Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

XD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CATEGORIA:

Tecnológico

NOMBRE DEL PROYECTO:


FIREFIGHTER

AUTOR(ES)
María José Santos Rios.
Jorge Luis Martínez Maldonado.

PLANTEL:
CECyTE VENUSTIANO CARRANZA
ÍNDICE

Índice………………………………………………………………………………………………………………………………….…..1
Portada……..…………………………………………………………………………………………………………………………….2
Cronograma…………………………………………………………………………………………………………………………….3
Titulo……………………………………………………………………………………………………………………………………...4
Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………...5
Introducción……………………………………………………………………………………………………………................6
Planteamiento del Problema……………………………………………………………………………………………..…..7
Justificación………..………………………..………………………………………...……………………..........................8
Objetivos en General……………..…………………………………………………………..………………….……………...9
Objetivos específicos…………………………………………………………………………………………………………….10
Hipotesis……..……………………………………………………………………………………………………………………....11
ABSTRACT

It is increasingly common to find robots performing different industrial or domestic tasks such
as welding, painting, vacuuming, etc. Thus innovating the advances in technology, being able to
perform tasks typical of human beings; The construction of robots constitutes the creation of
different systems to coordinate the elements that achieve movement, currently the design of
robots is linked to the needs that are created according to the environment, in the industry
robots are a fundamental part of this , you can also find robots capable of carrying out
household tasks while others are in charge of building and helping in the processing of
everything that is necessary in everyday life, facilitating work, providing quality and avoiding
risks in heavy work. The previous one is made up of the exploring robots, which include those
intended for the inspection of pipes. Throughout this work, it is proposed to build a robot
capable of recognizing obstacles and illustrating the trajectory taken, in order to solve some
inaccessibility problems in pipeline systems. A design process of this type involves addressing
various objectives from the experimental perspective through which it is designed, tested and
validated or redesigned. As an introduction, similar robots are analyzed, which perform work in
areas that are difficult to access in the event of a disaster. natural or caused. The research of
this project is based on the support of social service workers who sometimes have problems
accessing certain places, making their support work difficult at some point of minimum reach.
This will make it easier for us to investigate said terrain, is a prototype of a firefighter robot,
which will help us in field support. One of its main characteristics is that it will be designed to
move through terrain that is highly difficult to navigate. Depending on the needs of the
environment in which they will work, they have different motor systems
INTRODUCCIÒN

Cada vez es más común encontrar robot desempeñando diferentes tareas industriales o domesticas
como soldaduras, pintura, aspirado, etc. Innovando así los avances de la tecnología siendo capaz de
realizar tareas propias del ser humano; la construcción de los robots constituye la realización de
diferentes sistemas para coordinar los elementos que logran el desplazamiento, en la actualidad el
diseño de los robots van ligados con las necesidades que se crean según el entorno, en la industria los
robots hacen parte fundamental de esta, también se puede encontrar robots capaces de ejecutar tareas
domésticas mientras otros son los encargados de construir y ayudar en el procesamiento de todo lo que
se hace necesario en la cotidianidad facilitando el trabajo, proporcionando calidad y evitando riesgos en
trabajos pesados Un claro ejemplo de lo anterior lo constituyen los robots exploradores donde se
encuentran aquellos destinados a la inspección de tuberías. A lo largo de este trabajo se plantea
construir un robot capaz de reconocer obstáculos e ilustrar la trayectoria realizada, para así lograr
resolver algunos problemas de inaccesibilidad en sistemas de ductos. Un proceso de diseño de este tipo
implica abordar diversos objetivos desde la óptica experimental a través de la cual se diseña, se hacen
pruebas y se valida o se rediseña Como introducción se analizan robots similares, que desempeñan
trabajos en zonas de difícil acceso ante algún desastre natural o ocasionado. La investigación de este
proyecto se basa en el apoyo de los trabajadores de servicios sociales que en ocasiones llegan a tener
problemas para acceder a ciertos lugares dificultando su trabajo de apoyo en algún punto de mínimo
alcancé esto nos hará más fácil la investigación de dicho terreno, esto es un prototipo de robot
bombero, que nos ayudara en el apoyo de campo. Una de sus principales características es que estará
diseñado para moverse por terrenos con alta dificultad para desplazarse. En función de las necesidades
del entorno en el que van a trabajar, disponen de diferentes sistemas de motricidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En 1921 se consideraba que un robot era una réplica de humanos, durante la segunda guerra
mundial aparecen una gran variedad de mecanismos de control ,es así que los robots se han
concebido en funciones de algunas tareas específicas, en la antigüedad los robots estaban
diseñados para trabajar como herramientas de la automatización y estaban teóricamente
diseñados para ejecutar tareas particulares como transportar, cargar, y soldar por lo que
implicaba que los mismos no fueran inteligentes, aparecieron algunos prototipos de robot y
algunos modelos diseñados en la imaginación de la literatura y el cine, pero el primer autómata
real nace en 1923 capaz de calcular y ejecutar operaciones de adición y sustracción ,
actualmente existen los robots programables y de manipulación automática que efectúan
funciones tales como la de detectar cualquier modificación en el entorno. “Los robots móviles
son una tecnología importante en la disminución de riesgos contra la vida humana en
ambientes peligrosos”, existen varias clases de robots exploradores para diferentes fines, desde
explorar zonas minadas, hasta explorar el espacio, cada uno diseñado para un fin en específico.
Entre las necesidades de solucionar problemas e innovar en el medio de la industria mediante la
robótica se ha construido diferentes tipos de robots móviles que hacen más simple el trabajo
del hombre en espacios de difícil acceso como las para esto es necesario realizar un Robot capaz
de explorar lugares de alto grado de complejidad para si mismo tomándolo como un reto
personal para nosotros como alumnos, de la misma forma podrá reportar todo lo que pase a su
entorno, de manera que será capaz de esquivar todos los obstáculos que se le presenten en su
camino tomando otras alternativas del camino, pero siempre deberá llegar a su destino para
poder auxiliar a sus controladores a prevenir , o persuadir la situación que llegue a tener frente
a él dándole solución a su problema. Con forme avancemos la investigación se descubrirá el
potencial de nuestro prototipo la cual completo nuestra teoría de que se podía investigar más
allá de los lugares que se le indicaron apoyando a su paso volviendo la tarea un poco más fácil
para nosotros evitándonos perdidas humana. Se trata de que el prototipo sea indicado a una
buena investigación a fondo de sus requerimientos como lo es la programación en la cual
tendremos sumo cuidado teniendo en cuenta sus funciones cruciales para su elaboración y
diseño evitando tener más problemas de los que deberíamos al igual que en la instalación de la
cámara la cual se resolverá con más tiempo para localizar el punto específico del siniestro
esperando obtener resultados completamente positivos.

Pag:6

OBJETIVOS GENERALES
Ademas de los elementos mencionados un robot apaga fuegos también puede contar con cámaras de
visión infrarroja para detectar puntos calientes, sistemas de navegación autónoma para moverse en
entornos de difícil acceso para poder cumplir su objetivo logrando extinguir el fuego o calmar el
siniestro.

También puede tener sistemas de comunicación para recibir instrucciones y transmitir información en
tiempo real atreves de su reporte en video, baterías o fuentes de energía recargables para operar de
forma autónoma, y mecanismos de protección como carcasas resistentes al calor y al fuego. Ademas,
puede tener sistemas de gases tóxicos, como monóxido de carbono, y equipos de protección para los
sensores.

Para esto se podrá iniciar con el prototipo, completarlo y explorar sus funciones de manera correcta para
su funcionamiento se llevara a cabo una serie de pruebas que deben ser completadas para poder
verificar que su función sea completamente correcta y no se cometa algún error indeseable en nuestro
prototipo.

Pag:8
HIPOTESIS

La hipótesis en este caso fue que a pesar delas dificultades que presentemos , lograremos tener un
avance de más del 60% en cuanto a nuestro prototipo. Sabemos que para desarrollar un buen prototipo
como es un robot , necesitamos conocimientos básicos y un poco más avanzados que la robótica y la
mecatrónica, haciendo de esto un reto personal y de una forma que nos motive a seguir aprendiendo
sobre su mecanismo, así como un punto importante, es necesario aclarar ciertos puntos relacionados
con el trabajo que hemos realizado durante esta semana , Durante el desarrollo de esta semana se llevó
a cabo la investigación de una programación basada en datos factibles y verificados por nosotros sobre
cómo se debe llevar a cabo nuestra elaboración del prototipo, la hipótesis en este caso es que cuanto
más investigamos más podemos hacer un buen trabajo ya que con el desarrollo de nuestro auxiliar.

Si bien el material es didáctico, quedará para el trabajo y elaboración de los estudiantes de futuras
generaciones en el laboratorio de mecatrónica, haciendo de esta una participación solidaria de nuestra
parte y verificando la hipótesis que teníamos desde un principio de que si queremos lograr algo,
podemos hacerlo de acuerdo al robot, haciendo que la programación, el montaje y la presentación sean
parte del proceso de preparación de la feria de ciencias que se viene realizando desde el año pasado.

Pag:10
JUSTIFICACION

La creación de este proyecto es con el fin de participar en un evento académico con el fin de
evaluar todo el proceso de aprendizaje que hemos llevado desde segundo semestre, para ello se
buscó e investigo los materiales y se realizara un ensamblaje de nuestro prototipo dé ayuda.
Nuestra presente investigación se basa en la exploración de nuestro entorno, auxilio y
preservación, haciendo posible desarrollar un prototipo mecatrónico capaz de auxiliar a la
población y prevenir perdidas ante un siniestro muy complejo para las personas de apoyo social,
evadiendo pequeños o grandes obstáculos a su alrededor. Su principal objetivo será reconocer,
explorar y controlar un lugar o terreno que necesite ser ayudado siendo capaz de moverse de
forma autónoma. Por ende, una de las funciones es saber de las necesidades del entorno en el
que van a trabajar, disponen de diferentes sistemas de motricidad, sensores y programación
básica para desarrollar su sistema operativo.
Integrará un sistema organizado que responde con acciones inteligentes a estímulos
que será capaz de percibir, a través de sensores que perciben datos del ambiente, actuadores
que permiten llevar a cabo las acciones programadas que regularan el comportamiento de este.
Apoyados de componentes mecánicos, transmisión y conversión del movimiento que realice al
estar frente y pueda apagar, o prevenir el daño por parte de cualquier siniestro, aun lado u
cerca de él.
FIREFIGHTER
SUPPORT ROBOT
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implementar y probar diferentes métodos para la prevención de obstáculos a través de los cuales se
pueda llegar a determinar una forma óptima para realizar esta labor en el robot.

 Diseñar un sistema de programaciones adecuado para la sujeción y monitoreo del robot dentro de los
obstáculos y su entorno.

 Diseñar un sistema electrónico aplicable a las necesidades del sistema, mediante el manejo de
sensores de detección para generar la visualización completa y exacta del ambiente donde se transporte
el robot.

 Diseñar e implementar un sistema de control adecuado para la inspección, programación de rutinas de


movimiento y reconocimiento de obstáculos de la misma manera en la que podrá eliminar su objetivo
(extinguir)

 Integrar los diferentes sistemas en una plataforma completa que permita la realización de pruebas
preliminares, para identificación y corrección temprana de errores que puedan entorpecer el
funcionamiento en conjunto.
MARCO REFERENCIAL

A nivel mundial, se han realizado diversos prototipos de robots bombero que

permiten la extinción del fuego sin necesidad de interacción de los humanos. A

continuación se muestran algunos:

LUF60 [1], [2] es una máquina equipada con un soplador de aire y haz de agua

que permiten eliminar los obstáculos peligrosos y es utilizada en túneles

ferroviarios, hangares, estacionamientos, etc. Aunque tiene algunas desventajas

como el tamaño grande de la máquina, el uso solo en exteriores y movimiento

lento, a futuro tiene un potencial de mejoramiento que consiste en hacer el diseño

más pequeño, la liberación de la manguera de accionamiento remoto, el uso en

interiores y al aire libre y se podrá mover más rápido.


MARCO TEORICO.

Es necesario realizar una contextualización acerca de los conceptos básicos que

hacen parte de las labores de bomberos, sus maniobras y herramientas de uso en

su ocupación, además de los componentes y sistemas electrónicos y mecánicos

empleados para la materialización de este prototipo.

Todos los registros escritos de los acompañamientos y experiencias obtenidas con

el Cuerpo de Bomberos de Medellín serán consignados

Un incendio es un fuego de gran dimensión desplegado incontroladamente, este

puede desarrollarse gradualmente o de forma espontánea, provocando entre otros

daños en bienes, lesiones graves o fatales a las personas por inhalación de gases

o por quemaduras. Según los expertos para que se produzca un incendio se

necesitan combinar los tres elementos generadores del “Triángulo del Fuego”

oxígeno, combustible, temperatura.

También podría gustarte