Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Revista Sobre
  • Facultad de Bellas Artes.
    Avenida de Andalucía s/n. 18014

Revista Sobre

  • Indexing: Scopus, Erih Plus, Doaj, Miar, Latindex... SOBRE es una revista de periodicidad anual que aborda de una ma... moreedit
RESUMEN: Aplicando una metodología cualitativa de análisis de contenido, este trabajo plantea un estudio transversal en el que se muestra un breve recorrido cronológico por el contexto histórico de creación sonora. Se exponen, por un... more
RESUMEN: Aplicando una metodología cualitativa de análisis de
contenido, este trabajo plantea un estudio transversal en el que
se muestra un breve recorrido cronológico por el contexto histórico
de creación sonora. Se exponen, por un lado, aportaciones realizadas
por mujeres al terreno de la creación de música electrónica,
como puede ser la influencia que han ejercido en el desarrollo
de diferentes sintetizadores para la creación de sonido. Por otro
lado, se atiende a prácticas artísticas contemporáneas en torno a
la creación de sonido y a la forma en la que la tecnología ha contribuido
a la democratización del trabajo realizado por mujeres
en el campo de estudio de la música electrónica. Esto muestra la
manera en la que el proceso creativo se vuelve cada vez más inclusivo
por medio de la tecnología. Un ejemplo son las tendencias
de creación artística computacional de live coding. Este artículo
se suma a una corriente de investigación en auge en el ámbito
hispanohablante que requiere de aportaciones que contribuyan a
su desarrollo atendiendo a sus procesos creativos, sin discriminar
a las personas por su contexto social. Se atiende así a la idea de
construir un futuro más humano y creativo.

ABSTRACT: Applying a qualitative content-analysis methodology,
this article sets out a transversal study providing a brief chronological
journey through the historical context of sound-creation. On the one
hand, it presents contributions made by women to electronic musiccreation,
such as their influence on the development of different
synthesizers for the creation of sound. On the other, it takes a look at
contemporary artistic practices in sound-creation and explores how
technology has contributed to the democratization of women’s work
in electronic-music studies. This shows how the creative process is
becoming increasingly inclusive through technology. One example
is that of the trends in computer-based art-making relating to live
coding. This article joins a growing research impulse in the Spanishspeaking
world calling for contributions to its development that speak
to its creative processes while avoiding discrimination against people
based on their social context. This speaks to the idea of building a
more humane and creative future.
«Gaming Through Architectural Drawing» es una exposición digital en el metaverso, sobre arquitectura y videojuegos, celebrada en el Centro Cultural Virtual Meetaverse en colaboración con la Fundación Arquia y la Universidad de Granada,... more
«Gaming Through Architectural Drawing» es una
exposición digital en el metaverso, sobre arquitectura
y videojuegos, celebrada en el Centro Cultural
Virtual Meetaverse en colaboración con la Fundación
Arquia y la Universidad de Granada, del 25 de
mayo al 15 de junio de 2022 y cuyo comisario es
Manuel Saga Sánchez García.
RESUMEN: DreamCity es una trilogía documental experimental realizada en tres barrios de tres ciudades diferentes: San Antón en Cuenca, San Francisco en Bilbao y Ruzafa en Valencia. Estos tres documentales se vertebran a través de la... more
RESUMEN: DreamCity es una trilogía documental experimental
realizada en tres barrios de tres ciudades diferentes: San Antón
en Cuenca, San Francisco en Bilbao y Ruzafa en Valencia. Estos
tres documentales se vertebran a través de la historia de Ayoub,
un niño migrante que nos guía a través de esta investigación en
las tres ciudades que representan tres etapas de su vida.
En los tres documentales numerosas voces y actores van
construyendo un relato coral que se completa con intervenciones
y acciones artísticas, «actos humanos capaces de cambiar
la naturaleza de la ciudad», dado que la ciudad es una relación
compleja entre sus formas físicas y las fuerzas sociales que le
atraviesan. Tener derecho a la ciudad devuelve a la ciudad su
sentido como lugar del derecho, significa la reivindicación del
derecho al derecho.

FROM !THE RIGHT TO THE CITY" TO DREAMCITY
ABSTRACT: DreamCity is an experimental documentary trilogy
made in three neighbourhoods in different Spanish cities: San Antón
in Cuenca, San Francisco in Bilbao, and Russafa in Valencia. The
documentaries are structured around the story of Ayoub, a little
migrant boy who guides us via this investigation across the three
cities that represent three stages of his life.
Here, numerous voices and protagonists work to build a choral story
that is threaded together with artistic interventions and actions—
«human acts capable of changing the nature of the city »—given that
the city is, itself, a complex relationship between its physical forms
and the social forces at play. Having a right to the city gives the city
its meaning as a place mediated by the law. It means asserting one’s
rights as expressed through the law.
RESUMEN: La conservación de los formatos originales de una disciplina artística como el videoarte es motivo de estudio desde hace pocos años. Distribuidoras de vídeo y museos de arte contemporáneo son los principales organismos encargados... more
RESUMEN: La conservación de los formatos originales de una
disciplina artística como el videoarte es motivo de estudio desde
hace pocos años. Distribuidoras de vídeo y museos de arte
contemporáneo son los principales organismos encargados de
recuperar y visibilizar las piezas de videocreación pioneras. La
fragilidad de las cintas magnéticas y la obsolescencia de los formatos
videográficos analógicos utilizados entre los años sesenta
y ochenta del siglo XX dificulta la durabilidad de estos trabajos. El
presente artículo investiga el caso de Carles Pujol, uno de los artistas
españoles con mayor trayectoria en la historia del videoarte
internacional. Observar de qué modo el artista catalán realiza
nuevas versiones de videoinstalaciones antiguas, incorporando
dispositivos tecnológicos actuales en sustitución de artilugios
añejos, es uno de los objetivos del texto. Otro propósito consiste
en testimoniar el proceso de incorporación de una parte representativa
de sus piezas monocanales al catálogo de la distribuidora
de vídeo HAMACA. Ambas cuestiones evidencian la presente
consolidación del formato digital y su indudable protagonismo
para el futuro del videoarte.

RECOVERY AND DISTRIBUTION OF VIDEO ARTWORKS IN THE
SPANISH CONTEXT: THE CASE OF CARLES PUJOL
ABSTRACT: The preservation of the original formats of an artistic
discipline such as video art has been of interest to scholars for a
number of years. Video distributors and contemporary art museums
are the primary organizations tasked with recovering and raising
awareness of the pioneering works of video-creation. The fragility
of magnetic tapes and the obsolescence of analogue video formats
used in the 1960s–1980s render it difficult for these works to last
over time. This article investigates the case of Carles Pujol, one of
the most renowned Spanish artists in the history of international
video art. Among other themes, the article observes how the Catalan
artist creates new versions of old video installations, incorporating
present-day technological devices in place of the outdated. It also
recounts how a representative selection of his single-channel pieces
is incorporated into the catalogue of video distributor HAMACA. Both
topics speak to the current consolidation of the digital format and its
unquestionable place in the future of video art.
RESUMEN: Los modos contemporáneos en los que nos desenvolvemos, en un entorno eminentemente urbano, me llevan al planteamiento de si hay otro horizonte que no sea el desgastado neoliberalismo, el anquilosado estado burocratizado y el... more
RESUMEN: Los modos contemporáneos en los que nos desenvolvemos,
en un entorno eminentemente urbano, me llevan al
planteamiento de si hay otro horizonte que no sea el desgastado
neoliberalismo, el anquilosado estado burocratizado y el vértigo
estimulativo de la hipermercantilización. Los modos revolucionarios,
tanto industriales como artísticos, que se llevaron a cabo
durante la vanguardia rusa y que posibilitaron la transformación
de la configuración política del momento se presentan aquí como
un modelo cuyo potencial emancipador fue reprimido por la
propia URSS y, más tarde, fagocitado por la sociedad del capital.
A este breve apunte sobre estos cuatro modos de ser que considero
relevantes, se llega a través de cuatro breves biografías, su
conformidad con el tiempo en el que vivieron y un breve apunte
sobre las cuestiones que todavía hoy son capaces de suscitar. El
problema de fondo que se plantea es la relación que existe entre
el ciudadano, en sus modos de ser, productivo, urbano, aburrido y
teatral, y su conformación dinámica con el entorno.

FROM BIOMECHANICS TO BIOPOLITICS: ON CONTEMPORARY
WAYS OF BEING"THE PRODUCTIVE, THE URBAN, THE
BORING, AND THE THEATRICAL IN THE CITIZEN’S CO!
FORMATION WITH THE ENVIRONMENT
ABSTRACT: The contemporary ways in which we operate, in an
eminently urban environment, lead me to wonder whether there
might be another horizon—something other than time-worn
neoliberalism, the stagnant bureaucratized state, and the catalyzing
vertigo of hyper-commodification. The revolutionary ways of being,
both industrial and artistic, that took hold in the urban environment
during the Russian avant-garde and that rendered the transformation
of the political environment possible, are presented here as a model
whose emancipatory potential was repressed by the USSR and, later,
engulfed by the society of capital. This brief survey of four ways of
being that I consider particularly relevant is conveyed through four
brief biographies of Russian figures that show their relationship to the
times in which they lived and provide a glimpse of the questions that,
even today, they raise. The core issue here is the relationship between
the citizen, in their ways of being—productive, urban, boring, and
theatrical—and their dynamic co-formation with the environment.
RESUMEN: En apenas dos décadas de este siglo XXI la suma de colectivos formados por mujeres y disidencias de género afincados en la música electrónica ha ido aumentando exponencialmente a nivel global. La intención común a todos ellos... more
RESUMEN: En apenas dos décadas de este siglo XXI la
suma de colectivos formados por mujeres y disidencias de
género afincados en la música electrónica ha ido aumentando
exponencialmente a nivel global. La intención común
a todos ellos sigue siendo superar la brecha tecnológica,
facilitando el acceso a la formación a las nuevas generaciones,
mientras dan cuenta de la necesidad e importancia
de un activismo feminista queer en la escena de la música
electrónica actual.
En este texto haremos un breve repaso de las causas históricas
que han separado a las mujeres de las tecnologías de
la música y de las acciones presentes para romper con esta
cadena de exclusiones. A su vez, recogeremos el trabajo e
investigación de las propias fundadoras y colaboradoras de
algunos de los colectivos nacionales e internacionales que se
están desarrollando en la actualidad con el empuje común de
la sororidad y las estructuras no jerárquicas de organización
para crear espacios seguros e inclusivos.

SHORT CIRCUITS … WOMEN AND DISSIDENCES
SEEKING TO COLLECTIVIZE AND PRODUCE SAFE
SPACES IN !ELECTRONIC" MUSIC
ABSTRACT: In the 21st Century, just two decades in, the
number of groups comprising women and gender dissidents
devoted to electronic music has increased exponentially on
a global level. They share an ongoing intent: to overcome
the technological gap, facilitate access to training for
new generations, and acknowledge the need for, and
the importance of, queer feminist activism in the current
electronic music scene.
In this article, we briefly review the historical causes that
have separated women from music technologies and the
current actions being taken to break this chain of exclusions.
In turn, we will survey the work and research of the founders
and collaborators of some of the national and international
groups that are currently being developed that share a
common drive toward sisterhood and non-hierarchical
organizational structures to create safe and inclusive spaces.
Es posible que corresponder sea el verbo más generoso de nuestro vocabulario. Algunas de sus acepciones –recién intervenidas– pueden ser entendidas como una acción desprendida y cordial, como la mejor que podemos realizar hoy de manera... more
Es posible que corresponder sea el verbo más generoso
de nuestro vocabulario. Algunas de sus acepciones –recién
intervenidas– pueden ser entendidas como una acción
desprendida y cordial, como la mejor que podemos realizar
hoy de manera efectiva: comunicarse, amarse, tocar/
se o pertenecer/se con, a, hacia, hasta –ponga aquí la
preposición que desee, excepto cabe– otro/a.
En estas Correspondencias, y con motivo del centenario del
Concurso de Cante Jondo de Granada celebrado en 1922,
hemos decidido invitar a cuatro autoras flamencas a coresponder
y dialogar con Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga
a partir del epistolario publicado por el Ayuntamiento de
Granada en 1982 con epílogo y edición de Federico Sopeña2.
Esta comunicación interdimensional ha abierto interesantes
y sugerentes líneas de pensamiento que, sin duda, amplían
las posibilidades hermenéuticas de un acontecimiento tan
oportuno y acorde con su momento como inquisitorial –
usando el término de José Luis Ortiz Nuevo– e impreciso
en lo que se refiere a la realidad histórica y musical de lo
flamenco.
Silencio. Ciudad. Sonido público: contar el oxímoron. La Fonoteca de Sevilla es un centro de arte dedicado a las prácticas sonoras, la indagación sobre otras ideas de ciudad a partir del pensamiento sobre el sonido y el silencio, la... more
Silencio. Ciudad. Sonido público: contar el oxímoron.
La Fonoteca de Sevilla es un centro de arte dedicado a las prácticas sonoras, la indagación sobre
otras ideas de ciudad a partir del pensamiento sobre el sonido y el silencio, la didáctica de la
escucha y el archivo y preservación del patrimonio sonoro hispalense. Se trata de un archivo en
permanente construcción dedicado a la ciudad de Sevilla y determinado por proyectos concretos de
indagación y acción sobre la auralidad.
La Fonoteca de Sevilla, en funcionamiento desde 2018, se encuentra actualmente en residencia
en la Real Fábrica de Artillería, a través del laboratorio de experimentación BARRIO BOMBA.
San Bernardo Sonic Experience. En estas jornadas, se mostraron el proceso de conversión de la
Fundición Menor en el Museo del Silencio (colección de sonidos, silencios y experiencias aurales
alrededor de la escucha) y Fábrica Aural (procesos de indagación sonora acerca del barrio de
San Bernardo y piezas desarrolladas a través de la experiencia en y con la Fábrica de Artillería de
Sevilla).
A lo largo de tres días el público pudo acceder a una experiencia de oídos abiertos, de músicas
visibles, músicas mentales, en un museo que habla de cómo el silencio hace que se perciba todo lo
demás, el mundo –parafraseando a Cage–. Situado en la Fundición Menor –germen de la Fábrica
de Artillería, una nave renacentista con ruidos y silencios de siglos–, el Museo del Silencio trabajó
con los materiales que le proporcionaba el mismo espacio, con su poética, belleza y sensibilidad,
sin añadir mucho más... El espacio que muta en su propia espacialidad como lugar de estancia,
pensamiento y acción sobre nuestro sitio en las ciudades de nuestro tiempo.
Del mismo modo que el compositor Johann Sebastian Bach utilizó las letras de su apellido para crear un motivo musical (en alemán, la b es si bemol, la a es la, la c es do y la h es si natural), en muchas otras ocasiones las personas que... more
Del mismo modo que el compositor Johann Sebastian Bach utilizó las letras de su apellido para
crear un motivo musical (en alemán, la b es si bemol, la a es la, la c es do y la h es si natural), en
muchas otras ocasiones las personas que se dedican a crear música han usado conceptos abstractos
como herramienta para componer. El uso de la lógica, la matemática, la geometría o el azar ha
estado presente desde siempre en el arte, la artesanía y el folclore.
Representadas en forma de algoritmos, hoy en día también la lógica, la matemática y la probabilidad
están presentes en todas las facetas de nuestra vida. Más que nunca, nuestra sociedad globalizada
actual delega en algoritmos la toma de muchas decisiones diarias. La cantidad de información
que generamos nos obliga a depender de sistemas de computación complejos cuyo funcionamiento,
sin embargo, no llegamos a comprender socialmente.
Con estas cinco miniaturas propongo introducirnos en el universo abstracto de los algoritmos,
para materializarlos en forma de música y lanzarlos al mundo con el objetivo de ayudar a tomar
conciencia de esta realidad.
Estas miniaturas no son piezas cerradas, son textos que indican los pasos a seguir para crear tu
propia pieza. Para ello necesitarás una caja de música que permita introducir una partitura creada
por ti en forma de rollo de pianola, en la que cada agujero representa una nota musical.
Toma tu partitura para la caja de música, la llamaremos pentagrama. Cada línea horizontal se llamará
nota, y a cada línea vertical la llamaremos posición. Cuenta cuántas notas y posiciones tienes
en tu pentagrama.
RESUMEN: Un niño mira por la ventana de un coche en movimiento. Trata de enfocar algún punto en el paisaje que lo cautive, alguna rareza, un gesto. Nada de lo que observa lo emociona, y se enfada. El presente ha perdido interés, es ahora... more
RESUMEN: Un niño mira por la ventana de un coche en
movimiento. Trata de enfocar algún punto en el paisaje
que lo cautive, alguna rareza, un gesto. Nada de lo que
observa lo emociona, y se enfada. El presente ha perdido
interés, es ahora un friso blanco y no hay nada que valga
la pena rescatar. El niño es el hijo de una documentalista
sonora que viaja con su madre al desierto de Sonora, y al
verlo piensa: «Tal vez si encontramos una nueva manera
de documentar el mundo empezaremos a entender esta
nueva forma de experimentar el tiempo y el espacio».
Las cartografías que proponemos son una búsqueda
esforzada en esa dirección en la que la reflexión sobre
qué y cómo documentar se ha vuelto urgente. Hay una
convicción que atraviesa todo el corpus y que se funda
en la confianza de que el sonido guarda con llave sus
secretos. Los entierra como un ser vivo lejos del rastro
cotidiano solo por el impulso de conservar algo valioso.
En cada lugar hay un sonido a la altura de la tierra, que
es el de las orejas, pero otros no. Anidan en lo bajo o en
lo alto, en lo roto o en lo pequeño, en los restos y en las
resonancias. No hay ciudad que no tenga ni oculte lo
prohibido, lo marginal, lo sucio, así como sus escándalos,
vergüenzas e ignominias. No aparecen ni en Google Maps
ni en los anaqueles de los hoteles. Pero están. Y suenan,
y resuenan.
De esto se trata, pues, esta colección.

ABSTRACT: A child looks out the window of a moving car. He tries to
focus on some point in the landscape that captivates him, something
strange, a gesture. Nothing he can see excites him, and he gets angry.
The present has lost its interest; it is now a white frieze and there is
nothing worth rescuing. The boy is the son of a sound documentary
filmmaker who is travelling with his mother to the Sonoran Desert.
Upon surveying it, he thinks to himself: “Maybe if we find a new way
of documenting the world, we’ll begin to understand this new way of
experiencing time and space”.
The cartographies we propose in this work constitute a dogged quest
in that direction: a reflection on what and how to document is now
urgent. There is a conviction that runs through the entire corpus
that is based on the unwavering belief that sound holds its secrets
under lock and key. It buries them like a living thing, far from the
quotidien, just for the sake of preserving something of value. In each
place, there is a sound at the level of the earth, which is that which
reaches the ears; but other sounds lie elsewhere. They nest up on
high or down below, in the broken or the small, in the remains and the
resonances. There is no city that does not have—or does not hide—
the forbidden, the marginal, and the dirty, as well as its scandals, its
shame and ignominies. They do not appear on Google Maps or in
hotel displays. But, there they are. And they make a sound, and they
reverberate.
This is what this collection is about.
RESUMEN: En este artículo, intento conectar los paseos auditivos, es decir, las intervenciones sonoras geolocalizadas o mediadas tecnológicamente en el espacio público a través del movimiento, con los conceptos del nomadismo y el rizoma... more
RESUMEN: En este artículo, intento conectar los paseos
auditivos, es decir, las intervenciones sonoras geolocalizadas
o mediadas tecnológicamente en el espacio público a través
del movimiento, con los conceptos del nomadismo y el rizoma
de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Por un lado, el objetivo es
ilustrar cómo los trabajos artísticos interactivos y específicos
del sitio con el uso de tecnología de medios geolocalizados
producen un entorno de auralidad aumentada dentro del espacio
público. Por otro lado, me propongo describir cómo las teorías
del arte nómada y menor pueden encontrar su implementación
en prácticas artísticas que se enfocan en caminar y escuchar
en/a la ciudad como un espacio liso, incluyendo narrativas,
historias, paisajes sonoros e historiografías menores a
través de tecnologías GPS recientes. Por último, me baso en
la combinación de varias teorías sobre el arte, el espacio, la
corporeidad, el caminar y la tecnología, para explorar nuevas
direcciones estéticas en el arte de caminar geolocalizado en el
espacio público.

ABSTRACT: In this paper, I attempt to express the connection
between audio walks—that is, movement-based geo-locative or
technologically-mediated sound interventions in public spaces—
and the Deleuzian and Guattarian concepts of nomadism and the
rhizome. On the one hand, I seek to illustrate how site-specific,
interactive artistic works that draw on geo-locative media technology
produce an environment of augmented aurality within public space.
On the other, I aim to describe how nomad- and Minor-art theories
can find expression in artistic practices that focus on walking and
listening (in) to the city as a smooth space, including narratives,
stories, soundscapes, and minor historiographies, using recent GPS
technologies. Finally, I draw on a combination of several theories
on art, space, embodiment, walking, and technology to explore new
aesthetic directions in public space geo-locative walking art.
el cine ha utilizado el sonido indiscreto como argumento en muchas películas importantes, recalcando la importancia de la escucha de mensajes sonoros cuya interpretación resultaría definitiva para el desarrollo de la acción. Se ha... more
el cine ha utilizado el sonido indiscreto como argumento en
muchas películas importantes, recalcando la importancia de
la escucha de mensajes sonoros cuya interpretación resultaría
definitiva para el desarrollo de la acción. Se ha profundizado en
las limitaciones y en los principios físicos y psicológicos que
sustentan la escucha, en cuanto habilidad del ser humano para
captar información y filtrar esta como relevante, y en cómo
esta escucha ha influido en diferentes argumentos cinematográficos.
El medio arquitectónico y urbano donde se produce el
sonido indiscreto, junto con la tecnología empleada, muestra
una clara relación con el desarrollo de la acción y condiciona
la aparición de la argumentación cinematográfica. Se han
conformado cuatro tipos de escucha como posibles estructuras
narrativas donde se manifiesta el sonido indiscreto: la escucha
detectivesca, la escucha política, la escucha psicoanalítica y la
escucha privilegiada.

ABSTRACT: Analogous to the trajectory of visual culture,
moments of revelatory audio have long been used as storylines
in many major films, underlining the importance of listening in
to information conveyed via audio when the interpretation of
that information is a fundamental component of the unfolding
action. The scholarship has examined in some depth the
limitations of listening and the physical/psychological principles
behind it, in terms of the human being’s capacity to capture
information and filter-in only what is relevant and how the act
of listening has influenced different cinematographic storylines.
The architectural and urban environment in which the revelatory
audio is framed, together with the technology used, shows a clear
relationship to the unfolding action and shapes the appearance of
cinematographic storytelling. Four types of listening-context are
identified as possible narrative structures where revelatory audio
manifests itself: the detective context, the political context, the
psychoanalytical context, and the privileged-insight context.
Esto es una intervención cariñosa a la generosidad de Llorenç Barber,
que cedió su partitura a L’Ordóñéh y la Herváh.
RESUMEN: El cubo blanco es un espacio que inicialmente no está concebido para la danza, sin embargo, desde los años 90 se produce un giro coreográfico a partir del cual ciertas prácticas que podemos definir como dance exhibitions cobran... more
RESUMEN: El cubo blanco es un espacio que inicialmente no
está concebido para la danza, sin embargo, desde los años 90 se
produce un giro coreográfico a partir del cual ciertas prácticas
que podemos definir como dance exhibitions cobran protagonismo
en museos por todo el mundo. Este artículo aborda las
problemáticas y posibilidades que este giro plantea, y cómo estas
se hacen efectivas en un caso de estudio concreto: 20 dancers
for the XX century del coreógrafo Boris Charmatz, en su versión
realizada en 2016 dentro del Programa de Actividades Públicas
del Museo Reina Sofía. Además, el análisis de esta actividad
permitirá un acercamiento a los procesos de musealización de
la danza en España, que presentan ciertas particularidades y se
encuentran escasamente documentados.

ABSTRACT: The white cube is a space that is not conceived for
dance, however, since the ‘90s a choreographic turn takes place from
which certain practices that we can define as dance exhibitions gain
prominence in museums all over the world. This paper addresses the
problems and possibilities that this turn sets out, and how these are
made effective in a specific case study: 20 dancers for the XX century
by choreographer Boris Charmatz, in its version made in 2016 within
the Program of Public Activities of the Museo Reina Sofía. In addition,
highlighting this activity will facilitate an approach to the processes of
musealization of dance in Spain, which have certain peculiarities and
are poorly documented.
RESUMEN: Se discuten las técnicas editoriales de un conjunto heterogéneo de ediciones experimentales de arquitectura del siglo XX, hoy consideradas trabajos seminales. Siguiendo la metodología de los estudios culturales, las leeremos en... more
RESUMEN: Se discuten las técnicas editoriales de un conjunto
heterogéneo de ediciones experimentales de arquitectura del
siglo XX, hoy consideradas trabajos seminales. Siguiendo la
metodología de los estudios culturales, las leeremos en polémica
con las técnicas de diseño que cristalizan con el impulso de la
economía cultural en la sociedad de masas. Veremos cómo en
ellas el uso del montaje imaginativo confronta la fragmentación
y los efectos de enmarcado comúnmente adoptados en la presentación
de la arquitectura como tecnología edilicia. Considerar
estas relaciones nos permitirá identificar las claves que definirían
un posible género crítico a investigar, el ensayo editorial. Si la
fragmentación y el enmarcado pueden ser vinculados a diferentes
mecanismos de externalización de lo crítico, la conectividad y los
desvíos incentivados por el montaje imaginativo —también una
técnica cognitiva y persuasiva— aproximan el ensayo editorial a
las operaciones de rescate de lo olvidado y de lo excluido propias
de la crítica cultural.

ABSTRACT: We discuss the editorial techniques of a heterogeneous
set of 20th century experimental books of architecture, today
considered seminal works. Following the methodology of cultural
studies, we will read them in controversy with the design techniques
that crystallize with the impulse of the cultural economy in mass
society. We will see how in them the use of imaginative montage
confronts the fragmentation and framing effects commonly adopted
in the presentation of architecture as building technology. Considering
these relationships will allow us to identify the keys that would define
a possible critical genre to be investigated, the editorial essay. If
fragmentation and framing can be linked to different mechanisms
of externalization of the critical, the connectivity and deviations
encouraged by imaginative montage —a cognitive and persuasive
technique, as well— bring the editorial essay closer to the rescue
operations of the forgotten and the excluded characteristic of cultural
criticism.
En el presente texto damos un enfoque diferente a la acción performativa de caminar, a través de la transdisciplinariedad que presenta la obra de un artista como es el caso de Juan del Junco, en la que se mezcla una metodología propia de... more
En el presente texto damos un enfoque diferente a la acción performativa de caminar, a través de la transdisciplinariedad que presenta la obra de un artista como es el caso de Juan del Junco, en la que se mezcla una metodología propia de las ciencias naturales, concretamente la ornitología, con el propio método como artista: caminar, investigar y crear. El objetivo es demostrar cómo esta metodología puede llegar a convertirse en cartografías emocionales que se transformarán según los formatos que sean necesarios para exposiciones, libros, instalaciones, etc. Tras el análisis de algunas obras del artista, llegamos a la conclusión de que dichas cartografías pueden llevar hasta sus orígenes, las cosmografías, a través de las tradiciones familiares, como puede ser la figura paterna, y recordarnos la aparición del mapa cantado, vivido, anterior a la escritura, en definitiva, los trazos de la canción.

ABSTRACT: In this article we give a different point of view about the
performative action of walking, through the transdisciplinarity which
is present in the work of the artist Juan del Junco. In his work mix
an own methodology in Natural Science, specially in Ornithology,
with other own methodology as artist: walking, researching and
creating. The objective is to show how this methodology can become
emotional cartographies that change according to need in different
formats: exhibition, books, artistic installations, etc. A"er the analysis
of some works by del Junco, we have the conclusion that the
cathographies can lead to the origins, the cosmographies, through
the family traditions as the figure of the father and it remember us the
appearance of the sung, living map. The pre-writing map, definitely,
the songlines.
El lenguaje del cómic está cada vez más presente en la arquitectura, como podemos apreciar en las viñetas ilustrativas o diagramas presentes en proyectos de destacados arquitectos como Bjarke Ingels (BIG), MVRDV o Neutelings & Riedijk,... more
El lenguaje del cómic está cada vez más presente en la arquitectura, como podemos apreciar en las viñetas ilustrativas o diagramas presentes en proyectos de destacados arquitectos como Bjarke Ingels (BIG), MVRDV o Neutelings & Riedijk, entre otros. Al mismo tiempo, la arquitectura está representada en los cómics por dibujantes como Chris Ware o Richard McGuire. Así, las dos artes cuentan con su propia narrativa y se conciben de forma muy parecida. Koldo Lus Arana, bajo el seudónimo de Klaus, es otro arquitecto y docente universitario que, desde 2005, comparte su actividad profesional y académica con la de dibujante de cómic. A través de una entrevista inédita realizada por las autoras, se presenta su narrativa gráfica y caricaturesca, en la que se analizan las interacciones entre cómic, ficción y arquitectura; sin olvidar a los autores de referencia que han utilizado la viñeta como un medio gráfico para interpretar temas arquitectónicos desde la crítica y desde la filosofía creativa.


ABSTRACT: The language of the comic is increasingly present in
architecture as we can see in the illustrative strips or diagrams
present in projects by leading architects such as Bjarke Ingels (BIG),
MVRDV or Neutelings & Riedijk, among others. And at the same time,
architecture is represented in the comics by sketchers such as Chris
Ware or Richard McGuire. Thus, the two arts have their own narrative
and are conceived in a remarkably similar way. Koldo Lus Arana,
under the pseudonym Klaus, is another architect and university
professor who, since 2005, shares his professional and academic
activity with that of a comic artist. Through an unpublished interview
carried out by the authors, their graphic and cartoon narrative is
presented in which the interactions between comics, fiction and
architecture are analyzed; without forgetting the reference authors
who have used the vignette as a graphic tool to interpret architectural
themes from critique and creative philosophy to pedagogy service.
En un contexto internacional de efervescencia en las artes vivas, en el año 2015 iniciamos BastardScene, un Seminario Permanente sobre Performance Expandido, Edición y Lenguaje. Generado desde el grupo de investigación interuniversitario... more
En un contexto internacional de efervescencia en las
artes vivas, en el año 2015 iniciamos BastardScene,
un Seminario Permanente sobre Performance
Expandido, Edición y Lenguaje. Generado desde el
grupo de investigación interuniversitario SOBRE_Lab en
colaboración con el Centro José Guerrero1, se estableció
un observatorio cultural en la ciudad de Granada
desde donde poder analizar diferentes modelos de
producción cultural que se desarrollan en el performance
contemporáneo: una compleja diversidad de prácticas
artísticas en vivo, articuladas como puentes que
conectan, contaminan y llegan a disolver las fronteras
disciplinarias entre los campos de las artes escénicas
y las artes visuales.
RESUMEN: En este texto se proponen una serie de reflexiones acerca del proyecto «Time has fallen asleep in the a!ernoon sunshine» (en desarrollo desde 2010) de la artista noruega de artes vivas Mette Edvardsen. El proyecto se articula en... more
RESUMEN: En este texto se proponen una serie de reflexiones
acerca del proyecto «Time has fallen asleep in the
a!ernoon sunshine» (en desarrollo desde 2010) de la artista
noruega de artes vivas Mette Edvardsen. El proyecto se
articula en torno al aprendizaje de memoria de libros y, en
estos años, se ha desplegado en una biblioteca de más de
ochenta libros vivos en 12 lenguas, en una casa editorial, en
exposición y en varios otros formatos. El análisis se organiza
en torno a dos ejes principales: por un lado, en los estragos,
transformaciones y desplazamientos que un trabajo basado
en el cuerpo produce en las nociones habituales con las que
concebimos la literatura, así como en las prácticas de archivo
y conservación de textos; por otro lado, en la recuperación de
prácticas que se pueden considerar anacrónicas (aprendizaje
de memoria de un texto y reescritura literal, entre otras) y
que ofrecen valores alternativos a la originalidad, la creatividad
y la innovación, a las lógicas de rentabilidad y eficacia y a
las economías temporales contemporáneas.

ABSTRACT: This text proposes a series of reflections on the
project «Time has fallen asleep in the a!ernoon sunshine»
(developing since 2010) by the Norwegian performance artist
Mette Edvardsen. This project is articulated around book
memory learning, and over the years it has been deployed in
a library of more than eighty living books in 12 languages, in a
publishing house, in exhibitions and in various other formats.
The analysis is organised around two main axes: on the one
hand, on the ravages, transformations, and displacements
that a work based on the body produces in the usual notions
with which we conceive literature, as well as in the practices
of archiving and preserving texts; on the other hand, in the
recovery of practices that can be considered anachronistic
(rote learning of a text, and literal rewriting, among others),
which offer alternative values to originality, creativity and
innovation, to the logics of profitability and efficiency and to
contemporary temporal economies.
RESUMEN: Ant Hampton (1975) es un artista, escritor y creador de performances británico, que actualmente vive y trabaja en Alemania. Su carrera comenzó en 1998 bajo el nombre de Rotozaza, un proyecto basado en la performance que acabó... more
RESUMEN: Ant Hampton (1975) es un artista, escritor y
creador de performances británico, que actualmente vive
y trabaja en Alemania. Su carrera comenzó en 1998 bajo el
nombre de Rotozaza, un proyecto basado en la performance
que acabó abarcando obras de teatro, instalación, intervención
y escritura. Desde 2007, su serie Autoteatro explora un nuevo
tipo de performance en la que el público interpreta la pieza,
normalmente, para los demás. En la mayoría de los casos,
se trata de guiar al publico a través de situaciones escénicas
no ensayadas. Aunque el tono y el contenido son variados,
su obra ha explorado constantemente la tensión entre lo
presencial y lo automatizado.
Hampton colabora regularmente con diversos artistas y
recientemente ha trabajado con Glen Neath, Joji Koyama,
Sam Britton, Tim Etchells, Gert-Jan Stam, Britt Hatzius y
Christophe Meierhans para crear un amplio catálogo de obras
que gira internacionalmente: hasta la fecha existen más de
60 versiones en diferentes idiomas de las producciones de
Autoteatro.
Esta entrevista explora los procesos de producción y modos
de presentación del trabajo de Hampton, al mismo tiempo
que recoge una nueva propuesta en la que busca opciones
de realizar performances en vivo sin necesidad de viajar
en avión. Ante el desarrollo de la catástrofe climática y
basándose en lo que el sector cultural ha aprendido durante la
crisis de covid de 2020, Hampton ha iniciado en Vidy Théâtre
Lausanne el proyecto de investigación Showing without Going.
Su objetivo es construir una herramienta útil para los artistas
y productores de obras en vivo, un catálogo de formatos que
abra opciones para mostrar y compartir performances en
lugares lejanos sin volar y sin comprometer la singularidad
del encuentro en vivo.

ABSTRACT: Ant Hampton (b. 1975, lives and works in Germany)
is a British artist, writer, and performance maker. His career began
in 1998 under the name of Rotozaza, a performance-based project
which ended up spanning theatre, installation, intervention and
writing-based works. Since 2007, his Autoteatro series explores a
new kind of performance whereby audience members perform the
piece themselves, usually for each other. Most often, this projects
have involved guiding people through unrehearsed performance
situations. Though varied in tone and content, his work has
consistently played with a tension between liveness and automation.
Regularly Hampton collaborates with diverse artists, and recently
he has worked with Glen Neath, Joji Koyama, Sam Britton, Tim
Etchells, Gert-Jan Stam, Britt Hatzius and Christophe Meierhans
to create the works which continue to tour internationally: over
60 different language versions exist of the various Autoteatro
productions created so far.
This interview explores Hampton’s production processes and
modes of presentation, and analyses a project that searches for
live performance options without air travel. Faced with an unfolding
climate catastrophe, and building on what the cultural sector have
learnt during 2020’s covid crisis, Hampton has initiated at Vidy
Théâtre Lausanne the research project Showing without going.
Their goal is to build a useful tool for artists and producers of live
work; a catalogue of formats opening options for showing and
sharing performances in far-off places without flying and without
compromising on the uniqueness of the live encounter.
RESUMEN: Fossil Free Culture NL (FFC-NL) es un colectivo de artistas y activistas radicado en los Países Bajos, cuyo principal objetivo es romper los patrocinios y vínculos entre las corporaciones de combustibles fósiles y las... more
RESUMEN: Fossil Free Culture NL (FFC-NL) es un colectivo de
artistas y activistas radicado en los Países Bajos, cuyo principal
objetivo es romper los patrocinios y vínculos entre las corporaciones
de combustibles fósiles y las instituciones culturales.
A través de sus propuestas artísticas, FFC-NL evidencia la
disonancia cognitiva entre la misión de una institución cultural
que promueve y preserva la cultura, y la aceptación de fondos de
una corporación que es responsable de la destrucción de culturas
y los sistemas naturales que sostienen la biodiversidad en este
planeta, incluida la vida humana. Sin estos sistemas la cultura no
sería posible.
Con sus acciones performáticas y estrategias de contrapublicidad,
su trabajo ha conseguido importantes logros, como que el Museo
Van Gogh (2018) y el Concertgebouw (2020) rompieran los lazos
con Royal Dutch Shell, logrando una plaza de los Museos (Museumplein)
de Ámsterdam, corazón cultural de los Países Bajos,
libre de combustibles fósiles.

ABSTRACT: Fossil Free Culture NL (FFC-NL) is an artists and
activists collective based in the Netherlands, whose main goal is to
break the sponsorship and ties between fossil fuel corporations and
cultural institutions.
Through their artistic proposals, FFC-NL highlights the cognitive
dissonance between the mission of a cultural institution that
promotes and preserves culture, and the acceptance of funding from
a corporation that is responsible for the destruction of cultures and
the natural systems that sustain biodiversity on this planet, including
human life. Without these systems culture would not be possible.
With their performative actions and counter-advertising strategies,
their work has achieved important accomplishments, such as the Van
Gogh Museum (2018) and the Concertgebouw (2020) breaking ties
with Royal Dutch Shell, achieving a fossil-fuel free Museumplein in
Amsterdam, the cultural heart of the Netherlands.
RESUMEN: Con la aparición de la performance, al tiempo que la ciudad moderna pasa a ser escenario para una unión entre el arte y la vida, la práctica del caminar se convierte en actividad artística en sí misma. El presente artículo... more
RESUMEN: Con la aparición de la performance, al tiempo que la
ciudad moderna pasa a ser escenario para una unión entre el arte
y la vida, la práctica del caminar se convierte en actividad artística
en sí misma. El presente artículo analiza el trabajo de destacados
performers caminantes en el entorno urbano español y latinoamericano
entre la década de los 90 del siglo XX y la actualidad,
y plantea una reflexión sobre el caminar como acto creador
inmaterial en el espacio masificado metropolitano. Entre lo íntimo
y lo contestatario, los artistas desarrollan una serie de estrategias
que nos permite comprender hasta qué punto los ritmos dictados
por las estructuras de poder condicionan nuestro modo de habitar
la urbe. Todos ellos se liberan de las normas impuestas para
recorrer caminos propios nunca antes trazados.

PERFORMANCE ART IS ON THE LOOSE. URBAN WALKERS
IN SPAIN AND LATIN AMERICA IN THE CHANGE OF THE
MILLENNIUM
ABSTRACT: With the irruption of performance art, while the modern
city becomes the scene for a union between art and life, walking as
a practice is transformed into an artistic activity in itself. This paper
focuses on the work of prominent walking performers in the Spanish
and Latin American urban environment between the 90s of the 20th
century and today, and raises a reflection on walking as an immaterial
creative act in the crowded metropolitan space. Between the intimate
and the rebellious, the artists develop a series of strategies that
allow us to understand to what extent the rhythms dictated by power
structures affect our way of inhabiting the city. All of them free
themselves from the imposed norms to follow non-traced ways.
RESUMEN: Desde su surgimiento a finales de los 50, la performance se ha definido como una acción efímera que transcurre en copresencia física del artista y el espectador en un lugar y tiempo determinados. De esta definición ontológica de... more
RESUMEN: Desde su surgimiento a finales de los 50, la performance
se ha definido como una acción efímera que transcurre en
copresencia física del artista y el espectador en un lugar y tiempo
determinados. De esta definición ontológica de la performance se
ha derivado con frecuencia la imposibilidad de su documentación,
con el argumento de que esta resultaría infiel a su propia razón
de ser. Pero lo cierto es que este paradigma se ha visto desmentido
en la práctica en dos sentidos: de un lado, por la propia
historia de la performance, que no obedece a una constante
desaparición, y, de otro, por el trato que recibe la performance en
los museos de arte contemporáneo. Tomando conciencia de esta
situación y recogiendo el debate generado por la permanencia de
la performance, esta investigación propone una nueva comprensión
de la performance que tenga en cuenta la relevancia de su
materialización.

ABSTRACT: Since its inception at the end of the 1950s, performance
has been defined as an ephemeral action that takes place in the
physical co-presence of both the artist and the spectator in a
certain place and at a specific time. This ontological definition of
performance has o!en resulted in it being impossible to document,
on the grounds that this would be contrary to its own raison d’être.
But the truth is that this paradigm has been debunked in practice in
two ways: firstly, by the history of performance art itself, which has
resisted permanent disappearance, and secondly, by the treatment
afforded to performance art in contemporary art museums. By raising
awareness of this situation and acknowledging the debate generated
by the permanence of performance, this study proposes a new
understanding of performance that takes into account the importance
of its materialisation.
RESUMEN: Partiendo de la deriva situacionista como modelo performativo que enfrenta el ejercicio cartográfico desde la escala humana, se analizan diferentes modelos alternativos de mapeo indisciplinado. A partir del proyecto A 15 Minutos... more
RESUMEN: Partiendo de la deriva situacionista como modelo
performativo que enfrenta el ejercicio cartográfico desde la
escala humana, se analizan diferentes modelos alternativos de
mapeo indisciplinado. A partir del proyecto A 15 Minutos de Los
Asperones y empleando la práctica performativa del caminar, se
estudian las particularidades de este barrio malagueño concebido
desde su origen como una solución temporal y, por tanto, condenado
a la desaparición.
La presente investigación quiere demostrar el poder de la duda
en el proceso de mapeo para derribar la convención y ampliar
el entendimiento del espacio cartografiado, así como de los
comportamientos que en él se dan lugar. La exploración directa
de este territorio confronta la dicotomía entre desaparecer y consolidarse
como espacio de dignidad. En este contexto, la suma de
diferentes estrategias de mapeo permite exponer la complejidad
de su tejido social y el acercamiento a su difícil situación. De lo
que es posible deducir el beneficio de sustituir una única visión
hegemónica por muchos mapas simultáneos que reflejen una
multiplicidad de interpretaciones y permitan proyectar alternativas
a los órdenes establecidos.

ABSTRACT: Different alternative models of undisciplined mapping
are analysed, starting from the situationist dri" as a performative
model that confronts the cartographic exercise from the human scale.
Based on the project A 15 Minutos de Los Asperones and using the
performative practice of walking, we study the particularities of this
district of Malaga, conceived from its origin as a temporary solution
and, therefore, condemned to disappear.
This research aims to demonstrate the power of doubt in the process
of mapping in order to break down convention and broaden the
understanding of the mapped territory, as well as the behaviours
that take place there. Direct exploration of this territory confronts
the dichotomy between disappearing and consolidating as a space
of dignity. In this context, the sum of different mapping strategies
makes it possible to expose the complexity of their social fabric and
to approach their plight. From which it can deduce the benefit of
replacing a single hegemonic vision with many simultaneous maps
that reflect a multiplicity of interpretations and allow alternatives to
the established orders to be projected.
Entendemos el suceder y el efímero tiempo compartido como elementos indisolubles de la performance, vindicando la presencia como uno de los pilares esenciales de esta práctica. Estas afirmaciones —que podrían resultar limitadoras— no... more
Entendemos el suceder y el efímero tiempo compartido
como elementos indisolubles de la performance, vindicando
la presencia como uno de los pilares esenciales de esta práctica.
Estas afirmaciones —que podrían resultar limitadoras— no
desestiman la importancia de otros soportes como la fotografía o
el video, que, en ocasiones, interactúan con la performance a una
estrecha distancia. Sensibles a estas aproximaciones, prestaremos
especial atención a la colaboración que se establece entre
performance y fotografía repasando conceptos como presencialidad,
subjetividad, veracidad, documento o performatividad. Dada
la amplitud del tema, hemos establecido una acotación temporal
centrada en el contexto español de las fecundas décadas de 1960
y 1970. Estos años trajeron consigo la aparición de una simbiosis
internacional entre el medio fotográfico y la performance; un despertar
que impulsó significativos cambios de valor de la fotografía
y —en el caso español— la conservación de una performance
escasamente investigada.

ABSTRACT: We understand both action and ephemeral shared time
as indissoluble elements of performance, vindicating presence as
one of the essential pillars of this practice. These claims –which could
be limiting– don’t belittle the importance of other media such as
photography or video which, sometimes, interact with performance
at a short distance. Feeling receptive to these approaches, we will
pay special attention to the collaboration between performance and
photography, reviewing concepts such as presence, subjectivity,
veracity, document or performativity. Given the wide scope of
this subject, we have focused on the Spanish context of the fertile
1960s and 1970’s. These years brought about the emergence of
an international symbiosis between the photographic medium and
performance; an awakening that drove significant changes in the
value of photography and –in the Spanish case– the survival of a
performance barely investigated.
RESUMEN: La investigación analiza una performance de Connie Beckley que tuvo lugar en el Great Hall de la Universidad de las Artes de Filadelfia frente a la pieza Object/Subject. El acto se llevó a cabo en la inauguración de la exposición... more
RESUMEN: La investigación analiza una performance de
Connie Beckley que tuvo lugar en el Great Hall de la Universidad
de las Artes de Filadelfia frente a la pieza Object/Subject. El
acto se llevó a cabo en la inauguración de la exposición titulada
«John Hejduk: The Riga Project», celebrada entre el 20 de
noviembre y el 22 de diciembre de 1987. En la investigación se
analiza la performance, un poema de David Shapiro y la pieza
de John Hejduk. El trabajo estudia la relación de los hechos
desgranando un análisis al poema como medio para investigar
el conjunto de la expresión artística y los vínculos no aparentes
entre objetos y personas, y la fuerza del texto escrito cuando es
declamado mediante una pantalla de televisión. La investigación
trata de examinar cuestiones concretas acontecidas en
una experiencia artística.

ABSTRACT: The research analyses a performance by Connie
Beckley that took place in the Great Hall of the University of the
Arts in Philadelphia in front of the piece Object/Subject. The event
took place at the opening of the exhibition entitled «John Hejduk:
The Riga Project», held between 20 November and 22 December
1987. The research analyses the performance, a poem by David
Shapiro and the piece by John Hejduk. The research studies the
relationship of the events by unravelling an analysis of the poem
as a means of investigating the whole of artistic expression and
the non-apparent links between objects, people and the strength
of the written text when it is declaimed on a television screen. The
research tries to study concrete questions that have occurred in an
artistic experience.
En las artes y la arquitectura de la modernidad se trató de excluir el momento narrativo/simbólico tanto de su pro- ducción como de su recepción. Sin embargo, y pese a los intentos de suprimir de la obra de arquitectura cualquier... more
En las artes y la arquitectura de la modernidad se trató de excluir el momento narrativo/simbólico tanto de su pro- ducción como de su recepción. Sin embargo, y pese a los intentos de suprimir de la obra de arquitectura cualquier componente que remita fuera de ella, podría ocurrir que la mera acción de percibir –lo edificado o cualquier otro objeto– constituyese desde el principio un acto en parte lingüístico que, en cuanto tal, convocase un discurso acerca de lo contemplado inextricablemente entretejido con lo puro-sensible. La forma abstracta adquiere además una multiplicidad de sentidos y significados a través de mecanismos diversos, algunos de los cuales se examinarán aquí brevemente desde una pluralidad de perspectivas. La cuestión de la narrati- vidad de la experiencia arquitectural y la posibilidad consiguiente de representar lo arquitectónico mediante la palabra tienen gran importancia para el desarrollo de la disciplina.
El apropiacionismo encarna el sistema de producción cultural vigente donde la democratización del consumo ha dado lugar a la reproducción masiva, la clonación y la multiplica- ción exponencial de productos culturales. Unos lo consideran... more
El apropiacionismo encarna el sistema de producción cultural vigente donde la democratización del consumo ha dado lugar a la reproducción masiva, la clonación y la multiplica- ción exponencial de productos culturales. Unos lo consideran una herejía; algunos, un delito; y otros, un concepto perspicaz, por cuestionar nociones como la autoría, la autenticidad y la singula- ridad de las obras.

Este artículo analiza su valor como reflexión necesaria de nuestro tiempo y también la paradójica situación en la que nos encon- tramos, en la que bajo los discursos de apropiación la pureza posmoderna oculta su narcisismo, simulando la desaparición del autor, que en realidad santifica a través de diversos medios, quejándose en el fondo de cierto exceso, de cierto desenfreno democrático en el arte.
El presente artículo trata acerca de la elaboración de un libro de alta bibliofilia. Para ello se ha indagado en los concep- tos que rodean la edición, comenzando por los distintos tipos de libros en la historia y centrándonos en los... more
El presente artículo trata acerca de la elaboración de un libro de alta bibliofilia. Para ello se ha indagado en los concep- tos que rodean la edición, comenzando por los distintos tipos de libros en la historia y centrándonos en los libros-arte como forma de investigación artística, su trayectoria, características y el debate en torno a su catalogación. Seguidamente se han clasificado y analizado los libros-arte realizados por la autora. A continuación se aborda la realización del libro titulado Estos zapatos no son míos, edición de alta bibliofilia que contiene doce litografías originales de María Garres Sánchez acompañando a un texto inédito de Marta Zafrilla Díaz. La publicación ha estado coordinada por Giuliano Santini, ha sido grabada y estampada por María Garres Sánchez bajo la guía de Tomasz Matczak, Alfredo Cuervo Pando y Carmen Castillo Moriano, y se ha elaborado en colaboración con distintos profesionales en Italia, Polonia y España.
MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x... more
MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería.

MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela.

La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
La videodanza, una fusión del lenguaje audiovisual con la coreografía, utiliza el encuadre fotográfico y el montaje para editar el cuerpo y su movimiento. Analizamos el plano entero o general usado para mostrar el cuerpo y la coreografía... more
La videodanza, una fusión del lenguaje audiovisual con la coreografía, utiliza el encuadre fotográfico y el montaje para editar el cuerpo y su movimiento. Analizamos el plano entero o general usado para mostrar el cuerpo y la coreografía enteros, y las composiciones coreográficas en gran plano general donde el cuerpo individual se convierte en fragmento de un conjunto coreografiado. El montaje clásico alterna planos generales y de detalle para destacar partes de la acción. Las micro-coreografías hacen bailar a manos o rostros filmados en primer plano. Ciertas videodanzas buscan la abstracción con el desenfoque y los planos de detalle extremos sobre partes del cuerpo que pasan a ser percibidas como texturas y líneas abstractas. La brevedad y el tiempo de lectura del plano, el ángulo de cámara y tamaño de plano influyen en el reconocimiento de la forma humana o la percepción de masas abstractas en movimiento.
En la etapa comprendida entre los 90 y la primera década de los 2000, ciertas obras de reedición destacan por el po- tencial de la manipulación de materiales ya existentes, la mayoría cinematográficos. En esta práctica del found footage,... more
En la etapa comprendida entre los 90 y la primera década de los 2000, ciertas obras de reedición destacan por el po- tencial de la manipulación de materiales ya existentes, la mayoría cinematográficos. En esta práctica del found footage, mientras las obras de partida dejan patente una marcada presencia del cuerpo y una estructura lineal en la narrativa, las nuevas obras de reedición se encargan de descomponer y recomponer ambos aspectos. La imagen del cuerpo se transforma entonces en una imagen-cuerpo, manejada a voluntad con recursos austeros pertenecientes al cine más esencial. El objetivo de este artículo es analizar diferentes procedimientos de reedición, asumiéndolos como formas tanto de desentrañar como de repensar la cultura y la sociedad del siglo XX. A partir de los 2000, la extensión de ese tipo de prácticas en otros ámbitos menos profesionalizados provocará que la figura del artista se expanda a la del espectador-productor.
La violencia de la actual crisis social acontecida en Chile a partir del 18 de octubre de 2019 ha generado graves consecuencias en la ciudadanía y, en específico, sobre los diversos cuerpos de las personas manifestantes y presentes en el... more
La violencia de la actual crisis social acontecida en Chile a partir del 18 de octubre de 2019 ha generado graves consecuencias en la ciudadanía y, en específico, sobre los diversos cuerpos de las personas manifestantes y presentes en el espacio público. Golpes, torturas, abusos sexuales, además del uso indiscriminado de balines y lanzamiento de bombas lacrimógenas a quemarropa construyen una nueva cartografía sobre el territorio: la de las corporalidades violentadas por organismos de seguridad del Estado.

El siguiente artículo explora desde un ámbito urbano las relaciones corporales de manifestación y represión que tuvieron lugar en Plaza de la de Dignidad (antigua Plaza Italia). Por medio del ejercicio cartográfico, se develan las experiencias situadas: el surgimiento de nuevas corporalidades activas en el espacio y de sus repercusiones físico-simbólicas desplegadas en el entorno construído. Para ello se hará una revisión de los antecedentes recopilados en torno a las manifestaciones, tales como artículos de prensa, redes sociales, fotografías, testimonios, los que abrirán camino a la construcción de una cartografía corporal de la plaza y sus alrededores.
Nicholas Sinclair es un fotógrafo inglés que vive y trabaja entre Londres y Berlín; su trabajo fotográfico expresa un gran compromiso con el sujeto y exhibe un intrigante juego de miradas donde las identidades quedan al descubierto. En el... more
Nicholas Sinclair es un fotógrafo inglés que vive y trabaja entre Londres y Berlín; su trabajo fotográfico expresa un gran compromiso con el sujeto y exhibe un intrigante juego de miradas donde las identidades quedan al descubierto. En el año 1995 el Museo Brighton le encargó una serie de fotografías para el catálogo de la exposición «Fetishism: Visualising Power and Desire», la primera presentación monográfica sobre fetichismo que se llevaba a cabo en Gran Bretaña. Este proyecto fotográfico inicial, junto con otros retratos de artistas de performance, modernos primitivos y, en general, fotografías de sujetos que construían su identidad a través del cuerpo, dio origen al libro The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, que Nicholas Sinclair publicó en el año 1996.

Esta reseña presenta algunas de las fotografías más emblemáticas que exponen distintos puntos de vista del cuerpo, que, al igual que un camaleón, se transforma constantemente. Intentaremos adentrarnos a través de la cámara de Nicholas Sinclair a un mundo que parece de otro tiempo, pero que aún permanece latiendo bajo la superficie, retratos de personas que ofrecen realidades corporales diversas y posibles, en algunos casos, alejadas de una falsa idea de lo exótico.
Wim Delvoye es un artista multidisciplinar que vive y trabaja entre Gante (Bélgica) y Brighton (Reino Unido). Sus proyectos artísticos se centran en aspectos diversos de la sociedad contemporánea, así como en los mensajes subliminales... more
Wim Delvoye es un artista multidisciplinar que vive y trabaja entre Gante (Bélgica) y Brighton (Reino Unido). Sus proyectos artísticos se centran en aspectos diversos de la sociedad contemporánea, así como en los mensajes subliminales existentes en la publicidad y en los discursos políticos y religiosos. Su visión crítica y paródica de la realidad abre un debate que va más allá de la eterna discusión entre lo que es y lo que no es arte, ampliándolo hacia quién determina dicha dicotomía; en este sentido el artista muestra un especial interés por la artesanía y la cultura popular. En dicho contexto, el sujeto construye una identidad única a través de la edición de su propio cuerpo por medio de tatuajes y asume un personal discurso antropológico y artístico mostrando sus marcas exclusivas de diferenciación.
EDITMAP es un proyecto desarrollado por Sobre Lab (sobrelab.info/editmap), en colaboraci n con otros profesionales, que pretende ser un medio con el que identificar, mapear y analizar iniciativas editoriales vinculadas al campo de la... more
EDITMAP es un proyecto desarrollado por Sobre Lab
(sobrelab.info/editmap), en colaboraci n con otros
profesionales, que pretende ser un medio con el que
identificar, mapear y analizar iniciativas editoriales
vinculadas al campo de la producci n art stica y
arquitect nica, construyendo un archivo abierto  til
para comprender los modos y medios utilizados
para difundir el conocimiento que se genera en estos
 mbitos y las estrategias necesarias para ello.
Esta plataforma se presenta como un instrumento
para dar a conocer distintos proyectos que est n
trabajando desde el territorio de la edici n en arte y
arquitectura. En EDITMAP se archivan iniciativas que
han sido previamente entrevistadas sobre sus modos
y din micas operacionales fundamentalmente,
as  como por las problem ticas que enfrentan
en su pr ctica. Adoptando el formato de ficha, la
suma de todos estos casos propicia una lectura
poli drica sobre el oficio editorial, asunto en el que
se ahonda en las entrevistas publicadas en la secci n
EDITOR TALKS, en la que se profundiza a trav s
de la conversaci n con editores sobre los aspectos
generales de su trabajo.
Cita de Cierre, Revista Sobre N06. Schuld es una palabra alemana que implementa dos significados diferentes y complementarios, define el concepto de «culpa» como un deber moral, al mismo tiempo que nos habla de «deuda» como una obligación... more
Cita de Cierre, Revista Sobre N06. Schuld es una palabra alemana que implementa dos significados diferentes y complementarios, define el concepto de «culpa» como un deber moral, al mismo tiempo que nos habla de «deuda» como una obligación económica. En Schuldfabrik el artista alemán Julian Hetzel, produce y comercializa SELF-Human Soap, singulares pastillas de jabón cuya materia prima es grasa humana procedente de liposucciones clínicas. El público es invitado a adquirir un producto de lujo, perfectamente empaquetado y perturbadamente contaminado, explicando que los beneficios de las ventas serán donadas a una comunidad en África central, para desarrollar un proyecto denominado Water Wells For Africa. El proceso de upcycling de la culpabilidad occidental en un producto de consumo ayuda a establecer un discurso sobre la denominada responsabilidad social corporativa. Schuldfabrik es un espacio diseñado para el comercio ético, donde se exploran las contradicciones propias del «capitalismo cultural».
En una ocasión realicé una fotogra-fía en la que intenté desdibujar la relación entre un cuerpo y una caja. Como escultor, siempre me ha inte-resado el límite entre el sujeto y el objeto. El problema del cuerpo es el tiempo, esa... more
En una ocasión realicé una fotogra-fía en la que intenté desdibujar la relación entre un cuerpo y una caja. Como escultor, siempre me ha inte-resado el límite entre el sujeto y el objeto. El problema del cuerpo es el tiempo, esa desconexión que lleva a lo animado a perder su orden y forma, con una muerte física, literal, que acecha a lo vivo desde fuera y desde dentro.
RESUMEN: La entrevista que Ronald Christ hizo a Muntadas el año 1982 sirve de punto de partida para el desarrollo de dos hipótesis en torno a la obra del artista, especialmente por lo que concierne al trabajo en edición. Primero, se... more
RESUMEN: La entrevista que Ronald Christ hizo a Muntadas el año 1982 sirve de punto de partida para el desarrollo de dos hipótesis en torno a la obra del artista, especialmente por lo que concierne al trabajo en edición. Primero, se arguye una peculiar noción de medio que cruzaría toda la obra de Muntadas, con el que se tensionan las dos aproximaciones a los medios que estuvieron en boga en la década de 1970: la llamada tecnofilia de Marshall McLuhan y la tecnofobia de Raymond Williams. Por otro lado se plantea el trabajo editorial que Muntadas desarrolló los años setenta como germen genuino de la metodología proyectual y dialógica que ha caracterizado todo el trabajo de Muntadas a partir de la década de los noventa.

MUNTADAS: PISCINE OBLIVIOUSNESS/AMPHIBIAN EDITIONS ABSTRACT: The interview that Ronald Christ made to Muntadas in 1982 is taken as the starting point for the development of two hypotheses about the artist's work, concerning primarily his work in editing. First, a peculiar notion of the medium is discussed, which would go across the whole work of Muntadas. This idea stresses the two most fashionable approaches to media theory during the 1970s: the so-called Marshall McLuhan's technophilia and Raymond Williams' technophobia. On the other hand, the publications made by Muntadas during the 1970s are pointed out here as the true seed from where project-based and dialogical methods would have started to grow, becoming a common feature of all Muntadas' work from the decade of 1990 on.
RESUMEN: La minería de carbón, junto con la construcción y el asfaltado de las carreteras, son aspectos a los que Nader Koochaki ha atendido desde que en 2012 colaborara en la exposición Castillete. Retablo Minero de Carme Nogueira en el... more
RESUMEN: La minería de carbón, junto con la construcción
y el asfaltado de las carreteras, son aspectos a los que Nader
Koochaki ha atendido desde que en 2012 colaborara en la
exposición Castillete. Retablo Minero de Carme Nogueira en
el MUSAC. La extracción y el consumo de los combustibles
fósiles han transformado el espacio y el tiempo de nuestras
vidas. Desde la configuración urbana de Teherán a las protestas
mineras acaecidas en León y Asturias, Nader explora
restos y rastros que han quedado inscritos en el territorio
desde la particularidad de la materia.
A partir de pensar la práctica expositiva como ejercicio
editorial, el autor explora otras formas de edición y publicación.
En este texto se repasan algunas de las operaciones
vinculadas a una línea de trabajo que se caracteriza por
estar formándose como secuencia de un ejercicio editorial


CECI TUERA CELA... TEXT WILL KILL THE EXHIBITION!
ABSTRACT: Coal mining, along with road building and
asphalting, has been issues for Nader Koochaki’s attention
since 2012 when he collaborated in the exhibition Castillete.
Retablo Minero by Carme Nogueira in the MUSAC. The
extraction and consumption of fossil fuels have transformed
the space and time of our lives. From the urban configuration
of Tehran to the mining protests that occurred in León and
Asturias, Nader explores remains and traces that have been
inscribed in the territory from the particularity of the matter.
From thinking about the practice of exposition as an editorial
exercise, the author explores other forms of editing and
publication. This text reviews some of the operations linked
to a line of work that is characterized by being formed as a
sequence of a continuous editorial exercise.
RESUMEN: El trabajo de Erik van der Weijde está tramado por una práctica fotográfica considerada desde múltiples perspectivas convergentes. La apropiación y producción de imágenes configuran su obra en una extensa galería de publicaciones... more
RESUMEN: El trabajo de Erik van der Weijde está tramado por una práctica fotográfica considerada desde múltiples perspectivas convergentes. La apropiación y producción de imágenes configuran su obra en una extensa galería de publicaciones editadas desde 4478zine, editorial creada por el autor para editar sus obras. Art in the Public Space-Ara, Luli, Flor, Diana, Sheila, Nicol, Belén and Aylin es la pieza que Erik van der Weijde ha seleccionado para SOBRE N05, una reflexión sobre la prensa entendida como un espacio público de comunicación y, en concreto, sobre la estética y las estrategias de comunicación en las páginas de contactos de los diarios. Consta de 8 imágenes acompañadas de un texto cargado de humor e ironía. Contextualizamos la participación de Erik van der Weijde en este número con una entrevista que nos lo presenta. En esta entrevista nos habla de su método de trabajo, sus intereses y sus inicios en la Gerrit Rietveld Academie de Amsterdam.

ABSTRACT: The work of Erik van der Weijde is framed by a photographic practice considered from multiple converging perspectives. The appropriation and production of images make up his work in an extensive gallery of publications edited from 4478zine, an publishing house created by the author to edit his works. Art in the Public Space-Ara, Luli, Flower, Diana, Sheila, Nicol, Belén and Aylin is the piece that Erik van der Weijde has selected for ENVELOPE nº 5, a reflection on the press understood as a public space of communication and, in particular, on aesthetics and communication strategies in the newspaper's contact pages. It consists of 8 images accompanied by a text, which is full of humor and irony. We contextualize the participation of Erik van der Weijde in this issue with an interview that presents it to us. In this interview he talks about his work methodology, his interests and his beginnings in the Gerrit Rietveld Academie at Amsterdam.
RESUMEN: La base del trabajo de Joan Rabascall son textos e imágenes impresas encontradas en la prensa. Su obra, que ronda el estudio etnográfico, enfoca en esta ocasión las publicaciones turísticas concentradas, eso sí, en la tarjeta... more
RESUMEN: La base del trabajo de Joan Rabascall son textos e imágenes impresas encontradas en la prensa. Su obra, que ronda el estudio etnográfico, enfoca en esta ocasión las publicaciones turísticas concentradas, eso sí, en la tarjeta postal. La «marca España» en la era franquista es una línea fundamental en el trabajo de Rabascal. Siguiendo esta línea, Rabascall ha escrito para SOBRE N05 un ensayo histórico, lineal, sobre la tarjeta postal y su vinculación con movimientos sociales, artísticos y, naturalmente, con el turismo durante la España de las décadas de los 70 y los 80. El suyo es un relato formado por imágenes y texto que nos sitúa ante un entramado social del que la tarjeta postal forma parte, ya que contribuye a su creación: difunde el imaginario de «lo español», al tiempo que refleja lo retrógado de las imágenes del turismo en la España posterior a los 70. Las imágenes seleccionadas proceden de la colección de Rabascall y componen un friso y un armazón para encajar el texto, creando ambos una obra de artista.

ABSTRACT: The basis of Joan Rabascall's work are printed texts and images found in published media. His work, which circles ethnographic studies, focuses on tourist publications, and manily on postcards. The «Marca España» during the Franco era is a fundamental line in the work of Rabascal. Following this line, Rabascall has written for SOBRE_N5 a historical, linear essay about the postal card and its link with social, artistic movements and, naturally, with tourism during Spain in the 70s and 80s. This is a story made up of images and text that place us within a social context where the postcard is a main part, since it contributes to its creation: it diffuses the imaginary of «the Spanish», while reflecting the rancidity of the images of the tourism in Spain aer the 70s. The selected images come from the artist's collection and make up a frieze and a frame to fit the text, creating both, an artist's work.
RESUMEN: Si hay un producto que define lo turístico, ese es (era) la tarjeta postal (que además se apellida turística). Las postales seleccionan los encuadres de lo que hay que ver, presentan los monumentos principales de los destinos,... more
RESUMEN: Si hay un producto que define lo turístico, ese es (era) la tarjeta postal (que además se apellida turística). Las postales seleccionan los encuadres de lo que hay que ver, presentan los monumentos principales de los destinos, las vistas de ciudades, sus paisajes más deseables y, además, proponen el punto de vista desde el que debemos mirar. A finales del siglo XIX, las postales comenzaron a tener ilustraciones en una de sus caras como ornamento estético (algo que dos décadas más tarde se convertiría en la propia esencia de la tarjeta postal). La postal ilustrada fue un fenómeno cultural y de comunicación fruto de los avances del fotograbado a inicios del siglo XX. Se inició entonces el consumo masivo de imágenes y la postal resultó ser el producto turístico por excelencia, un resumen del mundo que nos muestra las escenografías de la felicidad y el nuevo paisaje turístico de España.

THE NEW SPANISH TOURIST LANDSCAPE THROUGH THE POSTCARDS OF THE 60S
ABSTRACT: If there is a product that defines tourism, that is (was) the postal card (which also is called tourist). The postcards select the frames of what to see, present the main monuments of the destinations, the views of the cities, their most desirable landscapes, and also propose the point of view from which we must look. At the end of the 19th century, postcards began to have illustrations on one of their faces as aesthetic ornament (something that two decades later would become the very essence of the postcard). The illustrated postcard was a cultural and communication phenomenon as a result of advances in photogravure at the beginning of the 20th century. Then began the massive consumption of images and the postcard turned out to be the tourist product par excellence, a summary of the world that shows us the scenery of happiness and the new tourist landscape of Spain.
RESUMEN: Este artículo trata de cómo se exponen durante quince meses (entre julio de 2018 y octubre de 2019) quince fotografías de gran tamaño (3 x 4,5 m) al aire libre en el Parc Fluvial del Besòs, uno de los ejemplos más sobresalientes... more
RESUMEN: Este artículo trata de cómo se exponen durante
quince meses (entre julio de 2018 y octubre de 2019) quince fotografías
de gran tamaño (3 x 4,5 m) al aire libre en el Parc Fluvial
del Besòs, uno de los ejemplos más sobresalientes de restauración
fluvial (‘vía azul’). Las quince fotografías son de esa comarca
misma, el bajo cauce del Besòs, y fueron hechas por su autor,
Manolo Laguillo, un año antes, en 2017. Forman parte de su proyecto
‘Levantamiento fotográfico del Besòs’, que le fue encargado
por el Colegio de Arquitectos de Catalunya. Quienes caminan a lo
largo del río se ven confrontados con unas fotografías de su entorno
habitual, algo que nunca ocurriría si estas se mostrasen en
una galería o un museo. El enorme detalle de estas fotografías en
blanco y negro permite adentrarse en el paisaje de una manera
distinta a la observación con los ojos desnudos.

PUBLIC REALM AND EXHIBITION
ABSTRACT: This article covers the way fi!een 3 x 4.5 meters big
photographies are being shown between July 2018 and October
2019 in the Besòs River Park, which is a remarcable case of river
recovery (‘blue path’). These fi!een big canvases represent that very
same zone, and were made in 2017 following an assignment of the
Catalan Architects Associaton to Manolo Laguillo. Those walking
along that part of the river are confronted with photographies of their
own surrounding. Experiencing them would never happen if they
would been hanged on the walls of a gallery or museum. The huge
amount of detail of these black and white photographies allows an
observation of the landscape which goes beyond the usual one with
nude eyes.
RESUMEN: La circulación de emociones, afectos y de testimo-nios aislados contados en primera persona a través de hashtags-y su diseminación viral-ha acentuado el debate a través de los medios mainstream sobre las estructuras binarias de... more
RESUMEN: La circulación de emociones, afectos y de testimo-nios aislados contados en primera persona a través de hashtags-y su diseminación viral-ha acentuado el debate a través de los medios mainstream sobre las estructuras binarias de poder y las jerarquías impuestas por la normalización del patriarcado y su violencia. Estas protestas y campañas sociales/mediáticas, articuladas en torno al hashtag como dispositivo político y afec-tivo, se enmarcan dentro del contexto de Twitter y del activismo digital feminista denominado Hashtag Feminism. A través del análisis comparativo de los circuitos afectivos generados por las publicaciones periódicas sufragistas de principios del siglo XX y el estudio crítico de la naturaleza corporativa de las redes sociales y la Web 2.0, este artículo expone las contradicciones asociadas al medio como dispositivo político y afectivo y su relación con la cultura de consumo y con el capitalismo afectivo.

MEDIA AS AN AFFECTIVE APPARATUS WITHIN MAINSTREAM CULTURE. HASHTAG FEMINISM AND ITS CONTRADICTIONS
ABSTRACT: The circulation of emotions, affections and isolated testimonies told in the first person through hashtags-and their viral dissemination-has accentuated the binary structures of power and the hierarchies imposed by patriarchal normalization and violence debated through the mainstream media. These protests and social/ media campaigns, articulated around the hashtag as a political and affective apparatus, are set within the context of Twitter and feminist digital activism called «Hashtag Feminism». Through the affective circuits comparative analysis generated by the suffrage publications of the early twentieth century and the corporate nature of social networks and the Web 2.0 critical study, this article exposes the contradictions associated with the medium as a political and affective apparatus and its relationship with the consumption culture and the affective capitalism.
RESUMEN: Las imágenes juegan un papel esencial en la transmisión y recepción de las ciudades, como signo y símbolo capaces de mediar en la percepción, comportamiento y deseo del espectador. El elemento gráfico participa de manera decisiva... more
RESUMEN: Las imágenes juegan un papel esencial en la transmisión y recepción de las ciudades, como signo y símbolo capaces de mediar en la percepción, comportamiento y deseo del espectador. El elemento gráfico participa de manera decisiva en las experiencias turísticas especialmente, no sólo para el visitan-te, sino para el habitante local. Desde una lectura contemporánea, inserta en la cultura de masas y lo tecnológico, nos valemos de imágenes fruto de las pro-ducciones culturales ligadas al turismo en la Costa del Sol para desvelar un pasado escasamente reconocido que trasladamos al presente para su reconocimiento. Las imágenes cinematográficas, literarias o publicitarias actúan como fragmentos-instantáneos y obsolescentes-a través de los cuales entender y reconstruir la secuencia cultural del territorio que les sirvió de soporte, en este caso, la localidad de Torremoli-nos y el fenómeno turístico que lo impregnó en los años 60 y 70 del pasado siglo.

ABSTRACT: Images play an essential role in the transmission and reception of cities, as a sign and symbol capable of mediating the perception, behavior and desire of the viewer. The graphic element participates decisively in tourism experiences especially, not only for the visitor, but for the local inhabitant. From a contemporary reading, inserted in the mass and technological culture, we use images from the cultural productions linked to tourism on the Costa del Sol to reveal a barely recognized past that we transfer to the present for its recognition. The cinematographic, literary or advertising images act as fragments-instantaneous and obsolescent-through which to understand and reconstruct the cultural sequence of the territory that served them as support, in this case the town of Torremolinos and the tourist phenomenon that impregnated it in the Sixties and Seventies of the last century.
RESUMEN: El presente artículo aborda el Atlas de fotografías, collages y bocetos de Gerhard Richter desde las lógicas de la estética de archivo. Para ello, se estudia la tradición de los atlas en su vertiente documental y cómo su... more
RESUMEN: El presente artículo aborda el Atlas de fotografías, collages y bocetos de Gerhard Richter desde las lógicas de la estética de archivo. Para ello, se estudia la tradición de los atlas en su vertiente documental y cómo su producción artística tiene que ver con la multiplicidad de lecturas, de discontinuidades y fragmentos de la sociedad de su tiempo. Después se analiza el Atlas de Richter en tanto que archivo, en sentido amplio, así como las funciones que desarrolla desde este entendimiento. En tercer lugar, se centra el discurso en el Bilderatlas Mnemosyne de Aby Warburg y la conexión que se establece entre éste y el de Richter, con sus semejanzas y diferencias. Para, en último lugar, reflexionar en términos icónicos sobre la propia naturaleza del atlas como archivo mnemónico: una obra documental sobre lo icónico que fuerza la mirada de quien la contempla y lo sumerge en la infinitud de sus múltiples lecturas.
ABSTRACT: The present article approaches the Atlas of photographs, collages and sketches of Gerhard Richter from the logics of archival aesthetics. For this, the tradition of the atlases is studied in its documentary aspect and how its artistic production has to do with the multiplicity of readings, discontinuities and fragments of the society of its time. Then the Richter Atlas is analyzed as a file, in a broad sense, as well as the functions it develops from this understanding. In the third place, the discourse focuses on the bilderatlas Mnemosyne by Aby Warburg and the connection established between it and that of Richter, with its similarities and differences. To, finally, reflect in iconic terms, on the very nature of the atlas as a mnemonic archive. A documentary work about the iconic that forces the gaze of those who contemplate it and immerses it in the infinity of its multiple readings.
RESUMEN: El artículo presentado analiza una serie de iniciativas artísticas cuya gestión se sitúa al margen de los modelos cultura-les oficiales habituales de dos ciudades objeto de estudio: Bilbao y Guanajuato (México). Se analizan los... more
RESUMEN: El artículo presentado analiza una serie de iniciativas artísticas cuya gestión se sitúa al margen de los modelos cultura-les oficiales habituales de dos ciudades objeto de estudio: Bilbao y Guanajuato (México). Se analizan los factores que favorecen la creación del modelo de «ciudad cultural» como un medio a adoptar por las ciudades que buscan en la cultura un revulsivo económico. En ambos casos, la cultura desempeña un importante papel en la creación de marca de ciudad: conforme las ciudades se convierten en nuevos productos de consumo, la oferta cultural de las mismas se estandariza. Los proyectos artísticos realizados se sitúan al margen de la oficialidad al tiempo que arraigan en los contextos específicos y en la identidad de cada lugar. Los espacios sobre los que se ha intervenido o que han motivado cada proyecto cuentan con una marcada carga simbólica e histórica y despliegan formatos propios del asociacionismo y la autogestión.
ABSTRACT: The presented article examines a series of artistic initiatives that are managed outside the usual official cultural models of two case study cities: Bilbao and Guanajuato (Mexico). The analysis addresses the factors that facilitate the creation of the «cultural city» model as a means to be adopted by cities that seek an economic spur from culture. In both cases, culture plays an important role in the creation of a city brand: as the cities become new consumer products, their cultural offer is standardized. The artistic projects undertaken are positioned outside the official sphere while being embedded in the specific contexts and in the identity of each place. The spaces that have been used or that have motivated each project manifest a strong symbolic and historical load, and display their own forms of associationism and self-sustaining activities.

And 32 more