Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Conceptual Niif para Pymes 2018

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MARCO CONCEPTUAL NIIF

PARA PYMES 2018 (A)

Silvia juliana silva rojas

Contabilización de operaciones comerciales y


financieras
SITUACION Y OBJETIVO DEL MARCO
CONCEPTUAL:

SP1.1: El propósito del marco conceptual:


 Ayudar a desarrollar normas coherentes, ayudar a desarrollar políticas contables y
ayudar a comprender los estándares.
SP1.2: En el marco conceptual no se anula ninguna norma.
SP1.3: A veces la junta expone requisito fuera del marco conceptual.
SP1.4: El marco conceptual debe revisarse de vez en cuando y esta no afectara ningún
cambio a las normas .
SP1.5: La misión del marco conceptual es desarrollar estándares que brinden
transparencia y responsabilidad a los mercados financieros.
Estandares que proporciona el marco
conceptual
 Contribuye a que los inversores identifiquen los riesgos y oportunidades en todo el
mundo ya que estos estándares reducen el capital para empresas y los costos de
presentación internacional.
 Fortalecer la unión y estrechar el estimo que se tiene entre los proveedores y las
personas a las que les confían el dinero, estos estándares son de vital importancia
ya que proporcional información para responsabilizar la administración.
 Mejorar la comparabilidad internacional económica mediante transparencia para
que así sus inversores mediante la información financiera puedan tomar decisiones.
Objetivo de los informes financieros de
propósito general
Entidad que informa de los estados financieros, los criterios de reconocimiento y baja en cuentas desde el objetivo.

OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES:


1.2 El objetivo es proporcionar una base de información que permita informar lo útil para lo inversores y prestamistas en
la toma de decisiones como:
a) comprar, vender o mantener instrumentos de capital y deuda;
b) proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito; o
c) ejercer los derechos de voto, o influir de otro modo, en las acciones de la administración que afecten el uso de los
recursos económicos de la entidad.
1.3 y 1.4: para la toma de las decisiones los inversionistas, prestamistas y acreedores deben manejar un rendimiento y
para ello deben ejercerlas con un tipo de evaluaciones las cuales deben conocer la siguiente información :
a. los recursos económicos de la entidad, las reclamaciones contra la entidad y los cambios en esos recursos y
reclamaciones.
b. cuán eficiente y efectiva es la gestión y el gobierno de la entidad tablero han cumplido con sus responsabilidades de
utilizar los recursos económicos de la entidad..
En gran medida, los informes financieros se basan en estimaciones, juicios y modelos en lugar de representaciones
exactas. el marco conceptual establece los conceptos que subyacen a esas estimaciones, juicios y modelos. Los conceptos
son el objetivo hacia el cual se esfuerza la Junta y los preparadores de los informes financieros. Al igual que con la
mayoría de los objetivos, la visión del marco conceptual de los informes financieros ideales es poco probable que se logre
en su totalidad, al menos no en el corto plazo, porque toma tiempo comprender, aceptar e implementar nuevas formas de
analizar las transacciones y otros eventos. Sin embargo, establecer un objetivo hacia el cual esforzarse es esencial para
que los informes financieros evolucionen a fin de mejorar su utilidad.
Recursos económicos y reclamaciones :
 Las declaraciones de una entidad bien sean montos o reclamaciones pueden ayudar a que los usuarios noten debilidades y
fortalezas de esta, y asi mismo pueden ayudar al mejoramiento mediante la evaluación sobre esas reclamaciones o sobre
la administración de los recursos de la misma.
 Los diferentes tipos de recursos afecta a la evaluación de los usuarios, los usuarios de los informes financieros deben
conocer la naturaleza y el monto de los recursos disponibles para usar en las operaciones de la entidad que informa.
Cambios en recursos económicos y reclamaciones :
 Estos se derivan del desempeño financiero de la entidad de eventos como la emisión de deuda y instrumentos del
patrimonio.
 La información puede ayudar a los usuarios a a evaluar la gestión de la administración sobre los recursos, y así predecir
los rendimientos sobre los recursos futuros.
Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de causación:
 Esto es importante porque la información sobre los recursos económicos de una entidad que informa y las reclamaciones
y cambios en sus recursos económicos y las reclamaciones durante un período brindan una mejor base para evaluar el
desempeño pasado y futuro de la entidad.
 La información sobre el desempeño financiero de una entidad que informa durante un período también puede indicar
hasta qué punto los eventos tales como cambios en los precios de mercado o tasas de interés
Características cualitativas de información financiera:

Materialidad: la materialidad es un aspecto de la relevancia de una entidad específica basada en la naturaleza o


magnitud.
Representación fiel: Para ser una representación perfectamente fiel, una representación tendría tres características.
Sería completo, neutral y libre de errores.
Comparabilidad:La comparabilidad no es uniformidad, la comparabilidad es la característica
cualitativa que permite a los usuarios identificar y comprender similitudes y diferencias entre los
elementos.
Verificabilidad: La
verificabilidad significa que diferentes observadores conocedores e independientes podrían llegar a
un consenso, ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa, puede ser directa o indirecta.
Util: Para que la información financiera sea útil, debe ser relevante y representar fielmente lo que pretende
representar. La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.
Pertinencia: La información financiera es capaz de hacer una diferencia en las decisiones si tiene valor predictivo,
valor de confirmación o ambos. Por ejemplo, la información de ingresos para el año actual, que puede usarse como
base para predecir los ingresos en años futuros, también se puede comparar con las predicciones de ingresos para el
año actual que fueron hechos en años pasados.
LA ENTIDAD QUE INFORMA
Una entidad que informa es un a esntidad que prepara estados finanv¿cieros no es necesariamente una
entidad legal.
Existen entidad matriz que es la que tiene el control y entidad subsidiaria que es a la que controlan.
Si una entidad que informa comprende dos o más entidades que no están todas vinculadas por una
relación matriz-subsidiaria, los estados financieros de la entidad que informa se denominan "estados
financieros combinados" .
Los usuarisos de la entidad que informa necesitan información representada fielmente esta requiere:
 a. el límite de la entidad que informa no contiene un conjunto arbitrario o incompleto de actividades
económicas;
 b. incluyendo ese conjunto de actividades económicas dentro de los límites de la entidad que
informa resulta en información neutral; y
 c. se proporciona una descripción de cómo se determinó el límite de la entidad que informa y de lo
que constituye la entidad que informa
ESTADOS FINANCIEROS Y LA ENTIDAD QUE INFORMA
son una forma particular de informes financieros de propósito general. Brindan
información sobre los recursos económicos de la entidad que informa, las
reclamaciones contra la entidad y los cambios en esos recursos y reclamaciones.
Objetivo y alcance de los estados financieros:El objetivo de los estados
financieros es proporcionar información financiera sobre los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos de la entidad.
Período de los informes:
 a.activos y pasivos -incluidos activos y pasivos no reconocidos- y patrimonio
que existía al final del período sobre el que se informa, o durante el período
sobre el que se informa; y
 b. ingresos y gastos para el período del informe.
Estados financieros consolidados y no consolidados
Consolidados: brindan información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
gastos tanto de la matriz como de sus subsidiarias como una única entidad que
informa. Los estados financieros consolidados no están diseñados para proporcionar
información separada.
 No consolidados: están diseñados para proporcionar información sobre los activos,
pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la matriz, y no sobre los de sus
subsidiarias. Esta información es importante por que :
 a.un reclamo en contra de la matriz generalmente no le da al titular de ese reclamo
un reclamo contra las subsidiarias; y
 b. en algunas jurisdicciones, los montos que se pueden distribuir legalmente a los
titulares de derechos de patrimonio contra los matriz dependen de las reservas
distribuibles de la matriz.
Elementos de los estados Financieros
 Pasivo: Una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como
resultado de eventos pasados.
 Ingresos: Aumentos en los activos, o disminuciones en los pasivos, que resultan en
aumentos en el patrimonio, que no sean los relacionados con las contribuciones de los
tenedores de los activos por acciones.
 Gastos:Disminuciones en los activos, o incrementos en los pasivos, que resultan en una
disminución en el patrimonio
 Activo:Un recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de
eventos pasados
 Patrimonio: El interés residual en los activos de la entidad después de deducir todos sus
pasivos.
RECONOCIMIENTO Y BAJA EN CUENTA
Reconocimiento : es el proceso de capturar para su inclusión en el estado de situación financiera o
en el estado de rendimiento financiero, el reconocimiento implica representar el elemento en uno de
esos estados, ya sea solo o en conjunto con otros elementos estos estados se vinculan así:
a. en el estado de situación financiera al comienzo y al final del período sobre el que se informa,
los activos totales menos los pasivos totales equivalen al patrimonio total; y
b. Los cambios reconocidos en el patrimonio durante el período abarcado por el informe.

Baja probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos


Si la probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos es baja, la información más
relevante sobre el activo o pasivo puede ser información sobre la magnitud de las posibles entradas
o salidas.
Representación fiel:Si se puede proporcionar una representación fiel puede verse afectado por el
nivel de incertidumbre de medición asociado con el activo o pasivo o por otros factores.
Incertidumbre en la medición :En algunos casos, el nivel de incertidumbre involucrado en la
estimación de una medida de un activo o pasivo puede ser tan alto que puede ser cuestionable si la
estimación proporcionaría una representación suficientemente fiel de ese activo o pasivo y de
cualquier ingreso, gasto o cambio resultante en el patrimonio.
Baja en Cuenta
La baja en cuentas normalmente ocurre cuando ese
elemento ya no cumple con la definición de activo o
pasivo
 a.para un activo, la baja en cuentas normalmente
ocurre cuando la entidad pierde el control de todo o
parte del activo reconocido; y
 b.para un pasivo, la baja en cuentas normalmente
ocurre cuando la entidad ya no tiene una obligación
presente por todo o parte del pasivo reconocido.
Medición
Una base de medición es una característica identificada, por ejemplo, costo
histórico, valor razonable o valor de cumplimiento, de un elemento que se está
midiendo.
Un estándar puede necesitar describir cómo implementar la base de medición
seleccionada en ese estándar. Esa descripción podría incluir:
a. especificando técnicas que pueden o deben usarse para estimar una medida
aplicando una base de medición particular;
b. especificar un enfoque de medición simplificado que probablemente
proporcione información similar a la proporcionada por una base de medición
preferida; o
c. Explicar cómo modificar una base de medición, por ejemplo, excluyendo del
valor de cumplimiento de un pasivo el efecto de la posibilidad de que la entidad
no pueda cumplir con ese pasivo (riesgo de crédito propio).
Bases de medición
Costo histórico:Las medidas de costo histórico brindan información monetaria
sobre activos, pasivos e ingresos y gastos relacionados, utilizando información
derivada, al menos en parte, del precio de la transacción u otro evento que los
originó, el costo histórico de un activo se actualiza a lo largo del tiempo para
representar.
Valor actual: Las medidas de valor actual proporcionan información monetaria
sobre los activos, pasivos y los ingresos y gastos relacionados, utilizando
información actualizada para reflejar las condiciones en la fecha de medición.
Valor razonable:El valor razonable es el precio q,e se recibiría por vender un
activo, en algunos casos, el valor razonable se puede determinar directamente al
observar los precios en un mercado activo.

También podría gustarte