Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Juan Carlos Radovich
  • Tres de Febrero 1378
    1426 (C.A.B.A.)
    Buenos Aires
    Argentina
  • (54 11) 47836554
Theme Identity Politics: Ethnicity, Nationalism, Globalization Jan Turek (University of Hradec Králové) Session The Healing Past: retrieving lost identities Jane Hubert (University College London, United Kingdom); Beverley Butler... more
Theme Identity Politics: Ethnicity, Nationalism, Globalization Jan Turek (University of Hradec Králové) Session The Healing Past: retrieving lost identities Jane Hubert (University College London, United Kingdom); Beverley Butler (University College London, United Kingdom) Abstract Retrieving social rights. The role of archaeology among the mapuce Argentinian communities Mónica Berón and Juan Carlos Radovich The Mapuce Indigenous peoples of Argentina have been denied in the past and continue to be questioned as “autochthonous” in the present. In this way their ancestral territories continue to be appropriated and their cultural histories quizzed. The role of archaeologists and anthropologists has been vital in recovering an old ritual space of “nguillatún”, -the annual ceremony-, and in substantiating and revealing the ancestrally of this people in the oriental slope of the southern Andean region and argentine pampas. These actions accompany a process of claiming and recovery of rig...
SIDALC - Servicio de Informacion y Documentacion Agropecuaria de las Americas.
En la actualidad los profundos cambios políticos y económicos ocurridos en el mundo como consecuencia del proceso de globalización y/o transnacionalización del capital, con sus intenciones de universalidad e integración planetaria, deben... more
En la actualidad los profundos cambios políticos y económicos ocurridos en el mundo como consecuencia del proceso de globalización y/o transnacionalización del capital,  con sus intenciones de universalidad e integración planetaria, deben ser considerados a partir de los factores que crean sus condiciones de existencia (socioeconómicos, históricos, culturales, tecnológicos, ideológico/simbólicos y rituales).
Paralelamente, y como parte de este singular proceso de globalización, el mundo actual vive una situación de creciente radicalización de conflictos basados en la expresión de ciertas identidades (étnico/nacionales, “raciales”, religiosas, lingüísticas, etc.). De esta manera el “emergente étnico” se constituye en un rasgo prevaleciente en las últimas décadas en la sociedad contemporánea con diversas modalidades de expresión. Por lo tanto explicar las modalidades y variaciones que este fenómeno presenta constituye una valiosa oportunidad para la Antropología Social en términos de desafío teórico/metodológico (Radovich, 2003 b). Es así como durante las últimas décadas han surgido movimientos reivindicativos de la etnicidad entre los distintos pueblos originarios del continente americano. En este sentido nuestro país no ha sido una excepción y de la mano de procesos políticos determinados han intentado consolidar sus estructuras organizativas en el marco de la lucha por el reconocimiento de ciertos derechos conculcados.
En el caso que nos convoca, el pueblo mapuche (“gente de la tierra”, en su lengua materna o “mapuzungún”) constituye uno de los pueblos originarios de Chile y Argentina que sobrevivieron a las compulsiones genocidas y etnocidas llevadas a cabo por los Estados en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes y que recibieron denominaciones eufemísticas tales como “Conquista del Desierto” en Argentina, y “Pacificación de la Araucanía”, en Chile. Como consecuencia de esta denominada “Conquista del Desierto” (Bartolomé, 2004) que produjo la enajenación de tierras por parte de diversos actores sociales, las relaciones que se establecieron entre “winkas”    y mapuches no sólo configuraron un sistema interétnico desigual sino que también expresaron relaciones de clase. La presencia mapuche en la región Norpatagónica, ante la expansión del sistema capitalista, resultó un factor que favoreció su desarrollo y reproducción. Sin embargo, la discriminación, la usurpación de tierras, la sobreexplotación  y la violencia no cesaron de acometer sobre las agrupaciones mapuches en distintos momentos y bajo diversas formas.
La nueva redistribución de tierras, determinó que las superficies disponibles para los mapuches fueran escasas, de reducida productividad y de difícil acceso y comunicación. Ello condicionó sus actividades económicas, debiendo modificar la modalidad productiva que habían desarrollado hasta entonces: ganadería extensiva (sin mayores limitaciones en cuanto a la superficie de ocupación y en algunos casos con el régimen de trashumancia de veranada-invernada) y agricultura en zonas fértiles.
El presente trabajo pretende dar cuenta de los procesos organizativos llevados a cabo por organizaciones políticas pertenecientes al pueblo mapuche de la provincia de Neuquén, Argentina, en su relación con el Estado, sus agencias  y los organismos internacionales. Se describirá y analizará la dinámica de la participación de las organizaciones mapuches en diversos proyectos relacionados con la recuperación y preservación de su cultura y territorios, como así también los mecanismos utilizados para el fortalecimiento de sus instituciones.
Tomaremos como ejemplo para el análisis, los casos de disputa que llevan a cabo los mapuches en defensa y recuperación del territorio de Pulmarí en el departamento Aluminé, en Neuquén y las estrategias llevadas a cabo por las comunidades Painemil y Kaxipayiñ del paraje Loma de la Lata, en la misma provincia, en defensa de sus tierras ante el grave impacto socioambiental causado por la explotación hidrocarburífera llevada a cabo hasta época reciente por las empresas que explotan hidrocarburos en la denominada Cuenca Neuquina. Se detallan las acciones llevadas a cabo por los mapuches en diferentes instancias para enfrentar una política expoliadora de sus recursos y causante de graves perjuicios hacia las comunidades (mercurio y plomo en la sangre de los pobladores, envenamiento de aguadas, arroyos, mortandad de animales, contaminación del aire, etc.).
Un papel importante juegan las propuestas etnopolíticas de diversas organizaciones mapuches de carácter regional, surgidas como consecuencia de un proceso organizativo que comenzó a gestarse hacia finales de la última dictadura militar (1976-1983). Analizaremos el rol jugado por la etnicidad, entendida como la expresión política de la identidad étnica, en la elaboración de una agenda política que se manifiesta en diversos niveles, local/comunitario; provincial, regional e internacional.
La implementación de un nuevo modelo económico a partir del año 2002-2003 requirió la redefinición de la matriz productiva y por lo tanto la adecuación de la producción energética a las nuevas demandas. En este escenario se implementan... more
La implementación de un nuevo modelo económico a partir del año 2002-2003 requirió la redefinición de la matriz productiva y por lo tanto la adecuación de la producción energética a las nuevas demandas. En este escenario se implementan planificaciones acordes a las nuevas  metas fijadas. En este trabajo analizaremos la planificación y producción de represas hidroeléctricas en la Argentina a partir de la caída del régimen de convertibilidad monetaria (paridad cambiaria, U$S 1 = $1.-), eje de las políticas neoliberales implementadas durante el período 1990-2001. Nos  centraremos principalmente en el análisis de esta nueva coyuntura en el país desde una perspectiva macro, resaltando los aspectos socioeconómicos y políticos y las nuevas alternativas que se presentan para esta modalidad de producción energética.
The aim of this article is to study the characteristics and the dynamics of different ways of trade of handicrafts used by the producers belonging to the Mapuche communities in Lacar and Huiliches Departments in the Province of Neuquen,... more
The aim of this article is to study the characteristics and the dynamics of different ways of trade of handicrafts used by the producers belonging to the Mapuche communities in Lacar and Huiliches Departments in the Province of Neuquen, Argentina. The trade of handicrafts is of vital importance for the inhabitants of these areas of this Patagonian province. Direct selling to tourists, sales in organized events such as fairs and meetings, the commercialization through downtown shops, and the in situ purchase made by different intermediaries constitute different alternatives to the commercialization made by the state agency Artesanias Nequinas (Handicrafts from Neuquen according to its name in Spanish). These scenarios, in which the sale of handicrafts is developed, are linked to the reproduction of producers and contribute to set different identity expressions, constituting spaces for production of senses, both from Mapuche communities (sellers) and from the Winkas  community (consumers).
Key words: Handicraft production, Mapuche people, cultural reproduction
Abstract This paper attempt to examine official policies in Argentina, related to human rights and multiculturalism and the effect caused over aboriginal peoples and minority groups. The issue of multiculturalism as a policy is a very... more
Abstract
This paper attempt to examine official policies in Argentina, related to human rights and multiculturalism and the effect caused over aboriginal peoples and minority groups. The issue of multiculturalism as a policy is a very modern task in the core of Nation/states in Argentina and Latin America as a whole. In the past several years, there has been a spectacular expansion in promoting human rights for minorities groups in Argentina. In keeping with these phenomena, there has been an increasing demand from aboriginal organizations about the ways in which policies were applied. At the same time, social scientists and others begun to express concern about several issues related to these policies (laws, land tenure for aboriginal peoples, ethnic recognition). Most of the discourses and policies focused on the protection of human rights and related matters have failed although laws and policies developed in the context of democratization were settled to improve the goals of multiculturalism. My goal in this paper is to analyse and consider issues that bear on the evaluation of this policies sugesting some causes and consecuences of this proces.
Keywords: Globalization; Multiculturalism; Indigenous Peoples; Public Policies.
RESUMEN: Análisis comparativo de los conceptos políticos de “Tercera Posición” en Juan Domingo Perón (Argentina) y “No alineamiento” en el Mariscal Tito (Ex Yugoslavia). Nos proponemos analizar de un modo comparativo el surgimiento... more
RESUMEN:

Análisis comparativo de los conceptos políticos de “Tercera Posición” en Juan Domingo Perón (Argentina) y “No alineamiento” en el Mariscal Tito (Ex Yugoslavia).

Nos proponemos analizar de un modo comparativo el surgimiento y desarrollo de los conceptos de “Tercera Posición” en el general argentino Juan Domingo Perón y el de “No alineamiento” en el Mariscal yugoslavo Josip Broz “Tito”. Para ello contextualizaremos los procesos socio-políticos ocurridos en la Argentina y la Ex Yugoslavia en momentos del surgimiento de dichas propuestas de política internacional alternativa ante la consolidación de una alternativa bipolar durante la denominada “Guerra Fría”. Indagaremos en los trabajos escritos por ambos líderes populares y en las derivaciones que dichos conceptos tuvieron para las respectivas sociedades en las que se desarrollaron y sus consecuencias y efectos políticos luego de la desaparición física de ambos dirigentes.

Slobodan Pajovic y Juan Carlos Radovich
This paper deals with the issue of the social impact over the Mapuche aboriginal population caused by the big dams projects of Piedra del Aguila placed on the Limay river between the Patagonian provinces of Rio Negro and Neuquén, and El... more
This paper deals with the issue of the social impact over the Mapuche aboriginal population caused by the big dams projects of Piedra del Aguila placed on the Limay river between the Patagonian provinces of Rio Negro and Neuquén, and El Chocón-Cerros Colorados also locaated in Neuquén Province in Southern Argentina.
Durante la última década, a partir de la Reforma de la Constitución Nacional ocurrida en el año 1994, una serie de medidas políticas se han tomado en relación a los pueblos originarios de la Argentina (reconocimiento de la preexistencia... more
Durante la última década, a partir de la Reforma de la Constitución Nacional ocurrida en el año 1994, una serie de medidas políticas se han tomado en relación a los pueblos originarios de la Argentina (reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los distintos pueblos, el derecho a la propiedad de las tierras que ocupan, derecho a la educación bilingüe e intercultural, etc.). Dichas acciones se han producido durante un contexto de aplicación de políticas neoliberales en el plano económico cuyos efectos aún no han podido medirse en su total dimensión. A su vez el surgimiento de nuevas organizaciones etnopolíticas en el seno de los distintos pueblos indígenas que habitan en el país, han provocado considerables efectos sobre las conceptualizaciones en torno a los derechos indígenas y el rol del Estado, el cual sufrió el impacto de los ajustes neoliberales provocando su debilitamiento e imposibilidad de intervención como regulador en diferentes esferas de influencia. En esta ponencia analizaremos dicha tensión a la luz del surgimiento de una nueva dirigencia indígena cuyos reclamos se han actualizado de la mano de las transformaciones producidas por la denominada globalización o transnacionalización del capital.
In this article we analyze the social effects caused by the privatization of the state owned enterprise Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Fist of all, we deal with the selling of Y.P.F. to private owners during the application... more
In this article we analyze the social effects caused by the privatization of the state owned enterprise Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Fist of all, we deal with the selling of Y.P.F. to private owners during the application of new economical policies. We also study the spreading and concentration process of oil production which ends when spanish Repsol buy Y.P.F. Finally we analyze the socioeconomical effects of this process over Neuquen, and the strategies produced by this province to face the dependency  on oil incomes.

En el presente trabajo analizamos los efectos sociales ocasionados por la privatización de la empresa petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Primeramente abordamos el traspaso de la empresa estatal  a manos privadas en el contexto de la desregulación petrolera y la implementación de la reforma del Estado. Seguidamente estudiamos el proceso de expansión y concentración de la actividad hidrocarburífera que culmina con la compra de YPF por Repsol española. Finalmente analizamos los efectos socioeconómicos en el ámbito de la provincia de Neuquen así como también las estrategias planteadas desde el estado provincial para romper de dependencia de la renta petrolera.
El presente trabajo trata de reflejar algunos aspectos relacionados con diversos proyectos de investigación sobre turismo y etnicidad, llevados a cabo durante los últimos años. Estos proyectos de alguna manera constituyen una continuidad... more
El presente trabajo trata de reflejar algunos aspectos relacionados con diversos proyectos de investigación sobre turismo y etnicidad, llevados a cabo durante los últimos años. Estos proyectos de alguna manera constituyen una continuidad con otros que hemos desarrollado desde 1987 hasta el presente, también en la región Comahue, cuyas temáticas estaban relacionadas con el impacto social causado por variados proyectos de gran escala (represas hidroeléctricas, producción hidrocarburífera; etc.)
La región del Comahue aporta actualmente aproximadamente el 20% de la energía consumida en la Argentina a través de las represas hidroenergéticas de El Chocón-Cerros Colorados, Alicurá, Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú, erigidas... more
La región del Comahue aporta actualmente aproximadamente el 20% de la energía consumida en la Argentina a través de las represas hidroenergéticas de El Chocón-Cerros Colorados, Alicurá, Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú, erigidas sobre los ríos Limay y Neuquén en el norte de la Patagonia. La construcción de ellas ha impactado enormemente sobre la población urbana y rural de las provincias de Río Negro y Neuquén, produciendo distintos procesos de reasentamiento poblacional (especialmente de grupos Mapuches en el ámbito rural) durante aproximadamente tres décadas.
El pequeño pueblo neuquino de Picún Leufú fue la primera localidad de la región Comahue en sufrir un proceso de reasentamiento forzoso debido a la construcción de una gran represa hidroeléctrica. En efecto, hacia comienzos de la década de... more
El pequeño pueblo neuquino de Picún Leufú fue la primera localidad de la región Comahue en sufrir un proceso de reasentamiento forzoso debido a la construcción de una gran represa hidroeléctrica. En efecto, hacia comienzos de la década de 1970, la construcción del complejo El Chocón-Cerros Colorados, denominada entonces “la Obra del Siglo”, motivó el reacomodo de la población urbana y rural de dicha localidad debido al llenado del embalse artificial “Exequiel Ramos Mexía”, generando una serie de impactos cuyos alcances se extienden hasta el presente. Sin embargo, Picún Leufú varias décadas antes, ya había experimentado una serie de traslados de su planta urbana, cuyos recuerdos permanecen en la memoria colectiva de su población.
La región Comahue o Norpatagonia abarca las provincias de Río Negro y Neuquén en su totalidad, el partido de Carmen de Patagones en la provincia de Buenos Aires y los Departamentos de Puelén, Curacó y Lihué Calel en la provincia de La... more
La región Comahue o Norpatagonia abarca las provincias de Río Negro y
Neuquén en su totalidad, el partido de Carmen de Patagones en la provincia de Buenos
Aires y los Departamentos de Puelén, Curacó y Lihué Calel en la provincia de La
Pampa. En esta región los ríos Colorado, Neuquén, Limay y Negro constituyen un rasgo
de gran importancia para el asentamiento humano. El uso de los ríos para la irrigación y
luego como fuente de energía eléctrica han sido los rasgos fundamentales en cuanto a su
utilización. Asimismo el Comahue fue afectado de diversos modos por la construcción
de grandes proyectos de infraestructura desde comienzos del siglo XX.
Desde finales del siglo XIX, cuando el pueblo mapuche fue sometido mediante la fuerza durante la denominada “Campaña del Desierto”, los miembros de las comunidades de este pueblo que habitaban de los territorios de Río Negro y Neuquén... more
Desde finales del siglo XIX, cuando el pueblo mapuche fue sometido mediante la fuerza durante la denominada “Campaña del Desierto”, los miembros de las comunidades de este pueblo que habitaban de los territorios de Río Negro y Neuquén sufrieron diversos traslados compulsivos debido a la inestabilidad en la tenencia de la tierra y a las usurpaciones que sufrieron debido a la acción de diversos latifundistas. Posteriormente, durante el transcurso del siglo XX, debieron afrontar las constricciones económicas impuestas por un mercado de trabajo y de mercancías que limitó las posibilidades productivas de las unidades de producción campesinas debiendo incorparse los miembros de las distintas unidades domésticas al mercado de trabajo migratorio tanto en los ámbitos rurales como en los urbanos. En esta ponencia se analizan estos procesos tomando como eje los cambios producidos en las unidades domésticas mapuches tanto en el campo como en la ciudad a partir de recurrir a la emigración como estrategia de reproducción. Asimismo se anliza la nueva situación vivida por los migrantes urbanos en términos de la reconstrucción de procesos vinculados con la etnicidad.

Palabras claves: mapuches, migraciones, etnicidad, desigualdad social.
The aim of this article is to study the characteristics and the dynamics of different ways of trade of handicrafts used by the producers belonging to the Mapuche communities in Lacar and Huiliches Departments in the Province of... more
The aim of this article is to study the characteristics and the dynamics
of different ways of trade of handicrafts used by the producers belonging
to the Mapuche communities in Lacar and Huiliches Departments in the
Province of Neuquen, Argentina. The trade of handicrafts is of vital importance
for the inhabitants of these areas of this Patagonian province. Direct
selling to tourists, sales in organized events such as fairs and meetings, the
commercialization through downtown shops, and the in situ purchase made
by different intermediaries constitute different alternatives to the commercialization
made by the state agency Artesanías Nequinas (Handicrafts from
Neuquen according to its name in Spanish). These scenarios, in which the
sale of handicrafts is developed, are linked to the reproduction of producers
and contribute to set different identity expressions, constituting spaces for
production of senses, both from Mapuche communities (sellers) and from
the Winkas community (consumers).
Key words: handicraft production, Mapuche people, cultural reproduction
During the last few months, several Argentine media outlets have published a series of articles, which common denominator was to discredit the pre-existence of an indigenous population called “mapuche”. These discourses appear in a... more
During the last few months, several Argentine media outlets have published a series of articles, which common denominator was to discredit the pre-existence
of an indigenous population called “mapuche”. These discourses appear in a context of increasing territorial conflicts. The purpose of this article is to analyse the main arguments provided by these journalistic articles and point out its fallacies in anthropological terms, taking into consideration that these readings resort to essentialist and biologistic explanations of the identities. Key words: Mapuche indigenous population, stigma, media, territorial conflicts.
Research Interests:
SIDALC - Servicio de Informacion y Documentacion Agropecuaria de las Americas.