Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Historia - Radicalismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN HISTORIA: RADICALISMO

La Ley Sáenz Peña y el Voto Universal Masculino (1912)


La Ley Sáenz Peña, sancionada en 1912, fue un cambio fundamental para la democracia
argentina, ya que instauró el voto universal, secreto y obligatorio para todos los hombres
mayores de 18 años. Este avance político fue el resultado de años de presión de sectores
como la Unión Cívica Radical (UCR), que abogaban por una mayor participación política de
las clases medias y populares, sectores que históricamente habían estado excluidos del
proceso electoral. La ley respondió al creciente malestar con un sistema electoral
controlado por una elite económica, la oligarquía, que mantenía el poder en manos de
pocos. Si bien el voto se extendió a gran parte de la población masculina, las mujeres, los
extranjeros y los habitantes de los Territorios Nacionales (como la Patagonia y el Chaco)
fueron excluidos, lo que limitó la ampliación democrática. A pesar de la reforma, la elite
conservadora seguía controlando el poder político y económico, pero la falta de una
oposición conservadora unificada permitió que la UCR, liderada por Hipólito Yrigoyen,
ganara terreno en el escenario político.

El Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)


Con la implementación de la Ley Sáenz Peña, la UCR comenzó a ganar terreno y, en 1916,
Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la Nación. Su victoria electoral fue un hito, ya que
fue la primera vez que un partido que no pertenecía a la elite oligárquica llegó al poder en
Argentina. Sin embargo, su mandato estuvo marcado por tensiones con los sectores
conservadores, principalmente el Senado, que estaba controlado por la oligarquía. Yrigoyen
tuvo que lidiar con esta resistencia utilizando una herramienta controvertida: la
intervención federal en las provincias. Intervino en 14 provincias, una medida que consolidó
el poder del gobierno central, pero que también levantó críticas sobre la violación de la
autonomía provincial y la concentración del poder. Durante su gobierno, Argentina
experimentó una crisis económica derivada de la Primera Guerra Mundial, que provocó
inflación, desempleo y una creciente tensión social. A pesar de los esfuerzos de Yrigoyen por
mejorar las condiciones laborales de los gremios ferroviarios y portuarios, las protestas
sociales aumentaron, y su gobierno respondió con medidas represivas. Los dos eventos más
emblemáticos de esta represión fueron la “Semana Trágica” de 1919, una serie de huelgas y
enfrentamientos violentos en Buenos Aires, y la masacre de los trabajadores rurales en la
Patagonia en 1920, donde miles de trabajadores fueron asesinados por el ejército. Estos
eventos marcaron una contradicción en el gobierno de Yrigoyen: por un lado, defendía un
proyecto democrático que incluía a los sectores populares, pero, por otro, no dudaba en
usar la fuerza para contener la protesta social.
PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1916-22)
● Hipólito Yrigoyen Presidente. Pelayo Luna Vicepresidente.
● Dicta intervención federal a las provincias en 19 oportunidades
● Huelgas obreras.
● Semana Trágica en 1919
● Sucesos de la Patagonia en 1921
● Creación de YPF
● Reforma Universitaria
● Neutralidad en la Primera Guerra Mundial
● La UCR elige como candidato a Marcelo T. De Alvear, que gana con el 48% de los
votos

El Gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)


Tras el fin del primer mandato de Yrigoyen, la presidencia fue asumida por Marcelo T. de
Alvear, quien representaba una facción más conciliadora dentro del radicalismo. Durante su
gobierno, que se extendió entre 1922 y 1928, se intentó estabilizar la economía, continuar
con algunas reformas laborales y dar mayor espacio a los sectores conservadores, que se
sentían desplazados por la UCR. Sin embargo, este gobierno estuvo marcado por la división
interna del radicalismo: los “personalistas”, seguidores de Yrigoyen, y los
“antipersonalistas”, críticos de su estilo de liderazgo. A pesar de las tensiones dentro del
radicalismo, el gobierno de Alvear fue más tranquilo que el de su predecesor, pero no pudo
evitar los efectos de la inestabilidad económica internacional.

PRESIDENCIA DE ALVEAR (1922-28)


● Marcelo T. De Alvear Presidente. Elpidio González Vicepresidente.
● Paz social.
● Recuperación económica
● Instalación de empresas norteamericanas (Chrysler, General Motors, IBM, Colgate,
etc.)
● Distanciamiento de Yrigoyen
● Ruptura en la UCR, formación de los "antipersonalistas" Leyes laborales
(jubilación, trabajo de menores, etc.)
● La facción militar encabezada por el Gral. Justo se opone al regreso de Yrigoyen a
la presidencia.
● La UCR presenta la candidatura de Yrigoyen a la presidencia para enfrentar a los
antipersonalistas, y triunfa de manera aplastante.
La Segunda Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)

La segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen estuvo marcada por tensiones políticas y


económicas que definieron su gestión. El Senado, controlado por la oligarquía conservadora,
bloqueó gran parte de sus iniciativas, obligando a recurrir nuevamente a intervenciones
federales como herramienta política.
En el ámbito económico, Yrigoyen adoptó una postura intervencionista. Impulsó la
expansión ferroviaria, paralizada durante décadas, y fortaleció a Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF), aumentando su producción y regulando los precios del combustible. Estas
políticas perjudicaron a las petroleras extranjeras, como la Standard Oil, pero su proyecto de
nacionalización del petróleo fue frenado por el Senado.
En lo laboral, Yrigoyen mantuvo alianzas clave con sindicatos marítimos y ferroviarios,
asegurando estabilidad social pese a las críticas de empresarios que reclamaban menos
regulación. A pesar de estas tensiones, Argentina alcanzaba niveles destacados en
exportaciones agrícolas y ganaderas, y mostraba crecimiento industrial, consolidándose
como un país con grandes perspectivas.
Sin embargo, esta prosperidad era frágil. El modelo primario exportador, basado en la
dependencia de Gran Bretaña, no se adaptó a los cambios globales. La crisis económica de
1929 en Estados Unidos impactó severamente al país: los precios de las materias primas se
desplomaron, los capitales extranjeros se retiraron, y la economía colapsó. La debilidad del
modelo quedó al descubierto, y surgieron voces nacionalistas que cuestionaron la eficacia
del sistema democrático liberal, marcando el inicio de un período de inestabilidad.

PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1928-30)


● Yrigoyen Presidente. Enrique Martínez Vicepresidente.
● Gobierno débil
● Gran oposición interna y externa
● Intervenciones federales a provincias
● Descenso del caudal electoral de la UCR en las legislativas.
● Crisis económica
● Reducción del gasto público
● Inflación y atraso salarial
● Desempleo creciente
● 6-9-1930: Golpe Militar que derrocó a Yrigoyen y coloca en la
presidencia al General Uriburu.
Crisis de 1929 y la Decadencia del Modelo Agroexportador
La crisis económica de 1929 en Estados Unidos golpeó duramente a Argentina, revelando la
vulnerabilidad de su economía. Los precios de los productos agropecuarios cayeron
abruptamente y la entrada de capitales se redujo, lo que afectó las exportaciones y
desestabilizó el modelo agroexportador. Dependiente de Gran Bretaña, la economía
argentina carecía de una estructura diversificada y sufrió el colapso junto con el sistema
comercial británico.

Golpe de Estado de 1930


El descontento generalizado y las tensiones sociales generaron una creciente crítica al
sistema democrático, especialmente desde los sectores nacionalistas y conservadores, que
consideraban que el gobierno de Yrigoyen era débil ante la “amenaza comunista” y los
disturbios sociales. Al no poder influir en el gobierno mediante las vías democráticas, estos
sectores apoyaron el golpe de estado que se produciría en 1930. El 6 de septiembre de ese
año, un golpe militar encabezado por el general José Félix Uriburu derrocó a Yrigoyen y puso
fin a la democracia en Argentina. Este golpe inauguró un período de inestabilidad y
represión conocido como la Década Infame, que estuvo marcado por la corrupción, la
manipulación política y la consolidación de un régimen autoritario.

También podría gustarte