Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Sociologist with long term experience in feminist research & gender studies. Currently, PhD Candidate at SPIR/CASS, A... moreedit
  • Marian Sawer, Keith Dowdingedit
Actualmente Chile se encuentra en un momento de institucionalización del proceso de la transición democrática iniciado en 1990. Desde entonces, en el país, se ha reinstalado un sistema de representación basado en los partidos políticos,... more
Actualmente Chile se encuentra en un momento de institucionalización del proceso de la transición democrática iniciado en 1990. Desde entonces, en el país, se ha reinstalado un sistema de representación basado en los partidos políticos, la administración civil del gobierno y un Estado de Derecho, que ha significado una ampliación de los derechos humanos, incluyendo derechos laborales y de las mujeres. El tercer gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, liderado por el Presidente Ricardo Lagos Escobar (PS) ha otorgado especial importancia al diálogo social basado en el tripartismo, entendiéndolo como parte constituyente del proceso de institucionalización democrática. En los primeros meses de su mandato, el Presidente Lagos (2000) declaró la constitución del ’Consejo de Diálogo Social’ con representación de organizaciones de gobierno, empleadores y trabajadores. La profundización de la democracia chilena se apoya en un conjunto de medidas políticas y económicas, al nivel de Estado, se está desarrollando un proceso de descentralización y modernización basado en la búsqueda de la gobernabilidad (’good governance’) para mejorar la gestión gubernamental. Se crean mecanismos para enfrentar viejas prácticas jerárquicas, basadas en el autoritarismo y en la participación restringida de la ciudadanía en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, se han incorporado como prioridades de la agenda pública los principios de igualdad de oportunidades y de derechos para las mujeres, grupos indígenas y otros grupos sociales, así como la superación de la pobreza. La situación política se ha estabilizado desde el juicio del General Pinochet en Londres, pero la Constitución de 1980 sigue vigente lo que ha significado que distintas reformas legales y constitucionales propuestas no han sido aprobadas por el parlamento, en parte debido a la presencia de senadores designados (11 nominados por régimen militar). Por otra parte, el proceso de transición a la democracia hizo evidente la fuerza del conservadurismo cultural existente en el país. El cual cobra especial relevancia al considerar los asuntos de género y los derechos de las mujeres, puesto que los aspectos relacionados con la división entre ’lo público’ y ’lo privado’, los roles sexuales y la sexualidad aparecen como los más retardatarios al cambio. Sin embargo, la incorporación de la perspectiva de género al quehacer de las políticas públicas ha generado una discusión importante en torno a la pertinencia del rol del Estado y el impacto del sector público en las vidas de las familias e individuos (por ejemplo, el cumplimiento de la ley de violencia intrafamiliar y la pertinencia de dictar una ley de divorcio necesaria para terminar con la supremacia de la Iglesia Catolica sobre el Estado).
What I am presenting here, is part of my current work thesis as a Candidate to obtain my PhD at the School of Politics and International Relations, College of Arts and Social Scienciesin the Australian National University (ANU) It aims to... more
What I am presenting here, is part of my current work thesis as a Candidate to obtain my PhD at the School of Politics and International Relations, College of Arts and Social Scienciesin the Australian National University (ANU) It aims to describe and analyse the similarities and differences between policy-making on Gender-based Violence (GBV), specifically on Violence against Women (VAW) in three different countries: Australia, Argentina and Chile (2002-2012). Violence is a universal fact in human life, present in most of known societies, historically the study of its manifestations has been focussed on war (between countries), revolutions (within a same country) and crime (actions of violence within a particular society). But since the emergence of the feminist movement during the XX century, other forms of violence have been acknowledged, brought into the public agenda and become a political issue. The feminists’ movements became important social actors around the world, particularly in the western societies, and have been crucial in uncovering the hidden violence against women, particularly within the domestic (private) sphere. Gender-based violence (GBV) and violence against women (VAW) are multidimensional phenomenon, and it has been broadly acknowledged that violence exercised on the grounds of gender has multiple consequences on its victims (women) but also on other family members (mostly children) and also on perpetrators (mostly men) therefore it requires urgent sistemic “political answers”. By looking at two countries with a history of state violence and one country known by its long term democracy I want to unveil the structural nature of violence against women and why policies seem to have failed in diminishing and lest eradicating this urgent social problem.
The research proposed here aims to contribute to current knowledge on policy-making addressing gender-based violence (GBV), especially violence against women (VAW) by comparing two post-transition democracies Argentina (Ar) and Chile... more
The research proposed here aims to contribute to current knowledge on policy-making addressing gender-based violence (GBV), especially violence against women (VAW) by comparing two post-transition democracies Argentina (Ar) and Chile (Cl), in comparison to a country with a stable long-term democracy Australia. The research looks into existing policies and tries to determine whether different socio-political histories affect the way women’s movements and women’s policy actors frame gender-based violence (GBV)/violence against women (VAW) and the way governments respond to it in the three study cases.
Research Interests:
What I am presenting here, is part of my current work thesis as a Candidate to obtain my PhD at the School of Politics and International Relations, College of Arts and Social Scienciesin the Australian National University (ANU) It aims... more
What I am presenting here, is part of my current work thesis as a Candidate to obtain my PhD at the School of Politics and International Relations, College of Arts and Social Scienciesin the Australian National University (ANU) It  aims to describe and analyse the similarities and differences between policy-making on Gender-based Violence (GBV), specifically on Violence against Women (VAW) in three different countries: Australia, Argentina and Chile (2002-2012).
Violence is a universal fact in human life, present in most of known  societies, historically the study of its manifestations has been focussed on war (between countries), revolutions (within a same country) and crime (actions of violence within a particular society). But since the emergence of the feminist movement during the XX century, other forms of violence have been acknowledged, brought into the public agenda and become a political issue. The feminists’ movements became important social actors around the world, particularly in the western societies, and have been crucial in uncovering the hidden violence against women, particularly within the domestic (private) sphere. Gender-based violence (GBV) and violence against women (VAW) are multidimensional phenomenon, and it has been broadly acknowledged that violence exercised on the grounds of gender has multiple consequences on its victims (women) but also on other family members (mostly children) and also on perpetrators (mostly men) therefore it requires urgent sistemic “political answers”.  By looking at two countries with a history of state violence and one country known by its long term democracy I want to unveil the structural nature of violence against women and why policies seem to have failed in diminishing and lest eradicating this urgent social problem.
Actualmente Chile se encuentra en un momento de institucionalización del proceso de la transición democrática iniciado en 1990. Desde entonces, en el país, se ha reinstalado un sistema de representación basado en los partidos políticos,... more
Actualmente Chile se encuentra en un momento de institucionalización del proceso de la transición democrática iniciado en 1990. Desde entonces, en el país, se ha reinstalado un
sistema de representación basado en los partidos políticos, la administración civil del gobierno y un Estado de Derecho, que ha significado una ampliación de los derechos humanos, incluyendo derechos laborales y de las mujeres. El tercer gobierno de la
Concertación de Partidos por la Democracia, liderado por el Presidente Ricardo Lagos  Escobar (PS) ha otorgado especial importancia al diálogo social basado en el tripartismo, entendiéndolo como parte constituyente del proceso de institucionalización
democrática. En los primeros meses de su mandato, el Presidente Lagos (2000) declaró la constitución del ’Consejo de Diálogo Social’ con representación de organizaciones de gobierno, empleadores y trabajadores. La profundización de la democracia chilena se apoya en un conjunto de medidas políticas y económicas, al nivel de Estado, se está desarrollando un proceso de descentralización y modernización basado en la búsqueda de la gobernabilidad (’good governance’) para mejorar la gestión gubernamental. Se crean mecanismos para
enfrentar viejas prácticas jerárquicas, basadas en el autoritarismo y en la participación restringida de la ciudadanía en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, se han incorporado como prioridades de la agenda pública los principios de igualdad de oportunidades y de derechos para las mujeres, grupos indígenas y otros grupos sociales, así como la superación de la pobreza. La situación política se ha estabilizado desde el juicio del General Pinochet en Londres, pero la Constitución de 1980 sigue vigente lo que ha significado que distintas reformas
legales y constitucionales propuestas no han sido aprobadas por el parlamento, en parte debido a la presencia de senadores designados (11 nominados por régimen militar). Por otra parte, el proceso de transición a la democracia hizo evidente la fuerza del conservadurismo cultural existente en el país. El cual cobra especial relevancia al
considerar los asuntos de género y los derechos de las mujeres, puesto que los aspectos relacionados con la división entre ’lo público’ y ’lo privado’, los roles sexuales y la sexualidad aparecen como los más retardatarios al cambio. Sin embargo, la incorporación de la perspectiva de género al quehacer de las políticas públicas ha
generado una discusión importante en torno a la pertinencia del rol del Estado y el impacto del sector público en las vidas de las familias e individuos (por ejemplo, el cumplimiento de la ley de violencia intrafamiliar y la pertinencia de dictar una ley de divorcio necesaria para terminar con la supremacia de la Iglesia Catolica sobre el Estado).
Research Interests:
Research Interests:
La investigación está dirigida a estudiar las características que asume la transmisión generacional de la pobreza y sus implicancias en las relaciones entre los géneros, en los asalariados temporales frutícolas de la Región del Maule (VII... more
La investigación está dirigida a estudiar las características que asume la transmisión generacional de la pobreza y sus implicancias en las relaciones entre los géneros, en los asalariados temporales frutícolas de la Región del Maule (VII R). Pretende indagar, a nivel de los sujetos de ambos sexos, las repercusiones que tiene la continua adaptación a situaciones cambiantes en sus formas de vida y de descubrir los soportes sociales y familiares que permiten el tránsito de una situación a otra, en un contexto de inestabilidad laboral y precarización del empleo y de una nueva reconversión productiva, producto de la integración de la agricultura a nuevos procesos de readecuación al mercado mundial.

Se busca establecer las características que asume la pobreza asalariada en hombres y mujeres temporeras/os y sus grupos familiares, mediante el uso de una metodología cualitativa basada en la construcción de historias familiares en base a entrevistas en profundidad a tres generaciones. Ello permitirá dar cuenta de los procesos sociales que explican la vulnerabilidad en un sector laboral que se encuentra a medio camino entre la integración y la exclusión social.

La investigación se localizará en villorrios rurales de la Provincia de Curicó en la VII Región, donde ha habido cambios en los patrones de asentamiento de la población a través de la expulsión de los trabajadores de fundos y el establecimiento de empresas y su radicación en villorrios rurales. En ella se configuran distintos modos de funcionamiento del complejo agroindustrial frutícola en que se recurre a fuerza de trabajo temporal, la cual no tiene otras opciones para sobrevivir que las de enrolarse como asalariados en estas actividades.

Para abordar esta problemática se plantea realizar un acercamiento multidimensional considerando aspectos de género, en sus expresiones medioambientales, económicas, sociales, culturales y psicosociales, para dar cuenta de la complejidad que presenta la pobreza asalariada en el marco del continuum premodernidad-modernidad y los procesos de globalización (Giddens 1990/1991/1992 y Jagtenberg & D'Alton 1995).
The paper is a summary of my research thesis for achieving the Grade of Licentiate in Sociology at the University of Chile, and its based on my personal experience of escaping the Chilean Dictatorship of Pinochet and five years of... more
The paper is a summary of my research thesis for achieving the Grade of Licentiate in Sociology at the University of Chile, and its based on my personal experience of escaping the Chilean Dictatorship of Pinochet and five years of experience working with newly arrived immigrants and refugees into Australia in the early 1990s. Focusing on political and economic expulsion factors existing in different countries around the world,  and the effects of the immigration and settlement processes in the individual family members and the social impact that creates at different social level in the attraction country.  Based on the four-dimensional approach to globalisation processes by Anthony Giddens (1992), I analysed the increasingly massive population movements at that time, as a fifth dimension, less considered but complex and inevitable, generating a set of new social problems for both types Of countries and for personal and collective lives throughout the world.
El estudio que se presenta a continuación, forma parte de una in vestigación que se desarrolla actual mente sobre las Organizaciones Campe sinas Chilenas. En este caso, la investigación se centró sobre las organizaciones de mujeres... more
El estudio que se presenta a
continuación, forma parte de una in
vestigación que se desarrolla actual
mente sobre las Organizaciones Campe
sinas Chilenas. En este caso, la
investigación se centró sobre las
organizaciones de mujeres en el cam
po 1/.
Al considerar a la mujer campe
sina como el centro de nuestro inte
rés , nos vemos enfrentados a una do
ble situación problemática: por una
parte, los estudios en torno a la
mujer son escasos, y por otra, es
más o menos general la impresión de
que se trata de un "actor social"
que en relación a otros sujetos popu
lares ha sido históricamente menos
relevante como protagonista del acon
tecer nacional en lo que va corrido
del siglo XX.
El conjunto de artículos que se presentan en esta publicación explora cómo las políticas públicas, al incorporar la perspectiva de género, van rompiendo el modelo tradicional que considera los temas laborales como tópicos neutros en... more
El conjunto de artículos que se presentan en esta publicación explora cómo las políticas públicas, al incorporar la perspectiva de género, van rompiendo el modelo tradicional que considera los temas laborales como tópicos neutros en términos de género. Se exponen aquí algunos resultados de los procesos de investigación, reflexión y acción emprendidos entre 1994 y 1999, en Chile, por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y sus Servicios relacionados (Dirección del Trabajo, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Instituto de Normalización Provisional) en aras de avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el campo laboral, una meta crecientemente compartida por todos los sectores de aquel país. Estos artículos dan cuenta de los aciertos, limitaciones y desafíos que hoy se enfrentan en este campo.
Economía política y trabajo femenino.- Agenda pública y los temas de los empleos de las mujeres. El empleo femenino en el marco de la globalización de la economía. La inserción de la mujer en los nuevos paradigmas productivos. ? La mujer... more
Economía política y trabajo femenino.- Agenda pública y los temas de los empleos de las mujeres. El empleo femenino en el marco de la globalización de la economía. La inserción de la mujer en los
nuevos paradigmas productivos. ? La mujer en las decisiones económicas: un desafío pendiente. Mujer rural y mercado laboral. Flexibilización y regulación de las condiciones de trabajo. Acoso sexual en el trabajo. ?
.Condiciones de trabajo de la mujer trabajadora a domicilio en Chile. El encuentro de mujeres como herramienta para la sindicalización femenina en el campo. Barreras y facilidades para la inserción de la mujer al mercado
laboral. Mujeres y mercado de trabajo. Desafíos para una participación con equidad. La capacitación laboral como herramienta para mejorar las condiciones de vida de las mujeres pobres. La participación de las mujeres en el
mercado laboral y el cuidado y atención de sus hijas e hijos -- Discriminación de la mujer en la fuerza de trabajo.- Los costos laborales del trabajo de la mujer. Las diferencias en el ingreso de mujeres y hombres. La situación
de la mujer en el nuevo sistema previsional chileno. Conclusiones generales.
Back in 2009, a small group of Australian women responded to an international call from Mexican feminist women’s groups (La Convocatoria) to highlight the fact that since 1993, more than 1200 women have been kidnapped, sexually abused and... more
Back in 2009, a small group of Australian women responded to an international call from Mexican feminist women’s groups (La Convocatoria) to highlight the fact that since 1993, more than 1200 women have been kidnapped, sexually abused and then killed in Ciudad Juarez, located at the Mexican-US border (Cornejo Hernández 2013).1 This chapter is partly a result of my participation (since 2010) in the Sydney Action for Juarez Group (SAFJ) meetings where we have discussed the crucial importance of struggling against femicide and/or feminicide in Central America and other countries of the world.2 Feminist groups in South America use the term femicide, others, such as Mexico use the term feminicide. I personally distinguish between femicide to refer to the killing of one woman by their partner or ex-partner; and, I use the term feminicide to refer to the killing of large numbers of women assimilating it to female genocide. Here I am using the term feminicide to refer to the  case of Ciudad Juarez. Some of the issues that we continually discussed were: Why do men kill women? Moreover why do they kill women they know intimately? And, why men kill women in large numbers in certain specific regions of the world? There are no straight answers to these questions; but we strongly believe that we need to keep open the debate on how we can act in order to change this horror situation and how to improve government responses to ensure women’s basic human right to life, in other terms I want to contribute in the discussion on how it is possible to exercise Article 3 of the United Nations Universal Declaration of Human Rights of 1948 which states: “Everyone has the right to life, liberty and security of person”.
El presente artículo pretende analizar las violencias ocultas y aún vigentes en las relaciones laborales en Chile, considerando su impacto diferenciado en mujeres y hombres, cuyo principal eje en los inicios del debate fue visibilizar el... more
El presente artículo pretende analizar las violencias ocultas y aún
vigentes en las relaciones laborales en Chile, considerando su
impacto diferenciado en mujeres y hombres, cuyo principal eje en
los inicios del debate fue visibilizar el acoso sexual en el trabajo.
Luego, el eje de las violencias ocultas y de la discriminación laboral
contra las mujeres ha cambiado, enmarcándolo en un fenómeno más
amplio y complejo: el acoso laboral o mobbing.
Esta incapacidad institucional de aceptar que la inserción de las
mujeres al mercado laboral constituye un aporte esencial al desarrollo,
implica una pérdida sustancial de recursos humanos y productivos
para la sociedad en su conjunto y va en desmedro de los derechos
de las mujeres. Las prácticas de acoso laboral o mobbing, incorporan
una amplia gama de prácticas de abuso en el lugar de trabajo –moral,
psicológico o físico–, incluyendo el acoso sexual.
Las representaciones que los medios de comunicación hacen de la pobreza en Chile, es tributaria de viejas conceptualizaciones que deben ser modificadas. En ellos, según el testimonio de estas mujeres parlantes, la pobreza aparece como una... more
Las representaciones que los medios de comunicación hacen de la pobreza en Chile, es tributaria de viejas conceptualizaciones que deben ser modificadas. En ellos, según el testimonio de estas mujeres parlantes, la pobreza aparece como una condición extrema, permanente e irreductible que sólo contribuye a estigmatizar aún más sus vidas, privándolas de la oportunidad de verse representadas como seres dignos y conscientes de sus derechos y condiciones de vida.
Research Interests:
Research Interests:
Estos estudios fueron ejecutados por cinco consultores externos: Tamara Kay, para el TLCAN; Orville Taylor, para el CARICOM; Noemí Cohen, para el MERCOSUR; Alexander Godinez para el SICA; y Juan Carlos Cortés para la CAN. Para unificar... more
Estos estudios fueron ejecutados por cinco consultores externos: Tamara Kay, para el
TLCAN; Orville Taylor, para el CARICOM; Noemí Cohen, para el MERCOSUR; Alexander
Godinez para el SICA; y Juan Carlos Cortés para la CAN. Para unificar criterios se utilizó una
metodología común que fue reforzada mediante la realización de un taller de trabajo en la
ciudad de Lima, Perú, en diciembre del año 2002. Se decidió considerar los Principios y
Derechos Fundamentales según como estuviesen contemplados en las normativas contenidas
en cada uno de los acuerdos subregionales y estudiar su correspondencia en las respectivas
legislaciones nacionales así como explorar las institucionalidades de seguimiento establecidas
en cada país.
A fines del tercer año del ‘nuevo milenio’ las urgencias sociales que nos preocupaban a fines de los años noventa, tales como la democracia, la erradicación de la pobreza, las migraciones y la equidad en el trabajo en todas sus... more
A fines del tercer año del ‘nuevo milenio’ las urgencias sociales que nos preocupaban
a fines de los años noventa, tales como la democracia, la erradicación de la
pobreza, las migraciones y la equidad en el trabajo en todas sus dimensiones, siguen
siendo desafíos más que metas logradas para los distintos países.
Antecedentes Durante la mayor parte de la década de los noventa, Chile experimentó un creci­ miento económico sostenido con tasas de crecimiento de alrededor de un 7% (anual), bajas tasas de inflación e índices de desempleo que se... more
Antecedentes Durante la mayor parte de la década de los noventa, Chile experimentó un creci­ miento económico sostenido con tasas de crecimiento de alrededor de un 7% (anual), bajas tasas de inflación e índices de desempleo que se mantuvieron estables en alrededor de un 7% con un crecimiento de la fuerza de trabajo debida fundamen­ talmente a la mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Al mismo tiem­ po, se registró un aumento sostenido del salario real (4,2% por año), una recupe­ ración del salario mínimo (4,9% anual) y una reducción sostenida de la pobreza! indigencia. Es decir, las tasas de crecimiento elevadas del producto incidieron en la reducción del desempleo y de la precariedad laboral (la informalidad se reduce de un 39,2% en 1990 a un 37,5% en 1998) (OIT 2000). En ese contexto, temáticas tales como la igualdad de oportunidades para las muje­ res y la calidad del empleo tuvieron especial relevancia, conduciendo, por ejem­ plo, a que en 1994 Chile ratificara el Convenio OIT N°156 sobre trabajadores (mujeres y hombres) con responsabilidades familiares y se iniciara un debate en torno a las posibles medidas para su puesta en práctica en el país. Esto redundó en modificaciones al Código Laboral que por primera vez introdujeron beneficios parentales donde se involucraba a los padres trabajadores en el cuidado de sus hijos/as (Oxman 99). Sin embargo, en 1998 año en que se produce la "crisis asiática", la generación de empleo vuelve a ser un problema. La economía experimenta un lento descenso a pesar de que el PIB se mantiene en crecimiento. Las estadísticas indican que este es un problema de insuficiente demanda de trabajo, dado que el crecimiento de la oferta de trabajo es menor que el crecimiento en la población en edad de trabajar (Pages 00). Hoy día el país presenta un desempleo promedio de alrededor de un 10% lo que Socióloga. Master of Arts. Ministerio del Trabajo. 95
Este artículo se organiza en torno a dos preguntas: ¿Qué tipo de relaciones laborales son las adecuadas para sustentar el desarrollo productivo en Chile, de aquí al mediano y largo plazo? ¿Qué tipo de sindicalismo es necesario para esas... more
Este artículo se organiza en torno a dos preguntas: ¿Qué tipo de relaciones laborales son las adecuadas para sustentar el desarrollo productivo en Chile, de aquí al mediano y largo plazo? ¿Qué tipo de sindicalismo es necesario para esas relaciones laborales?
La hipótesis que guía esta reflexión es que existe una brecha entre lo que podría definirse como un paradigma productivo moderno y las relaciones laborales realmente existentes. Si entendemos por paradigma productivo moderno aquél que está basado en la agregación de valor, o en otros términos, en el desarrollo de ventajas competitivas y no sólo comparativas.
Esta disertación fue realizada en el marco de la Reunión Preparatoria de CARICOM/OIT sostenida por los Funcionarios de Trabajo con vistas a la Conferencia de Ministros del Trabajo celebrada en Ottawa en octubre del 2001, su objetivo... more
Esta disertación fue realizada en el marco de la Reunión Preparatoria de CARICOM/OIT sostenida por los Funcionarios de Trabajo con vistas a la Conferencia de Ministros del Trabajo celebrada en Ottawa en octubre del 2001, su objetivo principal es enfatizar la importancia que las dimensiones social y laboral tienen en el contexto del proceso de integración hemisférica en las Américas.
Durante las últimas tres décadas, hemos observado un proceso de integración económica a nivel mundial, impulsado por el intercambio comercial, el desarrollo de las comunicaciones a través de una veloz incorporación de la tecnología de información (TI), y de un rápido y creciente desarrollo en los sistemas de los medios de transporte en la economía global, ha afectado todas las esferas en la vida de los seres humanos; incluyendo la política, el empleo, las culturas locales y, los aspectos sociales.
Estos nuevos procesos, experimentados a nivel planetario, particularmente el proceso conocido como globalización económica, ha provocado consecuencias notables a nivel laboral y social. Como se destacó en la XI Conferencia Inter Americana de Ministros del Trabajo de la Organización de Estados Americanos -OEA en Viña del Mar- Chile en 1998: “la globalización de las economías de América Latina y el Caribe, se está realizando dentro un contexto de estrategias económicas, así como de acuerdos multilaterales sobre la apertura”. La Conferencia también reconoció, que este proceso se está llevando a cabo en paralelo con ajustes estructurales y con dos fenómenos que afectan al trabajo: la privatización y la desregulación.
Tres años después, la globalización necesita ser considerada como un proceso multidimensional, que ejerce un impacto no sólo en la política y la economía, si no también, fundamentalmente, en el diario vivir de los seres humanos. Estamos viviendo en un mundo donde los procesos de integración económica y política no son “naturales” y no ocurren “automáticamente”. Por el contrario, la experiencia muestra que, la voluntad de los países, los gobiernos y los Estados por participar, así como la convicción de que la integración tendrá repercusiones positivas, son cruciales para que estos procesos ocurran. La creencia que la integración está teniendo ó tendrá un impacto positivo sobre el total de la población en los diferentes países, es el motor fundamental para lograr cualquier acuerdo de integración entre países que se caracterizan por poseer realidades muy diversas.
Research Interests:
La problemática de la violencia en el trabajo, necesita ser entendida en el contexto de la violencia estructural que afecta a las mujeres en el mundo entero. Se trata de un tema de carácter multifacético al interior del cuál se pueden... more
La problemática de la violencia en el trabajo, necesita ser entendida en el contexto de la violencia estructural que afecta a las mujeres en el mundo entero. Se trata de un tema de carácter multifacético al interior del cuál se pueden reconocer distintas manifestaciones o tipos de violencia que van desde: la discriminación sutil, la manipulación directa o encubierta, el acoso sexual, hasta manifestaciones más crudas como el abuso verbal, físico y la discriminación legal.

El sistema de relaciones sociales que se ha legitimado bajo el modelo de producción neoliberal y el sistema político capitalista, tiende a impedir que se den relaciones laborales no discriminatorias, la discriminación sería parte constitutiva del mismo. Esta situación afecta negativamente no sólo a las mujeres sino también a la mayoría de los hombres.
En ese sentido, cuando nos enfrentamos a hechos concretos de violencia y de discriminación por sexo: al abuso abierto, a la manipulación, al control más allá de lo aceptable (por ejemplo, cuando un empleador se toma la atribución de escuchar las conversaciones privadas de sus empleadas), cuando las experiencias de acoso sexual constituyen en una práctica recurrente y "aceptada" en la mayoría de las empresas privadas y a veces también públicas, no es extraño que el debate respecto al tema de la violencia en el trabajo también se dé en el marco de ciertos límites impuestos desde la cultura.
En la vida cotidiana presenciamos una serie de abusos que son denunciados por las mujeres trabajadoras, y que si se encuentran legalmente reglamentados, son susceptibles de ser fiscalizados y reparados en el marco de la institucionalidad vigente. 
Sin embargo, también es de suma importancia profundizar en el conocimiento de otros actos violentos tales como: la desprotección, la desigualdad salarial, la falta de contratos dignos, el no cumplimiento de los contratos existentes, los despidos arbitrarios y una innumerable serie de otras formas de violencia que experimentan las mujeres en el mundo laboral.
Todos estos aspectos nos llevan a reflexionar en torno a los aspectos que sustentan la violencia estructural subyacente a la organización del trabajo como se dá en el contexto actual.
Comparto la posición de diversas autoras en relación a que el género es fundamental en el modo en que se organiza el trabajo; y que al mismo tiempo el trabajo es central en la construcción social del género (Game & Pringle:1983;Burton:1985-1992).
Es en este punto en el que quiero centrar mi análisis, como un medio para problematizar la concepción actual de las violencias laborales de que somos testigos cotidianamente: en nuestras vidas personales, en los medios de comunicación y en las instituciones ligadas al mundo laboral.


Es necesario cambiar el foco de análisis desde los modos de producción a los procesos de legitimación de las relaciones sociales capitalistas. Esto implica vincular el mundo laboral al sistema patriarcal (Burton:1985). Desde esta perspectiva las relaciones entre los sexos varían en las diferentes instancias de la estructura de clase, especialmente cuando se trata de relaciones intersexo e interclase.
Australia al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, es un país que se caracteriza por una larga trayectoria de corrientes migratorias, mujeres y hombres provenientes de más de 130 países distintos y de diversas regiones de... more
Australia al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, es un país que se caracteriza por una larga trayectoria de corrientes migratorias, mujeres y hombres provenientes de más de 130 países distintos y de diversas regiones de esos países, que al combinarse con la diversidad étnica y cultural preexistente de las comunidades aborígenes originarias del territorio, y complejizado por la colonización británica (desde 1778), presenta una enorme diversidad cultural y étnica en su población. Esta diversidad se expresa en el lenguaje (oral, escrito y corporal), las concepciones y tipos de familia, la religiosidad, las concepciones morales, las formas de recreación, las relaciones sociales, las prácticas laborales, hasta en las comidas. A medida que estas comunidades diversas se organizan y expresan demandas y necesidades concretas, y empiezan a exigir respuestas gubernamentales, se va a dar origen a un conjunto de políticas públicas altamente complejas, conocidas como políticas multiculturales. Las políticas multiculturales australianas, se inscribiéron en un contexto democrático, con una participación ciudadana creciente y bajo un Estado Benefactor en transición.
El multiculturalismo, por una parte, puede ser entendido como la realidad de la diversidad étnica y cultural presente en los habitantes de un país. Por otra, como es en el caso australiano se puede entender como un conjunto de políticas públicas que pretenden administrar las consecuencias de la diversidad cultural en el interés de los individuos y de la sociedad.
La Agenda Multicultural del Gobierno Laborista (1989) reconoció tres dimensiones: identidad cultural, justicia social y eficiencia económica para la elaboración de las políticas multiculturales1. Al mismo tiempo estableció los límites en los cuáles éstas se debían desarrollar: un compromiso unificado y consistente de toda la población con el país y su futuro; el respeto a la Constitución política y las leyes, la tolerancia y la igualdad, la democracia Parlamentaria, la libertad de expresión y de religión, el inglés como el idioma nacional y la igualdad de los sexos; y, que las políticas multiculturales imponen obligaciones tanto como derechos, el derecho a expresar la propia cultura y creencias involucra una responsabilidad recíproca de aceptar los derechos de los otros para expresar sus puntos de vista y sus valores.
Mujeres jefas de hogar y autonomía
Rural women's practices tend to be ignored by the common definitions of knowledge, nevertheless the acknowledgement of maternity and social reproduction are basic for understanding the importance of the subjugated knowledge for survival... more
Rural women's practices tend to be ignored by the common  definitions of knowledge, nevertheless the acknowledgement of maternity and social reproduction are basic for understanding the importance of the subjugated knowledge for survival in the chilean rural society.
Interviews and description of rural women weavers in the Colchagua region of Chile
International relations and gender within the Socialist Party of Chile (PSCl) continues to be a challenge for non-discrimination, since the majority of texts and papers written by male partisans tend to ignore the history of women's... more
International relations and gender within the Socialist Party of Chile (PSCl) continues to be a challenge for non-discrimination, since the majority of texts and papers written by male partisans tend to ignore the history of women's contribution to international socialism since the early XX century. The article recovers a summary of women's participation in building up the international socialist agenda and describes the current issues considered as priorities by current socialist women acting in the PS of Chile. 
Around the world there is a widespread view that women’s movements are a thing of the past. In many Western countries, the movement is much less visible and influential today than it was during the heyday of the 1970s ‘second wave’, with... more
Around the world there is a widespread view that women’s movements are a thing of the past. In many Western countries, the movement is much less visible and influential today than it was during the heyday of the 1970s ‘second wave’, with smaller numbers attending protest events and a far less obvious ‘femocrat’ presence in government. Understanding the legacies of the women’s movement lends insight to how women everywhere might organise for the political challenges of the future. This book argues and demonstrates that the women’s movement is still alive—if not quite kicking. It explores the ways in which the movement is continuing to work its way through institutions, and persists within submerged networks, cultural production and in everyday living, sustaining itself in non-receptive political environments and maintaining a discursive feminist space for generations to come. Set in a transnational perspective the authors trace the legacies of the Australian women’s movement to the present day in protest, non-government organisations, government organisations, popular culture, the Internet and the Slut Walk. It will be of interest to international students and scholars of gender politics, gender studies, social movement studies and comparative politics.
Around the world there is a widespread view that women’s movements are a thing of the past. In many Western countries, the movement is much less visible and influential today than it was during the heyday of the 1970s ‘second wave’, with... more
Around the world there is a widespread view that women’s movements are a thing of the past. In many Western countries, the movement is much less visible and influential today than it was during the heyday of the 1970s ‘second wave’, with smaller numbers attending protest events and a far less obvious ‘femocrat’ presence in government.
Understanding the legacies of the women’s movement lends insight to how women everywhere might organise for the political challenges of the future. This book argues and demonstrates that the women’s movement is still alive—if not quite kicking. It explores the ways in which the movement is continuing to work its way through institutions, and persists within submerged networks, cultural production and in everyday living, sustaining itself in non-receptive political environments and maintaining a discursive feminist space for generations to come. Set in a transnational perspective the authors trace the legacies of the Australian women’s movement to the present day in protest, non-government organisations, government organisations, popular culture, the Internet and the Slut Walk.
It will be of interest to international students and scholars of gender politics, gender studies, social movement studies and comparative politics.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Esta publicación es una breve cuenta de Ias actividades realizadas en 1985 y en curso para 1986. Contiene asimismo una presentación institucional y una reseña de las principales activi- dades realizadas en años anteriores; son apenas... more
Esta publicación es una breve cuenta de Ias actividades realizadas en 1985 y en curso para 1986. Contiene asimismo una presentación institucional y una reseña de las principales activi- dades realizadas en años anteriores; son apenas algunas referencias sobre lo que ha sido su trayectoria, que nos parece indispensable mantener presente. Porque es de esta manera, desde la gestación de algunas concepciones básicas para la comprensión de las transformaciones recientes en el agro y sus perspectivas hasta el acuerdo sobre las condiciones de organización de nuestro propio trabajo, que el GIA ha legado a ser una institución.

Libros
Historia del movimiento campesino. 1983. 85 p. Lila Acuña, José Bengoa, Rolf Foerster, Veronica Oxrnan, Pedro Segure, Gonzalo Tapia
12 La participación de la mujer campesuta en organiurciories:
los centros de madres rurales. 1983. 52 p.
Verónica Oxman
13 Informe acerca de la organización campesina en Chile.
1983, 60 p,
Lila Acuña, José Bengoa, Rolf Foerster, Verónica Oxman,
Pedro Segure , Gonzalo Tapia.
Videos
Historia del movimiento campesino. BETA y VHS. 1983.
Proyecto de organizaciones campesinas
Book review
Esta es una historia acerca de la intolerancia. Acerca de una sociedad que no soporta la existencia de gente diferente, y trató de acabar con los hombres que deambulaban libremente por las pampas y cordilleras del sur del continente.... more
Esta es una historia acerca de la intolerancia. Acerca de una sociedad que no soporta la existencia de gente diferente, y trató de acabar con los hombres que deambulaban libremente por las pampas y cordilleras del sur del continente. Ellos se defendieron del salvajismo civilizado. Terminaron por morir y ser vencidos por el progreso. Entró el ejército, lo siguieron el ferrocarril y los colonos. Esta guerra inicua fue guiada por la intolerancia: el derecho de quien se cree enviado a combatir la barbarie en nombre del progreso de la humanidad". El autor relata la larga historia de vida del pueblo mapuche, especialmente su último período de vida independiente durante el siglo 19. Detalla la organización de esa sociedad y el proceso político y militar que culminó son la ocupación de la Araucanía. Describe, finalmente, lo ocurrido con los mapuches, con sus tierras y su cultura, durante las primeras décadas de el siglo 20.
Esta presentación se basa en una investigación (en curso) para obtener mi Doctorado (PhD) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Australian National University (ANU). Tiene como objetivo el contribuir al conocimiento... more
Esta presentación se basa en una investigación (en curso) para obtener mi Doctorado (PhD) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Australian National University (ANU). Tiene como objetivo el contribuir al conocimiento sobre la formulación de políticas nacionales para abordar la violencia de género contra las mujeres (VDG/VCM), comparando las medidas legislativas, políticas y programas desarrolladas en tres países: Australia, Argentina y Chile durante el periodo 2002 a 2012. Contribuir al conocimiento de las políticas nacionales para enfrentar la violencia de género contra las mujeres (VBG/VCM) en dos países que han vivido violencia de Estado y procesos de transición a la democracia, Argentina (Ar) y Chile (Cl), en comparación con un país con una democracia estable de largo plazo, Australia, durante el
periodo 2002 y 2012.
Reflexiones sobre mujeres en la sociología chilena
Research Interests:
This presentation responds to the Accion organisation request to make a critical comment on its study results about cultural diversity and meritocracy at the chilean labour market in comparison with other experiences of more inclusive... more
This presentation responds to the Accion organisation request to make a critical comment on its study results about cultural diversity and meritocracy at the chilean labour market in comparison with other experiences of more inclusive labour markets worldwide.
Research Interests:
Presentation at the UWO Conference, 29/09/2012 Wollongong, Australia
Research Interests:
La globalización no sólo afecta directamente el modo en que se relacionan los trabajadores con respecto a ellos mismos y a sus empresas, sino que también –más específicamente- el modo en que se relacionan las personas a nivel de género.
This paper is focused on some social aspects being considered by the Asia Pacific Economic Cooperation Forum (APEC). It does not pretend to be an in depth analysis of all of the activities being conducted at different levels within the... more
This paper is focused on some social aspects being considered by the Asia Pacific Economic Cooperation Forum (APEC). It does not pretend to be an in depth analysis of all of the activities being conducted at different levels within the broad agenda of APEC and in all its economies. My intention is to present a set of ideas in relation to the inclusion of labor issues within the concept of human capacity building (HCB) as one of the most important challenges for the future of women not only in the APEC economies, but in the world at large.
Its framework is the incorporation of women’s issues and the subsequent development of a gender perspective within APEC’s agenda; it’s relation to human resources capacity building and the overall guidelines of international labor rights. I strongly believe that these issues require special consideration when speaking of development within the context of economic integration processes.
Over the years the inclusion of social issues within the APEC agenda has demonstrated the commitment of APEC leaders to a human development perspective. As I said before I will concentrate on human resources development, nevertheless I acknowledge the fact that every year new social issues are being added to the agenda and new working groups and task forces are being formed to deal with them.
All these initiatives are consistent and coherent with fundamental labor human rights2, particularly all the efforts being made to reach consensus about the need to understand the new economy as opening up possibilities for developing fair human relationships between all sectors within APEC economies. Having common interests provides an excellent basis for starting to build a better quality of life for all.
Research Interests:
Research Interests:
Chile presenta características que lo sitúan entre los países latinoamericanos que han sufrido los mayores cambios estructurales, presenta un crecimiento económico ininterrumpido desde 1984, alcanzando a un 6,8% en 1997 tendencia que no... more
Chile presenta características que lo sitúan entre los países latinoamericanos que han sufrido los mayores cambios estructurales, presenta un crecimiento económico ininterrumpido desde 1984, alcanzando a un 6,8% en 1997 tendencia que no debería interrumpirse pero que si requiere de reflexiones profundas en cuanto a los temas de la equidad. En Chile el 20% más rico de la población participa 14 veces más del producto interno que el 20% más pobre. Esto obliga a proyectarse hacia el siglo XXI desde una perspectiva muy distinta a la que se sostenía en el pasado. El país enfrenta el desafío y la oportunidad de insertarse en la economía mundial en forma exitosa no sólo en términos económicos sino también sociales.
El 7 de junio, se realizó en el edificio Mosaico de la Universidad la República, La Conferencia " MUJER Y TRABAJO " , que contó con la destacada participación de Lisette García B. subsecretaria de Previsión Social y Verónica Oxman,... more
El 7 de junio, se realizó en el edificio Mosaico de la Universidad la República, La Conferencia " MUJER Y TRABAJO " , que contó con la destacada participación de Lisette García B. subsecretaria de Previsión Social y Verónica Oxman, consultora de la OIT En la oportunidad, se dirigió al auditorio dando la bienvenida y en representación de la Universidad la República la Coordinadora de Extensión, María Luisa Sotomayor D., se encontraban presentes, Don Luis Troncoso Valenzuela, Director de la Escuela de Derecho de nuestra casa de estudios y Don Ricardo Andrade I. Subsecretario de Estudios y en la ocasión Andrea Aliaga, editora de Librepensador, participo como moderadora en el evento, el cual abordó la discriminación de género desde la perspectiva laboral y de la seguridad social, las destacadas expositoras nos entregaron un diagnóstico de las desigualdades que se producen, debido a construcciones sociales, que asignan determinados roles a hombres y mujeres, lo cual incide en que la tasa de participación de las mujeres en chile en el ámbito laboral sea solo de un 37%, aún muy baja, incluso las mujeres de los quintiles inferiores, las tasas son más bajas que las profesionales o empresarias. En nuestra sociedad hay aspectos culturales que hacen más difícil la inserción de la mujer al mundo del trabajo e incluso la baja valoración social de los trabajos en que mayoritariamente se desempeñan mujeres, atenta contra la igualdad en las remuneraciones, sin embargo, es destacable los avances culturales y normativos que se han hecho en la materia, pero, es importante poner la discusión en los distintos foros. En el sistema previsional las grandes discriminaciones se deben a defectos de diseño ya que estos no recogen las diferencias entre hombres y mujeres, saliendo notablemente perjudicada la mujer, como es el caso de las variable de esperanza de vida que se aplica a la mujer, perjudicándola al momento de pensionarse, pero, además se debe tener en cuenta que las mujeres tienen menores ingresos que los hombres en general y se incorporan más tarde al mundo laboral o tienen vacíos por el cuidado de los hijos cuestiones que no son consideradas por el sistema. En la ocasión se destacó la desinformación en lo que es la seguridad social y los temas previsionales, este escaso conocimiento alcanza a hombres y mujeres de todos lo estratos sociales incluso en los niveles profesionales, este desconocimiento del tema provoca que no hagamos efectivos nuestros derechos, se destacó el trabajo que esta realizando la Comisión Marcel, la cual tiene por misión revisar el sistema previsional, considerando la perspectiva de
Research Interests:
Over the last decade, labor ministries in the Hemisphere have acted to improve equity between men and women. Some have created women’s units inside labor ministries and others have developed partnerships with gender ministries, units, or... more
Over the last decade, labor ministries in the Hemisphere have acted to improve equity between men and women. Some have created women’s units inside labor ministries and others have developed partnerships with gender ministries, units, or focal points. Other ministries have worked with labor unions to set up women’s divisions to launch joint equity initiatives. In general, there is a greater recognition of the value of unpaid work and the need to expand recruitment and training of women to enter new occupations. The upcoming Inter-American Conference of Ministers of Labor provides an excellent opportunity to further integrate the gender perspective into regional labor policies and practices. The XII Inter-American Conferences of Ministers of Labor (XII IACML) expressed a commitment to advancing gender issues through a crosscutting approach in the development and implementation of all labor policies.  In this connection, the Inter-American Commission of Women (CIM) was asked to provide an overview of best practices in key areas including adoption of institutional mechanisms, the passage of legal provisions, the implementation of programs, and the availability of technical, financial and human resources. It is the hope of CIM that the upcoming meeting of the Ministers of Labor will reach consensus on new strategies for action proposed in this document.
CIM has worked to support the inclusion of gender in regional policies and programs. To this end, it coordinated a follow-up meeting to the XII IACML (SEPIA I- Gender and Labor), which analyzed the Declaration and Plan of Action of that Conference to suggest strategies for gender mainstreaming.  These strategies were based on the recommendations of a group of experts convoked by CIM who also took into account the guidance of the Declarations and Plans of Action of the Summit of the Americas, the Inter-American Conferences of Ministers of Labor (IACML); the ILO Declaration on Fundamental Rights at work, the Beijing Platform for Action CIM’s Strategic Plan of Action, the OAS Inter-American Program on the Promotion of Women’s Human Rights and Gender Equity and Equality (IAP) and the Regional Program of Action for the Women of Latin America and the Caribbean, of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Attached are four ECLAC tables (Tables number 1, 4, 5 and 7)  that highlight countries’ participation in national and sectoral equality plans, ratification of conventions and treaties and government programs and training.
Many countries have been highly successful in developing and executing initiatives that can now serve as best practices. However, overall progress on implementing the recommendations and plans of action has been limited as many countries still do not have the capacity, technical expertise, financial and human resources to fully execute plans. Intensive coalition efforts among, labor ministers, gender ministers, regional and international organizations, women’s groups and labor unions are imperative to achieving progress.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Web release
Press release
Press release
Press release
Fuente-Autor/a: Por Verónica Oxman Desde fines de los años 1990, feministas académicas de diversas universidades del mundo, vienen reflexionando sobre el concepto feminismo de estado. Se reconoce que el concepto varía según se trate de... more
Fuente-Autor/a: Por Verónica Oxman Desde fines de los años 1990, feministas académicas de diversas universidades del mundo, vienen reflexionando sobre el concepto feminismo de estado. Se reconoce que el concepto varía según se trate de una u otra tendencia de pensamiento feminista; también se le utiliza como una base teórico-metodológica para analizar y/o describir las instituciones creadas para el desarrollo de políticas de igualdad hacia las mujeres por los distintos gobiernos; también se usa para identificar aquéllas agencias nacionales e internacionales que son más abiertas y/o amigables con el movimiento de mujeres en cada país. El concepto permitiría analizar un amplio espectro de interrelaciones –muchas veces de tensión-entre las organizaciones de mujeres y los aparatos gubernamentales. Es decir, desde diversas perspectivas teóricas, políticas e ideológicas, se observa la adhesión al concepto mismo, pero lo " comprehenden " de muy diferentes maneras. Lo importante es que las feministas académicas coinciden en que esta perspectiva permite analizar las relaciones entre los grupos de mujeres organizadas en las bases y sus contrapartes, las mujeres que trabajan en las agencias estatales creadas en los últimos 20 años en la mayoría de los países. El desarrollo de instituciones especializadas para las mujeres, en la práctica ha significado una oportunidad para desarrollar la posibilidad escasa, que hasta ahora, han tenido las mujeres para influir en la orientación del cambio político, hacia resultados más cercanos a los aspirados por las propias mujeres. Efectivamente, si se analizan las medidas para la igualdad de género de los gobiernos, observamos importantes avances, por ejemplo, según ONU Mujeres, hoy en día, en 125 distintos países miembros de las Naciones Unidas, se han introducido leyes para penalizar la violencia contra las mujeres. Este esfuerzo gubernamental, es efectivamente un logro de las mujeres feministas organizadas quienes desde los años 1970 han luchado para mejorar la calidad de vida actual de las mujeres, y, al mismo tiempo influir en el cambio social necesario para la disminución de la violencia doméstica y sexual en las nuevas generaciones de todos los continentes.[1] La participación de un mayor porcentaje de mujeres en los aparatos gubernamentales de los estados, ha hecho posible el desarrollo de políticas de género especializadas, las cuales-mayoritariamente-sólo han sido posibles gracias a la activa participación de mujeres organizadas,
Research Interests:
Después de 17 años de haber vivido los procesos de cambio político-económicos de América Latina, donde ya se han elegido democráticamente a tres mujeres del ámbito progresista Michelle Bachelet, Presidenta de Chile entre 2006 y 2010;... more
Después de 17 años de haber vivido los procesos de cambio político-económicos de América Latina, donde ya se han elegido democráticamente a tres mujeres del ámbito progresista Michelle Bachelet, Presidenta de Chile entre 2006 y 2010; Cristina Fernández, gobernante de Argentina desde diciembre de 2007 hasta hoy; y Dilma Rousseff, otra mujer de larga trayectoria política, que tomó la presidencia de Brasil desde enero de 2011.
Web release
Press Interview
Research Interests:
Research Interests:
Discriminación.org Discriminación laboral: los mitos que afectan a la mujer Chile. Pese a que representan el 35 % de la fuerza de trabajo continúan con trabas para insertase profesionalmente .Mientras expertos en el tema coinciden en que... more
Discriminación.org Discriminación laboral: los mitos que afectan a la mujer Chile. Pese a que representan el 35 % de la fuerza de trabajo continúan con trabas para insertase profesionalmente .Mientras expertos en el tema coinciden en que es un grave error considerar que el sexo femenino tiene un mayor porcentaje de ausencias, los empresarios consideran que son una mano de obra cara sobre todo por el pre y post natal. En el ámbito empresarial aún existen prácticas discriminatorias que impiden que las mujeres compatibilicen su rol profesional con el de ser madre. La disyuntiva de ser madres o profesionales. En Chile se dan fuertes contradicciones frente a este tema, el cual prácticamente obliga a las mujeres a decidir entre ser profesionales o madres. Mientras en la mayoría de las parejas existe una necesidad absoluta y aspiración que ambos trabajen, nuestro país tiende al envejecimiento poblacional con un promedio de 2,3 hijos por familia, lo que también hace primordial que ellas opten por la maternidad. La socióloga y asesora del Ministerio del Trabajo Verónica Oxman explica que las chilenas siguen la tendencia de los países industrializados, postergando su maternidad y privilegiando el desarrollo profesional. Si bien en nuestro país no se ha llegado a las tasas de otros países la situación preocupa porque se deben conciliar ambas situaciones. Agrega que las mujeres deben optar entre ser profesionales exitosas o tener una familia armoniosa, porque ni los tiempos ni los servicios ni la receptividad social al tema de la maternidad permiten que la mujer pueda acceder a ambas cosas. Además de los conocidos test de embarazo que se llevan a cabo a las mujeres que postulan a un trabajo, las empresas unen a este grupo de acciones las entrevistas personales donde las preguntas apuntan a las expectativas familiares de la mujer, sin tener una directa relación con la capacidad intelectual de las personas, sino que al estado civil y el número de hijos. Otras prácticas discriminatorias que se dan con frecuencia son simplemente no contratar a mujeres en edad fértil o, en épocas de crisis, despedir a las
Press Interview
Whilst we're being told that in Australia we can not be complacent over women's rights, superannuation and the like, just how much more difficult is it in the macho societies of other countries where men regard women as far less than... more
Whilst we're being told that in Australia we can not be complacent over women's rights, superannuation and the like, just how much more difficult is it in the macho societies of other countries where men regard women as far less than their intellectual equals still. Chile is one such example. The male chauvinist culture there doesn't seem to have kept up with changes in the economy.
Child Labour
Notes on Sociology of Gender for the Department of Sociology, Faculty of Philosophy and Social Sciences of the University of Chile
At the border of the gender abyss: Discussing Masculinity and Feminicide in Ciudad Juarez Back in 2009, a small group of Australian women responded an international call from Mexican feminist women’s groups (La Convocatoria) to highlight... more
At the border of the gender abyss: Discussing Masculinity and Feminicide in Ciudad Juarez Back in 2009, a small group of Australian women responded an international call from Mexican feminist women’s groups (La Convocatoria) to highlight the fact that since 1993, more than 1200 women have been kidnapped, sexually abused and then killed in Ciudad Juarez, located at the Mexican-US border.1 This paper is partly result of my participation (since 2010) in the Sydney Action for Juarez Group (SAFJ) meetings where we have discussed the crucial importance of struggling against femicide and/or feminicide in Central America.2 Here I am using the term feminicide to refer to the case of Ciudad Juarez. I want to thank Raewyn Connell, academic who has been working on masculinities for a long time and has shared her thoughts with us all as part of the group.3 Some of the issues that we continually discuss are: Why do men kill women? Moreover why do they kill women they know intimately? And, why men kill women in large numbers in certain specific regions of the world? There are no simple answers to these questions; but we strongly believe that we need to keep open the debate on how we can offer support to change this horror situation. Perhaps discussing violence and masculinity can help us find some clues as to how to improve government responses to ensure women’s basic human right to life.4 1 Amaranta Cornejo Hernández, "México, Veinte Años De Lucha Contra El Feminicidio. Entrevista Con Norma Andrade, Madre De Lilia Alejandra García Andrade, Asesinada En 2001.," Alba TV 2013. 2 And partly from my data collection on policies towards gender-based violence, including femicide for my PhD Candidature at the School of Political Sciences and International Relations at ANU; For further information on SAFJ refer to https://www.facebook.com/sydneyactionforjuarez 3 Raewyn Connell, "Men, Masculinities and Gender Violence," (Sydney, Australia 2012). 4 United Nations Organization and General Assembly, "The Universal Declaration of Human Rights," (1948), http://www.un.org/en/documents/udhr/index.shtml. Article 3. Everyone has the right to life, liberty and security of person.
Looking into two emblematic cases of paedophilia accusations and investigations within the Chilean Catholic Church occurred during the period 1973 to 2018. The two priests involved, Christian Precht and Fernando Karadima, presented... more
Looking into two emblematic cases of paedophilia accusations and investigations within the Chilean Catholic Church occurred during the period 1973 to 2018. The two priests involved, Christian Precht and Fernando Karadima, presented opposite political positions and acted in the extremes of the Chilean social order. Precht lead the most important organisation dealing with human rights abuses during the Pinochet´s military dictatorship the Vicaria de la Solidaridad from 1976 to 1979 while Karadima was appointed Diocesan Priest of the El Bosque parish attended mostly by conservative right wing and wealthy supporters of Pinochet. In both cases the sexually abused were young men who much later in time open up and denounce their paedophile experiences.
Research Interests:
The Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), in particular its statistical community could benefit from Chile’s incorporation into the organization, possibly by 2009. Perhaps for non Chileans, the first idea that... more
The Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), in particular its statistical community could benefit from Chile’s incorporation into the organization, possibly by 2009. Perhaps for non Chileans, the first idea that comes into mind can be that Chilean statistics are generated under stringent budgetary constraints, which in turn imply reduced technological capabilities, insufficient levels of funding and few well-prepared statisticians able to respond to the information challenges of the globalized and increasingly critical world of the XXI century.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Durante la mayor parte de la década de los noventa, Chile experimentó un crecimiento económico sostenido con tasas de crecimiento de alrededor de un 7% (anual), bajas tasas de inflación e índices de desempleo que se mantuvieron estables... more
Durante la mayor parte de la década de los noventa, Chile experimentó un crecimiento económico sostenido con tasas de crecimiento de alrededor de un 7% (anual), bajas tasas de inflación e índices de desempleo que se mantuvieron estables en alrededor de un 7% con un crecimiento de la fuerza de trabajo debida fundamentalmente a la mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Al mismo tiempo, se registró un aumento sostenido del salario real (4,2% por año), una recuperación del salario mínimo (4,9% anual) y una reducción sostenida de la pobreza! indigencia. Es decir, las tasas de crecimiento elevadas del producto incidieron en la reducción del desempleo y de la precariedad laboral (la informalidad se reduce de un 39,2% en 1990 a un 37,5% en 1998) (OIT 2000).
En ese contexto, temáticas tales como la igualdad de oportunidades para las mujeres y la calidad del empleo tuvieron especial relevancia, conduciendo, por ejemplo, a que en 1994 Chile ratificara el Convenio OIT N°156 sobre trabajadores (mujeres y hombres) con responsabilidades familiares y se iniciara un debate en torno a las posibles medidas para su puesta en práctica en el país. Esto redundó en modificaciones al Código Laboral que por primera vez introdujeron beneficios parentales donde se involucraba a los padres trabajadores en el cuidado de sus hijos/as (Oxman 99).
Research Interests:
La adopción de una perspectiva de género es vital para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo. Esto significa que hay que prestar atención explícita a las diferencias sociales que existen entre hombres... more
La adopción de una perspectiva de género es vital para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo. Esto significa que hay que prestar atención explícita a las diferencias sociales que existen entre hombres y mujeres en toda sociedad, a causa de la asignación de funciones, responsabilidades y en virtud de sus necesidades específicas. Se deben tener en cuenta los siguientes temas: la legislación y las políticas nacionales sobre la mujer en Chile; la condición social y práctica jurídica en relación con los derechos de las trabajadoras; los aspectos discriminatorios de las relaciones de género en el país; y el nivel de conocimientos jurídicos de las trabajadoras, las organizaciones de mujeres y la comunidad en general.
Research Interests:
Research Interests: