Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perfil de Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PERFIL DEL PROYECTO

La Piscicultura es la parte de la acuicultura que tiene por objeto el cultivo de


peces, específicamente. Atendiendo todas las actividades de reproducción,
eventos, engordes con fines de autoconsumo, repoblamiento y comercialización.
Esta actividad se desarrolla en estanques, jaulas flotantes, presas, etc. De
acuerdo al tipo de producción y grado de manejo que se le dé a esta actividad la
piscicultura puede ser: Extensiva, semi-extensiva, intensiva, súper-intensiva.
Este proyecto productivo está encaminado al engorde de la trucha en estanques
de tierra, para propiciar el desarrollo y el enriquecimiento del recurso pesquero
en el Municipio de san Lucas comunidad de Ocuri dep. de Chuquisaca.

Objetivos generales

Producir carne de Trucha (Oncorhynchus Mykiss) en estanques de tierra, para


obtener ingresos económicos y mejorar nuestra calidad de vida.

Objetivos específicos

 Producir 2000 Kilogramos de carne de trucha al año.

 Comercializar un producto optimo, de muy buena calidad y a un precio


justo

 Incentivar a la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de los que


consuma nuestro producto.

JUSTIFICACIÓN.

Antecedentes del proyecto.

En el municipio de san lucas las actividades del sector agrícola son, la


agricultura, ganadería y la pesca. Actualmente el recurso pesquero, con que
cuentan los ríos, y caños de nuestro municipio están en deficiencia, agotándose
cada día mas y mas; por lo tanto el sustento diario los pescadores y la comunidad
en general se ve afectado al no contar con la unidad de captura; problema que
atañe nuestro núcleo familiar, la ración diaria de alimentación y el nivel de vida.

ANÁLISIS DEL MERCADO


Para el desarrollo de este, me doy cuenta de la necesidad que existe en la
actualidad con la producción y comercialización de especies a través de
recintos acuáticos. Partiendo de la realidad nuestros clientes serán toda la
cabecera municipal, corregimientos y municipios aledaños.

ANÁLISIS DE COMPETENCIA

Para este proyecto en el municipio de san lucas no se encuentra ninguna


competencia en cuanto a la explotación de la trucha en estanques

PROYECCIONES DE VENTAS.

TRUCHA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


2000.KG 2500 KG 3000 KG 3500 KG

AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

PRECIOS KG Kg.4000 kg.45000 kg.5000 kg. 5500


VENTAS
ESPERADAS Bs. 8.000.000 Bs.11.250.000 Bs.15.000.00 Bs.19.250.000
0

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Para el engorde de la trucha se construirán dos (2) Estanques de: 18 m de


largos por 10 metros de ancho = 180 mts2

SIEMBRA
Una vez tenido el estanque abonado y llenado se deja una semana para
críen microorganismos como el zooplancton y fitoplancton, para luego
proceder con la siembra de los alevinos de las especies antes mencionadas.

ALIMENTACIÓN

Inicialmente se alimentaran de la productividad del estanque (fitoplancton y


zooplancton) y luego con alimento para peces balanceado y certificado

MANEJO DE CULTIVOS

Hay que estar pendiente de las malezas y microorganismos dañinos, las


larvas de odonata (libélulas), poner mallas en la entrada del agua del
estanque para evitar la entrada de los depredadores.

MATERIA PRIMA E INSUMOS.

UNIDAD VALOR VALOR


DETALLE CANTIDAD De UNITARIO TOTAL
Medida Bs. Bs.
2.000 pez 5 10.000
Alevinos
Alimento concentrado
30 bulto 250 7500
Total Costos: bs. 17500

PLAN DE PRODUCCIÓN

En la parte inicial de este proyecto NO se tendrá en cuenta, las recomendaciones


de densidad de siembra, ya que estas se irán incrementando año a año hasta
completar esta densidad que es de: trucha por 6 peces/mt2 .Lo que significaría
que para nuestra área total del estanque tendría una capacidad para sembrar
1080 peces.
Para este proyecto se contara con la asistencia técnica permanente de un
Ingeniero Pesquero.
BIOLOGIA DE LAS ESPECIES A CULTIVAR:

TRUCHA:

TRUCHA. Es de origen alemán fue introducida en las aguas de la


Cordillera en las décadas de 1935 y, en 1939,y se almacenaron
en el lago Titicaca está presente en ambientes naturales de los
andes bolivianos y en tres cuencas hidrográficas principales
[Amazonas la plata y el altiplano]

:
HUBICACIÓN DEL POYECTO DE CRIADERO DE TRUCHA
UNIVERSIDAD MAYOR REAL
PONTIFICE SAN FRANCISCO XAVIER
DE CHVQUISACA

PERFIL DEL PROYECTO


CRIADERO DE TRUCHA EN
MUNICIPIO DE SAN LUCAS
COMUNIDAD OCURI

DOCENTE MIGUEL DAVALOS


CARRERA AGRONOMIA
MATERIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION

UNIVS.

JUAN CARLOS A. CRUZ.


DAVID HEREDIA.
SHEYLA AMADO.
YOLANDA AVALOS.
ALEX SIERRA.
ARTURO GUZMAN SAAVEDRA.

GESTION 2024

También podría gustarte