Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derechos Lgbti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Consideraciones

para la identificación
y el abordaje
de las Prác cas de Conversión
y su afectación a los derechos
de personas LGBTI
Para servidoras y
servidores públicos

Ministerio
de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
1

¿Qué son
las Prácticas
de Conversión?
Esta denominación se usa, en términos generales, para describir un
conjunto de prácticas y métodos de naturaleza muy amplia, que
se basan en la noción errónea y nociva de que la diversidad sexual
y de género son trastornos que se deben corregir. Dichas prácticas
son contrarias al principio de igualdad y no discriminación, siendo
discriminatorias por naturaleza.
Es decir, son crueles, inhumanas, degradantes; y poseen un riesgo
considerable de tortura.

Las Prácticas de Conversión buscan mitigar y anular la diversidad


sexual y de género de las personas, así como sus posibles “indicios”.
Pueden constituir tortura cuando se realicen para infligir intencio-
nadamente dolores y sufrimientos, físicos o psicológicos, graves.
2

¿Quiénes son las principales


víctimas o están en riesgo de ser
objeto de las prácticas de conversión?
Afecta a las personas autoidentificadas como lesbianas, gays,
bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI), aquellas que son señaladas
como parte de alguna de estas identidades o basados en prejuicios
referidos a la orientación sexual e identidad de género de las personas.

1
El acrónimo LGBTI busca agrupar a la diversidad de
identidades relacionadas con la orientación sexual, la identidad
y la expresión de género, y la diversidad corporal. Estas
categorías no son excluyente de otras con las que las personas
en ejercicio de su autonomía y derecho al libre desarrollo de la
personalidad den cuenta de sí en relación a ellas.

A TOMAR EN CUENTA

Las diversas manifestaciones de discriminación y violencia, ejercidas


contra las personas LGBTI, constituyen “una forma de violencia de
género, impulsadas por el deseo de castigar a quienes se considera
2
que desafían las normas de género” y pueden manifestarse en el
ámbito público o privado.

La orientación sexual e identidad de género son categorías


protegidas por nuestro ordenamiento jurídico; por lo cual, el Estado
peruano tiene la obligación de velar, respetar, proteger y garantizar el
derecho a la igualdad y no discriminación por motivo de orientación
sexual, identidad de género y expresión de género; impidiendo
cualquier práctica que las afecte.

1
Al respecto la Corte IDH en el desarrollo de la Opinión Consultiva OC – 24/17 refiere: “la Corte no se pronunciará sobre cuales siglas, términos y
definiciones representan de la forma más justa y precisa a las poblaciones analizadas, únicamente para los efectos de la presente opinión, y como lo
ha hecho en casos anteriores, así como ha sido la práctica de la Asamblea General de la OEA, se utilizará esta sigla de forma indistinta sin que ello
suponga desconocer otras manifestaciones de expresión de género, identidad de género u orientación sexual”. (Ver párrafo 32, literal v).
2
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Violencia contra Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex en América.
OAS/Ser.L/V/II.rev.1. Doc. 36. 12 noviembre 2015.
3

Para consideración:

Artículo 323 del Código Penal3


Discriminación e incitación a la Discriminación

El que, por sí o mediante terceros, realiza actos de distinción,


exclusión, restricción o preferencia que anulan o
menoscaban el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier
derecho de una persona o grupo de personas reconocido en la
ley, la Constitución o en los tratados de derechos humanos de los
cuales el Perú es parte, basados en motivos raciales, religiosos,
nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad de
género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio
económico, condición migratoria, discapacidad, condición de
salud, factor genético, filiación, o cualquier otro motivo, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de tres años, o con prestación de servicios a la comunidad
de sesenta a ciento veinte jornadas.

Si el agente actúa en su calidad de servidor civil, o se realiza el


hecho mediante actos de violencia física o mental, a través de
internet u otro medio análogo, la pena privativa de libertad será
no menor de dos ni mayor de cuatro años e inhabilitación […].

3
Modificado mediante Decreto Legislativo 1323. Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el feminicidio,
la violencia familiar y la violencia de género.
4

¿Qué efectos puede tener las


“prácticas de conversión”?
Tienen graves consecuencias en la integridad y bienestar físico y
psicológico de las personas sometidas a ellas.

Afecta su dignidad y la capacidad de ejercicio y


goce de sus derechos fundamentales; como la
afectación a su derecho a vivir una vida libre de
violencia y el libre desarrollo de su personalidad.

Afecta el desarrollo del proyecto de vida.

Afecta la capacidad de construir relaciones


saludables.

Puede desencadenar depresión, ansiedad,


afectación a su estima personal y estrés
postraumático.

Puede generar afectaciones a la salud física


derivadas de medicación psicoactiva u hormonal.

Puede generar el desarrollo de pensamientos


suicidas, incluso tentativas de suicidio.

Se convierte en un factor de riesgo en el consumo


y/o abuso de alcohol y otras drogas.
5

¿Quiénes podrían ser


operadores de las prácticas
de conversión?
De acuerdo al Informe del Experto Independiente de las Naciones
4
Unidas , los principales agentes de este conjunto de prácticas
discriminatorias, podrían estar conformados por profesionales de
la salud mental, tanto públicos como privados, organizaciones
confesionales, grupos de curanderos y algunos agentes públicos.

Asimismo, entre quienes la promueven se identifican a las y los


integrantes que conforman la familia de la víctima, la comunidad,
autoridades políticas y otro tipo de agentes.

4
Informe del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de
orientación sexual o identidad de género, presentado en el 44º período de sesiones Consejo de Derechos
Humanos de la CIDH del 15 de junio a 3 de julio de 2020.
6

Consideraciones para
garantizar el ejercicio pleno de
los derechos humanos de las
personas LGBTI, y erradicar
las prácticas de conversión
Derecho a la salud
Las prácticas de conversión constituyen una violación de los
derechos a la salud sexual y reproductiva, contrarios al principio
de igualdad y no discriminación.
Toda persona con independencia de su orientación sexual o
identidad de género tiene el derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud considerando los siguientes elementos:
Disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.
La aceptabilidad implica que los establecimientos, bienes y
servicios de salud deban ser respetuosos de la ética médica y de
los grupos de especial protección, pueblos; así como sensibles a
los requisitos del género y del ciclo de vida; y deben orientarse a
mejorar el estado de salud de las personas.
La calidad precisa que los establecimientos, bienes y servicios de
salud tengan sustento científico y médico y sean de buena
calidad. Así como la adopción de medidas para proteger a todos
los grupos vulnerables de la sociedad, incluyendo las personas
LGBTI; y tomen en cuenta los actos de violencia desde una
perspectiva de género.
Garantizar la debida implementación de las medidas estable-
cidas para el acceso al más alto nivel de atención de salud física y
mental de las personas trans y de género diverso; que atienden
sus especificidades, incluyendo el tratamiento de afirmación de
la identidad de género.
7

Con relación a las prácticas culturales


y el derecho consuetudinario
Los derechos de los pueblos indígenas no se pueden interpretar en
el sentido de conferir a un grupo o personas, el derecho a participar
o realizar actividades o actos contrarios a la Carta de las Naciones
Unidas.
Los pueblos indígenas y tribales tienen el derecho de conservar
costumbres e instituciones propias, siempre que estas no sean
incompatibles con los derechos humanos definidos por el sistema
jurídico nacional e internacional.
Las y los agentes estatales y los pueblos indígenas u originarios
deben adoptar medidas apropiadas para modificar patrones
socioculturales y prácticas consuetudinarias que estén basados en
la idea de inferioridad o superioridad de un sexo o en funciones
estereotipadas de género.
Las prácticas de conversión no se pueden amparar en la cultura y
costumbres de los pueblos indígenas u originarios.

DERECHOS
8

Garantizar el derecho a
la libertad de religión
El Estado peruano garantiza el derecho fundamental de las
personas a la libertad de religión reconocido y amparado por la
Constitución Política del Perú y por los tratados internacionales
ratificados por el Estado peruano.
El ejercicio público y privado del derecho a profesar una fe
religiosa es libre y tiene como único límite la protección del
derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y
derechos fundamentales.
Las prácticas religiosas de las personas o entidades religiosas
no deben ser contrarias a los derechos humanos; por lo cual la
promoción y ejercicio de prácticas de conversión no se pueden
amparar en el ejercicio del derecho a la libertad de religión; por
ser contrarias a la dignidad humana, al derecho a la igualdad y
no discriminación y a una vida libre de violencia.
9

El derecho a una familia


y su protección
El Estado peruano reconoce el derecho de las mujeres e
integrantes del grupo familiar a una vida libre de violencia y de
toda forma de discriminación, así como de patrones
estereotipados de comportamientos, prácticas sociales y
culturales que tengan por fundamento conceptos de inferioridad
y subordinación.
En esa línea, se reconoce el derecho de los integrantes del grupo
familiar a vivir en un ambiente libre de violencia y discriminación
en el hogar; por lo cual, la promoción de prácticas de conversión
por parte de integrantes del grupo familiar se encuentra
prohibidas y, en los casos que configuren violencia, pasibles de
ser tramitadas y sancionadas en el marco de la Ley.
10

INFORMACIÓN
CLAVE:
LGBTI es el acrónimo formado con las iniciales de las palabras
lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual.
En el Perú, las personas LGBTI son reconocidas como un grupo de
especial protección junto a 12 grupos así identificados en el Plan
Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
Es importante recordar que la terminología relacionada con estos
grupos humanos no es fija, en consecuencia, existen otras
diversas formulaciones que buscan dar cuenta de otras
manifestaciones de expresión de género, identidad de género u
orientación sexual.

¿A qué llamamos orientación sexual?


La orientación sexual hace referencia a la atracción emocional,
afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o
de su mismo género, o de más de un género, así como a las
relaciones íntimas y/o sexuales con estas personas.

¿A qué llamamos identidad de género?


Por otro lado, la identidad de género, hace referencia a la
vivencia interna e individual del género tal como cada persona
la siente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado
al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del
cuerpo y otras expresiones de género, incluye la vestimenta, el
modo de hablar y los modales.
11

¿A qué llamamos expresión de género?


La expresión de género ha sido definida como “la manifestación
externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una
persona como masculina o femenina conforme a los patrones
considerados propios de cada género por una determinada
sociedad en un momento histórico determinado”. Por su parte,
la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) ha indicado en relación
con la expresión de género: “la noción de aquello que
constituyen las normas masculinas o femeninas correctas ha
sido fuente de abusos contra los derechos humanos de las
personas que no encajan o no se ajustan a estos modelos
estereotípicos de lo masculino o lo femenino. Las posturas, la
forma de vestir, los gestos, las pautas de lenguaje, el
comportamiento y las interacciones sociales, la independencia
económica de las mujeres y la ausencia de una pareja del sexo
opuesto, son todos rasgos que pueden alterar las expectativas
de género”.

¿A qué llamamos intersexualidad?


La intersexualidad se ha definido como todas aquellas
situaciones en las que la anatomía sexual de la persona no se
ajusta físicamente a los estándares culturalmente definidos
para el cuerpo femenino o masculino. Una persona intersex
nace con una anatomía sexual, órganos reproductivos o
patrones cromosómicos que no se ajustan a la definición típica
del hombre o de la mujer. Una persona intersex puede
identificarse como hombre o como mujer o como ninguna de las
anteriores.
Si conoces de algún caso
referido a prácticas de
conversión, denúncialo y
comunícate con la Línea 100

La cartilla ha sido elaborada en base al Informe del Experto


Independiente sobre la protección contra la violencia y la
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de
género, presentado en el 44º período de sesiones Consejo de
Derechos Humanos de la CIDH del 15 de junio a 3 de julio de 2020.

Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación


Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres
MIMP, 2022

www.gob.pe/mimp

También podría gustarte