Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ud. 3. Selección de Técnicas de Comunicación-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Técnico Superior en Enseñanza y Animación

Sociodeportiva
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL
UD 3. SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

ÍNDICE

1. El proceso de comunicación. Características, funciones y elementos.


2. Tipos de comunicación: verbal y no verbal.
3. Barreras y obstáculos en la comunicación.
4. Técnicas de comunicación. Hablar en público.
5. Aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación.
6. Conducta asertiva, pasiva y agresiva.
7. La escucha activa.
8. Bibliografía.

pág. 1
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y


ELEMENTOS
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, precisamos de la
comunicación para nuestra supervivencia. Sin esta no seriamos capaces de
expresar lo que sentimos, compartir conocimientos, explicar o justificar una
acción, etc. Comunicarnos es compartir con otros individuos ideas, mensajes,
sentimientos o cualquier tipo de información.
Todos aquellos profesionales del campo de la animación deportiva, recreativa y
en definitiva, que tengan que atender a sujetos que vayan a realizar una
actividad, necesitan dominar las diferentes competencias comunicativas. Para
su mejora, es vital conocer los aspectos que intervienen en la comunicación y el
modo en que lo hacen para generar lo que llamamos el proceso comunicativo.
Dentro de todo tipo de comunicación, para que sea considerada como tal, tienen
que darse, como mínimo, los siguientes aspectos:
a) Un emisor, que trasmite el mensaje o la información.
b) Un receptor, que es quién la recibe.
c) Un mensaje codificado o un lenguaje conocido por las dos
partes.
d) Un canal por el que se manda la información.
e) Todo ello dentro de un contexto determinado.
http://loquecallamosloscolbacheros.blogsp
ot.com/2017/03/factores-de-la- El proceso de comunicación acaecido será el siguiente:
comunicacion-emisor.html
1. El emisor pretende transmitir una información, para lo que
debe seguir el proceso de codificación. Empleando los signos de su código
lingüístico, traduce esta información y elabora un mensaje.
2. El receptor interpreta ese mensaje descodificándolo, según lo que él
interpreta que significan los símbolos que le son transmitidos.
3. Una vez recibido el mensaje, el receptor producirá un mensaje de vuelta, que
puede ser una mera confirmación de que ha sido recibido / comprendido, o
una respuesta a ese mensaje de forma más elaborada. En tal caso, el
receptor se convierte en emisor y se invierten las funciones.

pág. 2
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

4. Este último paso se consideraría como el feedback o la retroalimentación,


que es la comunicación en dos direcciones en la que el mensaje le vuelve al
emisor.
5. En caso de que no se diese dicho feedback, la comunicación quedaría
incompleta, y solamente se trataría de un proceso informativo.
Hemos de tener muy presentes la importancia de la retroalimentación en nuestra
labor comunicativa. A la hora de explicar una actividad, es bastante probable
que si no recurrimos al feedback, no seamos capaces de averiguar si los sujetos
del grupo han comprendido lo que pretendíamos transmitir. Por tanto, para darle
eficacia al proceso comunicativo es preciso que recurramos a esta
retroalimentación con nuestros discentes. Para ello podemos recurrir a
preguntas del estilo de, “¿tenéis claros los pasos a seguir?”, “¿cómo debéis
comenzar el ejercicio?”, etc.
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL
A la hora de comunicarnos, lo hacemos mediante varios canales comunicativos
a la vez. Estos canales son la comunicación verbal y la no verbal. Mediante
dichos canales, vamos a emitir diferentes tipos de información:
- Comunicación verbal:
a. Oral:
i. A través de signos orales, palabras y frases.
ii. Gritos, risas, llantos, etc.
iii. La forma más evolucionada es el lenguaje articulado.
b. Escrita:
i. Mediante la representación gráfica de signos.
ii. Ideogramas, jeroglíficos, siglas, logotipos, etc.
iii. Para descifrar el mensaje, es necesario conocer el código,
común al emisor y al receptor.
- Comunicación no verbal:
a. Se realiza a través de muchos signos.
b. Suele emplearse junto a la comunicación verbal.

pág. 3
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

c. Acostumbra a actuar como reguladora del proceso de


comunicación, reduciendo o ampliando el significado del mensaje.
d. Varían dependiendo de las culturas.
e. Suele cumplir un mayor número de funciones que la comunicación
verbal.
f. Acciones conscientes o inconscientes.
g. Lenguaje corporal:
i. Gestos, movimientos.
ii. Tono de voz.
iii. Olor corporal.
h. Lenguaje icónico:
i. Códigos universales:
1. Morse.
2. Sirenas.
3. Braylle.
4. Lenguaje de los
sordomudos.
ii. Códigos semiuniversales:
1. Signos de luto o
duelo.
2. Beso.
Ejemplo de alfabeto dactilológico español usado por
iii. Códigos particulares: sordomudos: http://aprendelenguadesignos.com/wp-
content/uploads/2015/09/ABC.png
1. Señales de los
árbitros.
2. Señas para jugadas deportivas…
Toda la información que emitimos a través de estos canales se emite de forma
simultánea para crear un mensaje que el receptor va a descifrar e interpretar.
- Mejora de la comunicación verbal

La comunicación verbal es, sin duda, el recurso más habitual con el que cuentan
las personas para comunicarse en su día a día. Dentro de nuestro ámbito de
animación sociodeportiva, la comunicación verbal se emplea para múltiples
pág. 4
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

situaciones, como explicar una tarea, corregir un desajuste, dar instrucciones,


preguntar algo a un sujeto, etc.
Para lograr que la comunicación sea lo más efectiva posible, tenemos que ser
conscientes de que el lenguaje y el pensamiento van ligados, puesto que los
pensamientos deben de convertirse en palabras, y los receptores tienen que ser
capaces de comprender el mensaje transmitido. Para ello, el emisor debe de
disponer de un buen dominio léxico, y gramatical.
Con el objetivo de que el mensaje a transmitir sea lo más efectivo posible, tiene
que ser construido con unas características determinadas:
a. Breves y completos:
i. Evitar contenidos innecesarios.
ii. Carácter completo.
b. Ordenados:
i. Información secuenciada de forma lógica y comprensible.
c. Claros:
i. No utilizar palabras complejas.
ii. No emplear códigos incomprensibles por el receptor.
d. Precisos:
i. Expresar con exactitud el mensaje.
e. Objetivos:
i. Ser imparciales.
f. Oportunos:
i. Emitirse en el momento adecuado.
g. Ciertos:
i. Contenido veraz y auténtico.
h. Necesarios:
i. Relacionado con la actividad a realizar.
i. Adaptados:
i. A la realidad y condición del receptor.
- Mejora de la comunicación no verbal

pág. 5
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

En una comunicación, previo al contacto verbal o durante el mismo, hay una


serie de aspectos no verbales que entran en escena entre el emisor y el receptor,
y que van a condicionar de un modo nada desdeñable el éxito del proceso
comunicativo. Estos componentes no verbales serían la postura, los gestos, las
miradas o la expresión, que nos van a enseñar el modo en que se dicen las
cosas.
Muchos de estos componentes son involuntarios, no se pueden controlar,
mientras que otros sí que se pueden
controlar y entrenar a través del
aprendizaje. De hecho, el dominio de
estas técnicas de comunicación no
verbal va a contribuir a mejorar en gran https://corporalskills.es/wp-content/uploads/2017/11/Paralenguaje.jpg

medida el éxito del proceso comunicativo. Estos aspectos no verbales son:


 El paralenguaje
Hace referencia a las señales vocales no verbales que se producen con el
comportamiento común del habla. Es decir, se refiere a cómo se dice algo, la
forma, y no a lo que se dice, el contenido en sí.
Los elementos del paralenguaje serían los aspectos no lingüísticos del lenguaje,
entre los que se destacan:
i. Calificativos vocales:
1. Volumen.
2. Tono.
3. Velocidad.
4. Pausas y silencios.
ii. Caracterizaciones vocales:
1. Gemir.
2. Reír.
3. Llorar.
4. Eructar.
5. Bostezar.
6. Etc.
pág. 6
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

iii. Segregados vocales:


1. Vocalizaciones como uh, um, oh, etc.
Con el propósito de lograr una mejor comunicación paralingüística, incidiremos
en:
i. Volumen:
1. Denota confianza, agresividad, buenos o malos modales, etc.
2. Muy alto, puede llegar a molestar.
3. Demasiado bajo, puede irritar al receptor o ser ignorado al tener
que prestar mucha atención.
4. Debemos de variar el volumen, alternando subidas y bajadas,
para mantener la atención del receptor.
ii. Fluidez del habla:
1. Evitar vacilaciones y repeticiones excesivas.
2. Evitar períodos de silencio sin rellenar.
3. Evitar palabras de relleno en demasía:
a. Vale, bueno, ya sabéis, etc.
b. Sonidos como uh, eeeh, etc.
4. Evitar tartamudeos y mala pronunciación.
5. Claridad:
6. Evitar hablar arrastrando palabras, chapurreando o farfullar.
iii. Ritmo:
1. Evitar los extremos:
a. Muy lento, aburre.
b. Muy rápido, genera dificultad de comprensión.
iv. Pausas:
1. Permiten descansar y respirar al emisor.
2. Damos énfasis a las ideas importantes.
 La cinésica o kinestesia
Es el estudio de los movimientos corporales / lenguaje del cuerpo. Los gestos
nos ayudan a conocer mejor las emociones de un individuo, si se siente
agobiado, dispuesto, enfadado, etc. Sin embargo, hay veces en que esos gestos
pág. 7
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

contradicen o exageran lo que de verdad siente esa persona, por lo que no puede
considerarse como una ciencia exacta en todas las situaciones que puedan
ocurrir. A continuación, vamos a ver los gestos más importantes y sus
características:
i. Cabeza:
1. Hacia arriba:
a. Actitud neutral con lo que oímos.
2. Hacia un costado:
a. Demuestra interés.
3. Hacia abajo:
a. Actitud negativa y opuesta.
ii. Expresión facial:
1. Existen seis emociones principales y tres áreas de la cara que
reflejan su expresión:
a. Alegría y miedo: frente y cejas.
b. Sorpresa e ira: Ojos y párpado.
c. Tristeza y desprecio: parte inferior.
iii. Mirada:
1. Los ojos son la parte más expresiva del rostro.
2. Cuanto mayor es el contacto visual, más valoraciones se pueden
hacer.
3. Apartar la mirada genera aburrimiento y desconfianza.
4. Mirar fijamente mucho tiempo puede llegar a molestar.
iv. Manos:
1. No siempre guardan relación con lo que decimos.
2. Frotarse una mano contra otra denota engaño.
3. Tocarse la cabeza o la nariz denota inseguridad.
4. Cerrar el puño denota agresividad o ira.
5. Apretones de manos:
a. Tomar el control:
i. Poner la palma de la mano al apretarla hacia abajo.
pág. 8
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

b. Entregar el control:
i. Al revés que la anterior, palma de la mano hacia
arriba.
c. Normal:
i. Las palmas de los dos laterales.
d. El guante:
i. Agarrar con las dos manos.
ii. Si es a alguien conocido, se da la impresión de ser
de confianza.
iii. Si se acaban de conocer, al contrario.
e. El pescado:
i. Dar la mano sin apretar, dando la sensación de
estar húmeda o mojada.
ii. Desagradable y frio.
iii. Cede el control.
f. Triturador de nudillos:
i. Apretón con fuerza.
ii. Típico de personas agresivas.
iii. Mantener el otro fuera de su zona íntima.
También son importantes los movimientos que se hacen con las manos, como
señalar con la punta del dedo, que denota dominio, acusación o agresividad. Lo
que hacemos con las palmas de las manos también refleja honestidad o
sinceridad o falta de ambas. Si mentimos a una pregunta indiscreta, tendemos a
meter las manos en los bolsillos, o si queremos dominar, ponemos las palmas
de las manos hacia abajo.
i. Brazos:
1. Actúan en conjunto con las manos.
2. Tres posturas básicas:
a. Brazos cruzados:
i. Denota actitud cerrada y en desacuerdo.
b. Brazos hacia abajo:
pág. 9
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

i. Actitud neutra.
c. Brazos hacia la espalda:
i. Denota seguridad.
ii. En ocasiones superioridad.
iii. Muestra de poder.
ii. Piernas:
1. Menos importante.
2. Piernas cruzadas, posible actitud defensiva.
iii. Postura:
1. Inclinados hacia delante denota atención a los demás.
2. Inclinados hacia atrás denota distanciamiento.
3. Andar tranquilo denota equilibrio y capacidad de decisión.
4. Andar vacilante denota timidez y vergüenza.
5. Andar ágil denota entusiasmo y vitalidad.
6. Andar a grandes zancadas denota ambición.
7. Andar con pasos pequeños denota astucia.
8. Andar con los pies hacia fuera denota satisfacción con uno
mismo.
9. Andar de puntillas denota sigilo o huida.
10. Andar cruzando los pies o moviendo las caderas denota
exhibicionismo.
 La proxémica
Nos referimos al estudio del uso y la percepción del espacio social y personal.
Podemos diferenciar cuatro zonas en las que la mayoría de los individuos van a
actuar:
i. Zona íntima:
1. De 15 a 50 cm.
2. En la que se sitúan las personas amadas y familiares.
3. De 0 a 15 cm, sería la zona íntima privada (parejas).
ii. Zona personal:
1. De 50 cm a 1,5 m.
pág. 10
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

2. Es el espacio personal de cada sujeto.


3. Nos gusta mantenerlo entre nosotros y los demás.
iii. Zona social:
1. De 1,5 m a 3,5 m.
2. Se usa para trabajar en equipo o en relaciones ocasionales.
iv. Zona pública:
1. A más de 3,5 m.
2. Distancia cómoda para dirigirse a un público desconocido.
3. Al circular por la calle.
Cada persona tiene una burbuja vital más o menos diferente
que le hace ampliar o disminuir esa distancia con los demás.
En función de donde vivamos, esas distancias pueden
variar. En zonas urbanas es más reducida que en las zonas
rurales y en las poco pobladas, debido a la costumbre y la
cercanía.
El dominio de las distancias es muy significativo dentro de la
https://www.researchgate.net/profile/Fernand comunicación, puesto que el hecho de encontrar la distancia
o_Hallo_Alvear/publication/321175914/figure/
fig1/AS:579102713565184@1515080254184/Fi adecuada va a facilitar la creación de un ambiente óptimo de
gura-1-Proxemica-espacios-referenciales-
Obtenido-de-Juan-de-Salinas-2014.png trabajo.
 La apariencia personal
La apariencia personal está estrechamente vinculada con la imagen del sujeto.
La credibilidad de un individuo no solamente radica en lo que hace, lo que dice
y cómo lo dice, sino que su imagen también transmite un mensaje.
Tenemos que tener en cuenta que una de las primeras impresiones que genera
una persona deriva de su apariencia, y podemos crear unos prejuicios desde un
principio que cueste borrar de nuestra mente. Podemos decir que los elementos
más importantes de la apariencia personal son:
i. El atractivo físico:
1. Condicionan la relación social en un principio.
2. La estatura, el pelo, la piel, los ojos, etc.
ii. Higiene y cuidado corporal:
pág. 11
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

1. El aseo personal proyecta una imagen positiva o negativa del


sujeto.
2. Puede causar rechazo.
3. Olor corporal, pelo, uñas, ropa arrugada, etc.
iii. Vestido y complementos:
1. Cuidar la vestimenta según el entorno y el lugar al que acudes.
2. Trabajo, practicar deporte, fiestas, etc.
3. BARRERAS Y OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN
A la hora de crear, transmitir o interpretar un mensaje
pueden surgir distintos elementos que obstaculicen o limiten https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9
ese proceso comunicativo. Estos elementos los conocemos GcQzecfrH-tcHFkuTySpg-
pIYjlQ6xAdJdDKuHaWzSYd0FFwkhXm
como barreras o filtros.
Pueden tener multitud de formas y variantes, pero nosotros
nos centraremos en aquellas que aparecen con más frecuencia o las más
importantes. Hablamos de:
- Barreras lingüísticas:
1. El déficit léxico y gramatical conlleva una mala construcción del
mensaje, por lo que va a limitar las posibilidades comunicativas.
2. Las deficiencias semánticas o el desconocimiento del significado de
ciertas palabras va a entorpecer la comunicación.
3. El emisor debe seleccionar las palabras precisas y adaptar los
términos al nivel lingüístico del receptor.
- Barreras psicológicas:
1. Son posiblemente las más difíciles de superar, pues están en la parte
más íntima del sujeto.
2. La cultura, las creencias, los prejuicios, los miedos, etc., son propios
de cada sujeto, y pueden entorpecer la comunicación entre las
personas.
3. Aparecen dificultades en la comunicación de personas tímidas o
temerosas hacia figuras que representan autoridad, como profesores,
líderes, etc.).
pág. 12
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

- Barreras fisiológicas:
1. Problemas derivados de la percepción:
a. Escuchar mal.
b. Entender de manera incorrecta.
c. Expresarse mal.
2. Personas con mal estado de salud o discapacidad física o auditiva
tendrán problemas para comunicarse.
- Barreras físicas:
1. Hacen referencia al ruido o interferencias ambientales:
a. Obras.
b. Mala acústica de una sala.
c. Zonas con excesivo ruido.
d. Excesivo frío o calor.
e. Humedad.
f. Entradas y salidas de gente.
g. Etc.
2. Reducen el interés en la recepción del mensaje.
- Barreras socioculturales:
1. Status socioeconómico, religión, creencias, costumbres, etc.
2. Pueden hablarse varios idiomas y generarse verdaderos problemas
para comunicarse entre los miembros del grupo.
4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. HABLAR EN PÚBLICO
El hecho de saber hablar y expresarse de un modo correcto en público es
fundamental en la gran mayoría de profesiones, pero fundamentalmente en la
nuestra. Vamos a tener que explicar, orientar, corregir o entretener
frecuentemente, además de motivar e incitar a participar a los sujetos, y para ello
hay que saber hacerlo correctamente mediante un dominio de la capacidad
oratoria frente al público.
Al enfrentarse a un público es habitual que aparezca el miedo escénico como
consecuencia de convertirse en el centro de atención para un número de

pág. 13
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

personas que puede ser pequeño o muy elevado. Con el objetivo de superar este
miedo escénico, debemos de dominar:
- Objetivos de las exposiciones:
1. Es el primer ítem a valorar por el emisor.
2. Encontramos tres categorías:
a. Informar: Aumentar los conocimientos sobre un tema.
b. Incitar o persuadir: Influir en los actos de los sujetos.
c. Entretener: Distraer a un grupo.
- Conocer y dominar la escena:
1. Manejar el auditorio y al público durante la exposición.
2. Auditorio:
a. Familiarizarnos previamente con él:
i. Espacio.
ii. Objetos.
3. Público:
a. Datos e información del público.
- Preparación de la exposición:
1. Dominar a fondo el tema a exponer.
2. Preparar:
a. Introducción.
b. Temática.
c. Justificación del tema.
https://imagenes.universia.net/gc/net/images/consejos-
d. Modus operandi. profesionales/p/pe/per/perder-miedo-hablar-publico.jpg

e. Cierre del discurso.


- Aspectos técnicos:
1. Tono de voz fuerte y elevado al comienzo.
2. Modificar y alternar el tono, el volumen y el ritmo.
3. Empleo de recursos visuales.
4. Utilización de un tono humorístico (justo).
5. Vestimenta adaptada al público.
6. Empleo de la sonrisa y el contacto visual con la audiencia.
pág. 14
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

- Evitar:
1. Improvisaciones.
2. Hablar en primera persona.
3. Disculparse ante errores irrelevantes.
4. Superar el tiempo establecido.
5. Señalar al público.
6. Jugar con objetos como anillos, pulseras, llaves, etc.
5. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN
Gracias al avance de la tecnología digital, las posibilidades de comunicarnos se
han incrementado y facilitado en unos niveles muy altos, sobre todo gracias a
dispositivos como el teléfono móvil y otros dispositivos. Podemos destacar:
1. Correos electrónicos:
a. De carácter más formal.
b. Destacan los servicios de mensajería instantánea:
i. WhatsApp.
ii. Telegram.
c. Facilitan la comunicación mediante mensajes de texto,
imágenes y videos.
2. Redes sociales:
a. Nos permiten compartir conocimientos, opiniones, ideas, etc.
3. Genéricas:
a. Twitter.
4. Especializadas:
a. LinkedIn.
5. Aplicaciones informáticas:
a. Múltiples usos y recursos.
b. Información sobre nuevas tendencias o actividades.
c. Consultar horarios.
d. Confirmar asistencias.

pág. 15
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

e. Emitir quejas o sugerencias.


f. Etc.
Todos estos recursos nos permiten facilitar la comunicación
debido a su inmediatez y al enorme poder de convocatoria que
poseen. Además, las posibilidades que tienen son enormes,
aumentando cada día. Desde convocatorias para acudir a un
entrenamiento, realizar clases en directo, apuntarse a
https://www.difusion.org/wp-
conferencias, informarse sobre cierto personal, etc. content/uploads/Como-de-importantes-son-
las-redes-sociales-hoy-en-i%C3%ADa.png
6. CONDUCTA ASERTIVA, PASIVA Y AGRESIVA
El comportamiento o conducta que manifiesta un individuo va a afectar
drásticamente en la eficacia de su proceso comunicativo. Para el logro de esta
eficacia comunicativa, hemos de perseguir una conducta asertiva por nuestra
parte.
- Conducta asertiva:
a. Es la conducta que permite a un sujeto actuar de acorde a sus intereses
principales, defenderse plácidamente, expresar sus sentimientos de
manera honesta o ejercer sus derechos, todo ello sin negar los derechos
de los demás.
b. El sujeto asertivo se expresa con seguridad y confianza, y expone
argumentos y opiniones sin herir sensibilidades ni atacar a los demás.
c. A pesar de lo evidente de esta conducta, suele resultar muy complicado
actuar de esta manera.
d. Formas de mejorar la asertividad:
i. Tener buena autoestima:
1. Valorarse a sí mismo.
2. Expresar emociones.
3. Mostrar sus creencias y opiniones.
ii. Tener educación, evitar enfadarse:
1. Genera mala imagen.
2. Antes de enfadarse, escuchar y reflexionar.
iii. Guardar las disculpas para el momento necesario.
pág. 16
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

iv. No arrinconar a los demás:


1. Asegurar la cooperación y el entendimiento.
2. Nunca humillar a nadie.
v. No llegar a las amenazas:
1. Dificulta la posterior cooperación.
vi. Aceptar las críticas y la derrota:
1. No rebaja la posición de respeto.
- Conducta pasiva:
1. Supone un obstáculo para el desarrollo de las habilidades sociales.
2. Típica de las personas tímidas e inseguras.
3. Los sujetos no suelen expresar su opinión y sentimientos.
4. Tienden a ceder y anteponer los intereses de los demás a los suyos.
5. Normalmente recurren a las disculpas y la justificación.
- Conducta agresiva:
a. Pueden desestabilizar la armonía de un grupo (controlar desde nuestra
posición de animador).
b. Atentan contra los derechos de los demás.
c. Suelen defenderse atacando al resto.
d. Tienden a expresar sus opiniones de manera inapropiada.
e. Puede ir acompañada de violencia.
f. Agresiones verbales directas:
i. Amenazas.
ii. Insultos.
g. Agresiones verbales indirectas:
i. Comentarios irónicos.
ii. Comentarios maliciosos. https://1.bp.blogspot.com/-
dOyPh3myJ90/WLg4gNmnNcI/AAAAAAAAEF0/dtYcOrRug1
- Técnicas para la mejora de la asertividad wcQHmWyekj6uKvkVvVgJ0qgCLcB/s1600/3.png
Encontramos diferentes técnicas que nos
ayudan a mejorar nuestra actitud asertiva, entre las que destacan:
a. Disco rayado  Repetición de una frase que expresa lo que deseo
lograr hasta que se consigue dicho objetivo.
pág. 17
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

b. Asertividad positiva  Afectar aprecio a los demás de manera sincera.


Ver y reconocer la parte positiva de los demás.
c. Asertividad negativa  Negarse ante situaciones injustas o
inoportunas.
d. Asertividad empática  Reconocer los sentimientos del otro y afirmar
los propios aunque sean negativos.
e. Confrontación asertiva:
i. Al percibir contradicción entre las palabras y los hechos del otro.
ii. Se actúa:
1. Decir al otro lo que dice que hace y lo que hace
realmente.
2. Indagar las causas para descubrir que sucede,
interrogando pero sin acusar.
3. Expresar lo que se desea de forma legítima.
f. Enunciados en primera persona:
i. Primero se describe la conducta no deseada del sujeto.
ii. Después se explica los sentimientos negativos que produce
dicha conducta.
iii. Se explica la conducta deseada, comparando ésta con la otra.
g. Técnica de ignorar  Se ignora el motivo por el que el sujeto pueda
sentirse enfadado, posponiéndose la discusión a otro momento más
propicio.
7. LA ESCUCHA ACTIVA
- Escucha activa
Consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del
emisor. Para escuchar de manera adecuada hemos de comprender y otorgar un
sentido a aquello que estamos escuchando, y a aquello que sentimos y
pensamos acerca del sujeto y del mensaje que está transmitiendo. Esto requiere
un esfuerzo mayor que el hecho de hablar y de simplemente oír. Tenemos que
evitar sacar conclusiones precipitadas, intentar interpretar lo que el sujeto quiere

pág. 18
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

comunicar, sin prisas y sin adelantarnos y dejarnos llevar por las barreras
personales.
Los problemas comunicativos, en muchas ocasiones, vienen por la dificultad que
entraña saber escuchar, y por estar más pendientes de hablar que de interpretar
y comprender al otro.
A continuación, vamos a enumerar una serie de consejos para la escucha activa:
a. Mostrar empatía.
b. Tener sentido del tiempo:
i. Regular la participación.
ii. Dar tiempo a la persona a mostrar su opinión y sentimientos.
iii. Administrar los silencios.
c. Parafrasear:
i. Facilita la comprensión del mensaje.
ii. Por ejemplo:
1. “¿Debo de entender entonces que..?”
2. “¿Quieres decir con esto que…?”
d. Confirmar o aclarar:
i. Hacer preguntas referentes al tema para asegurar la
comprensión y que seguimos el hilo de la conversación.
ii. Contribuye a que el otro se sienta escuchado.
Dentro de la escucha activa, es importante que evitemos ciertas conductas:
a. Comparar:
i. Nos impide asimilar bien la información.
ii. Compararse con el otro, evaluando con respecto a
nuestras capacidades.
b. Leer el pensamiento.
c. Ensayar:
i. Antes de que termine de hablar, ya estás preparando tu
discurso.
ii. No interpretas ni asimilas bien la información del emisor.
d. Juzgar.

pág. 19
MP. DINAMIZACIÓN GRUPAL

e. Soñar.
f. Sentirse identificado.
g. Aconsejar.
h. Discutir.
i. Llevar siempre la razón.
j. Cambiar de conversación.

https://2.bp.blogspot.com/-1vT-OMsk6J8/WWZig_2aGzI/AAAAAAAADAk/u-
Sp3ZXu450KKqx3ZiNs03Anoy7HYijPgCLcBGAs/s1600/Active-listening.png

8. BIBLIOGRAFÍA
- Albert, L., Simon, P. (1989). Las relaciones interpersonales.
Barcelona. Herder.
- Caballo, V.E. (1988). Teoría, evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Valencia. Promolibro.
- Goldstein, A. P., y otros (1989). Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia. Barcelona. Martínez Roca.
- Monjas, M.I. (2004). Programa de enseñanza de habilidades de
interacción social (PEHIS) para niños y adolescentes. Madrid. CEPE
- Parera, A., Castillo, S., Sánchez, M. (2018). Dinamización grupal.
Barcelona. Editorial Altamar.

pág. 20
TEAS

También podría gustarte