Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hepatitis B

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Hepatitis por el

virus de la
hepatitis B
Grupo de trabajo 2, E1:

María Gordillo Grecia Gonzales


Marie Dioukhane María Ángeles Gonzales
Miguel Ángel García Elena Sophia Kleemann
Irene Esteve Rachele Rita Leonelli
Juan José Gascón
1. Epidemiología

● VHB único virus hepatotropo ADN


● Vía parenteral y sexual. También transmisión vertical.
● Población más expuesta: drogadictos, personal
sanitario, promiscuos…
● Hepatitis post-transfusional: muy infrecuente en
países desarrollados
● + niveles séricos del DNA del VHB → + riesgo de
transmisión
1. Epidemiología
● Impacto enorme
● 2 billones de personas han tenido contacto con el virus
● 250 millones de portadores crónicos del HBsAg
● 686.00 muertes anuales secundarias al desarrollo de enfermeda hepática
por VHB incluyendo el carcinoma hepatocecular.
● En España baja endemicidad (<2%)
● Prevalencia en disminución
2.1 Clínica de la hepatitis B ictérica
●Fases:

1.Prodrómica:
- 1-2 semanas
- Síntomas inespecíficos (anorexia, náuseas, vómitos, astenia)
1.De estado:
- 2-6 semanas
- Ictericia + hepatomegalia
- 10-25% esplenomegalia y adenopatías
1.De recuperación:
- 2-12 semanas
- Desaparecen los síntomas
2.2 Otras formas clínicas de hepatitis B aguda
● Hepatitis anictérica: sin ictericia,
mayor tendencia a cronificar
● Hepatitis fulminante
○ Complicación más grave de la
hepatitis vírica aguda
○ Debida a necrosis masiva o
submasiva del parénquima
○ Mortalidad > 70%
2.3 Clínica de la hepatitis crónica
● Evolución a cronicidad poco frecuente en
adultos (5%). En los niños cronicidad 80%.
● Diagnosticada en asintomáticos que se exploran
por otro motivo o pacientes con hepatitis aguda
reciente y muestran transaminasas elevadas
(<10x valores normales generalmente)
● Cuando síntomas:
○ Astenia, dolor en hipocondrio derecho
○ En casos graves o avanzados: ictericia, ascitis,
hepatomegalia
○ Manifestaciones extrahepáticas
● Puede progresar a cirrosis y carcinoma
hepatocelular
3. Marcadores serológicos VHB
3. Marcadores serológicos VHB
- HBsAg: ag que indica que el virus está dentro = infección actual (aguda o crónica)
- Anti-HBs: infección pasada / vacunación (único presente) (paciente inmunizado)

- HBcAg: Intracelular, en hepatocito → NO DETECTABLE EN SEROLOGÍA


- Anti-HBc, tres posibilidades:
- sólo IgM (desde inicio de la infección aguda hasta 3-9 meses después)
- IgM e IgG (infección aguda tardía)
- sólo IgG (infección pasada o infección crónica)

- HBeAg: asociado al DNA y el proceso de replicación activa e infectividad (infección aguda o crónica)
- Anti-HBe: tras seroconversión (aparición de AB), ausencia de replicación activa (infección aguda o crónica),
transitoriamente tras resolución

- DNA-VHB: replicación activa, más sensibilidad que HBeAg (infección aguda o crónica)
3. Marcadores serológicos VHB
IgM and IgG Positive*1

IgG and IgM Positive*2

*1 en infección precoz, sólo IgM; en tardía IgM e IgG


*2 IgG presente siempre, IgM hasta 9 meses después de resolución

● HBeAg y DNA-VHB positivos en inf. aguda y crónica con replicación activa;


HBeAb también pero sin replicación, y transitoriamente tras resolución
3. Marcadores serológicos.
Situaciones
Periodo de incubación, infección aguda precoz e infección evolucionada

Anti-HBc IgG
3. Marcadores serológicos.
Situaciones
Período ventana

Anti-HBc IgG
3. Marcadores serológicos.
Situaciones
Resolución de infección tras periodo ventana

Anti-HBc IgG
3. Marcadores serológicos.
Situaciones
Vacunado
3. Marcadores serológicos.
Situaciones
Infección crónica: HBsAg >6 meses y Anti HBc IgG. 2 grupos según HBeAg
3. Marcadores serológicos. Situaciones
3.1 Situaciones especiales Este patrón aparece en…

- Falsos positivos anti-HBc


Anti-HBc como único marcador
- Período ventana infección
● Patrón atípico más común aguda (posteriormente Ac-
HBs)
● >65 años - Infección pasada
● Coinfección VHC + VIH (aclaramiento Ac-HBs)
● Grupos de riesgo - Inmunodeprimidos con
respuesta incompleta Ac-HBs
● Detección:
- Infección crónica activa
○ 60% casual
latente (HBsAg silenciados
○ 40% enfermedad hepática
negativos)
previa (82% VHC)
- Falsos negativos HBsAg
3.2. Coinfección y sobreinfección por VHD
●VHD solo puede ocurrir como coinfección o sobreinfección en individuos con VHB
○Coinfección: VHB y VHD al mismo tiempo
○Sobreinfección: VHB crónica y VHD adicional (luego)
●¿Cómo detectar VHD?
○Viremia (PCR)
■presencia de RNA de VHD
○Anti IgM VHD
●¿Cómo diferenciar coinfección y sobreinfección?
○Coinfección:
■Anti IgM VHD: positivo (--> infección por VHD)
■Anti IgM HBc: positivo (--> infección por VHB aguda)
○Sobreinfección:
■Anti IgM VHD: positivo
■Anti IgM HBc: negativo
Medidas de profilaxis de la infección aguda
VHB
-Vacunación: En España, a todos los recién nacidos de forma generalizada desde 2003.

-Profilaxis post-exposición: Administrar la vacuna junto a la gamma-globulina


específica anti-VHB (IGHB). Sólo en casos puntuales: neonatos de madres infectadas,
pinchazos con agujas o sangre contaminada, contactos sexual con portador/a de VHB,
etc.

-Modificación de conductas de riesgo: Evitar relaciones sexuales de riesgo. No compartir


artículos de higiene. En caso de tatuajes y piercing, asegurarnos de que el centro
cumple con todas las medidas preventivas de higiene.
Estrategias de vacunación
-Seroconversión en más del 95% tras administración de 1 a
3 inyecciones (no es necesario test post-vacunación, es MUY
EFICAZ. )

-Excepciones test post vacunación: hemodializados,


neonatos de madres HBsAg +, pareja sexual de HBsAg +,
individuos con riesgo ocupacional.

-Niveles de Ac protectores siguen siendo muy altos: 68%


tras 4 años. Aunque los Anti-HBs vayan cayendo, la
protección no se pierde y se mantiene toda la vida

-Tolerancia: vacuna muy segura, efectos adversos típicos de


cualquier vacuna
Estrategias de vacunación
Vacunas contra la

hepatitis B disponibles

en España
1- Un paciente acude a su consulta con el siguiente patrón serológico de
marcadores de hepatitis B:

HBsAg positivo
Anti HBs negativo
Anti HBc IgG positivo
HBeAg positivo
Anti HBe negativo.

Usted pensará que se trata de:

1. Infección aguda con alta infectividad


2. infección crónica con alta infectividad
3. infección crónica con baja infectividad
4. inmunización contra el virus de la hepatitis B
2- El estudio analítico y serológico de un enfermo con astenia e ictericia aporta los siguientes datos: ALT >30 veces el límite de lo
normal, AST > 40 veces el límite de lo normal, bilirrubina total 6.7 mg/dL, HBsAg +, HBeAg +, antiHBc IgM +, antiVHD – y antiVHC -.
¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

1. Hepatitis aguda por virus B

2. Hepatitis crónica por virus B agudizada por virus Delta

3. Hepatitis aguda por virus C en portador de virus B

4. Hepatitis aguda por virus B y D, coinfección.

3- El marcador serológico que mejor define la existencia de una hepatitis aguda por virus B es:

1. HBsAg

2. HBcAg

3. Anti HBe

4. Anti HBc IgM


4- Mujer de 29 años, VIH+, adicta a la heroína por vía i.v., presenta astenia intensa de dos semanas de evolución. Se el objetivan
unas transaminasas con valores >6 veces el límite de la normalidad y HBsAg+, anti HBc IgM -, anti HD +. ¿Cuál es el diagnóstico?

1. Hepatitis D crónica

2. Hepatitis B aguda

3. Coinfección por VHB y VHD

4. Sobreinfección VHD en portador de HBsAg

5- En un paciente con analítica de función hepática normal y estudio virológico de anti HBs +, anti HBc +, anti HD - y HBsAg – nos
hará sospechar de:

1. Respuesta inmune al virus B

2. Un portador sano del virus B

3. Infección por hepatitis aguda B

4. Hepatitis aguda por virus D


6- Señale la correcta entre las siguientes afirmaciones relativas a la infección por el virus de la hepatitis delta y su inmunología:
1. El HDV puede infectar a los sujetos, antes, después o simultáneamente con el HBV

2. El anticuerpo anti-HDV IgM aparece inmediatamente tras la infección

3. Aunque la infección por HDV se haga crónica, nunca aparecen en suero anticuerpos antiHDV IgG

4. El core del HDV se encapsula por un envoltorio de HBsAg del virus B y aparecen en suero anticuerpos anti HDV tipo
IgG.

7- Indique la situación clínica que, en relación con la infección por virus de la hepatitis B, presenta un paciente de 5 años procedente de Nigeria, con exploración
física normal y con la siguiente serología frente a hepatitis B: HBsAg + / ANTI-HBs – / HbeAg – / ANTI-HBe + / ANTI-HBc IgM – / ANTI-HBc IgG + / DNA VHB +:

1. Infección aguda.

2. Infección crónica.

3. Paciente vacunado.

4. Portador asintomático.
8- Un paciente varón de 30 años muestra signos clínicos de hepatitis viral aguda de una semana de evolución. En los análisis se
detectan anticuerpos IgG frente al virus A, así como positividad del HBsAg. ¿Qué marcador debe solicitar para saber si el paciente
tiene una hepatitis aguda por virus B?

1. HBcAg

2. HBeAg

3. Anti HBc IgM

4. Anti HBs

9- El primer marcador virológico detectable en el suero de un paciente con hepatitis B aguda es:
1. HBsAg

2. HBcAg

3. Anti HBc IgM

4. Anti HBs
10- En uno de los siguientes casos no está indicado vacunar contra la hepatitis B:
1. Pareja de individuo portador del HbSAg con marcadores VHB negativos

2. Varón homosexual sin pareja estable con anti HBc negativo

3. Adolescente con anti HBc positivo

4. Enfermera de laboratorio que no presenta marcadores positivos de hepatitis B, ha sufrido un pinchazo accidental con
material contaminado de un caso de hepatitis B.

11- Una persona no vacunada tiene un contacto sexual con un paciente afecto de hepatitis B aguda, ¿Cuál es la primera medida
que debe adoptarse?

1. Observar al enfermo midiendo los marcadores repetidamente

2. Poner la primera dosis de vacuna

3. Poner gammaglobulina hiperinmune inespecífica

4. Poner gammaglobulina antihepatitis B


12- En relación con la inmunización contra la hepatitis B con vacuna, las siguientes afirmaciones son ciertas excepto:
1. Más del 80% de vacunados permanecen protegidos durante, al menos, 4-5 años

2. El embarazo no contraindica la vacunación

3. Precisa siempre la determinación previa de marcadores en el sujeto a vacunar para evitar posibles reacciones
adversas

4. La dosis de vacuna debe aumentarse en pacientes inmunodeprimidos.


Mensajes importantes
● La prevalencia está en disminución
● Importante la transmisión en recién nacidos
● Infección crónica puede progresar en cirrosis y en HCC
● Anticuerpos anti-HBs + → paciente inmunizado
● Anticuerpos anti-HBc IgM + → infección aguda
● HBsAg +; anti-HBc IgG + (IgM -) y anti-HBs - → infección crónica
● Importante realizar pruebas serológicas en busca de otros virus de la
hepatitis y de VIH
● Tras exposición: Administrar la vacuna junto a la gamma-globulina
específica anti-VHB (IGHB)
Bibliografía
- Colomina-Rodríguez, J., González-García, D., Burgos-Teruel, A., Fernández-Lorenz, N. and Guerrero-Espejo, A., 2005. Significado de la
reactividad aislada anti-HBc como único marcador de infección de la hepatitis B. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 23(2),
pp.80-85.
- Fuertes A, Picazo JJ, Delgado R. Diagnóstico de las hepatitis tipo B. Valor de los marcadores Pre-S2 y anti Pre-S2. Enferm Infecc
Microbiol Clin 1988; 6:38–43.
- Farreras Valentí, P., Rozman, C., Ribera, J., Serrano, S. and Domarus, A., 2016. Medicina interna. 18th ed. Madrid [etc]: Elsevier, pp.296-
300. Versión digital

También podría gustarte