Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Embarazo Cronológicamente Prologando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EMBARAZO CRONOLÓGICAMENTE PROLOGANDO

Se define como embarazo prolongado aquel cuya duración alcanza o supera los 294 días contados a
partir de la fecha de la última menstruación, o lo que es lo mismo, aquel que cumple las 42 semanas
de gestación.
FACTORES ETIOLÓGICOS Y PREDISPONENTES
La causa más frecuente del embarazo aparentemente prolongado es un error en la datación de la
gestación. Cuando la gestación realmente es prolongada la causa permanece en la mayoría de las
ocasiones sin identificar. La causa del embarazo realmente prolongado suele responder a un fallo en
el mecanismo de la puesta en marcha del parto, involucrándose factores genéticos y/o hormonales
• Déficit de sulfatasa placentaria.
• Anencefalia fetal.
• Primiparidad.
• Gestación previa prolongada.
• Feto varón.
DIAGNÓSTICO
Para establecer el diagnóstico de gestación prolongada es vital una correcta datación del embarazo.
La ecografía se considera el “gold-standard”, los márgenes de error con ecografía hasta la semana
20 son de ±7 días; 20-30 de ±14 días y ya sobrepasada la 30 de ±21 días
Para establecerlo es fundamental una cuidadosa valoración de los datos anamnésicos.
• La fecha de la última regla en mujeres con ciclos regulares debe ser suficiente.
• Cuando hay documentación de la fecha de la ovulación y/o fecundación; es decir, cuando el
embarazo fue producto de coito fecundante único, de técnicas de reproducción asistida
Contribuyen a la catalogación clínica de la edad gestacional:
• Las fechas de positividad del test de embarazo.
• La percepción de los primeros movimientos fetales.
• La determinación de la altura uterina.
CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS EN EL ECP
Insuficiencia placentaria: La placenta postérmino se caracteriza por tasas más elevadas de
infartos, depósitos de fibrina y calcificaciones por disminución de la capilaridad de las vellosidades
y del espacio intervelloso. La placenta envejecida puede desencadenar una insuficiencia placentaria
produciendo el llamado “síndrome de postmadurez de Clifford”, que determinará un crecimiento
fetal retardado asimétrico y tardío con oligoamnios.
Volumen de líquido amniótico: El volumen de líquido amniótico alcanza su máximo en la semana
24 de gestación permaneciendo estable hasta la semana 37, a partir de la cual se produce un
descenso discreto del mismo. Durante el período postérmino se calcula que hay una disminución del
33% por semana, que parece deberse a una redistribución del flujo fetal hacia los órganos más
nobles con reducción del flujo renal. El oligoamnios es proporcional a la aparición de
desaceleraciones variables en la frecuencia cardiaca fetal.
COMPLICACIONES
• Macrosomía. El peso promedio de los neonatos postérmino es superior (120-180 gramos más de
peso promedio). Las complicaciones más frecuentes son aquellas derivadas de las distocias que se
producen (distocia de hombros o desproporción pélvico-cefálica): parálisis del plexo braquial,
parálisis del nervio frénico, fracturas de húmero y clavícula, etc.
• Síndrome de posmadurez. Clínicamente se caracteriza por retraso del crecimiento, facies con
expresión de alerta, deshidratación, piel seca y arrugada, disminución de los depósitos de grasa
subcutánea en brazos y genitales externos, tinción amarillenta o verdosa de la piel, cordón umbilical
y membranas ovulares.
• Síndrome de aspiración meconial y PBF. El posible oligoamnios puede producir alteraciones en
la frecuencia cardiaca fetal con expulsión de meconio y riesgo de aspiración.
• Hipoglucemia y policitemia. Presentan con mayor frecuencia hipoglucemias dado que sus
reservas de glucógeno y grasa subcutánea son menores. A partir de la semana 41 también se
detectan niveles elevados de eritropoyetina que desencadenará un policitemia reactiva
probablemente secundaria al esfuerzo compensatorio de la hipoxia intraútero en los síndromes de
postmadurez.
• Aumento de morbimortalidad perinatal. dos veces mayor que en gestaciones a término y
aumenta 6 veces en gestaciones que llegan a la semana 43. Las necropsias de estos fetos presenta
hallazgos secundarios a desnutrición.
• Aumento de morbilidad materna. Las complicaciones maternas están asociadas en la mayoría
de casos al trauma producido por la macrosomía fetal. Así las distocias y las lesiones perineales
serán más frecuentes y las cesáreas
CONDUCTA OBSTÉTRICA
Continúa siendo controvertida. La tasa de cesáreas en los embarazos postérmino es
significativamente que en las gestaciones a término.
Actitud expectante: mientras se mantengan las condiciones de bienestar fetal es expectante desde
la semana 41 hasta el inicio espontáneo del parto, acompañándose con una monitorización fetal
cada tres días. En el caso de existir una indicación materna o fetal, la conducta expectante se
convertirá en activa.
Actitud activa: A partir de la semana 41 se realizaría evaluación del estado fetal cada 3-4 días
hasta la semana 42, y se programaría la finalización de la gestación bien a la semana 42 o antes,
dependiendo del protocolo de cada centro. Así parece establecido que según las condiciones
cervicales optaremos por finalizar la gestación de la siguiente manera:
• Cérvix favorable: inducción sistemática con amniorrexis artificial y infusión oxitócica.
• Cérvix desfavorable: maduración cervical previa con prostaglandinas.
• Cualquier contraindicación para el parto vaginal como la macrosomía, obligará a la
realización de una cesárea.
Durante todo el proceso del parto deberán tenerse en cuenta las complicaciones propias de la
gestación prolongada (presencia de meconio, alteraciones en el trazado cardiotocográfico,
macrosomía) estableciendo una vigilancia adecuada con monitorización fetal continua y evaluación
rigurosa de la progresión del parto.

También podría gustarte