Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 5 Etapa Lactante

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 190

Unidad 5

Etapa Lactante
Crecimiento
y Desarrollo
del Lactante
Crecimiento y Desarrollo
Del Lactante
• Inicia posterior a terminar la etapa neonatal que
comprende los primeros 30 días y se prolonga
hasta los 2 años de vida y comprende 2 periodos:

• Lactante menor: del mes de nacido al año de


edad.

• Lactante mayor: del año de edad a los 2 años de


edad.

• Esta etapa es el escenario de logros que definen al


ser humano como tal.
Crecimiento General

• Presenta un incremento del volumen de la masa


corporal y de los aparatos y sistemas (circulatorio,
digestivo, respiratorio, esquelético).

• Se incrementa las capacidades de percepción y


funcionalidad de su organismo, relacionando órgano
y función.

• Inicia a interactuar con estímulos externos.


Crecimiento General
Somatometría
• En lo referente a la talla aumenta un 72% de 50 cm
al nacer a 86 cm., al año de edad.

• En lo referente al peso aumenta 3 veces el peso, de


3Kg al nacer, 9Kg al año y 12Kg a los 2 años.

• 750 gr mensuales, primer cuatrimestre.

• 500 gr mensuales, segundo cuatrimestre.

• 250 gr mensuales, hasta cumplir los 2 años de


edad.
Crecimiento por Órganos
Cabeza
• Constituye un 25% de la talla al inicio de la etapa,
mientras que al final de la misma es de un 20%.

• El PC al mes de 36.7-37 cm., para alcanzar 48.2 cm


y 49 cm a los dos años.

• Al mes el PC es mayor que el PT, al año se igualan.

• Persisten abiertas las fontanelas bregmática (18-19


meses), posterior (3-4 meses).
Crecimiento del Tejido
Neural
• Ocupa el primer lugar en velocidad, los procesos de
mielinizacion se ven completados alrededor del 3er
mes de vida.

• La masa encefálica, incrementa su peso de 385-


400gr al mes, hasta llegar a 910gr al año.

• A los 2 años presenta un peso 1200-1350gr que


corresponde a un 80% del peso de la masa
encefálica del adulto.
Crecimiento de Genitales
Femeninos
• Los ovarios duplican su peso a los 6 meses para
quedar así hasta la pubertad

• Los labios mayores de los genitales externos al


mes no cubren el clítoris ni los labios menores,
situación que cambia en los primeros meses de
vida.

• El resto de los tejidos del aparato reproductor


permanecen sin cambios y al final de la etapa se
encuentran en un 10% de su masa final en el
adulto.
Crecimiento de Genitales
Masculino
• El prepucio, frecuentemente es
estrecho, sobrepasa el pene y su
retracción solo permite la visualización
del meato urinario.

• Después del año puede deslizarse con


facilidad dejando al descubierto el
glande.
Crecimiento del Tejido
Linfoide
• Ocupa el segundo lugar en velocidad de
crecimiento, es más abundante mientras mejor
nutrido este el individuo alcanzando.

• El timo duplica su peso a los 6 meses pasando de


los 12 g. al nacimiento a los 20 g. al año de edad.

• En esta etapa alcanza el 40% de su masa final en el


adulto.
Crecimiento por Órganos
Glándulas Salivales
• Aumentan 3 veces su peso durante los primeros 6
meses de vida y 5 veces en los primeros dos años.

• Aumenta la producción de saliva a partir del 3er


mes por brote dentario, facilitando proliferación
bacteriana a nivel del tracto digestivo.

• La salivación, masticación, impulsión y deglución


complementan su desarrollo.
Crecimiento por Órganos

• Rinofaringe y fosas nasales: se obstruyen


fácilmente debido a su calibre y tamaño.

• Trompas de Eustaquio: son cortas y rectificadas


facilitando los procesos infecciosos.

• Tejido Celular Subcutáneo: sufre un aumento los


primeros meses, alcanzando el máximo a los 9
meses.

• Vaciamiento Gástrico: entre 3-4hrs, teniendo entre 1


y 4 evacuaciones por día durante los primeros
meses.
Tipos de Crecimiento
Dental
DENTICION MESES
Incisivos centrales inferiores 6
Incisivos laterales inferiores 7
Incisivos centrales superiores 7½

Incisivos laterales superiores 12


Premolares inferiores 12
Premolares superiores 14
Caninos inferiores 16
Caninos superiores 18
Segundos molares inferiores 20
Segundos morales superiores 24
Tipos de Crecimiento
Signos Vitales
• Frecuencia Respiratoria: presenta variaciones en
amplitud y frecuencia 28- 30X’, los movimientos
respiratorios dependen del diafragma.

• Frecuencia Cardiaca: en promedio 120X’ lactante


menor, 110X’ lactante mayor con descenso de 70-90
durante la noche.

• Presión Arterial: en promedio 96/65 mmHg.


Tipos de Crecimiento
Otros Órganos
• El estomago presenta una posición transversal, el
perímetro abdominal tiene dimensiones variables
dependiendo de la dieta con una capacidad gástrica
que va de 90 a 150 ml al mes de edad.

• Los riñones duplican su peso los primeros 6 meses


y lo triplican al año con baja velocidad de filtracion
glomerular.

• Aparece una lordosis discreta, el desarrollo óseo


presenta varios centros de osificación con un patrón
de maduración.
Desarrollo Reflejos
Reflejo Aparición Desaparición
Retirada flexora Nacimiento 2 meses
Extensión cruzada Nacimiento 2 meses
Reacción de marcha Nacimiento 4 meses
Moro Nacimiento 4 meses
Búsqueda Nacimiento 3- 4 meses
Presión palmar Nacimiento 4 meses
Presión plantar Nacimiento 9- 11 meses
Reacción de soporte Nacimiento 4- 6 meses
Tónico de cuello Nacimiento 5- 6 meses
Defensas laterales 4 meses Persiste
Paracaídas 9 meses Persiste
Landau 4- 6 meses 30 meses
Desarrollo

R. Presión Plantar R. Busqueda


R. Landau

R. Retirada Flexora R. Paracaidas

R. Reacción de Soporte
Tipos de Desarrollo

Neuromotriz Cognitivo Afectivo y Psicosocial


Tipos de Desarrollo
Neuromotriz
• Comienza a explorar el entorno por medio de sus
movimientos, los cuales incorpora a su esquema
mental cuando los realiza en forma activa.

• Rodado desde la posición de decúbito ventral hacia


decúbito dorsal.

• Inicia sus apoyos en las extremidades superiores


para ir elevando el cuerpo en sentido céfalo-caudal,
cabeza, tronco y cadera hasta colocarse en posición
de gateo.

• Incorporación bípeda y ambulación sin asistencia.


Tipos de Desarrollo
Cognitivo
• Sonríe al rostro humano, sujeta el biberón,
satisface su necesidad de comer,
descubre su cuerpo, adquiere expresiones
de asombro, aprende a manipular objetos
como lodo, plastilina etc.

• Conforme avanza el desarrollo


neurológico, los órganos sensoriales
captan procedencia y ubicación.

• Los estímulos que quedarán registrados


en la memoria, son el comienzo de la
estructuración de la mente.
Tipos de Desarrollo
Afectivo y Psicosocial
• Las relaciones entre el hijo y la
madre vienen a ser el primer vínculo
afectivo que influirá enormemente
en la conducta posterior.

• Margaret Mailer estableció que las


relaciones objétales o
interpersonales se formaran a partir
de las etapas simbióticas llamadas
en función de que el pequeño y el
ambiente son la misma cosa.
Tipos de Desarrollo
Afectivo y Psicosocial
• El apego a los padres tiene efectos de protección
ante las adversidades y retos en el futuro.

• El apego de la madre se desarrolla entre los 5 y 14


meses de edad suele clasificarse como:

• Seguro.

• Inseguro.
Principales Enfermedades
durante la Lactancia
Enfermedad de
Reflujo Gastro-
Esofágico
Enfermedad de Reflujo
Gastro- Esofágico (ERGE).
• Es el paso del contenido gástrico hacia el esófago
debido a una deficiencia de la función del esfínter
gastro- esofágico (cardias), ocasionando
regurgitación en los bebés.
Enfermedad de Reflujo
Gastro- Esofágico
• Es un fenómeno fisiológico normal
en los recién nacidos, ocurren
durante el período post prandial y
cursan con pocos o ningún
síntoma.

• La mayoría de los episodios de


RGE duran menos de tres minutos.

• El RN puede refluir aire, líquidos,


sólidos, o la combinación de 2 o
mas de los anteriores.
Clasificación de la ERGE

• De acuerdo a su Sintomatología:

• Fisiológico: (50% de los RN NV),


Se presentan de forma normal en
episodios breves y
asintomáticos.

• Patológico: (10% de los RN con


RF), Se considera cuando el
reflujo presenta sintomatología o
daño tisular.
Clasificación de la ERGE

• De acuerdo a su Origen:

• Primario: por falla o defecto de la motilidad


gastrointestinal.

• Secundario: como consecuencia de un proceso


metabólico, infeccioso, alergia a alimentos,
alteraciones neurológicas, malformaciones
congénitas obstructivas del tracto
gastrointestinal.
RGE Cuadro Clínico

• Tos, especialmente después de comer.


• Silvilancias u otros problemas respiratorios.
• Llanto excesivo como si se tuviera dolor.
• Regurgitaciones frecuentes con o sin vómitos.
• No alimentarse bien.
• Negarse a comer.
• Pérdida de peso o pobre ganancia de peso.
• Crecimiento lento.
RGE Diagnóstico

• Manometría: Mide peristaltismo esofágico, presión


del Esfínter esofágico superior y la coordinación de
estructuras durante la deglución.

• Ph metría: Es la monitorización del pH esofágico


intraluminal, con el objetivo de capturar, y analizar
los eventos de reflujo ácido (pH inferior a 4.0), y
medir el tiempo de aclaramiento del esófago.
RGE Diagnóstico

• Gamagrama Gastrico: Permite identificar la


presencia de mucosa gástrica ectópica que pueda
ser la causante del reflujo gastroesofagico.

• Endoscopia y Biopsia: Permite la visualización


directa de la mucosa esofágica y la biopsia la
anatomía microscópica de su mucosa.
RGE Diagnóstico

• Transito intestinal: Consiste en introducir vía oral o


por SOG medio de contraste a la cavidad del niño,
se estimula por medio del llanto y se observa por
fluoroscopía si refluye o no; nos permite evaluar el
grado de reflujo y el manejo que se le ofrece al
paciente.

• Grado I. 1/3 inferior de esófago.


• Grado II. 1/3 medio de esófago.
4%
• Grado III. 1/3 superior de esófago.
1%
• Grado IV. hasta vías aéreas.
RGE Tratamiento

• Grado I y II:
• Procinéticos para aumentar el vaciamiento
gástrico.
• Espesar la formula.
• Antiácidos (inhibidor de la bomba de protones).
• Técnicas Antirreflujo.
• Formulas especiales.
• Grado III y IV.
• Cirugía (Funduplicatura).
Complicaciones del RGE

• Neumonía por aspiración causada por el paso de


los contenidos gástricos hacia los pulmones.

• Irritación e inflamación del esófago.

• Cicatrización y estrechamiento del esófago


(Esófago de Barret).
HIPERTROFIA PILORICA
Hipertrofia Pilórica
Definición
• Se define como una
obstrucción parcial o total
del píloro por hipertrofia e
hiperplasia de sus fibras
musculares circulares.

• Es un defecto congénito
en el cual la abertura del
píloro es demasiado
estrecho y no permite que
los alimentos pasen al
duodeno.
Hipertrofia Pilórica
Factores Condicionantes
• Es de etiología multifactorial donde se han incluido:

• Factores hereditarios.

• Oxido nítrico.

• Deficiencias enzimáticas (sintetazas).

• Anomalías de inervación del plexo mientérico.


Hipertrofia Pilórica

• Afecta a lactantes y a recién nacidos,


presentándose entre las 2 y 8 semanas de edad,
con un pico entre las 4 y las 5 semanas.
• La prevalencia es de 2 a 5/ 1000 nacidos vivos.
• Es más común entre varones con una proporción
de 4 a 5: 1, con una mayor incidencia en
primogénitos.
• Constituye la segunda causa de cirugía en
menores de 6 meses de edad y es la principal
causa en menores de 2 meses.
Hipertrofia Pilórica
Cuadro Clínico
• Vómito de contenido gástrico postprandial puede ser
vómito en proyectil.
• Lactante hambriento, vomita y le da hambre.
• Bajo peso / Desnutrición facies de viejito.
• Signos de Deshidratación.
• Signo patognomónico (Palpación de Oliva Pilórica).
• Signo de "Pelota de Golf".
• Ondas Antiperistalticas.
Hipertrofia Pilórica
Diagnostico
• Clínico: Palpando la oliva
pilórica.

• Rx simple de abdomen:
Gastromegalia e Imagen de
doble burbuja.

• Transito Intestinal: Imagen en


punta de lápiz.

• Ultrasonido: Define el tamaño y


grosor del píloro.
Hipertrofia Pilórica
Tratamiento
• Corrección de la alcalosis metabólica.
• Hidratación del paciente.
• Cirugía (piloromiotomia o Traumamioplastia).
Síndrome Diarreico

• Durante la temporada de calor aumenta la


frecuencia de las enfermedades diarreicas agudas
entre la población infantil y sobretodo de la
deshidratación.
Síndrome Diarreico

• Es el aumento de la frecuencia y
disminución de la consistencia de
las heces debido a un amento del
contenido liquido de las
evacuaciones.
• Aumenta el contenido de agua se
presenta por dos mecanismos:
• Disminuye la reabsorción por
daño en el epitelio intestinal.
• Aumenta la secreción de agua
hacia el lumen intestinal.
Síndrome Diarreico

• Niños menores de 5 años


presentan entre dos y cuatro
episodios diarreicos por año.

• La diarrea es un mecanismo de
defensa del organismo ante la
enfermedad producida por un
agente agresor, la mayoría delas
veces infecciosas y de carácter
autolimitado.
Síndrome Diarreico
Factores Condicionantes
• Higiene personal deficiente.
• Desnutrición.
• Bajo peso al nacimiento.
• Esquema de vacunación incompleto.
• Contaminación fecal de agua y alimentos.
• Deficiencia de la vitamina A.
Síndrome Diarreico
Etiología
• Virales: 70-80%

• Rotavirus: es la causa mas común de diarrea


severa en menores de 2 años.

• Adenovirus: segunda causa de diarrea viral en


niños puede ser esporádica o agente de brotes
intrahospitalario.

• Astrovirus: presenta estacionalidad en invierno.


Síndrome Diarreico
Etiología
• Bacterianos:

• Escherichia coli.

• Shigella.

• Yersinia.

• Campylobacter.

• Vibrio.
Síndrome Diarreico
Cuadro Clínico
• Deshidratación:
• Niño aletargado.
• Sed excesiva.
• Fontanela anterior deprimida.
• Taquicardia y taquipnea.
• Lengua y encías pálidas y secas.
• Ojos hundidos.
• Llanto sin lagrimas.
• Piel seca.
• Llenado capilar mayor a 2 segundos.
Síndrome Diarreico
Cuadro Clínico
• Mayor perdida de agua a través de las heces
fecales.
• Signos de deshidratación.
• Vomito.
• Irritabilidad.
• Alteración en el peso y apetito.
• Calambres y dolor abdominal.
Síndrome Diarreico
Complicaciones
• La complicación mas frecuente es la
deshidratación:

• Leve: perdida de menos del 5 al 9% del peso


corporal.

• Moderada: perdida de un 10 a un 14% del peso


corporal.

• Severa: perdida de mas del 15% de peso


corporal.
Síndrome Diarreico
Tratamiento
• Ingerir abundantes líquidos.

• Vida suero oral a libre demanda con jeringa o en


vaso, 60 ml después de cada evacuación.

• Antimicrobianos.

• Antipiréticos.
Rotavirus

• Es un virus que pertenece a la familia de los


Reoviridae.

• Se divide en 7 grupos A-G, siendo solo los tipos A,


B y C los que infectan al humano.

• Es la causa mas común de diarrea grave en niños


pequeños entre los 6 a 24 meses de edad.

• Es responsable de 600,000 muertes al año en el


mundo.
Rotavirus
Características
• El 95% de los niños se habrán infectado más de
una vez antes de cumplir de 5 años de edad,
siendo las primeras infecciones mas severas.

• En climas templados, las infecciones por rotavirus


alcanzan su pico en los meses de invierno.

• El cuadro clínico dura de 3 a 9 días (promedio de 6


días).
Rotavirus
Tipos
• Los rotavirus de los grupos A, B y C son los
agentes causales de la infección en humanos.

• El grupo A es la principal causa de gastroenteritis


severa en infantes y niños menores de 5 años a
nivel mundial.

• Los principales genotipos involucrados son G1,


G2, G3, G4 y G9.
Rotavirus
Cuadro Clínico
• Datos de deshidratación.

• Vomito.

• Fiebre.

• Diarrea (5-10 evacuaciones por día).

• Dolor de estomago.

• Disminución de orina.

• Rechazo alimentario.
Rotavirus
Mecanismo de Transmición
• El rotavirus se transmite principalmente por vía
fecal-oral, pero también se puede transmitir a
través de las manos, superficies y objetos sucios, o
a través del sistema respiratorio.
Rotavirus
Diagnóstico
• Las partículas de rotavirus pueden estar presentes
en la heces de los sujetos infectados en
concentraciones de 109 o más por gramo de
heces.

• Este gran número de partículas permiten su


detección por varias técnicas inmunológicas.

• El ELISA es actualmente el método de elección


para la identificación de los rotavirus en la mayoría
de los laboratorios y ha sustituido al
radioinmunoensayo al tener mayores ventajas.
Rotavirus
Tratamiento
• El tratamiento de los síntomas de rotavirus
consiste en medidas de soporte:
• Alimentación inmediata o en cuanto disminuya
el vomito.
• Vía oral de preferencia.
• Reemplazo de líquidos y electrolitos por sonda
nasogastrica o IV en caso de gastroenteritis
severa.
• No hay tratamiento antiviral disponible.
Enfermedades
Respiratorias
Síndrome Febril

• Es cuando el lactante presenta temperatura arriba


de 38°C, por mas de una semana de evolución, y
que a la exploración física no muestra datos que
permitan hacer un diagnóstico nosológico.
Síndrome Febril

Tipo Origen
Infección de vías respiratorias altas,
Infecciones (mas del 60% neumonía, endocarditis bacteriana,
de los casos) fiebre tifoidea, IVU, paludismo,
mononucleosis infecciosa, SIDA y
tuberculosis.
Artritis reumatoide juvenil, fiebre
Colagenopatias (10-15%) reumática, lupus eritematoso
sistémico, poliarteritis nodosa.
Enfermedades Leucemia, linfomas, histiocitosis,
linfoproliferativas y tumores (neuroblastoma, mieloma
neoplasicas (5-8%) multiple, hepatoblastoma)
Fiebre de origen
desconocido (10-15%)
Síndrome Febril
Diagnóstico
• Minuciosa historia clínica y el examen físico.

• Aplicación de escalas de evaluación clínica en


niños febriles menores de 2 años con la siguiente
Interpretación:

• <10 puntos, normal.

• 11-15 puntos, se debe observar.

• 16 puntos o más, significa riesgo de tener


enfermedad grave en un 92%.
Síndrome Febril Diagnóstico
Característica Normal Compromiso Compromiso grave (5
(1 punto) moderado (3puntos) puntos)
Calidad del llanto Fuerte con tono Quejido o sollozos Débil o quejumbroso
normal o sin llanto
Reacción a la Llanto breve o Lamento Llanto continuo
estimulación de los contento y no lloroso
padres
Valoración en el Despierto o despierta Ojos cerrados o Somnoliento o no
estado de ánimo rápido al estimularse despierta después responde
de estimulación
prolongada
Coloración Rosado Extremidades Pálido, cianótico
pálidas o marmóreo
acrocianosis
Hidratación Piel y ojos normales, Piel y ojos normal, Piel pastosa, ojos
mucosas hidratadas boca seca hundidos y mucosas
secas
Respuesta al estímulo Sonrisa (o alerta en Sonrisa breve (o No sonrie, ansioso,
social (sonrisa, <dos meses) alerta en <dos poco expresivo (no
Síndrome Febril
Tratamiento
• Control térmico por medios físicos.

• Fármacos antipiréticos (efectos colaterales).

• Antimicrobianos (efectos colaterales).

• Especiales.
Bronquitis
Bronquitis

• Procesos inflamatorio de la estructura bronquial,


asociado a infecciones del tracto respiratorio
superior, ocasionado principalmente por virus, y se
manifiesta principalmente con tos, fiebre, taquipnea,
sibilancias y dificultad respiratoria.
Bronquitis
Agentes Causales
• Virus: de la influenza tipo A y B, parainfluenza,
sincitial respiratorio, rinovirus, coronavirus.

• Bacterias: Neumococo y clamidia tracomatis.

• Factores Condicionantes:

• Acudir a guarderías (hacinamiento).

• Climas fríos.

• Insalubridad.
Bronquitis
Clasificación
• Aguda: Se caracteriza por ser un episodio aislado
de la inflamación de la estructura bronquial.

• Crónica: Enfermedad caracterizada por la presencia


de tos y/o expectoración durante al menos tres
meses al año, durante al menos dos años
consecutivos, y que no sean atribuibles a ninguna
otra causa o enfermedad.
Bronquitis
Cuadro Clínico
• Rinorrea.

• Estornudos.

• Tos seca al inicio y después con expectoración.

• Vómito.

• Febrícula al inicio.

• Polipnea (cuando hay fiebre).

• Estertores y sibilancias.
Bronquitis
Diagnóstico
• Exploración física adecuada.

• Bh.

• Rx de tórax.
Bronquitis
Complicaciones
• Otitis.

• Sinusitis.

• Espasmo bronquial.

• Bronquitis recurrente.

• Neumonía.
Bronquitis
Enfermedades Asociadas
• Asma Bronquial.
• Bronquiolitis.
• Neumonía.
• Sinusitis.
• Factor alérgico.
• Cuerpo extraño.
• Reflujo gastro- esofagico.

• Deficiencias inmunitarias.
Bronquiolitis

• Es un proceso inflamatorio e infeccioso del tracto


respiratorio inferior.

• Se caracteriza por inflamación y acumulación de


moco a nivel de los bronquiolos, por lo general,
debido a una infección viral.

• Produce broncoconstricción y atrapamiento de aire


que se manifiesta clínicamente con sibilancias, tos
y en ocasiones dificultad respiratoria.
Bronquiolitis

• Se presenta con mayor frecuencia en varones que


en mujeres menores de dos años, con una edad
pico entre los 3 y 6 meses.

• Afecta con mayor frecuencia a lactantes porque sus


vías respiratorias son de tamaño más reducido, y se
obstruyen con más facilidad.

• Afecta con mayor frecuencia a los que no se han


alimentado con leche materna y lo que viven en
condiciones de hacinamiento.
Bronquiolitis
Agentes Causales (Virus)
• Sincitial respiratorio: >50%.
• Adenovirus.
• Influenza.
• Parainfluenza.
• Bocavirus humano.
• Adenovirus.
• Metapneumovirus humano.
• Rinovirus.
Bronquiolitis
Factores Condicionantes
• Prematures.
• Bajo peso al nacer.
• No ser amamantado.
• Desnutrición.
• Inmunodeficiencia.
• Tabaquismo pasivo.
• Vivir en condiciones de hacinamiento.
• Ser hijo de madre que fumó durante el embarazo.
Bronquiolitis
Cuadro Clínico
• Fiebre de 38°C persiste por 2 o 3 días.
• Rinorrea hialina.
• Estornudos.
• Tos seca paroxística.
• Sibilancias y falta de aliento.
• Estertores finos.
• Tiraje intercostal, Disnea y Taquipnea.
• Apnea. Cianosis.
• Fatiga.
Bronquiolitis
Diagnóstico
• Historia clínica completa y
adecuada.

• Oximetría de pulso.

• Rx tórax (aumento de los


espacios intercostales,
horizontalización de las costillas,
abatimiento del diafragma.

• Exámenes de laboratorio y
gabinete.
Bronquiolitis
Complicaciones
• Insuficiencia cardiaca.

• Alteración del equilibrio acido-base.

• Procesos Infecciosos.

• Asma Bronquial.
Bronconeumonía

• Es una enfermedad respiratoria provocada por una


infección vírica.

• Los pulmones y bronquios se inflaman y se cubren


con abundante mucosidad que dificultan la
respiración.

• Las lesiones afectan ambos pulmones.

• Son multifocales y afecta diferentes lobulillos


(multilobulillar) con infiltrado inflamatorio y exudado
intra alveolar.
Bronconeumonía

• Se afectan principalmente los lobulos inferiores-


• Los bebés de entre tres y seis meses de edad son
quienes resultan más comúnmente afectados, esta
enfermedad puede aparecer hasta los dos años.
• Es más frecuente durante los meses de invierno.
Bronconeumonía
Factores Condicionantes
• Nacimiento prematuro.

• Cardiopatía congénita.

• Tabaquismo de los padres.

• Lactancia con formula.

• Hacinamiento.

• Virus sincitial respiratorio.


Bronconeumonía
Causas
• Es causada por varios tipos de
virus.

• Más del 75% de los casos es


causada por el virus sincitial
respiratorio.

• A menor edad de presentación y


más prematuro haya sido su
nacimiento, la probabilidad de
requerir manejo hospitalario es
mayor.
Bronconeumonía
Cuadro Clínico
• Por lo general se antecede de un cuadro catarral o
gripal con nariz tapada o con escurrimiento.

• Fiebre > 37.5°C., con transpiración y escalofríos por


más de tres días.

• Mueve las narinas o hace ruidos quejumbrosos al


respirar.

• Hay casos en que se presentan dolor de cabeza,


estados de confusión mental o delirio
(alucinaciones).
Bronconeumonía
Cuadro Clínico
• Palpitaciones del corazón.

• Taquipnea con disnea.

• Períodos de apnea con Cianosis.

• Tos intensa.

• Sibilancia.

• Falta de apetito con disfagia.

• Cansancio o letargo.
Bronconeumonía
Estafilocócica
• Corresponde al 5% de las neumonías bacterianas.

• Presenta una mortalidad cercana al 20%.

• El tipo de reacción inflamatoria es la inflamación


necrotizante y abscedante.

• El empiema y el pioneumótorax son las principales


complicaciones.
Bronconeumonía
Estreptocócica
• Se caracteriza por un exudado hemorrágico y
flegmonoso, pobre en fibrina de características
purulentas.

• La forma aerógena es la más frecuente.

• La pleuritis purulenta y el empiema son principales


complicaciones y se presentan frecuentemente.
Bronconeumonía
Hipostásica
• Se desarrolla en las partes dorso-basales de los
lóbulos inferiores.

• Se presenta por una disminución en la movilidad


de las secreciones.

• Presenta segmentos atelectasicos.

• Afecta a enfermos debilitados y con estadía


prolongada en cama.
Bronconeumonía
Por Aspiración
• También predominan en lóbulos inferiores y más
frecuentemente al lado derecho.

• Inicia por un episodio de neumonitis principalmente


lactica pudiendo llegar a complicarse con una
neumonia purulenta.

• Cuando es secundario a un cuerpo extraño


pueden producir una estasis de secreciones
bronquiales, heridas de la pared con necrosis y
neumonía purulenta.
Bronconeumonía
Diagnóstico
• Historia clínica y exploración física.

• Medición de la saturación de oxígeno.

• Cultivo de secreciones.

• Rx de tórax.

• Complicaciones:

• Neumonía.

• Empiema
Neumonía

• Es una enfermedad del sistema


respiratorio que consiste en la
inflamación de los espacios
alveolares de los pulmones
secundario a la invasión de
agentes físicos, químicos,
inmunológicos o infecciosos.
• La neumonía es la principal causa
infecciosa de muerte infantil en
el mundo.
Neumonía
Causas
• Agentes infecciosos:virus, bacterias y hongos.
• Streptococcus pneumoniae: la causa más común
de neumonía bacteriana en niño.
• Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda
causa más común de neumonía bacteriana.
• El sincitial respiratorio es la causa más frecuente
de neumomía vírica.
• Pneumocystis jiroveci es causa de neumonía en
niños < 6 meses con VIH/SIDA, responsable de al
menos uno de cada cuatro fallecimientos de
lactantes seropositivos al VIH.
Neumonía
Factores Predisponentes
• Malnutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes
no alimentados exclusivamente con leche materna.
• La presencia previa de enfermedades como
sarampión o infecciones de VIH.
• Los factores ambientales:
• La contaminación del aire interior (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o
calentar el hogar.
• Vivir en hogares hacinados.
• El consumo de tabaco por los padres.
Neumonía
Clasificación
• Numonía lobular: es una infección que sólo afecta
a un solo lóbulo o sección de un pulmón.
• Neumonía multilobular: involucra a más de un
lóbulo, y con frecuencia causa una enfermedad
más severa.
• La neumonía bronquial: afecta a los pulmones en
parches alrededor bronquios o bronquiolos.
• Neumonía intersticial: consiste en las áreas entre
los alvéolos, y puede ser llamada "neumonía
intersticial". Es más probable que sea causada por
virus o por bacterias atípicas.
Neumonía
Clasificación
• Neumonía Extrahospitalaria: es una neumonía en
una persona que no haya sido hospitalizado
recientemente, es el tipo más común de neumonía.

• Neumonía Nosocomial: es la neumonía adquirida


durante o después de la hospitalización por otra
enfermedad o procedimiento con la aparición por
lo menos 72 horas después del ingreso.
Neumonía
Cuadro Clínico
• Tos con expectoración (tos
productiva).
• Dolor torácico pleurítico (aumenta
con los movimientos de la
respiración).
• Dificultad respiratoria.
• Afectación del estado general:
fiebre, temperatura corporal baja,
escalofríos, sudoración, aumento
de la frecuencias cardiaca y
respiratoria.
Neumonía
Cuadro Clínico
• Taquipnea: RN <3 meses: más de 60 por minuto,
lactantes: más de 50 por minuto y preescolares y
escolares: más de 40 por minuto.
• Tiraje intercostal.
• Aleteo nasal.
• Cianosis.
• Disnea.
• Sibilancias.
• Fiebre.
Neumonía
Diagnóstico
• El examen físico y la historia
clínica completa.
• Rx de tórax.
• Análisis de sangre y cultivos de
esputo y sangre.
• Patologías Asociadas:
• Bronquiolitis.
• Influenza.
• Bronquitis
Laringotraqueobronquitis

• También llamado laringotraqueitis o enfermedad de


Crup.
• Es una enfermedad infecciosa aguda que afecta a
la población pediátrica de 6 meses a 3 años.
• Es una causa común de obstrucción de vía
respiratoria alta.
• Incidencia es de 1.5 a 6: 100 niños < 6 años.
• Afecta en forma predominante al sexo masculino
en relación al femenino.
Laringotraqueobronquitis

• Es un proceso inflamatorio de la laringe, tráquea y


bronquios, produciendo disminución en el calibre
de los mismos.
• Se manifiesta por disfonía, tos traqueal y estridor
laríngeo.
• La laringotraqueítis aguda es causada por virus, y
se contagia a través de las secreciones
respiratorias por la tos o los estornudos de
personas infectadas.
Laringotraqueobronquitis
Factores condicionantes
• Zonas de gran contaminación.

• Zonas templadas y frías.

• Estrato socioeconómico bajo.

• Hacinamiento.

• Exposición a tabaco.

• Se asocia a pacientes con


Broncodisplasia pulmonar.
Laringotraqueobronquitis
Causas
• Infección viral: La causa más común (influenza o
parainfluenza 1 y 3) que produce tumefacción de la
laringe y tráquea.

• Infecciones bacterianas. 15%. > H. influenzae B.


Agresiones físicas o químicas.

• Complicación de amigdalitis, rinofaringitis o sinusitis


crónica.

• Por acumulo de secreciones purulentas de vías


respiratorias altas.
Laringotraqueobronquitis
Cuadro Clínico
• Fiebre de 38°C persiste por 2 o 3 días.
• Tos seca paroxística (perruna).
• Estridor laringeo.
• Sibilancias y/o estertores finos.
• Tiros intercostales y Disnea.
• Apnea. Dolor en el tórax.
• Fiebre.
• Dificultad para tragar.
• Obstrucción de las vías aéreas
Laringotraqueobronquitis
Clasificación
• Estadio 1.- disfonía, tos traqueal y estridor
inspiratorio solo durante el llanto.
• Estadio 2.- los datos anteriores pero el estridor es
continuo, se agregan datos de dificultad respiratoria,
aleteo nasal, retracciones intercostales bajas.
• Estadio 3.- aparecen signos de hipoxia e
hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez,
sudoración y taquipnea.
• Estadio 4.- aparece cianosis intermitente,
permanente y paro respiratorio.
Laringotraqueobronquitis
Diagnóstico
• Historia clínica y exploración física.
• Medición de la saturación de oxígeno.
• Rx de tórax.
• Complicaciones:
• Neumonía.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• Enfermedad respiratoria aguda, altamente
contagiosa, producido por bordetella pertussis
(bacilo gram -).
• Se adquiere desde RN hasta adulto, mas frecuente
en lactante y en el sexo femenino (es frecuente que
sea transmitido por madres adolescentes o adultas
que actúan como reservorios de la bordetella
pertussis).
• Cuando la enfermedad se da por un agente
diferente a la bordetella pertussis, se le da el
nombre de Coqueluchoide.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• De 1985 a 1994 la incidencia
bajo de 3 por 100 mil habitantes
a 0.5 por 100 mil habitantes.
• Mortalidad de 600 mil niños por
año.
• Se transmite por vía aérea y
tiene un periodo de incubación
8-14 días.
• Enfermedad prevenible por
vacunación.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa,
con tasas de ataque de hasta el 80 % en personas
susceptibles.

• La B. pertussis ocupa el quinto puesto en las


causas de muerte prevenible por vacunas en
menores de 5 años, según datos de la OMS.

• La transmisión es por vía respiratoria, antes de la


aparición de los primeros síntomas y se extiende al
menos 2 semanas después del inicio de la tos
paroxística.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• El contagio es por contacto directo, a través de la
saliva, la tos o estornudo, y tiene una duración de 6
a 8 semanas aproximadamente.
• El cuadro de la enfermedad dura 45 días.
• Los vómitos son producidos por el almacenamiento
de mucosidad y la irritación de la faringe.
• Estos accesos aparecen mas frecuentemente
durante la noche.
• La diferencia entre Coqueluche (B. Pertussi), y
Coqueluchoide radica en el agente causal.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• Prevención:

• Para inmunización activa se utiliza el toxoide


triple DPT, esta vacuna no protege contra el
síndrome B. parapertussis o B. bronchosepticus.

• Debe aplicarse a los 2, 4 y 6 meses de edad.

• Los refuerzos son a los 2 y 4 años de edad.

• A los 6 meses de edad se aplica en combinación


de la vacuna de hepatitis b y h. influenzae.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• Cuadro Clínico:
• Se manifiesta por accesos de tos violentos
(cianosante y hemetizante).
• Inflamación de vías aéreas bajas.
• La fase prodromica se manifiesta por un cuadro
catarral de 1-3 semanas.
• Dificultad respiratoria.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina) Fases
• Catarral: dura de una a dos semanas y
se caracteriza por tos, estornudos, apatía, febrícula,
y falta de apetito.

• Paroxística: dura entre 4 y 6 semanas y se


caracteriza por accesos de tos repetidos, seguidos
por una inspiración profunda y ruidosa (canto de
gallo).

• De Convalecencia: dura de 2 a 3 semanas y se


caracteriza por tos persistente, pero sin accesos,
disminuyéndose los síntomas paulatinamente.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina) Diagnóstico
• Durante el periodo catarral suele ser imposible
diferencias por clínica este síndrome de cualquier
cuadro de infección respiratoria aguda.
• La tos que se agrava después de la primer semana
hacen sospecha del síndrome.
• Se solicita como apoyo laboratorial
• Exudado, cultivo y Tinción de Gramm.
• Bh con recuento leucocitario (60 a 90% sugieren
tos ferina).
• Medición de anticuerpos por el metodo ELISA y
PCR
Síndrome Coqueluche
(Tosferina)
• Complicaciones.
• Hemorragia sub aracnoidea.
• Hemorragia conjuntival.
• Epistaxis.
• Atrofia cortical.
• Hernias Umbilical o Inguinal.
• Prolapso rectal.
Síndrome Coqueluche
(Tosferina) Tratamiento
• Es ambulatorio sobre todo en niños mas
grandecitos.

• En algunos casos requieren hospitalización para


administrar oxígeno y alimentación por sonda con
aporte de líquidos con suero endovenoso.

• Manejo con broncodilatadores.

• Los antitusigenos no tienen efecto.

• Uso de antibióticos en casos mas complicados.


Influenza

• Es una enfermedad respiratoria aguda causada por


alguno de los tres tipos de virus de la influenza que
se conocen: A, B y C.
• El tipo A se subclasifica según sus proteínas de
superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N)
de la cual depende su capacidad para provocar
formas graves del padecimiento.
• Subtipo: Se han detectado 16 hemaglutininas (H) y
9 neuroaminidasa (N), y puede presentarse hasta
144 combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9.
Influenza

• Los niños tienen mayor probabilidad de contraer


influenza presentar complicaciones debido a su
inmadurez
• Los menores de 2 años tienen más posibilidades de
complicaciones graves relacionadas con la
influenza.
• Los niños pequeños de 6 meses a 5 años, corren el
riesgo de sufrir convulsiones febriles.
• Los niños con afecciones crónicas, como asma o
diabetes, tienen mayor riesgo de desarrollar
complicaciones relacionadas con la influenza.
Influenza
Cuadro Clínico
• Transmición: El virus sobrevive entre 48 y 72 horas
en superficies lisas como manos, manijas,
barandales, así como en áreas porosas como
pañuelos desechables y telas.
• Cuadro Clínico:
• Dolor de cabeza.
• Congestión nasal.
• Fiebre alta de inicio súbito (> 38°C).
• Tos, ardor y/o dolor de garganta.
• Dolor muscular y de articulaciones.
Influenza
Cuadro Clínico
Influenza
Grupos de Riesgo
Influenza
Signos de Alarma
Influenza
Recomendaciones
OTITIS MEDIA
Otitis Media

• La Otitis media es la inflamación e infección de la


caja timpánica, celdillas mastoideas y la trompa de
Eustaquio.
• Se clasifica según su tiempo de evolución en:
• Otitis media aguda (< 3 semanas de evolución):
purulenta o supurativa. ocasionada por
Streptococcus pneumoniae y H. influenzae.
• Otitis media crónica No supurativa: De evolución
mayor a 3 meses, de origen ideopatico, y es la
causa mas común de perdida y deterioro de la
audición en niños.
Otitis Media

• El oído medio desemboca en los espacios de aire, o


senos, proceso mastoideo del hueso temporal,
además de conectarse a la garganta mediante un
conducto que recibe el nombre de trompa de
Eustaquio quien protege al oído medio de las
secreciones nasofaríngeas.
Otitis Media

• La otitis media suele ser consecuencia se una


infección de las vías respiratorias superiores por
una amplia variedad de patógenos.
• Las bacterianas suelen ser las que producen
inflamación de garganta (estreptococos hemolíticos
o neumococos).
• Haemophilus influenzae es la causa de casi 33% de
los casos de primera infancia.
• La segunda infección más frecuente en < 2 años
afectando de un 70- 80% de los infantes.
Otitis Media
Cuadro Clínico
Otitis media aguda:
• Abombamiento y/o ruptura de la membrana
timpanica.
• Membrana timpánica hiperemica.
• Dolor de oído intenso.
• Hipoacusia.
• Salida de secreción mucopurulenta,
• Irritabilidad.
• Interferencia con la audición.
• Fiebre de hasta 40°C.
• Cefalea.
Otitis Media
Diagnóstico
• Otoneumoscopia.

• Audiometría.

• Cultivo de Secreciones.

• Resonancia Magnetica.
Otitis Media
Complicaciones
Otitis media aguda:

• Perdida de audición.

• Mastoiditis.

• Otitis media crónica.

• Ruptura Timpanica.

• Meningitis.
Otitis Media
Tratamiento
• Limpieza y retiro del exceso de cerumen en el oído.

• Maniobra de Valsalva para evaluar el movimiento


de la membrana timpánica que nos indica la
cantidad de liquido que hay tras.

• Tratamiento medico con antibióticos si la infección


es por bacterias así como analgésicos.

• En infecciones de repetición se recomienda


tratamiento quirúrgico, colocación de tubos de
drenaje y ventilación.
Hipertrofia de Adenoides

• Las Adenoides y amígdalas forman


parte del tejido linfático de la faringe
que sirven de defensa contra
infecciones de la vía respiratoria.
• La Hipertrofia Adenoidea es el aumento
del tamaño de este tejido generalmente
secundario a cuadros infecciosos.
• La Hipertrofia de Adenoides altera la
dinámica de la vía aérea superiores
facilitando las infecciones de garganta,
oídos, senos paranasales (sinusitis).
Hipertrofia de Adenoides
Cuadro Clínico
• Los niños con hipertrofia de adenoides a menudo
respiran a través de la boca debido a que la nariz
está bloqueada.

• La respiración por la boca se produce


principalmente en la noche, pero puede estar
presente durante el día.

• Los niños con esta patología tienen una facies


característica: con la boca abierta, cara alargada,
mordida abierta y el paladar superior se encuentra
elevado.
Hipertrofia de Adenoides
Cuadro Clínico
• Rinitis persistente.
• Ronquido durante el sueño.
• Cialorrea.
• Mal aliento.
• Apneas.
• Tos nocturna.
• Voz Nasal (gangosa).
• Paladar arqueado.
Hipertrofia de Adenoides
Clasificación
• Nacionalmente se utilizan
dos líneas, una que pasa
a nivel del velo del
paladar y otra paralela
siguiendo el cuerpo del
esfenoides.
• Dependiendo del área
que ocupa el tejido
adenoideo entre estas
dos líneas, tendremos si
es leve, moderada o
severa.
Hipertrofia de Adenoides
Diagnóstico y Tratamiento
• Diagnóstico:
• Rinoscopia.
• Radiografías de la garganta.
• Estudio del sueño
(polisomnografia).
• Tratamiento:
• Depende de caso en particular.
• Tratamiento quirúrgico
(adenoidectomía).
CUERPOS
EXTRAÑOS
Cuerpos Extraños

• El niño durante la etapa de preescolar se encuentra


explorando su cuerpo y su medio ambiente, por lo
que con frecuencia introduce objetos dentro de sus
cavidades naturales, las mas frecuentes son:
• Vías aereas.
• Vías Digestivas.
• Nariz.
• Oidos.
Cuerpos Extraños
Epidemiología
• 90% de los cuerpos extraños ingeridos pasan al
tracto digestivo.

• 10% al árbol traqueo bronquial.

• Solamente el 1% de los casos necesitarán


intervención quirúrgica, siendo excepcional la
ocurrencia de un desenlace fatal.
Cuerpos Extraños
En Vías Aéreas
• Las zonas con mayor frecuencia de alojamiento es:

• La laringe.
• La tráquea.
• Bronquios.
Cuerpos Extraños
Fisiopatología
• Face inicial: corresponde al reflejo de bloqueo
laríngeo. ocurriendo espasmo laríngeo, lo que
conlleva a dificultad respiratoria, tiraje y cianosis.

• Face secundaria: Reflejo de tos expulsiva, con la


que se intentará eliminar el cuerpo extraño.

• Si esto no ocurre, el cuerpo extraño pasará a la


subglotis.
Cuerpos Extraños
Cuadro Clínico
• En General:
• Dolor en la garganta o tórax, cianosis, falta de
respiración, pérdida de conciencia.
• Cuerpo extraño en Laringe.
• Estridor, afonía, tos crupal, onicofagia y disnea
• Cuerpo extraño en Tráquea.
• Tos, estridor y sofocación.
• Cuerpo extraño en Bronquios.
• Tos y sibilancias
Complicaciones

• Neumonías.
• bronquiectasias.
• Hemoptisis.
• Engrosamiento de la pared bronquial.
• Edema laríngeo.
• Laceración laríngea.
• Estenosis bronquial.
• Fístula traqueoesofágica.
• Bronquiectasias distales.
Tratamiento

• Broncoscopia
Cuerpo Extraño en la Nariz

• Produce obstrucción nasal, estornudos, malestar


leve y raramente dolor.
• Puede pasar desapercibido y dar síntomas tardíos.
• Secreción maloliente.
• Obstrucción nasal unilateral.
• Hemorragias.
Cuerpo Extraño en la Vía
Digestiva
• Presenta obstrucción de la vía digestiva
ocasionando dificultad durante la deglución.

• Los objetos ubicados en el esófago presentan


compresión de la tráquea.

• Daño mecánico de la mucosa intestinal y gástrica.

• Puede complicarse presentando estenosis,


perforación e infección.
Epidemiologia

• 90 % atraviesa el tubo digestivo y se elimina en


forma espontánea.

• 10 % requiere tratamiento no quirúrgico, en


particular endoscópico.

• Menos del 1 % amerita operación.


Cuerpo Extraño en la Vía
Digestiva
Los objetos ingeridos más frecuentes son metálicos.
Cuerpo Extraño en la Vía
Digestiva
• Tiende a detenerse en zonas esofágicas donde
se estrecha la luz:

• Cricofaríngeo y unión gastroesofágica


Signos y Síntomas

• Manifestaciones pueden variar según la ubicación


del objeto. Dolor retroesternal, odinofagia, tos,
sialorrea, disfagia, en caso de
perforación: enfisema subcutáneo y
fiebre.

Asintomático excepto en
casos de perforación o
erosión de la cavidad
gástrica.
Asintomático. Puede presentar
cuadro obstructivo.
Rectorragia, cuadro
obstructivo.
Tratamiento

• Endoscopia y/o
esofagoscopia dependiendo
de la localización
• cuerpos extraños a nivel de
Cricofaríngeo extracción por
laringoscopia.
• Papaína para la disolución de
bolos de carne
• Medicamento para la
relajación esofágica
Cuerpo Extraño en la Vía
Auditiva
Los cuerpos extraños se pueden alojar en la oreja o
en el conducto auditivo.
• Alimentos.
• Insectos.
• Juguetes.
• Botones.
• Trozos de lápices de colores.
• Pilas pequeñas.
Signos y Síntomas

• Otalgia

• Hipoacusia

• Zumbidos

• Mareos

• Otorrea

• Otorragia
Tratamiento

• Otoscopia
• Matar a insecto mediante gotas de alcohol, aceite o
preferiblemente preparados de anestesia tópica
• Si no hay sospecha de perforación timpánica, el
cuerpo extraño es de pequeño tamaño, se
procederá a la irrigación suave del CAE con agua a
temperatura corporal (para evitar molestias y/o
vértigo).
Complicaciones

• Están relacionadas con la extracción por parte de


un personal inexperimentado, repetidos intentos de
extracción, y características del cuerpo extraño
• Laceración del CAE.
• Hemorragia del CAE.
• Impactación de cuerpo extraño.
• Perforación de membrana timpánica.
• Infección secundaria al tiempo de permanencia del
cuerpo extraño.
Enfermedades Neurológicas
Crisis Convulsivas

• Es una descarga sincrónica excesiva de un grupo


neuronal que dependiendo de su localización se
manifiesta con síntomas motores, sensitivos,
autonómicos o de carácter psíquico, con o sin
pérdida de conciencia.
• Las convulsiones pueden ser sintomáticas o
secundarias, es decir, desencadenadas por un
estímulo transitorio que afecte a la actividad
cerebral (hipoglucemia, traumatismos, fiebre,
infección del sistema nervioso central).
Crisis Convulsivas

• Son de carácter idiopático sin relación temporal


con un estímulo conocido; cuando éstas últimas
tienen un carácter recurrente se utiliza el término
epilepsia.
• La frecuencia de convulsiones en la población
general es de 4-8%.
• La incidencia de epilepsia, referida al número de
nuevos casos, es de 1000 a 100.000 por año.
• La prevalencia de epilepsia activa en la población
infantil, alcanza de 3.6 a 6 por 1000 habitantes
Crisis Convulsivas
Clasificación
• La Liga Internacional contra la Epilepsia, en 1981,
propuso una clasificación internacional de las
convulsiones epilépticas, considerando tres
factores:

• Manifestaciones clínicas.

• Electroencefalografía ictal (durante la crisis).

• Electroencefalografía interictal (entre las crisis).


Crisis Convulsivas
Clasificación
• Crisis generalizadas: son las tónicas, clónicas,
atónicas, epilepsia micológica juvenil y los
espasmos infantiles.

• Crisis parciales o focales: pueden ser simples o


complejas (con trastorno de conciencia).

• Síndromes epilépticos especiales: crisis estéricas,


epilepsia refleja, mociono, crisis febriles y afasia
adquirida.
Crisis Convulsivas
Generalizadas
• Son aquellas en que los signos clínicos y
electroencefalográficos indican compromiso
hemisférico bilateral.
• Éstas a su vez se subdividen en :
• Ausencias (típica y atípica).
• Mioclónicas.
• Clónicas.
• Tónicas.
• Tónico-clónicas .
• Atónicas.
Crisis Convulsivas
Parciales
• Son aquellas en que el primer signo clínico y
electroencefalográfico indica una activación
neuronal inicial de una parte de un hemisferio
cerebral.

• Las convulsiones focales, pueden también


generalizarse secundariamente.

Sin alteración de Alteracion de la


conciencia conciencia

parcial simple. parcial compleja


(Epilepsia rolándica) (Epilepsia temporal)
Crisis Convulsivas
Inclasificables
• Comprenden aquéllas que no pueden ser
enumeradas por información inadecuada o
incompleta o no entran en las categorías previas.
• Un ejemplo, son las convulsiones neonatales.
Crisis Convulsivas
Causas
Crisis Convulsivas
Cuadro Clínico
• Pueden haber diversos grados de síntomas,
dependiendo del tipo de convulsión, los síntomas
pueden incluir:
• Mirada fija.
• Rigidez del cuerpo.
• Pérdida del conocimiento.
• Problemas respiratorios o episodios en los que
deja de respirar.
• Pérdida del control de la vejiga o del intestino.
Crisis Convulsivas
Cuadro Clínico
• Contracción muscular anormal, como movimientos
anormales de la cabeza.
• Episodios de ausencias, algunas veces con
movimientos repetitivos como tomarse la ropa o
chasquear los labios.
• Mover los ojos de un lado a otro (nistagmus).
• Sensaciones anormales como entumecimiento,
hormigueo, sensación de arrastre.
• Alucinaciones (ver, oler o algunas veces escuchar
cosas que no existen).
Crisis Convulsivas
Cuadro Clínico
• Dolor o molestia abdominal.
• Náuseas.
• Sudoración.
• Enrojecimiento de la cara.
• Pupilas dilatadas.
• Pulso/frecuencia cardíaca rápidos.
Crisis Convulsivas
Cuadro Clínico
• Caída súbita sin ningún motivo aparente.
• Ninguna reacción al ruido o a las palabras durante
breves períodos de tiempo.
• Confusión o aturdimiento.
• Somnolencia e irritabilidad al despertarse por las
mañanas.
• Cabezadas.
• Períodos de mirada fija y parpadeos rápidos.
Crisis Convulsivas
Diagnóstico
• El diagnóstico de las convulsiones se realiza con la
exploración física y los exámenes de diagnóstico.
• Los exámenes de diagnóstico pueden incluir:
• Exámenes de sangre (Bh, electrolitos).
• Punción raquídea (punción lumbar).
• Electroencefalograma.
• Imágenes por resonancia magnética.
• Tomografía computarizada.
• Resonancia Magnética.
Enfermedades Quirúrgicas
en el Lactante
Malrotación Intestinal
Malrotación Intestinal

• Conjunto de fallas del proceso embrionario de


rotación del intestino y de su fijación a las paredes
posterior y laterales del abdomen.

• Trastorno congénito de causa desconocida.

• El 46% se asocian a anomalías congénitas tan


variadas como atresia intestinal, ano imperforado,
cardiopatías estructurales y anomalías
ortopédicas.
Malrotación Intestinal
Por Falta de Rotación
• Es la anomalía más frecuente.

• Existe ausencia de rotación normal en sentido


antihorario del asa intestinal media alrededor de la
arteria mesentérica superior.

• La rotación no se produce o se detiene a los 90º.

• El colon se encuentra en la parte izquierda del


abdomen, el ciego en la línea media.
Malrotación Intestinal
Por Rotación Incompleta
• Se caracteriza por la detención
del proceso normal de rotación
alrededor de los 180º.
• El ciego suele encontrarse en la
parte superior del abdomen, a la
izquierda de la arteria
mesentérica superior y la
adherencia a la pared posterior
se establece por unas bandas
peritoneales que pueden
obstruir el duodeno.
Malrotación Intestinal Otras
Anomalías de la Rotación
• Se conocen como anormalidades mixtas de la
rotación a una serie de variantes menos frecuentes
y que pueden ocasionar también vólvulo del
intestino medio.
Malrotación Intestinal
Cuadro Clínico
• Datos de Oclusión Intestinal:
• Vómitos gastrobiliares.
• Evacuaciones con sangre.
• Dolor abdominal crónico.
• Perdida de peso.
• Falta de desarrollo.
• Pancreatitis crónica.
• Síndrome celiaco.
Malrotación Intestinal
Diagnóstico
• En la mitad de los casos es posible sospechar el
diagnóstico mediante una placa simple de abdomen
donde la obstrucción duodenal nos daría la imagen
clásica de doble burbuja.
• El transito intestinal con bario, en ella se identifica al
duodeno, la unión duodenoyeyunal a la derecha y
una dilatación del duodeno proximal que suele
terminar en cono o en espiral.
• Colon por enema que evalúa la altura y posición del
ciego.
Malrotación Intestinal
Diagnóstico
• Radiografía de abdomen simple.
• Serie gastrointestinal.
• Enema de bario.
• Ultrasonido de abdomen.
• TAC/RMN.
Vólvulo Intestinal

• Es una anomalía congénita caracterizada por la


torsión del intestino causando una obstrucción
intestinal con o sin compromiso vascular.
• Generalmente se presenta en el primer año de vida.
Vólvulo Intestinal
Cuadro Clínico
• Heces de color rojo oscuro o sanguinolentas.
• Abdomen distendido.
• Dolor o sensibilidad en el abdomen.
• Náuseas.
• Vómitos de contenido gastrobiliar.
• Datos de Shock.
• Estreñimiento o dificultad al evacuar las heces.
Vólvulo Intestinal
Diagnóstico
• Rayos x de abdomen que muestra
un cuadro oclusivo (imagen en grano
de café).
• Transito Intestinal que nos ubica la
zona volvulada.
• Exámenes de sangre para verificar
los electrolitos.
• Guayacol en heces (muestra sangre
en las heces).
• Tomografía computarizada.
Vólvulo Intestinal
Tratamiento
• Quirúrgico: se requiere cirugía
de emergencia para reparar el
vólvulo.

• Desvolvular el intestino.

• En presencia de necrosis
intestinal se realiza resección
con entero- entero
anastomosis o se ostomisa la
porción intestinal.
Vólvulo Intestinal
Pronostico
• El diagnóstico y tratamiento rápido del vólvulo
generalmente llevan a un buen pronóstico.
• Si se presenta (necrosis) del intestino, el pronóstico
es desalentador, dependiendo de la cantidad de
intestino comprometido puede ser potencialmente
mortal.
• Complicaciones
• Peritonitis secundaria.
• Síndrome del intestino corto (después de la
extirpación de una gran parte del intestino delgado).
Invaginación Intestinal

• Ocurre cuando una porción del intestino se pliega


como un telescopio, con un segmento que penetra
dentro de otro.
• Esto causa una obstrucción, impidiendo el paso por
el intestino de alimentos que están siendo digeridos.
Invaginación Intestinal

• La invaginación es la causa más


frecuente de oclusión intestinal
en el niño entre 3 meses y 2
años.
• Es rara en el recién nacido y su
incidencia disminuye después de
los 2 años.
• Es más frecuente en el sexo
masculino, con una proporción
de 3:2.
Invaginación Intestinal
Fisiopatogenia
• Al iniciarse la invaginación el segmento proximal se
introduce dentro del segmento distal en forma
telescópica.
• Se comprimen los vasos mesentéricos y pasadas
10-12 hr aparecen datos de compromiso vascular,
edema que comprime ambas paredes de ambos
segmentos mas tarde origina isquemia y necrosis
del asa afectada.
Invaginación Intestinal

• La forma clásica se presenta en lactantes.


• Se desconoce con precisión su etiología.
• La causa más probable es por inflamación del tejido
linfático intestinal de las placas de peyer (hiperplasia
linfoide).
• Se puede presentar posterior a procesos
inflamatorios o infecciosos, virales o bacterianos del
tracto respiratorio o gastrointestinal.
• Se a asociado a la aplicación de la vacuna de
rotavirus y a alergias a alimentos.
Invaginación Intestinal
Presentaciones
• La mayoría de las invaginaciones suelen ser
ileocecocólicas.
• Ileocecal.
• Colocolónica.
• Yeyunoyeyunal.
• Yeyunoileal.
Invaginación Intestinal
Cuadro Clínico
• Dolor abdominal: de aparición súbita tipo colico,
intermitente de 2 a 3 min de duración.

• Dolor: el lactante esta inquieto, llora intensamente,


flexiona las rodillas, aprieta los puños, palidece y
suda 10-30 minutos desaparece y regresa el dolor.

• Vomito: se presenta después de la crisis dolorosa,


es de contenido gástrico al inicio y posteriormente
se vuelve gastrobiliar o fecaloide.
Invaginación Intestinal
Cuadro Clínico
• Evacuaciones: en las primeras horas
de evolución las evacuaciones son
normales, después se vuelven
mucosanguinolentas, con abundante
moco, dando un aspecto
patognomónico de evacuaciones en
“jalea de grosella”.

• Despues de 24hrs: aparece


deshidratación, estado de choque,
ácidosis metabolica, necrosis intestinal,
con o sin perforación, peritonitis
secundaria y sepsis.
Invaginación Intestinal
Diagnóstico
• Clínicamente palpando el asa en forma de
salchicha aunada a las evacuaciones en grosella.
• Radiografía simple de abdomen, en posición de pie
que muestran un cuadro de oclusión intestinal.
• Colon por enema, hecho por sulfato de bario.
• Tratamiento:
• Reducción aerea o hidrica si estan dentro de las
primeras 8 hrs.
• Laparotomía.

También podría gustarte