que permiten la convivencia con nuestra cultura. En educación el arte
es la expresión creativa del estudiante en un contexto cultural histórico que transforma
su ternura.

Algunas de las definiciones de arte escritas por destacados personajes en la


educación son:

Acha, Juan. Expresión y apreciación artísticas, Editorial Trillas, 2005. Para Acha
Arte se define como un anómalo socio-cultural, donde su producción y puesta en valor
es especial. Se produce arte por medio de diversos materiales, técnicas, procesos y
su práctica usual, que tiene como fin expresar imágenes, música, danza de manera
estética.

Para Read, Herbert, Arte y sociedad, Ediciones Península, Madrid, 1990. Arte
expresión libre de diversas actividades especiales, sobre el universo, es un tesoro del
hombre porque expresa conocimiento, ciencia y filosofía permitiendo el conocimiento
absoluto del contexto en el que se desenvuelve y su calidad en la Historia del hombre.
Otros autores que definen arte, son: Tomás de Aquino « Arte es la organización
absoluta de cognición. Para Schiller “Arte establece reglas propias de quien lo
practica”.; Max Dvorak “Arte es un estilo propio”; Según Jhon Ruskin: “Arte es una
expresión social”; Adolf Loos define el arte como la expresión libre de un sabio”;
Marcel Duchamp dice que arte solo es una idea; Jean Dubuffet opina que arte es una
novedad; Joseph Beuys “Arte es acción de vida; Dino Formaggio Es todo lo que el
hombre considera arte; Pablo Picasso: “Arte es una mentira que permite ver la
verdad; Wolf Vostell manifiesta que:” La vida es un Arte.”

La definición de arte ha variado a través de la historia desde épocas remotas hasta


hoy. Arte en esencia es la expresión libre, espontánea del ser humano en diferentes
campos de manera ornamental o estética busca la belleza en la vida, todos somos
capaces de ser grandes artistas.

36
Howard Gardner indaga el pensamiento artístico de los estudiantes ya que considera
que es un aspecto importante de pensamiento. Nos dice Gardner (1987, p. 64). Que
desarrolla sus actividades poniendo en práctica siempre su imaginación y creatividad
ya que vive en un mundo mitológico.

Entonces considerando las definiciones de arte podemos establecer la


importancia que esta área tiene en la construcción del pensamiento formal en
los alumnos a través de la simbolización conduciendo así al estudiante hacia
aprendizajes significativos.

2. El arte en la educación
Howard Gardner: Indica que el ser humano asimila conocimientos por medio de los
sentidos; viendo, escuchando, sintiendo, oliendo y degustando ya que estos facilitan
la relación entre el hombre y el medio que lo rodea. Este aspecto a veces es dejado
de lado en las instituciones educativas. El transcurso educativo debe considerar como
parte fundamental desarrollar en los estudiantes la percepción y sensibilidad ya que
se ignora estos puntos en la mayoría de cursos que se dictan. Estos últimos puntos
dan una mayor coyuntura a la capacidad de aprendizaje.
Para que se desarrolle la memoria y la asimilación de conocimientos se dan cuando
el individuo tiene un instinto flexible y libre, si esto no se da no se ve un beneficio para
la sociedad. El ser humano que posee creatividad y sensibilidad tiene mayor
capacidad de aprendizaje y no encontrará dificultades para relacionarse con su medio
y contexto.
El desarrollo del arte es muy distinto durante las etapas del desarrollo humano cada
una de ellas tiene sus propias características no existen dos estudiantes idénticos
incluso en un estudiante de acuerdo su edad va percibiendo, comprendiendo e
interpretando su contexto circundante de modo distinto. Si los niños no recibirían
ninguna interferencia de los adultos desarrollarían su creatividad profundamente sin
inhibirse, seguros con una alta autoestima.

3. La importancia de arte en la formación

37
Howard Gardner, considera que arte viene a ser una expresión fundamental de la
conducta del ser humano, permite el desarrollo evolutivo óptimo expresando la
manifestación personal con recursos que proporcionan los sentidos.
La ciencia demostró que el estudiar las artes desde pequeños labra en el estudiante
la sensibilidad para luego desarrollar una ética sólida cuando sea adulto.
No es exagerado afirmar que debería considerarse como área fundamental desde la
estimulación temprana hasta la universidad el área de arte porque permite formar
adultos con sensibilidad pura, elevación del espíritu, conociendo su interior y con
amplio criterio absoluto.
La expresión musical facilita que la persona al oír diferentes melodías se concentre,
la mente navega y profundiza el interior, despertando el sentido auditivo desarrollando
la percepción, agudizando así el sentido de él ritmo.

Así dibujar, pintar, construir son procesos complejos donde el estudiante junta
distintas recopilaciones de su diario vivir y les da un significado distinto al procesar,
hacer una interpretación y afirmarlos, proporcionando en su arte a sí mismo,
sentimientos y pensamientos propios.

El fin del arte no es hacer que todos los estudiantes sean artistas, algunos
simplemente serán espectadores y otros actores, algunas personas no saben tocar
un piano pero les gusta escuchar su melodía, los amantes del arte no saben pintar
pero les gusta las pinturas, si uno no escribió un libro no significa que no pueda gozar
de la lectura de un buen libro.

Así mismo el arte permite lograr estudiantes tolerantes, abiertos, que se den a
conocer de manera creativa, promoviendo una labor colectiva e individual,
incrementando su autoestima y confianza, mejorando así su promedio intelectual.

El arte integra el patrimonio cultural, sin obviar su desarrollo paso a paso de


aprendizaje de acuerdo a su manifestación corporal, musical, visual o textual.
Se busca condiciones que permitan preparar, disponer y adaptar un dogma
implícito variado y categorizado que permita la integración de la vida diaria con
la expansión, perspicacia del universo social y cultural.

38
4. Corrientes
”Howard Gardner nos habla del progreso exquisito del arte en estudiantes pequeños.
Tituló este texto con el nombre de “Arte, mente y cerebro” donde da a conocer
aspectos sobre el progreso del arte en niños, algunas semejanzas y diferencias con
personas adultas. Propone 3 etapas de este progreso siendo así:

De 0 a 2 años mediante los sentidos y su interacción con los objetos directamente


aprecia el mundo real, aún no realiza obras de arte propiamente dichas.
De 2 a 7 años de edad empieza a usar la simbología acercándose a sí a su contexto
social. El percibe y da a conocer su aprendizaje mediante dibujos, gestos, escultura,
música, etc. Aún no reflexiona sobre las reglas de los símbolos, por lo que quebranta
las reglas sin proponérselo. Tiene una excelente creatividad que nos asombra.
Apreciamos artistas potenciales que al adaptarse al mundo, empieza a usar símbolos,
copias de lo que aprecia a su entorno, demostrando una gran sensibilidad y amplio
gusto.

Durante la pubertad son puramente creativos artísticamente.


La diferencia entre un artista pequeño y un artista adulto es que el segundo conoce
las normas y las trasgrede mientras que los pequeños trasgrede las mismas sin
saberlo.
Para que un púber sea un artista debe reunir las siguientes condiciones:
Poseer inherente talento; crecer en un espacio óptimo, tener personalidad definida,
carácter, afición por destacar, asignación artística.

Nelson Goodman. Considera que en una labor artística se aprovecha la expresión del
ambiente. El dibujo enseña y enfatiza líneas, en cuanto al grosor, sombrear, texturizar.
Un dibujo puede ser calificado por quien lo aprecia de distinta manera de acuerdo a
la cultura que tiene y la expresión contextual. Los estudiantes pequeños no reconocen
los elementos de una labor artística.
Es en la escuela donde el niño capta formas y representaciones por lo que realiza
copias de algunos patrones variando color o estilo creando su propia obra de arte
desarrollando plenamente su creatividad.

39
Un artista pequeño y un adulto tienen algunas semejanzas en el desarrollo de sus
obras de arte ya que ambos son motivados por el contexto que los rodea, siguen un
camino propio creando un estilo distinto a los demás.
Debe ofrecerse al niño artista una variedad de posibilidades ambientales que
desarrollen su plena creatividad por lo que debe ser guiado por un adulto para
lograrlo.

Sousa (2011). Considera al cerebro artístico ya que las en las neuronas se propician
imágenes en el cerebro que demuestran la importancia de las artes en los
estudiantes. Así la zona auditiva de nuestro cerebro responde a la música que genera
luego la danza coordinando movimientos que lo armonicen. Otra parte de nuestro
cerebro y cerebelo participa en el lenguaje escrito y oral, ayudando a la composición
de artes visuales imaginarias o reales y el teatro fácilmente.

Posner et al., (2008). Al igual que Sousa manifiesta la capacidad de nuestro cerebro
procesar diversas manifestaciones artísticas a través de los sentidos. La corteza
auditiva procesa la música, la corteza motora permite los movimientos de bailes y
danzas, en el lóbulo occipital y temporal las artes visuales, el área de Wernicke y de
Broca la poesía y prosa.

5. ¿Por qué enseñar las artes?


Rabkin y Redmond (2004). Ha estudiado y sintetizado la importancia y efectos de
integrar e implementar el área artística en el aula para lograr beneficios en su
aprendizaje y conducta, siendo lo más resaltante lo siguiente.
Los estudiantes se comprometen emocionalmente en el salón de clases. Trabajan
activamente y hay un aprendizaje de ida y vuelta en grupos de aprendizaje facilitando
así la asimilación de todos los cursos que se imparten por medio del arte.
El docente es más colaborativo y espera buenos frutos de sus estudiantes.
Permite enseñar por medio de proyectos, realizando una valoración variada y flexible,
involucrando a las familias más.

40
Partiendo de la neuro- ciencia relacionada a la educación, se reconoce tres aspectos
importantísimos que el arte puede mejorar en los estudiantes.

La memoria: En el año 2014, Hardiman realizó un trabajo de investigación a dos


grupos de estudiantes del quinto grado que oscilan entre 10 y 11 años donde en uno
de los grupos se aplicó el arte y en otro no. Se obtuvo como resultado que los
estudiantes que aplicaron el arte mejoraron su memoria a largo plazo y las dificultades
en la comprensión lectora.

Las emociones: Wright et al.2006. Realizó una investigación de tres años en


estudiantes que contaban entre 9 y 15 años de niveles sociales bajos donde, a los
alumnos en un año se les permitió elegir la actividad artística que deseaban
desarrollar, en el segundo año se realizó trabajo colectivo, finalmente se logró realizar
una obra teatral.
Lo que se logró con este estudio fue que mejoraron notablemente su capacidad
artística y social, reduciendo su problemática emocional e incrementaron sus
habilidades en los aspectos de comunicación efectiva, trabajo en grupo y solución de
conflictos.

La creatividad: Eisner en el año 2004, sostiene que, el arte permite que el estudiante
encuentre varias soluciones a un problema desde distinto ángulo, desarrollando su
creatividad y toma de decisiones adecuadas.

Al integrar las distintas ramas del arte en la educación se desarrolla un pensamiento


plenamente creativo y distinto a los demás, esto quedó demostrado en el Proyecto
Zero de Harvard realizado por Hardiman en el año 2012.

Gardner se centra en el estudiante y su inteligencia basado en el encuentro de él


estudio de la mente y estudio del cerebro (ciencia cognitiva y neurociencia),
considerando inteligencias múltiples de cada uno de los estudiantes. Su base
entonces es el

41
Esta parte biológica del desarrollo de la inteligencia; tiene su sustento en el progreso
de nuestro cerebro.

Cada inteligencia se enfoca al desarrollo de ciertas habilidades en los estudiantes y


profesionales con distinto perfil.

Los hemisferios cerebrales tienen la capacidad de realizar cálculos haciendo uso de


la inteligencia espacial. Si uno de ellos se daña crea problemas de orientación y
captación de detalles finos.

6. Dimensiones del Arte


Según Howard Gardnet las dimensiones a tener en cuenta son:

A. Monitoreo de la mente Donde se analiza procesos individuales logrando


pensamientos positivos organizados de manera eficaz.
 Labra la inteligencia cognitiva.
 Desarrolla un pensar individual, responsable, con estrategias y organización
adecuada. Se aprende a aprender.

B. Espíritu Estratégico: Construye, innova, su pensamiento satisfaciendo


expectativas como:
 Lidiar con problemas del pensamiento.
 Energiza el aprender desarrollando su independencia.

C. Conocimiento de orden superior: Es importante porque:


 Se ha atendido poco en la educación formal.
 Es fundamental desarrollando una comprensión real y compromiso con
alguna disciplina estudiada.
 Permite tener conceptos reales superiores de los cursos que los ayudan a
desarrollarse adecuadamente.

42
Así mismo Howard Gardnet considera que el curso de Arte dispone al estudiante para
su vida; ya que propende el desarrollo de capacidades analíticas, reflexivas, para que
use símbolos, imágenes adecuadas, creativas, en la solución de sus problemas
Abre paso a distintas áreas al implicar metáforas, integrando al individuo con la historia
y las ciencias humanas especialmente el álgebra.
Permite la co-evaluación y autoevaluación desarrollando trabajos en equipo
eficientemente en distintas ramas que se imparten en la escuela.
El estudiante aprende a razonar sistemáticamente valorando cada proceso del arte.
Se desarrolla el pensamiento visual al decidir los colores, formas, que debe utilizar en
una pintura que lo satisfaga, o al escribir.
El arte desarrolla la imaginación de contenidos permitiendo visionar sucesos
posteriores a una acción realizada.
Permite que el estudiante pueda actuar respetando los límites existentes en su entorno,
desarrollando así habilidades para explotar las limitaciones de manera favorable a sí
mismo.
Reciben y ven al mundo estéticamente desde un diseño a lo real

Al leer cada una de los acápites sobre el arte entonces llegamos a la conclusión
que efectivamente el desarrollo del área de educación artística en los estudiantes
es muy esencial para el logro de aprendizajes significativos considerando su
definición, características, importancia, dimensiones, competencias del área que
finalmente contribuyen a poder lograr una educación integral en los estudiantes
de nuestra región y país.

1.4. Formulación del problema

Problema General
¿Cómo influyen los talleres de arte en el aprendizaje significativo en los alumnos del sexto
grado de la institución educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua 2017?

Problemas Específicos

43
P.E.1.- ¿Cómo influyen en el aprendizaje por recepción los talleres de arte en educandos
del sexto grado de la entidad educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” - Moquegua
2017?

P.E.2.- ¿Cómo influyen en el aprendizaje por descubrimiento los talleres de arte


en educandos del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo
Baluarte” - Moquegua 2017?

P.E.3.- ¿Cómo influyen en el aprendizaje repetitivo los talleres de arte en educandos del
sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” - Moquegua
2017?

P.E.4.- ¿Cómo influyen en el aprendizaje significativo los talleres de arte en educandos


del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” - Moquegua
2017?

1.5. Justificación del estudio


JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Herbert Edward Read (1893-1968) afirma que “El hombre crece gradualmente de manera
física y de maduración acompañado del progreso de las facultades cognitivas, tales como
el razonar y entender. La misión más destacada de la enseñanza concierne a la
instrucción psicológica, por lo que resalta la importancia en ese sentido la sensibilidad
estética, abarcando todas las formas de expresión propia, literal, en prosa y musical, que
se denominaría instrucción artística, en base a la educación de sentidos armónicamente
para construir un individuo integro.

Al aplicar los talleres de arte en la Institución educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” voy
a lograr un mayor aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto grado
desarrollando además su creatividad. Al desarrollar la creatividad favorecerá en la
formación integral de los estudiantes para que finalmente logre el éxito total en su vida
futura.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

44
Autores como Howard Garned, sobre inteligencias múltiples, David Ausbel sobre
constructivismos, entre otros dan gran importancia al logro de aprendizajes significativos
por medio del arte ya que consideran que el arte es un área vital para que los estudiantes
logren un real aprendizaje significativo y teniendo en cuenta la problemática planteada en
el presente trabajo de investigación se realizarán talleres de arte considerando los
aspectos de dibujo y manualidades que nos permitirán desarrollar su creatividad para la
construcción de sus saberes.

Considerando que el arte es muy importante en el desarrollo integral de los


estudiantes es que decidí realizar un trabajo de investigación aplicando talleres de
arte concernientes al dibujo, pintura y manualidades para el logro de aprendizajes
significativos de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N°
43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua.
Será un punto de inicio para otras investigaciones que pueden enriquecer la
implementación de los talleres arte; desde sus perspectivas y necesidades
priorizadas para que los estudiantes logren destacar durante toda su vida.

1.6. Hipótesis
Hipótesis General
Los talleres de arte influyen significativamente en el aprendizaje significativo de
educandos del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” -
Moquegua 2017.

Hipótesis Específicas
H.E.1.- Los talleres de arte influyen significativamente en el aprendizaje por recepción
de educandos del sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo
Baluarte” - Moquegua 2017.

H.E.2.- Los talleres de arte influyen significativamente en el aprendizaje por


descubrimiento de educandos del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022
“Amparo Baluarte” - Moquegua 2017.

45
H.E.3.- Los talleres de arte influyen significativamente en el aprendizaje repetitivo de
educandos del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”
- Moquegua 2017.

H.E.4.- Los talleres de arte influyen significativamente en el aprendizaje significativo los


talleres de arte en educandos del sexto grado de la institución educativa N° 43022
“Amparo Baluarte” - Moquegua 2017.

1.7. Objetivos
Objetivo General
Determinar cómo influyen los talleres de arte en el aprendizaje significativo en educandos
del sexto grado de la entidad Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” - Moquegua 2017.

Objetivos Específicos
O.E.1.- Determinar cómo influyen en el aprendizaje por recepción los talleres de arte en
educandos del sexto grado de la entidad educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”
- Moquegua 2017

O.E.2.- Determinar cómo influyen en el aprendizaje por descubrimiento los talleres de arte
en educandos del sexto grado de la entidad educativa N° 43022 “Amparo
Baluarte” - Moquegua 2017

O.E.3.- Determinar cómo influyen en el aprendizaje repetitivo los talleres de arte en


educandos del sexto grado de la entidad educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”
- Moquegua 2017

O.E.4.- Determinar como influyen en el aprendizaje significativo los talleres de arte en


educandos del sexto grado de la entidad educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”
- Moquegua 2017?

46
II
MÉTODO

2.1. Diseño de la investigación: Pre - Experimental


GE:
O1-----X----O2

Donde:
O1 = Pre test
X = Talleres
O2 = Post test

47
2.2. Variables, operacionalización:
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Escala de
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores
medición
“El desafío en la educación artística consiste El presente trabajo de investigación se Dibujo Demuestra creatividad y Ordinal
en modular de un modo eficaz los valores de desarrollará a través de talleres de arte originalidad en la elaboración de
la cultura, los medios disponibles para la los mismos que se realizarán en 10 sus dibujos.
educación en las artes y para la evaluación, sesiones para lograr aprendizajes
y los particulares perfiles individuales y de significativos en los estudiantes del sexto Pintura Combina los colores para lograr
desarrollo de los estudiantes a educar”. grado de la Institución educativa N° matices adecuados al dibujo
Howard Gardner 43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua. realizado dándole vida.
Talleres de
arte
El esquema que se realizará en cada Construcción Elabora diversas manualidades
El arte, si se enseña de modo sesión de clase es: utilitarias siguiendo las
interdisciplinario, refleja y crea una mejor 1. Inicio instrucciones y su creatividad.
comprensión de las condiciones sociales, 2. Desarrollo
culturales, ecológicas y políticas de las que 3. Cierre
forma parte”. Stuhr, (1995/148)
David Ausubel, Joseph Novack y Helen Según Howard Garden el aprendizaje Aprendizaje por Elabora dibujos artísticos y Ordinal
Hanesian, especialistas en Psicología significativo tiene cuatro dimensiones Se recepción manualidades de acuerdo a las
educativa de la Universidad de Cornell, que aplicará un cuestionario relacionado al indicaciones dadas.
tienen como precedente a Vogotski, han logro de aprendizajes significativos, el
diseñado la teoría del aprendizaje cual debe contar con los ítems necesarios Aprendizaje por Reproduce dibujos tipo y los
significativo, aprendizaje a largo plazo o de acuerdo a las dimensiones repetición. colorea adecuadamente.
teoría constructivista, según la cual para establecidas.
aprender es necesario relacionar los nuevos Este cuestionario tendrá 20 preguntas. Aprendizaje por Realiza combinaciones de
aprendizajes a partir de las ideas previas de descubrimiento. colores obteniendo nuevas
Aprendizaje
los estudiantes. Desde esta perspectiva el gamas de ellos para darle
significativo
aprendizaje es un proceso de contraste, de Aprendizaje realismo a sus dibujos.
modificación de los esquemas de significativo
conocimiento, de equilibrio, de conflicto y de Demuestra creatividad,
nuevo equilibrio así el mismo proceso de originalidad y conocimientos
adquirir información produce una nuevos.
modificación tanto en la información
adquirida como en el aspecto específico de
la estructura cognoscitiva con la cual aquella
está vinculada.

48
2.3. Población, muestra y muestreo:
Para La Torre, Rincón y Arnal (2003) La población es el grupo de todos los individuos
(cosas, entes, sucesos, etc.), donde se quiere estudiar un anómalo. Deben contener
características del objeto tratado. El individuo, en este sentido refiere a cada uno de los
elementos de los que obtiene la indagación. Los sujetos de investigación podrían ser
personas, cosas o secesos.

POBLACIÓN: Constituida por 350 estudiantes de la Institución Educativa N° 43022


“Amparo Baluarte” de Moquegua.

MUESTRA: Constituida por 42 alumnos del aula del sexto grado “A” y “B” de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua.

MUESTREO: Para escoger la muestra, he determinado un procedimiento no


probabilístico por conveniencia a juicio y criterio del investigador (Varo Horna 2008)

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


TÉCNICAS: Falcón y Herrera, definen como técnica el procedimiento o forma particular de
obtener datos o información. Su aplicación lleva al logro de información, que debe ser
protegida con un instrumento de recojo de datos.

Se utilizó la técnica de Encuesta - Cuestionario para recolectar datos antes y luego de la


Investigación.

INSTRUMENTOS: Apliqué el instrumento de cuestionario con 20 items como pre y post


test. El valor numeral es 3, Siempre el valor numeral 2, A veces y nunca con el valor
numérico 1.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO: Se drealizó a través de juicio de


entendidos, contando con el aporte del Dr. Luis Aguirre Bazán y los Doctores: Gabriel Vela
Quico, David Bedregal Chávez, Luis Ernesto Cuadros Paz y Hector Exequiel Gamero
Torres, quienes realizaron la calificación del instrumento y dieron su aprobación para su
posterior aplicación.

49
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Variables N° de ítems Alfa de Cronbach
El arte y el Aprendizaje Significativo 20 0.832
Fuente: Elaboración Propia
Se ha obtenido el estadístico de fiabilidad, siendo el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.832,
para las variable Aprendizaje Significativo y Arte. Este valor indica que la confiabilidad del
instrumento es alta.

2.5. Métodos de análisis de datos


Se realizó un análisis de datos obtenidos con tablas de frecuencia y gráficos con su
debido razonamiento y comentarios según la T de Studen para muestras relacionadas a
fin de comparar las medias del grupo experimental antes y después de la aplicación de
los talleres de arte.

Se usó una estimación de desviación típica porque la muestra es pequeña 42 educandos


en lugar de él valor existente.
Permitió comparar las medias del pre y post test, y la T de Studen para afirmar o negar la
investigación realizada de manera clara.
El procesamiento de datos se realizó en forma automatizada con el uso de medios
informáticos SPSS V23 y Excel.

2.6. Aspectos Éticos


La presente investigación experimental se ha realizado siguiendo la estructura oficial del a
Universidad César Vallejo bajo la Dirección del Doctor Luis Alberto Aguirre Bazán.

Se respetó la autoría de textos mencionando los autores en citas bibliográficas respetando


las normas internacionales APA.

La presente tesis es de mi autoría, no fue copiada ni total, ni parcialmente.

Los resultados que se obtendrán serán reales constituirán un gran aporte a la educación
peruana permitiendo elevar el aprendizaje significativo en los estudiantes.
50
III
RESULTADOS

La presente investigación denominada “Talleres de arte en el aprendizaje significativo de


estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte” Moquegua 2017, se
realizó con la finalidad de elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, en base a sesiones
de aprendizaje de arte relacionadas con el dibujo, la pintura, y la construcción (manualidades).
Apliqué un cuestionario en pre y post test, que arrojó los siguientes resultados.

PRE TEST
Tabla 1
Pre Test nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017.
NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE
Bajo 10 23,8
Regular 16 38,1
Bueno 16 38,1
TOTAL 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Figura 1. Pre test Nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 "Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017.
Fuente Tabla 1.

INTERPRETACIÓN:
El cuestionario aplicado contiene 20 items, 5 de dimensión del aprendizaje. Los resultados
obtenidos en el pre test dan a conocer el nivel de aprendizaje en que se encuentran los
estudiantes antes de aplicar los talleres de aprendizaje donde la mayoría se ubican entre bueno

51
y regular aprendizaje con u n 23,8% que tienen un aprendizaje bajo, 38.1% en regular y 38.1%
en bueno.

POS TEST
Tabla 2
Pos Test Nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017.

NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE


Bajo 0 0.0
Regular 7 16,7
Bueno 35 83,3
TOTAL 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Figura 2. Pos test Nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017.
Fuente Tabla 2

INTERPRETACIÓN:
Al aplicar los Talleres de arte, y tomar nuevamente el cuestionario a los estudiantes se aprecia
el logro del objetivo del presente trabajo. Lograr un aprendizaje significativo mediante los
talleres de arte. Así 35 alumnos de los 42, elevaron su nivel de aprendizaje en las dimensiones
específicas lo cual representa un 83,3%, logrando elevarlo en un 45,2%, de un 38.1 % con el
que estaban antes del estudio.

52
COMPARACIÓN PRE TEST – POS TEST

Tabla 3
Comparación Pre – Pos test nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de
la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017

NIVEL PRE TEST POS TEST


Bajo 10 0
Regular 16 7
Bueno 16 35
TOTAL 42 42
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Figura 3. Comparación Pre – Pos test nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto
grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017
Fuente Tabla 3

53
Estadísticos
Tabla 4
Estadísticos Nivel de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017

PRE TEST POS TEST


Válidos 42 42
N
Perdidos 0 0
Media 2,1429 2,8333
Mediana 2,0000 3,0000
Moda 2,00 3,00
Desv. ,78310 ,37720
Estándar
Varianza ,613 ,142
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

INTERPRETACIÓN
En base a los resultados obtenidos en el pre test antes de aplicar los talleres de arte y post test
después de 10 sesiones de Arte y cultura. Se puede apreciar que de acuerdo al baremo
establecido hubo disminución total de los estudiantes que se encontraban en el aprendizaje
bajo los mismos que pasaron a aprendizaje regular y bueno. Así mismo de los que estaban en
regular pasaron a bueno, por lo que se elevó el nivel de aprendizaje significativo en los
estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte” de Moquegua.
Realizando la comparación también hubo un significativo aumento en cuanto a su media,
mediana, moda.
La varianza y desviación estándar disminuyeron en relación a los resultados obtenidos en el
pre test nos indica que hay una variación significativa con el post test. Lo cual nos lleva a la
conclusión de que los Talleres de arte han elevado el aprendizaje en los estudiantes y este
propende a ser homogéneo en ellos.
Para llegar a los resultados finales se ha tenido que realizar la prueba de hipótesis por
dimensiones así como la respectiva prueba de normalidad.

54
Los resultados de ambas pruebas mencionadas reafirman el logro de los objetivos de la
presente investigación los cuales se detallan a continuación.
RESULTADOS POR DIMENSIÓN

Dimensión Aprendizaje por Recepción

Tabla 5
Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Recepción de los estudiantes del
sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017

Correlaciones de muestras relacionadas


N Correlación Sig.
APRECDES y 42 ,951 ,000
Par 1
APRECANT
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Prueba de muestras relacionadas


Diferencias relacionadas t gl Sig.
Media Desviación Error típ. de 95% Intervalo de confianza (bilateral)
típ. la media para la diferencia
Inferior Superior
APRECDES – ,810 1,110 ,171 ,464 1,155 4,728 41 ,000
Par 1
APRECANT
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

INTERPRETACIÓN

La prueba de Hipótesis realizada sobre la dimensión Aprendizaje por recepción en el


post test y pre test nos da una significancia de 0,000 lo cual nos indica que se acepta
la hipótesis alterna encontrando una alta significancia.

55
Tabla 6
Nivel de Aprendizaje por Recepción de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017

PRE – TEST POST – TEST


NIVELES VALORES
F % F %
BAJO 5–8 8 19,0 0 0
REGULAR 9 – 12 16 38,1 11 26,2
BUENO 13 – 15 18 42,9 31 73,8
TOTAL 42 100,0 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN


40

30

20
31
10 18
8 0 16 11
0
BAJO REGULAR BUENO

PRE – TEST POST - TEST

Figura 4. Nivel de Aprendizaje por Recepción de los estudiantes del sexto grado de la
Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017 del pre test y post
test.
Fuente Tabla 6

INTERPRETACIÓN
La figura 4 nos muestra la comparación de los resultados obtenidos en el pre test y post test
sobre las respuestas dadas por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa
“Amparo Baluarte” de Moquegua. Se observa que en el pre test los niveles bajo, regular y bueno
son mayores a los del post test, donde el nivel bajo ya no aparece, lo cual confirma que los

56
talleres de arte lograron elevar el nivel de aprendizaje por recepción, siendo la mayoría 31 los
que lograron un buen aprendizaje por recepción y 11 se establecieron en el nivel regular.

Dimensión Aprendizaje por Descubrimiento

Tabla 7
Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Descubrimiento de los
estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”,
Moquegua – 2017

Correlaciones de muestras relacionadas


N Correlación Sig.
APDESDES y 42 ,721 ,000
Par 1
APDESANT
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas t gl Sig. (bilateral)


Media Desviación Error típ. de 95% Intervalo de confianza
típ. la media para la diferencia
Inferior Superior
APDESDES - 1,667 1,870 ,289 1,084 2,249 5,777 41 ,000
Par 1
APDESANT

Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje


significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

INTERPRETACIÓN
La prueba de Hipótesis realizada sobre la dimensión Aprendizaje por descubrimiento
en el post test y pre test nos da una significancia de 0,000 lo cual nos indica que se
acepta la hipótesis alterna encontrando una alta significancia

57
Tabla 8
Nivel de Aprendizaje por Descubrimiento de los estudiantes del sexto grado de la
Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017

PRE – TEST POST – TEST


NIVELES VALORES
F % F %
BAJO 5–8 10 23,8 2 4,8
REGULAR 9 – 12 20 47,6 24 57,1
BUENO 13 - 15 12 28,6 16 38,1
TOTAL 42 100,0 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


30

20

10 20 24
16
10 2 12
0
BAJO REGULAR BUENO

PRE – TEST POST - TEST

Figura 5. Nivel de Aprendizaje por Descubrimiento de los estudiantes del sexto grado de
la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017 del pre test y post
test.
Fuente Tabla 8

INTERPRETACIÓN
La figura 5 nos muestra los resultados obtenidos en el pre test y post test sobre las respuestas
dadas por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Amparo Baluarte” de
Moquegua en cuanto al aprendizaje por descubrimiento. En el pre test los niveles bajo, regular
y bueno son de 10, 20, y 12 mientras que en el post test, donde el nivel bajo tiene 2 estudiantes
58
el regular 24 y el bueno 16confirmando así que los talleres de arte lograron elevar el nivel de
aprendizaje por descubrimiento, donde la mayoría de estudiantes 24 se establecieron en el
nivel regular y 16 en el bueno.

Dimensión Aprendizaje por Repetición

Tabla 9
Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje por Repetición de los estudiantes del
sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017

Correlaciones de muestras relacionadas


N Correlación Sig.
Par 1 APREPDES y APREPANT 42 ,857 ,000
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Prueba de muestras relacionadas


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de 95% Intervalo de
típ. la media confianza para la
diferencia
Inferior Superior
APREPDES - 1,310 1,490 ,230 ,845 1,774 5,697 41 ,000
Par 1
APREPANT
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

INTERPRETACIÓN
La prueba de Hipótesis realizada sobre la dimensión Aprendizaje por repetición en el
post test y pre test nos da una significancia de 0,000 lo cual nos indica que se acepta
la hipótesis alterna encontrando una alta significancia

59
Tabla 10
Nivel de Aprendizaje por Recepción de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017
PRE – TEST POST – TEST
NIVELES VALORES
F % F %
BAJO 5–8 14 33,3 0 0
REGULAR 9 – 12 24 57,1 17 40,5
BUENO 13 – 15 4 9,5 25 59,5
TOTAL 42 100,0 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

APRENDIZAJE POR REPETICIÓN


30

20

24 25
10
14 17
0 4
0
BAJO REGULAR BUENO

PRE – TEST POST - TEST

Figura 6. Nivel de Aprendizaje por Repetición de los estudiantes del sexto grado de la
Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017 del pre test y post
test.

Fuente: Tabla 10

INTERPRETACIÓN
La figura 6 nos muestra los resultados obtenidos en el pre test y post test sobre las respuestas
dadas por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Amparo Baluarte” de
Moquegua en cuanto al aprendizaje por repetición. En el pre test los niveles bajo, regular y
bueno se ubican con 14, 24 y 4 respectivamente, en el post test, el nivel bajo desaparece, el
nivel regular baja a 17 y la mayoría 25 estudiantes se ubican en el nivel bueno lo que nos
permite concluir que los talleres de arte lograron elevar el nivel de aprendizaje por repetición.

60
Dimensión Aprendizaje Significativo

Tabla 11
Prueba de hipótesis de la Dimensión Aprendizaje Significativo de los estudiantes del
sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua - 2017

Correlaciones de muestras relacionadas

N Correlación Sig.
Par 42 ,906 ,000
APSIGES y APSIGANT
1
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas t gl Sig. (bilateral)


Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia
Inferior Superior
APSIGES - 1,024 1,199 ,185 ,650 1,398 5,532 41 ,000
Par 1
APSIGANT
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

INTERPRETACIÓN
La prueba de Hipótesis realizada sobre la dimensión Aprendizaje significativo en el
post test y pre test nos da una significancia de 0,000 lo cual nos indica que se acepta
la hipótesis alterna encontrando una alta significancia

61
Tabla 12
Nivel de Aprendizaje Significativo de los estudiantes del sexto grado de la Institución
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017

PRE – TEST POST – TEST


NIVELES VALORES
F % F %
BAJO 5–8 10 23,8 1 2,4
REGULAR 9 – 12 21 50,0 21 50,0
BUENO 13 - 15 11 26,2 20 47,6
TOTAL 42 100,0 42 100,0
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
25
20
15
10 21 21 20
5 10 11
0 1
BAJO REGULAR BUENO

PRE – TEST POST - TEST

Figura 7. Nivel de Aprendizaje Significativo de los estudiantes del sexto grado de la


Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte”, Moquegua – 2017 del pre test y post
test.
Fuente Tabla 8

INTERPRETACIÓN
La figura 7 nos muestra los resultados obtenidos en el pre test y post test sobre las respuestas
dadas por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Amparo Baluarte” de
Moquegua en cuanto al aprendizaje significativo. Observamos que en cuanto al nivel bajo de
aprendizaje significativo de 10 baja en el post test a 1, el nivel regular se conserva y el nivel
bueno logra subir de 11 a 20, en resumen 18 estudiantes lograron aumentar su nivel de
aprendizaje significativo, reafirmando que los talleres de arte lograron este aumento.

62
Prueba de Normalidad
Tabla 13
Prueba de normalidad del Post test y pre test.

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
TPOST ,204 42 ,000 ,845 42 ,000
TPRET ,143 42 ,030 ,897 42 ,001
Fuente: Elaboración propia: Base de datos de Investigación Talleres de arte en el aprendizaje
significativo de estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Amparo Baluarte”
Moquegua 2017

TPOST

TPRET

63
TPRET

COMPARATIVO ENTRE POST TEST Y PRE TEST

Interpretación: Se acepta la Hipótesis alterna: Los talleres de arte influyen significativamente


en el aprendizaje significativo de los estudiantes del sexto grado de la I.E. N° 43022 “Amparo
Baluarte” de Moquegua.
64
IV DISCUSIÓN

Durante mucho tiempo se ha considerado el área de Educación Artística o Arte y cultura como
se denomina ahora en el nivel primario. Un área que no tiene mucha importancia, de relleno a
la que sólo se asigna 1 o 2 horas semanales restando la gran importancia que esta área tiene
en el desarrollo integral de los estudiantes desde muy temprana edad, ya que permite dar una
visión personal de interpretación de lo real y la imaginación con recursos auditivos, artísticos o
lingüísticos.

Científicamente se ha comprobado que el estudio de bellas artes, desde muy temprana edad
permite el cultivo de la sensibilidad, desarrollando así una ética sólida en su vida adulta.
Así mismo encontramos muchos autores que reafirman la importancia del arte en los
estudiantes, autores como Kirk (1962-263), Bateman (1995-220), Hammil (1990), Gomez,
Gerardo Rollof, Alberto Labarrena (1989), Eisner, Wesbury entre otros de connotación
internacional, defienden la enseñanza artística en estudiantes.

Los autores García Gallegos A. y García Quiroz C.; Susana L. Fernandez Medina (2013),
Francisca Cobo Martínez, realizaron distintas investigaciones sobre el Arte y su influencia
donde una de sus conclusiones fue que “El arte es un área con grandes posibilidades para el
desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes”, “La educación artística permite el
desarrollo integral de estudiantes, permitiéndonos tener individuos más creativos, sensibles
inteligentes, respetuosos y felices en nuestra sociedad.

Los trabajos de investigación realizados a nivel nacional también se relacionan con el arte
mediante el uso de la música, la historieta, desarrollo de capacidades comunicativas, didáctica
del arte y expresión visual, cada uno de estos trabajos de investigación realizados en diferentes
contextos de nuestro país tienen como objetivo fundamental lograr aprendizajes significativos
en nuestros estudiantes ya que el arte es considerada como una de las expresiones más
superiores del dinamismo del ser humano, como un elemento principal en el progreso y
perfeccionamiento del hombre mediante una posición individual, desprendida demostrando lo
existente o ficticio mediante medios de la lengua, el arte o los sonidos.
Para comprender mejor ello vamos a recordar el análisis realizado de cada uno de los trabajos
de investigación que se realizaron en nuestro país:

65
Así Grecia Milagros Carhuaz Alarcón nos habla sobre el uso eficaz de la música para el
aprendizaje en estudiantes especiales.
Edwing Alvites Huaynate Discierne entre la didáctica artística y el logro de expresión artística.
Guisella Cervantes Gómez Foster Corrobora que el aprendizaje significativo desarrolla
capacidades comunicativas en los estudiantes; también Francisca Liliana Hernández Gomez,
Rosa Isabel Cabrera Cáceda Hicieron uso de la historieta logrando asimilar los aprendizajes
con mayor rapidez.

La conclusión general a la que se llegó con estas investigaciones es que: El arte es un área
muy importante para lograr el desarrollo integral de los estudiantes de nuestro país.

Las Investigaciones mencionadas anteriormente han demostrado los beneficios de la práctica


artística en los estudiantes favoreciendo el desarrollo de su creatividad, iniciativa, imaginación,
inteligencia emocional, etc.

Los resultados de esta investigación reafirman la hipótesis general sobre la Influencia de


Talleres de Arte para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes logrando que
estos eleven su nivel de aprendizaje significativo.

Para el logro del objetivo los estudiantes han participado en los talleres de arte de Dibujo y
pintura así como de manualidades, los mismos que tuvieron una duración de diez sesiones de
clase con una duración de noventa minutos cada una de ellas.

Contrastando el pre y post test aplicados a los mismos estudiantes estos han elevado su
aprendizaje por, recepción, descubrimiento, repetición y el aprendizaje significativo
propiamente dicho. Ello permite validar las hipótesis específicas sobre la influencia de talleres
de arte en cada una de las dimensiones del aprendizaje.

Es así que el Ministerio de Educación del Perú ha modificado la malla curricular, aumentando
la importancia de este curso y las horas lectivas a él dedicadas por considerarlo fundamental
para todos los escolares.

Hoy en el portal perueduca.pe se detalla que el área curricular de Arte tiene como finalidad
desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para
reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras. Además, les brinda
66
oportunidades en las que exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos mediante
diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales.
Así pues podemos concluir que mediante el arte se consolidan las manifestaciones culturales
y al mismo tiempo el medio a través del cual se difunden los conocimientos culturales que se
trasmiten de generación en generación, fomentando la conciencia cultural, el desarrollo de la
identidad, así como las prácticas culturales propias de nuestro país.

67
V CONCLUSIONES

La presente investigación denominada talleres de arte en el aprendizaje significativo en


educandos del sexto grado de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” ha
permitido llegar a las siguientes conclusiones.

Se determinó que los talleres de arte influyen significativamente en el logro de


aprendizajes significativos en los estudiantes del sexto grado de la institución donde se
realizó la investigación. El nivel de significancia del Post test fue de 0.000 mientras que el
del pre test 0.030., reafirmando así el cumplimiento de este objetivo.

Los talleres de arte influyeron en el logro de aprendizajes por recepción de estudiantes del
sexto grado habiendo obtenido una correlación de ,951 y una significancia de ,000.

Los talleres de arte influyen de forma regular en el logro de aprendizajes por descubrimientos
de estudiantes del sexto grado demostrado al obtener ,721 de correlación y ,000 de
significancia.

Los talleres de arte influyen de manera significativa en el logro de aprendizajes repetitivos


en estudiantes del sexto grado.con una correlación de ,857 y una significancia de ,000.

Los talleres de arte influyen de manera altamente significativa en el logro de aprendizajes


significativos de estudiantes del sexto grado ya que su correlación fue de ,906 y su
significancia de ,000

Para el niño el arte es primordialmente, un medio de expresión. Es para ellos, un lenguaje


del pensamiento. El niño ve el mundo de forma diferente y, a medida que crece, su expresión
cambia.
El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño
reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado.

68
VI RECOMENDACIONES

Primera: Al haber logrado los objetivos trazados en la presente investigación se recomienda la


aplicación de talleres de arte en estudiantes del primer al sexto grado en la Institución Educativa
N° 43022 “Amparo Baluarte” para lograr aprendizajes significativos.
Estos talleres deberán graduarse de acuerdo a cada ciclo de estudios y deberá contar con
actividades que preferentemente ayuden a la conservación del medio ambiente, logrando que
los estudiantes tengan una actitud de admiración y protección de nuestra naturaleza.

Segunda: Recomiendo realizar talleres de arte en las Instituciones educativas de Educación


Básica Regular de la Ugel Mariscal Nieto de Moquegua para el logro de aprendizajes
significativos en los estudiantes.
Dichos talleres permitirán desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas y de
respuesta ante una situación problemática que se les pueda presentar en la vida. Así como la
integración efectiva de áreas de aprendizaje en los diferentes ciclos de aprendizaje.

Tercera: A los padres de familia se les recomienda que no solo se preocupen por que sus hijos
sepan matemática y comunicación sino que les permitan asistir a talleres de arte a sus hijos por
sus múltiples beneficios que coadyugará a que estos se desenvuelvan íntegramente como
personas y aprendan con mayor facilidad los cursos que a ellos les preocupan.

Cuarta: A los investigadores que puedan realizar un trabajo similar a esta tesis ampliando la
cantidad de sesiones, el tiempo de aplicación contextualizando de acuerdo a la realidad de
cada una de las instituciones educativas para que se puedan lograr aprendizajes significativos
en sus estudiantes.

69
VII PROPUESTA

Talleres de arte en el aprendizaje significativo de estudiantes

Al haber realizado con éxito la presente investigación logrando que los estudiantes del
sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” de
Moquegua, es que pongo a vuestra disposición las sesiones de clases que se han
desarrollado.
Son diez sesiones de clase en los cuales se tiene en cuenta: El dibujo, pintura y
elaboración de trabajos manuales.

OBJETIVOS DEL TALLER DE ARTE

1. Desarrollar en los estudiantes sus habilidades artísticas.


2. Despertar en los estudiantes su creatividad nata.
3. Estimular la actitud cooperativa y autónoma del niño, a través del trabajo en grupo.
4. Estimular el pensamiento reflexivo mediante la auto-evaluación y co-evaluación.
5. Contribuir al logro de aprendizajes significativos de estudiantes de los distintos
Ciclos de la E:B:R:

SESIONES DEL TALLER

Las sesiones programadas para el presente taller son diez de 90 minutos cada una, 2
horas pedagógicas semanales.
Las diez sesiones se realizaron en 2 meses y medio, lo cual puede variar según
disponibilidad del tiempo en aula..
Cada una de las sesiones tienen 3 partes: El inicio, desarrollo y cierre, dentro de las
cuales encontramos: La motivación, los saberes previos, conflicto cognitivo, propósito,
desarrollo, cierre, evaluación y trabajos de extensión.
El material que se utiliza para cada sesión son materiales con los que cuenta el alumno,
cuaderno de dibujo, lápiz, colores, temperas, cola blanca,etc. En el caso de las
manualidades se utilizó papel de catálogos, periódicos, etc. enseñando así a los
alumnos a reciclar y cuidar nuestro medio ambiente,

70
SESIONES DE ARTE Y CULTURA

1. EL DIBUJO 6. MANUALIDAD PARA MAMÁ


2. PINTURA ESPONTÁNEA 7. DIA DEL PADRE
3. EL COLOR Y SUS CONTRASTES 8. CESTA DE PERIÓDICO
4. MANDALAS 9. MAQUETAS CON PAPEL MACHE
5. DIBUJEMOS NUESTRAS EXPRESIONES 10. REHUSAMOS BOTELLAS DE PLÁSTICO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

TÍTULO DE LA SESIÓN EL DIBUJO


Intención del aprendizaje. Crea, representa y expresa sus sentimientos a través del dibujo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
evaluación
1. APRECIA DE 1.1. Percibe Describe y analiza las cualidades de los Rúbrica
MANERA manifestaciones elementos visuales, táctiles, sonoros y
CRÍTICA artístico- kinestésicos que percibe en manifestaciones
MANIFESTACI culturales: artístico-culturales, y establece relaciones
ONES entre sus hallazgos y las ideas y emociones
ARTÍSTICO- que ellas le generan.
AyC CULTURALES.
2. CREA 2.1. Explora y Explora los elementos de los lenguajes de
PROYECTOS experimenta los las artes visuales, la música, el teatro y la
DESDE LOS lenguajes danza, y combina medios, materiales,
LENGUAJES artísticos herramientas, técnicas y recursos
ARTÍSTICOS. tecnológicos con fines expresivos y
comunicativos.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
 Observa, describe y compara imágenes sobre normas Lápices
de convivencia. Hojas A3
 Responde: ¿Qué mensaje nos da las imágenes Colores
Motivación presentadas? ¿Son iguales los dibujos? ¿En que se Papelotes
parecen y en qué se diferencian? ¿Qué Plumones
manifestaciones artísticas conocen? Sus respuestas Cinta
son anotadas en la pizarra. Reglas
 Se interroga a los estudiantes: ¿Qué es el dibujo? Tijera
Inicio ¿Qué manifestación artística podemos emplear para Papeles de
Saberes color.
representar a la persona o animal? ¿Qué saben de
previos
esta manifestación artística? ¿Qué técnicas de dibujo
conocen?
Conflicto  ¿Qué tipo de emociones podemos expresar a través
cognitivo del dibujo?

Propósito  Elabora trabajos artísticos creativos utilizando diversas


didáctico técnicas de Dibujo.

71
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
 A través de lluvia de ideas, se da el soporte teórico del
tema.
 Recuerdan: Para realizar un buen dibujo es necesario:
 Aprender a ver.
 Aprender a retener las cosas vistas.
 La imaginación.
 Querer dibujar.
 Practicar.
 Participan en la actividad: Si yo fuera… sería… Se
escribe en la pizarra una lista de 10 palabras que los
alumnos aportan como nombres de: fruta, platillo,
héroe, prenda de vestir, objeto, estación, número,
Desarrollo
artista, deportista, animal, etc.
 Colocan en sus respectivas hojas A3 el título “Si yo
fuera” y colocar de manera creativa las diez frases.
 Responder escribiendo cada una de las frases y al
costado realizar un dibujo pequeño (técnica libre) que
represente lo que ellos escriben. Ejemplo:
 Si yo fuera un animal, sería un delfín. Entonces dibuja
un delfín al costado y lo colorea.
 Dar color a sus dibujos. Pueden complementarlo con
más detalles.
 Colocan sus trabajos en las paredes para que todos
puedan verlas y comentarlas.
 Como actividades de cierre se pregunta: ¿Les gustó la
actividad? ¿Les resultó difícil representar las frases?
Cierre
¿Coincidieron con sus compañeros algunos de los
dibujos?
 Como actividad de extensión realizan un dibujo de
Tarea o trabajo en casa ellos mismos. No olvides emplear el lápiz y el papel
adecuado.

Evaluación  Se evalúa a través de una rúbrica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2

TÍTULO DE LA SESIÓN PINTURA ESPONTANEA


Intención del aprendizaje. Prepara y grafica pinturas que expresen sus sentimientos de manera
espontánea.
APRENDIZAJES ESPERADOS

72
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
evaluación
1. APRECIA DE 1.3. Reflexiona Desarrolla y aplica criterios relevantes Rúbrica
MANERA creativa y para evaluar una manifestación artística,
CRÍTICA críticamente sobre con base en la información que maneja
MANIFESTACI manifestaciones sobre su forma y contexto de creación, y
ONES artístico-culturales ensaya una postura personal frente a
ARTÍSTICO- ella.
AyC CULTURALES.
2. CREA 2.2. Aplica procesos Combina y propone formas de utilizar los
PROYECTOS creativos. elementos, materiales, técnicas y
DESDE LOS recursos tecnológicos para resolver
LENGUAJES problemas creativos planteados en su
ARTÍSTICOS. proyecto; incluye propuestas de artes
integradas.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
 Observa y describe la imagen de niños haciendo Papelotes
pinturas en la pared. Periódicos para
Motivación
 Responde: ¿Qué hacen los niños? ¿Qué creen que cubrir el piso
pintaran? Dan sus respuestas. Pinturas
 Se interroga: ¿Qué tipo de técnica es la pintura? ¿Qué (témperas o
Saberes materiales se utilizan en la pintura? ¿Qué podemos acrílicos
Inicio previos expresar a través de la pintura? ¿La pintura puede ser Látex de
espontanea? diversos
 ¿Cuánto es el mínimo y el máximo de colores que se colores)
Conflicto Pinceles
cognitivo pueden utilizar en imágenes con pinturas?
medianos y
Propósito  Expresar a través de una pintura espontánea nuestras gruesos, paletas
didáctico sensaciones, emociones e intereses o platillos para
mezclar pintura
 Pedimos a los alumnos sentarse en el piso haciendo Envase con
un círculo grande. Preguntamos si están bien o algo agua
cansados e invitarlos a relajarse un momento y Trapo
olvidarse de lo que les preocupa (cerrar los ojos, Papel reciclado
respirar profundamente, inhalar y exhalar tres o cuatro Lápices.
veces despacio).
 Escuchan sentados o echados, con ojos
cerrados y en silencio una selección de sonidos de la
naturaleza por no más de 3 minutos. Link: Música
Desarrollo relajante de la naturaleza con sonidos de agua:
https://www.youtube.com/watch?v=2kxpjuo4nps
 Apagamos la música y en su mismo lugar y en silencio
se les pide respirar lenta y profundamente, escuchar
todo los sonidos que pueden percibir dentro y fuera del
aula, dentro de ellos mismos, de su corazón por
ejemplo. Imaginar que están en un lugar fantástico o
de sus sueños y retener esa imagen en la mente.
 En el círculo y ya sentados repartimos un trozo de
papel y lápiz para que escriban 5 palabras

73
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
relacionadas a sentimientos, sensaciones, tamaños,
formas, colores, animales u objetos que imaginaron. La
idea es que sean palabras de su libre elección.
 En parejas, escoger de la mesa de materiales solo
tres colores de témpera, un papelote, su platito para
mezclar, trapo, envase con agua y adicional pintura
blanca si gusta.
 Participan en las siguientes actividades.
Actividad 1: Pintura espontánea.
 Realizan todos a la vez una pintura libre y espontánea
con solo los tres colores a escoger, pudiendo
combinarlos entre sí, más el blanco si lo desea.
 Se pone música relajante mientras trabajan.
 La actividad concluye para todos a la vez, se avisa 10
minutos antes para que acaben a tiempo.
Actividad 2: Elección de palabras
 Eligen mentalmente de las cinco palabras escritas en
el papel solo 2 que sientan que más tienen relación
con su pintura. Poner su firma a su pintura con plumón.
 En el mismo círculo pero ya todos de pie, cada uno
pone al centro del círculo su pintura.
 Pedimos que cada uno diga una palabra que exprese
lo que siente al mirar todos los trabajos terminados.
 Colocan sus trabajos en las paredes para que todos
puedan verlas y comentarlas.
 Como actividad de cierre se pregunta: ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué pudieron escuchar? ¿Fue difícil
Cierre
escribir las 5 palabras y luego escoger solo 2? ¿Cómo
era el lugar de sus sueños?
 Como actividad de extensión realizan una pintura libre
Tarea o trabajo en casa con tres colores de su elección y escriben una palabra
que exprese los sentimientos de su pintura.

Evaluación  Se evalúa a través de una rúbrica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

TÍTULO DE LA SESIÓN EL COLOR Y SUS CONTRASTES


Intención del aprendizaje. Elabora y mejora dibujos utilizando colores complementarios.
APRENDIZAJES ESPERADOS

74
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
evaluación
1. APRECIA DE 1.3. Reflexiona Desarrolla y aplica criterios relevantes Rúbrica
MANERA CRÍTICA creativa y para evaluar una manifestación
MANIFESTACIONE críticamente artística, con base en la información
S ARTÍSTICO- sobre que maneja sobre su forma y contexto
CULTURALES. manifestaciones de creación, y ensaya una postura
artístico- personal frente a ella.
AyC
culturales
2. CREA 2.1. Explora y Explora los elementos de los lenguajes
PROYECTOS experimenta los de las artes visuales con fines
DESDE LOS lenguajes expresivos y comunicativos.
LENGUAJES artísticos
ARTÍSTICOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
 Observan y describen carteles publicitarios con colores Cartón
que contrasten. prensado A4
 Responde: ¿Cuál creen ellos es el tema de la clase? (cartón de
Motivación
¿Qué les parece la imagen publicitaria?, ¿Quién creen folders
que ha trabajado esa imagen?, ¿Qué criterios o plásticos), una
conocimiento ha empleado para hacer esa publicidad? imagen de 10 x
 Se interroga: ¿Consideran que los colores utilizados 15 cm.
son atractivos y llaman la atención? ¿Los colores Pinturas
Inicio Saberes acrílicas
contrastan unos con otros? ¿Creen que es necesario
previos Esponja
que los colores combinen entre sí? ¿Qué creen que
son colores opuestos o complementarios? texturas táctiles
 ¿Para que una imagen sea más atractiva debe de revistas colorida
Conflicto periódico para
cognitivo contrastar los colores?
cubrir mesa
Propósito cuchilla
 Explorar el color y sus contrastes trapo
didáctico
envase con
 Exploran combinaciones de colores que contrasten con agua.
crayones, lápices de color o retazos de revistas sobre Revistas a todo
papel A4. color con
 Proporcionamos información sobre los colores anticipación.
opuestos o complementarios.
 Proponemos que los estudiantes contrasten colores en
la elaboración de un marco de un espejo.
 Preparan su lugar de trabajo y sus materiales.
Desarrollo
 Siguen las instrucciones:
 Pintar un cartón A4 con pintura acrílica oscura o clara
como fondo y dejar secar.
 Sobre un trozo de cartulina realizar un diseño de 5 x 5
cm. Luego calarlo con cuchilla para que sirva de
esténcil o plantilla.
 Una vez seco el cartón, pintar su diseño con pintura
acrílica de color opuesto o complementario.

75
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
 Dar una mano de pintura acrílica a la espalda y los
bordes del cartón. Puede hacerse con esponja o pincel
grueso.
 Pegar una foto a imagen con cemento de contacto o
silicona al centro del cartón cuidando no exceder de
pegamento para que no se desborde o manche.
 Se da acabado delineando cuidadosamente las formas
con plumón indeleble o pegando retazos de papel de
revista.
 Aplicar una capa de barniz al agua para dar brillo y
proteger el marco.
 Exponen los trabajos en las mesas mientras secan.
 Preguntamos: ¿Qué colores y diseños emplearon?
Cierre ¿Lograron el resultado deseado?

 Como actividad de extensión se pide que los


estudiantes realicen una decoración con diseños más
complejos, pintando con un pincel muy delgado o
Tarea o trabajo en casa
pegando aplicaciones como semillas, botones,
lentejuelas, piedras brillantes, cintas de colores, etc.
Presentaran sus trabajos en la siguiente sesión.

Evaluación  Se evalúa a través de una rúbrica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

TÍTULO DE LA SESIÓN MANDALAS


Intención del aprendizaje. Colorea mandalas artísticamente.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje valoración
AyC 1. APRECIA DE 1.1. Percibe Desarrolla y aplica Elaboración de Rúbrica
MANERA CRÍTICA manifestaciones criterios del contraste de Mándalas con
MANIFESTACIONES artístico- colores relevantes para colores fríos y
ARTÍSTICO- culturales: evaluar una calidos.
CULTURALES. manifestación artística.
2. CREA PROYECTOS 2.2. Aplica Combina y propone
DESDE LOS procesos formas de utilizar los
LENGUAJES creativos mándalas.
ARTÍSTICOS.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Observan imágenes de pinturas hechas por 10 minutos
Inicio Motivación púberes

76
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Comentan sobre la armonía de los colores Revistas y
cálidos o fríos papeles de
colores diversos
Se interroga a los estudiantes: ¿Cuáles son los Lápiz
colores fríos? ¿Cuáles son los colores cálidos? Pinceles
Saberes ¿Se pueden combinar los colores fríos con los Paleta
previos cálidos? ¿Qué colores podemos utilizar en un Envase plástico
mándala? ¿Qué importancia tiene el color en la Trapo
vida diaria? Pliego de cartulina
Conflicto blanca
¿Para qué nos sirve saber de color? Tijeras
cognitivo
Regla o compás
Propósito Goma
Pintan un mándala con colores fríos y cálidos.
didáctico Envase para agua
Se separan dos grupos: Los que tienen más Mesas grandes. 70 minutos
prendas cálidas en un grupo y los que tienen
prendas de color frío.
El profesor muestra ejemplos de formas simples
para que identifiquen la simetría (flor, hoja,
corazón, cruz, rombo, triangulo, hexágono, etc.)
Una vez identificados el eje de simetría de las
imágenes, los estudiantes pintan una parte con
colores cálidos y la otra parte con colores fríos.
Para que comprendan mejor el concepto de
colores fríos y cálidos se presenta una paleta de
colores.
Desarrollo
Presentamos imágenes de mándalas pintados
con colores fríos y cálidos
Mencionan que colores se utilizaron en los
mándalas presentados, haciendo hincapié
cuales están pintados con colores fríos y
cálidos.
Proporciona información sobre los mándalas
Se proporciona mándalas impresos para que los
estudiantes los pinten con colores fríos y cálidos
Pegan su trabajo en la pared y se pide que
expliquen los criterios parta elegir los colores,
diseño y composición de su trabajo.
Como actividades de cierre se pregunta: ¿Les 10 minutos
gustó la actividad? ¿Les resultó difícil combinar
Cierre
los colores? ¿Qué colores son los que más te
agradan?
Como actividad de extensión elaboran un
Tarea o trabajo en casa mándala y lo decoran con colores de su
preferencia.
En este espacio se toma nota de los logros
Reflexión observados en los estudiantes con relación a los
que fueron planificados. El registro de logros y

77
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
dificultades permitirá realizar la
retroalimentación de la enseñanza.
 ¿Qué lograron los estudiantes en
esta sesión?
 ¿Qué dificultades se observaron
durante el aprendizaje y la
enseñanza?
Área: ARTE Y 1. APRECIA DE Desarrolla y aplica criterios Elaboración de Rúbrica
CULTURA MANERA CRÍTICA del contraste de colores Mándalas
MANIFESTACIONES relevantes para evaluar una 
ARTÍSTICO- manifestación artística.
CULTURALES.

1.1. Percibe
manifestaciones
artístico-culturales

2. CREA Combina y propone formas


PROYECTOS de utilizar los mandalas
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
2.2. Aplica procesos
creativos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
TÍTULO DE LA SESIÓN DIBUJEMOS NUESTRA EXPRESIONES

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AC 1. Aprecia de manera crítica Describe las características de manifestaciones Elaboran dibujos de
manifestaciones artístico- artístico-culturales que observa, analiza sus elementos sus expresiones
culturales e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten. faciales utilizando
1.1. Percibe manifestaciones las técnicas
artístico-culturales. adecuadas con fines
2. Crea proyectos desde los Explora los elementos de los lenguajes de las artes expresivos y
lenguajes artísticos. visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica comunicativos.
2.1. Explora y experimenta con fines expresivos y comunicativos. Prueba y
los lenguajes artísticos. propone formas de utilizar los medios, los materiales,
las herramientas y las técnicas con fines expresivos y
comunicativos.

78
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo
ATENCION A LA DIVERSIDAD aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
contextos difíciles.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Observa imágenes de algunas de las normas de convivencia concertadas en Hojas Bond, 10
aula. Anexo 1 lápiz, borrador,
Responde: ¿Qué mensaje nos da las imágenes presentadas? ¿Son iguales espejo
los dibujos? ¿Qué reflejan los rostros de los niños? ¿Las expresiones (opcional).
faciales se pueden dibujar? Sus respuestas son anotadas en la pizarra. Laminas. Escala
Se interroga a los estudiantes: ¿Qué manifestación artística podemos de valoración.
Inicio
emplear para representar a la persona o animal? ¿Qué saben de esta
manifestación artística? ¿Qué es el dibujo? ¿Qué tipo de emociones
podemos expresar a través del dibujo? ¿Qué técnicas de dibujo conocen?
¿Qué pasos se deben seguir para dibujar expresiones faciales?
Comunicamos el propósito de la sesión: REPRESENTAN EXPRESIONES
FACIALES UTILIZANDO DIVERSAS TÉCNICAS DE DIBUJO.
Presentamos imágenes de diferentes expresiones faciales y solicitamos 70
voluntarios que describan cada expresión. Anexo 2
A través de lluvia de ideas los estudiantes mencionan que características de
los rostros les permitieron reconocer cada expresión facial.
Se menciona que los ojos y la boca son esenciales al momento de la
expresión de emociones.
Entregamos a los estudiantes los materiales necesarios para la elaboración
de expresiones faciales.
Materiales: Hojas Bond, lápiz, borrador, espejo (opcional)
Desarrollo Los estudiantes siguen los siguientes pasos:
Paso 1. Forma Básica
Paso 2. Líneas Guía
Paso 3. Ojos, Nariz, Boca Y Orejas
Pueden utilizar un espejo para que observen su propio rostro y por lo tanto
sus expresiones.
Dar color a sus dibujos. Pueden complementarlo con más detalles utilizando
la técnica del museo
Colocan sus trabajos en las paredes para que todos puedan verlas y
comentarlas.
Como actividades de cierre se pregunta: ¿Les gustó la actividad? ¿Les 10
resultó difícil representar las expresiones faciales? ¿Qué parte del rostro se
les dificultó más? ¿Coincidieron con sus compañeros algunos de los
Cierre
dibujos?
Como actividad de extensión realizan un dibujo de la expresión facial que
más reflejan.
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

79
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6

TÍTULO DE LA SESIÓN ELABOREMOS MANUALIDADES PARA MAMÁ


Intención del aprendizaje. Elaboran un trabajo manual para mamá con material reciclado.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Ár Evidencias de
Inst. de
ea/ Competencia Capacidades Desempeños aprendizaje
valoración
AF
A y 1. APRECIA DE 1.1. Percibe Describe y analiza las cualidades y la Elaboran  Lis
C MANERA CRÍTICA manifestaciones belleza compositiva de los elementos trabajos ta
MANIFESTACIONE artístico- visuales, táctiles, sonoros y manuales para de
S ARTÍSTICO- culturales. kinestésicos que percibe en sus mamás de cot
CULTURALES. manifestaciones artístico-culturales, y materiales ejo
establece relaciones entre sus reciclables. s.
hallazgos y las ideas y emociones
que ellas le generan.
CREA 2.2. Aplica  Realiza trabajos manuales
PROYECTOS procesos para el Día de la Madre
DESDE LOS creativos. individuales y colectivas,
LENGUAJES basadas en la observación y
ARTÍSTICOS. en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar
los elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Observan una imagen de una madre con sus hijos y comentan  Dos - 10’
Responden: ¿Qué le está regalando el niño a su mamá? ¿Es botellas
Motivación
necesario que regalemos cosas caras a nuestras madres? ¿Qué de
regalo podemos elaborar por el Día de la Madre? plástico
Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué  Cierre
Saberes
materiales podemos utilizar para nuestros trabajos? ¿Cómo  Tijera
Inicio previos
podemos demostrar amor a nuestras madres?  Cúter
Conflicto  Aguja
¿La elaboración de trabajos es una muestra de afecto?  Hilo
cognitivo
 Periódico.
Propósito  Papel de
Elaboran trabajos manuales por el día de la madre.
didáctico colores

80
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué materiales que  Barra de - 70’
ayuden al medio ambiente pueden utilizar? ¿Por qué es pegament
necesario la utilización de materiales reciclables? o,
Se mencionan los materiales reciclable que van a utilizar: Dos  Cinta de
botellas de plástico, Cierre, Tijera, Cúter, Aguja, Hilo. doble
Preparan sus lugares de trabajo, pueden utilizar papel periódico cara,
sobre sus mesas para evitar ensuciar.  Cartulina.
Recolectan los materiales necesarios para sus trabajos.
Siguen las indicaciones en la realización de sus trabajos.
Se llena el cofre con dulces
Desarrollo
Como manualidad adicional pueden realizar una tarjeta alusiva a
la fecha, utilizando retazos de papel reciclados.
Se pide recolecten los materiales necesarios: Papel de colores,
Barra de pegamento, Cinta de doble cara, Cartulina.
Limpian y ordenan sus lugares de trabajo.
Presentan su trabajos terminados y son apreciados por sus
compañeros.
Se inicia el dialogo a partir de la siguiente pregunta: ¿De qué
forma puedo mejorar mi trabajo? Participan en una plenaria y dan
opiniones constructivas sobre los trabajos de sus compañeros.
Orientamos la metacognición: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo - 10’
aprendieron?, ¿Qué dificultades tuvieron para aprender?,
Cierre ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se pueden
comprometer, a partir de ahora, considerando lo que
aprendieron?
Como actividad de extensión elaboran una carta que exprese
Tarea o trabajo en casa agradecimiento a sus madres.

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
TÍTULO DE LA SESIÓN ELABORAMOS TRABAJOS PARA PAPÁ

Intención del aprendizaje. Elaboran una copa y un llavero para papá con material reciclado (Botella
y corcho).

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

81
¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AyC 1. APRECIA DE MANERA Describe y analiza las cualidades y la belleza Elaboran una copa de
CRÍTICA compositiva de los elementos visuales, material reciclable.
MANIFESTACIONES táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en Elaboración de llaveros de
ARTÍSTICO- manifestaciones artístico-culturales, y corchos.
CULTURALES. establece relaciones entre sus hallazgos y las (LISTA DE COTEJOS)
1.1. Percibe ideas y emociones que ellas le generan.
manifestaciones artístico-
culturales.
2. CREA PROYECTOS Realiza trabajos manuales para el Día del
DESDE LOS Padre individuales y colectivas, basadas en la
LENGUAJES observación y en el estudio del entorno natural,
ARTÍSTICOS. artístico y cultural local y global. Combina y
2.2. Aplica procesos propone formas de utilizar los elementos,
creativos. materiales, técnicas y recursos tecnológicos
para resolver problemas creativos planteados
en su proyecto; incluye propuestas de artes
integradas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Una botella de 10
 Observan la imagen de una familia en vacaciones y
plástico
comentan. Anexo 1
reciclada de
Motivación Responden: ¿Dónde se encontrara esta familia? ¿Por qué es 2 litros
importante pasar tiempo en familia? ¿Qué papel juega el Padre
Papel
en la familia? ¿Cómo podemos dar nuestro agradecimiento a
nuestro Padre? Mezcla de
Inicio cola blanca
Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué
Saberes materiales podemos utilizar para nuestros trabajos? ¿Cómo Agua a partes
previos podemos demostrar amor hacia nuestros padres? iguales
Conflicto Silicona
¿La elaboración de trabajos es una muestra de afecto?
cognitivo Pintura de
Propósito HOY ELABORARÁN TRABAJOS MANUALES POR EL DÍA DEL color dorado
didáctico PADRE. Tapones de
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué materiales que corcho 70
ayuden al medio ambiente pueden utilizar? ¿Por qué es Pinturas
Desarrollo necesario la utilización de materiales reciclables? acrílicas
 Se mencionan los materiales reciclable que van a utilizar: una
botella de plástico reciclada de 2 litros, papel, Mezcla de cola
82
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
blanca y agua a partes iguales, silicona, pintura de color dorado Barniz para
y pincel. acrílico
 Preparan sus lugares de trabajo, pueden utilizar papel (opcional)
periódico sobre sus mesas para evitar ensuciar. Recolectan Pinceles, 1
los materiales necesarios para sus trabajos. Cancamo
 Siguen las indicaciones en la realización de sus trabajos. Anilla para
 Se puede llenar el trofeo con dulces. llaveros.
 Como manualidad adicional pueden realizar llaveros realizados
con corchos.
 Se pide recolecten los materiales necesarios: Tapones de
corcho, Pinturas acrílicas, Barniz para acrílico (opcional),
Pinceles, 1 Cancamo, Anilla para llaveros (puedes encontrarlas
en las tiendas que venden material para bisutería).
 Siguen las instrucciones dadas para la elaboración de sus
llaveros.
 Limpian y ordenan sus lugares de trabajo.
 Presentan sus trabajos terminados y son apreciados por sus
compañeros.
 Se inicia el dialogo a partir de la siguiente pregunta: ¿De qué
forma puedo mejorar mi trabajo? Participan en una plenaria y
dan opiniones constructivas sobre los trabajos de sus
compañeros.
Orientamos la metacognición: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo 10
aprendieron?, ¿Qué dificultades tuvieron para aprender?,
Cierre ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se pueden
comprometer, a partir de ahora, considerando lo que
aprendieron?
Como actividad de extensión elaboran una carta que exprese
Tarea o trabajo en casa agradecimiento a sus padres.

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8

TÍTULO DE LA SESIÓN CESTA DE PAPEL PERIÓDICO

Intención del aprendizaje. Elaboración de una cesta con rollitos de papel periódico.

83
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
Área/AF aprendizaje?
AyC 1. APRECIA DE MANERA Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar Elaboran trabajos con
CRÍTICA una creación artística, con base en la información materiales no
MANIFESTACIONES que maneja sobre su forma y contexto de creación, convencionales.
ARTÍSTICO-CULTURALES. y ensaya una postura personal frente a ella. (LISTA DE COTEJOS)
1.3. Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.
2. CREA PROYECTOS Documenta la manera en que sus ideas se han
DESDE LOS LENGUAJES desarrollado y cuáles han sido sus influencias.
ARTÍSTICOS. Planifica la manera en que desea mostrar el
2.3 Evalúa y comunica sus resultado de sus investigaciones y creaciones, y
procesos y proyectos. mejora su presentación a partir de su propia
autoevaluación y la retroalimentación que recibe de
otros. Evalúa el resultado de sus creaciones
(Trabajos con materiales no convencionales) o
presentaciones y describe cuáles eran sus
intenciones y qué mensajes transmite.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
o sus creencias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Observan la imagen de niños utilizando objetos reciclados y Imagen 10
comentan (materiales de
Motivación Se explica que se pueden reutilizar varios objetos que juegos de
usualmente los desechamos y crear cosas novedosas como niños,
las observadas en las imágenes. Materiales para
manualidades
Inicio Saberes Dialogamos: ¿De qué materiales están hechos los juegos de los
(periódicos
previos niños?
Pegamento en
Conflicto ¿Qué otros materiales pueden utilizar para hacer este tipo de barra
cognitivo juegos? Un palito de
Propósito HOY VAN A ELABORAR TRABAJOS CON MATERIALES NO brocheta.
didáctico CONVENCIONALES Cartón
Por medio de lluvia de ideas mencionan que materiales pueden Pinzas para 70
reutilizar. ropa
Desarrollo Observan ejemplos de trabajos hechos con material reciclable Tijeras
Se propone que elaboren trabajos reciclando papel periódico Pintura

84
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Se mencionan los materiales que van a utilizar en sus Barniz
manualidades. Material de
Preparan sus sitios de trabajo, pueden colocar papel periódico reciclaje
o plástico para no ensuciar sus carpetas.
Siguen el texto instructivo para la construcción de una cesta de
papel periódico.
Limpian sus lugares de trabajo.
Presentan sus trabajos y los exponen a modo de galería
Comentan que otros trabajos pueden realizar con la misma
técnica que realizaron
Para cerrar se sientan y dialogar acerca de la experiencia: ¿Qué 10
aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más les gustó de la clase
Cierre de hoy?, ¿Tienen alguna pregunta?, ¿Tienen algún
comentario?, ¿Tienen alguna sugerencia?
Como actividad de extensión: Elaboran otros trabajos utilizando
Tarea o trabajo en casa la técnica aprendida en la sesión
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

TÍTULO DE LA SESIÓN ELABOREMOS NUESTRAS MAQUETAS DE PAPEL MACHE.

Intención del aprendizaje.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
Área/AF aprendizaje?
AyC 1. Aprecia de manera Genera hipótesis sobre el significado y la - Elaboran una
crítica manifestaciones intención de una manifestación artístico-cultural maqueta de los
artístico-culturales. e incorpora la opinión de los demás para órganos
1.3. Reflexiona creativa y reformular sus puntos de vista sobre ella. reproductores
críticamente sobre utilizando papel
manifestaciones artístico- maché y los
culturales exponen con la

85
¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
Área/AF aprendizaje?
2. Crea proyectos técnica del
desde los lenguajes museo.
artísticos. Registra sus ideas y las influencias de sus Brinda su opinión
2.3 Evalúa y comunica sus creaciones y las presenta de diversas maneras. de su trabajo y el
procesos y proyectos Asume roles en las diferentes fases del de sus
proyecto artístico y evalúa el impacto de sus compañeros.
acciones en el resultado de sus creaciones o Técnicas e Inst. de
presentaciones. evaluación.
- Rúbrica.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

INTERCULTURAL Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de


los espacios educativos que utilizan.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
- Pedimos voluntarios para que comenten lo Imágenes. 10
aprendido en la sesión anterior. Harina. Sal.
- Dialogamos: ¿Cómo podemos representar los Agua.
Motivación órganos reproductores? Guiamos las respuestas Recipiente.
hacia la elaboración de una maqueta. Goma.
- Acuerdo con los estudiantes las normas de Temperas.
convivencia para la sesión
- A través del diálogo se rescatan los saberes
previos de los estudiantes: ¿Qué materiales
Saberes podemos utilizar para la elaboración de las
previos maquetas?. Se tratará de llegar a que ellos
Inicio propongan el papel maché como medio para
hacer la maqueta.
- ¿Cómo se elabora el papel mache? ¿Qué otros
Conflicto materiales podemos utilizar a parte del papel
cognitivo mache? ¿Qué otros usos podemos darle al papel
mache?
- Comunicamos el propósito de la sesión: HOY
ELABORAN UNA MAQUETA DE LOS
Propósito ÓRGANOS REPRODUCTORES CON PAPEL
didáctico MACHE.

- Antes de empezar la clase debe prepararse el 70


Desarrollo siguiente material.

86
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
- Papel cortado en tiras. Traer tripley para la base
de la maqueta. Periódicos o plástico para los
lugares de trabajo de los estudiantes.
- Invitamos a los estudiantes a buscar información
sobre el papel maché.
- Observan ejemplos con la utilización de dicho
material.
- Proponemos que los estudiantes utilicen este
material en la elaboración de una maqueta de los
aparatos reproductores antes estudiados.
- En grupos los estudiantes se preparan los
materiales necesarios y sus lugares de trabajo.
Materiales: Se necesitan 2 partes de agua y una
parte de harina con sal, una proporción adecuada
sería:
- 125 g de harina
- 450 ml de agua
- 4 cucharadas soperas de sal
- Papel de periódico cortado en tiras o trozos,
según lo que queráis hacer
- Siguen los procedimientos: Cómo se hace el
papel maché, Técnica del papel maché
- Presentan sus trabajos a través de la técnica de
museo.
Se piden voluntarios para que compartan sus
experiencias sobre lo trabajado durante la sesión
- Orientamos la metacognición: ¿Qué hemos 10
hecho hoy? ¿Qué aprendieron? Deberán
Cierre conversar en grupos y cada grupo presenta solo
una idea acerca de lo que siente que aprendió.
¿De qué nos sirve lo aprendido?
- Como actividad de extensión esperan a que
sequen bien sus maquetas y las decoran;
además de colocar nombres y descripciones.
Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de
valoración.

Tarea o trabajo en casa


 ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
 ¿Qué dificultades se observaron durante el
Reflexión
aprendizaje y la enseñanza?

87
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

TÍTULO DE LA SESIÓN REUSAMOS LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO

Intención del aprendizaje.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
Área/AF aprendizaje?
AyC 1. Aprecia de manera crítica Genera hipótesis sobre el significado y la intención Realiza trabajos
manifestaciones artístico- de una manifestación artístico-cultural e incorpora manuales con botellas
culturales la opinión de los demás para reformular sus puntos de plástico demostrando
1.3. Reflexiona creativa y de vista sobre ella. creatividad e
críticamente sobre identificando la
manifestaciones artístico- composición de sus
culturales. materiales
2. Crea proyectos desde los Registra sus ideas y las influencias de sus Técnicas e Inst. de
lenguajes artísticos. creaciones y las presenta de diversas maneras. evaluación.
2.3 Evalúa y comunica sus Asume roles en las diferentes fases del proyecto Escala de valoración
procesos y proyectos. artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el
resultado de sus creaciones o presentaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
Enfoque ambiental adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado
de la salud y para el bienestar común
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Observan imágenes de trabajos realizados a base de botellas Botellas de 10
de plástico y comentan. Anexo 1 plástico de
diversos
Motivación
colores
Una tijera o
cuchillo
Dialogamos: ¿De qué materiales están hechos las
Una plancha
manualidades de las imágenes? ¿Qué otras utilidades se les
Inicio Saberes puede dar a las botellas de plástico?
previos Se explica que se pueden reutilizar varios objetos que
usualmente los desechamos y crear cosas novedosas como
las observadas en las imágenes.
Conflicto
cognitivo
Propósito Comunicamos el propósito de la sesión: HOY REALIZARAN
didáctico TRABAJOS CON BOTELLAS PLÁSTICAS.

88
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Con la colaboración de los estudiantes se determinan las
normas de convivencia que tomarán en cuenta a lo largo de
la sesión
Por medio de lluvia de ideas mencionan la importancia del 70
reciclaje.
Indicamos que para poder reutilizar las botellas de plástico,
realizarán manualidades que utilicen materiales como las
botellas plásticas.
Observan ejemplos de trabajos hechos con material plástico
Preparan sus sitios de trabajo, pueden colocar papel periódico
o plástico para no ensuciar sus carpetas.
Se mencionan los materiales que van a utilizar en sus
manualidades y siguen las instrucciones para su realización:
Desarrollo • Procedimientos
• Lo primero que debes hacer es cortar las botellas de
plástico por la mitad y luego, en los bordes colocar la
plancha, y listo para disfrutar!
Limpian sus lugares de trabajo.
Presentan sus trabajos y los exponen a modo de galería
Comentan que otros trabajos pueden realizar con la misma
técnica que realizaron
Se piden voluntarios para que compartan sus experiencias
sobre lo trabajado durante la sesión.
Orientamos la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué 10
fue lo que más les gustó de la clase de hoy?, ¿Tienen
alguna pregunta?, ¿Tienen algún comentario?, ¿Tienen
alguna sugerencia?
Como actividad de extensión se propone a los grupos traer
Cierre para la próxima clase algo de vestuario distintivo para su
grupo (puede ser un color de polo, un sombrero, un collar
etc.)
Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de
valoración. Anexo 1
Tarea o trabajo en casa
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
Reflexión ¿Qué aprendizajes se deben reforzar?
¿Las estrategias, materiales y recursos resultaron de
adecuados para la sesión?

89
Para la evaluación de las sesiones e puede utilizar la siguiente escala de valoración.
Para cada uno de los estudiantes

ESCALA DE VALORACIÓN
Indicador de logro Siempre Algunas Casi nunca Nunca
(4) veces (3) (2) (1)
Se presenta con los materiales. • • • •
Se guía del modelo establecido. • • • •
Utiliza diversidad de materiales. • • • •
Es creativo dentro de su propio modelo • • • •
establecido.
Concluye en el tiempo establecido. • • • •
Realiza buenas terminaciones en su • • • •
trabajo.
Presenta un trabajo limpio. • • • •
Es solidario con sus compañeros y • • • •
mantiene el orden.

90
VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBERT. G., M. J. (s.f.). La Investigación Educativa: Claves teóricas. España - Madrid:


Mc Graw and Hill Interamericana de España.

Acha, Juan. (2005) Expresión y apreciación artísticas, Editorial Trillas,

ALCAIDE, Carmen. , (2003). Expresión plástica y visual para educadores, educación infantil
y primaria. Madrid: Publicaciones ICCE

ARANGO, Héctor Fabio y Moreno, Dora Stella. (2000) Análisis de los lineamientos curriculares
educación artística en básica primaria del núcleo educativo número siete de la ciudad
de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.

AUSUBEL, D. (2002).Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva Cognitiva:


Paidós.

AUSUBEL, D. H., H.;N OVAK, J. (1983).Psicología educativa: un punto de vista


cognoscitivo.(2 da. ed.). México: Trillas

BATEMAN, B. D. (1995). Identifying Students Who Have Learning Disabilities. The Oregon
Conference Monograph.

BETÉS DE TORO, M. (Comp.).(2000) Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Ediciones


Morata.. Pág. 294.

BRUNER, J. (1998): Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza.

BRUNER, J. (2001): El proceso mental en el aprendizaje. Madrid, Narcea.

CASAS, Victoria. ¿Por qué los niños deben aprender música? Revista

Colombia Medica, Vol. 32, numero 004. (2001). pág. 197-204.

91
CASTRO BONILLA, Julieta. La expresión de la poesía a través de las artes plásticas, una
experiencia pedagógica de integración curricular.

CARRERAS. LL. (2006) et al. Como educar en valores. Madrid: Narcea S.A,.

CENTRO DE REFERENCIA LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.


La familia en el proceso educativo. Auspiciado por Organización de estados
Iberoamericanos. Disponible en http://www.oei.org.co/celep/index.html#aa.

DESROSIERS, Shelley Margaret (1996) Implementing arts education curricula in an


elementary school: An action research study. M.A. dissertation, The University of
Regina (Canada), Canada. Retrieved May 16, 2008, from Dissertations & Theses:
A&I database. (Publication No. AAT MM14512).

DEWEY, John. (1949): El arte como experiencia. Mexico. Fondo de la Cultura Económica.

EISNER, Elliot W. (2002)La escuela que necesitamos, ensayos personales. Buenos Aires,
Argentina.

EL COMERCIO, comercio.pe/sociedad/lima/10-escolares-podria-sufrir-problemas-
aprendizaje-noticia-1719251 Recuperado (16/09/29)

FEDERMANN M. J., Quintero C. J. y Munevar M. R. A. Cómo desarrollar competencias


investigativas en educaciónJ. Colección Aula Abierta. Cooperativa Editorial
Magisterio. 1era Edición. Bogotá Pág. 98.

GARDNER, Howard. (1993) Arte, mente y cerebro, una aproximación cognitiva a la


creatividad. Ediciones Paidos, Ibérica, SA. Barcelona..

HAMMILL, D.D (1990). On Defining Learning Disabilities: An Emerging Consensus. Journal of


Learning Disabilities 23 (2)._ (1993). A timely definition of learning disabilities. Family
and Community Healt, No 16.

HERNANDEZ, Fernando. (1995) El diseño curricular de educación visual y Plástica: Un


análisis crítico. Revista inter-universitaria de formación del profesorado, No 24.
92
Universidad de Barcelona.

HOYOS, Consuelo. (2000)Un modelo para investigación documental. Guía teórico-práctica


Para la construcción de estados del arte. Medellín: señal editora.

KELLOG, R. (1979) Análisis de la Expresión Plástica del Preescolar. Madrid, Cincel. 172

KIRK, SAMUEL A (1962). Dificultad en el aprendizaje Educating Exceptional Children.


Boston: Houghton Mifflin.

LOWENDFELD, Viktor. El niño y su arte. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz, 1973.
Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz,
1980.

LUQUET, G.H. El dibujo infantil. Barcelona, Médica y Técnica.

MAGENDZO, Abraham. (2003)Transversalidad y currículo. Santa fe de Bogotá: Editorial


magisterio.

MARIN VIADEL, Ricardo. (2003) Didáctica de la educación artística para primaria.


Madrid: Pearson Educación,.

MINISTERIO DE CULTURA (Colombia), Compendio de Políticas culturales Plan Decenal de


Cultura 2001-2010, disponible en www.mincultura.gov.co, “Sistema de Gestión de
Calidad”.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU.


http://noticias.universia.edu.pe/actualidad/noticia/2013/04/10/1015993/
estudiantes-peruanos-presentan-dificultades-aprendizaje.html

POSNER, George j. (2001)Análisis del currículo. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.

READ, Herbert. (1999)Educación por el arte. Barcelona: Editorial Paidos,

93
ROLOFF GÓMEZ, GERARDO (1989). Las dificultades en el aprendizaje y su tratamiento
diferenciado / Gerardo Roloff Gómez, Alberto Labarrere Sarduy.- p. 27-29.- En
Educación (La Habana).- No. 72: enero-marzo.

STRAND, Katherine. (2006)The Heart and the Journey: Case Studies of Collaboration
for Arts Integrated Curricula. Arts Education Policy Review. Vol. 108 No 1, P29-
40.

STERN, Arno. Aspectos y técnica de la pintura infantil. Buenos Aires, Kapelusz. 1961.

STENHOUSE, Lawrence. Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata,


1998.Prologo, pág. 14-15.

TIRANASAR, Ampai. Art Education For Elementary School Teachers: A Study Of Educational
Needs In Thailand (TEACHER EDUCATION) Proquest Dissertations And
Theses 1984. Section 0168, Part 0273 186 pages; [Ph.D. dissertation].United
States -- Ohio: The Ohio State University; 1984. Publication Number: AAT
8510644.

VILLADA, Diego. (2007) Competencias. Colombia: Editorial Sintagma.

YORKE-VINEY, Sally A. An examination of the effectiveness of arts integration in education


on student achievement, creativity, and self perception. Proquest Dissertations
And Theses 2007. Section1341, Part 0524 193 pages; [Ph.D.
dissertation].United States - Pennsylvania: Marywood University; 2007.
Publication Number: AAT 3275700.

94
ANEXOS

95
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Influencia de los talleres de arte en el aprendizaje significativo en los alumnos del
sexto grado de la institución educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua 2017

FORMULACIÓN DEL
OBJETIVOS HIPÓTESIS DISEÑO
PROBLEMA
¿Cómo influyen los General: General:
talleres de arte en el Determinar cómo influyen los Los talleres de arte influyen PRE - EXPERIMENTAL
aprendizaje significativo talleres de arte en el significativamente en el
en los alumnos del sexto aprendizaje significativo en los aprendizaje significativo de los GE:
grado de la institución alumnos del sexto grado de la alumnos del sexto grado de la O1-----X----O2
educativa N° 43022 institución educativa N° 43022 Institución Educativa N° 43022
“Amparo Baluarte” de “Amparo Baluarte” de “Amparo Baluarte” de Donde:
Moquegua 2017? Moquegua 2017 Moquegua 2017. O1 = PRE TEST
P.E.1.- ¿Cómo influyen Específicos: Específicas: X = TALLERES
los talleres de arte en el O.E.1.- Determinar cómo H.E.1.- Los talleres de arte O2 = POST TEST
aprendizaje por influyen los talleres de arte en influyen significativamente en
recepción en los el aprendizaje por recepción el aprendizaje por recepción
alumnos del sexto en los alumnos del sexto de los alumnos del sexto
grado de la Institución grado de la institución grado de la Institución
Educativa N° 43022 educativa N° 43022 “Amparo Educativa N° 43022 “Amparo
“Amparo Baluarte” de Baluarte” de Moquegua 2017. Baluarte” de Moquegua 2017
Moquegua 2017?
H.E.2.- Los talleres de arte
influyen significativamente en
P.E.2.- ¿Cómo influyen O.E.2.- Determinar cómo el aprendizaje por
los talleres de arte en el influyen los talleres de arte en descubrimiento de los
aprendizaje por el aprendizaje por alumnos del sexto grado de la
descubrimiento en los descubrimiento en los Institución Educativa N° 43022
alumnos del sexto grado alumnos del sexto grado de la “Amparo Baluarte” de
de la Institución institución educativa N° 43022 Moquegua 2017
Educativa N° 43022 “Amparo Baluarte” de
“Amparo Baluarte” de Moquegua 2017. H.E.3.- Los talleres de arte
Moquegua 2017? influyen significativamente en
el aprendizaje repetitivo de
P.E.3.- ¿De qué manera los alumnos del sexto grado
influyen los talleres de O.E.3.- Determinar cómo de la institución educativa N°
arte en el aprendizaje influyen los talleres de arte en 43022 “Amparo Baluarte” de
repetitivo en los alumnos el aprendizaje repetitivo en los Moquegua 2017
del sexto grado de la alumnos del sexto grado de la
Institución Educativa N° institución educativa N° 43022 H.E.4.- Los talleres de arte
43022 “Amparo Baluarte” “Amparo Baluarte” de influyen significativamente en
de Moquegua Moquegua 2017. el aprendizaje significativo los
2017? talleres de arte en los
alumnos del sexto grado de la
P.E.4.- ¿Cómo influyen institución educativa N°
los talleres de arte en el O.E.4- Determinar de qué 43022 “Amparo Baluarte” de
aprendizaje significativo manera influyen los talleres Moquegua 2017.
en los alumnos del de arte en el aprendizaje
sexto grado de la significativo en los alumnos
Institución Educativa N° del sexto grado de la
43022 “Amparo Baluarte” institución educativa N° 43022
de Moquegua 2017? “Amparo Baluarte” de
Moquegua 2017

96
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Escala de
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores
medición
“El desafío en la educación artística consiste El presente trabajo de investigación se Dibujo Demuestra creatividad y Ordinal
en modular de un modo eficaz los valores de desarrollará a través de talleres de arte originalidad en la elaboración de
la cultura, los medios disponibles para la los mismos que se realizarán en 10 sus dibujos.
educación en las artes y para la evaluación, sesiones para lograr aprendizajes
y los particulares perfiles individuales y de significativos en los estudiantes del sexto Pintura Combina los colores para lograr
desarrollo de los estudiantes a educar”. grado de la Institución educativa N° matices adecuados al dibujo
Howard Gardner 43022 “Amparo Baluarte” de Moquegua. realizado dándole vida.
Talleres de
arte
El esquema que se realizará en cada Construcción Elabora diversas manualidades
El arte, si se enseña de modo sesión de clase es: utilitarias siguiendo las
interdisciplinario, refleja y crea una mejor 4. Inicio instrucciones y su creatividad.
comprensión de las condiciones sociales, 5. Desarrollo
culturales, ecológicas y políticas de las que 6. Cierre
forma parte”. Stuhr, (1995/148)
David Ausubel, Joseph Novack y Helen Según Howard Garden el aprendizaje Aprendizaje por Elabora dibujos artísticos y Ordinal
Hanesian, especialistas en Psicología significativo tiene cuatro dimensiones Se recepción manualidades de acuerdo a las
educativa de la Universidad de Cornell, que aplicará un cuestionario relacionado al indicaciones dadas.
tienen como precedente a Vogotski, han logro de aprendizajes significativos, el
diseñado la teoría del aprendizaje cual debe contar con los ítems necesarios Aprendizaje por Reproduce dibujos tipo y los
significativo, aprendizaje a largo plazo o de acuerdo a las dimensiones repetición. colorea adecuadamente.
teoría constructivista, según la cual para establecidas.
aprender es necesario relacionar los nuevos Este cuestionario tendrá 20 preguntas. Aprendizaje por Realiza combinaciones de
aprendizajes a partir de las ideas previas de descubrimiento. colores obteniendo nuevas
Aprendizaje
los estudiantes. Desde esta perspectiva el gamas de ellos para darle
significativo
aprendizaje es un proceso de contraste, de Aprendizaje realismo a sus dibujos.
modificación de los esquemas de significativo
conocimiento, de equilibrio, de conflicto y de Demuestra creatividad,
nuevo equilibrio así el mismo proceso de originalidad y conocimientos
adquirir información produce una nuevos.
modificación tanto en la información
adquirida como en el aspecto específico de
la estructura cognoscitiva con la cual aquella
está vinculada.

97
MATRIZ DEL INSTRUMENTO

Título: Cuestionario sobre aprendizaje significativo.

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS Nº DE PESO ESCALAS INSTRUMENTO


ITEMS
Elabora dibujos 1. Me gusta dibujar y pintar.
artísticos y 2. Sigo indicaciones de mi profesora para realizar un trabajo manual.
APRENDIZAJE POR manualidades de 3. Aplico técnicas de dibujo que aprendí en el Taller de arte. 5 25%
A RECEPCIÓN acuerdo a las 4. Me gusta elaborar manualidades en el aula.
P indicaciones dadas.
R 5. Disfruto de las actividades del área de arte.
E
N Reproduce 6. Encuentro fácilmente nuevos colores y tonos para aplicarlos en mis dibujos.
D
I
dibujos tipo y 7. Creo dibujos en base a figuras geométricas.
APRENDIZAJE POR los colorea
Z 8. Creo nuevas manualidades utilitarias. 5 25%
A DESCUBRIMIENTO adecuadament
J 9. Aplico nuevas técnicas de dibujo y pintura creadas por mí.
E e 10. Descubro nuevas formas de expresarme por medio del arte. (3) Siempre Cuestionario
Realiza 11. Reproduzco fácilmente un dibujo idéntico al modelo. (2) A veces
combinaciones de 12. Realizo trabajos manuales idénticos al modelo del docente.
colores obteniendo
(1) Nunca
APRENDIZAJE POR 13. Coloreo los dibujos de acuerdo a los modelos dados.
nuevas gamas de 14. Aplico la combinación de colores que me enseñaron para colorear mis dibujos y 5 25%
S REPETICIÓN
I
ellos para darle diseños, dándoles realismo.
G realismo a sus
N dibujos.
I 15. Dibujo perfectamente guiándome de una cuadrícula.
F
I Demuestra
C
16. Creo dibujos espontáneamente sin necesidad de un modelo.
A creatividad, 17. Creo trabajos manuales utilitarios o decorativos fácilmente.
T APRENDIZAJE originalidad y
I 18. Indago, busco, nuevas técnicas de dibujo y pintura. 5 25%
SIGNIFICATIVO conocimientos
V 19. Reproduzco y mejoro mis trabajos manuales.
O nuevos.
20. Soy creativo al dibujar, pintar y realizar mis trabajos manuales.
PENSION
65 TOTAL 20 100%

98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

Nombre de la Escala : Aprendizaje Significativo


Autora : Jenny Victoria Manchego Manchego
Administración : Individual.
Duración : 05 a 10 minutos aproximadamente
Aplicación : Alumnos del sexto grado de la I.E. N° 43022 “Amparo Baluarte”
Significación : Nivel de percepción global de las cuatro dimensiones del
Aprendizaje Significativo.
Tipificación : Baremos percentilares generales para muestra total.
Descripción : El presente cuestionario fue elaborado por la Magister Jenny
Victoria Manchego Manchego, consta de 20 items distribuidos
entre las cuatro dimensiones del aprendizaje significativo...

Las cuatro dimensiones que se determinaron en función al análisis estadístico y cualitativo


fueron los siguientes:

1. Aprendizaje por recepción.(1, 2, 3, 4, 5)


2. Aprendizaje por descubrimiento.(6, 7, 8, 9, 10)
3. Aprendizaje por Repetición. (11, 12, 13, 14, 15)
4. Aprendizaje significativo. (16, 17, 18, 19, 20)

La aplicación del instrumento será manual, para la calificación sin embargo debe
necesariamente digitarse la calificación en el sistema computarización para acceder a la
puntuación de dimensiones puntúa de 1 a 3 puntos, con un total de 60 puntos como máximo en
una escala general y de 15 puntos para cada una de las dimensiones.

Las categorías diagnósticas consideradas para el instrumento están basadas en las


puntuaciones directas; se toma como criterio que a mayor puntuación es más favorable el
aprendizaje significativo y a menor puntuación es la interpretación contraria.

114
CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES: Marca con una x la respuesta que creas por conveniente con respecto al Aprendizaje
Significativo y el área de Educación Artística.
LEYENDA: 1= Nunca 2=A veces 3= Siempre
DIMENSIONES/ INDICADORES 1 2 3
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN
1. Me gusta dibujar y pintar.
2. Sigo indicaciones de mi profesora para realizar un trabajo manual.
3. Aplico técnicas de dibujo que aprendí en el Taller de arte.
4. Me gusta elaborar manualidades en el aula.
5. Disfruto de las actividades del área de arte.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
6. Encuentro fácilmente nuevos colores y tonos para aplicarlos en mis
dibujos.
7. Creo dibujos en base a figuras geométricas.
8. Creo nuevas manualidades utilitarias.
9. Aplico nuevas técnicas de dibujo y pintura creadas por mí.
10. Descubro nuevas formas de expresarme por medio del arte.
APRENDIZAJE REPETITIVO
11. Reproduzco fácilmente un dibujo idéntico al modelo.
12. Realizo trabajos manuales idénticos al modelo del docente.
13. Coloreo los dibujos de acuerdo a los modelos dados.
14. Aplico la combinación de colores que me enseñaron para colorear mis
dibujos y diseños, dándoles realismo.
15. Dibujo perfectamente guiándome de una cuadrícula.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
16. Creo dibujos espontáneamente sin necesidad de un modelo.
17. Creo trabajos manuales utilitarios o decorativos fácilmente.
18. Indago, busco, nuevas técnicas de dibujo y pintura.
19. Reproduzco y mejoro mis trabajos manuales.
20. Soy creativo al dibujar, pintar y realizar mis trabajos manuales.
Gracias por tu colaboración
115
BASE DE DATOS
RESULTADOS PRE TEST

RESULTADOS DEL PRE TEST

APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE APRENDIZAJE


RECEPCIÓN DESCUBRIMIENTO REPETITIVO SIGNIFICATIVO

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
P P P P P
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 11 12 13 P14 15 16 P17 P18 P19 P20
1 2 3 2 3 3 13 2 2 2 2 1 9 2 2 3 3 2 12 2 3 3 3 3 14 48
2 2 3 1 2 2 10 2 3 3 2 2 12 3 2 3 2 2 12 1 2 3 3 9 43
3 1 2 1 2 2 8 1 1 2 1 1 6 2 1 2 1 1 7 1 1 1 2 2 7 28
4 1 2 1 2 2 8 1 1 1 1 1 5 2 2 1 1 2 8 2 1 2 1 2 8 29
5 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 1 12 2 2 3 2 1 10 1 1 2 3 3 10 46
6 2 3 2 2 3 12 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 2 11 43
7 3 2 3 3 3 14 2 1 1 3 2 9 1 2 1 3 3 10 1 2 3 3 2 11 44
8 3 3 2 2 1 11 2 3 2 3 2 12 2 3 2 2 3 12 1 2 3 2 1 9 44
9 2 2 3 3 2 12 3 3 3 3 2 14 2 2 2 2 2 10 3 3 3 2 3 14 50
10 2 2 1 2 3 10 3 3 2 2 1 11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 41
11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 1 2 1 2 1 7 1 2 1 2 1 7 34
12 2 3 2 2 2 11 1 2 2 2 3 10 2 3 3 3 3 14 2 2 2 3 3 12 47
13 3 3 3 3 3 15 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 2 11 46
14 2 3 2 3 3 13 2 3 3 3 3 14 2 2 3 2 2 11 3 3 2 3 2 13 51
15 2 2 1 2 1 8 3 2 1 2 2 10 2 1 2 1 2 8 1 2 1 2 1 7 33
116
16 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 3 2 1 3 11 2 3 2 3 3 13 51
17 3 2 3 3 3 14 2 2 3 3 3 13 2 3 2 3 3 13 3 2 3 3 2 13 53
18 2 3 2 1 1 9 3 2 3 2 1 11 1 3 2 2 3 11 3 2 3 2 3 13 44
19 2 2 2 2 3 11 2 1 2 2 2 9 1 1 2 2 2 8 2 1 1 2 2 8 36
20 2 3 3 3 3 14 3 3 2 2 3 13 2 2 3 3 1 11 2 2 3 3 2 12 50
21 3 1 3 1 3 11 3 3 2 3 3 14 3 2 3 3 2 13 1 3 2 3 3 12 50
22 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 2 13 2 1 3 3 3 12 2 3 3 2 3 13 52
23 2 3 3 3 3 14 3 2 1 2 3 11 2 1 1 3 2 9 3 2 1 2 3 11 45
24 2 3 2 3 3 13 3 3 2 2 2 12 2 2 3 2 3 12 2 2 2 2 3 11 48
25 2 2 1 2 2 9 1 2 1 2 1 7 2 1 1 1 1 6 2 2 2 2 2 10 32
26 3 3 3 3 3 15 3 2 2 3 3 13 2 2 3 3 2 12 1 2 3 2 3 11 51
27 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 3 3 2 2 12 2 2 2 3 3 12 51
28 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 3 3 2 1 3 12 2 3 2 1 3 11 51
29 2 2 2 2 2 10 2 1 2 2 2 9 2 2 2 2 2 10 1 2 2 2 2 9 38
30 1 2 2 2 2 9 2 2 2 2 1 9 1 1 1 2 1 6 2 2 2 2 2 10 34
31 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 3 14 2 3 2 3 2 12 2 3 2 3 3 13 53
32 2 1 2 1 2 8 1 1 2 1 2 7 1 1 2 1 1 6 1 1 1 1 2 6 27
33 1 1 2 1 1 6 1 1 1 2 1 6 1 1 1 1 1 5 1 2 1 2 1 7 24
34 1 2 2 1 1 7 1 1 2 1 1 6 1 2 1 2 1 7 1 2 2 2 2 9 29
35 1 1 1 2 2 7 2 1 1 2 1 7 3 1 1 2 1 8 2 1 2 1 1 7 29
36 3 3 3 3 2 14 2 3 3 2 3 13 3 2 3 3 2 13 2 2 3 3 3 13 53
37 2 2 3 3 3 13 3 2 3 3 3 14 2 3 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 53
38 3 3 2 3 3 14 3 2 3 2 3 13 2 2 2 3 2 11 3 2 2 3 3 13 51
39 2 1 3 2 1 9 2 1 1 2 3 9 3 2 1 2 3 11 2 1 3 2 2 10 39
40 1 1 1 2 2 7 1 1 2 1 2 7 1 2 1 2 1 7 1 2 1 2 2 8 29
41 2 1 1 2 3 9 1 2 1 1 2 7 1 1 2 2 1 7 1 1 2 2 2 8 31
42 2 1 2 2 2 9 2 2 1 1 2 8 2 1 1 2 1 7 2 1 2 3 2 10 34

117
NIVELES VALORES
BAJO 20 - 33 10 24
REGULAR 34 - 47 16 38
BUENO 48 - 60 16 38
42 100

MODA 51
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR 9,1
MEDIA 42
VARIANZA 83

118
RESULTADOS DEL POST TEST ESPERADOS
RESULTADOS POS TEST
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO APRENDIZAJE REPETITIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
T T T T T
O O O O O
T T T T T
A A A A A
P1 P2 P3 P4 P5 L P6 P7 P8 P9 P10 L P 11 P 12 P 13 P14 P 15 L P 16 P17 P18 P19 P20 L L
1 2 3 2 3 3 13 2 2 2 2 2 10 2 2 3 3 2 12 2 3 3 3 3 14 49
2 2 3 2 2 2 11 2 3 3 2 2 12 3 2 3 2 2 12 2 2 2 3 3 12 47
3 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
4 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
5 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 2 13 2 2 3 2 2 11 2 2 2 3 3 12 50
6 2 3 2 2 3 12 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 2 11 43
7 3 2 3 3 3 14 2 2 2 2 2 10 2 2 2 3 3 12 2 2 3 3 2 12 48
8 3 3 2 2 2 12 2 3 2 3 2 12 2 3 2 2 3 12 2 2 3 2 2 11 47
9 2 2 3 3 2 12 3 3 3 3 2 14 2 2 2 2 2 10 3 3 3 2 3 14 50
10 2 2 2 2 3 11 3 3 2 2 2 12 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 43
11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
12 2 3 2 2 2 11 2 2 2 2 3 11 2 3 3 3 3 14 2 2 2 3 3 12 48
13 3 3 3 3 3 15 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 2 11 46
14 2 3 2 3 3 13 2 3 3 3 3 14 2 2 3 2 2 11 3 3 2 3 2 13 51
15 2 2 2 2 1 9 3 2 2 2 2 11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
16 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 3 2 2 3 12 2 3 2 3 3 13 52

119
17 3 2 3 3 3 14 2 2 3 3 3 13 2 3 2 3 3 13 3 2 3 3 2 13 53
18 2 3 2 2 2 11 3 2 3 2 2 12 2 3 2 2 3 12 3 2 3 2 3 13 48
19 2 2 2 2 3 11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 41
20 2 3 3 3 3 14 3 3 2 2 3 13 2 2 3 3 2 12 2 2 3 3 2 12 51
21 3 2 3 2 3 13 3 3 2 3 3 14 3 2 3 3 2 13 2 3 2 3 3 13 53
22 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 2 13 2 2 3 3 3 13 2 3 3 2 3 13 53
23 2 3 3 3 3 14 3 2 2 2 3 12 2 2 2 3 2 11 3 2 2 2 3 12 49
24 2 3 2 3 3 13 3 3 2 2 2 12 2 2 3 2 3 12 2 2 2 2 3 11 48
25 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
26 3 3 3 3 3 15 3 2 2 3 3 13 2 2 3 3 2 12 2 2 3 2 3 12 52
27 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 3 3 2 2 12 2 2 2 3 3 12 51
28 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 3 3 2 2 3 13 2 3 2 2 3 12 53
29 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
30 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
31 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 3 14 2 3 2 3 2 12 2 3 2 3 3 13 53
32 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
33 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
34 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
35 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 2 11 2 2 2 2 2 10 41
36 3 3 3 3 2 14 2 3 3 2 3 13 3 2 3 3 2 13 2 2 3 3 3 13 53
37 2 2 3 3 3 13 3 2 3 3 3 14 2 3 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 53
38 3 3 2 3 3 14 3 2 3 2 3 13 2 2 2 3 2 11 3 2 2 3 3 13 51
39 2 2 3 2 2 11 2 2 2 2 3 11 3 2 2 2 3 12 2 2 3 2 2 11 45
40 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 40
41 2 2 2 2 3 11 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 41
42 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 2 2 2 3 2 11 41

NIVELES VALORES
BAJO 20 - 33
REGULAR 34 - 47
BUENO 48 - 60

120
MODA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MEDIA
VARIANZA

121
122
123
124
FOTOS DE APLICACIÓN DE CUESTIONARIO

125

También podría gustarte