PLAN ÁREA Ética y Valores Humanos 2023 (1)
PLAN ÁREA Ética y Valores Humanos 2023 (1)
PLAN ÁREA Ética y Valores Humanos 2023 (1)
DE CERINZA
PLAN DE ÁREA
Responsables:
INTRODUCCIÒN
Las instituciones educativas están llamadas a reforzar los valores humanos apoyadas
en los padres de familia que son los primeros formadores, pero, como menciona Pepe
Mujica, expresidente de Uruguay: “No le pidamos al docente que arregle los agujeros
que hay en el hogar”, son los padres de familias los primeros formadores, en suma, si
la escuela es el segundo hogar, el hogar es la primera escuela de valores y que
desafortunadamente son muchos los educandos que no han tenido esta formación o
que ha sido débil, permisiva o negociada y se nota la crisis en todos los escenarios con
graves consecuencias.
Dadas las circunstancias del acontecer actual es inevitable que la sociedad, las
instituciones estatales y las educativas formulen alternativas para educar en valores
como una prioridad para una mejor convivencia anta la crisis de valores que está
afectando la calidad de vida de los ciudadanos. Como respuesta a esta crisis y como
propósito fundamental la educación en ética y en valores se debe ocupar entonces de
formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y ejercer
su condición humana en el mundo, esta es la importancia trascendental de toda
educación específicamente ética y moral.
Por todo lo anterior, se presenta un plan de área como guía que propone estrategias
pedagógicas y actividades para crear espacios de reflexión que permitan a todos y a
cada uno de los actores de la comunidad educativa participar en este proceso
formativo, tomar conciencia del trabajo ético que deben realizar, no solo para ajustar
normas de convivencia, sino para lograr transformarse en administradores y sujetos
morales de su comportamiento, de su vida y de su trabajo.
Sin embargo, la educación moral debe tener claramente definido el lugar que ocupa en
el seno de las prácticas formativas y educativas de la sociedad. La educación en
valores éticos y morales involucra directamente tanto a la educación formal como a la
informal y a la no formal, teniendo en cuenta que el estado y el gobierno colombiano
desde sus principales entes reguladores a través del Ministerio de Educación Nacional
deberán apoyar esta importante labor: “la de educar en valores éticos y morales”. Pero
no solo literalmente “apoyar” “educar” sino “proporcionar” a todas las entidades
educativas y formativas del país las herramientas, los medios, las técnicas, la
capacitación continua a todos/as los formadores, instructores, orientadores,
educadores en este proceso, además de todo lo que está destinado para este
propósito y que por derecho propio le corresponde a los niños niñas y adolescentes en
el marco de la educación y la enseñanza de nuestros educandos, que en un futuro no
muy lejano, serán los responsables de guiar, liderar y tomar decisiones asertivas que
promuevan en sus habitantes la toma de conciencia sobre la importancia de una sana
y pacífica convivencia, que evite el conflicto en todas sus formas para la supervivencia,
la práctica y la conservación de algo inherente al ser: “ La humanidad”, en la búsqueda
de la felicidad y la tan anhelada paz.
JUSTIFICACION
Es importante hacerle ver a los estudiantes que ninguna persona puede ir a ciegas por
la vida, sino que debe asumir con responsabilidad las decisiones que a diario toma y
que afectarán su vida y que, por lo tanto, al tomarlas deberá optar por hacer algunas
cosas, renunciar a otras y tener en cuenta los condicionamientos de la realidad social.
Debe aprender la funcionalidad de las normas desde cuando nace y los principios y
valores que puede adoptar. Aprender a apreciar y valorar lo que tiene y a desechar
aquello que es el obstáculo para su desarrollo. En fin, el estudiante debe aprender a
tomar conciencia de lo que es y de lo que debe ser.
El plan del área de Ética y Valores Humanos está elaborado con base en el PEI de la
Institución Educativa de Cerinza, es un aporte muy valioso para los cambios del
Manual de Convivencia, la formación integral del educando y la inspiración de los
maestros en esta tarea tan hermosa como lo es la educación.
OBJETIVO GENERAL
Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal,
de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades, de reconocer sus
capacidades para asumir los valores, las actitudes, las normas que le trasmiten los
diferentes ámbitos de socialización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EJES DE LA FORMACIÓN
DESARROLLO DE LA AXIOLOGÍA
VALORACIÓN PERSONAL:
VALORACION SOCIAL
VALORACION CULTURAL
La Institución Educativa de Cerinza y sus sedes adscritas por medio de los planes de
Ética y Valores Humanos, pretenden convertir cada hogar y cada sede estudiantil en
laboratorios de paz, para que irradie los campos, de la confianza, los espacios de
aprendizaje y comportamientos que fertilicen, faciliten y contribuyan a la transparencia
social que a diario necesita este país, para lograrlo, el sector diseña y genera
estrategias adecuadas para la sana convivencia.
MARCO REFERENCIAL
METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS
En este proceso el estudiante analiza sus puntos a favor y en contra y estudia las
repercusiones que se derivan de la aplicación o anulación de dichos valores.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Estos se han seleccionado de tal manera que tanto el docente como el estudiante
puedan interactuar con las nuevas tecnologías informáticas que apoyan la enseñanza,
que aporten en la construcción conceptual mediada por la lectura comprensiva, que
faciliten la interacción, reflexión y valoración de manera individual y por equipos de
trabajo a través de: materiales impresos, carteleras, afiches, frases célebres, textos,
lecturas de reflexión, análisis grupal e individual de historias de vida, equipos y
materiales audiovisuales, desarrollo de técnicas como el socio-drama, el debate, mesa
redonda, entre otros y exposición de los diversos puntos de vista del estudiante sobre
temáticas expuestas en clase.
LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COGNITIVAS:
11. Inhibición y gestión de la conducta: Tan importante es hacer algo como el hecho de
ser capaces de no hacerlo, o de inhibir nuestros patrones conductuales ya
iniciados para hacer frente a nuevas informaciones o al cambio de estrategias en caso
de que no estén siendo efectivas. Nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, cuando no
directamente evitar peligros y poder adecuarnos al medio
15. Metacognición: Una habilidad cognitiva de gran relevancia es el hecho de ser capaz
de valorar y pensar sobre la propia cognición. La metacognición permite tener en
cuenta nuestras capacidades y conocimientos, analizar por ejemplo el tipo de
información que nos falta para entender una situación u optimizar y mejorar nuestras
capacidades.
INTELECTUALES:
•Identifico las situaciones cercanas a mi entorno que tienen diferente modo de
resolverse.
•Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
PERSONALES:
•Identifico los comportamientos apropiados para cada situación
•Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
INTERPERSONALES:
•Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado y
expreso mis ideas con claridad.
ORGANIZACIONALES
•Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad
TECNOLOGICAS:
•Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
•Redacta y expone las conclusiones sobre los valores éticos humanos.
•Lee comprensivamente textos sobre el concepto y aplicación de los valores éticos
humanos en su entorno actual.
•Elabora exposiciones orales sobre la ética y la convivencia entre las personas.
COMPETENCIAS BASICAS
INTERPRETATIVA:
Analiza e Identifica los actores que tienen incidencia en los asuntos que en ocasiones
alteran la convivencia en el medio escolar y propone posibles soluciones
ARGUMENTATIVA:
Identifica y expresa, con sus propias palabras, las ideas y los deseos de quienes
participan en la toma de decisiones, en el salón de clases y en el medio escolar
PROPOSITIVA:
Diseña carteleras donde expone normas de comportamiento y convivencia que eviten
el conflicto en el aula y fuera de ella.
Plantea, realiza y propone opciones para la toma decisiones en el aula y en la vida
escolar.
HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES
Habilidades personales
Habilidades sociales
Habilidades de aprendizaje
● Organización: todo proyecto requiere de planificación y organización.
● Resolución de problemas: permite superar obstáculos y crear desde nuevas
perspectivas.
● Pensamiento crítico: base sobre la cual se hace posible un trabajo cognitivo
creativo, eficiente y útil.
FUNDAMENTO LEGAL
El marco legal que rige el sistema educativo hoy, nos proporciona los puntos de
referencia a tener en cuenta en lo relativo a actitudes y valores.
La Ley Orgánica General del Sistema Educativo, en su Artículo 1° afirma que los
valores que deben presidir el sistema educativo son los valores de la Constitución;
entre ellos están los que hacen referencia a la educación democrática, que deben
traducirse en hábitos de tolerancia y participación, a la educación cívica y ética.
LA EVALUACIÓN
Académico …………………..………… 85 %
Personal ……………………………….. 5%
Social ………………………………….. 5%
Autoevaluación del estudiante ……… 5%
TOTAL …………………………………100%
CRITERIOS DE EVALUACION
¿Cómo evaluar?
La evaluación es un proceso participativo y permanente, que busca ser muy objetivo e
incluye la autoevaluación, la evaluación, la coevaluación y la Hetero-evaluación por
medio de diferentes estrategias.
Para llevar a cabo la metodología, se tiene en cuenta una serie de nuevas temáticas
metas y actividades. La actividad a desarrollar en este plan en cuanto a evaluación, se
tendrá en cuenta las necesidades e intereses de los educandos y de acuerdo con la
participación y resultados en:
PROYECTOS TRANSVERSALES
2 ¿Porque es importante -Identifico y respeto las diferencias y -Reconoce la -Identifica diferencia en -Desarrollo
el valor del respeto en semejanzas entre los demás y yo. importancia del amor las personas Guía de
mi vida diaria? -Rechazo situaciones de en su vida diaria. -Reconoce valores como trabajo
Que cuidados debo discriminación en mi familia y mis -Reconoce la el respeto, amor, impresa
tener en cuenta para compañeros. importancia del cortesía, -Recurso
mantenerme sano? -Comprendo que cuidarme y tener respeto en las -Reconoce y cuida el tecnológico
hábitos saludables favorecen mi relaciones entorno y su hábitat. WhatsApp
bienestar y mis relaciones. interpersonales. -Ayuda de los
-Comprende la padres de
importancia de tener familia.
en cuenta para ● La persona
mantenerme sano. ● Mi entorno
● El respeto
● Autocuidado
● Hábitos de
higiene
3 ¿Qué pautas y valores -Comprende que el cumplimiento de -Comprende y valora -Practica una vida -Desarrollo
inciden en la vida las normas ayudan a propiciar la importancia de la familiar basada en el Guía de
familiar? ayudan a propiciarlas buenas familia de tener una dialogo y el respeto trabajo
Qué calidades relaciones en la vida familiar y familia. basada en le dialogo y impresa
reconoces en ti y en tu escolar, -Comprende cual es en el respeto. -Recurso
familia que te ayudan a -Manifiesto mi punto de vista cuando el valor de un Reconoce valores como tecnológico
sentir mejor? se toman decisiones colectivas en comportamiento la autonomía como la WhatsApp
mi casa y en le colegio. adecuado en el hogar libertad la autonomía, y -Ayuda de los
y en sitios públicos. el buen comportamiento padres de
urbanístico. familia.
-Planea un proyecto de
vida acorde con su edad.
4
¿Cómo relacionarme -Reconozco el valor de las normas y -Reconoce los valores -Practica la sana -Desarrollo
con los seres que me acuerdos para la convivencia diaria. y actitudes que convivencia Guía de
rodean? -Conozco y uso estrategias sencillas propician una sana -Identifica valores como trabajo
Como ayudar a una de resolución de conflictos. convivencia. la honestidad y el perdón impresa
sana convivencia? -Reconozco cuando he hecho daño, -Conoce y usa -reconoce los factores -Recurso
pido disculpas y logro perdonar estrategias que y dan que afectan la tecnológico
cuando me ofenden. en la resolución de convivencia en mi familia WhatsApp
conflictos. y en mi colegio -Ayuda de los
padres de
familia.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO SEGUNDO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE ACTIVIDAD
APRENDIZAJE
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS RECURSOS
(Metas de
ORIENTACIONES **
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1
Porque es importante -Reconoce e identifica el valor de las -Observa y describe -Institución Educativa, -Desarrollo
su compromiso como normas y los acuerdos para la su vida familiar. Gobierno escolar y manual Guía de
persona para la familia convivencia en la familia escuela y -Compara su de convivencia. trabajo
y la sociedad? barrio. entorno familiar con -Reconoce la importancia impresa
el de sus que tiene la familia en su -Recurso
compañeros. vida. tecnológico
-Identifica y -Entiende que las normas WhatsApp
construye el hacen parte de su vida, su -Ayuda de los
concepto d familia. escuela y su comunidad padres de
de manera trascendental. familia.
Que cuidados y -Comprende que cuidar de su -Inventa y redacta -Reconoce las partes del -Desarrollo
2 hábitos tienes para cuerpo y tener hábitos saludables normas de higiene cuerpo y su cuidado. Guía de
mantenerte sano? favorece mi bienestar y sus personal. -Practica aseo personal y trabajo
relaciones. -Dibuja actividades cuidado el cuerpo. impresa
-Asimila la relevancia que tiene una diarias para -Recurso
buena presentación personal. mantenerse sano y tecnológico
-Descubre la necesidad de limpio. WhatsApp
mantenerse aseado para para -Ayuda de los
conservar un buen estado de salud. padres de
familia.
3
Cuál es la importancia -Identifica las instituciones y -Demuestra -Identifica la importancia -Desarrollo
de la autoridad en autoridades a las que pudo acudir actitudes de respeto de aceptar y acatar la Guía de
todos los ámbitos? para pedir la protección y defensa hacia los autoridad. trabajo
de los derechos de los niños y niñas compañeros. -Reconoce a las impresa
y busco apoyo cuando es necesario. -Contribuye a la autoridades como -Recurso
armonía dentro del instituciones de poder que tecnológico
grupo. ayudan en la construcción WhatsApp
-participo en mi de la ciudadanía. -Ayuda de los
contexto cercano -La autoridad padres de
con mi familia y familia.
compañeros en las
construcción
acuerdos y normas ● Familiar
para lograr el bien ● Institucional
común. ● Comunidad
4
Que cambios han sido -Identifica las diferencias y -Identifica y respeta Proyecto de vida -Desarrollo
notorios en tu vida y semejanzas de género, aspectos de las diferencias y Nacimiento Guía de
porque? género, aspectos físicos, grupo semejanzas entre Fechas importantes trabajo
étnico, origen social, costumbres, los demás y yo. Relaciones con las demás impresa
gastos, ideas y otras que hay entre -Rechaza personas padres -Recurso
las personas y yo. situaciones de hermanos y familiares. tecnológico
discriminación en mi WhatsApp
familia con ms -Ayuda de los
amigos y amigas en padres de
mi salón. familia.
MATRIZ DE PROCESOS CURRICULARES
GRADO TERCERO
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
1
-Reconoce las -Desarrollo
características de la Guía de trabajo
institución educativa, impresa
Los valores orientan a las -Identifica las características básicas de la -Asumo compromisos gobierno escolar y -Recurso
personas como garantía de democracia personales ante el manual de convivencia. tecnológico
una mejor convivencia? -Reconoce la importancia de aplicar los cumplimiento de la -Reconoce las funciones WhatsApp
valores de convivir norma. de algunos órganos del -Ayuda de los
-A través de la norma gobierno escolar. padres de
afianzo los valores para -Reconoce cada uno de familia.
un desarrollo integral los valores y así
positivo. construye relaciones
-Comprendo la armónicas con los
estructura de mi demás.
institución educativa.
Participo en la
elaboración de normas
de convivencia escolar.
-Valoro la norma -Practica un buen trato -Desarrollo
2 como medio de desde la urbanidad Guía de trabajo
convivencia. -Desarrolla un acertado impresa
Para que le sirve las -Reconoce las reglas que nos ayudan a -Analizo las comportamiento en la -Recurso
normas de urbanidad a los una mejor convivencia. implicaciones que casa. tecnológico
niños en sus hogares si la -Comprende cual es el comportamiento trae la aceptación -Entiende porque es WhatsApp
mayor parte del tiempo adecuado que se debe tener el hogar en de la norma. importante las normas -Ayuda de los
permanece en el colegio? todos sus aspectos. -Acepto las normas de urbanidad. padres de
de convivencia familia.
escolar.
-Creo un ambiente
armónico en el
hogar diariamente.
Periodo COMPETENCIA-COMPONENTE
EVIDENCIAS DE
/tiempo ESTANDAR BASICO DE
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PREGUNTA COMPETENCIA (EBC) / EJE TEMÀTICO
EVALUACIÓN
PROBLEMATIZADORA APRENDIZAJE (# DBA) / CONTENIDOS
(Metas de RECURSOS **
ORIENTACIONES
desempeño)
CURRICULARES (OC) *
3
-Construye de vivencia y -Desarrollo
aprendizaje su Guía de trabajo
personalidad. impresa
Es posible que el carácter -Comprendo el sentido y valor de la -Elige una personalidad -Recurso
o personalidad de un personalidad en el crecimiento y desde una identidad tecnológico
individuo afecte la relación realización personal. dialogante. WhatsApp
-Elige valores que
con los demás? -Comprende el sentido de personalidad -Análisis de mi -Ayuda de los
descubren la
en crecimiento personal. riqueza y potencial personalidad teniendo en padres de
-Comprendo que en equipo se aprende de cada uno. cuenta mis fortalezas, familia.
más y mejor. debilidades y
oportunidades.
-Comprende que
aprendiendo y
practicando los
valores humanos se
encuentra la
felicidad.
4
-Reconocimiento de -Desarrollo
algunos valores y Guía de trabajo
principios axiológicos, impresa
¿De qué manera los -Reconoce los valores que le ayudan a -Desarrolla en su para aplicar en su -Recurso
valores tienen la perfeccionar su personalidad a realizarse aprendizaje técnicas vivencialidad. tecnológico
posibilidad de como persona en una vida profesional. que ayudan a la -Identificar los valore que WhatsApp
interrelacionar al ser conservación de los le ayudan a perfeccionar -Ayuda de los
humano? valores. mi personalidad, a padres de
-Conoce los valores realizarme como persona familia.
como fundamento en en una vida profesional
las relaciones de convivencia y servicio.
cotidianas.
-Comprende la
importancia que
tiene la práctica de
los valores en la
interrelación en su
entorno.
2
-Entendimiento de los de -Desarrollo
los valores y las diferencias Guía de trabajo
físicas que caracterizan al impresa
¿Cuáles son los - Comprende la dignidad del hombre y la hombre de la mujer. -Recurso
comportamientos que mujer como persona. -Características de cada tecnológico
demuestran autoestima? - Comprende el cuidado del cuerpo género y sus WhatsApp
-Identificar
¿Cuáles son las teniendo en cuenta los cambios que se responsabilidades. -Ayuda de los
elementos
demostraciones que están presentando o se presentaran. característicos de -Comportamientos de una padres de
demuestran tolerancia por -Comprende que los valores espirituales la autoestima. sana convivencia. familia.
el cuerpo? e intelectuales son responsabilidad de -establece las
cada uno como persona. diferentes formas
de actuar de los
compañeros.
-Reconoce los
comportamientos
para tener una
sana convivencia.
3
-Procesos democráticos en -Desarrollo
aula y colegio Guía de trabajo
-Conoce los conflictos impresa
¿Cuáles son las normas que -Reconoce los mecanismos de cotidianos en la vida -Recurso
debemos tener en cuenta participación y su aplicabilidad según su escolar y familiar. tecnológico
para asegurar una buena requerimiento. -protección de los derechos WhatsApp
-Identifica como
comunicación? -Comprende las normas en los las niñas y los niños. -Ayuda de los
argumentar su
¿Qué normas se ha diferentes entornos. posición frente a -Normas en los diferentes padres de
establecido en la -Comprende los conflictos como parte diferentes entornos. familia.
institución? de las relaciones. situaciones.
¿Qué mecanismos son -Comprende los mecanismos de -Reconoce que la
utilizados para la solución participación. norma es una
de conflictos? fuente para
Como es la participación en solucionar
los proceso democráticos conflictos
de mi salón? -Establece los
mecanismos para
solucionar
conflictos.
4
-Valores aprendidos en la -Desarrollo
familia. Guía de trabajo
-Respeto de las diferencias impresa
¿Qué valores he aprendido -Comprende las diferencias de las individuales -Recurso
en mi familia? personas y de las familias. -Elementos que une la tecnológico
¿Qué características tiene -Comprende las funciones como parte familia WhatsApp
-Identifica
mi familia? del grupo y del colegio. -la familia que se quiere y -Ayuda de los
funciones y
¿Cómo el colegio hace -reconoce cuales personas son expectativas se visualiza padres de
parte de mi familia? importantes. familiares. -Compromisos y funciones familia.
¿Qué elementos unen -comprende que la familia es un agente -identifica los que tiene como parte de
nuestra familia? de transformación y progreso. diferentes tipos de una familia.
¿Qué valores aprendo en el familia que -tipos de familia.
colegio? existen.
¿Qué personas son -Reconoce las
importantes para mí? diferencias
individuales de las
personas.
-Reconoce el ser
parte de una
institución y de un
grupo.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer con los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje como desarrollo de la lecto-escritura
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Formar ciudadanos hacia el respeto de las “normas” y así contribuir con el orden social.
COMPETENCIA LABORAL: Desarrollar competencias para la vida laboral asociadas a la productividad y la competitividad para mejorar la calidad de vida del estudiante
egresado.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevas actitudes y conocimientos que permitan generar nuevas empresas y contribuir con el desarrollo económico.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia la Tecnología, la Información y las Comunicaciones a partir de los nuevos avances tecnológicos.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias humanas y profesionales.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: SÉPTIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje por medio de la lecto-escritura.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Impartir a través de los fundamentos teóricos de la ética, los referentes que forman el núcleo central de ser humano como ciudadano.
COMPETENCIAS LABORALES: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el desempeño en el quehacer laboral logrando enfrentar los desafíos
productivos.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevas actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas desarrollando la
economía.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios tecnológicos en la enseñanza con sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales y humanísticas.
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
PERSONAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ¿Procurar responder a las COMPETENCIAS Participa en el mejoramiento de la Materiales:
-La Tolerancia- Socializadora convivencia escolar con el Cuadernos
inquietudes sobre la
MANUAL DE CONVIVENCIA Intrapersonal cumplimiento de los parámetros del Portafolio Proyecto de
“Pacto de Aula” existencia humana, Axiológica Manual de Convivencia y el Pacto de Vida
Deberes y Derechos de los Estudiantes contribuyen con el Aula. Guías de trabajo
Sistema de Convivencia Escolar Folletos
desarrollo de la autonomía Analiza objetivamente quien es y Periódico
AUTORREALIZACIÓN y el autocontrol? Cognitiva reflexiona hacia los cambios que debe Revistas
¿QUIÉN SOY?, ¿QUIÉN QUIERO hacer para mejorar y crecer como Fotocopias
SER? persona, aceptando con criterio los Láminas
¿CÓMO ME VEN? conceptos ajenos. Videos
La Autonomía Carteleras
La Asertividad, alternativa para el Tablero
manejo de situaciones Desarrolla competencias lecto- Video Beam
BÁSICAS escritoras con el proyecto de aula Sonido
PROYECTO DE AULA DE LECTO- Interpretativa, Propositiva y desde las competencias básicas del
ESCRITURA. Argumentativa aprendizaje (interpretativas, Logísticos:
“Vitaminas Diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora argumentativas y propositivas) para Biblioteca
Comunicativa Lectora contribuir en el rendimiento académico La Internet
PROYECTO DE VIDA personal y grupal. Las TIC
(HABILIDADES PARA LA VIDA)
Habilidades Socio-Emocionales Reconoce su historia de vida desde la Preparador de Clase
Valores que rigen mi Proyecto de Vida Pensamiento Reflexivo autonomía y el autocontrol, Guía de aprendizaje No. 1
Fortalezas, Debilidades Sistémico desarrollando habilidades socio- Guía de aprendizaje No. 2
La Resiliencia emocionales en la construcción de su
El Pódium de mis Metas proyecto de vida.
Técnicas de autocontrol
COMPONENTE:
BIBLIOGRAFIA: Autorrealización
P.E.I., Lineamientos, Manual de (La Autonomía)
Convivencia. Vitaminas Diarias.
Películas, Documentales/Videos
Educativos.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Aprender a Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Basar la educación ciudadana en las buenas y adecuadas relaciones humanas viviendo con tolerancia, respeto y armonía.
COMPETENCIAS LABORALES: Preparar al estudiantado para enfrentarse con responsabilidad en el campo laboral-productivo en beneficio personal y colectivo.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de ideas, bienes y servicios para enfrentarse competitivamente ante la vida.
TIC: Utilizar la tecnología, la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma ética frente a los avances tecnológicos y en pro de la
academia.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: La enseñanza-aprendizaje se centra en los estudiantes para adquirir conocimientos, habilidades,
aptitudes y actitudes para enfrentar situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar, asumir y solucionar problemas, valorando e
integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias axiológicas, humanistas y profesionales.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar la interpretación, argumentación y la proposición como elementos necesarios para el aprendizaje significativo apoyados en el plan de
aula.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Permitir el reconocimiento del otro desde los valores humanos, y los Derechos Humanos.
COMPETENCIAS LABORALES: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos frente a la exigencia del mundo productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado laboral y social, preparándose para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecuada y oportunamente la educación mediante el uso de la tecnología, la información y la comunicación, utilizando las herramientas tecnológicas en pro del
saber.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en el estudiante para adquirir destrezas,
conocimientos significativos, habilidades, aptitudes y actitudes asertivas para responder a situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y
enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias humanas y profesionales.
BIBLIOGRAFIA:
P.E.I., Lineamientos de Ética. Formación de COMPONENTE: Capacidad
la afectividad. Grado 9. Educar Editores. Creativa y Propositiva
Vitaminas Diarias, Películas, Cortometrajes, (Producción de Ideas
y Mensajes Reflexivos. Originales, Novedosas e
Innovadoras)
AREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: DÉCIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10 HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar durante todo el ciclo educativo las capacidades Interpretativas, propositivas y argumentativas desde el proyecto de aula de lecto-
escritura.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Asumir una relación con el Estado para defender y aplicar los mecanismos jurídicos y democráticos que garantizan la socialización humana.
COMPETENCIAS LABORALES: Formar a los estudiantes para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas en la conformación de
empresas
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos sostenibles apuntando al progreso económico para sí mismo y del
país.
TIC: Integrar las TIC en la educación a partir de la actualización e incorporación en los planes de estudio para utilizarlas como herramienta tecnológica y digital.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Asimilar las bases teóricas de esta técnica didáctica basada en el autoaprendizaje y en el desarrollo del
pensamiento crítico contribuyendo significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: PRIMERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar competencias para el aprendizaje significativo desde la interpretación, la proposición y la argumentación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Articular el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas para posibilitar que el ciudadano actúe de
manera constructiva en la sociedad democrática.
COMPETENCIAS LABORALES: Dinamizar la capacitación en los educandos en busca de la cualificación y formación laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo y empresarial que genere empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos mercados.
LAS TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades tecnológicas con carácter ético y humanista.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma
manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
BIBLIOGRAFIA:
P.E.I., Lineamientos, Vitaminas Diarias COMPONENTE:
para el espíritu, Películas y Formación Ciudadana
Cortometrajes. La Resiliencia (Video) (Conciencia de la
https://www.youtube.com/watch? Responsabilidad)
v=_IugzPwpsyY
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comprender la importancia de desarrollar las competencias de la interpretación, argumentación y proposición en el proceso de aprendizaje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Cuidar y respetar el cuerpo y sus relaciones, dignificándolo como símbolo y medio para el libre y respetuoso ejercicio de una sana sexualidad.
COMPETENCIA LABORAL: Desarrollar competencias asociadas a la productividad y la competitividad para mejorar la calidad de vida del estudiantado.
EMPRENDERISMO: Desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, autonomía, optimismo, disciplina, iniciativa, y competitividad en el ámbito sostenible y productivo.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia las TIC a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA: Guía de aprendizaje No. 3
Lineamientos de Ética y Valores Guía de aprendizaje No. 4
Humanos. COMPONENTE
Formación de la Afectividad. Grado 6. Conciencia, Confianza y
Editorial: EDUCAR Valoración de sí mismo/a.
Vitaminas Diarias.
Videos y Mensajes.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/
bitstream/handle/
11059/1013/372372O77.pdf;jsessionid=
0752D251788817BD65EBEDCA71ADB
09D?sequence=1
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SÉPTIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Adquirir habilidades en la interpretación, argumentación y proposición orientados hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Convivir en la tolerancia y el respeto ante la diversidad cultural y la diferencia en el ámbito de la identidad sexual.
COMPETENCIA LABORAL: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el adecuado desempeño laboral para enfrentar los desafíos laborales.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de valores, actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa con nuevas empresas y contribuir con la economía.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios en la enseñanza con la utilización de las TIC con un sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
ORIENTACION Y FORMACION ¿La orientación y formación COMPETENCIAS Analiza y aplica responsablemente la Materiales:
SEXUAL Socializadora información sobre la educación sexual Cuaderno
sexual hacen parte de la
¿Qué es la Sexualidad? Intrapersonal como medio de autorrealización. Portafolio Proyecto de
El Aseo versus El Respeto autorrealización del ser Axiológica Vida
-Actitudes asertivas del ser sexuado- humano? Cognitiva Guías
LA MEMBRESÍA o LA VIDA EN GRUPO Folletos
Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Demuestra interés para el avance del Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y desarrollo de las competencias Láminas
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa básicas del aprendizaje. Videos
Comunicativa Escritora Carteleras
PROYECTO DE VIDA Comunicativa Lectora Tablero
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Video Beam
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Desarrolla con interés las Sonido
El valor del cuerpo y la personalidad Sistémico orientaciones propuestas para
La amistad construir su proyecto de vida y en él, Logísticos:
Seguimiento a las Metas: nuevas habilidades socio- Biblioteca
(Corto, Mediano y Largo Plazo) emocionales. La Internet
Las TIC
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para mejorar el proceso educativo con el desarrollo de nuevas habilidades.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Reconocer la dignidad humana y nuestras diferencias para el desarrollo libre y responsable de la sexualidad humana.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que plantean cada día nuevas exigencias en el mundo
productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado y prepararse para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecua y oportunamente el uso de las TIC para generar cambios positivos en un ambiente académico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
PAPELES SEXUALES: ¿La educación sexual, sirve COMPETENCIAS Adquiere nuevos conocimientos Materiales:
El Noviazgo sano en adolescentes Socializadora para prevenir consecuencias Cuaderno
para crear retos en contra
EDUCACIÓN SEXUAL Intrapersonal negativas en el campo de la Portafolio Proyecto de
Igualdad de Género de la incertidumbre y las Axiológica sexualidad. Vida
-Prevención de la Violencia contra la consecuencias negativas Cognitiva Guías
mujer Folletos
por las malas decisiones en Periódico Revistas
el este campo de la BÁSICAS Fotocopias
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Demuestra avances paulatinos en Láminas
sexualidad humana?
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa su proceso académico debido al Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora desarrollo de las competencias Carteleras
Comunicativa Lectora básicas del aprendizaje como lo Tablero
es la interpretación, la Video Beam
Pensamiento Reflexivo proposición y la argumentación. Sonido
PROYECTO DE VIDA Sistémico
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Logísticos:
Habilidades Socio-Emocionales Desarrolla habilidades socio- Biblioteca
emocionales para la vida que le La Internet
Los vínculos afectivos sirven en la construcción de su Las TIC
proyecto de vida.
COMPONENTE Preparador de Clase
BIBLIOGRAFIA: Capacidad Creativa y Guía de aprendizaje No. 3
Lineamientos de Ética y Valores Propositiva (Enfrentamiento Guía de aprendizaje No. 4
Humanos. a nuevos retos y a la
Formación de la Afectividad. Grado 9. Incertidumbre)
Educar Editores
Vitaminas Diarias.
Videos, Cortometrajes, Documentales y
Mensajes
https://ideasqueayudan.com/7-consejos-
para-un-noviazgo-adolescente-sano/
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: DECIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar nuevas habilidades para la vida, desde la Interpretación, argumentación y proposición dentro del proceso educativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Participar en la construcción de esquemas de igualdad, y nuevos principios de equidad para equiparar los derechos y deberes frente al ejercicio
de la sexualidad.
COMPETENCIA LABORAL: Formar a los estudiantes para superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas de nuevas filosofías
empresariales.
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos en la creación de nuevas empresas jalonando el progreso
económico.
TIC: Integrar las TIC en la formación a partir de la actualización e incorporación de las mismas en los planes de estudio para entender la evolución tecnológica asequible.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: SEGUNDO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar competencias para saber interpretar, argumentar y proponer dentro del proceso educativo hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Ejercer la ciudadanía realizando acciones que la desarrollen adquiriendo la identidad de ciudadano desde sus derechos sexuales y
reproductivos.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas.
TIC: Desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
BIBLIOGRAFIA:
Lineamientos de Ética y Valores COMPONENTE
Formación de la Afectividad. Grado 11. Conciencia de sus
Editorial: EDUCAR Responsabilidades y de sus
Vitaminas Diarias
Derechos (Formar el Valor de
Cortometrajes y Documentales
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
la Dignidad Humana)
script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011001000001
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/
hablando-de-sexo/16-afectividad-y-
sexualidad
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEXTO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10 HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar desde el aprendizaje las competencias necesarias para lograr la adquisición de conocimientos orientados para su formación integral.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Aprender a ser buen ciudadano en el seno de una familia quien le ofrece una educación basada en valores morales y humanos.
COMPETENCIA LABORAL: Abrir espacios a la formación del mundo productivo ofreciendo alternativas viables a fin de promover nuevas experiencias de aprendizaje.
EMPRENDERISMO: Desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones, autonomía, optimismo, disciplina, iniciativa, competitividad laboral, sostenible y productiva.
TIC: Propiciar en los estudiantes actitudes favorables hacia las TIC a partir del apoyo y el reconocimiento del ser humano.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA FAMILIA ¿La familia es realmente COMPETENCIAS Reconoce a la familia como Materiales:
Primera Escuela de Valores Socializadora primeros formadores de valores, Cuaderno
importante para formar
Deberes de los hijos con sus padres Interpersonal comprendiendo así por qué es la Portafolio Proyecto de
El Respeto y la Obediencia a los Padres seres íntegros a través Axiológica célula de la sociedad. Vida
El Autocontrol para niños/as de los valores como la Cognitiva Guías
Contribuye desde su aprendizaje Folletos
protección y la técnicas de autocontrol que Periódico Revistas
formación en afecto? mejoran la convivencia familiar. Fotocopias
PROYECTO DE AULA BÁSICAS Láminas
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Desarrolla avances significativos Videos
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa en la comprensión, interpretación, Carteleras
Comunicativa Escritora análisis y aportes desde el Tablero
Comunicativa Lectora proyecto de aula de lecto- Video Beam
PROYECTO DE VIDA escritura. Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA)
Habilidades Socio-Emocionales Pensamiento Reflexivo Logísticos:
La Familia, protectora y formadora en afecto Sistémico Demuestra interés para aportar Biblioteca
Mi residencia Crítica progresivamente a la elaboración La Internet
Organización del Tiempo Dialógica de su Proyecto de Vida con el Las TIC
Metas, Objetivos, Anhelos, Ilusiones, desarrollo de habilidades socio-
Deseos emocionales. Preparador de Clase
La Importancia de la familia en el Proyecto Guía de aprendizaje No. 5
de Vida Guía de aprendizaje No. 6
BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Autorregulación.
Valores y Convivencia. (Autocontrol)
Grado 6. Editorial Santillana.
Vitaminas Diarias para el Espíritu
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos y documentales
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: SEPTIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde el Proyecto de Aula de Lecto-Escritura hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Ejercer estilos comportamentales adecuados que generen convivencia con valores como la tolerancia y el respeto que se vivencian en familia.
COMPETENCIA LABORAL: Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten el desempeño con éxito en su quehacer laboral para enfrentarlos a los desafíos
productivos.
EMPRENDERISMO: Incentivar la creación de nuevos valores, actitudes y conocimientos que permitan utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas y contribuir
con el desarrollo económico.
TIC: Fundamentar los procesos de cambios en la enseñanza con la utilización de las TIC con un sentido esencialmente académico y pedagógico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: OCTAVO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar las competencias básicas en el estudiantado para que respondan a los resultados esperados dentro de su proceso educativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Despertar la sensibilidad por los valores humanos universales motivando su práctica como elemento integrador del ser siguiendo modelos
familiares de importancia
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado para que se afronten con responsabilidad en el campo productivo dando resultados para sí mismos y para quienes los
rodean.
EMPRENDERISMO: Desarrollar capacidades creativas e innovadoras en la generación de bienes y servicios, asumiendo riesgos y enfrentando competitivamente el mercado para
generar ganancias.
TIC: Coordinar esfuerzos en pro de la utilización de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje utilizando adecuada y éticamente los avances tecnológicos para bien de sí y
de su entorno.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber
que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EVIDENCIAS DE
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- APRENDIZAJE RECURSOS
FAMILIAR PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
LA FAMILIA ¿A través de las buenas COMPETENCIAS Demuestra con acciones la Materiales:
LA FAMILIA Y LAS RELACIONES Socializadora importancia de las buenas Cuaderno
relaciones humanas que se
HUMANAS Interpersonal relaciones humanas Portafolio Proyecto de
Los Vínculos Afectivos y su importancia aprende en familia, se Axiológica contribuyendo con el desarrollo Vida
en la relación con los hijos: seguridad y forma el sentido crítico en Cognitiva crítico y la sana convivencia Guías
confianza familiar. Folletos
Desarrollo del pensamiento crítico los hijos? Periódico Revistas
El respeto por los padres Fotocopias
El apoyo entre hermanos Láminas
Desarrollo de la Confianza en familia Videos
BÁSICAS Carteleras
PROYECTO DE AULA Interpretativa, Propositiva y Desarrolla las Tablero
DE LECTO-ESCRITURA. Argumentativa COMPETENCIAS básicas: Video Beam
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Comunicativa Escritora interpretativas argumentativas, Sonido
Comunicativa Lectora y propositivas desde el proyecto
de aula de lecto-escritura. Logísticos:
PROYECTO DE VIDA Pensamiento Reflexivo Biblioteca
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Sistémico La Internet
Habilidades Socio-Emocionales Crítica Aporta con la formación del Las TIC
Familia como protectora y formadora en Dialógica sentido crítico en el proceso
afecto necesario para la construcción Preparador de Clase
El Buen Trato del proyecto de vida con el Guía de aprendizaje No. 5
desarrollo de habilidades socio- Guía de aprendizaje No. 6
emocionales.
BIBLIOGRAFIA COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Sentido Crítico (La
Valores y Convivencia. Ed. Santillana Desconfianza y el
Vitaminas Diarias para el Espíritu Inconformismo.)
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: NOVENO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar las competencias básicas en el estudiantado, es contribuir en el progreso académico de hoy para un futuro apoyando sus aprendizajes.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Construir entre todos los elementos comunes para encontrar soluciones comunes y evitar el conflicto familiar y social.
COMPETENCIA LABORAL: Preparar al estudiantado hacia los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que plantean cada día nuevas exigencias en el mundo
productivo y laboral
EMPRENDERISMO: Descubrir las oportunidades que existen en el mercado y prepararse para competir y mantenerse generando nuevas posibilidades laborales.
TIC: Aprovechar adecua y oportunamente la producción de medios instruccionales mediante el uso de las TIC para generar cambios positivos en un ambiente académico.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
BIBLIOGRAFIA: COMPONENTE
Lineamientos de Ética y Valores Juicios y Racionamiento
(Resolución de Problemas)
Valores y Convivencia
Grado 9. Editorial Santillana
Vitaminas Diarias
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: DECIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Interpretar, argumentar y proponer desde los conocimientos orientados para verificar el aprendizaje en el estudiantado como desarrollo de nuevas
habilidades para la vida
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Formar ciudadanos con actitudes favorables al desarrollo humano propiciando su propia participación como ser integrante de una familia.
COMPETENCIA LABORAL: Formar a los estudiantes hacia los desafíos para organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas conformando nuevas empresas.
EMPRENDERISMO: Aprender habilidades organizativas, empresariales y laborales para desarrollar proyectos en la creación de nuevas empresas jalonando el progreso
económico.
TIC: Integrar las TIC en la formación educativa a partir de su incorporación en los planes de estudio para entender la evolución tecnológica a la que podemos acceder.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
Preparador de Clase
Guía de aprendizaje No. 5
BIBLIOGRAFIA COMPONENTE Guía de aprendizaje No. 6
Lineamientos de Ética y Valores Actitudes de Esfuerzo y
Valores y Convivencia. Ed. Santillana Disciplina (Formación de
Vitaminas para el Espíritu Buenos Hábitos).
Urbanidad de Carreño.
Editorial Educativa King Kolor S.A.S.
Videos Reflexivos y Documentales
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: TERCERO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Habilitar capacidades en el estudiantado para responder a las exigencias de la calidad educativa desde la interpretación, proposición y
argumentación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Examinar, pensar, autoevaluarse, autocorregirse y participar en su construcción como persona desde la educación familiar.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos
mercados en la región.
TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para
su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: CUARTO I.H.S: 1 TIEMPO: 10
HORAS
COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollar estas competencias permiten avanzar dentro del proceso educativo hacia el aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: Crear conciencia ciudadana a través de las normas establecidas por el Estado, evitando consecuencias negativas para el país.
COMPETENCIA LABORAL: Aprender oficios específicos para generar rentabilidad económica a través del trabajo individual y/o colectivo manteniéndose en el mercado laboral.
EMPRENDERISMO: Fomentar una cultura emprendedora del autoempleo, del ser empresarios y de generar empleo desarrollando capacidades competitivas frente a nuevos
mercados en la región.
TIC: Interactuar permanentemente para desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, interdisciplinariedad y habilidades en la búsqueda constante y ética de la información para
su formación.
MODELO PEDAGÓGICO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que adquiere conocimientos, habilidades y
actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas, valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
EVIDENCIAS DE
EJE TEMÁTICO PREGUNTA COMPETENCIA- APRENDIZAJE RECURSOS
AMBIENTAL PROBLEMATIZADORA COMPONENTE (METAS DE DESEMPEÑO)
BENEFICIOS DEL RECICLAJE PARA ¿El trabajo en equipo, Axiológica Desarrolla habilidades Materiales:
LA VIDA Social ambientalistas con el trabajo en Cuaderno
permite el avance
CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL Cognitiva equipo en beneficio y Portafolio Proyecto de
MEDIO AMBIENTE significativo al unificar Ecológica protección del medio ambiente. Vida
conocimientos, Guías
EDUCACIÓN AMBIENTAL Folletos
experiencias, recursos y Periódico Revistas
PROYECTO DE AULA esfuerzos para mejorar el COMPETENCIAS BÁSICAS Fotocopias
DE LECTO-ESCRITURA. Interpretativa, Propositiva y Desarrolla las competencias Láminas
medio ambiente?
“Vitaminas diarias para el Espíritu” Argumentativa básicas del aprendizaje para Videos
Coraje Comunicativa Escritora contribuir en el mejoramiento de Carteleras
Vale más dar que recibir Comunicativa Lectora su proceso de aprendizaje. Tablero
Video Beam
PROYECTO DE VIDA Sonido
(HABILIDADES PARA LA VIDA) Pensamiento Reflexivo
Habilidades Socio-Emocionales Sistémico Ejecuta y re-direcciona las Logísticos:
Enmendando mis errores Crítico metas plasmadas en el Biblioteca
Elección de mi Carrera Profesional Dialógico proyecto de vida como parte de La Internet
Perfil de mi Pareja los cambios o ratificación de los Las TIC
Prevención del Embarazo Precoz COMPONENTE objetivos planteados en el
Competencias Laborales proyecto de vida con el Preparador de Clase
(Trabajo en Equipo). desarrollo de nuevas Guía de aprendizaje No. 7
BIBLIOGRAFIA: habilidades socio-emocionales. Guía de aprendizaje No. 8
Guía documental para el trabajo curricular en casa. Sed Boyacá, abril 2020.
Tomado de: http://sedboyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2020/05/guia-documental-paratrabajo-
curricular-en-casa.pdf