Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PLAN ÁREA Ética y Valores Humanos 2023 (1)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 66

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DE CERINZA

PLAN DE ÁREA

Responsables:

MARINA MUÑOZ SILVA GLADYS WALTEROS


Docente Secundaria Docente Primaria
2023

INTRODUCCIÒN

Las instituciones educativas están llamadas a reforzar los valores humanos apoyadas
en los padres de familia que son los primeros formadores, pero, como menciona Pepe
Mujica, expresidente de Uruguay: “No le pidamos al docente que arregle los agujeros
que hay en el hogar”, son los padres de familias los primeros formadores, en suma, si
la escuela es el segundo hogar, el hogar es la primera escuela de valores y que
desafortunadamente son muchos los educandos que no han tenido esta formación o
que ha sido débil, permisiva o negociada y se nota la crisis en todos los escenarios con
graves consecuencias.

La educación en ética y valores presenta diversas situaciones que obstaculizan la


formación en valores, teniendo en cuenta que, en la actualidad en el seno familiar de
los hogares colombianos, las estadísticas, estudios e investigaciones al respecto
arrojan un panorama desolador. Factores psicosociales como la pobreza, el
desempleo, la falta de garantías para el futuro bachiller en cómo lograr emplearse en
una actividad que le proporcione un salario digno hacen que muchas personas,
específicamente, padres de familia desestimen la educación de sus hijos, teniendo en
cuenta la descomposición familiar, madres solteras que ven en sus hijos un apoyo en
la consecución de los recursos para cubrir necesidades básicas, hacen que este sea el
motivo principal de la deserción estudiantil más frecuente en nuestras comunidades
educativas.

Los educandos que logran mantenerse en el sistema educativo, traen consigo un


sinnúmero de situaciones psicosociales, tales como baja autoestima, bajo o nulo
interés por aprender, maltrato en todas sus formas, violencia intrafamiliar, etc., sumado
a esto y como resultado una escala de antivalores, de falta de principios éticos y
morales, de una figura materna, paterna o un cuidador que proporcione una base
formativa, a la cual el docente pueda complementar la educación, el conocimiento,
hacia un objetivo que es formar en ética y valores, al estudiante con problemas de
actitud, de comportamiento, de sentido de pertenencia para que se convierta en un
ciudadano útil a la sociedad con principios éticos y morales.

Dadas las circunstancias del acontecer actual es inevitable que la sociedad, las
instituciones estatales y las educativas formulen alternativas para educar en valores
como una prioridad para una mejor convivencia anta la crisis de valores que está
afectando la calidad de vida de los ciudadanos. Como respuesta a esta crisis y como
propósito fundamental la educación en ética y en valores se debe ocupar entonces de
formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y ejercer
su condición humana en el mundo, esta es la importancia trascendental de toda
educación específicamente ética y moral.

Es importante reconocer el objetivo de la carta constitucional de 1991, porque allí


aparecen principios y derechos fundamentales que cada persona debe hacer valer y
defender como base de reconocimientos de unos valores éticos mínimos para vivir en
sociedad. Con lo anterior se quiere explicar la importancia de dar en las instituciones
educativas una educación ética y en valores humanos que permita a los educadores
asumir un compromiso frente al cambio de pensamiento de los estudiantes ante la
sociedad de hoy y que les brinde a los estudiantes la oportunidad de preparar y formar
su proyecto de vida.

La formación en ética y valores que se basa fundamentalmente en el respeto a la


vida, a la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades para la vida, la sana
convivencia, la construcción de la paz, la creación de una conciencia para preservar el
medio ambiente, la comprensión crítica, el estudio la investigación, la creatividad y la
capacidad para ser competente en la vida laboral, busca entonces la formación de
estudiantes y futuros ciudadanos más autónomos que desarrollen la capacidad de
discernimiento como fundamento de una ética orientada hacia una sociedad civil más
participativa más justa y más solidaria, todo esto desde la adquisición de
conocimientos y nuevos saberes.

Por todo lo anterior, se presenta un plan de área como guía que propone estrategias
pedagógicas y actividades para crear espacios de reflexión que permitan a todos y a
cada uno de los actores de la comunidad educativa participar en este proceso
formativo, tomar conciencia del trabajo ético que deben realizar, no solo para ajustar
normas de convivencia, sino para lograr transformarse en administradores y sujetos
morales de su comportamiento, de su vida y de su trabajo.

También se da como una oportunidad metodológica para aplicar toda la creatividad


posible los recursos disponibles los materiales didácticos y los temas, así como
también trabajar para obtener logros que lleven a la transformación tanto de la realidad
personal como social, en un ambiente de concertación, respeto, tolerancia y ánimo
conciliador. Todo acto educativo encierra, un comportamiento ético, toda educación es
ética y toda educación es un acto político, no solo por el ejercicio formativo en sí
mismo, sino por sus consecuencias.

El propósito fundamental de toda educación deberá ser la de preparar al educando


para el mundo de la vida y en él para el desarrollo de conocimiento, la belleza y el
saber. Ello implica abarcar dos dimensiones de acción o de comportamiento: el mundo
de la vida desde el cuidado y la atención de uno mismo, y el mundo de la vida desde el
cuidado y la atención a los demás a lo que genéricamente llamamos, desde la antigua
Grecia “el cuidado de la ciudad”, traducidas como competencias ciudadanas.
La educación en ética y la moral la pensamos como aquella que se ocupa justamente
de formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y
ejercer su condición humana en el mundo. En esto justamente, radica la importancia
trascendental de toda educación específicamente la de ética y valores que tiene como
eje principal la moral. Pero en ello radica también la excesiva demanda de resultados
que se le hace a ella misma. Si la educación en ética y moral prepara para la vida, es
necesario reconocer que el arte de la vida escapa a cualquier ingenua pretensión de
ser enseñado, por ejemplo, se enseña a hablar, a caminar, a sumar, a restar. La
educación ética y moral desde luego no es responsabilidad exclusiva de los maestros
de alguna área curricular específica, de toda la escuela o de la familia, sino de todos
los autores y actores que se involucran en la formación y educación de una persona.

Sin embargo, la educación moral debe tener claramente definido el lugar que ocupa en
el seno de las prácticas formativas y educativas de la sociedad. La educación en
valores éticos y morales involucra directamente tanto a la educación formal como a la
informal y a la no formal, teniendo en cuenta que el estado y el gobierno colombiano
desde sus principales entes reguladores a través del Ministerio de Educación Nacional
deberán apoyar esta importante labor: “la de educar en valores éticos y morales”. Pero
no solo literalmente “apoyar” “educar” sino “proporcionar” a todas las entidades
educativas y formativas del país las herramientas, los medios, las técnicas, la
capacitación continua a todos/as los formadores, instructores, orientadores,
educadores en este proceso, además de todo lo que está destinado para este
propósito y que por derecho propio le corresponde a los niños niñas y adolescentes en
el marco de la educación y la enseñanza de nuestros educandos, que en un futuro no
muy lejano, serán los responsables de guiar, liderar y tomar decisiones asertivas que
promuevan en sus habitantes la toma de conciencia sobre la importancia de una sana
y pacífica convivencia, que evite el conflicto en todas sus formas para la supervivencia,
la práctica y la conservación de algo inherente al ser: “ La humanidad”, en la búsqueda
de la felicidad y la tan anhelada paz.
JUSTIFICACION

En contribución a la crisis de valores que se presentan en muchos hogares y que los


afectados son nuestros estudiantes, el Ministerio de Educación Nacional establece
unos lineamientos que: “han de generar procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes
progresivos por parte de los maestros, las comunidades educativas y los
investigadores educativos, para hacer posible iniciar un cambio profundo hacia
nuevas realidades en donde las "utopías" y la imaginación de nuevos modelos de
sociedad estimulen entre nosotros un hombre nuevo con una actitud mental nueva,
consciente de que no hay realidades por imitar sino futuros por construir, y en el cual
las mejores condiciones de vida que se vayan alcanzando exigirán no tanto tener más
sino ser más, pues ésta es la verdadera condición del progreso humano” (Ministerio de
Educación Nacional)

El presente plan de área, se coloca a disposición de la comunidad educadora como un


proceso democrático que permita analizar, comprender e interpretar la realidad que
vive el estudiante en sí mismo y en su entorno social con el fin de que progresivamente
construya su propia identidad personal, solucionando problemas, mejorando sus
condiciones y las de su entorno hasta llegar a diseñar un proyecto de vida para lo cual
debe contar con el apoyo y acompañamiento de los demás actores de la comunidad
educativa.

Este plan de área es diseñado, teniendo en cuenta al estudiantado, sus necesidades


psicosociales, el contexto y su realidad, conscientes de que no se debe dar como
terminado, sino más bien considerarlo como parte de un proceso ya iniciado para ser
vivido y paralelamente revisado, evaluado, corregido y mejorado en los diferentes
momentos del acontecer diario en la vida del estudiante y su entorno educativo,
brindándole herramientas en la solución pacífica de conflictos que promuevan la sana
convivencia tanto en el ambiente escolar como familiar y social.

Es importante hacerle ver a los estudiantes que ninguna persona puede ir a ciegas por
la vida, sino que debe asumir con responsabilidad las decisiones que a diario toma y
que afectarán su vida y que, por lo tanto, al tomarlas deberá optar por hacer algunas
cosas, renunciar a otras y tener en cuenta los condicionamientos de la realidad social.
Debe aprender la funcionalidad de las normas desde cuando nace y los principios y
valores que puede adoptar. Aprender a apreciar y valorar lo que tiene y a desechar
aquello que es el obstáculo para su desarrollo. En fin, el estudiante debe aprender a
tomar conciencia de lo que es y de lo que debe ser.

El plan del área de Ética y Valores Humanos está elaborado con base en el PEI de la
Institución Educativa de Cerinza, es un aporte muy valioso para los cambios del
Manual de Convivencia, la formación integral del educando y la inspiración de los
maestros en esta tarea tan hermosa como lo es la educación.

OBJETIVOS DEL ÁREA

OBJETIVO GENERAL

Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal,
de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades, de reconocer sus
capacidades para asumir los valores, las actitudes, las normas que le trasmiten los
diferentes ámbitos de socialización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. DESARROLLAR AUTONOMIA EN LOS ESTUDIANTES

Favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma, subrayando el profundo


arraigo y dependencia del ser humano del contexto cultural en el cual se forma y que
reconozca su capacidad de razonamiento y abstracción, que le permita tomar distancia
de esto que le es dado, y asumirlo críticamente a partir de valores y principios que
hacen referencia a EJE TEMÁTICO universales, como los derechos humanos.

2. CAPACITAR Y POSIBILITAR AL JOVEN EN LA CONSTRUCCION DE


PROYECTOS DE REALIZACION PERSONAL

- Permitir al joven el desarrollo, la diversificación, la coordinación, la


jerarquización, la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con una sana
convivencia escolar, con su vida social-familiar y con su futuro trabajo.

- Orientar al joven en la elaboración de su proyecto dentro de su vida escolar,


avanzando hacia un proyecto laboral y profesional de forma más amplia, en la
construcción de su proyecto de vida.
3. FORMAR PERSONAS EN VALORES ETICOS DEMOCRATICOS CAPACES DE
INTEGRARSE EN LA INSTITUCIÒN, EN LA FAMILIA, EN LA SOCIEDAD, PARA UN
PROYECTO DE VIDA HACIA LA PAZ.

- Hacer conscientes a todos los estudiantes de la necesidad de unos criterios,


unas normas y actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de
unos propósitos comunes y otros individuales.

- Concientizar al joven de la realidad familiar y social que le rodea para que se


comprometa a vivenciar su proyecto personal como miembro activo de la comunidad
proyectándose en la transformación de su entorno.

- Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento,


para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica.

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

- Descubrir el mundo y sus sorpresas aprendiendo a elegir con inteligencia, a


discernir lo positivo y lo nocivo para actuar de mejor manera y generar una
lúcida responsabilidad que no dependa de la amenaza, premio o castigo, sino
del placer de hacer algo por éste mundo maravilloso en que vivimos.

- Hacer un reconocimiento de la persona en la singularidad y sentido de unidad


que tienen todas sus expresiones y vivencias luchando contra todas las
prácticas que tienden a la homogeneización.

- Reconocimiento de la diferencia y la pluralidad, trabajando sobre las


desigualdades en búsqueda de la equidad en términos de una educación que
favorezca la igualdad de oportunidades.

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA

- Aportar elementos éticos y morales para una toma de decisiones personales


hacia el futuro partiendo de su realidad.

- Realizar un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético que haga


conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios, unas
normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo
de unos propósitos comunes y otros individuales.

- Construir una sociedad democrática abarcando todos los ámbitos de la vida


social y lo que implican en la vida personal, social y laboral.
- Reconocer la integridad del ser humano dando sentido profundo de totalidad de
sus experiencias y manifestaciones ya que las demandas, exigencias,
expectativas de la vida social tienden a fragmentar al individuo.

- Descubrir su realidad aceptándola y construyendo desde ella nuevas


oportunidades para su realización
- Adquirir una conciencia crítica, ético-moral que le permita interactuar en el
medio laboral proyectándose en la comunidad.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

COMPONENTES DE FORMACIÓN PARA UNA EDUCACION ÉTICA Y MORAL


1. Conocimiento, confianza y valoración de sí mismo
2. Autorregulación
3. Autorrealización: proyecto de vida buena y búsqueda de la felicidad
4. Ethos para la convivencia
5. Identidad y sentido de pertenencia
6. Sentido critico
7. Capacidad creativa y propositiva
8. Juicios y razonamiento moral
9. Sentimientos de vínculos y empatía
10. Actitudes de esfuerzo y disciplina
11. Formación ciudadana
12. Competencias dialógicas y propositivas
13. Conciencia de sus derechos y responsabilidades

EJES DE LA FORMACIÓN

- El Eje Personal: Enfatiza en aspectos que hacen posible el desarrollo de una


identidad propia (autoconocimiento, autoestima, autonomía moral y
autorregulación).

- El Eje Personal (Educación Sexual): Lo responsabiliza de sus acciones y de sus


consecuencias que trae consigo el actuar humano en este campo extenso y de
mayor complejidad que radica en formar hábitos sanos basados en la dignidad,
el amor propio y hacia los demás.
- El Eje Familiar: Sitúa al individuo como parte de ese núcleo en el que inicia su
formación básica como persona, pues es allí donde establece sus primeros
vínculos sociales y afectivos y recibe las primeras nociones axiológicas.

- Eje Comunitario y Ambiental: Pone el acento en la formación del ciudadano


democrático y en todas aquellas relaciones (de trabajo, culturales y políticas)
que hacen posible la convivencia pacífica en una sociedad más justa y tolerante
con las diferencias y la pluralidad de identidades, así como en las competencias
que se requieren para una amplia participación en la comunidad democrática y a
su vez lo sintoniza con su responsabilidad ambiental.

DESARROLLO DE LA AXIOLOGÍA

VALORACIÓN PERSONAL:

- Conocimiento de sí mismo a través de diferentes estrategias de autoestima


- Higiene del cuerpo presentación personal.
- Crecimiento de autoestima.
- Construcción de la autoestima.
- Construcción del autoconcepto.
- Percepción de actitudes positivas y negativa para un compromiso de
mejoramiento personal.
- Construcción del proyecto de vida y la jerarquía de valores personales.
- La valoración ecológica
- El reconocimiento de la armonía del ser humano con su medio ambiente.

VALORACION SOCIAL

- La valoración de los saberes ancestrales tradicionales.


- La integración con niños y niñas discapacitados/as, las prácticas de juegos,
concursos, dramatizados, convivencia, prácticas de solidaridad ante situaciones
de calamidad y las actividades extracurriculares que involucren la presencia y
participación de la comunidad educativa.

VALORACION CULTURAL

- Conocimiento de los valores propios y la diferencia con los foráneos.


- Reconocimiento del multiculturismo y las tradiciones étnicas.
- Aceptación y tolerancia ante las diferentes prácticas y costumbres religiosas
-PEI-

REFUERZO DE LOS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Asume con sentido de pertenencia los principios institucionales como:


El Respeto
La Responsabilidad
El Liderazgo
La Honestidad y
El Compromiso

Además, refuerza otros valores como la dignidad, la tolerancia, el respeto por la


diferencia, la solidaridad, y la paz, valores que cualquier ser humano debe tener en
cuenta desde el hogar y en su paso por la escuela cuando inicia su educación; este
plan les ofrece las prácticas que se deben interiorizar para el comportamiento con lo
demás y el respeto hacia sí mismo, la forma en cómo se relaciona con el grupo de
pares y figuras de autoridad, interiorizando desde los primeros años de la enseñanza
el cuidado y la conservación del medio ambiente y en general con el planeta.

La Institución Educativa de Cerinza y sus sedes adscritas por medio de los planes de
Ética y Valores Humanos, pretenden convertir cada hogar y cada sede estudiantil en
laboratorios de paz, para que irradie los campos, de la confianza, los espacios de
aprendizaje y comportamientos que fertilicen, faciliten y contribuyan a la transparencia
social que a diario necesita este país, para lograrlo, el sector diseña y genera
estrategias adecuadas para la sana convivencia.

MARCO REFERENCIAL

La educación es un camino de humanización caracterizado por la gradualidad y la


integralidad, desarrolladas éstas a través de una cuádruple dimensión, a saber:
1. Personalización: Entendida como el conocimiento y valorización de sí mismo, el
desarrollo de los propios talentos, cualidades y aptitudes.

2. Socialización: Donde se tiene conciencia de pertenencia a una comunidad


familiar, escolar, ciudadana, eclesial, étnica, laboral; participando de manera
consciente, crítica, renovadora y recreándola desde dentro, garantizando así una vida
digna para todos.

3. Liberación: De todas aquellas formas de alienación, antiguas y nuevas, y de los


múltiples tipos de exclusión.

4. Culturización: Donde se valora y se promueve el desarrollo creativo de la propia


cultura, reconociendo la pluriculturalidad e interculturalidad.

Estas dimensiones se fundamentan en el “aprender a conocer”, “aprender a hacer”,


“aprender vivir juntos y con los demás” y “aprender ser”. Teniendo como punto de
partida la anterior anotación y buscando responder a los cambios rápidos y
vertiginosos de la humanidad, a la presencia arrasadora del materialismo y del
individualismo, al aparente sin sentido de la vida y del mundo y al reto de la
globalización

METODOLOGÍA

Las metodologías privilegiadas para la construcción de competencias en el área de


ética y valores son: el aprendizaje colaborativo, el experimental, el aprendizaje
significativo, el aprendizaje en equipo, el cambio conceptual y la solución de
problemas.

 El Aprendizaje colaborativo: Es aquel que se realiza por parte de equipos de


estudiantes para resolver una situación y aprender de manera conjunta. Este tipo de
aprendizaje implica establecer metas, roles, manejar recursos, compartir
conocimientos, aprender juntos y responder por un mejor desempeño en el
conocimiento del área.

 El Aprendizaje Experimental: Se orienta hacia la construcción del pensamiento


ético y axiológico considera que en especial el pensamiento reflexivo es el aspecto
central del aprendizaje de la ética y la axiología.

 El Aprendizaje Significativo: Se entiende como la adquisición de nuevos


significados, es decir, el surgimiento de nuevos significados en el estudiante refleja la
consumación de un proceso de aprendizaje significativo. Se requiere de material
potencialmente significativo y la disposición para este tipo de aprendizaje. Los avances
del aprendizaje significativo, han llegado a establecer que se pueden plantear tres
fases del mismo: la exploración de significados, la transformación y la verificación de
los nuevos significados.

 La Solución de Problemas: Es un proceso de conocimiento que formula


problemas cognoscitivos y prácticos, utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza
y se caracteriza por tener rasgos básicos de la búsqueda del conocimiento. El
propósito central de la enseñanza problemática no consiste, únicamente, en facilitar los
caminos para acceder al conocimiento, sino, fundamentalmente en potencializar la
capacidad del estudiante para construir con imaginación y creatividad su propio
conocimiento, desarrollando en él, un espíritu indagador y la disciplina del trabajo
académico logrando la competencia personal para saber solucionar la problemática de
su propia vida.

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS

El Proceso de Clarificación de Valores: Esta técnica introduce al estudiante a un


proceso de reflexión y autorreflexión con los que se busca que sea consiente de qué
es aquello que valora, cuáles son las consecuencias que comporta en cuanto a su
conducta la aplicación de los valores que ha escogido y cómo afectará su elección
valorativa a las otras personas.

En este proceso el estudiante analiza sus puntos a favor y en contra y estudia las
repercusiones que se derivan de la aplicación o anulación de dichos valores.

Esta clarificación se efectúa siempre a través de unos procesos de valoración, que


nunca se limitan a ser únicamente la elección de un valor frente a otro u otros, sino que
incluye la elección de determinadas formas de acción al pensamiento teórico de la
acción. Dentro de este proceso se contemplan acciones como los diálogos
clarificadores, las hojas de valores, la literatura y los medios audiovisuales.

Ejercicios Autoexpresivos: Este tipo de actividades posibilita la realización de la


autorreflexión por parte del estudiante sobre su forma de ser (qué valores éticos son
para él los más relevantes), su forma de pensar y su forma de actuar (en función de los
valores escogidos, cómo debe actuar).

Estrategias Dirigidas al Juicio Ético: Son técnicas dirigidas a la adquisición de los


hábitos que contribuyen a la consolidación de la expresión del juicio ético,
especialmente a través de la discusión de dilemas morales y el diagnóstico de
situaciones. En la primera se analiza de modo especial cuál es la decisión que se debe
tomar y cuáles son las razones en que se fundamenta; la segunda en cambio, parte
del análisis de una situación concreta en la que se muestran los valores que se aplican
en la misma y se analizan las posibles alternativas.

Estrategias para la Comprensión Conceptual: Se realiza fundamentalmente a través de


una técnica llamada construcción conceptual; mediante la misma se busca facilitar al
estudiante una mejor comprensión de los conflictos y los problemas que se plantean
en nuestro entorno.

Estrategias de Perspectiva Social y de Empatía: Están dirigidas fundamentalmente a


potenciar la capacidad de ponerse en el lugar del otro. De este modo, se busca que el
estudiante sea capaz de comprender los valores que usan los demás, así como sus
ideas, concepciones o sentimientos. Se aplican técnicas como el role playing, el
estudio de casos, el comentario y el debate, la dramatización, entre otros.

Estrategias para la Capacidad de Diálogo, Argumentación y Búsqueda de Acuerdo: Se


pretende que el estudiante aprenda, potencialice y ponga en marcha determinadas
habilidades sociales destinadas a mejorar su convivencia.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Estos se han seleccionado de tal manera que tanto el docente como el estudiante
puedan interactuar con las nuevas tecnologías informáticas que apoyan la enseñanza,
que aporten en la construcción conceptual mediada por la lectura comprensiva, que
faciliten la interacción, reflexión y valoración de manera individual y por equipos de
trabajo a través de: materiales impresos, carteleras, afiches, frases célebres, textos,
lecturas de reflexión, análisis grupal e individual de historias de vida, equipos y
materiales audiovisuales, desarrollo de técnicas como el socio-drama, el debate, mesa
redonda, entre otros y exposición de los diversos puntos de vista del estudiante sobre
temáticas expuestas en clase.

LAS COMPETENCIAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS:

1. Atención: Una de las habilidades cognitivas más básicas, la atención nos


permite focalizar nuestros recursos cognitivos de tal manera que podemos operar y
trabajar con ellos. Dentro de ella atención podemos incluir capacidades tales como
sostenerla, dividirla, alejarla de estimulación ya percibida anteriormente para ahorrar
recursos cognitivos. También se incluyen las respuestas de orientación hacia estímulos
salientes, permitiendo activarnos y reaccionar a posibles amenazas.

2. Memoria: Ser capaz de codificar, almacenar y recuperar la información, es


fundamental de cara a generar experiencias de aprendizaje que nos permitan desde
adquirir una capacidad o habilidad concreta hasta operar mentalmente con la
información o incluso generar recuerdos que formarán parte de nuestra historia. Se
incluyen la memoria de trabajo (fundamental para cualquier procesamiento de la
información), la declarativa (incluyendo episódica) y la no declarativa, tanto a corto
como a largo plazo.

3. Autoconciencia: Curiosamente poco considerada cuando pensamos en habilidades


cognitivas, es una capacidad fundamental sin la cual no podríamos tener una identidad.
Se trata del hecho de ser capaces de reconocerse a sí mismos, de considerarse un ser
propio independiente del resto del entorno. También permite que seamos capaces de
tener y auto-gestionarse una historia personal y asentar y hacer significativo el
aprendizaje.

5. Razonamiento: Esta habilidad ha sido siempre considerada sumamente


importante, hasta el punto de que antiguamente se consideraba que era lo que nos
separaba del resto de animales. La capacidad de razonar nos permite sacar
conclusiones de la observación de la realidad y actuar en consecuencia. Podemos
incluir el razonamiento inductivo (pasar de los casos particulares a los axiomas
generales), el razonamiento deductivo (deducir a partir de lo general como será el
comportamiento de los casos particulares) y el hipotético-deductivo.

5. Motivación y fijación de metas: La motivación permite al ser humano adquirir y sentir


la energía y el impulso necesarios para iniciar y mantener un curso de acción
determinado, permitiéndonos fijar y perseguir activamente nuestras metas y objetivos.
La ausencia total de motivación podría incluso hacer que no buscáramos alimentos o
agua para sobrevivir.

6. Capacidad de asociación: Ser capaces de establecer relaciones entre diferentes


acontecimientos es una capacidad fundamental no solo para el ser humano sino para
cualquier tipo de ser vivo con capacidad para aprender. De hecho, es la base de
cualquier tipo de aprendizaje.
7. Flexibilidad cognitiva: Si mantuviéramos siempre nuestra perspectiva y visión de las
cosas no seríamos capaces de aprender no afrontar algo contrario a nuestra manera
de entender la realidad. Ser flexibles nos permite ser capaces de adaptarnos a las
nuevas condiciones y modificar nuestros esquemas en función a lo que la experiencia
dicte. También nos permite ser capaces de asumir diferentes perspectivas y entender
las motivaciones y pensamientos ajenos, siendo de gran ayuda para la socialización.

8. Resolución de problemas: Profundamente vinculada a la anterior, la capacidad de


utilizar los conocimientos adquiridos, organizarlos y vincularlas a la búsqueda de una
solución a las problemáticas que nos encontramos.

9. Creatividad y pensamiento lateral: Generar nuevas estrategias más allá de la


información y métodos de los que hasta ahora hemos dispuesto ha permitido
evolucionar al ser humano, por ejemplo, contribuyendo a generar nuevas tecnologías,
técnicas y procedimientos que nos permiten alcanzar nuestros objetivos o solucionar
un problema de la manera más eficiente.
10. Percepción: La capacidad de percepción es algo que solemos dar por sentado,
pero lo cierto es que podemos considerarla una de las habilidades cognitivas
imprescindibles. Se trata de la capacidad de transformar las señales procedentes de
los sentidos en información con la cual nuestro cerebro es capaz de trabajar para
percibir de manera coordinada, por ejemplo, las distintas informaciones que constituyen
una imagen o lo que nos está diciendo una persona

11. Inhibición y gestión de la conducta: Tan importante es hacer algo como el hecho de
ser capaces de no hacerlo, o de inhibir nuestros patrones conductuales ya
iniciados para hacer frente a nuevas informaciones o al cambio de estrategias en caso
de que no estén siendo efectivas. Nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, cuando no
directamente evitar peligros y poder adecuarnos al medio

12. Anticipación y planificación: El pasado es importante, pero es la capacidad de


planificar y anticipar resultados lo que permite empezar a establecer planes y las
acciones adecuadas para conseguir nuestros objetivos. Así, mismo nos permite valorar
riesgos y beneficios, así como las posibles consecuencias de nuestros actos.

13. Simbolización e interpretación: Algo fundamental para el ser humano es la


capacidad para generar elementos que permiten representar una idea, así como la
capacidad de valorar lo que implica una acción o símbolo determinado. Ello nos
permite por ejemplo comunicarnos con nuestros semejantes y socializar, algo
perentorio para una especie gregaria como la nuestra.
14. Lenguaje: Aunque más que una habilidad cognitiva podría considerarse una
actividad o producto de esta, lo cierto es que el lenguaje es una capacidad fundamental
a la hora de relacionarnos y transmitir información. No hablamos solo del habla
sino también de la lectoescritura, los gestos o las expresiones.

15. Metacognición: Una habilidad cognitiva de gran relevancia es el hecho de ser capaz
de valorar y pensar sobre la propia cognición. La metacognición permite tener en
cuenta nuestras capacidades y conocimientos, analizar por ejemplo el tipo de
información que nos falta para entender una situación u optimizar y mejorar nuestras
capacidades.

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

INTELECTUALES:
•Identifico las situaciones cercanas a mi entorno que tienen diferente modo de
resolverse.
•Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.

PERSONALES:
•Identifico los comportamientos apropiados para cada situación
•Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

INTERPERSONALES:
•Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado y
expreso mis ideas con claridad.

ORGANIZACIONALES
•Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad

TECNOLOGICAS:
•Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
•Redacta y expone las conclusiones sobre los valores éticos humanos.
•Lee comprensivamente textos sobre el concepto y aplicación de los valores éticos
humanos en su entorno actual.
•Elabora exposiciones orales sobre la ética y la convivencia entre las personas.

COMPETENCIAS BASICAS

INTERPRETATIVA:
Analiza e Identifica los actores que tienen incidencia en los asuntos que en ocasiones
alteran la convivencia en el medio escolar y propone posibles soluciones
ARGUMENTATIVA:
Identifica y expresa, con sus propias palabras, las ideas y los deseos de quienes
participan en la toma de decisiones, en el salón de clases y en el medio escolar
PROPOSITIVA:
Diseña carteleras donde expone normas de comportamiento y convivencia que eviten
el conflicto en el aula y fuera de ella.
Plantea, realiza y propone opciones para la toma decisiones en el aula y en la vida
escolar.

HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES

Las competencias socioemocionales son aquellas que incluyen no solo el desarrollo de


procesos cognitivos o mentales sino también áreas afectivas como la conciencia y
gestión emocional, de relacionamiento con otros y de proyección hacia la sociedad. Así,
les permiten a las personas conocerse mejor a sí mismas, manejar sus emociones,
trazarse metas y avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con los demás, tomar
decisiones responsables en su vida, disminuir la agresión y aumentar la satisfacción
con su vida.

El desarrollo de competencias socioemocionales hace parte de la educación para la


ciudadanía y, por lo tanto, es consistente con las competencias ciudadanas. Formar
niños, niñas y jóvenes responsables con sus propias vidas, que persistan en la
consecución de sus sueños y metas, que se ocupen de construir relaciones positivas
con los demás, es la base para que también entiendan el compromiso que tienen como
ciudadanos de construir con los otros un orden social caracterizado por la convivencia
pacífica, la participación democrática y la valoración de la diversidad.

Las competencias socioemocionales promueven un mejor rendimiento académico y


alejan a la persona de conductas de riesgo tanto individuales como grupales. Esto es
especialmente importante en la adolescencia, en donde planear el futuro es una tarea
fundamental que se puede ver afectada por la toma de decisiones apresuradas o poco
pensadas.

La Psicología contemporánea ha relevado y demostrado la importancia de las


habilidades sociales o de las relaciones interpersonales en el éxito o fracaso de las
personas en la sociedad. Los hechos sociales son cada vez más complejos y se
necesita que las personas sepan percibir adecuadamente los hechos individuales y
sociales, que sepan educar sus emociones y expresar sus sentimientos, así como
tomar decisiones adecuadas y proyectar sus aspiraciones y sus vidas.

La UNESCO ha organizado y denominado las habilidades socioemocionales en


"habilidades del siglo XXI", agrupándolas en tres categorías:

Habilidades personales: aquellas características personales que permiten al individuo


actuar de manera efectiva en su vida.

Habilidades sociales: facilitan relaciones personales satisfactorias y positivas.

Habilidades de aprendizaje: permiten a la persona adquirir aprendizajes significativos


y útiles para su vida y para la sociedad.

Cada categoría engloba un conjunto de habilidades más concretas que describiremos a


continuación en el siguiente apartado:

Habilidades personales

● Iniciativa: habilidad importante para emprender algo nuevo.


● Resiliencia: permite superar obstáculos satisfactoriamente y seguir adelante con
nuevos objetivos.
● Responsabilidad: empuja a realizar el esfuerzo necesario para llevar adelante un
proyecto.
● Asunción de riesgo: no atemorizarse ante los peligros, buscando soluciones
efectivas.
● Creatividad: para crear cosas o modos nuevos útiles para nuestro fin. En este
artículo explicamos Cómo desarrollar la creatividad.
● Autorregulación: importante habilidad que permite invertir nuestra fuerza cuando
está en su máximo potencial, descansar cuando lo necesitamos, tomarnos
tiempo de reflexión, etc. Permite un cuidado personal imprescindible para llevar
adelante nuestra vida de manera óptima.
● Adaptabilidad: flexibilidad necesaria para ajustarnos al grupo social y al medio en
el que nos relacionamos, sin caer en la sumisión.
● Gestión del tiempo: nos permite priorizar y ser eficientes. Aquí encontrarás
Herramientas y técnicas de gestión del tiempo.
● Autodesarrollo: necesaria para evolucionar junto con la vida y no estancarnos.

Habilidades sociales

● Trabajo en equipo: fundamental para integrar en un proyecto común todas las


habilidades personales. El resultado de este modo es mucho más fructífero.
● Trabajo en red: para hacerlo más efectivo.
● Empatía: imprescindible para fomentar un clima agradable de relaciones
personales. En el siguiente artículo encontrarás Cómo practicar la empatía.
● Compasión: nutre y une a las personas.
● Sensibilidad cultural: permite abrir nuestras conciencias a otros conocimientos y
mundos y nutrirnos de ellos
● Habilidad de comunicación: aspecto necesario para transmitir objetivos y
concretarlos. Aquí encontrarás Técnicas para la comunicación eficaz.
● Habilidades sociales: imprescindibles para llevar adelante un proyecto conjunto a
través de las relaciones personales
● Liderazgo: favorece en gran medida la gestión y efectividad del trabajo grupal.
En este artículo puedes leer más sobre el liderazgo y sus tipos.

Habilidades de aprendizaje
● Organización: todo proyecto requiere de planificación y organización.
● Resolución de problemas: permite superar obstáculos y crear desde nuevas
perspectivas.
● Pensamiento crítico: base sobre la cual se hace posible un trabajo cognitivo
creativo, eficiente y útil.

Planificar el desarrollo positivo de estas habilidades desde edades tempranas permitirá


a los alumnos expresar su potencial interno y desarrollarse según sus necesidades de
manera saludable y en armonía con los demás, garantía de satisfacción personal y con
ello el desarrollo de su Proyecto de Vida.

FUNDAMENTO LEGAL

El marco legal que rige el sistema educativo hoy, nos proporciona los puntos de
referencia a tener en cuenta en lo relativo a actitudes y valores.

La Constitución Política de Colombia y su reglamentación abre grandes espacios y


posibilidades para que los colombianos construyamos un nuevo país y una nueva
sociedad; una nación donde los distintos actores que la conformamos logremos
desarrollarnos en un sentido más humano e integral.

Es así como las ciencias en ética y valores en un marco legal se apoya en

▪ Constitución Nacional 1991: Derecho a la libertad en ética y valores.


▪ Ley General de Educación, Ley 715 del 2001, Ley 115/94 art.5, 16, 20, 21, 22,
30)
▪ Lineamientos Curriculares del Área de Ética y Valores Humanos.
▪ Decreto 1860 de 1.994, 0230 y 1850 del 2002, 2313 de 1.996.
▪ Código del menor. Plan decenal.
▪ Lineamientos Jurídicos – Pastorales de la Conferencia Episcopal que da normas
generales sobre la formación y educación en ética y valores señalados en su
artículo XII del Concordato 1973 y 1975. Directorio Nacional de Pastoral
Educativa del 1981 No. 684.
▪ Orientaciones Pastorales y EJE TEMÁTICO de los programas de enseñanza en
ética y valores 1992.

▪ Ley 1620 de 2013


Con base en la constitución Política de 1991 en su artículo 67 y en la ley 115 en sus
14 artículos pretende formar a los y las jóvenes en valores y competencias que lo
preparen para asumir el compromiso de ser gestor/a de su crecimiento personal y
comunitario en su entorno social, contribuyendo a la paz, la justicia y la fraternidad.

La Ley Orgánica General del Sistema Educativo, en su Artículo 1° afirma que los
valores que deben presidir el sistema educativo son los valores de la Constitución;
entre ellos están los que hacen referencia a la educación democrática, que deben
traducirse en hábitos de tolerancia y participación, a la educación cívica y ética.

Por lo anterior se deduce que la educación y la educación en ética y valores escolar,


están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con esta transformación
que anhelamos, propiciando ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes
progresivos y positivos que ayuden a las y los jóvenes, a afrontar las problemáticas de
hoy y del futuro.

LA EVALUACIÓN

De acuerdo con el Decreto 1290 de 2009, la institución estable su propio Sistema de


Evaluación, el cual entra en vigencia a partir del año escolar 2010, según este sistema
los criterios de evaluación son los estándares establecidos en función de lo que
razonablemente se puede esperar del estudiante y están enmarcados, según algunos
artículos, en:

ARTICULO 3. El Sistema de Evaluación de los Estudiantes

Es un instrumento que define los criterios de evaluación y promoción de los mismos y


hace parte del Proyecto Educativo Institucional con los siguientes propósitos:

▪ Determinar el alcance de las metas de competencia definidas en el Proyecto


Educativo Institucional.
▪ Reconocer el avance en la construcción y adquisición de los conocimientos.
▪ Identificar las dificultades, deficiencias y limitaciones en el proceso formativo
del estudiante para establecer estrategias de mejoramiento.
▪ Reconocer individualidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.
▪ Identificar talentos, habilidades especiales, potencialidades y competencias
específicas para implementar procesos de ajuste al plan de estudios y
proyectarlas a la comunidad.
▪ Incentivar el autoconocimiento y autovaloración.
▪ Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.
▪ Mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes.
▪ Asumir responsabilidades y compromisos por parte de los integrantes de la
comunidad, frente al quehacer educativo.
▪ Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
▪ Promover, certificar y acreditar a los estudiantes.

ARTICULO 6. Estrategias de valoración integral de los desempeños de los


estudiantes
Para lograr una evaluación integral de los estudiantes, teniendo en cuenta la
metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el desarrollo de las
competencias laborales generales se pueden utilizar las siguientes estrategias:

▪ Evaluación crítica: El estudiante puede clarificar, definir y analizar problemas.


Puede crear y examinar hipótesis. Identificar las metas de aprendizaje
▪ Aprendizaje auto dirigido: Utiliza fuentes relevantes. Aplica conocimiento previo a
los problemas. Demuestra iniciativa y curiosidad. Es organizado y está preparado
para las sesiones de grupo.
▪ Participación en el grupo: Participa constructivamente y contribuye al progreso
del grupo. Es capaz de dar y recibir retroalimentación constructiva. Contribuye a
la armonía del grupo
▪ Actitudes humanísticas y Habilidades: Es consciente de sus fortalezas y
limitaciones. Integra los diferentes aspectos de cada problema. Escucha
argumentos en contrario. Tolera las dificultades de los otros.
▪ Habilidades interpersonales y comportamiento.

Algunas herramientas o técnicas utilizadas para lograr la aplicación efectiva de las


estrategias planteadas pueden ser:
Construcción del Proyecto de Vida, Análisis de las Vitaminas diarias para el espíritu,
Ensayos, debates, Informes, pruebas orales y escritas, entrevistas, investigaciones,
tareas, talleres de aplicación por competencias, proyectos, diarios de campo, mapas
conceptuales y mentales, trabajo individual y en equipo, socializaciones, exposiciones,
avances de guías, observación directa, estudio de casos, formulación de preguntas
problematizadoras, y análisis de situaciones reales.

ARTICULO 10. Valoración final: Para la valoración de cada periodo académico, en


cada una de las asignaturas, se tendrán en cuenta los aspectos:

Académico …………………..………… 85 %
Personal ……………………………….. 5%
Social ………………………………….. 5%
Autoevaluación del estudiante ……… 5%
TOTAL …………………………………100%

PLANES ESPECIALES DE APOYO

Para apoyar el rendimiento escolar de los estudiantes que presentan algunas


debilidades, se deben tener en cuenta los siguientes parámetros:
Refuerzo y acompañamiento permanente para motivar el aprendizaje.
Nivelación para estudiantes que lo requieran.
Nuevas explicaciones de los temas a reforzar.
Ejercicios de retroalimentación
Ejercicios de repaso.
Acompañamiento extra clase.
Plan de Apoyo parcial
Plan de Apoyo definitivo por periodo
Plan de Apoyo especial (Recuperación por promoción anticipada).
Las recuperaciones se deben hacer con base en los aprendizajes no superados.

CRITERIOS DE EVALUACION

¿Qué Evaluar?: Avances, Cognición, Habilidades, Actitudes, Valores, Interacción


personal, Participación y Proyección.

¿Cómo evaluar?
La evaluación es un proceso participativo y permanente, que busca ser muy objetivo e
incluye la autoevaluación, la evaluación, la coevaluación y la Hetero-evaluación por
medio de diferentes estrategias.

Forma de evaluar la asignatura

▪ Cumplimiento de las directrices del Manual de Convivencia


▪ Acatamiento del Pacto de Aula del Área de Ética y Valores Humanos
▪ Sustentación de talleres propuestos en clase
▪ Participación activa y responsable del proceso de aprendizaje
▪ Interés por el aprendizaje
▪ Refuerzo y práctica de los valores humanos dentro y fuera del aula
▪ Evaluaciones orales y escritas con apoyo pedagógico
▪ Corrección de guías
▪ Activa participación en cada una de las actividades propuestas
▪ Socialización de temas desarrollados desde guías.
▪ Vivencia personal de vida
▪ Acompañamiento en la Nivelación
▪ Aplicación de planes de apoyo y de recuperación

Para llevar a cabo la metodología, se tiene en cuenta una serie de nuevas temáticas
metas y actividades. La actividad a desarrollar en este plan en cuanto a evaluación, se
tendrá en cuenta las necesidades e intereses de los educandos y de acuerdo con la
participación y resultados en:

▪ Trabajos individuales y en grupo


▪ Solución de talleres, cuestionarios, problemas
▪ Concursos, dinámicas
▪ Exposición de trabajos, consulta, investigaciones
▪ Elaboración de material didáctico

Es necesario recalcar que a pesar que la evaluación es cuantitativa según el S.I.E.E.


se evalúa al educando de manera cualitativa, destacando en los estudiantes sus
aptitudes, destreza, cualidades, esfuerzos, intereses y utilización de los recursos del
medio y el docente debe crear espacios para escuchar al estudiante, conocerlo y
orientarlo para lograr formarlo integralmente con paciencia y gran amor con su
profesión.

PROYECTOS TRANSVERSALES

La transversalidad del área de Ética y Valores Humanos se realiza con:


1. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES: En el cuarto periodo se realiza la
orientación como refuerzo de los valores hacia el ecosistema con el cuidado,
mejoramiento y responsabilidad con nuestro entorno.

2. PROYECTO TRANSVERSAL P.E.S.C.C. Proyecto de Educación Sexual y


Construcción de Ciudadanía, Cívica y Urbanidad, Proyecto de Vida y
Escuela para Padres: Se unifican las actividades con el objetivo de cumplir con
las directrices nacionales, departamentales e institucionales en pro de la
educación integral de nuestros estudiantes.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO PREESCOLAR
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1 ¿Quién y cómo soy? -Identifico mi cuerpo lo que el -Reconocer las partes -Partes de mi cuerpo -Desarrollo
expresa, y las necesidades de este del cuerpo las -Aseo personal Guía de
como el aseo diario y el respeto por aceptarlas, valorarlas -Cómo debo proteger mi trabajo
él. y velar porque el aseo cuerpo impresa
personal. -Recurso
tecnológico
WhatsApp
-Ayuda de los
padres de
familia
2 -Desarrolla la capacidad de -Reconocer los -Que miembros hay en -Desarrollo
relacionarse con otras personas en miembros de una mi familia. Guía de
¿Cómo me relaciono ambientes de confianza y respeto familia y comunidad -La relación con cada trabajo
con mi entorno? educativa y valorar uno de los miembros de impresa
cada uno de ellos. mi familia y mi entorno. -Recurso
-Como me relaciono con tecnológico
mis compañeros. WhatsApp
-cuáles son los valores -Ayuda de los
de respeto. padres de
familia
3 ¿Cómo relaciono con -Identifica la importancia de cuidar el -Participar en -Mi relación con la -Desarrollo
la naturaleza? medio ambiente y la conservación actividades de naturaleza Guía de
del planeta. recolección de -como se realiza e trabajo
basuras y planta de reciclaje de basuras impresa
árboles, para ayudar -Como sembrar plantas -Recurso
la conservación del que ayudan a la tecnológico
agua. conservación de la WhatsApp
naturaleza. -Ayuda de los
padres de
familia
4 Reconoce los deberes -Reconoce la importancia que tiene -Reconocer la -Que entiendo por la -Desarrollo
para con DIOS y la Dios y mi familia en mi vida. importancia de orar relación con Dios. Guía de
familia? en familia por la vida -Como hablo con Dios trabajo
y salud de todos. -Practico la oración en impresa
familia -Recurso
tecnológico
WhatsApp
-Ayuda de los
padres de
familia.

MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES


GRADO PRIMERO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE ACTIVIDAD
APRENDIZAJE
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS RECURSOS
(Metas de
ORIENTACIONES **
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1 ¿Reconoce la -Conoce los deberes y derechos
importancia de normas fundamentales de los niños y las -Comprende que las -Practica la democracia y -Desarrollo
en su vida diaria? niñas (nombre, nacionalidad, familia, normas ayudan a el respeto por las Guía de
Diferencia cuidado…) promover el buen normas. trabajo
correctamente los Comprende que las normas ayudan trato en la vida -Reconoce valores como impresa
deberes y derechos y a promover el buen trato en la vida familiar y escolar. la verdad y gratitud. -Recurso
los ponen en práctica? escolar y familiar. -Identifica los deberes y tecnológico
-Participa en la construcción de -Conoce sus deberes derechos de los niños y WhatsApp
acuerdos básicos sobre normas y derechos como niño las niñas. -Ayuda de los
para el logro de metas comunes en o niña. padres de
la vida familiar y escolar. familia.

2 ¿Porque es importante -Identifico y respeto las diferencias y -Reconoce la -Identifica diferencia en -Desarrollo
el valor del respeto en semejanzas entre los demás y yo. importancia del amor las personas Guía de
mi vida diaria? -Rechazo situaciones de en su vida diaria. -Reconoce valores como trabajo
Que cuidados debo discriminación en mi familia y mis -Reconoce la el respeto, amor, impresa
tener en cuenta para compañeros. importancia del cortesía, -Recurso
mantenerme sano? -Comprendo que cuidarme y tener respeto en las -Reconoce y cuida el tecnológico
hábitos saludables favorecen mi relaciones entorno y su hábitat. WhatsApp
bienestar y mis relaciones. interpersonales. -Ayuda de los
-Comprende la padres de
importancia de tener familia.
en cuenta para ● La persona
mantenerme sano. ● Mi entorno
● El respeto
● Autocuidado
● Hábitos de
higiene

3 ¿Qué pautas y valores -Comprende que el cumplimiento de -Comprende y valora -Practica una vida -Desarrollo
inciden en la vida las normas ayudan a propiciar la importancia de la familiar basada en el Guía de
familiar? ayudan a propiciarlas buenas familia de tener una dialogo y el respeto trabajo
Qué calidades relaciones en la vida familiar y familia. basada en le dialogo y impresa
reconoces en ti y en tu escolar, -Comprende cual es en el respeto. -Recurso
familia que te ayudan a -Manifiesto mi punto de vista cuando el valor de un Reconoce valores como tecnológico
sentir mejor? se toman decisiones colectivas en comportamiento la autonomía como la WhatsApp
mi casa y en le colegio. adecuado en el hogar libertad la autonomía, y -Ayuda de los
y en sitios públicos. el buen comportamiento padres de
urbanístico. familia.
-Planea un proyecto de
vida acorde con su edad.
4
¿Cómo relacionarme -Reconozco el valor de las normas y -Reconoce los valores -Practica la sana -Desarrollo
con los seres que me acuerdos para la convivencia diaria. y actitudes que convivencia Guía de
rodean? -Conozco y uso estrategias sencillas propician una sana -Identifica valores como trabajo
Como ayudar a una de resolución de conflictos. convivencia. la honestidad y el perdón impresa
sana convivencia? -Reconozco cuando he hecho daño, -Conoce y usa -reconoce los factores -Recurso
pido disculpas y logro perdonar estrategias que y dan que afectan la tecnológico
cuando me ofenden. en la resolución de convivencia en mi familia WhatsApp
conflictos. y en mi colegio -Ayuda de los
padres de
familia.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO SEGUNDO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE ACTIVIDAD
APRENDIZAJE
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS RECURSOS
(Metas de
ORIENTACIONES **
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1
Porque es importante -Reconoce e identifica el valor de las -Observa y describe -Institución Educativa, -Desarrollo
su compromiso como normas y los acuerdos para la su vida familiar. Gobierno escolar y manual Guía de
persona para la familia convivencia en la familia escuela y -Compara su de convivencia. trabajo
y la sociedad? barrio. entorno familiar con -Reconoce la importancia impresa
el de sus que tiene la familia en su -Recurso
compañeros. vida. tecnológico
-Identifica y -Entiende que las normas WhatsApp
construye el hacen parte de su vida, su -Ayuda de los
concepto d familia. escuela y su comunidad padres de
de manera trascendental. familia.

Que cuidados y -Comprende que cuidar de su -Inventa y redacta -Reconoce las partes del -Desarrollo
2 hábitos tienes para cuerpo y tener hábitos saludables normas de higiene cuerpo y su cuidado. Guía de
mantenerte sano? favorece mi bienestar y sus personal. -Practica aseo personal y trabajo
relaciones. -Dibuja actividades cuidado el cuerpo. impresa
-Asimila la relevancia que tiene una diarias para -Recurso
buena presentación personal. mantenerse sano y tecnológico
-Descubre la necesidad de limpio. WhatsApp
mantenerse aseado para para -Ayuda de los
conservar un buen estado de salud. padres de
familia.

3
Cuál es la importancia -Identifica las instituciones y -Demuestra -Identifica la importancia -Desarrollo
de la autoridad en autoridades a las que pudo acudir actitudes de respeto de aceptar y acatar la Guía de
todos los ámbitos? para pedir la protección y defensa hacia los autoridad. trabajo
de los derechos de los niños y niñas compañeros. -Reconoce a las impresa
y busco apoyo cuando es necesario. -Contribuye a la autoridades como -Recurso
armonía dentro del instituciones de poder que tecnológico
grupo. ayudan en la construcción WhatsApp
-participo en mi de la ciudadanía. -Ayuda de los
contexto cercano -La autoridad padres de
con mi familia y familia.
compañeros en las
construcción
acuerdos y normas ● Familiar
para lograr el bien ● Institucional
común. ● Comunidad

4
Que cambios han sido -Identifica las diferencias y -Identifica y respeta Proyecto de vida -Desarrollo
notorios en tu vida y semejanzas de género, aspectos de las diferencias y Nacimiento Guía de
porque? género, aspectos físicos, grupo semejanzas entre Fechas importantes trabajo
étnico, origen social, costumbres, los demás y yo. Relaciones con las demás impresa
gastos, ideas y otras que hay entre -Rechaza personas padres -Recurso
las personas y yo. situaciones de hermanos y familiares. tecnológico
discriminación en mi WhatsApp
familia con ms -Ayuda de los
amigos y amigas en padres de
mi salón. familia.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO TERCERO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1
-Reconoce las -Desarrollo
características de la Guía de trabajo
institución educativa, impresa
Los valores orientan a las -Identifica las características básicas de la -Asumo compromisos gobierno escolar y -Recurso
personas como garantía de democracia personales ante el manual de convivencia. tecnológico
una mejor convivencia? -Reconoce la importancia de aplicar los cumplimiento de la -Reconoce las funciones WhatsApp
valores de convivir norma. de algunos órganos del -Ayuda de los
-A través de la norma gobierno escolar. padres de
afianzo los valores para -Reconoce cada uno de familia.
un desarrollo integral los valores y así
positivo. construye relaciones
-Comprendo la armónicas con los
estructura de mi demás.
institución educativa.
Participo en la
elaboración de normas
de convivencia escolar.
-Valoro la norma -Practica un buen trato -Desarrollo
2 como medio de desde la urbanidad Guía de trabajo
convivencia. -Desarrolla un acertado impresa
Para que le sirve las -Reconoce las reglas que nos ayudan a -Analizo las comportamiento en la -Recurso
normas de urbanidad a los una mejor convivencia. implicaciones que casa. tecnológico
niños en sus hogares si la -Comprende cual es el comportamiento trae la aceptación -Entiende porque es WhatsApp
mayor parte del tiempo adecuado que se debe tener el hogar en de la norma. importante las normas -Ayuda de los
permanece en el colegio? todos sus aspectos. -Acepto las normas de urbanidad. padres de
de convivencia familia.
escolar.
-Creo un ambiente
armónico en el
hogar diariamente.

-Corrijo los modales -Urbanidad adecuada en -Desarrollo


3 no adecuados en la el colegio, en el templo y Guía de trabajo
institución sin los sitios. impresa
Es posible que la relación -Identifica el comportamiento diferente presiones ni -Practica normas de -Recurso
entre congéneres se vea de las personas. maltratos. sana convivencia en su tecnológico
afectada por el carácter o -Practica unas buenas relaciones con sus -Elijo buenos quehacer diario. WhatsApp
personalidad de una compañeros por medio del trabajo en valores que -Amistad es la que se -Ayuda de los
persona? equipo y la sana convivencia. descubran la tiene con Dios padres de
-Reconoce como indebidas la escritura y riqueza y potencial -Practica normas de familia.
rayada de muros, muebles y enceres y de cada uno. sana convivencia en su
evita palabras soeces. -Fomento los quehacer diario.
-Practica un porte adecuado del uniforme valores para mejorar
con sentido de responsabilidad y la calidad de vida y
disciplina. permitir una sana
convivencia en su
vida cotidiana.

-Diferencia deberes -Desarrollo


4 como fundamento para Guía de trabajo
reclamar sus derechos. impresa
Porque es importante -Reconoce los derechos de los niños y -Deberes y derechos en -Recurso
aprender que en la vida deberes de los niños, la convivencia grupal. tecnológico
debo dar para recibir no -Aprende a aceptar con paciencia y -Resolver los conflictos WhatsApp
-Desarrolla
recibir para dar? resolver los conflictos, desde la desde la observación y -Ayuda de los
actividades de
observación y el dialogo. convivencia que el dialogo. padres de
motiven al familia.
cumplimento de los
deberes y el
reclamo de sus
derechos para el
buen compartir en
los demás.
-Aplica los valores
para la solución de
conflictos que se
presenten en su
convivencia dentro
de la institución para
para mejorar la
calidad de vida.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO CUARTO

Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *

-Diferencia los roles dela -Desarrollo


familia y del colegio. Guía de trabajo
- Significado, las impresa
1 ¿Qué derechos y deberes -Descubre el significado las implicaciones -Descubro que la implicaciones, las -Recurso
me conllevan a una vida de los deberes y derechos como hijo y aceptación de la exigencias de los tecnológico
saludable para alcanzar la como estudiante. norma ayuda a la deberes y derechos WhatsApp
dignidad humana? -Tiene en cuenta y discute puntos de buena convivencia. como hijo y como -Ayuda de los
vista de compañeros y personas de la -Comprendo los estudiante. padres de
familia para analizar los derechos y problemas causados familia. .
deberes establecidos y construir otros cuando no se
que busquen regular la vida en común en cumplen los deberes
equidad para todos. y cuando se violan los
derechos.
-Conozco las
instancias donde
reclamar el respeto
de mis derechos.
-Valoro el
cumplimiento de las
normas escolares.
2
-Participa en -Proyecto de vida de -Desarrollo
actividades acuerdo a su edad. Guía de trabajo
sociales que -Proyecta una adecuada impresa
¿Cómo estas -Profundizo acerca del proyecto de vida ayuden a guiar misión y visión de -Recurso
perfeccionando tu que quiere tener a través de la misión y mejor el proyecto crecimiento personal. tecnológico
proyecto de vida? visión personal. de vida. WhatsApp
-Reconozco la importancia de tener mi -Identifica lo -Ayuda de los
proyecto de vida, las metas que tengo importante que es padres de
propuesta y permita afianzar la misión de responsabilidad familia. .
vida. personal para vivir
en comunidad.

3
-Construye de vivencia y -Desarrollo
aprendizaje su Guía de trabajo
personalidad. impresa
Es posible que el carácter -Comprendo el sentido y valor de la -Elige una personalidad -Recurso
o personalidad de un personalidad en el crecimiento y desde una identidad tecnológico
individuo afecte la relación realización personal. dialogante. WhatsApp
-Elige valores que
con los demás? -Comprende el sentido de personalidad -Análisis de mi -Ayuda de los
descubren la
en crecimiento personal. riqueza y potencial personalidad teniendo en padres de
-Comprendo que en equipo se aprende de cada uno. cuenta mis fortalezas, familia.
más y mejor. debilidades y
oportunidades.

-Comprende que
aprendiendo y
practicando los
valores humanos se
encuentra la
felicidad.
4
-Reconocimiento de -Desarrollo
algunos valores y Guía de trabajo
principios axiológicos, impresa
¿De qué manera los -Reconoce los valores que le ayudan a -Desarrolla en su para aplicar en su -Recurso
valores tienen la perfeccionar su personalidad a realizarse aprendizaje técnicas vivencialidad. tecnológico
posibilidad de como persona en una vida profesional. que ayudan a la -Identificar los valore que WhatsApp
interrelacionar al ser conservación de los le ayudan a perfeccionar -Ayuda de los
humano? valores. mi personalidad, a padres de
-Conoce los valores realizarme como persona familia.
como fundamento en en una vida profesional
las relaciones de convivencia y servicio.
cotidianas.
-Comprende la
importancia que
tiene la práctica de
los valores en la
interrelación en su
entorno.

MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES


GRADO QUINTO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1
-Crecimiento y desarrollo -Desarrollo
del cuerpo Guía de trabajo
¿Qué es la pubertad? -Características y cambios impresa
¿Qué cambios físicos se -Comprende e interpreta el -Entabla una físico-quiquicos en la -Recurso
presentan con la pubertad? funcionamiento el cuerpo durante la conversación pubertad. tecnológico
¿Cuál es la influencia etapa de la pubertad. responsable con sus WhatsApp
familiar durante la -Analiza los comportamientos adoptados padres y profesores. -Ayuda de los
pubertad? por los jóvenes y las jóvenes. -Conoce la padres de
¿Cómo asumir los cambios -Comprende los cambios actitudinales importancia de familia.
físicos que se presentan físicos. conocer su cuerpo y
con la pubertad? -Comprende que la pubertad es uan la manera como se
van produciendo
cambios en el.
-Expresa sus ideas
teniendo en cuenta
los conceptos
adquiridos.

2
-Entendimiento de los de -Desarrollo
los valores y las diferencias Guía de trabajo
físicas que caracterizan al impresa
¿Cuáles son los - Comprende la dignidad del hombre y la hombre de la mujer. -Recurso
comportamientos que mujer como persona. -Características de cada tecnológico
demuestran autoestima? - Comprende el cuidado del cuerpo género y sus WhatsApp
-Identificar
¿Cuáles son las teniendo en cuenta los cambios que se responsabilidades. -Ayuda de los
elementos
demostraciones que están presentando o se presentaran. característicos de -Comportamientos de una padres de
demuestran tolerancia por -Comprende que los valores espirituales la autoestima. sana convivencia. familia.
el cuerpo? e intelectuales son responsabilidad de -establece las
cada uno como persona. diferentes formas
de actuar de los
compañeros.
-Reconoce los
comportamientos
para tener una
sana convivencia.
3
-Procesos democráticos en -Desarrollo
aula y colegio Guía de trabajo
-Conoce los conflictos impresa
¿Cuáles son las normas que -Reconoce los mecanismos de cotidianos en la vida -Recurso
debemos tener en cuenta participación y su aplicabilidad según su escolar y familiar. tecnológico
para asegurar una buena requerimiento. -protección de los derechos WhatsApp
-Identifica como
comunicación? -Comprende las normas en los las niñas y los niños. -Ayuda de los
argumentar su
¿Qué normas se ha diferentes entornos. posición frente a -Normas en los diferentes padres de
establecido en la -Comprende los conflictos como parte diferentes entornos. familia.
institución? de las relaciones. situaciones.
¿Qué mecanismos son -Comprende los mecanismos de -Reconoce que la
utilizados para la solución participación. norma es una
de conflictos? fuente para
Como es la participación en solucionar
los proceso democráticos conflictos
de mi salón? -Establece los
mecanismos para
solucionar
conflictos.

4
-Valores aprendidos en la -Desarrollo
familia. Guía de trabajo
-Respeto de las diferencias impresa
¿Qué valores he aprendido -Comprende las diferencias de las individuales -Recurso
en mi familia? personas y de las familias. -Elementos que une la tecnológico
¿Qué características tiene -Comprende las funciones como parte familia WhatsApp
-Identifica
mi familia? del grupo y del colegio. -la familia que se quiere y -Ayuda de los
funciones y
¿Cómo el colegio hace -reconoce cuales personas son expectativas se visualiza padres de
parte de mi familia? importantes. familiares. -Compromisos y funciones familia.
¿Qué elementos unen -comprende que la familia es un agente -identifica los que tiene como parte de
nuestra familia? de transformación y progreso. diferentes tipos de una familia.
¿Qué valores aprendo en el familia que -tipos de familia.
colegio? existen.
¿Qué personas son -Reconoce las
importantes para mí? diferencias
individuales de las
personas.
-Reconoce el ser
parte de una
institución y de un
grupo.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer con los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje como desarrollo de la lecto-escritura
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Formar ciudadanos hacia el respeto de las “normas” y así contribuir con el orden social.
COMPETENCIA LABORAL: Desarrollar competencias para la vida laboral asociadas a la productividad y la competitividad para mejorar la calidad de vida del estudiante
egresado.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevas actitudes y conocimientos que permitan generar nuevas empresas y contribuir con el desarrollo económico.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia la Tecnología, la Información y las Comunicaciones a partir de los nuevos avances tecnológicos.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias humanas y profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿El desarrollo de COMPETENCIAS Analiza, comprende y acata los Materiales:
“Pacto de Aula” Socializadora lineamientos del Manual de Cuadernos
habilidades para la vida
-La Tolerancia- Intrapersonal Convivencia de la Institución y el Portafolio Proyecto de
MANUAL DE CONVIVENCIA desde el proyecto de Axiológica Pacto de Aula contribuyendo con el Vida
Misión, Visión, Perfil del estudiante vida y el refuerzo de los mejoramiento de la convivencia Guías de trabajo
Principios Institucionales escolar. Folletos
Deberes y Derechos de los Estudiantes valores humanos, Periódico
Normas contribuyen a potenciar Revistas
Estímulos para los Estudiantes Fotocopias
la autoestima y el
Cognitiva Láminas
ÉTICA autocontrol? Interpreta la información sobre la Ética Videos
Definición y las coloca en práctica en su vida Carteleras
Los Valores Humanos diaria. Tablero
La Autoestima Video Beam
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Desarrolla competencias lecto- Sonido
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y escritoras que contribuyen en el Películas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa rendimiento académico desde
Comunicativa Escritora las competencias básicas. Logísticos:
PROYECTO DE VIDA Comunicativa Lectora Biblioteca
(DESARROLLO HABILIDADES PARA LA Recibe orientación para elaborar el La Internet
VIDA) Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Proyecto de Vida desarrollando y Las TIC
Técnicas de Autocontrol, Autobiografía, Sistémico reforzando habilidades socio-
Metas (Corto, Mediano y Largo Plazo), mi emocionales desde las diferentes Preparador de Clase
Lema y Prevención del Acoso Escolar: Ley técnicas de autocontrol. Guía de aprendizaje No. 1
1620 de Convivencia Escolar Guía de aprendizaje No. 2
Estrategias para mejorar la Autoestima en
los niños
BIBLIOGRAFIA:
P.E.I., Lineamientos de Ética y Valores COMPONENTE
Manual de Convivencia. Vitaminas Diarias Conciencia, Confianza y
para el Espíritu. Películas, Cortometrajes, Valoración de sí mismo/a (La
Documentales. Autoestima).

ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: SÉPTIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje por medio de la lecto-escritura.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Impartir a través de los fundamentos teóricos de la ética, los referentes que forman el núcleo central de ser humano como ciudadano.
COMPETENCIAS LABORALES: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el desempeño en el quehacer laboral logrando enfrentar los desafíos
productivos.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevas actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas desarrollando la
economía.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios tecnológicos en la enseñanza con sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales y humanísticas.
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)

LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿Procurar responder a las COMPETENCIAS Participa en el mejoramiento de la Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora convivencia escolar con el Cuadernos
inquietudes sobre la
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal cumplimiento de los parámetros del Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” existencia humana, Axiológica Manual de Convivencia y el Pacto de Vida
Deberes y Derechos de los Estudiantes contribuyen con el Aula. Guías de trabajo
Sistema de Convivencia Escolar Folletos
desarrollo de la autonomía Analiza objetivamente quien es y Periódico
AUTORREALIZACIÓN y el autocontrol? Cognitiva reflexiona hacia los cambios que debe Revistas
¿QUIÉN SOY?, ¿QUIÉN QUIERO hacer para mejorar y crecer como Fotocopias
SER? persona, aceptando con criterio los Láminas
¿CÓMO ME VEN? conceptos ajenos. Videos
La Autonomía Carteleras
La Asertividad, alternativa para el Tablero
manejo de situaciones Desarrolla competencias lecto- Video Beam
BÁSICAS escritoras con el proyecto de aula Sonido
PROYECTO DE AULA DE LECTO- Interpretativa, Propositiva y desde las competencias básicas del
ESCRITURA. Argumentativa aprendizaje (interpretativas, Logísticos:
“Vitaminas Diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora argumentativas y propositivas) para Biblioteca
Comunicativa Lectora contribuir en el rendimiento académico La Internet
PROYECTO DE VIDA personal y grupal. Las TIC
(HABILIDADES PARA LA VIDA)
Habilidades Socio-Emocionales Reconoce su historia de vida desde la Preparador de Clase
Valores que rigen mi Proyecto de Vida Pensamiento Reflexivo autonomía y el autocontrol, Guía de aprendizaje No. 1
Fortalezas, Debilidades Sistémico desarrollando habilidades socio- Guía de aprendizaje No. 2
La Resiliencia emocionales en la construcción de su
El Pódium de mis Metas proyecto de vida.
Técnicas de autocontrol

COMPONENTE:
BIBLIOGRAFIA: Autorrealización
P.E.I., Lineamientos, Manual de (La Autonomía)
Convivencia. Vitaminas Diarias.
Películas, Documentales/Videos
Educativos.

ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Aprender a Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Basar la educación ciudadana en las buenas y adecuadas relaciones humanas viviendo con tolerancia, respeto y armonía.
COMPETENCIAS LABORALES: Preparar al estudiantado para enfrentarse con responsabilidad en el campo laboral-productivo en beneficio personal y colectivo.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de ideas, bienes y servicios para enfrentarse competitivamente ante la vida.
TIC: Utilizar la tecnología, la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma ética frente a los avances tecnológicos y en pro de la
academia.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: La enseñanza-aprendizaje se centra en los estudiantes para adquirir conocimientos, habilidades,
aptitudes y actitudes para enfrentar situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar, asumir y solucionar problemas, valorando e
integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias axiológicas, humanistas y profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿Al aprender a conocerse, COMPETENCIA Asimila la normatividad del Manual de Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora Convivencia con el refuerzo de los Cuadernos
se cuenta con las bases
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal valores humanos para contribuir con el Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” para construir una identidad Axiológica mejoramiento de un buen clima Vida
Deberes y Derechos de los Estudiantes propia y desarrollar el escolar. Guías de trabajo
Componente de Prevención Folletos
Componente de Atención y sentido de pertenencia y de Periódico
Componente de Seguimiento autocontrol? Reconoce su cuerpo, personalidad y Revistas
Cognitiva maneras de autocontrol desarrollando Fotocopias
ME RECONOZCO el sentido de pertenencia y motivación. Láminas
Aprendo a conocerme Videos
Sentido de Pertenencia y Motivación Carteleras
Tablero
PROYECTO DE AULA DE LECTO- BÁSICAS Desarrolla competencias lecto- Video Beam
ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y escritoras (interpretativas, propositivas Sonido
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa y argumentativas) que contribuyen con
Comunicativa Escritora el rendimiento académico dentro del Logísticos:
Comunicativa Lectora proceso enseñanza-aprendizaje. Biblioteca
La Internet
PROYECTO DE VIDA Las TIC
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo Refuerza y desarrolla habilidades
Competencias socio-emocionales: Sistémico socio-emocionales desde las Preparador de Clase
Técnicas de autocontrol diferentes técnicas de autocontrol en Guía de aprendizaje No. 1
Seguimiento a las Metas (Corto, la construcción del proyecto de vida. Guía de aprendizaje No. 2
Mediano y Largo Plazo)
Importancia de la familia en el Proyecto
de Vida
Aprendizaje de los buenos hábitos COMPONENTE: Identidad y
La Disciplina Sentido de Pertenencia
(Construcción de la propia
BIBLIOGRAFIA: identidad y pertenencia.)
P.E.I., Lineamientos, Manual de
Convivencia y Vitaminas Diarias para el
Espíritu.

ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar la interpretación, argumentación y la proposición como elementos necesarios para el aprendizaje significativo apoyados en el plan de
aula.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Permitir el reconocimiento del otro desde los valores humanos, y los Derechos Humanos.
COMPETENCIAS LABORALES: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos frente a la exigencia del mundo productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado laboral y social, preparándose para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecuada y oportunamente la educación mediante el uso de la tecnología, la información y la comunicación, utilizando las herramientas tecnológicas en pro del
saber.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en el estudiante para adquirir destrezas,
conocimientos significativos, habilidades, aptitudes y actitudes asertivas para responder a situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y
enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias humanas y profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿El desarrollo de la COMPETENCIA Demuestra capacidad creativa, Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora innovadora y con sentido crítico para Cuadernos
Capacidad creativa/
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal aportar a la sana convivencia escolar Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” propositiva, el refuerzo Axiológica en el cumplimiento del Manual de Vida
MANUAL DE CONVIVENCIA de valores y el Dialógica Convivencia. Guías de trabajo
Los Objetivos Institucionales Folletos
Deberes y Derechos de los Estudiantes autocontrol, posibilitan la Periódico
Situaciones Tipo I, II y III calidad de vida desde el Revistas
Aporta desde el conocimiento Fotocopias
Proyecto de Vida?
FORMACION SOCIO-AFECTIVA Y ÉTICA adquirido nuevas formas Láminas
La institución Educativa, espacio de procedimentales frente a la formación Videos
Tolerancia, reconciliación, paz y perdón Cognitiva socio afectiva y ética propiciando Carteleras
Cortometraje: La tolerancia. ambientes sanos y agradables de Tablero
socialización y crecimiento personal. Video Beam
PROYECTO DE AULA DE LECTO- Sonido
ESCRITURA. Desarrolla las competencias lecto-
“Vitaminas diarias para el Espíritu” BÁSICAS escritoras (interpretativas, propositivas Logísticos:
Interpretativa, Propositiva y y argumentativas) para mejorar el Biblioteca
PROYECTO DE VIDA (HABILIDADES Argumentativa proceso educativo y obtener éxito en La Internet
PARA LA VIDA) Comunicativa Escritora los resultados de las pruebas internas Las TIC
Habilidades Socio-Emocionales: Comunicativa Lectora y externas.
Técnicas de Autocontrol Preparador de Clase
Capacidad creativa y propositiva Pensamiento Reflexivo Participa en la construcción de su Guía de aprendizaje No. 1
Documental: “eres creativo, lo quieras o no” Sistémico proyecto de vida para adquirir nuevas Guía de aprendizaje No. 2
Las Relaciones Interpersonales Sanas Sentido Crítico habilidades socio-emocionales
El Perdón demostrando el cuidado del cuerpo en
¿Qué NO haría en mi vida? pro de su salud y bienestar.

BIBLIOGRAFIA:
P.E.I., Lineamientos de Ética. Formación de COMPONENTE: Capacidad
la afectividad. Grado 9. Educar Editores. Creativa y Propositiva
Vitaminas Diarias, Películas, Cortometrajes, (Producción de Ideas
y Mensajes Reflexivos. Originales, Novedosas e
Innovadoras)

AREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: DÉCIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10 HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar durante todo el ciclo educativo las capacidades Interpretativas, propositivas y argumentativas desde el proyecto de aula de lecto-
escritura.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Asumir una relación con el Estado para defender y aplicar los mecanismos jurídicos y democráticos que garantizan la socialización humana.
COMPETENCIAS LABORALES: Formar a los estudiantes para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas en la conformación de
empresas
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos sostenibles apuntando al progreso económico para sí mismo y del
país.
TIC: Integrar las TIC en la educación a partir de la actualización e incorporación en los planes de estudio para utilizarlas como herramienta tecnológica y digital.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Asimilar las bases teóricas de esta técnica didáctica basada en el autoaprendizaje y en el desarrollo del
pensamiento crítico contribuyendo significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿A través de los COMPETENCIA Analiza, respeta y contribuye con la Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora convivencia escolar a través de la Cuadernos
sentimientos de vínculo,
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal normatividad institucional definida en Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” empatía y autocontrol se da Axiológica el Manual de Convivencia. Vida
Los Deberes y Derechos de los un mejor significado a la Dialógica Guías de trabajo
estudiantes Folletos
Las Faltas Leves, Graves y Gravísimas vida? Periódico
Revistas
VÍNCULOS DE EMPATÍA Fotocopias
La Empatía y la comunicación Cognitiva Aplica nuevos conocimientos en la Láminas
Resolución de Conflictos vida diaria para mejorar las relaciones Videos
Relaciones Interpersonales, asertivas y interpersonales a través de los Carteleras
eficaces. vínculos de empatía y la adecuada Tablero
El Valor de la Vida (Video: Mensaje a los comunicación contribuyendo por el Video Beam
jóvenes de Pepe Mujica) valor de la vida. Sonido

PROYECTO DE AULA DE LECTO- BÁSICAS Desarrolla las competencias básicas Logísticos:


ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y interactuando activamente del proceso Biblioteca
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa enseñanza-aprendizaje desde el La Internet
Comunicativa Escritora Proyecto de Aula de Lecto-Escritura. Las TIC
PROYECTO DE VIDA Comunicativa Lectora
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Preparador de Clase
Habilidades Socio-Emocionales:} Pensamiento Reflexivo Asimila las directrices para la Guía de aprendizaje No. 1
Técnicas de Autocontrol Sistémico construcción del Proyecto de vida, Guía de aprendizaje No. 2
Prevención del consumo de alcohol Sentido Crítico desarrollando paulatinamente
Prevención del Consumo de SPA, habilidades para la vida desde la
Prevención de ETS, prevención demostrando el cuidado
Prevención del Aborto y del cuerpo para mejorar su salud y
Prevención del Suicidio bienestar.
COMPONENTE:
BIBLIOGRAFIA: Sentimientos de Vínculo y
P.E.I., Lineamientos de Ética y Valores Empatía (Vínculos Afectivos)
Humanos. Valores y Convivencia.
Grado 10. Grupo Santillana.
Vitaminas Diarias.
Cortometrajes y Documentales.

ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar competencias para el aprendizaje significativo desde la interpretación, la proposición y la argumentación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Articular el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas para posibilitar que el ciudadano actúe de
manera constructiva en la sociedad democrática.
COMPETENCIAS LABORALES: Dinamizar la capacitación en los educandos en busca de la cualificación y formación laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo y empresarial que genere empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos mercados.
LAS TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades tecnológicas con carácter ético y humanista.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma
manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿Cuándo se forma la COMPETENCIAS Aplica en su cotidianidad, mejores Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora formas de conducta para contribuir Cuadernos
conciencia hacia las
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal con un buen clima escolar. Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” responsabilidades y se Axiológica Vida
Deberes y Derechos de los Estudiantes aplican diferentes técnicas Dialógica Guías de trabajo
El Gobierno Escolar Folletos
de autocontrol se pueden Cognitiva Forma conciencia de las Periódico
FORMACIÓN CIUDADANA tomar mejores decisiones y responsabilidades como ciudadano, Revistas
Conciencia de la responsabilidad reconociendo la capacidad resiliente Fotocopias
se mejoran las relaciones
La Resiliencia (Video) que existe en cada ser humano para Láminas
TOMA DE DECISIONES humanas? afrontar las adversidades de la vida. Videos
MIS RELACIONES HUMANAS Carteleras
Video: Honestidad e Integridad Tablero
BÁSICAS Desarrolla a través de la lecto- Video Beam
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y escritura las competencias Sonido
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa interpretativas, argumentativas y
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora propositivas contribuyendo con su Logísticos:
Comunicativa Lectora proceso de aprendizaje significativo. Biblioteca
PROYECTO DE VIDA La Internet
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Emplea los diferentes pasos del Las TIC
Habilidades Socio-Emocionales:} Pensamiento Reflexivo proceso con las directrices generales
Técnicas de Autocontrol Sistémico para planear, organizar y ejecutar su Preparador de Clase
PLANEANDO MI FUTURO Sentido Crítico proyecto de vida desarrollando Guía de aprendizaje No. 1
La Paz como Proyecto de Vida habilidades socio-emocionales. Guía de aprendizaje No. 2
Enfrentando los cambios con reglas
“Elección de mi carrera profesional”
¿Cómo me veo en 2, 5, 10 y 20 años

BIBLIOGRAFIA:
P.E.I., Lineamientos, Vitaminas Diarias COMPONENTE:
para el espíritu, Películas y Formación Ciudadana
Cortometrajes. La Resiliencia (Video) (Conciencia de la
https://www.youtube.com/watch? Responsabilidad)
v=_IugzPwpsyY
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprender la importancia de desarrollar las competencias de la interpretación, argumentación y proposición en el proceso de aprendizaje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Cuidar y respetar el cuerpo y sus relaciones, dignificándolo como símbolo y medio para el libre y respetuoso ejercicio de una sana sexualidad.
COMPETENCIA LABORAL: Desarrollar competencias asociadas a la productividad y la competitividad para mejorar la calidad de vida del estudiantado.
EMPRENDERISMO: Desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, autonomía, optimismo, disciplina, iniciativa, y competitividad en el ámbito sostenible y productivo.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia las TIC a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)

LA AUTOESTIMA, ¿Reforzar la autoestima COMPETENCIAS Refuerza su autoestima hacia la Materiales:


“El Valor del Cuerpo”. Socializadora prevención del abuso sexual infantil, el Cuaderno
sirve como habilidad para la
Valoración de sí mismo/a Intrapersonal autocuidado y respeto por el cuerpo. Portafolio Proyecto de
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL vida en el campo de la Axiológica Vida
INFANTIL sexualidad humana desde Cognitiva Guías
Folletos
PROYECTO DE AULA la conciencia, la confianza y Periódico Revistas
DE LECTO-ESCRITURA. la valoración de sí BÁSICAS Demuestra avance en las Fotocopias
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Interpretativa, Propositiva y competencias básicas para contribuir Láminas
mismo/a.?
Argumentativa con su aprendizaje. Videos
Comunicativa Escritora Carteleras
PROYECTO DE VIDA Comunicativa Lectora Tablero
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Video Beam
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Aporta un progreso significativo para la Sonido
Valores para una sana sexualidad: Sistémico construcción de su propio proyecto de
Dignidad, respeto, amor, vida con el desarrollo de nuevas Logísticos:
responsabilidad y ternura. habilidades socio-emocionales. Biblioteca
La Internet
Las TIC

Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA: Guía de aprendizaje No. 3
Lineamientos de Ética y Valores Guía de aprendizaje No. 4
Humanos. COMPONENTE
Formación de la Afectividad. Grado 6. Conciencia, Confianza y
Editorial: EDUCAR Valoración de sí mismo/a.
Vitaminas Diarias.
Videos y Mensajes.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/
bitstream/handle/
11059/1013/372372O77.pdf;jsessionid=
0752D251788817BD65EBEDCA71ADB
09D?sequence=1
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SÉPTIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Adquirir habilidades en la interpretación, argumentación y proposición orientados hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Convivir en la tolerancia y el respeto ante la diversidad cultural y la diferencia en el ámbito de la identidad sexual.
COMPETENCIA LABORAL: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el adecuado desempeño laboral para enfrentar los desafíos laborales.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de valores, actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa con nuevas empresas y contribuir con la economía.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios en la enseñanza con la utilización de las TIC con un sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)

ORIENTACION Y FORMACION ¿La orientación y formación COMPETENCIAS Analiza y aplica responsablemente la Materiales:
SEXUAL Socializadora información sobre la educación sexual Cuaderno
sexual hacen parte de la
¿Qué es la Sexualidad? Intrapersonal como medio de autorrealización. Portafolio Proyecto de
El Aseo versus El Respeto autorrealización del ser Axiológica Vida
-Actitudes asertivas del ser sexuado- humano? Cognitiva Guías
LA MEMBRESÍA o LA VIDA EN GRUPO Folletos
Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Demuestra interés para el avance del Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y desarrollo de las competencias Láminas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa básicas del aprendizaje. Videos
Comunicativa Escritora Carteleras
PROYECTO DE VIDA Comunicativa Lectora Tablero
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Video Beam
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Desarrolla con interés las Sonido
El valor del cuerpo y la personalidad Sistémico orientaciones propuestas para
La amistad construir su proyecto de vida y en él, Logísticos:
Seguimiento a las Metas: nuevas habilidades socio- Biblioteca
(Corto, Mediano y Largo Plazo) emocionales. La Internet
Las TIC

BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE Preparador de Clase


Lineamientos de Ética y Valores AUTORREALIZACIÓN Guía de aprendizaje No. 3
Formación de la Afectividad. Grado 7. (Valoraciones y Metas Guía de aprendizaje No. 4
Educar Editores Propias).
Vitaminas Diarias para el Espíritu.
Mensajes Reflexivos
https://www.plannedparenthood.org/planned-
parenthood-massachusetts/local-training-
education/educacion-para-padres/
informacion-acerca-de-la-pubertad-y-
entendimiento-de-la-sexualidad/definiciones-
de-sexo-y-sexualidad
https://www.mineducacion.gov.co/1621/
article-173947.html
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Adquirir habilidades en la interpretación, argumentación y proposición desde el Proyecto de Aula de Lecto-Escritura para mejorar los aprendizajes.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Ampliar la autonomía moral en el cumplimiento de los derechos humanos, desde la educación sexual.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado para que enfrenten y se prepararen con responsabilidad en el campo productivo dando resultados para sí mismos y los
demás.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de bienes y servicios, asumiendo riesgos y enfrentando competitivamente el mercado
laboral.
TIC: Coordinar esfuerzos en pro de la utilización de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje utilizando adecuada y éticamente los avances tecnológicos.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)

LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿La autonomía se refleja en COMPETENCIAS Aplica responsablemente la Materiales:


Amor Propio (Derechos Sexuales y Socializadora información sobre la educación sexual Cuaderno
la toma de decisiones a
Reproductivos) Intrapersonal para la formación integral como Portafolio Proyecto de
Reconocimiento de Valores través de la educación en el Axiológica persona desde la toma de decisiones Vida
TOMA DE DECISIONES Y campo de la sexualidad Cognitiva y la autonomía. Guías
AUTONOMÍA Folletos
humana y la construcción Periódico Revistas
de un Proyecto de Vida BÁSICAS Demuestra progreso en su aprendizaje Fotocopias
Interpretativa, Propositiva y debido al desarrollo de las Láminas
fortaleciendo la identidad y
PROYECTO DE AULA Argumentativa competencias básicas del aprendizaje. Videos
DE LECTO-ESCRITURA. el sentido de pertenencia? Comunicativa Escritora Carteleras
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Lectora Tablero
Video Beam
Pensamiento Reflexivo Contribuye con interés en la Sonido
Sistémico construcción de su proyecto de vida
PROYECTO DE VIDA para desarrollar habilidades socio.- Logísticos:
(HABILIDADES PARA LA VIDA) emocionales. Biblioteca
Habilidades Socio-Emocionales La Internet
El respeto a la mujer, al hombre y la Las TIC
comunidad LGTBIQ+
Preparador de Clase
COMPONENTE Guía de aprendizaje No. 3
BIBLIOGRAFIA: Identidad y Sentido de Guía de aprendizaje No. 4
Lineamientos de Ética y Valores Pertenencia
Humanos. (Reconocimiento de Valores,
Formación de la Afectividad. Grado 8. Tradiciones, Creencias y
Editorial: EDUCAR Costumbres.
Vitaminas Diarias.
Cortometrajes, Documentales y
Mensajes
https://lamenteesmaravillosa.com/
aumentar-amor-propio-7-pasos/
https://www.youtube.com/watch?
v=9O2ztL55ILU

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para mejorar el proceso educativo con el desarrollo de nuevas habilidades.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Reconocer la dignidad humana y nuestras diferencias para el desarrollo libre y responsable de la sexualidad humana.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que plantean cada día nuevas exigencias en el mundo
productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado y prepararse para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecua y oportunamente el uso de las TIC para generar cambios positivos en un ambiente académico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)

PAPELES SEXUALES: ¿La educación sexual, sirve COMPETENCIAS Adquiere nuevos conocimientos Materiales:
El Noviazgo sano en adolescentes Socializadora para prevenir consecuencias Cuaderno
para crear retos en contra
EDUCACIÓN SEXUAL Intrapersonal negativas en el campo de la Portafolio Proyecto de
Igualdad de Género de la incertidumbre y las Axiológica sexualidad. Vida
-Prevención de la Violencia contra la consecuencias negativas Cognitiva Guías
mujer Folletos
por las malas decisiones en Periódico Revistas
el este campo de la BÁSICAS Fotocopias
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Demuestra avances paulatinos en Láminas
sexualidad humana?
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa su proceso académico debido al Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora desarrollo de las competencias Carteleras
Comunicativa Lectora básicas del aprendizaje como lo Tablero
es la interpretación, la Video Beam
Pensamiento Reflexivo proposición y la argumentación. Sonido
PROYECTO DE VIDA Sistémico
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Logísticos:
Habilidades Socio-Emocionales Desarrolla habilidades socio- Biblioteca
emocionales para la vida que le La Internet
Los vínculos afectivos sirven en la construcción de su Las TIC
proyecto de vida.
COMPONENTE Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA: Capacidad Creativa y Guía de aprendizaje No. 3
Lineamientos de Ética y Valores Propositiva (Enfrentamiento Guía de aprendizaje No. 4
Humanos. a nuevos retos y a la
Formación de la Afectividad. Grado 9. Incertidumbre)
Educar Editores
Vitaminas Diarias.
Videos, Cortometrajes, Documentales y
Mensajes
https://ideasqueayudan.com/7-consejos-
para-un-noviazgo-adolescente-sano/

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: DECIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar nuevas habilidades para la vida, desde la Interpretación, argumentación y proposición dentro del proceso educativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Participar en la construcción de esquemas de igualdad, y nuevos principios de equidad para equiparar los derechos y deberes frente al ejercicio
de la sexualidad.
COMPETENCIA LABORAL: Formar a los estudiantes para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas de nuevas filosofías
empresariales.
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos en la creación de nuevas empresas jalonando el progreso
económico.
TIC: Integrar las TIC en la formación a partir de la actualización e incorporación de las mismas en los planes de estudio para entender la evolución tecnológica asequible.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
EDUCACIÓN SEXUAL PARA ¿Con el desarrollo de los COMPETENCIAS Aplica los nuevos conocimientos Materiales:
ADOLESCENTES Socializadora de vínculo y empatía para su vida Cuaderno
sentimientos de vínculo y
Derechos Sexuales y Reproductivos en Intrapersonal nutriendo la construcción de su Portafolio Proyecto de
adolescentes y jóvenes empatía, se logra liderar la Axiológica proyecto de vida desde el campo Vida
LAS PAREJAS ADOLESCENTES propia existencia humana Cognitiva de la sexualidad humana. Guías
Vale la pena esperar Folletos
Un llamado de Valor tomando decisiones Periódico Revistas
asertivas en el campo de la BÁSICAS Manifiesta interés para desarrollar Fotocopias
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y las competencias básicas del Láminas
sexualidad?
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa aprendizaje en mejora del Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora rendimiento académico. Carteleras
Comunicativa Lectora Tablero
PROYECTO DE VIDA Video Beam
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo Sonido
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Reconoce la importancia de
Prevención de: construir un proyecto de vida Logísticos:
Las E.T.S., El Embarazo Precoz y el para desarrollar en él nuevas Biblioteca
Aborto habilidades socio-emocionales. La Internet
Planeando mi Vida Las TIC

BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE Preparador de Clase


Lineamientos de Ética y Valores Sentimientos de Vínculo y Guía de aprendizaje No. 3
Formación de la Afectividad. Grado 10. Empatía. Guía de aprendizaje No. 4
Educar Editores
Vitaminas Diarias.
Documentales y mensajes reflexivos
https://www.youtube.com/watch?v=j-
JqG2GG8yo
https://www.universidadviu.com/relaciones-
pareja-la-adolescencia-orientadas-al-dano-
psicologico/
https://es.unesco.org/news/que-es-
importante-educacion-integral-sexualidad

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar competencias para saber interpretar, argumentar y proponer dentro del proceso educativo hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Ejercer la ciudadanía realizando acciones que la desarrollen adquiriendo la identidad de ciudadano desde sus derechos sexuales y
reproductivos.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas.
TIC: Desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


ORIENTACIÓN SEXUAL ARIENTADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
FORMACIÓN DE LA DIGNIDAD ¿Crear conciencia para COMPETENCIAS Reconoce la importancia de tener Materiales:
HUMANA Socializadora responsabilidad hacia el ejercicioCuaderno
responder a sus deberes y
Desarrollo de la afectividad en Intrapersonal de sus derechos y sus deberes Portafolio Proyecto de
educación sexual derechos, permite a los Axiológica para llevar una sexualidad sana Vida
Afectividad y Sexualidad jóvenes formar el valor de la Cognitiva frente a la dignidad humana. Guías
Importancia del desarrollo afectivo Folletos
Indicadores de Madurez Afectiva dignidad humana? Periódico Revistas
“todo a su debido tiempo” Fotocopias
BÁSICAS Desarrolla gradualmente las Láminas
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y competencias básicas Videos
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa contribuyendo en su progreso Carteleras
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora educativo integral. Tablero
Comunicativa Lectora Video Beam
PROYECTO DE VIDA Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Participa decididamente en la Logísticos:
Prevención del Embarazo Precoz, las construcción del proyecto de vida Biblioteca
ETS y Aborto desde las habilidades socio- La Internet
Métodos de Planificación Familiar para emocionales. Las TIC
los y las Jóvenes: Uso responsable del
preservativo Preparador de Clase
Perfil de Mi Pareja Guía de aprendizaje No. 3
Guía de aprendizaje No. 4

BIBLIOGRAFIA:
Lineamientos de Ética y Valores COMPONENTE
Formación de la Afectividad. Grado 11. Conciencia de sus
Editorial: EDUCAR Responsabilidades y de sus
Vitaminas Diarias
Derechos (Formar el Valor de
Cortometrajes y Documentales
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
la Dignidad Humana)
script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011001000001
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/
hablando-de-sexo/16-afectividad-y-
sexualidad

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10 HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar desde el aprendizaje las competencias necesarias para lograr la adquisición de conocimientos orientados para su formación integral.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Aprender a ser buen ciudadano en el seno de una familia quien le ofrece una educación basada en valores morales y humanos.
COMPETENCIA LABORAL: Abrir espacios a la formación del mundo productivo ofreciendo alternativas viables a fin de promover nuevas experiencias de aprendizaje.
EMPRENDERISMO: Desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, autonomía, optimismo, disciplina, iniciativa, competitividad laboral, sostenible y productiva.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia las TIC a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA FAMILIA ¿La familia es realmente COMPETENCIAS Reconoce a la familia como Materiales:
Primera Escuela de Valores Socializadora primeros formadores de valores, Cuaderno
importante para formar
Deberes de los hijos con sus padres Interpersonal comprendiendo así por qué es la Portafolio Proyecto de
El Respeto y la Obediencia a los Padres seres íntegros a través Axiológica célula de la sociedad. Vida
El Autocontrol para niños/as de los valores como la Cognitiva Guías
Contribuye desde su aprendizaje Folletos
protección y la técnicas de autocontrol que Periódico Revistas
formación en afecto? mejoran la convivencia familiar. Fotocopias
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Láminas
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Desarrolla avances significativos Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa en la comprensión, interpretación, Carteleras
Comunicativa Escritora análisis y aportes desde el Tablero
Comunicativa Lectora proyecto de aula de lecto- Video Beam
PROYECTO DE VIDA escritura. Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA)
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Logísticos:
La Familia, protectora y formadora en afecto Sistémico Demuestra interés para aportar Biblioteca
Mi residencia Crítica progresivamente a la elaboración La Internet
Organización del Tiempo Dialógica de su Proyecto de Vida con el Las TIC
Metas, Objetivos, Anhelos, Ilusiones, desarrollo de habilidades socio-
Deseos emocionales. Preparador de Clase
La Importancia de la familia en el Proyecto Guía de aprendizaje No. 5
de Vida Guía de aprendizaje No. 6

BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Autorregulación.
Valores y Convivencia. (Autocontrol)
Grado 6. Editorial Santillana.
Vitaminas Diarias para el Espíritu
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos y documentales

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEPTIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde el Proyecto de Aula de Lecto-Escritura hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Ejercer estilos comportamentales adecuados que generen convivencia con valores como la tolerancia y el respeto que se vivencian en familia.
COMPETENCIA LABORAL: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el desempeño con éxito en su quehacer laboral para enfrentarlos a los desafíos
productivos.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevos valores, actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas y contribuir
con el desarrollo económico.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios en la enseñanza con la utilización de las TIC con un sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE RECURSOS


FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE APRENDIZAJE
(METAS DE DESEMPEÑO)
LA CONVIVENCIA FAMILIAR ¿La sana convivencia COMPETENCIAS Comprende las Materiales:
La sana convivencia familiar Socializadora responsabilidades que debe Cuaderno
familiar favorece el
Normas de convivencia familiar Interpersonal asumir y la importancia de la Portafolio Proyecto de
crecimiento de todos los Axiológica sana convivencia familiar Vida
integrantes de la familia Cognitiva mediante las normas. Guías
Folletos
pese a las diferencias? Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Participa del progreso Láminas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa académico, resultado de sus Videos
Comunicativa Escritora aportes en el proyecto de lecto- Carteleras
Comunicativa Lectora escritura. Tablero
PROYECTO DE VIDA Video Beam
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo Sonido
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico
Familia como protectora y formadora en Crítica Asume responsablemente la Logísticos:
afecto Dialógica orientación para la elaboración Biblioteca
RELACIONES DE CRECIMIENTO y seguimiento del proyecto de La Internet
FAMILIAR vida con el desarrollo de Las TIC
El agradecimiento COMPONENTE habilidades socio-emocionales.
El respeto por la diferencia en familia ETHOS PARA LA Preparador de Clase
CONVIVENCIA (Respeto y Guía de aprendizaje No. 5
Disfrute de las Diferencias). Guía de aprendizaje No. 6
BIBLIOGRAFIA:
Lineamientos de Ética y Valores
Valores y Convivencia.
Grado 7. Ed. Santillana
Vitaminas Diarias Espíritu
Urbanidad de Carreño. Videos
Formativos
Mensajes Reflexivos

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar las competencias básicas en el estudiantado para que respondan a los resultados esperados dentro de su proceso educativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Despertar la sensibilidad por los valores humanos universales motivando su práctica como elemento integrador del ser siguiendo modelos
familiares de importancia
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado para que se afronten con responsabilidad en el campo productivo dando resultados para sí mismos y para quienes los
rodean.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de bienes y servicios, asumiendo riesgos y enfrentando competitivamente el mercado para
generar ganancias.
TIC: Coordinar esfuerzos en pro de la utilización de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje utilizando adecuada y éticamente los avances tecnológicos para bien de sí y
de su entorno.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EVIDENCIAS DE
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- APRENDIZAJE RECURSOS
FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA FAMILIA ¿A través de las buenas COMPETENCIAS Demuestra con acciones la Materiales:
LA FAMILIA Y LAS RELACIONES Socializadora importancia de las buenas Cuaderno
relaciones humanas que se
HUMANAS Interpersonal relaciones humanas Portafolio Proyecto de
Los Vínculos Afectivos y su importancia aprende en familia, se Axiológica contribuyendo con el desarrollo Vida
en la relación con los hijos: seguridad y forma el sentido crítico en Cognitiva crítico y la sana convivencia Guías
confianza familiar. Folletos
Desarrollo del pensamiento crítico los hijos? Periódico Revistas
El respeto por los padres Fotocopias
El apoyo entre hermanos Láminas
Desarrollo de la Confianza en familia Videos
BÁSICAS Carteleras
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Desarrolla las Tablero
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa COMPETENCIAS básicas: Video Beam
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora interpretativas argumentativas, Sonido
Comunicativa Lectora y propositivas desde el proyecto
de aula de lecto-escritura. Logísticos:
PROYECTO DE VIDA Pensamiento Reflexivo Biblioteca
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Sistémico La Internet
Habilidades Socio-Emocionales Crítica Aporta con la formación del Las TIC
Familia como protectora y formadora en Dialógica sentido crítico en el proceso
afecto necesario para la construcción Preparador de Clase
El Buen Trato del proyecto de vida con el Guía de aprendizaje No. 5
desarrollo de habilidades socio- Guía de aprendizaje No. 6
emocionales.
BIBLIOGRAFIA COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Sentido Crítico (La
Valores y Convivencia. Ed. Santillana Desconfianza y el
Vitaminas Diarias para el Espíritu Inconformismo.)
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar las competencias básicas en el estudiantado, es contribuir en el progreso académico de hoy para un futuro apoyando sus aprendizajes.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Construir entre todos los elementos comunes para encontrar soluciones comunes y evitar el conflicto familiar y social.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que plantean cada día nuevas exigencias en el mundo
productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado y prepararse para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecua y oportunamente la producción de medios instruccionales mediante el uso de las TIC para generar cambios positivos en un ambiente académico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ¿Las familias resilientes son COMPETENCIAS Reflexiona sobre los beneficios de la Materiales:
INTRAFAMILIAR Socializadora prevención de la violencia Cuaderno
capaces de prevenir la
RELACIONES HUMANAS FAMILIARES Interpersonal intrafamiliar fortaleciendo la Portafolio Proyecto de
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS violencia intrafamiliar Axiológica resiliencia en familia para solucionar Vida
MANUAL DE CONVIVENCIA FAMILIAR solucionado pacíficamente Cognitiva problemas. Guías
Folletos
los problemas? Periódico Revistas
BÁSICAS Fotocopias
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Demuestra un avance significativo Láminas
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa desde el proyecto de aula de lecto- Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora escritura, al desarrollar las Carteleras
Comunicativa Lectora competencias básicas del Tablero
aprendizaje. Video Beam
PROYECTO DE VIDA Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Desarrolla y refuerza habilidades Logísticos:
Familia como protectora y formadora en Crítica socio emocionales aplicando las Biblioteca
afecto Dialógica orientaciones y conocimientos hacia La Internet
FAMILIAS RESILIENTES la organización y creación del Las TIC
Valores que rigen mi Proyecto de proyecto de vida.
Vida Preparador de Clase
Razones para valorar la vida Guía de aprendizaje No. 5
(Prevención del Suicidio) Guía de aprendizaje No. 6

BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Juicios y Racionamiento
(Resolución de Problemas)
Valores y Convivencia
Grado 9. Editorial Santillana
Vitaminas Diarias
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: DECIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje en el estudiantado como desarrollo de nuevas
habilidades para la vida
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Formar ciudadanos con actitudes favorables al desarrollo humano propiciando su propia participación como ser integrante de una familia.
COMPETENCIA LABORAL: Formar a los estudiantes hacia los desafíos para organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas conformando nuevas empresas.
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos en la creación de nuevas empresas jalonando el progreso
económico.
TIC: Integrar las TIC en la formación educativa a partir de su incorporación en los planes de estudio para entender la evolución tecnológica a la que podemos acceder.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
EDUCACIÓN HACIA EL BUEN TRATO ¿Formar hacia el buen trato, COMPETENCIAS Contribuye con su formación Materiales:
FAMILIAR Socializadora hacia el buen trato, la formación Cuaderno
las actitudes de esfuerzo y
El Respeto a los padres Interpersonal de buenos hábitos y Portafolio Proyecto de
El Respeto a los Hermanos disciplina, buenos hábitos y Axiológica emprenderismo para contribuir Vida
HIJOS EMPRENDEDORES el emprenderismo, Cognitiva con la sana convivencia familiar. Guías
Folletos
contribuyen con una sana Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA convivencia familiar? BÁSICAS Desarrolla progresivamente las Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y competencias básicas desde el Láminas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa proyecto de aula de lecto- Videos
-Una Madre es…- Comunicativa Escritora escritura. Carteleras
Comunicativa Lectora Tablero
Video Beam
PROYECTO DE VIDA Pensamiento Reflexivo Conoce la forma y secuencia de Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Sistémico la planeación, organización y
Habilidades Socio-Emocionales Crítica ejecución del proyecto de vida Logísticos:
Familia como protectora y formadora en Dialógica para el desarrollo y refuerzo de Biblioteca
afecto las habilidades socio- La Internet
FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS emocionales. Las TIC

Preparador de Clase
Guía de aprendizaje No. 5
BIBLIOGRAFIA COMPONENTE Guía de aprendizaje No. 6
Lineamientos de Ética y Valores Actitudes de Esfuerzo y
Valores y Convivencia. Ed. Santillana Disciplina (Formación de
Vitaminas para el Espíritu Buenos Hábitos).
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos y Documentales

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar capacidades en el estudiantado para responder a las exigencias de la calidad educativa desde la interpretación, proposición y
argumentación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Examinar, pensar, autoevaluarse, autocorregirse y participar en su construcción como persona desde la educación familiar.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos
mercados en la región.
TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para
su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE RECURSOS


FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE APRENDIZAJE
(METAS DE DESEMPEÑO)
CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES ¿Las competencias COMPETENCIAS Aporta en la construcción de las Materiales:
FAMILIARES SANAS Socializadora relaciones familiares sanas. Cuaderno
dialógicas y comunicativas
La Autoridad de los padres para educar Interpersonal Portafolio Proyecto de
a los hijos permiten construir Axiológica Vida
La Estructura Familiar relaciones familiares Cognitiva Guías
–El Familiograma- Folletos
sanas? Periódico Revistas
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrolla las competencias Fotocopias
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y básicas del aprendizaje desde Láminas
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa el proyecto de aula de lecto- Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora escritura contribuyendo con su Carteleras
-Semillas o Balas- Comunicativa Lectora rendimiento académico. Tablero
Video Beam
Sonido
PROYECTO DE VIDA Pensamiento Reflexivo
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Sistémico Realiza cambios en su proceso Logísticos:
Habilidades Socio-Emocionales Crítica de aprendizaje, atendiendo a Biblioteca
Familia como protectora y formadora en Dialógica las propuestas significativas de La Internet
afecto sus habilidades socio- Las TIC
Asertividad Comunicativa en Familia COMPONENTE emocionales orientadas a la
(Saber escuchar-saber hablar) Dialógicas y Comunicativas construcción del proyecto de Preparador de Clase
(Asertividad Comunicativa - vida. Guía de aprendizaje No. 5
Saber Escuchar-saber Guía de aprendizaje No. 6
BIBLIOGRAFIA: hablar).
Lineamientos de Ética y Valores
Valores y Convivencia. Ed. Santillana
Vitaminas Diarias
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde el desarrollo de habilidades básicas del proceso educativo hacia aprendizajes significativos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Promover habilidades, conocimientos, actitudes y hábitos colectivos partiendo de individualidades que reflejen ideas y sentimientos
democráticos.
COMPETENCIA LABORAL: Desarrollar COMPETENCIAS para la vida como formación de COMPETENCIAS asociadas a la productividad y la competitividad para mejorar la
calidad de vida del egresado.
EMPRENDERISMO: Desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, autonomía, disciplina, iniciativa, y competitividad en el ámbito laboral sostenible y productivo.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia las TIC a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE RECURSOS


AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE APRENDIZAJE
(METAS DE DESEMPEÑO)
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ¿El respeto por la norma Axiológica Aplica en la cotidianidad como Materiales:
Acciones para proteger, cuidar y mejorar Social acto de autorregulación, el Cuaderno
puede regular el accionar
el medio ambiente. Cognitiva respeto a la norma para cuidar Portafolio Proyecto de
Prevención de la Contaminación del ser humano en Ecológica el medio ambiente. Vida
cualquier circunstancia, Guías
PROYECTO DE AULA COMPETENCIAS BÁSICAS Folletos
DE LECTO-ESCRITURA. tiempo y lugar en protección Interpretativa, Propositiva y Desarrolla competencias Periódico Revistas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” del medio ambiente? Argumentativa interpretativas argumentativas, Fotocopias
-Como hijo pobre- Comunicativa Escritora y propositivas desde la lecto- Láminas
Comunicativa Lectora escritura. Videos
Carteleras
Tablero
PROYECTO DE VIDA Pensamiento Reflexivo Video Beam
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Sistémico Sonido
Habilidades Socio-Emocionales Crítico Visualiza la importancia para el
Cuidemos el agua Dialógico futuro, de la planeación en la Logísticos:
Protección del medio ambiente en construcción del proyecto de Biblioteca
familia componente vida y con él desarrolla La Internet
Autorregulación. (respeto a la habilidades socio-emocionales. Las TIC
Norma)
BIBLIOGRAFIA: Preparador de Clase
Lineamientos de Ética y Valores Guía de aprendizaje No. 7
Valores y Convivencia. Guía de aprendizaje No. 8
Grado 6. Editorial Santillana
Vitaminas Diarias para el Espíritu
Películas y cortometrajes
Mensajes Reflexivos
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEPTIMO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Mejorar el proceso educativo mediante el desarrollo de las habilidades básicas hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Fomentar la educación y concientización ciudadana para contribuir en el mejoramiento del nuestro ecosistema.
COMPETENCIA LABORAL: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el desempeño con éxito en su quehacer laboral frente a los desafíos productivos.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevos valores, actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas y contribuir
con el desarrollo económico.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios en la enseñanza con la utilización de las TIC con un sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EVIDENCIAS DE
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- APRENDIZAJE RECURSOS
AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿Los comportamientos Axiológica Adquiere conocimientos y los Materiales:
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Social pone en práctica para Cuaderno
resilientes se relacionan con la
CALENTAMIENTO GLOBAL Cognitiva responder adecuadamente Portafolio Proyecto de
Prevención del impacto ambiental responsabilidad ambiental? Ecológica frente a las necesidades de Vida
mejoramiento del medio Guías
COMPETENCIAS BÁSICAS ambiente. Folletos
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Periódico Revistas
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa Desarrolla las competencias Fotocopias
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora básicas a través del proyecto Láminas
Comunicativa Lectora de lecto escritura. Videos
Carteleras
PROYECTO DE VIDA Tablero
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo Video Beam
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Realiza acciones pertinentes Sonido
LA RESILIENCIA Crítico para contribuir en la
Dialógico construcción del proyecto de Logísticos:
BIBLIOGRAFIA: vida desde las habilidades Biblioteca
Lineamientos de Ética y Valores COMPONENTE socio-emocionales. La Internet
Valores y Convivencia. ETHOS PARA LA Las TIC
Grado 7. CONVIVENCIA (La
Editorial Santillana Resiliencia). Preparador de Clase
Vitaminas Diarias para el Espíritu Guía de aprendizaje No. 7
Películas y cortometrajes Guía de aprendizaje No. 8
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados al estudiantado como desarrollo de nuevas habilidades.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Educar en ciudadanía para estar a favor de los procesos colectivos o grupales y crecer en comunidad en un ambiente sano.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado para que enfrenten y se prepararen en el campo productivo dando resultados para sí mismos y para quienes los rodean.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de bienes y servicios, asumiendo riesgos y enfrentando competitivamente el mercado para
generar ganancias.
TIC: Coordinar esfuerzos en pro de la utilización de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje utilizando adecuada y éticamente los avances tecnológicos.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿A través del juicio y el Axiológica Aplica los nuevos saberes para Materiales:
La cultura ciudadana, protectora del Social contribuir con el mejoramiento del Cuaderno
racionamiento moral, los
medio ambiente Cognitiva medio ambiente desde el sentido Portafolio Proyecto de
Prácticas domésticas para mejorar seres humanos logran Ecológica crítico. Vida
nuestro medio ambiente cuidar, proteger y mejorar Guías
Folletos
PROYECTO DE AULA las condiciones del medio Periódico Revistas
DE LECTO-ESCRITURA. ambiente para el beneficio Fotocopias
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Láminas
de todos?
-El Eco de la Vida- Videos
Carteleras
PROYECTO DE VIDA COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrolla las competencias básicas Tablero
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Interpretativa, Propositiva y desde el proyecto de aula de lecto- Video Beam
Habilidades Socio-Emocionales Argumentativa escritura. Sonido
Protección a nuestro Eco-Sistema Comunicativa Escritora
Comunicativa Lectora Logísticos:
Biblioteca
La Internet
Pensamiento Reflexivo Planea, organiza y ejecuta acciones Las TIC
Sistémico tendientes a contribuir con su
Crítico proyecto de vida desarrollando Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA Dialógico habilidades socio-emocionales. Guía de aprendizaje No. 7
Lineamientos de Ética y Valores Guía de aprendizaje No. 8
Valores y Convivencia.
Grado 8. Editorial Santillana. COMPONENTE
Vitaminas Diarias Sentido Crítico (Juicio y
Urbanidad de Carreño. Racionamiento Moral.)
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos y cortometrajes.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje en el estudiantado como desarrollo de nuevas
habilidades para la vida
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Crear ciudadanos con argumentos sólidos que se comprometan con valor en función del interés y bienestar universal.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que plantean cada día nuevas exigencias en el mundo
productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado y prepararse para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecua y oportunamente la producción, EJE TEMÁTICO, materiales y medios instruccionales mediante el uso de las TIC para generar cambios positivos en un
ambiente académico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS


AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿El desarrollo cognitivo Axiológica Conoce los efectos nocivos de losMateriales:
LOS QUÍMICOS, ELEMENTOS Social químicos y del plástico para Cuaderno
implica la formación del
NOCIVOS PARA EL AGUA Cognitiva nuestro planeta y se compromete Portafolio Proyecto de
EL USO DESMEDIDO DEL PLÁSTICO pensamiento crítico y Ecológica a mejorar con buenas prácticas Vida
flexible, hacia los cambios ambientales a través de la Guías
reforestación. Folletos
de mentalidad para COMPETENCIAS BÁSICAS Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA transformar acciones Interpretativa, Propositiva y Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa Desarrolla las competencias Láminas
devastadoras en contra del
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora básicas para mejorar el proceso Videos
-Conocer la Pobreza- medio ambiente? Comunicativa Lectora de aprendizaje desde el Proyecto Carteleras
de Aula de Lecto-Escritura. Tablero
Video Beam
Pensamiento Reflexivo Sonido
PROYECTO DE VIDA Sistémico
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Crítico Aporta y aplica los saberes Logísticos:
Habilidades Socio-Emocionales Dialógico previos y el desarrollo de Biblioteca
Educando: Conciencia hacia la habilidades socio-emocionales en La Internet
Reforestación la ejecución del proyecto de vida. Las TIC
Conciencia Ambiental
Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE Guía de aprendizaje No. 7
Lineamientos de Ética y Valores Juicios y Racionamiento Guía de aprendizaje No. 8
Valores y Convivencia. (Desarrollo Cognitivo con
Grado 9. formación del pensamiento
Editorial Santillana. crítico y flexible)
Vitaminas Diarias para el Espíritu
Videos y cortometrajes
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: DECIMO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje en el estudiantado como desarrollo de nuevas
habilidades para la vida
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Desarrollar valores como la solidaridad, la democracia, la paz y el trabajo en equipo que contribuyan con el bienestar común.
COMPETENCIA LABORAL: Formar a los estudiantes para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas en la conformación de nuevas
empresas.
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos en la creación de nuevas empresas jalonando el progreso
económico de sí y del país.
TIC: Integrar las TIC en la formación a partir de la actualización e incorporación de las mismas en los planes de estudio para entender la evolución tecnológica a la que podemos
acceder.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE RECURSOS


AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE APRENDIZAJE
(METAS DE DESEMPEÑO)
LA CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA ¿Con actitudes de esfuerzo Axiológica Participa del aprendizaje a Materiales:
SOCIEDAD Social nivel colectivo para mejorar Cuaderno
y disciplina, se logran
ACCIONES PARA MEJORAR LAS Cognitiva las prácticas ambientalistas Portafolio Proyecto de Vida
PRÁCTICAS AMBIENTALES establecer metas para Ecológica rescatando el valor de la Guías
RESILIENCIA ECOLÓGICA desarrollar una conciencia conciencia ambiental. Folletos
Periódico Revistas
ambiental colectiva en favor Fotocopias
PROYECTO DE AULA del medio ambiente? COMPETENCIAS BÁSICAS Láminas
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Desarrolla las competencias Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa básicas para aportar en el Carteleras
-Ángel Guardián” Comunicativa Escritora mejoramiento académico Tablero
Comunicativa Lectora desde el proyecto de aula de Video Beam
PROYECTO DE VIDA lecto-escritura. Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA)
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Logísticos:
La Reforestación Sistémico Biblioteca
Crítico La Internet
BIBLIOGRAFIA: Dialógico Realiza acciones tendientes a Las TIC
ejecutar las metas propuestas
Lineamientos de Ética y Valores desarrollando nuevas Preparador de Clase
Valores y Convivencia. habilidades socio- Guía de aprendizaje No. 7
Grado 10. Edit. Santillana emocionales dentro de su Guía de aprendizaje No. 8
Vitaminas Diarias para el Espíritu proyecto de vida.
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S. COMPONENTE
Videos y cortometrajes Actitudes de Esfuerzo y
Disciplina Establecer metas
con Esfuerzo, Sacrificio y
Disciplina.

ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar estas competencias permiten avanzar dentro del proceso educativo hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Crear conciencia ciudadana a través de las normas establecidas por el Estado, evitando consecuencias negativas para el país.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos
mercados en la región.
TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para
su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EVIDENCIAS DE
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- APRENDIZAJE RECURSOS
AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
BENEFICIOS DEL RECICLAJE PARA ¿El trabajo en equipo, Axiológica Desarrolla habilidades Materiales:
LA VIDA Social ambientalistas con el trabajo en Cuaderno
permite el avance
CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL Cognitiva equipo en beneficio y Portafolio Proyecto de
MEDIO AMBIENTE significativo al unificar Ecológica protección del medio ambiente. Vida
conocimientos, Guías
EDUCACIÓN AMBIENTAL Folletos
experiencias, recursos y Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA esfuerzos para mejorar el COMPETENCIAS BÁSICAS Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Desarrolla las competencias Láminas
medio ambiente?
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa básicas del aprendizaje para Videos
Coraje Comunicativa Escritora contribuir en el mejoramiento de Carteleras
Vale más dar que recibir Comunicativa Lectora su proceso de aprendizaje. Tablero
Video Beam
PROYECTO DE VIDA Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Ejecuta y re-direcciona las Logísticos:
Enmendando mis errores Crítico metas plasmadas en el Biblioteca
Elección de mi Carrera Profesional Dialógico proyecto de vida como parte de La Internet
Perfil de mi Pareja los cambios o ratificación de los Las TIC
Prevención del Embarazo Precoz COMPONENTE objetivos planteados en el
Competencias Laborales proyecto de vida con el Preparador de Clase
(Trabajo en Equipo). desarrollo de nuevas Guía de aprendizaje No. 7
BIBLIOGRAFIA: habilidades socio-emocionales. Guía de aprendizaje No. 8

Lineamientos de Ética y Valores


Valores y Convivencia. Grado 11
Editorial Santillana.
Vitaminas Diarias para el Espíritu
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Películas y cortometrajes
BIBLIOGRAFIA

PEI Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa de Cerinza.

Lineamientos Curriculares Educación Ética y Valores humanos.


Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_9.pdf

Competencias y componentes de Ética y Valores según el Ministerio de Educación Nacional (MEN).


Tomado de: http://eticayvaloresfrankfduque.blogspot.com/p/competencias-y-componentes-de-etica-
y.html

Guía documental para el trabajo curricular en casa. Sed Boyacá, abril 2020.
Tomado de: http://sedboyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2020/05/guia-documental-paratrabajo-
curricular-en-casa.pdf

Manual de Convivencia Institución Educativa de Cerinza

Proyecto Transversal de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía.

Vitaminas Diarias para el Espíritu. Humberto Agudelo.

Videos Educativos, Cortometrajes y Documentales.

También podría gustarte