Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anteproyecto de Tesis..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ANTEPROYECTO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE: Producción Animal

CANDIDATO: Leticia Maidana

TUTOR: Prof. Dr. Francisco Solano Cubas Denis

COTUTOR: Prof. Lic. Humberto Ramón González Ramos

TÍTULO: Estudio del rendimiento de los costos de la suplementación con


leche de levadura y bagacillo hidrolizado de caña de azúcar en dos
proporciones en ganado bovino de carne en feedlot a base de pasto Camerún
(pennisetum purpureum) y su impacto económico.

SAN JUAN BAUTISTA - Paraguay

Mayo - 2011
1- INTRODUCCION

En materia macroeconómica, la producción Bovina de carne en el Paraguay


constituye el subsector más importante dentro del PIB, con un 4% del Valor
Agregado Bruto nacional en el periodo 2011. La industria cárnica posee gran peso
en la actividad económica del Paraguay. (Reuters, 2011)

Desde el año 2010 las exportaciones de Carne han presentando un gran


incremento, siendo actualmente el segundo rubro de mayor exportación nacional.
(Reuters, 2011)

En vista de una mayor demanda cárnica para la exportación, se realiza el


engorde intensivo de bovinos en confinamiento (Feedlot), es una actividad pecuaria
que pretende aprovechar factores favorables tales como la disponibilidad de
subproductos agroindustriales aptos para la alimentación de vacunos, además del
mejor aprovechamiento en lo que se refiere a la disponibilidad de la tierra. La
demanda insatisfecha de animales adecuadamente terminados en cierto tiempo,
registran los mejores rendimientos de la producción ganadera en confinamiento
como consecuencia del acortamiento del ciclo productivo. (Otazu, 2009). La
industria de carne bovina nacional enfrenta el desafío de mantener la cuota de
mercado en sus principales compradores, Rusia, Brasil y Chile, incrementar su
presencia en otros países a los que abastece, y al mismo tiempo, conquistar nuevos
mercados. (Pauls, 2010)

De algunas investigaciones con el objetivo de obtener suplementos sustitutos


que apunten a mejores rendimientos en la producción bovina de carne se toma
como relevante la utilización de leche de levadura de la caña de azúcar, también
conocida como, levadura Saccharomyces Cerevisiae a partir de la caña de azúcar,
de la misma se han obtenido resultados altamente positivos en la ganancia diaria
de peso en bovino (Cuaron, 2000; Lesson y Summers, 2001) en pollos (Lopez,
2007) y en conejos, en confinamiento (Solano; Sanchez; Ramirez, 2000). La
levadura Saccharomyces Cerevisiae se obtiene como un subproducto de la industria
alcoholera a partir del mosto fermentado (Marban, Lewin, 2001).

Se menciona también a la sustitución de la leche materna por el derivado de la


caña de azúcar conocida como levadura de torula (obtenido a partir de la vinaza de
caña de azúcar), este otro derivado que se obtiene como un subproducto de la
industria alcoholera. Cuando se introduce en los sistemas de producción de
terneros, la sustitución de 2 kg de leche materna por día, por 200g de levadura a
partir de la tercera semana de nacidos o suplementar la dieta con 100g de torula
diaria a partir de los 30 días de nacidos, de igual manera se han realizado
investigaciones en engorde de peces y cerdos obteniéndose resultados altamente
favorables (Sánchez, 2007).

También ya se está usando en el Brasil desde hace 20 años utilizando 14 kg de


bagacillo hidrolizado y ½ kg de levadura seca en ganado bovino de carne en
confinamiento, obteniendo una ganancia diaria de peso de 1, 15 KPV. (Tussel,
20011)

El uso de los subproductos industriales como alternativa en la alimentación


animal para sustituir o complementar al balanceado comercial y reducir los costos
para la producción de carne bovina, esto hoy día es una condición importante para
lograr la sostenibilidad de la producción bovina de carne. La levadura
saccharomyces cerevisiae es un subproducto proteico de la producción de alcohol
constituido por enzimas péptidos, aminoácidos y vitaminas, lo cual favorece a la
obtención de los resultados mencionados en el desarrollo de la investigación.
2- JUSTIFICACIÓN

La actividad principal en el Departamento de Misiones es la ganadería, no


obstante en los últimos años se ha experimentado una disminución de la misma,
sustituyéndose el uso de campos naturales tradicionalmente ganaderos por el
cultivo de soja y girasol, desplazando de esta manera la actividad principal del
departamento.

El sistema del engorde intensivo feedlot pretende aprovechar factores


favorables tales como la disponibilidad de subproductos o residuos
agroindustriales y el mejor aprovechamiento de la tierra. En una zona
equidistante a las ciudades más importante del Departamento de Misiones, se ha
instalado recientemente una planta industrial de azúcar integral orgánico y
etanol, inversión efectuada por una empresa de economía social de cuya
producción se obtendría como subproducto la leche de levadura y bagacillo de
caña de azúcar a partir de la producción de alcohol, potenciales a ser utilizados
para el mejor aprovechamiento en la producción ganadera preferentemente
engorde intensivo a corral (feedlot) lo cual permitiría la alimentación de
aproximadamente 2.000 cabezas de ganado bovino por día con lo que se
obtendría la rentabilidad adecuada en esta actividad que combinados con
aspectos estrictamente técnicos permitirían desde el punto de vista económico
financiero los mejores resultados que el inversor espera alcanzar en el concepto
de rentabilidad. Esta oferta forrajera permitiría incrementar la productividad del
los establecimientos por unidad de superficie en términos de kilos vivos
producidos, beneficiando directamente el desarrollo socio económico del
Departamento.
Resulta importante conocer la respuesta productiva en ganado bovino de
carne alimentados con este subproducto, por lo que con este trabajo se pretende
demostrar que la suplementación de levadura seca y bagacillo de caña de azúcar
hidrolizado, a base de pasto Camerún (pennicetun purpureum) en raciones
ofrecidas al ganado bovino de carne de nuestra zona permitirán alcanzar el
rendimiento adecuado, considerando que esta zona del país posee las mejores
condiciones naturales para la obtención del resultado mencionado. Cabe
mencionar que los suplementos a utilizar son totalmente natural, ninguno de
ellos pasan por un proceso químico.
3- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿La suplementación con leche de levadura y bagacillo de caña de azúcar


utilizado en 2 proporciones, aumenta la ganancia diaria de peso vivo en ganado
bovino de carne en feedlot a base de pasto Camerún (pennisetum perpureum), y
disminuye los costos de producción?
4- HIPOTESIS

La suplementación con leche de levadura y bagacillo de caña de azúcar


utilizada en dos proporciones, aumenta la ganancia diaria de peso vivo en
ganado bovino de carne en feedlot a base de pasto Camerún (pennisetum
perpureum), y disminuye los costos de producción.
5- OBJETIVOS

5.1- OBJETIVO GENERAL:

Determinar el rendimiento de los costos la suplementación con leche de


levadura y bagacillo de caña de azúcar en dos proporciones en ganado bovino de
carne en feedlot a base de pasto Camerún (pennisetum purpureum)

5.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Determinar la ganancia diaria de peso en ganado bovino de carne en


feedlot a base de pasto Camerún (pennisetum purpureum), suplementados
con leche de levadura y bagacillo de caña de azúcar en dos proporciones.

2. Analizar el costo de la suplementacion del ganado bovino de carne


en feedlot a base de pasto Camerún (pennisetum purpureum),
suplementados con leche de levadura y bagacillo de caña de azúcar en
diferentes proporciones.
6- REVISION DE LITERATURA

Feedlot:

Es una actividad productiva que consiste en producir carne mediante el engorde


de animales en corrales, suministrándoles una alimentación balanceada y un estricto
control sanitario.

El sistema de Engorde intensivo de vacunos o Engorde a corral es una tecnología


de producción de carne con los animales en confinamiento, y dietas de alta
concentración energética y alta digestibilidad.

La tecnología de engorde a corral puede adaptarse y acoplarse a un sistema


pastoril, y constituir así un sistema “semi-intensivo”.

Los objetivos del Feedlot son obtener una alta producción de carne por animal,
de calidad, y con alta eficiencia de conversión (kilos de alimento / kilo de carne).
Existen 2 tipos a su vez, los -propios, en el cual el feedlot es el propietario de los
animales, y el tipo -hotelería, que ofrece el servicio de engordar animales a terceras
personas que no pueden terminarlos hasta la v enta. Alquilan la estructura y el
“know-how”.

Entre los demandantes de este servicio figuran:

- productores que reordenan su planteo ganadero y prefieren delegar la


terminación (etapa de engrasamiento final) de los novillos a partir de los
330-350 kg de peso para llevarlos a peso final de 420-450 Kg.
- productores para otorgar mayor valor comercial a las terneras para faena.
- inversores que buscan rentas mayores a las financieras, si tienen habilidad
para la compra venta.
- frigoríficos que desean tener un stock vivo “gordo” para atender eventuales
épocas de falta de ganado.
- supermercados, por la creciente exigencia de los consumidores en calidad y
uniformidad de la carne en la góndola (Rivarola, 1998).

Proceso: aumento de peso y producción de carne.

El proceso de engorde consiste básicamente en que una tropa de vacunos


(terneros destetado, vaquillonas, etc.) entra al corral de engorde, recibe diariamente
una ración balanceada para cubrir sus requerimientos de mantenimiento y de
producción (máxima ganancia diaria de peso), hasta que logra un peso vivo
determinado con el grado de engrasamiento que pide el mercado. En ese momento
la tropa se encuentra lista para ser enviada a faena.
Conceptos importantes a resaltar para la comprensión de las distintas
interacciones entre los tipos de alimento y la fisiología digestiva del rumiante, las
cuales influyen en la cantidad y calidad de excretas producidas, y en el volumen de
gases de fermentación producidos, desde el rumen y desde el estiércol.

- A mayor peso vivo del animal mayor consumo de alimento para cubrir los
requerimientos de mantenimiento.
- Para obtener altas ganancias diarias de peso (g/d) el alimento debe tener alta
concentración de energía (alta digestibilidad).
- Dietas de forraje tienen menor cantidad de energía metabolizable (EM) que
las dietas concentradas (alta proporción de granos).

Tope para la cantidad de alimento consumido:

- dietas con baja EM: saciedad por llenado del rumen. Se da en sistemas
pastoriles, con mayor consumo de materia seca (MS) total.
- dietas con alta EM: saciedad por cantidad de megacalorías (Mcal)
consumidas. Se da en un sistema de feedlot, con una menor cantidad total de
materia seca consumida.
Conversión de kilos de alimento / kilo de carne producida:

- dietas con alto porcentaje de granos (80% grano): 5 - 8 kg / 1


- dietas con bajo porcentaje de granos (75 - 80% de forraje): 9 - 11
kg / 1

Digestión ruminal. En el rumen habita una microflora (bacterias) y microfauna


(protozoos) que producen la fermentación y digestión de gran parte de los alimentos
que ingresan (fermentación anaeróbica). Según la dieta varía la composición de este
ecosistema ruminal para producir nutrientes absorbibles (proteína, glucosa, ácidos
grasos volátiles, principalmente).Duración del engorde 75 - 85 días (Gil, 2005).
A referencia de rendimiento de este sistema se puede mencionar que en la zona de
Misiones se obtiene una ganancia de peso vivo promedio de 2kg por día con la
alimentación tradicional. Considerando que esto está relacionado con la utilización
de una genética mejorada, lo que a la fecha en valores absoluto oscila entre 300 y
350 mil guaraníes por cabeza en un lote de entre 2000 a 3000 cabezas de ganado.
(COMPLETAR REFERENCIA)

Componentes mínimos de la explotación

La explotación abarca corrales para albergar a los vacunos con sus respectivos
bebederos, comederos y sombra en algunos casos. Posee una aguada donde se
almacena el agua de consumo, el complejo de manga, corrales y balanza para
realizar tratamientos sanitarios y otras maniobras sobre la hacienda. Presenta una
Planta de Alimentos que contiene los silos de almacenaje de granos, tolva de
recepción, celdas para acopio de alimento molido, insumos embolsados (núcleos
minerales, proteicos), etc., maquinarias para conformar la ración completa (mixer o
mezclador), moledoras, tractores, carros distribuidores. Debieran contar, además,
con una planta o sistema de tratamiento de los efluentes (Gil, 2005).
 Levadura Saccharomyces cerevisiae:

Clasificación científica

Reino: Fungí

División: Ascomycota

Clase: Hemiascomycetes

Orden: Saccharomycetales

Familia: Saccharomycetaceae

Género: Saccharomyces

Especie: S. cerevisiae

Nombre binomial

Saccharomyces cerevisiae

Las utilidades industriales más importantes de esta levadura son la producción


de cerveza, pan y vino, gracias a su capacidad de generar dióxido de carbono y
etanol durante el proceso de fermentación. Básicamente este proceso se lleva a cabo
cuando esta levadura se encuentra en un medio muy rico en azúcares (como la D-
glucosa). En condiciones de escasez de nutrientes, la levadura utiliza otras rutas
metabólicas que le permiten obtener un mayor rendimiento energético, y por tanto
no realiza la fermentación. (Marban; Lewin, 2001).

Dentro del género Saccharomyces, la especie cerevisiae constituye la levadura y


el microorganismo eucariote más estudiado. Este organismo se conoce también
como la levadura de panadería, ya que es necesario agregarla a la masa que se
utiliza para preparar el pan para que este esponje o levante; de hecho el término
levadura proviene del latín levare, que significa levantar (González y Valenzuela,
2006).
 Levadura Proceso

Levadura inactiva resulta del proceso de fermentación alcohólica de la caña de


azúcar es un micro ingrediente con acción profiláctica (Sedano, 1900), que
contribuye a reducir problemas entéricos, condiciones de stress causadas por la
temperatura, transporte o aflatoxicosis (Adams, 2004). Es muy palatable,
especialmente recomendado para cerdos, aves, bovinos y camarones.
La levadura puede ser presentada en diferentes concentraciones de proteína
desde levaduras de 30% hasta levaduras de 45%. Hay también diferentes tipo de
coloración de las levaduras, que pueden variar debido la característica del proceso
de producción, de secado, o hasta mismo debido la época del año de producción
(Cuaron, 2000).
Sacharomyces cerevisiae: las levaduras son hongos unicelulares que se
presentan un puente biológico entre bacterias y organismos superiores,
manteniendo las ventajas de los microorganismos en cuanto a su fácil manipulación
y crecimiento rápido. Es quizás la levadura más importante para la humanidad, ya
sea por su utilización desde hace miles de años en la producción de pan y bebidas
alcohólicas por fermentación o por ser uno de los organismos eucarioticos modelo
más intensamente estudiados a nivel de su bilogía celular y molecular. La
reproducción de las levaduras, en especial los utilizados industrialmente, es
normalmente asexual, a través de la gemación en la superficie, pero la reproducción
sexual también se puede dar en determinadas condiciones. cerevisiae constituye un
buen sistema de expresión heterologo para la producción de proteínas de interés, ya
que posee una buena eficiencia de transformación, tasa de crecimiento, y por otro
lado, permite llevar acabo todo procesamiento posttraduccionnal de proteína
eucariotica (Ramona y Col., 1992). S. cerevisiae, gracias a sus propiedades
nutricionales y farmacodinamicas, su utilización en alimentación animal y humana
ha sido frecuente desde hace ya varios años, la levadura pueden constituir un buen
complemento alimenticio ya que puede proveer nutrientes como proteínas,
minerales y vitaminas (Reed y Nagodawithana, 1991).

 Estructura de la levadura Saccharomyces cerevisiae


Saccharomyces cerevisiae tiene generalmente una forma elipsoidal, con una
diámetro que varía de 5 hasta 10 micrómetros. El tamaño celular aumenta con la
edad de la célula.

Estructuralmente, la S. cerevisiae está compuesta por tres constituyentes:

1- Pared Celular: Constituido por polisacáridos (80-90%), glucanos,


mananos, y pequeños porcentajes de quitina, otros componentes de pared
celular son proteínas, lípidos y fosfatos. La función de la pared celular es
mantener la estructura celular (Hooge, 2004).
2- Membrana Plasmática: La función de la membrana plasmática es
mantener la permeabilidad selectiva y regular la nutrición celular, absorción
de carbohidratos, compuestos nitrogenados (Scientist, 1996).
3- Material celular o extracto: Constituido por componentes
intracelulares, el componente celular es rico en inositol, glutamato que tiene
efectos positivos sobre la palatabilidad, y nucleótidos que tienen beneficios
en el sistema inmune (Spark, 2005).

 Efectos generales para alimentación animal

Las levaduras inactivas pueden ser usadas como un micro ingrediente,


por ejemplo en pequeñas dosis produce los siguientes beneficios:

- Acción profiláctica.
- Estimula el sistema inmune.
- Reduce los problemas entéricos relacionados con condiciones de stress.
- Mejora el balance de aminoácidos.
- Fuente del complejo vitamínico B.
- Altamente palatable.
- Fuente de Inositol.
(Cuaron, 2000; Sedano 1900; Spark 2005).

 Beneficios en Broilers y ponedoras


- Mejora la eficiencia de conversión alimenticia
- Reduce los efectos negativos por micotoxinas
- Mejora la calidad de la cama
- Mejora la salud entérica.
- Mantiene el consumo durante los meses cálidos.
- Mejora la calidad del pellet por ser un aglomerante.
- Mejora el tiempo de consumo y las perdidas en el comedero.
- Reduce la perdida de energía.
- Aumenta la digestibilidad de los nutrientes (Cuaron, 2000).

Beneficios en cerdos

- Como es muy palatable, aumenta el consumo, es especialmente


recomendable durante el destete.
- Aumenta la ganancia diaria de peso.
- Mejora la salud entérica.
- Preserva las vellosidades intestinales.
- Reduce la tasa de mortalidad.
- En cerdas durante la lactación aumenta la producción de leche, nivel de
grasa láctea, aumentando la ganancia diaria de peso y reduciendo la
mortalidad.
- Reduce el uso de harina de pescado, leche y suero de leche en polvo.
- Excelente carrier para premix y productos biológicos (Cuaron, 2000;
Sedano 1900).

Beneficios en ganado

Ganado de Engorda y lechería:

- Muy palatable, mejora el consumo y la ganancia de peso.


- Protege el epitelio intestinal y mejora la absorción de nutrientes.
- Actúa como un sustrato para bacterias benéficas en el rumen.
- Actúa como un modulador ruminal, estimulando la producción de bacterias
celuloliticas.
- Ayuda estabilizar el pH del Rumen.
- Reduce riesgos de acidosis.
- Contribuye para el aumento de la producción de ácidos grasos volátiles.
- Mejora la relación concentrado / volumen durante la selección alimenticia.
- Contribuye para el aumenta de los niveles de proteína en la leche (Cuaron,
2000; Sánchez, 2007)

Beneficios en perros y gatos

- Muy palatable, aumenta el consumo.


- Actúa como “carrier” de otros ingredientes.
- Estabiliza el balance microbiano.
- Mejora el pelaje.
- Contribuye para la reducción de caída de pelo.
- Aumenta la resistencia a enfermedades.
- Fuente de aminoácidos y complejo de vitamina B.
- Facilita la digestión.
- Aumenta la digestión de la fibra (Sedano, 1900).

Beneficios Equinos

- Mejora la digestibilidad de la hemicelulosa y asimilación de nitrógeno en


potrillos.
- Fuente de ácido pantoténico (vitamina B5), que promueve la pigmentación
del pelo y el crecimiento.
- Provee beneficios a las mucosas respiratorias y digestivas.
- Protección de la piel y acción antiseborreica por la presencia de biotina.
- Fuente de vitamina D que ayuda a la fijación de de calcio y fosforo de los
alimentos (Sedano, 1900)

 Proteínas y necesidades nutricionales en feedlot.


El mantenimiento y crecimiento de los bovinos requiere de Proteína Metabolizable
(PM) (proteína verdadera absorbida en el intestino) y energía en los tejidos en
proporciones adecuadas según el tamaño y la composición de la ganancia de peso.
El origen de la PM es la Proteína Microbiana (Pmo), resultado del crecimiento de
los micro-organismos ruminales a partir de la energía y la Proteína Degradable en
Rumen (PDR) del alimento, y la Proteína No Degradable (PND) que es la que pasa
sin modificaciones por el rumen. Ambas, Pmo y PND una vez en intes-tino delgado
son degradadas por las enzimas a estructuras de menor complejidad (amino ácidos,
péptidos) y ab-sorbidas conformando la PM, que es la que utiliza el bovino. Para el
uso eficiente de los nutrientes, es primordial lograr el balance PM / Energía a nivel
tisular y PDR / Energía en el rumen. Mientras el excedente de PM en los tejidos es
degradado y utilizado como fuente de energía, lo que constituye un proceso
ineficiente desde el punto de vista energético y económico, el déficit restringe el
crecimiento del animal. Bajos aportes de PDR en relación a la energía en el rumen,
limitan el desarrollo de los microorganismos disminuyendo la fermentación de la
materia orgánica del alimento y el aporte de energía para el medio interno del
bovino. En la medida que los animales avanzan en su crecimiento, la participación
de la proteína en la composición química de la ganancia de peso disminuye, y el
consumo de alimento por Kg producido aumenta. Las necesidades de PDR y la
producción de Pmo están en relación directa con la cantidad y calidad de la materia
seca consumida, por lo que a mayor desarrollo de los animales los requerimientos
de PDR y síntesis de Pmo aumentan. En novillos pesados con altas ganancias, si el
aporte de PDR no es limitante, aproximadamente el 80 – 90 % de PM pueden ser
cubiertas por la Pmo. En animales jóvenes la situación es inversa, alto contenido de
proteína en la ganancia, y menor cantidad de alimento consumido y síntesis de Pmo
por Kg de peso producido. La participación de la Pmo en el aporte de PM es menor
que en los animales más desarrollados, por lo que los requerimientos de PND
aumentan. En términos generales para animales con altas ganancias de peso, el
déficit más frecuente de observar en los de menor edad es de PND, y a medida que
avanza la etapa de crecimiento la PDR se vuelve más crítica (Loughlin, 2010).
El ganado de carne estabulado o en feedlot, requiere de raciones con alta
densidad de nutrientes para ayudarlo a desarrollar su máximo potencial genético, en
forma rápida y eficiente (Paulino, 2007).

Superados los problemas de adaptación, una dieta óptima desde el punto de vista
nutricional será aquella que permite que los animales expresen su máximo potencial
de producción. Como todo rumiante la dieta debe tener los siguientes componentes:
energía, proteínas y fibras. Los animales jóvenes en estado de crecimiento, tienen
mayores requerimientos proteicos que los animales adultos. La proteína
metabolizable para el animal, proviene de la proteína no degradada de la dieta y de
la proteína bacteriana sintetizada en rumen que llega al intestino delgado. Esto
explica la importancia que tiene para el animal no solo el aporte de proteínas a
partir de los alimentos, sino también la eficiencia de la actividad bacteriana en
rumen (Barra, 2005).

 Bagacillo de caña de azúcar

Definición: El bagacillo de caña de azúcar es un material ligno-celulósico, obtenido


en las centrales azucareras como desecho, representando el 25% del total de la caña
de azúcar procesada (Ferrer, Paez, Arenas, 2002).

El bagacillo es un residuo celulósico que se diferencia el bagazo por tener fibras


más pequeñas (bagazo ˃ 25 mm), pero con las mismas características
fisicoquímicas. El tamaño de particula del bagacillo es menor a 25mm. (Ospina,
2007).

 Pasto Elefante

Es una gramínea muy conocida en nuestro medio, especialmente por su


utilización como alimentación del ganado en la forma de forraje picado

El pasto elefante es una de las opciones que la mayoría de los ganaderos adopta,
para lo cual es fundamental conocer sobre el manejo de esta planta, momento de
corte, fertilización y, principalmente, qué variedad es la que más conviene.
El pasto elefante cuenta con más de 20 variedades de pasto Camerún; algunas
especies son más pequeñas, florecen más rápido y tienen un menor crecimiento, por
lo que no son recomendables para cultivo, pues tienen un bajo rendimiento.

Por otro lado, es conveniente destacar que, cuando un productor busca una
variedad de pasto elefante o Camerún para la producción de leche o engorde de
ganado, debe elegir una variedad que tenga un alto rendimiento, rápido crecimiento
y que no florezca temprano.

El pasto elefante o Camerún se divide en tres grandes grupos: las variedades de


floración temprana, las de floración media y las de floración tardía. El pasto
elefante es un pasto muy noble, pero necesita de muy buena calidad de suelo y
requiere de una importante calidad de abono. Puede dar un rendimiento cada 45 ó
60 días, desde 20 a 50 toneladas por hectárea.

Momento del corte:

El corte del pasto elefante debe hacerse por lo menos a 10 centímetros del suelo,
no muy al ras; esta forma de cortar permite que la planta tenga más reserva y vaya
rebrotando más rápidamente. El momento del corte debe ser cuando la planta tenga
aproximadamente 1 1/2 de altura; otra forma de saber cuándo se debe realizar dicho
trabajo es cuando las hojas que están en el tallo empiezan a secarse: ese es el
momento preciso. (Alonzo, 2003)

La forma de conocer si el pasto elefante es bueno será observando si tiene una


buena altura; también debe expresar un buen color verde desde abajo hasta arriba,
con un tallo tierno y muchas hojas; sin embargo, para lograr esto se necesita de
buena fertilización y humedad.
Estas condiciones hacen que el pasto sea muy digestible para los animales.
El corte debe ser efectuado a nivel del suelo; es decir, a 5 centímetros de altura,
con una frecuencia de 60 días, porque es el momento cuando se conjugan la mejor
producción de materia seca (MS), la digestibilidad y el contenido de proteína bruta
(PB).
La curva de crecimiento del pasto elefante demuestra que la mayor acumulación
de materia seca ocurre entre las 8 y 15 semanas, posee la calidad forrajera entre 4 y
6 semanas (8 - 10 % de PB) y adquiere la digestibilidad verdadera (del 65%) entre
las 6 y 7 semanas de su desarrollo. (Salinas 2003)
7- METODOLOGIA

7.1- Tipo de estudio


El tipo de estudio será: Observacional, analítico, longitudinal y
prospectivo.
7.2- Marco temporal
La planificación de este trabajo se inicia en el mes de diciembre 2011 y
culminará con la presentación y defensa de tesis en diciembre del año 2012

7-3- Marco geográfico


El trabajo se realizara en el establecimiento……….., compañía Ysypo
Potrero de la ciudad de San Miguel Misiones.

7.4- PROCEDIMIENTO

7.4.1- POBLACION Y MUESTRA

 Universo:
La población está constituida por novillos a terminación.

 Muestra:
60 Novillos a ser utilizados

CRITERIOS DE SELECCIÓN
 Criterios de inclusión: novillos carimbo 1 y 2, de diferentes razas y sus
cruzas, con peso promedio 300kg
 Criterios de exclusión: novillos con defectos en la dentición

CALCULO DE TAMAÑO DE MUESTRA: se utilizaran 20


novillos por grupos.
TIPO DE MUESTREO: el sistema de muestreo será no
probabilístico, por conveniencia.

7.4.2- METODO

7.4.2.1- DE CAMPO: antes de someter a los novillos en los


piquetes de engorde se realizaran las actividades de sanitación, baño,
aplicación de reconstituyente, identificación correspondiente con
caravanas. La suplementación de los novillos a terminación se
realizara 2 veces por día durante un periodo de tiempo de 90 días,
sal mineral ad libitum y los pesajes correspondientes se realizaran
cada 15 días.

7.4.3- SISTEMA DE REGISTRO:

Se utilizaran fichas individuales, planillas, fotografías.

7.5- MATERIALES

 Biológicos:
Novillos
 Inertes:
- Papel
- Lápiz de papel
- Borrador
- Bolígrafo
- Plancheta
- Carpeta
- Báscula
- Picadora
 Infraestructura:
- Para albergar 20 animales se necesita de por lo menos un piquete de
50x50m2.
- Alambrados perimetrales cada 4 metros un poste de madera, en cada 2
metros un balancín.
- Bebederos 2 metros lineales, uno para cada piquete.
- Comederos medio metro por animal, para 20 novillos 10 metros lineales.
- Simbra de 4 metros.
- Picadora.
- Depósito de materia prima para la alimentación.

7.6- Plan de tabulación y análisis

7.6.1- Hipótesis estadísticas:

 Hipótesis nula: La suplementación con leche de levadura y bagacillo de


caña de azúcar utilizada en dos proporciones, produce similar ganancia
diaria de peso vivo en ganado bovino de carne en feedlot a base de pasto
Camerún (pennisetum perpureum).
 Hipótesis alternativa: La suplementación con leche de levadura y
bagacillo de caña de azúcar utilizada en dos proporciones, aumenta la
ganancia diaria de peso vivo en ganado bovino de carne en feedlot a
base de pasto Camerún (pennisetum perpureum).

7.6.2- VARIABLES

 Variable dependiente: ganancia diaria de peso

 Variable independiente: suplementación con leche de levadura a partir de


la caña de azúcar y bagacillo en dos proporciones.

 Variable de interés: costo de producción

7.6.3- MEDICION DE RESULTADOS: t Student.

7.6.4- PRESENTACION DE RESULTADO:

Los resultados serán presentados a través de gráficos lineales y en barra.

7.6.5- INTERPRETACION DE RESULTADOS:


Los datos obtenidos serán analizados por la fórmula del t Student para
establecer si son estadísticamente significativas, las Ganancias de pesos obtenidas
con la suplementación con leche de levadura y bagacillo hidrolizado de caña de
azúcar en dos proporciones en ganado bovino de carne en feedlot a base de pasto
Camerún (pennisetum purpureum).

Se determinaran por etapas la ganancia de peso vivo en diferentes proporciones;


en tres aspectos, el costo real, el posible ingreso y su diferencia que sería la utilidad
o la perdida.
8- PRESUPUESTO

Unid. P.
DESCRIPCION DETALLE Cant. Med. UNITARIO P. TOTAL
Materiales y
Productos
1. Terminados 1.740.000
Ivermectina 500
Antiparasitarios ml. 2,00 Frasco 75.000 150.000
Se, Cu y Vit. ADE
Reconstituyentes 500 ml. 2,00 Frasco 120.000 240.000
Ca., P, K bolsas de
Sal Mineral 25 Kgr. 15,00 Bolsas 90.000 1.350.000
2. Mano de Obra 4.895.460
Jornales 90 días 2,00 Jornaleros 27.197 4.895.460
Gastos Generales de
3. Producción 6.511.625
Depreciación Pasturas s/Cuadro de
Cultivadas Depreciaciones 313.500
Depreciación
Infraestructura s/Cuadro de
Edilicia Depreciaciones 320.000
Depreciación s/Cuadro de
Instalaciones Depreciaciones 4.923.375
Depreciación Maq. Y s/Cuadro de
Equipos Depreciaciones 369.750
Electricidad Global 3,00 Meses 45.000 135.000
Gastos de Traslado Global 90,00 veces 5.000 450.000
TOTAL GENERAL 13.147.085
9- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Año 20012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Set. Oct. Nov. Dic.
Actividad
Elección del tema
Inscripción del tema
Elaboración del
anteproyecto
Procesamiento de
datos
Tabulación de los
resultados
Elaboración de tesis
Presentación y
defensa de tesis

10- ANEXOS
50 50
DETERMINACION DEL COSTO DE LOS PIQUETES
50 50 50 50

Postes 50 50

1 cada 4 metros
50m x 10 lados = 500 mtros.
50

500 m / 4 = 125 postes 50 50


125 postes x 30 Gs. c/u =
50
3.750.000.-

Alambre

50m x 10 lados = 500 mtros.

500 m x 5 hilos = 2.500 metros

1 rollo/1.000 mtros.

3 rollos x 420.000 = 1.260.000.-

Balancín

1 cada 2 metros.
500m/2 = 250
balancines

250 b x 1.500 = 375.000 Gs.

Mano de Obra Alambrada

250.000 Gs. Por c/100 metros

500 m x 250.000 = 125.000.000.-

TOTAL COSTO 3 PIQUETES DE 130.385.00 43.461.66


ENGORDE 0 = 7
3
CUADRO DE INVERSION

UND. P. PRECIO
DESCRIPCIONES DETALLES TOTAL MEDIDA UNITARIO TOTAL
PASTURAS
CULTIVADAS 6.270.000
Pennsisetum
Pasturas cultivadas purpureum 1 hectárea 6.270.000 6.270.000
INFRAESTRUCTUR
A EDILICIA 12.800.000
Depósito 8m x 4m 32 metros 2 400.000 12.800.000
INSTALACIONES 162.160.000
Tanque de agua 500 litros 1 unidad 800.000 800.000
Bomba sumergible
instalada 1 unidad 375.000 375.000
50m x 50m x 3
Piquetes de engorde unidades 3 Unidad Global 130.385.000
Comederos y accesorios 10m lineales 3 unidad 100.000 300.000
Bebederos y accesorios 2m lineales 3 unidad 100.000 300.000
10m x 10m = 100m2
Corral de manejo (Global) 1 Unidad 30.000.000 30.000.000
MAQUINARIAS Y
EQUIPOS 9.987.000
Picadora de forraje 2Hp 1 unidad 1.715.000 1.715.000
Bascula c/cepo 1 unidad 8.000.000 8.000.000
Carretillas 1 unidad 175.000 175.000
Horquilla de hierro 1 unidad 20.000 20.000
Pala 1 unidad 77.000 77.000
191.217.000
DEPRECIACIONES

Depreciación Pasturas Cultivadas: 313.500

Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 6.270.000 1.254.000 1254000 5.016.000
2 5.016.000 1.254.000 2.508.000 3.762.000
3 3.762.000 1.254.000 3.762.000 2.508.000
4 2.508.000 1.254.000 5.016.000 1.254.000
5 1.254.000 1.254.000 6.270.000 0

Depreciación Infraestructura
Edilicia: 320.000

Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 12.800.000 1.280.000 1254000 11.520.000
2 11.520.000 1.280.000 2.534.000 10.240.000
3 10.240.000 1.280.000 3.814.000 8.960.000
4 8.960.000 1.280.000 5.094.000 7.680.000
5 7.680.000 1.280.000 6.374.000 6.400.000
6 6.400.000 1.280.000 7.654.000 5.120.000
7 5.120.000 1.280.000 8.934.000 3.840.000
8 3.840.000 1.280.000 10.214.000 2.560.000
9 2.560.000 1.280.000 11.494.000 1.280.000
10 1.280.000 1.280.000 12.774.000 0

Depreciación Instalaciones: 19.693.500 4.923.375


tanque de agua
bomba sumergible
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 31.775.000 6.355.000 6.355.000 25.420.000
2 25.420.000 6.355.000 12.710.000 19.065.000
3 19.065.000 6.355.000 19.065.000 12.710.000
4 12.710.000 6.355.000 25.420.000 6.355.000
5 6.355.000 6.355.000 31.775.000 0
Piquetes de Engorde
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 130.385.000 13.038.500 13.038.500 117.346.500
2 117.346.500 13.038.500 26.077.000 104.308.000
3 104.308.000 13.038.500 39.115.500 91.269.500
4 91.269.500 13.038.500 52.154.000 78.231.000
5 78.231.000 13.038.500 65.192.500 65.192.500
6 65.192.500 13.038.500 78.231.000 52.154.000
7 52.154.000 13.038.500 91.269.500 39.115.500
8 39.115.500 13.038.500 104.308.000 26.077.000
8 26.077.000 13.038.500 117.346.500 13.038.500
8 13.038.500 13.038.500 130.385.000 0

Comedero
s
Bebederos
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 600.000 300.000 300.000 300.000
2 300.000 300.000 600.000 0

Depreciación Maquinarias y
Equipos 1.479.000 369.750
bascula
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 8.000.000 1.000.000 1.000.000 7.000.000
2 7.000.000 1.000.000 2.000.000 6.000.000
3 6.000.000 1.000.000 3.000.000 5.000.000
4 5.000.000 1.000.000 4.000.000 4.000.000
5 4.000.000 1.000.000 5.000.000 3.000.000
6 3.000.000 1.000.000 6.000.000 2.000.000
7 2.000.000 1.000.000 7.000.000 1.000.000
8 1.000.000 1.000.000 8.000.000 0
Picadora de Forraje
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 1.715.000 343.000 343000 1.372.000
2 1.372.000 343.000 686.000 1.029.000
3 1.029.000 343.000 1.029.000 686.000
4 686.000 343.000 1.372.000 343.000
5 343.000 343.000 1.715.000 0

Carretilla
Orquilla de Hierro
Pala
Deprec.
Años Vo Depreciación Acum. Vr.
1 272.000 136.000 136000 136.000
2 136.000 136.000 272.000 0

Actividades

ACTIVIDADE May
S Abril o Junio
2da. 3ra. 4ta. 1ra. 2da. 4ta. 5ta. 1ra. 2da. 3ra. 4ta.
1ra. Sem Sem Sem Sem Sem 3ra. Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Sem. . . . . . Sem. . . . . . .
Pesaje
Registro
Sanitación
Baño
Caravana
Alimentación
11- BIBLIOGRAFIA

Levadura Saccharomyces cerevisiae:

Lewin B (2001). Genes VII. Marban

Consultado 4 enero 2012

http://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiae

Alicia González y Lourdes Valenzuela Departamento De Genética Molecular,

Instituto De Fisiología Celular. Universidad Nacional Autónoma De

México. Apartado Postal 70-242. México D.F. C.P. 04510.

Consultado 9 enero 2012

http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap16/

Levadura Proceso

Ramona y Col., 1992.

Estructura de la levadura Saccharomyces cerevisiae

Universidad Autónoma de Barcelona. Rene Morales López, junio 2007)

Consultado 9 enero 2012


http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5689/rml1de1.pdf?sequence=1

Estructura de Sc

New Scientist, Abril 27, 1996

Consultado 30 abril 2012

http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++53&tc=3&nc=5&art=573

M.V.Z. Roberto García Sedano, Gerente Técnico de Biotecap, S.A. de C.V.

Publicado, 01/01/1900
Consultado 3 mayo 2012

http://www.engormix.com/MA-balanceados/formulacion/articulos/levaduras-la-
alimentacion-de-cerdos-saccharomyces-cerevisiae-t132/800-p0.htm

Efectos generales para alimentación animal

http://www.agroindustrialarandano.com/Levadura_Inactiva.pdf

Consultado 05 enero 2012

Proteínas:

Estrategias de alimentación de ganado de carne en “feedlot”


Ing. Joaquín A. Paulino, Nutricionista. NTEC Nutrición y Tecnología, 2007

Consultado 4 mayo 2012

http://www.engorde.com/d/engorde-bovino-feedlot-cattle/dietas-
bovinos.html

Requerimientos de proteína y formulación de raciones en bovinos para carne.


Mac Loughlin, Roberto José*. 2010. MC2005, Investigación y Desarrollo
Agropecuario. *Médico Veterinario, Argentina.

Consultado 4 mayo 2012

http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/
invernada_o_engorde_en_general/42-formulacion_proteina.pdf

Manejo de la alimentación de animales a corral


vet. dr. fernando barra*. 2005. acaecer, bs. as., 30(346):26-32.
*profesional de la dna de la aca.

Consultado 5 mayo 2012


http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/
invernada_o_engorde_a_corral_o_feedlot/01-
manejo_alimentacion_a_corral.pdf

Feedlot:

Rivarola, 1998.

Director: Guillermo Alejandro Bavera, Méd. Vet., Profesor Titular Efectivo


de Producción Bovina de Carne, Depto. Producción Animal, Facultad de
Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto,
provincia de Córdoba, República Argentina.-
Consultado 7 enero 2012
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/invernada_o_engor
de_a_corral_o_feedlot/76-fedlot_impactos_medio_ambiente.htm

 Bagacillo hidrolizado

Cinética de la hidrólisis ácida de bagacillo de caña de azúcar1

FERRER, J. R., PAEZ, G., ARENAS DE MORENO, L. et al. Cinética de


la hidrólisis ácida de bagacillo de caña de azúcar. Rev. Fac. Agron. [online].
ene. 2002, vol.19, no.1 [citado 05 Mayo 2012], p.23-33. Disponible en la
World Wide Web:

Consultado 5 mayo 2012

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-
78182002000100003&script=sci_arttext

Usos de los subproductos de la agroindustria de la caña de azucar en la elaboracion


de dos suplementos nutricionales para rumiantes en el valle del Cauca
Trabajo de grado Johana Katerine Loaiza de la Pava, ingeniería de alimentos,
Universidad de Caldas, Colombia enero, 2008.

Consultado 5 mayo 2012

http://www.clayuca.org/clayucanet/edicion13/suplementos_rumiantes.pdf

http://ciencia.glosario.net/agricultura/bagazo-10660.html

Pasto elefante

Dr. Neri Alonzo, Profesor de la Facultad de Veterinaria de la UNA y

Especialista en producción bovina de leche.

Consultado 9 enero 2012

http://200.3.249.91/suplementos/rural/articulos.php?pid=298111

Ing. Agr. Alfredo Salinas Daiub.

Consultado 9 enero 2012

http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/PAG4806.HTM

También podría gustarte