Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS
Título : NIVEL DE CONOCIMIENTO
SOBRE LONCHERAS
SALUDABLES EN MADRES DE
PREESCOLARES EN UNA I.E.I
PRIVADA Y UNA I.E.I PUBLICA-
2019.
Para optar : El título profesional de licenciada en
enfermería
Autor : Bach. AYALA GUTIERREZ,
Maribel
Asesora : Dra. AGUILAR CUEVAS, Margoth
Línea de Investigación institucional : Salud y Gestión de la Salud
Fecha de Inicio y Término : Junio – Diciembre 2019

HUANCAYO – PERÚ
2020
DEDICATORIA

La presente investigación es dedicada a mis padres

(Benedicta y Luis) por darme las fuerzas a seguir

adelante y no rendirme. Y a mi hijo por su paciencia,

tiempo, amor. A dios por ser la luz que ilumina mi

alma y acompañarme siempre.

Maribel

ii
AGRADECIMIENTO

A la directora de la Institución Educativa Inicial privado San

Francisco de Paula Mary Luz Huamaní Rodríguez por permitirme

aplicar mi instrumento de recolección de datos en dicha institución.

Así mismo también a la directora de la Institución Educativa Inicial

público N° 106/Mx P. María Bautista Flores por permitirme aplicar

mi instrumento de recolección de datos en dicha institución.

Maribel

iii
INTRODUCCIÓN

La lonchera saludable es un refrigerio complementario a la alimentación diaria de

los preescolares, representan del 10% al 20% de lo que deben consumir durante la jornada

de estudio de ninguna manera reemplazan a las comidas normales del desayuno, almuerzo

y cena.

Los alimentos infaltables en la lonchera diaria deben ser los energéticos que

aportan calorías para poder estudiar, jugar lo encontramos en el pan, cereales, etc; los

ricos en proteínas que es importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, también

los que contienen vitaminas y minerales que regulan, protegen nuestro cuerpo como las

frutas y verduras. Además, es fundamental incluir agua o jugos de frutas naturales como

naranjas, papaya, piña, fresas, limonada, etc. El presente estudio titulado: Nivel de

conocimiento sobre loncheras saludables en madres de preescolares en una I.E.I. privada

y una I.E.I publica-2019”, tiene como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento

sobre loncheras saludables en madres de preescolares en una I.E.I. privada San Francisco

de Pula y una I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019. Y la metodología a utilizar es: método general

utilizado fue el científico y también el método hipotético deductivo, tipo básica, nivel

descriptivo y diseño no experimental- transversal. El estudio está dividido en V capítulos:

capítulo I; presenta planteamiento del problema: descripción de la realidad problemática,

delimitación del problema, problema general y específicos, justificación, objetivos

general y específicos; en el capítulo II; marco teórico; antecedentes, bases teóricas, marco

conceptual; en el capítulo III hipótesis; hipótesis general y específicos, variables; en el

capítulo IV; metodología; método de investigación, tipo de investigación, nivel de

investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de

iv
recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de datos, aspectos éticos de la

investigación; capítulo V; resultados; descripción de resultados y contrastación de

hipótesis; posterior a ello, se presentan el análisis y discusión de resultados, conclusiones,

recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos que incluye la matriz de

consistencia, matriz de operacionalización de variables, matriz de operacionalización del

instrumento, el instrumento de investigación y consentimiento informado.

v
CONTENIDO

DEDICATORIA .......................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................iv

CONTENIDO ..............................................................................................................................vi

CONTENIDO DE TABLAS ....................................................................................................... 9

CONTENIDO DE FIGURAS ................................................................................................... 11

RESUMEN.................................................................................................................................. 14

ABSTRACT ................................................................................................................................ 15

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................. 16

1.1. Descripción de la realidad problemática ......................................................................16


1.2. Delimitación del problema ...........................................................................................19
1.3. Formulación del problema: ..........................................................................................19
1.3.1. Problema general: ................................................................................................ 19

1.3.2. Problemas específicos: ......................................................................................... 19

1.4. Justificación: ................................................................................................................20


1.4.1. Social.................................................................................................................... 20

1.4.2. Teórico ................................................................................................................. 20

1.4.3. Metodológico ....................................................................................................... 21

1.5. Objetivos: .....................................................................................................................21


1.5.1. Objetivo general ................................................................................................... 21

1.5.2 Objetivos específicos: .......................................................................................... 21

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 23

vi
2.1 Antecedentes ......................................................................................................................23
2.2 Bases teóricas ...............................................................................................................28
2.2.1Conocimiento ............................................................................................................... 28

2.2.2Educación para la salud................................................................................................ 29

2.2.3Teoría de Nola Pender Modelo Promoción de la Salud ............................................... 29

2.2.4Alimentación saludable. ............................................................................................... 30

2.3 Marco conceptual: ........................................................................................................40


HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 42

3.1 Hipótesis general:...............................................................................................................42


3.2 Hipótesis específicas: ...................................................................................................42
3.3 Variables: .....................................................................................................................43
3.3.1 Definición conceptual: ......................................................................................... 43

CAPITULO IV ........................................................................................................................... 44

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 44

4.1 Método de investigación: ...................................................................................................44


4.2 Tipo de investigación: ..................................................................................................44
4.3 Nivel de la investigación: .............................................................................................45
4.4 Diseño de la investigación: ..........................................................................................45
4.5 Población y muestra .....................................................................................................46
4.5.1 Población: ............................................................................................................ 46

4.5.2 Muestra: ............................................................................................................... 46

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .........................................................46


4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................................47
4.8 Aspectos Éticos de la investigación .............................................................................48
CAPITULO V............................................................................................................................. 50

RESULTADOS .......................................................................................................................... 50

5.1 Descripción de resultados ............................................................................................50


5.2 Contrastación de hipótesis ...........................................................................................92

vii
5.2.1 Prueba de normalidad........................................................................................... 92

5.2.2 Contrastación de hipótesis general ....................................................................... 94

5.2.3 Contrastación de hipótesis específica 1................................................................ 96

5.2.4 Contrastación de hipótesis específica 2................................................................ 98

5.2.5 Contrastación de hipótesis específica 3.............................................................. 100

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................... 102

CONCLUSIONES.................................................................................................................... 106

RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:.................................................................................. 109

ANEXOS ................................................................................................................................... 116

ANEXO N° 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................... 117

ANEXO N° 02 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.................... 120

ANEXO N° 03: INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE

CONOCIMIENTO SOBRE LONCHERAS SALUDABLES .............................................. 121

ANEXO N° 04 LA DATA DE PROCESAMIENTO DE DATOS ...................................... 134

ANEXO N° 05: CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................ 136

ANEXO N° 06: FOTOS DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO ................................ 141

viii
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Conocimiento sobre lonchera saludable según edad............................... 53


Tabla 2. Conocimiento sobre lonchera saludable según grado de instrucción ..... 55
Tabla 3. Conocimiento sobre lonchera saludable según lugar de procedencia ..... 58
Tabla 4. Conocimiento sobre lonchera saludable según ocupación ...................... 60
Tabla 5. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según edad ........... 63
Tabla 6. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según grado de
instrucción ............................................................................................................. 65
Tabla 7. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según lugar de
procedencia ........................................................................................................... 68
Tabla 8. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según ocupación .. 70
Tabla 9. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según edad ....... 73
Tabla 10. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según grado de
instrucción ............................................................................................................. 75
Tabla 11. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según lugar de
procedencia ........................................................................................................... 78
Tabla 12. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según ocupación
............................................................................................................................... 80
Tabla 13. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según edad ........ 82
Tabla 14. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según grado de
instrucción ............................................................................................................. 85
Tabla 15. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según lugar de
procedencia ........................................................................................................... 87
Tabla 16. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según ocupación 90
Tabla 17. Prueba de Normalidad ........................................................................... 93
Tabla 18. Prueba de Levene .................................................................................. 93
Tabla 19. Rangos de hipótesis general .................................................................. 94
Tabla 20. Estadísticos de contraste de hipótesis general....................................... 95
Tabla 21. Rangos de hipótesis específica 1 ........................................................... 96
Tabla 22. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 1 ............................... 97
Tabla 23. Rangos de hipótesis específica 2 ........................................................... 98

9
Tabla 24. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 2 ............................... 99
Tabla 25. Rangos de hipótesis específica 3 ......................................................... 100
Tabla 26. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 3 ............................. 101

10
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Respuestas de institución pública .......................................................... 51


Figura 2. Respuestas de institución privada……….....…………………………..52
Figura 3. Respuestas de institución privada .......................................................... 53
Figura 4. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución pública según
edad ....................................................................................................................... 54
Figura 5. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución privada según
edad ....................................................................................................................... 56
Figura 6.Conocimiento sobre lonchera saludable de institución pública según
grado de instrucción .............................................................................................. 56
Figura 7. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución privada según
grado de instrucción .............................................................................................. 58
Figura 8. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución pública según
lugar de procedencia ............................................................................................. 59
Figura 9. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución privada según
lugar de procedencia ............................................................................................. 61
Figura 10. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución pública según
ocupación .............................................................................................................. 61
Figura 11. Conocimiento sobre lonchera saludable de institución privada según
ocupación .............................................................................................................. 63
Figura 12. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
pública según edad ................................................................................................ 64
Figura 13. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
privada según edad ................................................................................................ 66
Figura 14. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
pública según grado de instrucción ....................................................................... 66
Figura 15. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
privada según grado de instrucción ....................................................................... 68
Figura 16. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
pública según lugar de procedencia ...................................................................... 69
Figura 17. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
privada según lugar de procedencia ...................................................................... 71

11
Figura 18. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
pública según ocupación ....................................................................................... 71
Figura 19. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución
privada según ocupación ....................................................................................... 73
Figura 20. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
pública según edad ................................................................................................ 74
Figura 21. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
privada según edad ................................................................................................ 76
Figura 22. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
pública según grado de instrucción ....................................................................... 76
Figura 23. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
privada según grado de instrucción ....................................................................... 78
Figura 24. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
pública según lugar de procedencia ...................................................................... 79
Figura 25. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
privada según lugar de procedencia ...................................................................... 80
Figura 26. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
pública según ocupación ....................................................................................... 81
Figura 27. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores de institución
privada según ocupación ....................................................................................... 83
Figura 28. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
pública según edad ................................................................................................ 83
Figura 29. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
privada según edad ................................................................................................ 85
Figura 30. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
pública según grado de instrucción ....................................................................... 86
Figura 31. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
privada según grado de instrucción ....................................................................... 88
Figura 32. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
pública según lugar de procedencia ...................................................................... 88
Figura 33. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
privada según lugar de procedencia ...................................................................... 90

12
Figura 34. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores de institución
pública según ocupación ....................................................................................... 91

13
RESUMEN

Con el objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en

madres de preescolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula y una I.E.I. N°

106/Mx-P – 2019. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético

deductivo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental – transversal. La

muestra de estudio estuvo conformada por 40 madres de los alumnos preescolares

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula y las 40 madres

de la Institución educativa inicial N°106 mixto público. Para la recolección de los

datos se empleó como técnica encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. Se

determinó que el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en madres de

preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula en promedio fue de 15.45

respuestas correctas, mientras que en la I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019 se obtuvo un

promedio de 14. Asimismo, dado un p-valor menor a 0.05, se acepta la hipótesis de

investigación que dice que el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables es

diferente en madres de preescolares en una I.E.I. privada san Francisco de Paula y

una I.E.I Nº 106/Mx-P- 2019.

Palabras clave: conocimiento, lonchera saludable, alimentos energéticos,

constructores y reguladores.

14
ABSTRACT

With the aim of determining the level of knowledge about healthy lunch boxes in mothers

of preschoolers in the I.E.I. private San Francisco de Paula and I.E.I. N ° 106 / Mx-P -

2019. A study of quantitative approach, deductive hypothetical method, basic type,

descriptive level, non-experimental-cross-sectional design was carried out. The study

sample was made up of 40 mothers of the preschool students of the Private Initial

Educational Institution San Francisco de Paula and the 40 mothers of the initial mixed

public educational institution No. 106. To collect the data, a survey technique was used,

the instrument of which was a questionnaire. It was determined what level of knowledge

about healthy lunch boxes in mothers of preschool children of the I.E.I. Private San

Francisco de Paula on average was 15.45 correct answers, while in the I.E.I. N ° 106 / Mx-

P - 2019 an average of 14 was obtained. Likewise, given a p-value less than 0.05, the

research hypothesis is accepted that says that the level of knowledge about healthy lunch

boxes is different in mothers of preschoolers in an I.E.I. San Francisco de Paula and an

I.E.I.Nº 106/ Mx –P- 2019.

Keywords: knowledge, healthy lunch box, energy foods, builders and regulators.

15
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Una nutrición adecuada contribuye de manera fundamental el derecho de

disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental de niños y niñas

especialmente en la etapa preescolar. Pero más allá de eso, la mala nutrición en

todas sus formas afecta al desarrollo humano, teniendo entre sus efectos un impacto

en el progreso social y económico de los países. Además, la mala nutrición con lleva

a la desnutrición aguda, global y crónica, sobrepeso y la obesidad, los cuales

ocasionan consecuencias graves1.

En el ámbito internacional la Organización Mundial de la Salud, manifiesta

que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en uno de los principales

16
problemas de salud pública en el mundo. Su origen multifactorial incluye cambios

en los patrones alimentarios, un mayor consumo de productos ultra procesados,

altos en azúcar y grasa, un rápido crecimiento económico, el sedentarismo, la

percepción de la falta de tiempo, entre otros2.

En el Perú la tendencia del exceso de peso (sobrepeso u obesidad) en los

niños menores de cinco años se incrementó desde 24,4% en el 2009 al 2010 y 32,3%

del 2013-2014. Los principales factores asociados al sobrepeso u obesidad en los

niños son los cambios de los hábitos alimentarios, la ingesta de dietas

hipercalóricos, mayor ingesta de bocadillos, bebidas azucaradas, el consumo de

comidas rápidas y la baja actividad física de los escolares. El consumo de los

alimentos está compuesto principalmente por el refrigerio o lonchera escolar que

puede ser preparada en el hogar, adquirida en las tiendas o quioscos escolares y la

venta de alimentos que expenden los ambulantes.3

A pesar de dicha reducción y mejoras de la salud, en la actualidad todavía

se observan elevadas tasas de mortalidad y malnutrición infantil, más de cuatro de

cada diez niños menores de 5 años fueron afectados con desnutrición crónica en

Huancavelica (42,9%); a pesar de ser la más alta proporción de desnutrición en los

departamentos del Perú, Lima también presenta una tasa de 5.4% ya que alberga al

30,8% de la población del país provenientes de las diferentes regiones del país.4

La alimentación es un acto voluntario que incluye todos los procesos de

modificación, preparación e ingesta de alimentos por lo cual varían según la cultura,

el entorno y los hábitos alimentarios. Pero en la etapa preescolar los padres juegan

un rol muy importante en el desarrollo de los hábitos alimentarios de los hijos,

17
debido a que controlan la disponibilidad, accesibilidad y exposición a los alimentos.

Además, los padres juegan el rol de modelos de conducta y deciden los alimentos

que se incluyen en las loncheras.5

Sin embargo, las prácticas alimenticias inadecuadas dentro del hogar tienen

un efecto negativo sobre las condiciones de salud del niño, sobre su habilidad para

aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse

a nuevos ambientes y personas. En consecuencia, también queda implícito que una

dieta adecuada, es decir, aquellos alimentos balanceados en nutrientes, es la primera

línea de defensa contra un conjunto de enfermedades que afectan principalmente a

los niños, y que pueden dejar secuelas en ellos de por vida.6

En las instituciones educativas inicial tanto privada como pública, en la hora

del refrigerio se observa las loncheras que mandan los padres a los niños, si

contienen alimentos saludables o alimentos con escaso valor nutricional, la gran

mayoría de los niños llevaban loncheras no saludables con alimentos denominados

chatarras como: frugos, galletas., cereales, papilas lays, gomitas de mascar, entre

otros. Además, se evidencian niños con bajo peso, baja talla para su edad como

también algunos niños con sobrepeso. Al interrogar algunos padres de familia sobre

el valor nutritivo y saludable que debe contener una lonchera, desconocen sobre el

tema ya que se dejan influenciar por las propagandas que pasan en los medios de

comunicación como: la televisión, la radio, entre otros. Así mismo refieren que no

tienen tiempo para poder preparar las loncheras día a día por que trabajan, estudian,

porque es más fácil, ahorran tiempo, etc. Ante la situación surge el interés por

desarrollar la presente investigación orientada a mejorar el nivel de conocimiento

sobre loncheras saludables en madres de preescolares.

18
1.2. Delimitación del problema

La investigación se realizó con la participación de las madres de familia de

los preescolares de la I.E.I privada San Francisco de Paula y la I.E.I N°

106/Mx- Publica que se encuentran ubicados en el distrito de Carmen Alto

– Ayacucho; en los meses de junio - diciembre 2019, Sobre loncheras

saludables.

1.3. Formulación del problema:

1.3.1. Problema general:

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en

madres de pre escolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula

y una I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019?

1.3.2. Problemas específicos:

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

energéticos de las loncheras saludables en madres de pre

escolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula y una

I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019?

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

constructores de las loncheras saludables en madres de pre

escolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula y una

I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019?

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

reguladores de las loncheras saludables en madres de pre

19
escolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula y una

I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019?

1.4. Justificación:

1.4.1. Social

Esta investigación favorecerá a las madres de familia a mejorar sus

pocos conocimientos que tienen sobre lonchera saludables,

principalmente a los niños preescolares de la I.E.I privada San

Francisco de Paula y la I.E.I N° 106/Mx- Publica, permitiendo un

desarrollo físico y mental adecuado en esta etapa vital de la vida.

1.4.2. Teórico

La presente investigación servirá como fuente de información para

la realización de otros estudios relacionados al tema nivel de

conocimiento sobre loncheras saludables en madre de preescolares

en una I.E.I Privado y una I.E.I publica – 2019. En la cual se

encuentran diferentes autores que dan sustento a la investigación.

La investigación es respaldada por el modelo de promoción de la

salud pues en su totalidad identificamos que las conductas y estilos

de vida influencian en el estado nutricional del preescolar y estos

pueden desempeñarse hábilmente en los centros de estudios. A su

vez estas conductas están evidenciadas gracias a los conocimientos

de las madres respecto a una buena lonchera saludable y su

importancia. También, en el modelo propuesto por Nola Pender se

promueve la vida saludable que es primordial antes que los cuidados,

20
porque de ese modo hay menos personas enfermas, se gasta menos

recursos para poder mejorar en el futuro.7

1.4.3. Metodológico

Para efectos de esta investigación se elaboró un instrumento para

identificar el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables.

Además, los resultados obtenidos de esta investigación servirán

como antecedentes para las futuras investigaciones ya que en el

distrito de Carmen Alto – Ayacucho, es la primera investigación que

se realiza sobre loncheras saludables a partir de ello se realizaran

nuevas investigaciones.

1.5. Objetivos:

1.5.1. Objetivo general

Determinar el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en

madres de preescolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula

y una I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019.

1.5.2 Objetivos específicos:

- Estimar el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

energéticos de las loncheras saludables en madres de preescolares en

una I. E.I. privada San Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-P

– 2019.

- Estimar el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

constructores de las loncheras saludables en madres de preescolares

21
en una I. E.I. privada San Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-

P – 2019.

- Estimar el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

reguladores de las loncheras saludables en madres de preescolares

en una I. E.I. privada San Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-

P – 2019.

22
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Internacional

Bracero R.8 En su investigación denominado. “Nivel de conocimiento de las

madres sobre el aporte nutricional de la lonchera escolar en primera de básica del C.E.I

Josefina Barba Chauano en el periodo de octubre a diciembre 2018”. (Tesis de pregrado).

Universidad de Guayaquil, Ecuador. Utilizo una metodología cuantitativo – transversal

de tipo descriptivo. Su población fue 200 madres de familia. El instrumento que utilizó

será la encuesta ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de

los documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: se

evidenció que muchas madres no poseían los conocimientos suficientes para la

elaboración de las loncheras por lo tanto el desarrollo y crecimiento saludable del niño

23
no serán los óptimos ya que no reciben los nutrientes esenciales en los alimentos que sus

madres envían en sus loncheras a la escuela.

Jaramillo M.9 En su investigación denominado. “Características nutricionales de

la lonchera escolar y el estado nutricional de los preescolares de la escuela Modesto A.

Peña herrera en Cotacachi año lectivo 2016- 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad

Técnica del Norte, Ecuador. Utilizo una metodología de tipo descriptivo de corte

transversal y prospectivo. Su población fue 69 preescolares. El instrumento que utilizó

será la encuesta ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de

los documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: Las

loncheras de los preescolares están conformada en su mayoría por alimentos naturales y

combinados, siendo los alimentos industrializados los menos consumidos en las

loncheras.

Orellana R.10 En su investigación denominado: “Nivel de conocimiento sobre el

contenido de la lonchera escolar y su relación con la caries dental por parte de los

profesores y padres de familia del centro de educación inicial nuestra señora de la merced

de la ciudad de esmeraldas, periodo 2016-2017”. (Tesis de pregrado). Universidad central

del ecuador. Ecuador. Utilizo una metodología descriptiva de tipo transversal no

experimental. Su población fue 126 padres de familia. El instrumento que utilizó será

técnica de encuesta y guía de observación ya que esta permitirá recolectar información

para realizar un análisis de los documentos consultados para esta investigación. Llego a

la siguiente conclusión: los padres de familia si conocen sobre los alimentos saludables y

alimentos que les puede causar problemas de salud, pero generalmente por ser más fáciles

de adquirir, envían alimentos que sus hijos van a comer a gusto. Es importante recalcar

que muchos de los padres de familia están con el tiempo y a veces no alcanzan a preparar

en sus casas alimentos recomendados y adecuados para la lonchera.

24
Cordero R. y Guamán J.11 En su investigación denominado. “Evaluación de

conocimientos y prácticas sobre loncheras saludables que poseen los padres y/o

cuidadores de preescolares de inicial de 1 y 2 de la escuela de educación básica Isabel

Herrera de Velásquez de la ciudad de Milagro”. (Tesis de pregrado). Universidad Católica

de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Utilizo una metodología no experimental de tipo

cualitativo. Su población 76 padres y/o cuidadores. El instrumento que utilizo será la

encuesta ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de los

documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: Al

observar a los padres y/o cuidadores solo presentan conocimientos sobre la función de

líquidos y bebidas recomendadas, mientras que en los otros temas carecen de

información, es importante tener conocimientos de los mismos para poder preparar una

lonchera saludable.

Guallpa N, Guapisaca J y Guamán L.12 En su investigación denominado

“Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de familia sobre la alimentación de

los escolares de la escuela Ángeles Rodríguez parroquia racar cuenca 2015”. (Tesis de

pregrado). Universidad de cuenca, Ecuador. Utilizó una metodología descriptivo –

transversal. Su población fue 120 madres de familia. El instrumento que utilizó será un

formulario ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de los

documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: el 15%

de las madres responde que los alimentos que se deben incluir en una buena lonchera son

gaseosa, galletas y manzana, el 85% de las madres responden que una buena lonchera

debe incluir frutas y verduras, sanduche de carne molido, pollo, pavo, o atún, yogurt,

queso, etc.

25
Nacional

Nario M. y López A.13 En su investigación denominado, “Conocimientos de las

madres de niños de 03 a 05 años sobre la preparación de loncheras saludables en la

I.E.I.Nº 400 Virgen del Rosario, Huaral 2016”. (tesis de posgrado). Universidad Nacional

José Faustino Sánchez Carrión, Perú. Utilizo una metodología cuantitativa de método

descriptivo observacional de corte transversal. Su población fue 144 madres. El

instrumento que utilizó será una encuesta ya que ésta permitirá recolectar información

para realizar un análisis de los documentos consultados para esta investigación. Llego a

la siguiente conclusión: las madres de familia de la I.E.I Nº 400 Virgen del Rosario de

Huaral, conocen en su mayoría los grupos de alimentos, así tenemos que el 76% conoce

de alimentos energéticos, 75% conoce de alimentos constructores y el 80% conoce de

alimentos reguladores; para la preparación de loncheras saludables.

Chipana M, Miranda M. y Torres A.14 En su investigación denominado.

“Intervención educativa en el conocimiento sobre loncheras saludables de las madres de

los escolares de primero y segundo grado de primaria de la institución educativa particular

Aurelio Baldor, Independencia- 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad nacional del

callao, Perú. Utilizo una metodología de diseño pre-experimental de tipo cuantitativo. Su

población fue 51 madres de familia. El instrumento que utilizó será un cuestionario

formulario ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de los

documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: Las

madres tienen un deficiente conocimiento sobre el grupo de alimentos y la función de

ellos, podría deberse a patrones culturales arraigados.

Bocanegra M. y Ramos R.15 En Su investigación denominado. “Efectividad del

programa educativo rico y sano van de la mano en el nivel de conocimiento sobre

preparación de loncheras saludables en madres de niños preescolares en una institución


26
educativa inicial Chimbote 2016”. (Tesis de pregrado). Universidad nacional de santa,

Perú. Utilizo una metodología cuantitativa de diseño cuasi experimental y nivel

aplicativo. Su población fue 54 madres. El instrumento que utilizó será un formato tipo

cuestionario ya que esta permitirá recolectar información para realizar un análisis de los

documentos consultados para esta investigación. Llego a la siguiente conclusión: el

conocimiento de las madres antes de la aplicación del programa educativo, en un

porcentaje significativo no conocían sobre la preparación ya que sus puntajes fueron

menores a 10 puntos referidos a la combinación de alimentos energéticos, constructores

y reguladores dentro de la lonchera saludable.

Chunga C.16 En su investigación denominado. “Efectividad de una intervención

educativa sobre preparación de loncheras saludables en las madres de niños en edad pre

escolar de la institución educativa inicial n° 1147San José- la Unión, Marzo- Abril 2017”.

(Tesis de pregrado). Universidad nacional de Piura, Perú. Utilizo una metodología

cuantitativa de nivel aplicativo y método pre experimental. Su población fue 50 madres.

El instrumento que utilizó será un cuestionario ya que esta permitirá recolectar

información para realizar un análisis de los documentos consultados para esta

investigación. Llego a la siguiente conclusión: el nivel de conocimiento sobre loncheras

saludables en las madres era bajo en la mayoría, según se evidencia en un 54%, luego hay

un 24% que evidencian un nivel de conocimiento medio y solo el 22% evidencian un alto

nivel de conocimiento.

Delgado N.17 En su investigación denominado. “Nivel de conocimiento sobre

loncheras saludables en madres de niños preescolares, institución educativa inicial n° 053

Señor de los Milagros, Chachapoyas 2016”. (Tesis de pregrado). Universidad nacional

Toribio rodríguez de Mendoza de amazonas, Perú. Utilizo una metodología de enfoque

cuantitativo de tipo observacional descriptivo. Su población fue 41 madres de familia. El

27
instrumento que utilizó será un cuestionario ya que esta permitirá recolectar información

para realizar un análisis de los documentos consultados para esta investigación. Llego a

la siguiente conclusión: 1) Las madres de niños(as) preescolares presentaron en su

mayoría nivel de conocimiento bajo sobre loncheras saludables. 2) Las madres de

preescolares según dimensión: alimentos energéticos, constructores y reguladores en su

mayoría presentaron nivel de conocimiento medio.

2.2 Bases teóricas

2.2.1Conocimiento

El conocimiento es acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón

natural. Noción saber o noticia elemental de algo. Estado de vigilia en que una

persona es consciente de lo que le rodea18.

El conocimiento hace referencia a la acción y efecto que tienen lugar cuando un

sujeto cognoscente, en ejercicio de sus facultades intelectuales, aprende un objeto

de conocimiento19.

Hay varios tipos de conocimiento: 1) el empírico, basado en la experiencia, en la

vida cotidiana; corresponde al sentido común, como tal es inexacto, vago e

impreciso; 2) el científico, que se obtiene a través de un método riguroso y preciso

que confiere validez, objetividad, sistematización y verificabilidad a los datos

obtenidos. Es el conocimiento que se utiliza en los sistemas conceptuales- teorías-

de las diferentes ramas del saber; 3) el conocimiento intuitivo, descrito como la

aprehensión directa e inmediata de un hecho, forma, significado o verdad sin

ninguna referencia o experiencia anterior20.

28
2.2.2Educación para la salud

La educación para la salud comprende las actividades educativas diseñadas para

ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar

valores, actitudes y habilidades personales que promuevan salud.

Además, la educación para la salud contribuye al bienestar de los individuos,

familias y comunidades desarrolla habilidades, destrezas e incrementa el

autocuidado y responsabilidad con la salud individual y colectiva mediante un

trabajo sistemático con toda la población. Debe generar el desarrollo de todas

aquellas potencialidades que transformen al individuo y a la comunidad en dueños

de su propio destino y en constructores de alternativas, a través de la adopción de

estilos de vida saludables y del autocuidado de su propia salud.21

La educación para la salud tiene como objetivo, transmitir conocimientos que

motiven y potencien el saber, así como el desarrollo de conductas encaminadas a

la conservación de la salud del individuo, la familia y la comunidad, para lograr

estilos de vidas saludables.22

2.2.3Teoría de Nola Pender Modelo Promoción de la Salud

Nola Pender autora del modelo de promoción de la salud que pretende ilustrar la

naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando

intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre características

personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos situacionales

vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretende lograr.

El modelo de promoción de la salud expone de forma amplia los aspectos

relevantes que intervienen en la modificación de la conducta de los seres humanos,

sus actitudes y motivaciones hacia el accionar que promoverá la salud.23

29
2.2.4Alimentación saludable.

La alimentación es el conjunto de actividades y de procesos a través de los cuales

tomamos los alimentos necesarios para el mantenimiento de la vida y la salud.

Incluyen los procesos relacionados con la elección y combinación de alimentos

para establecer nuestra dieta.24

Los alimentos saludables brindan a los niños y niñas las proteínas, carbohidratos,

grasas, vitaminas y minerales que necesitan para su crecimiento normal, también

ayudan a mantener un peso normal y proporcionar energía para estudiar y

jugar.25

2.2.4.1. Alimentación del niño en las etapas preescolar y escolar

Las etapas de la niñez se identifican convencionalmente por las particularidades

somáticas y psicosociales que los niños comparten durante su crecimiento y

desarrollo. Generalmente abarcan dos grandes periodos: el preescolar y el escolar.

En cada uno es deseable que los infantes se encuentren en condiciones óptimas de

salud y nutrición, a fin de que mantengan la velocidad de incremento corporal y

la maduración neurobiológica, que propician su gradual integración a la cultura

en que nacen.

Hay poca información sobre la alimentación del niño preescolar y escolar. A

partir de los 3 a 4 años, un niño puede sin duda alguna, comer de todo, pero no

sin importar cómo ni cuándo. En consecuencia, se le alimenta igual que a los

mayores, excepto que se disminuye la ración. Se trata de un concepto erróneo

que puede tener consecuencias negativas en el mantenimiento de un estado de

salud adecuado y en la prevención de futuras enfermedades nutricionales como

obesidad, hipertensión, diabetes, etc.26

30
2.2.4.2. Características de la alimentación del preescolar.

Los objetivos de la alimentación del niño en edad preescolar son asegurar un

crecimiento y desarrollo adecuado, teniendo en cuenta su actividad física.

Asimismo, promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades

nutricionales a corto y largo plazo.

La niñez es una etapa fundamental para la formación de hábitos, por lo que es

importante fomentar en ellos buenas prácticas de alimentación y en un estilo de

vida saludable que los acompañen durante su vida.

En el periodo preescolar es común que el apetito varié constantemente, pues, como

mencioné anteriormente, ello responde a los cambios en el ritmo de crecimiento.

Otra característica en el niño preescolar es que está conociendo el mundo que lo

rodea, por lo que la comida tiende a estar en un segundo plano; por ello se

recomienda raciones frecuentes, pero de poco volumen. La dieta debe ser variada,

equilibrada e individualizada.26

2.2.5. Loncheras saludables

La lonchera preescolar es un refrigerio complementario a la alimentación diaria

de los niños y las niñas, de ninguna manera reemplazan a las comidas normales

del desayuno, almuerzo y cena. Además, se debe variar las comidas para que el

niño y niña no las rechace.27

Es imprescindible que la lonchera del niño cuente con una adecuada planificación

y elaboración acorde con su edad, puesto que influye directamente sobre su

desarrollo y desempeño, el cual requiere un adecuado balance de alimentos y

nutrientes a lo largo del día. Representa entre el 10% y el 20% de lo que deben

consumir durante la jornada preescolar.26

31
2.2.5.1. Importancia de la lonchera saludable.

Las loncheras son muy importantes porque van a proporcionar al organismo parte

de sustancias nutritivas que el preescolar necesita durante la jornada de estudio

para mejorar su atención y concentración ya que ellos están en constante

aprendizaje y juego. Además, una lonchera saludable nos brinda los siguientes

beneficios: establece adecuados hábitos alimenticios; fomenta la toma de

conciencia de una alimentación saludable; proporciona nutrientes necesarios para

un buen crecimiento además promueve el consumo de alimentos saludables y

nutritivos desde la niñez.

2.2.5.2. Contenido de una lonchera saludable

Las loncheras no reemplazan el desayuno ni el almuerzo ni la cena; la cantidad de

calorías está de acuerdo con la edad, estatura y actividad física de los niños. Una

lonchera debe ser, además de nutritiva, balanceada, por lo tanto, debe incluir los

siguientes grupos básicos de alimentos:

2.2.5.2.1. Dimensiones de las variables de estudio

A. Dimensión 1: Alimentos energéticos:

Su función principal es la de aportar energía al organismo. Los seres vivos,

por tanto, el hombre, son sistemas sumamente inestables, que para subsistir

necesitan un continuo aporte de energía28.

Brindan energía para realizar actividades. Comprenden a los

carbohidratos, azucares y grasas. Ejemplo: las harinas (pan, galleta,

queque, budín), mantequilla, dulces caseros como mazamorra de frutas y

cereales.29

32
- Los carbohidratos:

Se recomiendan como la principal fuente de energía porque se degrada con

rapidez y por tanto se les puede utilizar de inmediato. Los carbohidratos se

dividen en dos grupos principales: azúcares que tiene estructuras simples

y almidones con estructuras más complejas.30

Las grasas: Constituyen la principal reserva energética del organismo.

Utilizan vías metabólicas alternativas. Tienen un equivalente de

calorímetro de 9Kcal/gramo:

- De origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, quesos, tocinos,

cebo de res, entre otros.

- De origen vegetal: aceites vegetales de todas clases (maní, soya,

girasol, oliva, palma, maíz, canola, entre otros)28.

B. Dimensión 2: Alimentos constructores:

Su función es construir o reparar células y tejidos e integrarse a los

sistemas enzimáticos y hormonales. Por ejemplo: durante el crecimiento y

desarrollo, el embarazo, la lactancia, la reparación de tejidos en heridas,

quemaduras, entre otros.28

Involucran a las proteínas principales componentes de las estructuras

corporales como músculos, viseras, cerebro, etc. Son indispensables para

el crecimiento y desarrollo del niño. Ejemplo: pescado, productos lácteos

(yogurt, queso, etc.), huevo y en los productos de origen vegetal como: las

habas, soya, semillas oleaginosas (pecanas, maní).29

33
- Las proteínas:

Las proteínas conforman la estructura de los tejidos del cuerpo y permiten

mantenerlos, reponerlos y hacerlos crecer. Los músculos, los órganos y el

sistema inmunitario están hechas mayoritariamente de proteínas. Además,

las proteínas se dividen en dos grupos: las proteínas completas que tienen

todos los aminoácidos esenciales en cantidad suficiente para mantener la

vida y permitir un normal desarrollo y crecimiento estos los encontramos

en alimentos de origen animal como leche, pescado, carne y huevo. Las

proteínas incompletas carecen de alguno de los aminoácidos esenciales

estos los encontramos en alimentos de origen vegetal como cereales,

legumbres y frutos secos31.

Son los componentes esenciales de los tejidos y órganos del cuerpo. Casi

la mitad del peso seco de las células corporales es proteína. Las proteínas

también pueden utilizarse como fuente auxiliar de energía si la ingesta

calórica es inadecuada.30

C. Dimensión 3: Alimentos reguladores:

Su función es la de actuar como catalizadores en el metabolismo de las

proteínas, las grasas y los carbohidratos. Los nutrientes principales son: las

vitaminas y minerales que básicamente los contiene las frutas y

vegetales28.

Aportan principalmente vitaminas, minerales y fibra. Estos los

encontramos en las verduras y frutas.29

- Las vitaminas: Son sustancias orgánicas que el cuerpo necesita en

pequeñas cantidades para un metabolismo, crecimiento y mantenimiento

34
normales. Las sustancias orgánicas se derivan de la materia viva contiene

carbono. Las vitaminas actúan como reguladores o ajustadores de los

procesos metabólicos y como coenzimas.30

Además, las vitaminas son indispensables en pequeñas cantidades para el

metabolismo celular y el crecimiento del organismo. El mayor aporte de

vitaminas está en las frutas y verduras.32

- Los minerales: Tienen importantes funciones y forman parte de la

estructura de muchos tejidos. Sus principales funciones son la formación

de los huesos y dientes y así como de la formación de la sangre33.

Además, los minerales: Contribuyen en forma vital al crecimiento y

mantenimiento de la salud del organismo. Los minerales representan 4%

del peso corporal total y son sustancias inorgánicas.30

- El agua: Que se ingiere a través de bebidas y comidas asegura la correcta

hidratación del cuerpo, lo cual repercute, al mismo tiempo, en el

rendimiento físico y cognitivo, así como en la regulación de la

temperatura. Por ello, es necesario ingerir cantidades adecuadas de agua,

ya sea a través de la ingesta de líquidos y de comidas de valor nutritivo.

Las bebidas que deben contener las lonchares escolares son: agua hervida

o cualquier refresco de fruta natural como limonada, naranjada, maracuyá,

piña o manzana, entre otros; pero debe evitarse enviar café, gaseosas o

jugos artificiales que no son nada nutritivo para los preescolares.29

Así mismo, el agua: es el nutriente más esencial para nuestro organismo,

ya que las 2/3 partes del cuerpo son agua. Además, el agua cumple las

35
siguientes funciones: hidratación, mantenimiento de la temperatura

corporal, entre otros32.

Lista sugerida de alimentos para incluir en la lonchera34.

Alimentos que protegen Alimentos que nos Alimentos que nos dan

forman energía

Agua de manzana con quinua Plátano Maíz y trigo tostado

Jugo de naranja Zanahoria pelada Habas tostada y chancaca

Piña o maracuyá Huevo duro Papa sancochada

Mate de manzanilla Manzana de quinua Pan integral

Mate de hierva luisa Quaker con leche Pan con mermelada

Mandarina Leche con miel Camote frito y yuca frito

Agua de cebada Leche con kiwicha Habas sancochadas

2.2.6. Características de los alimentos en una lonchera saludable:

- Inocuidad: todos los alimentos deberán ser manipulados con el mayor cuidado

para que estos no se constituyan como agentes contaminantes. Del mismo modo

es importante tener en cuenta los envases a utilizar ya que los utilizados deberán

ser los más apropiados para no deteriorar el alimento durante el transcurso del

horario escolar.35

- Practicidad: la preparación de los alimentos debe ser rápidos y sencillos, a modo

de que podamos asegurarnos que son colocados en condiciones óptimas en la

lonchera. Por su parte, los envases deben ser herméticos e higiénicos garantizando

que sean fáciles de llevar por los preescolares.35

36
- Variedad: uno de los métodos más efectivos para promover el consumo de

alimentos saludables y nutritivos es la creatividad y variedad en las presentaciones

enviadas, tanto en colores, texturas y combinaciones. Por ello, la lonchera debe

ser planificada con tiempo para tener los alimentos adecuados a nuestro alcance y

lograr enviar una lonchera saludable.35

- Idoneidad: la lonchera debe ser pensada y elaborada según la edad del niño, su

grado de actividad y el tiempo que éste permanece fuera de casa, así tenemos en

preescolares de (2 a 5 años), la energía aportada por este refrigerio será de

aproximadamente 200 Kcal. (ejemplo: pan con queso, mango en trozos y refresco

de maracuyá). En tanto la fruta será perfecto si son llevados picados,

permaneciendo en ella la cascara.35

2.2.7. Recomendaciones para preparar la lonchera preescolar

Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos; lavar muy bien

las frutas y las verduras frescas y secas, remojándolo en vinagre, bicarbonato de

sodio o lejía (máximo por 10 minutos).34

Una forma de garantizar que el niño consuma todos los alimentos incluidos en la

lonchera, es hacerlo participar en la preparación y la selección de los mismos. Se

debe lavar la parte interna de la lonchera para prevenir enfermedades, sobre todo en

temporadas de verano, donde los residuos se descomponen con mayor facilidad que

en el invierno y pueden convertirse en focos infecciosos de enfermedades

gastrointestinales; se debe mandar la fruta entera con toda la cascara para no

desaprovechar la fibra y evitar la oxidación de la pulpa con la consecuente pérdida

de nutrientes; utilizar muchos colores, sabores, texturas y formas para hacer la

37
lonchera más apetecible; seleccionar alimentos de la temporada y adecuados al

clima29.

Limitar los productos de repostería industrial, snacks, refrescos y golosinas que

llenan, pero que no nutren porque contienen demasiada caloría, se debe consumir

en pequeñas cantidades y esporádicamente31.

La preparación de loncheras saludables durante la semana

 Lunes: energía 159 Kcal. /proteínas 6.1/Hierro 0.8mg.

Choclo con queso: un cuarto de choclo desgranado, una tajada de queso fresco

acompañado de una limonada y una mandarina pequeña.

 Martes: energía 189 Kcal. /proteínas 2.6/ hierro2.2mg.

Pan con tortillas de verduras: un pan, un huevo, una cabeza de cebolla pequeña, una

cucharadita de zanahoria rallada, sal yodada acompañado de refresco de manzana

y un durazno pequeño.

 Miércoles: energía 217 Kcal. /proteínas 6.2/ hierro 6.7mg.

Pan con sangrecita al jugo ingredientes: un pan, dos cucharaditas copadas de sangre

de pollo sancochado, una cucharadita de aceite vegetal, una cabeza de cebolla

pequeña, sal acompañado de limonada y una mandarina pequeña.

 Jueves: energía 226 Kcal. /proteínas 6.6/hierro 2.6mg.

Papa con huevo sancochado ingredientes: media papa amarilla mediana, 4 huevos

de codorniz sancochado, sal acompañado de refresco de carambola y granadilla

mediana.

 Viernes: 235 Kcal. /proteínas 8.3/hierro 1.0mg.

38
Pan con pejerrey frito ingredientes: un pan, un pejerrey pequeño, una cucharadita

colmada de harina, una cucharadita de aceite vegetal, dos rodajas de tomate, sal

acompañado de limonada y una mandarina pequeña36.

2.2.8. Rol del profesional de enfermería en la nutrición del niño en los centros

educativos.

La enfermera cumple diversas funciones, una de ellas es la función como

educadora de los padres de niños en etapa preescolar, desempeñando su trabajo en

el programa del niño sano en los centros de salud, abordando temas fundamentales

como: alimentación y nutrición, descanso, sueño, higiene personal, ejercicios

físicos; creando así canales de comunicación, con la finalidad de que tanto los

preescolares como los padres tengan la libertad y la confianza para acudir a la

consulta de enfermería, para así concientizar a los padres de familia la importancia

de una buena alimentación saludable37.

2.2.9. Responsabilidad de los padres y docentes en la alimentación preescolar.

2.7.9.1. Responsabilidad de los docentes en la alimentación del preescolar:

La escuela debe ser la base para el aprendizaje de habilidades para la vida,

incorporando la nutrición y las buenas prácticas de alimentación saludable

tanto en maestros y escolares como en padres y madres de familia y en las

comunidades en general.

El propósito de los docentes en la educación alimentaria y nutricional en

las escuelas es lograr que los niños adquieran una capacidad crítica para

elegir una alimentación saludable en un mundo que cambia rápidamente,

con una continua diversificación de los alimentos procesados y una

pérdida de las buenas costumbres en la alimentación familiar38.

39
Es importante hacer notar que la educación alimentaria nutricional en las

escuelas, debe tomar en cuenta los siguientes factores:

- Una nutrición adecuada es crucial para el desarrollo físico y mental de los niños y

niñas en crecimiento.

- Los preescolares son consumidores actuales y a futuro; por eso necesitan una

educación e información relevantes a fin de adquirir hábitos alimentarios saludables

a lo largo de su vida.

- La información y formación adecuada en alimentación y nutrición, es una necesidad

tanto de maestros, alumnos, padres de familias y comunidad38.

2.7.9.2. Responsabilidad de los padres en la alimentación preescolar:

La formación de hábitos alimentarios saludables debe comenzar desde los

primeros años de edad ya que los hábitos instalados tempranamente tienden a

perdurar a lo largo de toda la vida. El rol de los padres y representantes de niños

y niñas en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables es fundamental ya que

no solo enseñar con el ejemplo sino con la práctica, incorporando cada día en su

dieta alimentos acorde a su edad39.

2.3 Marco conceptual:

 Conocimiento: Es el acumulo de información, adquirido de forma científica o

empírica. Partiremos de que conocer es aprehender o captar con la inteligencia

los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto de

conocimiento supone una referencia mutua o relación entre: sujeto – objeto.

Es toda aquella información que refiere poseer la madre del niño en edad

preescolar sobre la preparación de la lonchera, así como el contenido de

40
alimentos (energéticos, constructores y reguladores) y su forma de preparación

a través de las respuestas expresadas por las madres referente a la preparación

de la lonchera, el cual será obtenido mediante la aplicación de un cuestionario40.

 Lonchera saludable: Los alimentos infaltables en la lonchera diaria deben ser

los energéticos que aportan calorías para jugar y estudiar (pan, cereales), los ricos

en proteínas para el crecimiento y desarrollo (lácteos, huevos, carnes) y los que

contienen vitaminas y minerales que regulan y protegen nuestro cuerpo (frutas y

verduras) 36.

 Energéticos: Como su nombre lo indica, brindan la energía necesaria para las

actividades que realiza el niño durante las clases29.

 Constructores: aportan proteínas y están implicados directamente en el

crecimiento y desarrollo del niño29.

 Reguladores: proporcionan vitaminas y minerales y se relacionan con el

correcto funcionamiento del organismo y la protección frente a enfermedades29.

41
CAPITULO III

HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis general:

El nivel de conocimiento sobre las loncheras saludables es diferente en madres de

preescolares en una I.E.I. privada San Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-P –

2019.

3.2 Hipótesis específicas:

- El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos energéticos de las loncheras

saludables es diferente en madres de preescolares en una I.E.I. privada San

Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

42
- El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos constructores de las

loncheras saludables es diferente en madres de preescolares en una I.E.I. privada

San Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-P- 2019.

- El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores de las loncheras

saludables es diferente en madres de preescolares en una I.E.I. privada San

Francisco de Paula y una I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

3.3 Variables:

3.3.1 Definición conceptual:

Conocimiento sobre lonchera saludable: es un proceso mental por el

cual las madres adquieren las ideas, conceptos y principios de la realidad,

a través de las prácticas sobre la preparación de la lonchera del preescolar,

lo cual debe contener alimentos saludables para la alimentación del

preescolar.15

43
CAPITULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Método de investigación:

El método general utilizado fue el método científico ya que mediante una serie de

procedimientos ordenados se logra la meta final o producto especifico41.

En la investigación se empleó un método hipotético deductivo. Ya que la

estructuración de la investigación parte de teorías y conceptos lo cual permitió una

adecuada interpretación del fenómeno estudiado. Dicho modelo se genera de

hipótesis, conceptos e indicadores42.

4.2 Tipo de investigación:

Por su aplicación, la investigación es básica. Se realiza con el propósito de acrecentar

los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin

44
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas, es

más formal y persigue propósito teórico en el sentido de aumentar el acervo de

conocimiento de una determinada teoría43.

4.3 Nivel de la investigación:

La presente investigación se desarrolló en un nivel descriptivo porque buscan

especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis. Es decir, únicamente pretende medir o recoger información de manera

independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren esto

es objetivo44.

4.4 Diseño de la investigación:

La investigación corresponde a un diseño no experimental – transversal. Ya que no se

manipuló deliberadamente la variable de estudio, se observó el fenómeno tal y como

viene ocurriendo y transversal, debido que la recolección de la información y

medición de la variable se realizaron por única vez45.

Se presenta a continuación el esquema:

M1
Ox
M2

M1: muestra 1

M2: Muestra 2

Ox= variable de estudio

45
4.5 Población y muestra

4.5.1 Población:

La población es el conjunto total de una unidad de estudio. La población en la

presente investigación está compuesta por 40 madres de preescolares de la

Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula y 40 madres de la

Institución educativa inicial N°106 mixto público.

4.5.2 Muestra:

Para efectos del presente estudio, no fue necesario calcular la muestra pues toda

la población fue objeto de estudio, la muestra fue censal, es decir las 40 madres

de los alumnos preescolares de la Institución Educativa Inicial Privada San

Francisco de Paula y las 40 madres de la Institución educativa inicial N°106 mixto

público. Es un muestreo no probabilístico intencional.

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica de investigación es el procedimiento de cómo se recolectó la información

del estudio con la finalidad de contrastar las hipótesis de propuestas. En la presente

investigación se empleó como técnica una encuesta.

El instrumento de investigación es el material donde se registran la información

recolectada de la unidad de estudio. De acuerdo al propósito del estudio se empleó

como instrumento un formulario tipo cuestionario, el cual consta de las siguientes

partes: introducción, datos generales en relación a la madre y el contenido

propiamente dicho, 20 preguntas sobre conocimientos de loncheras saludables y que

fueron de opciones múltiples, además cada pregunta correcta equivale a 1 punto.

(Anexo 3).

46
Si el puntaje alcanzado oscila entre 17 y 20, se calificó como nivel alto, si se ubica

entre 13 y 16, se ubica como nivel medio y si es menor de 13, se considera nivel bajo.

Se empleó un cuestionario validado por Conde y Contreras (2017). En la universidad

privada Arzobispo Loayza. Cuyo tema de investigación fue nivel de conocimiento

sobre loncheras nutritivas en madres de niños preescolares de la institución educativa

inicial Santa Rosita- Santa Anita, 2016.45

Ademas el instrumento conto con 20 ítems y arrojo una confiabilidad de 0.75. Por

tanto, el instrumento es confiable para su aplicación.

4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Una vez recolectada la información, se procedió a la tabulación de las respuestas. Para

el análisis descriptivo se hizo uso de la herramienta Microsoft Excel lo cual permitió

presentar los resultados en tablas y figuras. Por otro lado, para la contratación de las

hipótesis planteadas se empleó la estadística inferencial mediante la herramienta

estadística Spss V – 25 y se aplicó la prueba kolmogorov – smirnov, prueba de levene,

prueba T- student, U de mann- whitney y w de wilcoxon.

47
4.8 Aspectos Éticos de la investigación

Los aspectos éticos de la investigación están basados en el comité de ética de la

universidad peruana los andes que se tuvieron en cuenta en la presente investigación

son: Art. 27 que nos menciona: Protección de la persona y de diferentes grupos étnicos

y socio culturales, consentimiento informado y expreso, beneficencia y no

maleficencia, protección al medio ambiente y el respeto de la biodiversidad,

responsabilidad y veracidad. Además en el Art 28 nos menciona las normas de

comportamiento éticos de quienes investigan: ejecutar investigaciones pertinentes,

originales y coherentes con las líneas de investigación institucional; proceder con

rigor científico asegurando la validez, la fiabilidad y credibilidad de sus métodos,

fuentes y datos; asumir en todo momento la responsabilidad de la investigación,

siendo conscientes de las consecuencias individuales, sociales y académicos que se

derivan de los misma; garantizar la confidencialidad y anonimato de las personas

involucradas en la investigación, excepto cuando se acuerde lo contrario; reportar los

hallazgos de la investigación de manera abierta, completa y oportuna a la comunidad

científica, así mismo devolver los resultados a las personas, grupos y comunidad

participante de la investigación cuando el caso lo amerite; tratar con sigilo la

información obtenida y no utilizarla para el lucro personal, ilícita o para otros

propósitos distintos de los fines de la investigación; cumplir con las normas

institucionales nacionales e internacionales que regules la investigación, como las que

velan por la protección de los sujetos humanos, sujetos animales y la protección del

medio ambiente; revelar los conflictos de intereses que puedan presentarse en sus

distintos roles como autor, evaluador y asesor; en las publicaciones científicas, deben

evitar incurrir en las siguientes faltas deontológicas:

48
- Falsificar o inventar datos totalmente con fines de ajuste, tergiversar o sesgar los

resultados de la investigación.

- Plagiar lo publicado por otros autores de manera total o parcial.

- Incluir como autor a quien no ha contribuido sustancialmente al diseño y

realización del trabajo.

- Publicar repetidamente los hallazgos.

No aceptar subvenciones o contratos de investigaciones que especifiquen

condiciones inconsistentes con su juicio científico, con la visión y misión de la

universidad peruana los andes o que permitan a los patrocinadores retrasar la

publicación académica, porque no están de acuerdo con los resultados; publicar los

trabajos de investigación es estricto cumplimiento al reglamento de propiedad

intelectual de la universidad peruana los andes y normas referidas a derechos del

autor.

49
CAPITULO V

RESULTADOS

5.1 Descripción de resultados

Tras la aplicación de la encuesta a las madres de los alumnos preescolares de la

Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula y de la Institución

educativa inicial N°106 mixto público sobre el conocimiento de las loncheras

saludables y las dimensiones que comprende: grupo de alimentos energéticos,

constructores y reguladores, se obtuvieron los siguientes resultados:

50
Respuestas correctas Respuestas incorrectas

0
3 2
5
7 8 8
10 11
12 13 13 13
14 14 14 14
20
24

35
40
37 38
35
33 32 32
30 29
28 27 27 27
26 26 26 26
20
16

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

Figura 1. Respuestas de institución pública

Interpretación:

En la figura 1 se tiene detalle de las respuestas correctas e incorrectas sobre las loncheras

saludables de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa inicial N°106

mixto público, correspondiendo que en tres ítems (1, 12 y 17) se obtuvo un alto número

de respuestas incorrectas, muy por debajo de la media de madres de familia que

respondieron de forma correcta. Se logró conocer que todas respondieron adecuadamente

cuando se les consultó sobre el ejemplo de lonchera que lleva su niño (a) al jardín. De

igual modo, cuando se les consultó sobre la bebida y los alimentos que tienen vitamina A

y que tiene que estar en la lonchera. Empero, cuando se les consultó sobre los alimentos

que contengan hierro y tienen que estar en la lonchera de su niño (a) la mayoría tuvo

dificultades para responder adecuadamente. Asimismo, ante la interrogante de la

importancia de la vitamina K, un alto número de madres respondió de forma errónea.

51
Respuestas correctas Respuestas incorrectas

0 1 2 1
3 5
8 7 7 6
10 11 9 10 11 9
14 14

25
29

40 39 38 39
37 35
32 33 33 34
30 29 31 30 29 31
26 26

15
11

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

Figura 2. Respuestas de institución privada

Interpretación:

En la figura 2 se tiene detalle de las respuestas correctas e incorrectas sobre las loncheras

saludables de las madres de familia pertenecientes a la Institución Educativa Inicial

Privada San Francisco de Paula, encontrándose que la mayoría de madres participantes

no respondió de forma correcta cuando se les consultó sobre la importancia de la vitamina

K, tampoco evidenciaron conocer los alimentos que contengan hierro y deben estar en la

lonchera. Por otro lado, se logró conocer que todas respondieron adecuadamente cuando

se les consultó sobre los alimentos más ricos en proteínas, además, un alto número de

madres respondió acertadamente sobre qué alimentos tienen vitamina A y deben estar

considerados en la lonchera, también cuando se les consulto un ejemplo de lonchera que

debe llevar su niño (a) al colegio.

52
Tabla 1. Conocimiento sobre lonchera saludable según edad

Lonchera Saludable
Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
menor a 25
4 5.0 3 3.8 1 1.3 8 10.0 6 7.5 6 7.5 2 2.5 14 17.5 22 27.5
años
26 - 30 años 3 3.8 6 7.5 0 0.0 9 11.2 0 0.0 8 10.0 4 5.0 12 15.0 21 26.2
31 - 35 años 5 6.3 5 6.3 2 2.5 12 15.0 2 2.5 6 7.5 3 3.8 11 13.8 23 28.8
mayor a 35
3 3.8 5 6.3 3 3.8 11 13.8 0 0.0 3 3.8 0 0.0 3 3.7 14 17.5
años
Total 15 18.7 19 23.8 6 7.5 40 50.0 8 10 23 28.8 9 11.2 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 3. Conocimiento sobre lonchera saludable de


institución pública según edad

53
Figura 4. Conocimiento sobre lonchera saludable de
institución privada según edad

Interpretación:

En la tabla 1 y figura 3 se presentan los resultados respecto al conocimiento sobre

lonchera saludable de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su edad, notándose que, el 37.5% tiene un nivel bajo

de conocimiento, de ellas, las madres con menos de 25 años comprenden el 10%, las

madres con un rango de edad de 26 a 30 años el 7.5%, quienes tienen más de 31 años y

menos de 35 un 12.5%, y finalmente quienes tienen más de 35 años un 7.5%. En cuanto

al 47.5% de madres que poseen un nivel regular, 7.5% de las madres son menores a 25

años, 15% tienen entre 26 y 30 años, 12.5% se encuentra en el rango de 31-35 años y

también en el mismo porcentaje se ubican las madres mayores a 35 años. Respecto al 15%

de madres que poseen un nivel alto, el 2.5% tiene menos de 25 años, ninguna tiene entre

26-30 años, 5% se encuentra en el rango de 31-35 años y finalmente el 7.5% de madres

tiene más de 35 años. Por tanto, se logra conocer que, en las madres de la institución

54
pública predomina el rango de edad 31-35 años y un nivel regular de conocimiento sobre

loncheras saludables, sobre todo en las madres de 26 a 30 años.

De igual modo, teniendo en cuenta la figura 4 que brinda detalle de las respuestas

de las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

edad, del 20% de madres que poseen un nivel bajo de conocimiento, el 15% corresponden

a madres con edad menor a 25 años, y 5% tienen entre 31-35 años; en cuando al nivel de

conocimiento regular, del 57.5%, 15% de las madres son menores a 25 años, 20% tienen

entre 26 y 30 años, 15% tienen entre 31-35 años y 7.5% son mayores a 35% años. Por

último, en el nivel de conocimiento alto, del 22.5% de madres, el 5% tienen menos de 25

años, 10% tienen más de 26, pero menos de 30 años y 7.5% se encuentra en el rango de

31-35 años. Es así que, en las madres de la institución educativa privada existe un mayor

número de madres menores a 25 años, así también, predomina el nivel regular sobre

conocimiento de lonchera saludable, sobre todo en madres de 26 a 30 años.

Tabla 2. Conocimiento sobre lonchera saludable según grado de instrucción

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 2 2.5
completa
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 1 1,3 0 0,0 1 1.3 3 3.8
incompleta
Secundaria
7 8,8 8 10,0 3 3,8 18 22.5 2 2,5 5 6,3 0 0,0 7 8.8 25 31.2
completa
Secundaria
4 5,0 1 1,3 0 0,0 5 6.2 0 0,0 1 1,3 1 1,3 2 2.5 7 8.7
incompleta
Superior 0 0,0 10 12,5 3 3,8 13 16.3 6 7,5 16 20,0 8 10,0 30 37.5 43 53.8
Total 15 18.7 19 23.8 6 7.5 40 50.0 8 10 23 28.8 9 11.2 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

55
Figura 5.Conocimiento sobre lonchera saludable de
institución pública según grado de instrucción

Figura 6. Conocimiento sobre lonchera saludable de


institución privada según grado de instrucción

56
Interpretación:

En la tabla 2 y figura 5 se brinda detalles de los resultados respecto al conocimiento sobre

lonchera saludable en las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su grado de instrucción, notándose que, del 37.5% de

madres que tienen un nivel bajo de conocimiento, el 5% de ellas son madres con primaria

completa y, en el mismo porcentaje su grado de instrucción es primaria incompleta, el

17.5% son madres con secundaria completa, 10% cuentan con secundaria incompleta y

ninguna con educación superior. En cuanto al nivel regular, del 47.5% de madres, el 20%

tienen secundaria completa, 2.5% tienen secundaria incompleta, y 25% cuentan con

educación superior. Respecto al 15% de madres que poseen un nivel alto, el 7.5% tiene

secundaria completa y en el mismo porcentaje cuentan educación superior. Por tanto, se

logra conocer que, en las madres de la institución pública predomina el grado de

instrucción secundaria completa (45%), seguido de educación superior (32.5%).

Teniendo en cuenta la figura 6 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su grado de

instrucción, se conoce que, del 20% de madres con un nivel bajo de conocimiento, el 5%

corresponden a madres con secundaria completa, y el 15% cuentan con educación

superior; en cuanto al 57.5% de madres con nivel de conocimiento regular, 2.5% de las

madres tiene primaria incompleta, 12.5% tiene secundaria completa, 2.5% tienen

secundaria incompleta y 40% tienen educación superior. Por último, del 22.5% de madres

con conocimiento alto, el 2.5% tiene secundaria incompleta y 20% cuentan con educación

superior. Es así que, en las madres de la institución educativa privada predomina el grado

de instrucción superior (75%), seguido de secundaria completa (17.5%).

57
Tabla 3. Conocimiento sobre lonchera saludable según lugar de procedencia

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ayacucho 11 13,8 16 20,0 3 3,8 30 37.5 5 6,3 12 15,0 6 7,5 23 28.8 53 66.2
Cangallo 0 0,0 2 2,5 1 1,3 3 3.8 2 2,5 5 6,3 1 1,3 8 10 11 13.8
Otros 4 5,0 1 1,3 2 2,5 7 8.8 1 1,3 6 7,5 2 2,5 9 11.2 16 20
Total 15 18.7 19 23.8 6 7.5 40 50.0 8 10 23 28.8 9 11.2 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 7. Conocimiento sobre lonchera saludable de


institución pública según lugar de procedencia

58
Figura 8. Conocimiento sobre lonchera saludable de
institución privada según lugar de procedencia

Interpretación:

La tabla 3 y figura 7 muestran los resultados respecto al conocimiento sobre lonchera

saludable de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa inicial N°106

mixto público según su lugar de procedencia, notándose que, del 37.5% de madres que

tienen un nivel bajo, 27.5% provienen de Ayacucho, ninguno de Cangallo y 10%

pertenecen a otros lugares. En cuanto al 47.5% de madres que poseen un nivel regular,

40% provienen de Ayacucho, 5% tienen como lugar de procedencia a Cangallo, y 2.5%

de las madres provienen de otros lugares. Respecto al 15% de madres con conocimiento

alto, el 7.5% de madres tienen como lugar de procedencia Ayacucho, 2.5% provienen de

Cangallo y 5% provienen de otros lugares. Es por ello, que se evidencia que, de las madres

de la institución pública predomina el lugar de procedencia Ayacucho (75%), seguido de

otros lugares (17.5%).

Teniendo en cuenta la figura 8 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su lugar de

59
procedencia, del 20% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 12.5% corresponden

a madres que provienen de Ayacucho, 5% proviene de Cangallo y 2.5% provienen de

otros lugares. En cuanto al 57.5% de madres que tienen un nivel de conocimiento regular,

30% de las madres provienen de Ayacucho, 12.5% provienen de Cangallo y 15%

provienen de otros lugares. Por último, del 22.5% de madres con conocimiento alto, el

15% de las madres proviene de Ayacucho, 2.5% proviene de Cangallo y 5% tienen como

lugar de procedencia otros lugares. Es así que, en las madres de la institución educativa

privada predomina el lugar de procedencia Ayacucho (57.5%), seguido de otros lugares

(22.5%).

Tabla 4. Conocimiento sobre lonchera saludable según ocupación

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ama de casa 11 13,8 6 7,5 4 5,0 21 26.2 2 2,5 9 11,3 4 5,0 15 18.8 36 45
Docente 0 0,0 1 1,3 1 1,3 2 2.5 0 0,0 3 3,8 1 1,3 4 5 6 7.5
Comerciante 2 2,5 6 7,5 0 0,0 8 10 2 2,5 2 2,5 0 0,0 4 5 12 15
Estudiante 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 3 3,8 6 7,5 2 2,5 11 13.7 11 13.8
Otros 2 2,5 6 7,5 1 1,3 9 11.3 1 1,3 3 3,8 2 2,5 6 7.5 15 18.8
Total 15 18.7 19 23.8 6 7.5 40 50.0 8 10 23 28.8 9 11.2 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

60
Figura 9. Conocimiento sobre lonchera saludable de
institución pública según ocupación

Figura 10. Conocimiento sobre lonchera saludable de


institución privada según ocupación

61
Interpretación:

La tabla 4 y figura 9 presentan los resultados respecto al conocimiento sobre lonchera

saludable de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa inicial N°106

mixto público según su ocupación, donde el 37.5% de madres que tienen un nivel bajo,

27.5% son amas de casa, ninguna es docente, 5% es comerciante y en igual porcentaje

tienen otras ocupaciones. En cuanto al 47.5% de madres con nivel regular, 15% son amas

de casa, 2.5% son docentes, 15% son comerciantes y en igual porcentaje otras

ocupaciones. Respecto al 15% de madres con nivel alto, el 10% de madres tienen como

ocupación ama de casa, 2.5% son docentes, ninguna es comerciante y 2.5% tienen otras

ocupaciones. Así, se conoce que predomina la ocupación ama de casa en las madres de la

institución pública (52.5%), seguida de otras ocupaciones (22.5%).

En base a la figura 10, se cuenta con la siguiente información de las respuestas de

las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

ocupación, donde el 20% de las madres con nivel bajo de conocimiento, el 5%

corresponden a amas de casa, ninguna es docente, 5% son comerciantes, 7.5% son

estudiantes, y 2.5% tienen otras ocupaciones. En cuanto al 57.5% de madres con nivel de

conocimiento regular, 22.5% son amas de casa, 7.5% son docentes, 5% son comerciantes,

15% son estudiantes y 7.5% tienen otras ocupaciones. Por último, del 22.5% de madres

con nivel de conocimiento alto, el 10% son amas de casa, 2.5% son docentes, ninguno es

comerciante, 5% son estudiantes y en el mismo porcentaje tienen otras ocupaciones. Es

así que, en las madres de la institución educativa privada predomina la ocupación ama de

casa (37.5%), seguido de estudiante (27.5%).

62
Tabla 5. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según edad

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
menor a 25
5 6,3 2 2,5 1 1,3 8 10.0 8 10,0 4 5,0 2 2,5 14 17.5 22 27.5
años
26 - 30 años 4 5,0 2 2,5 3 3,8 9 11.2 3 3,8 5 6,3 4 5,0 12 15.0 21 26.2
31 - 35 años 10 12,5 2 2,5 0 0,0 12 15.0 6 7,5 3 3,8 2 2,5 11 13.8 23 28.8
mayor a 35
5 6,3 3 3,8 3 3,8 11 13.8 1 1,3 2 2,5 0 0,0 3 3.7 14 17.5
años
Total 24 30 9 11.2 7 8.8 40 50.0 18 22.5 14 17.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 11. Conocimiento sobre grupo de alimentos


energéticos de institución pública según edad

63
Figura 12. Conocimiento sobre grupo de alimentos
energéticos de institución privada según edad

Interpretación:

En la tabla 5 y figura 11 se presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo

de alimentos energéticos de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su edad, notándose que, del 60% de madres que tienen

un nivel bajo, 12.5% comprenden madres con menos de 25 años, 10% son madres con un

rango de edad de 26 a 30 años, 25% tienen más de 31 años y menos de 35, y 12.5% tienen

más de 35 años. Del 22.5% de madres que poseen conocimiento regular, 5% de las madres

son menores a 25 años, 5% también tienen entre 26 y 30 años, en igual porcentaje se

encuentra en el rango de 31-35 años y 7,5% se ubican quienes son mayores a 35 años.

Respecto al 17.5% de madres con un nivel alto de conocimiento, el 2.5% tienen menos

de 25 años, 7.5% tiene entre 26-30 años, ninguno se encuentra en el rango de 31-35 años

y finalmente 7.5% su edad es mayor a 35 años. Por tanto, se logra conocer que, las madres

de la institución pública mayores a 35 años tienen mayor conocimiento de los alimentos

64
energéticos, y las madres que se encuentran en el rango de edad 31-35 años son quienes

tienen menor conocimiento.

La figura 12 brinda detalle de las respuestas de las madres de la Institución

Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su edad, siendo que, del 45% de

madres con un nivel bajo de conocimiento, el 20% corresponden a madres con edad

menor a 25 años, 7.5% son madres entre 26 y 30 años, 15% en un rango de 31-35 años y

2.5% son madres mayores a 35 años. En cuanto al 35% de madres con un nivel de

conocimiento regular, 10% de las madres son menores a 25 años, 12.5% tienen entre 26

y 30 años, 7.5% tienen entre 31-35 años y 5% son mayores a 35 años. Por último, del

20% de madres con un nivel de conocimiento alto, el 5% de las madres tienen menos de

25 años, 10% tienen más de 26, pero menos de 30 años y el 5% se encuentra en el rango

de 31-35 años. Por tanto, las madres de 26 a 30 años tienen un mayor conocimiento de

los alimentos energéticos, y las que tienen menos de 25 años tienen menor conocimiento.

Tabla 6. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según grado de


instrucción

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 2 2.5
completa
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 1 1,3 0 0,0 0 0,0 1 1.3 3 3.8
incompleta
Secundaria
9 11,3 5 6,3 4 5,0 18 22.5 3 3,8 4 5,0 0 0,0 7 8.8 25 31.2
completa
Secundaria
5 6,3 0 0,0 0 0,0 5 6.2 1 1,3 0 0,0 1 1,3 2 2.5 7 8.7
incompleta
Superior 6 7,5 4 5,0 3 3,8 13 16.3 13 16,3 10 12,5 7 8,8 30 37.5 43 53.8
Total 24 30 9 11.2 7 8.8 40 50.0 18 22.5 14 17.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

65
Figura 13. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución pública
según grado de instrucción

Figura 14. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución privada


según grado de instrucción

66
Interpretación:

En la tabla 6 y figura 13 se brinda detalle de los resultados respecto al conocimiento sobre

grupo de alimentos energéticos de las madres de familia pertenecientes a la Institución

educativa inicial N°106 mixto público según su grado de instrucción, siendo que del 60%

de madres que tienen un nivel bajo, 5% comprenden madres con primaria completa y, en

mismo porcentaje primaria incompleta, 22.5% son madres con secundaria completa,

12.5% cuentan con secundaria incompleta y 15% con educación superior. En cuanto al

22.5% de madres con nivel regular, 12.5% de las madres tienen secundaria completa y

10% cuentan con educación superior. Respecto al 17.5% de madres con nivel alto, el 10%

de madres tienen secundaria completa y 7.5% tienen educación superior. Por tanto, se

logra conocer que, las madres que tienen un mayor conocimiento de los alimentos

energéticos son aquellas que tienen secundaria completa.

La figura 14 brinda detalle de las respuestas de las madres de la Institución

Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su grado de instrucción, siendo

que, del 45% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 2.5% corresponden a madres

con secundaria incompleta, 7.5% cuentan con secundaria completa, 2,5% tienen

secundaria incompleta y 32.5% cuentan con educación superior. Respecto al 35% de

madres con nivel de conocimiento regular, 10% tienen secundaria completa y 25% tienen

educación superior. Por último, del 20% de madres con nivel de conocimiento alto, el

2.5% de las madres tienen secundaria incompleta y 17.5% cuentan con educación

superior. Es así que, las madres de la institución educativa privada que tienen un mayor

conocimiento de los alimentos energéticos son aquellas que tienen educación superior.

67
Tabla 7. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según lugar de
procedencia

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ayacucho 20 25,0 5 6,3 5 6,3 30 37.5 10 12,5 7 8,8 6 7,5 23 28.8 53 66.2
Cangallo 0 0,0 2 2,5 1 1,3 3 3.8 4 5,0 3 3,8 1 1,3 8 10 11 13.8
Otros 4 5,0 2 2,5 1 1,3 7 8.8 4 5,0 4 5,0 1 1,3 9 11.2 16 20
Total 24 30 9 11.2 7 8.8 40 50.0 18 22.5 14 17.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 15. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución pública


según lugar de procedencia

68
Figura 16. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución privada
según lugar de procedencia

Interpretación:

La tabla 7 y figura 15 muestran los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos energéticos de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su lugar de procedencia, notándose que, del 60% de

madres que tienen un nivel bajo, 50% provienen de Ayacucho, ninguno de Cangallo y,

10% pertenecen a otros lugares. En cuanto al 22.5% de madres con nivel regular, 12.5%

provienen de Ayacucho, 5% tienen como lugar de procedencia a Cangallo y en igual

porcentaje provienen de otros lugares. Respecto al 17.5% de madres con nivel alto, el

12.5% de madres tienen como lugar de procedencia Ayacucho, 2.5% provienen de

Cangallo y en igual porcentaje provienen de otros lugares. Así, se evidencia que, las

madres de la institución pública con lugar de procedencia Ayacucho presentan un mayor

nivel de conocimiento de los alimentos energéticos.

Teniendo en cuenta la figura 16 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su lugar de

69
procedencia, se conoce que, 45% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 25%

provienen de Ayacucho, 10% proviene de Cangallo y en igual porcentaje provienen de

otros lugares. En cuanto al 35% de madres con nivel de conocimiento regular, 17.5%

provienen de Ayacucho, 7.5% provienen de Cangallo y 10% provienen de otros lugares.

Por último, del 20% de madres con nivel de conocimiento alto, el 15% proviene de

Ayacucho, 2.5% proviene de Cangallo y en mismo porcentaje otros lugares. Es así que,

las madres de la institución educativa privada de procedencia Ayacucho tienen un mayor

conocimiento de los alimentos energéticos.

Tabla 8. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos según ocupación

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ama de casa 13 16,3 4 5,0 4 5,0 21 26.2 7 8,8 4 5,0 4 5,0 15 18.8 36 45
Docente 0 0,0 2 2,5 0 0,0 2 2.5 2 2,5 1 1,3 1 1,3 4 5 6 7.5
Comerciante 5 6,3 1 1,3 2 2,5 8 10 3 3,8 1 1,3 0 0,0 4 5 12 15
Estudiante 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 5 6,3 5 6,3 1 1,3 11 13.7 11 13.8
Otros 6 7,5 2 2,5 1 1,3 9 11.3 1 1,3 3 3,8 2 2,5 6 7.5 15 18.8
Total 24 30 9 11.2 7 8.8 40 50.0 18 22.5 14 17.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

70
Figura 17. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución pública
según ocupación

Figura 18. Conocimiento sobre grupo de alimentos energéticos de institución privada


según ocupación

71
Interpretación:

La tabla 8 y figura 17 presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos energéticos de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su ocupación, notándose que, del 47.5% de las madres

con un nivel bajo de conocimiento, 32.5% son amas de casa, ninguna es docente y 15%

son madres que tienen otras ocupaciones. En cuanto al 22.5% de madres con nivel regular,

10% son amas de casa, 5% son docentes, 2.5% son comerciantes y 5% son madres con

otras ocupaciones. Respecto al 17.5% de madres con nivel alto, el 10% de madres tienen

como ocupación amas de casa, ninguna es docente, 5% son comerciantes y 2.5% tienen

otras ocupaciones. Es por ello, que las madres que poseen un mayor conocimiento de los

alimentos energéticos son las amas de casa.

En base a la figura 18, se cuenta con la siguiente información de las respuestas de

las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

ocupación, siendo que, del 45% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 17.5%

corresponden a amas de casa, 5% es docente, 7.5% son comerciantes y 12.5% son

estudiantes, y 2.5% tienen otras ocupaciones. Por otro lado, en cuanto al 35% de madres

con conocimiento regular, 10% de las madres son amas de casa, 2.5% son docentes, y en

igual porcentaje las madres son comerciantes, 12.5% son estudiantes y 7.5% tienen otras

ocupaciones. Por último, el 20% de madres con nivel de conocimiento alto, el 10% de las

madres son amas de casa, 2.5% son docentes, ninguno es comerciante, 2.5% son

estudiantes y 5% tienen otras ocupaciones. Es así que, las madres de la institución

educativa privada que poseen un mayor conocimiento de los alimentos energéticos son

quienes tienen ocupación ama de casa.

72
Tabla 9. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según edad

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
menor a 25
6 7,5 2 2,5 0 0,0 8 10.0 6 7,5 8 10,0 0 0,0 14 17.5 22 27.5
años
26 - 30 años 5 6,3 4 5,0 0 0,0 9 11.2 3 3,8 9 11,3 0 0,0 12 15.0 21 26.2
31 - 35 años 7 8,8 5 6,3 0 0,0 12 15.0 4 5,0 7 8,8 0 0,0 11 13.8 23 28.8
mayor a 35
5 6,3 6 7,5 0 0,0 11 13.8 1 1,3 2 2,5 0 0,0 3 3.7 14 17.5
años
Total 23 28.8 17 21.2 0 0 40 50.0 14 17.5 26 32.5 0 0 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 19. Conocimiento sobre grupo de alimentos


constructores de institución pública según edad

73
Figura 20. Conocimiento sobre grupo de alimentos
constructores de institución privada según edad

Interpretación:

En la tabla 9 y figura 19 se presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo

de alimentos constructores de las madres de familia pertenecientes a la Institución

educativa inicial N°106 mixto público según su edad, notándose que del 57.5% de madres

que tienen un nivel bajo, 15% comprenden madres con menos de 25 años, 12.5% son

madres con un rango de edad de 26 a 30 años, 17.5% tienen más de 31 años y menos de

35, y 12.5% tienen más de 35 años. En cuanto al 42.5% de madres con conocimiento

regular, 5% de las madres son menores a 25 años, 12.5% también tienen entre 26 y 30

años, 12.5% se encuentra en el rango de 31-35 años y 15% se ubican quienes son mayores

a 35 años. Por tanto, se logra conocer que las madres de la institución pública con un

rango de edad 31-35 años presentan un mayor desconocimiento de los alimentos

constructores.

74
Teniendo en cuenta la figura 20 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su edad, siendo

que, del 35% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 15% corresponden a madres

con edad menor a 25 años, 7.5% son madres entre 26 y 30 años, 10% en un rango de 31-

35 años y 2.5% son madres mayores a 35 años. En cuanto al 65% de madres con nivel de

conocimiento regular, 20% de las madres son menores a 25 años, 22.5% tienen entre 26

y 30 años, 17.5% tienen entre 31-35 años y 5% son mayores a 35 años. Es así que, en las

madres de la institución educativa privada con edad menor a 25 años tienen menor

conocimiento de los alimentos constructores.

Tabla 10. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según grado de


instrucción

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 2 2.5
completa
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 1 1,3 0 0,0 1 1.3 3 3.8
incompleta
Secundaria
11 13,8 7 8,8 0 0,0 18 22.5 2 2,5 5 6,3 0 0,0 7 8.8 25 31.2
completa
Secundaria
5 6,3 0 0,0 0 0,0 5 6.2 1 1,3 1 1,3 0 0,0 2 2.5 7 8.7
incompleta
Superior 3 3,8 10 12,5 0 0,0 13 16.3 11 13,8 19 23,8 0 0,0 30 37.5 43 53.8
Total 23 28.8 17 21.2 0 0 40 50.0 14 17.5 26 32.5 0 0 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

75
Figura 21. Conocimiento sobre grupo de alimentos
constructores de institución pública según grado de
instrucción

Figura 22. Conocimiento sobre grupo de alimentos


constructores de institución privada según grado de
instrucción

76
Interpretación:

En la tabla 10 y figura 21 se brinda detalle de los resultados respecto al conocimiento

sobre grupo de alimentos constructores de las madres de familia pertenecientes a la

Institución educativa inicial N°106 mixto público según su grado de instrucción,

notándose que del 57.5% de madres con un nivel bajo de conocimiento, 5% cuentan con

primaria completa y, en mismo porcentaje primaria incompleta, 27.5% son madres con

secundaria completa, 12.5% cuentan con secundaria incompleta y 7.5% con educación

superior. En cuanto al 42.5% de madres con nivel regular, 17.5% de las madres tienen

secundaria completa y 25% cuentan con educación superior. Por tanto, se logra conocer

que, en las madres de la institución pública predomina el grado de instrucción secundaria

completa, quienes no tienen conocimiento de los alimentos constructores.

La figura 22 brinda detalle de las respuestas de las madres de la Institución

Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su grado de instrucción, siendo

que, del 35% de madres con un nivel bajo de conocimiento, el 5% cuentan con secundaria

completa, 2,5% tienen secundaria incompleta y 27.5% cuentan con educación superior.

Respecto al 65% de madres con nivel de conocimiento regular, 2.5% de las madres tiene

primaria incompleta, 12.5% tienen grado de instrucción con secundaria completa y 2.5%

cuentan con secundaria incompleta y 47.5% tienen educación superior. Es así que, en las

madres de la institución educativa privada predomina el grado de instrucción superior,

quienes no cuentan con conocimiento de los alimentos constructores.

77
Tabla 11. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según lugar de
procedencia

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ayacucho 16 20,0 14 17,5 0 0,0 30 37.5 4 5,0 19 23,8 0 0,0 23 28.8 53 66.2
Cangallo 2 2,5 1 1,3 0 0,0 3 3.8 4 5,0 4 5,0 0 0,0 8 10 11 13.8
Otros 5 6,3 2 2,5 0 0,0 7 8.8 6 7,5 3 3,8 0 0,0 9 11.2 16 20
Total 23 28.8 17 21.2 0 0 40 50.0 14 17.5 26 32.5 0 0 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 23. Conocimiento sobre grupo de alimentos


constructores de institución pública según lugar de
procedencia

78
Figura 24. Conocimiento sobre grupo de alimentos
constructores de institución privada según lugar de
procedencia

Interpretación:

La tabla 11 y figura 23 muestran los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos constructores de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su lugar de procedencia, notándose que, del 57.5% de

madres que poseen un nivel bajo de conocimiento, 40% provienen de Ayacucho, 5% a

Cangallo y, 12.5% pertenecen a otros lugares. En cuanto al 42.5% de madres con nivel

regular, 35% provienen de Ayacucho, 2.5% tienen como lugar de procedencia a Cangallo

y 5% provienen de otros lugares. Es por ello, que se evidencia que, de las madres de la

institución pública predomina el lugar de procedencia Ayacucho, las cuales no poseen

conocimiento sobre los alimentos constructores.

La figura 24 brinda detalles de las respuestas de las madres de la Institución

Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su lugar de procedencia, siendo

que, del 35% de madres con nivel bajo de conocimiento, el 10% corresponden a madres

79
que provienen de Ayacucho, en igual porcentaje provienen de Cangallo y 15% provienen

de otros lugares. Por otro lado, en cuanto al 65% de madres con un nivel de conocimiento

regular, 47.5% de las madres provienen de Ayacucho, 10% provienen de Cangallo y 7.5%

provienen de otros lugares. Es así que, en las madres de la institución educativa privada

predomina otros lugares de procedencia que no tienen conocimiento sobre los alimentos

constructores.

Tabla 12. Conocimiento sobre grupo de alimentos constructores según ocupación

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ama de casa 13 16,3 8 10,0 0 0,0 21 26.2 4 5,0 11 13,8 0 0,0 15 18.8 36 45
Docente 1 1,3 1 1,3 0 0,0 2 2.5 1 1,3 3 3,8 0 0,0 4 5 6 7.5
Comerciante 4 5,0 4 5,0 0 0,0 8 10 2 2,5 2 2,5 0 0,0 4 5 12 15
Estudiante 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 6 7,5 5 6,3 0 0,0 11 13.7 11 13.8
Otros 5 6,3 4 5,0 0 0,0 9 11.3 1 1,3 5 6,3 0 0,0 6 7.5 15 18.8
Total 23 28.8 17 21.2 0 0 40 50.0 14 17.5 26 32.5 0 0 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 25. Conocimiento sobre grupo de alimentos


constructores de institución pública según ocupación

80
Figura 26. Conocimiento sobre grupo de alimentos
constructores de institución privada según ocupación

Interpretación:

La tabla 12 y figura 25 presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos constructores de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su ocupación, notándose que, del 57.5% de madres

que tienen un nivel bajo, 32.5% son amas de casa, 2.5% son docentes, 10% de las madres

son comerciantes y 12.5% son madres que tienen otras ocupaciones. En cuanto al 42.5%

de madres con un nivel regular, 20% son amas de casa, 2.5% son docentes, 10% son

comerciantes y en mismo porcentaje las madres tienen otras ocupaciones. Así, las madres

de la institución pública que tienen menor desconocimiento sobre los alimentos

constructores son aquellas que tienen ocupación de ama de casa.

En base a la figura 26, se cuenta con la siguiente información de las respuestas de

las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

ocupación, siendo que, del 35% de madres con un nivel bajo de conocimiento, el 10%

corresponden a amas de casa, 2.5% es docente, 5% son comerciantes, 15% son

81
estudiantes, y 2.5% tienen otras ocupaciones. Por otro lado, en cuanto al 65% de madres

con un nivel de conocimiento regular, 27.5% de las madres son amas de casa, 7.5% son

docentes, 5% de las madres son comerciantes, 12.5% son estudiantes y en el mismo

porcentaje tienen otras ocupaciones. Es así que, en las madres de la institución educativa

privada predomina la ocupación estudiante como aquellas que no conocen sobre

alimentos constructores.

Tabla 13. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según edad

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
menor a 25
2 2,5 5 6,3 1 1,3 8 10.0 6 7,5 7 8,8 1 1,3 14 17.5 22 27.5
años
26 - 30 años 4 5,0 4 5,0 1 1,3 9 11.2 0 0,0 9 11,3 3 3,8 12 15.0 21 26.2
31 - 35 años 5 6,3 5 6,3 2 2,5 12 15.0 3 3,8 4 5,0 4 5,0 11 13.8 23 28.8
mayor a 35
5 6,3 5 6,3 1 1,3 11 13.8 1 1,3 2 2,5 0 0,0 3 3.7 14 17.5
años
Total 16 20 19 23.8 5 6.2 40 50.0 10 12.5 22 27.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

82
Figura 27. Conocimiento sobre grupo de alimentos
reguladores de institución pública según edad

Figura 28. Conocimiento sobre grupo de alimentos


reguladores de institución privada según edad

Interpretación:

En la tabla 13 y figura 27 se presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo

de alimentos reguladores de las madres de familia pertenecientes a la Institución

educativa inicial N°106 mixto público según su edad, notándose que del 40% de madres

83
que tienen un nivel bajo de conocimiento, 5% comprenden madres con menos de 25 años,

10% son madres con un rango de edad de 26 a 30 años, 12.5% tienen más de 31 años y

menos de 35, y el mismo porcentaje tienen más de 35 años. En cuanto al 47.5% de madres

con un nivel regular, 12.5% de las madres son menores a 25 años, 10% también tienen

entre 26 y 30 años, 12.5% se encuentra en el rango de 31-35 años y en mismo porcentaje

se ubican quienes son mayores a 35 años. Del 12.5% de madres que tienen un nivel alto,

2.5% tienen menos de 25 años y están en el mismo porcentaje entre 26 y 30 años, 5% de

las madres se encuentran entre 31 y 35 años y 2.5% tienen más de 35 años. Ello refleja

que las madres que tienen más de 35 años tienen mayor desconocimiento de los alimentos

reguladores.

Teniendo en cuenta la figura 28 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula, del 25% de madres

con un nivel bajo de conocimiento, el 15% corresponden a madres con edad menor a 25

años, ninguna se encuentra entre 26 y 30 años, 7.5% en un rango de 31-35 años y 2.5%

son madres mayores a 35 años. En cuanto al 55% de madres con un nivel de conocimiento

regular, 17.5% de las madres son menores a 25 años, 22.5% tienen entre 26 y 30 años,

10% tienen entre 31-35 años y 5% son mayores a 35% años. Por último, del 20% de

madres con un nivel de conocimiento alto, el 2.5% de las madres tienen menos de 25

años, 7.5% tienen más de 26, pero menos de 30 años y 10% se encuentra en el rango de

31-35 años. Es así que, en las madres de la institución educativa privada predomina la

edad mayor a 35 años que no tienen conocimiento de los alimentos reguladores.

84
Tabla 14. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según grado de
instrucción

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 2 2.5
completa
Primaria
2 2,5 0 0,0 0 0,0 2 2.5 1 1,3 0 0,0 0 0,0 1 1.3 3 3.8
incompleta
Secundaria
6 7,5 10 12,5 2 2,5 18 22.5 3 3,8 4 5,0 0 0,0 7 8.8 25 31.2
completa
Secundaria
3 3,8 2 2,5 0 0,0 5 6.2 0 0,0 1 1,3 1 1,3 2 2.5 7 8.7
incompleta
Superior 3 3,8 7 8,8 3 3,8 13 16.3 6 7,5 17 21,3 7 8,8 30 37.5 43 53.8
Total 16 20 19 23.8 5 6.2 40 50.0 10 12.5 22 27.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 29. Conocimiento sobre grupo de alimentos


reguladores de institución pública según grado de instrucción

85
Figura 30. Conocimiento sobre grupo de alimentos
reguladores de institución privada según grado de instrucción

Interpretación:

En la tabla 14 y figura 29 se brinda detalle de los resultados respecto al conocimiento

sobre grupo de alimentos reguladores de las madres de familia pertenecientes a la

Institución educativa inicial N°106 mixto público según su grado de instrucción,

notándose que, del 40% de las madres que tienen un nivel bajo de conocimiento, 5%

comprenden madres con primaria completa y, en mismo porcentaje primaria incompleta,

15% son madres con secundaria completa, 7.5% cuentan con secundaria incompleta y

7.5% con educación superior. En cuanto al 47.5% de las madres con un nivel regular, 25%

de las madres tienen secundaria completa, 5% cuentan con secundaria incompleta y

17.5% tienen educación superior. Además, en cuanto al 12.5% de las madres con un nivel

alto de conocimiento, se conoce que 5% tienen secundaria completa y 7.5% tienen

educación superior. Por tanto, se logra conocer que, en las madres de la institución pública

predomina el grado de instrucción secundaria completa que no tiene conocimiento de los

alimentos reguladores.

86
Teniendo en cuenta la figura 30 que brinda detalle de las respuestas de las madres

de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su grado de

instrucción, del 25% de las madres con nivel bajo de conocimiento, el 2.5% cuenta con

primaria incompleta, 7.5% tienen secundaria completa y 15% cuentan con educación

superior. Respecto al 55% de madres con un nivel de conocimiento regular, 10% de las

madres tienen secundaria completa, 2.5% tienen grado de instrucción con secundaria

incompleta y 42.5% cuentan con educación superior. Por último, en cuanto al 20% de

madres con nivel alto, el 2.5% tienen segundaria incompleta, y 17.5% cuentan con

educación superior. Es así que, en las madres de la institución educativa privada

predomina el grado de instrucción superior que no tienen un alto conocimiento de los

alimentos reguladores.

Tabla 15. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según lugar de


procedencia

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ayacucho 11 13,8 15 18,8 4 5,0 30 37.5 5 6,3 14 17,5 4 5,0 23 28.8 53 66.2
Cangallo 1 1,3 2 2,5 0 0,0 3 3.8 3 3,8 3 3,8 2 2,5 8 10 11 13.8
Otros 4 5,0 2 2,5 1 1,3 7 8.8 2 2,5 5 6,3 2 2,5 9 11.2 16 20
Total 16 20 19 23.8 5 6.2 40 50.0 10 12.5 22 27.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

87
Figura 31. Conocimiento sobre grupo de alimentos
reguladores de institución pública según lugar de
procedencia

Figura 32. Conocimiento sobre grupo de alimentos


reguladores de institución privada según lugar de
procedencia

88
Interpretación:

La tabla 15 y figura 31 muestran los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos reguladores de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su lugar de procedencia, donde el 40% de las madres

tienen un nivel bajo, 27.5% provienen de Ayacucho, 2.5% a Cangallo y, 10% pertenecen

a otros lugares. En cuanto al 47.5% de madres que tienen un nivel regular, 37.5%

provienen de Ayacucho, 5% tienen como lugar de procedencia a Cangallo y en el mismo

porcentaje provienen de otros lugares. En cuanto al 12.5% de madres que tienen un nivel

alto de conocimiento, 10% de las madres pertenecen a Ayacucho y 2.5% son de otros

lugares. Es por ello, que se evidencia que, de las madres de la institución pública

predomina el lugar de procedencia Ayacucho que no tienen conocimiento de los alimentos

reguladores.

De igual modo, teniendo en cuenta la figura 32 que brinda detalle de las respuestas

de las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

lugar de procedencia, siendo que, del 25% de las madres con un nivel bajo de

conocimiento, el 12.5% corresponden a madres que provienen de Ayacucho, 7.5%

provienen de Cangallo y 5% provienen de otros lugares. Por otro lado, del 55% de madres

con un nivel de conocimiento regular, 35% de las madres provienen de Ayacucho, 7.5%

provienen de Cangallo y 12.5% provienen de otros lugares. Asimismo, en cuanto al 20%

de madres con nivel de conocimiento alto, el 10% pertenece a Ayacucho, 5% procede de

Cangallo y en el mismo porcentaje otros lugares. Es así que, en las madres de la

institución educativa privada predomina el lugar de procedencia Ayacucho que no cuentan

con un conocimiento adecuado de los alimentos reguladores.

89
Tabla 16. Conocimiento sobre grupo de alimentos reguladores según ocupación

Pública Privada
Bajo Regular Alto Subtotal Bajo Regular Alto Subtotal Total
N % N % N % N % N % N % N % N % N %
Ama de casa 9 11,3 9 11,3 3 3,8 21 26.2 4 5,0 7 8,8 4 5,0 15 18.8 36 45
Docente 0 0,0 1 1,3 1 1,3 2 2.5 0 0,0 3 3,8 1 1,3 4 5 6 7.5
Comerciante 4 5,0 4 5,0 0 0,0 8 10 2 2,5 2 2,5 0 0,0 4 5 12 15
Estudiante 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 3 3,8 7 8,8 1 1,3 11 13.7 11 13.8
Otros 3 3,8 5 6,3 1 1,3 9 11.3 1 1,3 3 3,8 2 2,5 6 7.5 15 18.8
Total 16 20 19 23.8 5 6.2 40 50.0 10 12.5 22 27.5 8 10 40 50.0 80 100.0

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Figura 33. Conocimiento sobre grupo de alimentos


reguladores de institución pública según ocupación

90
Figura 34. Conocimiento sobre grupo de alimentos
reguladores de institución privada según ocupación

Interpretación:

La tabla 16 y figura 33 presentan los resultados respecto al conocimiento sobre grupo de

alimentos reguladores de las madres de familia pertenecientes a la Institución educativa

inicial N°106 mixto público según su ocupación, donde del 40% de madres que tienen un

nivel bajo, 22.5% son amas de casa, ninguno es docente, 10% de las madres son

comerciantes y 7.5% son madres que tienen otras ocupaciones. En cuanto al 47.5% de

madres con un nivel regular, 22.5% son amas de casa, 2.5% son docentes, 10% son

comerciantes y 12.5% de las madres tienen otras ocupaciones. En cuanto al 12.5% de

madres con un nivel alto, 7.5% son amas de casa, 2.5% son docentes, ninguno es

comerciante y 2.5% realizan otras ocupaciones. Se evidencia que, la madre de la

institución pública predomina la ocupación de ama de casa que no tienen conocimiento

de los alimentos reguladores.

En base a la figura 34, se cuenta con la siguiente información de las respuestas de

las madres de la Institución Educativa Inicial Privada San Francisco de Paula según su

91
ocupación, siendo que, del 25% de madres con un nivel bajo de conocimiento, el 10%

corresponden a amas de casa, ninguno es docente, 5% son comerciantes, 7.5% son

estudiantes, y 2.5% tienen otras ocupaciones. Por otro lado, en cuanto al 55% de madres

con un nivel de conocimiento regular, 17.5% de las madres son amas de casa, 7.5% son

docentes, 5% de las madres son comerciantes, 17.5% son estudiantes y 7.5% tienen otras

ocupaciones. Del 20% de madres con conocimiento alto, 10% son amas de casa, 2.5%

docente, ninguna es comerciante, 2.5% son estudiantes y 5% tienen otras ocupaciones.

Es así que, en las madres de la institución educativa privada predomina la ocupación ama

de casa quienes no cuentan con un nivel de conocimiento adecuado de los alimentos

reguladores.

5.2 Contrastación de hipótesis

5.2.1 Prueba de normalidad

De forma previa a la contratación de hipótesis, se aplicó la prueba estadística

Kolmogorov-Smirnov para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación

con ayuda del programa estadístico SPSS V25. Para llevar a cabo dicha acción, se

consideró un nivel de significancia de 5%, así como:

Ho: Los datos presentan distribución normal.

Hi: Los datos no presentan distribución normal.

La regla de decisión es la siguiente:

Si Sig(e) < sig(t)=0.05, se rechaza Ho

Si Sig(e) > sig(t)=0.05, se acepta Ho

92
Tabla 17. Prueba de Normalidad

Kolmogorov-Smirnova
Institución Educativa
Estadístico gl Sig.
Pública 0.130 40 0.087
Lonchera saludable
Privada 0.108 40 0,200*
Pública 0.155 40 0.016
Alimentos energéticos
Privada 0.209 40 0.000
Pública 0.249 40 0.000
Alimentos constructores
Privada 0.398 40 0.000
Pública 0.196 40 0.000
Alimentos reguladores
Privada 0.175 40 0.003
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

En la tabla 17 se muestra la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov, realizada

a los datos del conocimiento de las loncheras saludables, donde se obtuvo un p -valor de

0.087 y 0.200 siendo mayores al nivel de significancia. Por tanto, los datos provienen de

una población con distribución normal. Por otro lado, las dimensiones sobre los alimentos

energéticos, constructores y reguladores no provienen de una población con distribución

normal debido que el p – valor obtenido es menor al nivel de significancia.

Tabla 18. Prueba de Levene

Prueba de Levene de igualdad de varianzas

Lonchera saludable
F Sig.

Se asumen varianzas
1.138 0.289
iguales

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de Levene, existe evidencia estadística

para manifestar que las varianzas del conocimiento sobre las loncheras saludables de las

93
madres de la Institución Pública y Privada son iguales, ya que el p-valor de 0.289 es

mayor al nivel de significancia 5%.

5.2.2 Contrastación de hipótesis general

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: El nivel de conocimiento sobre las loncheras saludables no es diferente en

madres de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N°

106/Mx-P – 2019.

Hi: El nivel de conocimiento sobre las loncheras saludables es diferente en madres

de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P

– 2019.

Nivel de confianza:1- ∝ =95%=0.95

Nivel de significancia: ∝=5%=0,05

La regla de decisión es la siguiente:

p<∝=0.05, se rechaza la hipótesis nula Ho

p>∝=0.05, se acepta la hipótesis nula Ho

Tabla 19. Rangos de hipótesis general

Desv. Desv. Error


Institución Educativa N Media
Desviación promedio
Lonchera Pública 40 14.00 3.266 0.516
saludable Privada 40 15.45 2.631 0.416

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

94
Interpretación

Los estadísticos descriptivos de la tabla 19 indican las respuestas correctas promedio de

las madres de la Institución Pública fue 14, mientras que las respuestas correctas

promedio de las madres de la Institución Privada fue de 15.45. Todo ellos respecto al

conocimiento sobre las loncheras saludables.

Tabla 20. Estadísticos de contraste de hipótesis general

Prueba t para la igualdad de medias


95% de intervalo de
Lonchera Diferencia
Sig. Diferencia confianza de la
saludable t gl de error
(bilateral) de medias diferencia
estándar
Inferior Superior
Se asumen
varianzas -2.187 78 0.032 -1.45 0.663 -2.77 -0.13
iguales

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Interpretación

De acuerdo al análisis de la tabla 20, se observa un p – valor igual a 0.032, se puede

determinar que en promedio, las respuestas correctas sobre lonchera saludable de las

madres de la Institución Pública son estadísticamente diferentes al promedio de

respuestas correctas de las madres de la Institución Privada, debido que el p – valor <

0.05, se acepta la hipótesis del investigador H1, que dice que el nivel de conocimiento

sobre las loncheras saludables es diferente en madres de preescolares en la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019.

95
5.2.3 Contrastación de hipótesis específica 1

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos energéticos de las

loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

Hi: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos energéticos de las

loncheras saludables es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

Nivel de confianza:1- ∝ =95%=0.95

Nivel de significancia: ∝=5%=0,05

La regla de decisión es la siguiente:

p<∝=0.05, se rechaza la hipótesis nula Ho

p>∝=0.05, se acepta la hipótesis nula Ho

Tabla 21. Rangos de hipótesis específica 1

Rango Suma de
Institución Educativa N
promedio rangos
Pública 40 36.84 1473.50
Alimentos
Privada 40 44.16 1766.50
energéticos
Total 80

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

96
Interpretación

Los estadísticos descriptivos de la tabla 21 indican la descripción de los dos grupos

comparados, rango promedio respecto al conocimiento de los alimentos energéticos por

las madres de la Institución Pública fue 36.84, mientras el rango promedio de las madres

de la Institución Privada fue de 44.16.

Tabla 22. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 1

Alimentos energéticos
U de Mann-Whitney 653.500
W de Wilcoxon 1473.500
Z -1.456
Sig. asintótica(bilateral) 0.145
a. Variable de agrupación: Institución Educativa

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Interpretación

De acuerdo al análisis de la tabla 22, se observa un p – valor igual a 0.145, se puede

determinar, el conocimiento sobre los alimentos energéticos de las madres de la

Institución Pública no son estadísticamente diferentes a los conocimientos de las madres

de la Institución Privada, debido que el p – valor > 0.05, se acepta la hipótesis del nula

H0, que dice el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos energéticos de las

loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares en la I.E.I. privada San

Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

97
5.2.4 Contrastación de hipótesis específica 2

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos constructores de las

loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P- 2019.

Hi: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos constructores de las

loncheras saludables es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P- 2019.

Nivel de confianza:1- ∝ =95%=0.95

Nivel de significancia: ∝=5%=0,05

La regla de decisión es la siguiente:

p<∝=0.05, se rechaza la hipótesis nula Ho

p>∝=0.05, se acepta la hipótesis nula Ho

Tabla 23. Rangos de hipótesis específica 2

Rango Suma de
Institución Educativa N
promedio rangos
Pública 40 35.18 1407.00
Alimentos
Privada 40 45.83 1833.00
constructores
Total 80

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

98
Interpretación

Los estadísticos descriptivos de la tabla 23 indican la descripción de los dos grupos

comparados, rango promedio respecto al conocimiento de los alimentos constructores por

las madres de la Institución Pública fue 35.18, mientras el rango promedio de las madres

de la Institución Privada fue de 45.83.

Tabla 24. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 2

Alimentos constructores
U de Mann-Whitney 587.000
W de Wilcoxon 1407.000
Z -2.273
Sig. asintótica(bilateral) 0.023
a. Variable de agrupación: Institución Educativa

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Interpretación

De acuerdo al análisis de la tabla 24, se observa un p – valor igual a 0.023, se puede

determinar, el conocimiento sobre los alimentos constructores de las madres de la

Institución Pública son estadísticamente diferentes a los conocimientos de las madres de

la Institución Privada, debido que el p – valor < 0.05, se acepta la hipótesis del

investigador H1, que dice el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

constructores de las loncheras saludables es diferente en madres de preescolares en la

I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P- 2019.

99
5.2.5 Contrastación de hipótesis específica 3

Se plantean las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores de las

loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

Hi: El nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores de las

loncheras saludables es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

Nivel de confianza:1- ∝ =95%=0.95

Nivel de significancia: ∝=5%=0,05

La regla de decisión es la siguiente:

p<∝=0.05, se rechaza la hipótesis nula Ho

p>∝=0.05, se acepta la hipótesis nula Ho

Tabla 25. Rangos de hipótesis específica 3

Rango Suma de
Institución Educativa N
promedio rangos
Pública 40 37.51 1500.50
Alimentos
Privada 40 43.49 1739.50
reguladores
Total 80

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Interpretación

Los estadísticos descriptivos de la tabla 25 indican la descripción de los dos grupos

comparados, rango promedio respecto al conocimiento de los alimentos reguladores por

100
las madres de la Institución Pública fue 37.51, mientras el rango promedio de las madres

de la Institución Privada fue de 43.49.

Tabla 26. Estadísticos de contraste de hipótesis específica 3

Alimentos reguladores
U de Mann-Whitney 680.500
W de Wilcoxon 1500.500
Z -1.178
Sig. asintótica(bilateral) 0.239
a. Variable de agrupación: Institución Educativa

Fuente: Cuestionario aplicado. Elaboración Propia

Interpretación

De acuerdo al análisis de la tabla 26, se observa un p – valor igual a 0.239, se puede

determinar, el conocimiento sobre los alimentos reguladores de las madres de la

Institución Pública no son estadísticamente diferentes a los conocimientos de las madres

de la Institución Privada, debido que el p – valor > 0.05, se acepta la hipótesis del nula

H0, que dice el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores de las

loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares en la I.E.I. privada San

Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P - 2019.

101
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación tiene como principal fin determinar el nivel de conocimiento

sobre loncheras saludables en madres de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco

de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019. Es por ello que se toma como punto de partida las

bases teóricas de la variable conocimiento sobre loncheras saludables, por lo que, de

forma desagregada, es decir, el término conocimiento se conoce como la acción cuando

un sujeto cognoscente en pleno uso de sus facultades intelectuales es capaz de adquirir

un nuevo conocimiento19. De igual modo, cabe destacar que, Nola Pender desarrolla la

teoría del Modelo Promoción de la Salud, la cual busca ilustrar la naturaleza multifacética

de una persona cuando interactúa con su entorno como parte de su búsqueda de alcanzar

un estado de salud deseado.23

Las loncheras saludables son consideradas como los refrigerios que

complementan la alimentación diaria de un niño o niña, es decir, no se busca reemplazar

la alimentación normal y cotidiana (desayuno, almuerzo y cena), sino reforzarla; la misma

que debe ser variada para que el niño la acepte.27

En cuando al contenido de las loncheras saludables se consideran tres: alimentos

energéticos, constructores y reguladores. Sobre los primeros, se considera a los

carbohidratos y las grasas porque brindan energía a la persona; los alimentos

constructores contribuyen al crecimiento y desarrollo de la persona, incluye las proteínas;

y los alimentos reguladores entregan vitaminas, minerales y fibras al cuerpo humano

además de agua, se encuentran principalmente en frutas y vegetales.29

En base a lo expresado, se recurrió a la aplicación de un cuestionario de madres

de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019,

por lo que, se logró conocer que todas las madres de la institución pública respondieron

adecuadamente cuando se les consultó sobre el ejemplo de lonchera que lleva su niño (a)

102
al colegio. De igual modo, cuando se les consultó sobre la bebida y los alimentos que

tienen vitamina A y que tiene que estar en la lonchera un número considerable de madres

de familia respondieron de forma acertada. Pero, cuando se les consultó sobre los

alimentos que contengan hierro y tienen que estar en la lonchera de su niño (a) la mayoría

tuvo dificultades para poder responder adecuadamente, asimismo, ante la interrogante de

la importancia de la vitamina K, un alto número de madres no respondió correctamente.

Por otro lado, en cuanto a las madres de la institución privada, todas respondieron

adecuadamente cuando se les consultó sobre los alimentos más ricos en proteínas, así

mismo, un alto número de madres respondió acertadamente sobre qué alimentos tienen

vitamina A y que deben estar considerados en la lonchera y sobre el ejemplo de lonchera

que debe llevar su niño (a) al colegio. Por otro lado, la mayoría de madres participantes

no respondieron de forma correcta cuando se les consultó sobre la importancia de la

vitamina K, tampoco respecto a los alimentos que contengan hierro y deben estar en la

lonchera. Respecto a las participantes, 27.5% tienen una edad menor a 25 años, 26.25%

tienen un rango de edad entre 26 y 30 años, 28.75% cuentan con 31-35 años y 17.5% son

mayores a 35 años. En cuanto al grado de instrucción, 2.5% de las madres cuentan con

primaria completa, 3.75% tienen primaria incompleta, 31.25% tienen secundaria

completa, 8.75% tienen secundaria incompleta y 53.75% tienen educación superior.

Respecto al lugar de procedencia, el 66.2% proviene de Ayacucho, el 13.8% proviene de

Cangallo y 20% de otros lugares. Finalmente, según su ocupación se consideró que, el

45% es ama de casa, 7.5% es docente, 15% es comerciante, 13.75% es estudiante y

18.75% cuenta con otras ocupaciones.

Mediante el análisis inferencial, se logró aceptar la hipótesis de investigación que

señala que, el nivel de conocimiento sobre las loncheras saludables es diferente en madres

de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019,

103
dado un p – valor igual a 0.032, menos al 0.05 establecido. Asimismo, se obtuvo que las

respuestas correctas promedio de las madres que pertenecen a la institución pública fue

de 14, mientras que para el caso de las madres de la institución privada comprendió 15.45.

También se conoce que en las madres de la institución pública y privada predomina el

nivel de conocimiento regular. Dichos resultados se muestran congruentes con Chunga

quien obtuvo que, el 54% de las madres de niños en edad pre escolar de una institución

educativa de Piura tienen un nivel de conocimiento sobre loncheras saludables bajo, el

24% tiene un nivel medio y solo 22% tiene un alto nivel16. La misma problemática lo

señalan Chipana, Miranda y Torres, en su investigación realizada en Lima quien muestra

que las madres tienen un deficiente conocimiento sobre el grupo de alimentos y la función

que desempeñan14; de igual modo, Bocanegra y Ramos, obtuvo que, en un porcentaje

significativo, las madres no obtuvieron un puntaje aprobatorio sobre la combinación

adecuada de alimentos energéticos, constructores y reguladores de la lonchera

saludables15. En el ámbito internacional, los resultados muestran relación con Bracero,

quien concluye que una institución educativa inicial de Ecuador, las madres no cuentan

con conocimientos suficientes para elaborar las loncheras de sus niños y niñas, lo que

dificulta el desarrollo y crecimiento saludable de sus hijos8. De igual modo, Guallpa,

Guapisaca y Guamán, refiere que, solo el 15% de las madres de una escuela de Ecuador

responden que las gaseosas, galletas y manzanas son alimentos que se deben incluir en

una buena, mientras que el 85% respondió adecuadamente, señalando que una buena

lonchera incluye frutas, verduras, yogurt, queso, etc12.

El segundo hallazgo de la investigación fue aceptar la hipótesis nula de

investigación que refiere que, el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos

energéticos de las loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares de la

I.E.I. privada San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019, se obtuvo p – valor

104
igual a 0.145. Además, el rango promedio sobre el conocimiento de los alimentos

energéticos para las madres de instituciones públicas fue de 36.84, mientras que para la

institución privada ascendió a 44.16. También se conoce que en las madres de la

institución pública y privada predomina el nivel de conocimiento bajo. Ello es congruente

con Delgado, quien refiere un nivel de conocimiento medio de los alimentos

energéticos17.

El tercer hallazgo de la investigación fue aceptar la hipótesis que indica que, el

nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos constructores de las loncheras

saludables es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de

Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P- 2019, se obtuvo un p – valor igual a 0.023, menos al

establecido. En cuanto al rango promedio sobre el conocimiento de los alimentos

constructores por las madres de la institución pública fue de 35.18, mientras que, para el

caso de la institución privada fue de 45.83. También se conoce que en las madres de la

institución pública y privada predomina el nivel de conocimiento regular. Ello es

congruente con Delgado, quien refiere un nivel de conocimiento medio de los alimentos

constructores17.

El cuarto hallazgo nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores

de las loncheras saludables no es diferente en madres de preescolares de la I.E.I. privada

San Francisco de Paula y I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019, ya que se obtuvo un p – valor igual

a 0.239, además de obtener un rango promedio para madres de institución pública de

37.51, mientras que para madres de institución privada fue de 43.49. También se conoce

que en las madres de la institución pública y privada predomina el nivel de conocimiento

regular. Ello es congruente con Delgado, quien refiere un nivel de conocimiento medio

de los alimentos reguladores17.

105
CONCLUSIONES

1. Se determinó que el nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en madres

de preescolares de la I.E.I. privada San Francisco de Paula en promedio fue de

15.45 respuestas correctas, mientras que en la I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019 se

obtuvo un promedio de 14. Asimismo, dado un p-valor menor a 0.05, se acepta la

hipótesis de investigación que el nivel de conocimiento sobre las loncheras

saludables es diferente en madres preescolares de una institución educativa

pública de una privada.

2. Se estimó que el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos energéticos

de las loncheras saludables en madres de preescolares de la I. E.I. privada San

Francisco de Paula fue de 44.16 y en la I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019 se obtuvo un

rango de promedio de respuestas correctas de 36.84, menor al de la institución

privada.

3. Se estimó que el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos constructores

de las loncheras saludables en madres de preescolares de la I. E.I. privada San

Francisco de Paula fue de 45.83, mientras que en la I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019 se

obtuvo un rango promedio de respuestas correctas de 35.18, menor al obtenido en

la institución privada.

4. Se estimó que el nivel de conocimiento sobre el grupo de alimentos reguladores

de las loncheras saludables en madres de preescolares de la I. E.I. privada San

Francisco de Paula fue de 43.49, mientras que en la I.E.I. N° 106/Mx-P – 2019 se

obtuvo un rango promedio de 37.51 de respuestas correctas, menor al obtenido en

la institución privada.

106
RECOMENDACIONES

1. El personal docente y directivo de la I.E.I. N° 106/Mx-P deben realizar

coordinaciones con entidades gubernamentales a fin que se lleven a cabo charlas

educativas sobre el tema de las loncheras saludables y la importancia en el

crecimiento y desarrollo de sus niños, así también en la I.E.I. privada San

Francisco de Paula se debe afianzar y complementar el conocimiento que tienen

las madres.

2. Los directores de la I.E.I. N° 106/Mx-P deben brindar capacitaciones a sus

docentes para que supervisen la lonchera escolar de los niños, a fin que lleven

alimentos energéticos adecuados para su formación, y de ser el caso de no incluir

los alimentos necesarios, poder detectarlo oportunamente y brindar capacitaciones

a las madres de familia. Asimismo, a pesar de tener un mayor conocimiento de los

alimentos energéticos, la administración de la I. E.I. privada San Francisco de

Paula no deben descuidar la supervisión de las loncheras de los niños y niñas para

garantizar una alimentación adecuada.

3. Los directores de la I.E.I. N° 106/Mx-P deben incluir en su proceso de enseñanza

los nutrientes que ofrecen los alimentos, a fin de que puedan conocer los alimentos

constructores que aportan gran porcentaje de proteínas y así las madres puedan

reconocer los alimentos que necesitan sus hijos e hijas. De igual modo, en la I.E.I.

privada San Francisco de Paula seguir concientizando a los padres de familia para

que continúen con la dieta diaria adecuada de alimentos constructores que envían

en las loncheras de sus niños y niñas (leche, yogurt, huevo).

4. La comunidad educativa de la I.E.I. N° 106/Mx-P debe apoyarse de los centros de

salud y demás organismos involucrados para conocer los alimentos reguladores

107
que necesitan sus niños y niñas, así llevar una dieta equilibrada de vitaminas y

minerales, y a la vez prevenir enfermedades. De igual modo, las madres de la I.E.I.

privada San Francisco de Paula deben continuar informándose sobre la lista de

alimentos reguladores que requieren sus niños y niñas para que crezcan y se

desarrollen normalmente.

108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Comisión Económica para américa Latina y el caribe (CEPAL). Malnutrición en

niños y niñas en América Latina y el Caribe. Ginebra: OMS; 2018.

2. Organización de las Naciones Unidas (FAO); Organización Panamericana de la

Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Washington: FAO y

OPS; 2018.

3. Tarqui C y Albares D. Prevalencia de uso de loncheras saludables en escolares

peruanos del nivel primario. Salud publica [Publicación periódica en línea] 2018

Mayo. [acceso 28 de mayo de 2019]; 20 (3). Disponible en

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/ass

ets/rsap/v20n3/0124-0064-rsap-20-03-319.pdf.

4. Retamozo C. Efectividad de un programa educativo con metodología interactiva en

la preparación de loncheras saludables en padres de niños preescolares de una

institución educativa, 2014[tesis para lograr el grado de licenciada en enfermería].

Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015.

5. Santillana E y Jiménez A. Programas para mejorar el contenido nutricional de las

fiambreras (loncheras). Scielo [revista en internet] 2013 Mayo. [acceso 29 de mayo

de 2019]; 28(6). Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112013000600006.

6. Cortez R. La nutrición de los niños en edad preescolar. Centro de investigación

Universidad del Pacifico. Enviando al consorcio de Investigación Económica y

Social como parte de la serie investigaciones auspiciadas por el DRC-CIES 2001-

109
2002. Disponible en: http://www.bvsde.ops-

oms.org/texcom/nutricion/Pm0117.pdf.

7. Marriner A. Modelos y teorías de enfermería, España: Mc GRawhill; 2007.

8. Bracero R. Nivel de conocimiento de las madres sobre el aporte nutricional de la

lonchera escolar en primera de básica del C.E.I Josefina Barba Chauano en el

periodo de octubre a diciembre 2018 [tesis para optar para la obtención del título de

licenciada en enfermería]. Guayaquil-Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2019.

9. Jaramillo M. Características nutricionales de la lonchera escolar y el estado

nutricional de los preescolares de la escuela Modesto A. Peñaherrera en Cotacachi

año lectivo 2016- 2017[tesis para la obtención del título de licenciatura de nutrición

y salud comunitario]. Ibarra – Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2017.

10. Orellana R. Nivel de conocimiento sobre el contenido de la lonchera escolar y su

relación con la caries dental por parte de los profesores y padres de familia del

centro de educación inicial nuestra señora de la merced de la ciudad de esmeraldas,

periodo 2016-2017 [tesis para la obtención del título de odontólogo]. Quito –

Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2017.

11. Córdova R., Guamán J. Evaluación de conocimientos y prácticas sobre loncheras

saludables que poseen los padres y/o cuidadores de preescolares de inicial 1 y 2 de

la escuela de educación básica Isabel Herrera de Velásquez de la ciudad de milagro

[tesis para la obtención del grado de licenciada en nutrición dietética y estética].

Guayaquil – Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2016.

110
12. Guallpa N., Guapisaca J., Guaman L. Conocimientos, actitudes y prácticas de las

madres de familia sobre la alimentación de los escolares de la escuela Ángeles

Rodríguez Parroquia Racar Cuenca 2015 [tesis previa a la obtención del título de

licenciada en enfermería]. Cuenca – Ecuador: Universidad de Cuenca; 2015.

13. Nario M. y López A. conocimiento de las madres de niños de 03 a 05 años sobre la

preparación de loncheras saludables en la I.E.I. Nº Virgen del Rosario, Huaral 2016

[ tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en nutrición clínica].

Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2019.

14. Chipana M., Miranda M., Torres A. Intervención educativa en el conocimiento

sobre loncheras saludables de las madres de los escolares de primero y segundo

grado de primaria de la institución educativa particular Aurelio Baldor,

Independencia - 2017 [tesis para optar el título profesional de licenciada en

enfermería]. Callao: Universidad Nacional del Callao; 2018.

15. Bocanegra M., Ramos R. Efectividad del programa educativo “Rico y sano van de

la mano” en el nivel de conocimiento sobre preparación de loncheras saludables en

Madres de Niños preescolares en una Institución Educativa inicial. Chimbote. 2016

[tesis para optar el grado de licenciada en enfermería]. Nuevo Chimbote:

Universidad Nacional de Santa; 2017.

16. Chunga C. Efectividad de una intervención educativa sobre preparación de

loncheras saludables en las madres de los niños en edad preescolar de la Institución

Educativa Inicial N° 1447 San José- la Unión, Marzo – Abril 2017 [tesis para optar

el título de licenciada en enfermería]. Piura: Universidad Nacional de Piura; 2017.

17. Delgado N. Nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en madres de niños

preescolares, institución educativa inicial N° 053 Señor de los Milagros,

111
Chachapoyas 2016 [tesis para la obtención de licenciada en enfermería].

Chachapoyas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas;

2017.

18. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE; 2012.

19. Ezequiel. Diccionario de pedagogía. Republica argentina: Magisterio, Viamonte;

1674.

20. Rosa. Diccionario y guía de ideas sobre educación. Editorial San Marcos.

21. Herrera N., Torres M. y Mujica E. Ministerio de salud pública unidad de promoción

de salud y prevención de enfermedades. Normas y procedimientos de la educación

para la salud. Lima: MINSA; 2015.

22. Álvarez R. Educación para la salud. Manual de educación. La Habana: Editorial

Ciencias Médicas; 2002.

23. Aristizabal P., Blanco D., Sánchez A, Ostiguin R. El modelo de la promoción de la

salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. ENEO-

UNAM.2011; 8(4): [17-21 pp.].

24. Kuklinski C. Nutrición y bromatología. Barcelona: Editorial Omega S.A.; 2003.

25. Ministerio de Salud. Modulo educativo para la promoción de la alimentación y

nutrición saludable dirigida al personal de salud. Lima: MINSA; 2014.

26. Del Pilar M. Dietética en la teoría de las prácticas, alimentación en las diferentes

etapas de vida. Lima: UNMSM; 2008.

112
27. Avendaño J., Bruno E., Sánchez S., Gómez Y., Secién L., Apaza T. Guía técnica de

promoción de la alimentación y nutrición en la etapa preescolar. Lima: Biblioteca

Nacional del Perú; 2012.

28. Mariño A., Núñez M., Gámez A. Alimentación saludable: Healthy Nutrition. 2015;

https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf.

29. Boletín. (2019). La lonchera 20 en Nutrición. Perú. Pag. 14: disponible

en:https://www.nestle.com.pe/nutricion/nutrigroup/documents/actualizacion_2018

/boletin-18.pdf.

30. Lutz C. Nutrición y Dieto terapia. 5a ed. México: Mc Graw Hill; 2011.

31. Cháve M. Nutrición infantil: como alimentar bien. Biblioteca Nacional del Perú:

Mirbet; 2009.

32. Gallego S. La alimentación infantil. 2010

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/N

umero_35/SANDRA_GALLEGO_RAMIREZ_1.pdf.

33. Manual de la alimentación escolar saludable. Patricia Serafín: 2012. Disponible en:

http://www.fao.org/3/as234s/as234s.pdf.

34. Delgado J., Espinoza R. Guía para padres y madres de familia: preparando una

lonchera saludable. Perú: Fargraf S.R.L.;2010.

35. Maguiña M. Alimentación del preescolar y escolar: loncheras o refrigerios

escolares. Renut [revista en internet] 2008 mayo [acceso 30 de mayo de 2019]; 2(3).

Disponible en:

https://www.iidenut.org/pdf_revista_tec_libre/renut%203/RENUT%202007%20T

EC_3_107-115.pdf.

113
36. Ugarte D., Pancca N. Loncheras saludables guía para padres. Perú: 2014.

37. Ruiz M.; Martínez R.; González P. Roles de la enfermería. [Monografía de internet].

2000[acceso el 10 de julio del 2019]. Disponible en:

http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero15/roles%f3_n_e

n_htm.

38. FAO. Plan de capacitación para la enseñanza de la alimentación y nutrición dirigida

a docente de primero y segundo ciclo. Honduras: Tegucigalpa; 2012.

39. Castillo Y. Proyecto importancia de la alimentación de los niños y niñas en edad

preescolar. Monografía

disponible:https://www.monografias.com/trabajos104/proyecto-importancia-

alimentacion-ninos-y-ninas/proyecto-importancia-alimentacion-ninos-y-

ninas.shtml

40. Cheesman S. Conceptos básicos en investigación. Disponible:

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf.

41. Carrasco D. S. Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos; 5taEd.

2005.

42. Quivy, R. y Carnpenhoudt, L. Manual de investigación en Ciencias Sociales.

México: Limusa; 2005

43. Ander, E. Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social.

Córdoba: Brujas; 2011.

44. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. México;

editorial McGRAW – HILL. 5taedición, 2010.

114
45. Hernández R, Fernández C., Baptista P. Metodología de la investigación. México:

Mc Graw Hill; 1997.

46. Conde J, Contreras Y. Nivel de conocimiento sobre loncheras nutritivas en madres

de niños preescolares de la institución educativa inicial Santa Rosita- Santa Anita,

2016 [tesis para optar el título de licenciada en enfermería]. Lima: universidad

privada Arzobispo Loayza; 2017.

115
ANEXOS

116
ANEXO N° 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Nivel de conocimiento sobre loncheras saludables en madres de preescolares en una I. E.I. privada y una I.E.I. pública – 2019.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES Y METODOLOGÍA


DIMENSIONES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable: Método de investigación:
¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de El nivel de conocimiento Conocimiento sobre General método científico
conocimiento sobre conocimiento sobre sobre las loncheras lonchera saludable. Hipotético deductivo.
loncheras saludables loncheras saludables en saludables es diferente en Dimensiones: Tipo de investigación:
en madres de pre madres de preescolares madres de preescolares en - Grupo de Básica.
escolares en una I.E.I. en una I.E.I. privada San una I.E.I. privada San alimentos Nivel de investigación:
privada San Francisco Francisco de Paula y Francisco de Paula y una energéticos. Descriptivo.
de Paula y una I.E.I. una I.E.I. N° 106/Mx-P I.E.I. N° 106/Mx-P – - Grupo de Diseño de investigación: se trata
N° 106/Mx-P - 2019? – 2019. 2019. alimentos de un diseño no experimental -
constructores. transversal.
Problemas Objetivos específicos: Hipótesis específicas: - Grupo de Se presenta a continuación el
específicos: - Estimar el nivel de
- El nivel de alimentos esquema:
- ¿Cuál es el nivel de
conocimiento sobre el
conocimiento sobre el reguladores.
conocimiento
grupo de alimentos
grupo de alimentos

117
sobre el grupo de energéticos de las energéticos de las
alimentos loncheras saludables loncheras saludables
M1
energéticos de las en madres de es diferente en madres
Ox
loncheras preescolares en una I. de preescolares en M2
saludables en E.I. privada San una I.E.I. privada San M1: muestra 1
madres de pre Francisco de Paula y Francisco de Paula y M2: Muestra 2
escolares en una una I.E.I. N° 106/Mx- una I.E.I. N° 106/Mx- Ox= variable de estudio
I.E.I. privada San P – 2019. P - 2019.
Francisco de Paula - Estimar el nivel de - El nivel de Población:
y una I.E.I. N° conocimiento sobre el conocimiento sobre el La población es el conjunto total de
106/Mx-P – 2019? grupo de alimentos grupo de alimentos una unidad de estudio. La
- ¿Cuál es el nivel constructores de las constructores de las población en la presente
de conocimiento loncheras saludables loncheras saludables investigación está compuesta por
sobre el grupo de en madres de es diferente en madres 40 madres de alumnos preescolares
alimentos preescolares en una I. de preescolares en de la institución educativa inicial
constructores de E.I. privada San una I.E.I. privada San Privada San Francisco de Paula y
las loncheras Francisco de Paula y Francisco de Paula y 40 madres de la institución
saludables en una I.E.I. N° 106/Mx- una I.E.I. N° 106/Mx- educativa inicial nº 106 mixto
madres de pre P – 2019. P- 2019. público.
escolares en una Muestra:

118
I.E.I. privada San - Estimar el nivel de - El nivel de Para efectos del presente estudio,
Francisco de Paula conocimiento sobre el conocimiento sobre el no será necesario calcular muestra
y una I.E.I. N° grupo de alimentos grupo de alimentos pues toda la población fue objetos
106/Mx-P – 2019? reguladores de las reguladores de las de estudio, la muestra fue censal, es
- ¿Cuál es el nivel de loncheras saludables loncheras saludables decir las 40 madres de los alumnos
conocimiento en madres de es diferente en madres preescolares de la institución
sobre el grupo de preescolares en una I. de preescolares en educativa inicial privada San
alimentos E.I. privada San una I.E.I. privada San Francisco de Paula y las 40 madres
reguladores de las Francisco de Paula y Francisco de Paula y de la institución educativa inicial nº
loncheras una I.E.I. N° 106/Mx- una I.E.I. N° 106/Mx- 106 mixto público. Es un muestreo
saludables en P – 2019. P - 2019. no probabilístico intencional.
madres de pre
escolares en una Técnica e instrumentos de
I.E.I. privada San recolección de datos:
Francisco de Paula La técnica que se empleó es una
y una I.E.I. N° encuesta y el instrumento un
106/Mx-P – 2019? formulario tipo cuestionario
validado por Conde y Contreras.

119
ANEXO N° 2 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICION DIMENSION INDICADOR ITEMS ESCALA DE


VARIABLE CONCEPTUAL MEDICION
Consumo de 1,2
La lonchera es Grupo de alimento carbohidratos
Conocimiento importante y necesaria; energético Consumo de grasas 3,4,5 ordinal

sobre lonchera no se trata de sobre


saludable. alimentar sino de nutrir; Grupo de alimento Consumo de 6,7,8,9
por lo tanto una buena constructor proteínas
lonchera permitirá cubrir
las necesidades
nutricionales del Consumo de 10,11,12
estudiante; asegurando la Grupo de alimento vitaminas
salud y el mejor regulador Consumo de agua 13,14
rendimiento en el Consumo de
estudio34. minerales 15,16,17,18,19,20

120
ANEXO N° 3: INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE

CONOCIMIENTO SOBRE LONCHERAS SALUDABLES

INTRODUCCION

Buenos días padres de familia se solicita su colaboración para responder el presente

cuestionario que tiene por finalidad, medir el conocimiento sobre loncheras saludables. Se

garantiza la confidencialidad de los datos que Ud. Proporcione.

DATOS GENERALES:

 EDAD DE LA MADRE :

 GRADO DE INSTRUCCIÓN :

a) Primaria completa ( )

b) Primaria incompleta ( )

c) Secundaria completa ( )

d) Secundaria incompleta ( )

e) Técnico o superior ( )

- LUGAR DE PROCEDENCIA :

- NUMERO DE HIJOS :

- OCUPACION ACTUAL :

121
INSTRUCCIONES

A continuación, se presentan los siguientes interrogantes, respondan marcando con una

aspa en una sola respuesta de la alternativa que usted considera que es lo correcto.

CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALIMENTOS ENERGETICOS

1. Los carbohidratos son nutrientes y nos dan:

a) Energía a nuestro organismo

b) Brinda proteínas

c) Por qué nos protege de las enfermedades

d) Proporciona nutrientes al organismo

2. Que alimentos son ricos en carbohidratos

a) Zanahoria, mandarina, pasas

b) Avena, arroz, trigo, maíz, cebada

c) Leche, huevo, pescado

d) Fresa, yogurt, queso

3. Alimentos que contienen más grasa.

a) Chirimoya, mango

b) Maní, pasas

c) Chocolate, caramelo

122
d) Aceite, mantequilla

4. Las grasas dan a nuestro organismo:

a) Energía y calor

b) Frio

c) Cansancio

d) Estrés

5. Cuantas veces su niño (a) tiene que llevar en la lonchera alimentos que dan

energía.

a) Una vez a la semana

b) Interdiario

c) Todos los días

d) No debe llevar

CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALIMENTOS CONSTRUCTORES

6. La proteína es necesario para

a) Proporcionar energía

b) Proporcionar vitaminas

c) Proporcionar minerales

d) Crecimiento y desarrollo

7. Los alimentos más ricos en proteínas son:

123
a) Pescado y huevo

b) Mandarina y plátano

c) Pan y papa

d) Zapallo y pollo

8. Las proteínas (menestras, huevo y queso) son de origen:

a) Animal y vegetal

b) Mineral

c) Vegetal

d) Animal

9. Cuantas veces a la semana su niño (a) tiene que llevar alimentos que contengan

proteínas:

a) Una vez

b) Dos veces a la semana

c) Todos los días

d) Interdiario

CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALIMENTOS REGULADORES

10. Los alimentos que tienen vitamina A y tiene que ser considerado en lonchera es:

a) Mango, espinaca y zanahoria

b) Galleta, chizito y frugos

124
c) Gelatina, gaseosa y chifle

d) Chicharon, frijoles y ajonjolí

11. La vitamina que fortalece los huesos, dientes y tejidos es la:

a) Vitamina Q

b) Vitamina H

c) Vitamina Ca

d) Vitamina B1

12. La vitamina K es fundamental:

a) Para la digestión

b) Para el metabolismo de las células

c) Para regenerar los huesos

d) Necesarias para la coagulación normal de la sangre

13. La bebida que tiene que estar en la lonchera es:

a) Frugos

b) Gaseosas

c) Refresco natural

d) Café

14. Que alimentos tiene gran contenido de agua:

125
a) Avena, trigo

b) Pan, frugos

c) Frutas, verduras

d) Quinua, gelatina

15. El refresco que ayuda en la absorción del hierro son:

a) Refresco de naranja

b) Leche

c) Agua mineral

d) Gelatina

16. Los alimentos que contienen calcio y tiene que estar presente en la lonchera:

a) Manzana, yogurt

b) Fresa, limón

c) Papa, camote

d) Leche, queso

17. Los alimentos que contengan hierro y tienen que estar en la lonchera son:

a) Huevo frito y yogurt

b) Pan con mermelada y frugos

c) Pan con pollo y jugo de mango

126
d) Papa y queso

18. La fruta que aporta más potasio y tiene que estar presente en la lonchera es:

a) Durazno

b) Plátano

c) Manzana

d) Chirimoya

19. El mineral principal para la hemoglobina en la sangre es:

a) Potasio

b) Calcio

c) Zinc

d) Hierro

20. Qué ejemplo de lonchera tiene que llevar su niño (a) al colegio

a) Pan con tortilla de verdura + Refresco de naranja + Manzana.

b) Papitas fritas + Huevo frito + Galletas.

c) Leche + Pan con Huevo + Chocolate.

d) Gaseosa + Galleta + Chizito.

127
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

SOLICITUD DE PERMISO PARA LA REALIZACION DE LA INVESTIGACIÓN

128
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

SOLICITUD DE PERMISO PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

129
ANEXO Nº 4: LA DATADE PROCESAMIENTO DE DATOS
Encuesta particular:

GRADO
LUGAR DE NÚME ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE
N EDA DE OCUPACIO ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE ITE
PROCEDE RO DE M M M M M M M M M M M
° D INSTRUCC N ACTUAL M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9
NCIA HIJOS 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
IÓN

AMA DE
1 37 3 HUANCAPI 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1
CASA

ESTUDIANT
2 22 5 KIMBIRI 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
E
AYACUCH
AUXILIAR-
O-
3 23 3 2 EDUCACIO 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1
HUAMANG
N INICIAL
A
AYACUCH
O- AMA DE
4 39 5 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1
HUAMANG CASA
A
CANGALL
5 29 5 2 TRABAJO 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
O

CANGALL AMA DE
6 32 5 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
O CASA

ESTUDIANT
7 23 5 CHUNGUI 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
E

ESTUDIANT
8 21 5 LAMAR 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
E

AMA DE
9 28 5 LIMA 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CASA
CARMEN
1 ALTO-
34 5 2 NEGOCIO 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1
0 HUAMANG
A
LORETO-
1 ESTUDIANT
23 5 CONTAMA 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 E
NA

130
CUIDADO
1 CANGALL
28 5 1 DE 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
2 O
PASCIENTE
CARMEN
1 ALTO-
31 3 3 NEGOCIO 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1
3 HUAMANG
A
CARMEN
1 ALTO- AMA DE
26 3 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
4 HUAMANG CASA
A
1 AMA DE
24 5 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1
5 CASA
AYACUCH
1 O-
33 5 1 NEGOCIO 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
6 HUAMANG
A
1 ESTUDIANT
22 5 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0
7 E

1 VICTOR AMA DE
35 2 6 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
8 FAJARDO CASA

1 AMA DE
29 3 LIMA 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1
9 CASA

2 CANGALL AMA DE
33 5 3 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
0 O CASA
AYACUCH
2 O- AMA DE
24 4 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
1 HUAMANG CASA
A
AYACUCH
2 O- ESTUDIANT
20 5 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
2 HUAMANG E
A
CARMEN
AUXILIAR-
2 ALTO-
35 5 2 JURIDICCIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
3 HUAMANG
NAL
A
2 AMA DE
26 4 OCROS 2 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1
4 CASA

131
AYACUCH
2 O-
35 5 2 DOCENTE 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1
5 HUAMANG
A
2
39 5 VINCHOS 2 DOCENTE 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1
6
AYACUCH
2 O- COSMETOL
29 3 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1
7 HUAMANG OGA
A
AYACUCH
2 O- AMA DE
34 5 3 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
8 HUAMANG CASA
A
AYACUCH
2 O- COMERCIA
27 5 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1
9 HUAMANG NTE
A
AYACUCH
3 O- AMA DE
22 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
0 HUAMANG CASA
A
CARMEN
3 ALTO- AMA DE
28 5 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1
1 HUAMANG CASA
A
CARMEN
3 ALTO- SUPERVISO
30 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
2 HUAMANG RA
A
3 RESTAURA
24 3 YANAMA 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1
3 NDT
CARMEN
3 ALTO-
26 5 1 BOTICA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 HUAMANG
A
3 AMA DE
25 5 LIMA 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1
5 CASA

3 ESTUDIANT
33 5 HUANTA 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
6 E

3 AYACUCH ESTUDIANT
30 5 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
7 O- E

132
HUAMANG
A

APURIMAC
3 - ESTUDIANT
24 5 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1
8 CHINCHER E
OS
AYACUCH
3 O- ESTUDIANT
23 5 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
9 HUAMANG E
A
4 ESTUDIANT
33 5 PICHARI 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 E

133
Encuesta estatal:

Grado Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite Ite
Númer
N Eda de Lugar de Ocupación m m m m m m m m m m m m m m m m m m m m
o de
° d Instrució Procedencia Actual N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N°
Hijos
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Comerciant
1
36 3 Sivia 4 e 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1
Ama de
2
38 3 Socos 2 Casa 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1
Carmen Alto
3
42 2 -Huamanga 2 Negocio 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1
Carmen Alto Ama de
4
27 3 -Huamanga 3 Casa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1
Ayacucho - Trabajo y
5
28 3 Huamanga 1 Estudio 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
Ayacucho -
6
45 5 Huamanga 3 Empleada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1
Ayacucho - Ama de
7
23 4 Huamanga 2 Casa 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
Ayacucho - Ama de
8
24 3 Huamanga 2 Casa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
Ayacucho - Ama de
9
22 4 Huamanga 1 Casa 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
1 Carmen Alto Ama de
0 35 5 -Huamanga 3 Casa 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
1 Ayacucho -
1 35 1 Huamanga 3 Trabajo 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
1 Carmen Alto Ama de
2 27 3 -Huamanga 3 Casa 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1
1 Ayacucho - Ama de
3 32 3 Huamanga 2 Casa 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1
1
4 23 3 Cangallo 1 Recepción 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1
1 Ayacucho -
5 30 3 Huamanga 3 Confección 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
1 Carmen Alto
6 36 3 -Huamanga 2 Docente 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
1 Carmen Alto Ama de
7 25 3 -Huamanga 2 Casa 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
1 Carmen Alto Ama de
8 30 5 -Huamanga 3 Casa 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Carmen Alto Comerciant
9 35 3 -Huamanga 4 e 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1

134
2 Ayacucho - Ama de
0 35 5 Huamanga 1 Casa 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
2 Carmen Alto
1 29 5 -Huamanga 1 trabajo 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1
2 Ayacucho - Ama de
2 25 3 Huamanga 1 Casa 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1
2 Ayacucho - Comerciant
3 26 5 Huamanga 2 e 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1
2 Ayacucho - Comerciant
4 26 3 Huamanga 3 e 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1
2 Ayacucho - Ama de
5 35 2 Huamanga 1 Casa 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1
2
6 45 5 N.S. Lourdes 2 Docente 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
2 Ama de
7 35 4 Chuschi 3 Casa 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1
2 Ayacucho -
8 32 5 Huamanga 1 INEI 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
2 Ama de
9 41 3 Puquio 4 Casa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
3 Ama de
0 39 5 Puquio 3 Casa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
3 Carmen Alto Ama de
1 35 4 -Huamanga 2 Casa 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1
3 Ayacucho - Ama de
2 25 3 Huamanga 3 Casa 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1
3 Carmen Alto Comerciant
3 42 5 -Huamanga 3 e 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
3 Ayacucho -
4 32 5 Huamanga 1 trabajo 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1
3 Huanca Ama de
5 31 5 sancos 2 Casa 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
3 Ayacucho - Comerciant
6 28 3 Huamanga 3 e 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1
3 Ayacucho - Comerciant
7 34 3 Huamanga 4 e 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1
3 Ayacucho -
8 40 5 Huamanga 3 Bióloga 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1
3 Ama de
9 42 4 Puquio 3 Casa 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1
4 Ama de
0 25 1 Paras 3 Casa 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1

135
ANEXO N° 5: CONSENTIMIENTO INFORMADO

A continuación se presenta el modelo que firmaron cada uno de los participantes.

136
DECLARACIÓN JURADA DE CONFIDENCIALIDAD PARA INVESTIGACIÓN

Yo, Mariel Ayala Gutiérrez, con DNI 70076385. Egresada dela facultad de ciencias de la

salud, de la escuela académica de enfermería, con código de matrícula D09490A, en mi

condición de autora de la investigación titulado “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE

LONCHERAS SALUDABLES EN MADRES DE PREESCOLARES EN UNA I.E.I

PRIVADA Y UNA I.E.I PUBLICA - 2019”. Me comprometo a:

Preservar los datos de investigación, solo para fines de investigación.

……………………………………

MARIBEL AYALA GUTIERREZ

DNI: 70076385

137
ANEXO 6: FOTOS DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
Fotos de la institución educativa inicial nº 106/ Mx. Pública.

138
139
140
Fotos de la institución educativa inicial San Francisco de Paula particular

141
142

También podría gustarte