Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
“Canta el cenzontle vario y golondrina…” Estudios sobre literatura y cultura de la Nueva España es una antología de investigaciones en torno a diversos autores de los tres siglos de virreinato en México. El título viene de La perpetuación... more
“Canta el cenzontle vario y golondrina…” Estudios sobre literatura y cultura de la Nueva España es una antología de investigaciones en torno a diversos autores de los tres siglos de virreinato en México. El título viene de La perpetuación de mayo, de Eugenio de Salazar, poeta novohispano del siglo XVI, quien en este poco conocido y espléndido poema bucólico, en octavas reales, exalta las virtudes naturales y paisajísticas de la entonces llamada Nueva España, integrando el elemento singular del autóctono cenzontle con la golondrina oriunda de todas partes del orbe. El verso ilustra un fenómeno general y constante en la cultura novohispana, sensible particularmente en sus manifestaciones artísticas y literarias. Justamente este rasgo característico nos ha hecho visualizar y comprender la cultura novohispana como una confluencia continua de lo vernáculo con lo venido no solo de Europa, sino también de otros continentes. La poesía, la literatura latina y didáctica, las manifestaciones religiosas a través de la imaginación literaria, los vericuetos geográficos de tantas biografías, las magníficas edificaciones arquitectónicas y escultóricas, la música cantada y pluriétnica, el teatro barroco y sus galas, la universalidad del pensamiento en las expresiones poéticas más dilectas y la gestación de formas y géneros que combinan libremente el canto, el baile, la teatralidad, la expresión abierta de una sensibilidad popular compartida con el mundo ancho, propio y ajeno, todo nos lleva a caracterizar lo que llamamos específicamente “novohispano” como una proyección decididamente simbiótica y cosmopolita.
Lista de publicaciones de Rocío Olivares Zorrilla
Research Interests:
Biografía de Rocío Olivares Zorrilla.
Research Interests:
Breve discurso por el Aniversario Luctuoso de Sor Juana Ines de la Cruz en la celebracion de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, 17 de abril de 2013
La literatura emblematica, como mensaje cifrado, es una de las muchas manifestaciones de la pasion por la forma en el Renacimiento y el Barroco. Los principios pictoricos penetraron a su vez en el terreno de la literatura, y sus... more
La literatura emblematica, como mensaje cifrado, es una de las muchas manifestaciones de la pasion por la forma en el Renacimiento y el Barroco. Los principios pictoricos penetraron a su vez en el terreno de la literatura, y sus implicaciones metafisicas se vincularon con la fabulacion literaria. La popularidad de los libros de emblemas y el recurso usado por parte de los poetas como Gongora o Sor Juana Ines de la Cruz nos lleva a analizar su poesia desde esta perspectiva. El Sueno , por ejemplo, presenta sugerentes paralelismos con Sebastian de Covarrubias, Valeriana, Saavedra Fajardo y otros emblemistas.
La cultura filosofica novohispana dista mucho de constrenirse a determinados supuestos, identificables y uniformes, por el simple hecho de tratarse de una cultura transplantada, por algunos llamada periferica, cuya lejania de los centros... more
La cultura filosofica novohispana dista mucho de constrenirse a determinados supuestos, identificables y uniformes, por el simple hecho de tratarse de una cultura transplantada, por algunos llamada periferica, cuya lejania de los centros productores pareciera haberla condenado a una reproduccion mecanica de explicaciones e ideologia sancionadas por la elite intelectual.
“Spiritus phantasticus: epifanía y artificio en el Primero sueño”, en “Injerto peregrino de bienes y grandezas admirables”. Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII), Ed. de Lillian von der Walde,... more
“Spiritus phantasticus: epifanía y artificio en el Primero sueño”, en “Injerto peregrino de bienes y grandezas admirables”. Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII), Ed. de Lillian von der Walde, María José Rodilla, Alma Mejía, Gustavo Illades, Alejandro Higashi y Serafín González, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2007, pp. 431-441. ISBN: 970-31-820-2, 978-970-31-820-6 A partir de la conocida mención que hace Aristóteles en De anima de la etimología de la palabra 'pháos' (luz), se generó un conjunto de ideas que trascendió de la Antigüedad al Barroco. Sinesio de Cirene, en su concepción del 'spiritus phantasticus' -entendiendo a éste como espíritu animal, es decir, como función de los sentidos internos según la medicina antigua-, le atribuyó una luminosidad propia gracias a la cual podemos ver durante el sueño. Estas ideas de Sinesio, del siglo V y leídas por los neoplatónicos renacentistas, se enmarcan en la antigua creencia de que la visión se efectuaba por la emisión de rayos luminosos a través de los ojos, derivados de los espíritus animales, de naturaleza ígnea. Giordano Bruno, continúa Klein, concebía el 'spiritus phantasticus' de Sinesio como "luz que es al mismo tiempo ojo". Ojo que ilumina y ve al mismo tiempo, eso es la imaginación o fantasía. Pico de la Mirándola, en su Heptaplus, define el 'spiritus phantasticus' de Sinesio de Cirene como una sustancia luminosa. Así es como vemos a la fantasía en el Primero sueño: las "...mentales, sin luz, siempre vistosas/ colores...", de los versos 283-284, y las figuras "de la sombra no menos ayudadas/ que de la luz...", de los versos 876-877. La función del 'spiritus phantasticus' es enlazar el cuerpo y el alma, tal como el ojo es capaz de combinar dos perspectivas opuestas, la general y la particular, que Leonardo definió como dos pirámides contrapuestas. En su soneto 208, "A una pintura de Nuestra Señora...", (O.C., t. I, p. 311) Sor Juana combina metáforas en torno a la luz de una pintura, de su modelo y de su pintor que, por grande, es convertido en lucero. El gasto de luz que éste hizo alude al spiritus phantasticus. La figura del mundo en el Primero sueño se identifica con la vieja forma aristotélica, a pesar de todas sus transformaciones. El alma de Sor Juana sueña consigo misma pintándose en el espejo de Faro. Ojo, luz y formas fantasmales: estos elementos son el instrumental por el que la emblemática asoma en los versos de El sueño. Imágenes no vistas, sino recordadas, interiorizadas y mimetizadas en el decurso del poema.
Sor Juana tenia todas las bases para sus observaciones cientificas desde la obra de Nicolas de Cusa hasta los descubrimientos que los cientificos italianos realizaron en los siglos XVI y XVII, como Francesco Maurolico, Gerard Desargues,... more
Sor Juana tenia todas las bases para sus observaciones cientificas desde la obra de Nicolas de Cusa hasta los descubrimientos que los cientificos italianos realizaron en los siglos XVI y XVII, como Francesco Maurolico, Gerard Desargues, Kepler y Newton. Aqui se prueba cuan equivocado es creer que todo lo retoma ella de Kircher, siendo el merito de la monja jeronima mucho mayor que eso. Las piramides superpuestas de luz y sombra, la linterna magica, la perspectiva infinita de la geometria proyectiva, todo y mucho mas es descrito puntualmente en este ensayo sobre las observaciones de Sor Juana en el encierro del convento de San Jeronimo.
Localización: Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo... París, del 9 al 13 de julio de 2007/coord. por Pierre Civil, Françoise Crémoux, Vol. 2, 2010 ([CD-ROM]), ISBN... more
Localización: Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo... París, del 9 al 13 de julio de 2007/coord. por Pierre Civil, Françoise Crémoux, Vol. 2, 2010 ([CD-ROM]), ISBN 978-84-8489-539-8, pág. 106
... Precursores en la sombra: los otros modelos poéticos de "El sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz. Autores: Rocío Olivares Zorrilla; Localización: Actas del Congreso "El Siglo de Oro en el Nuevo... more
... Precursores en la sombra: los otros modelos poéticos de "El sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz. Autores: Rocío Olivares Zorrilla; Localización: Actas del Congreso "El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio" / coord. por Carlos Mata Induráin, Miguel Zugasti, Vol. ...
... Castro López, Octavio. Sor Juana y el “Primero sueño”, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1982.Eguía-Lis Ponce, Gabriela. ... Saavedra Fajardo, Diego de. Idea de un principe politico christiano, Amberes, Ieronymo y Ivan Bapt. Vendussen,... more
... Castro López, Octavio. Sor Juana y el “Primero sueño”, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1982.Eguía-Lis Ponce, Gabriela. ... Saavedra Fajardo, Diego de. Idea de un principe politico christiano, Amberes, Ieronymo y Ivan Bapt. Vendussen, 1655. Sebastián, Santiago. ...
... de la Mirándola en sus Conclusiones…,27 y se ven asociados a su vez con Harpócrates. ... 27 Pico de la Mirándola, Conclusiones mágicas y cabalísticas, (1486), trad. de Eduardo Sierra, Barcelona: Obelisco, 1982, p. 290 28 Jesús María... more
... de la Mirándola en sus Conclusiones…,27 y se ven asociados a su vez con Harpócrates. ... 27 Pico de la Mirándola, Conclusiones mágicas y cabalísticas, (1486), trad. de Eduardo Sierra, Barcelona: Obelisco, 1982, p. 290 28 Jesús María González de Zárate, Jesús María. ...
... de la metáfora de Sor Juana -mejor que Kircher o Fludd-es la literatura mística, contemplativa y filosófica como la de ... El emblema «Consilia occultanda», de Juan de Solórzano Pereira19 respalda figurativamente este silencio... more
... de la metáfora de Sor Juana -mejor que Kircher o Fludd-es la literatura mística, contemplativa y filosófica como la de ... El emblema «Consilia occultanda», de Juan de Solórzano Pereira19 respalda figurativamente este silencio teologal representando un templo oculto en un ...
Otra ed.: Prolija memoria, : Revista de la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Facultad de Filosofía y Letras Vol.II, núm.1-2 (2006,) Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 91-112. Edición digital de la ...
El Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos entro en vigor en Espana el 1 de enero de 2002 y se implanto en el marco del nuevo modelo de financiacion autonomica. El principal objetivo de este trabajo ha sido el... more
El Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos entro en vigor en Espana el 1 de enero de 2002 y se implanto en el marco del nuevo modelo de financiacion autonomica. El principal objetivo de este trabajo ha sido el analisis de la compatibilidad de este nuevo tributo con la normativa comunitaria. Nos hemos centrado en el estudio de la Directiva Comunitaria 92/12/CEE, del Consejo, en lo referente a dos conflictos surgidos: la finalidad especifica del impuesto, y la diversidad de tipos de gravamen. En nuestra opinion es necesario que el impuesto, ademas de estar afecto a un fin concreto, sirva como instrumento extrafiscal. Creemos tambien que deberian fijarse criterios objetivos en todo el ambito nacional para el establecimiento del tipo de gravamen autonomico de este nuevo tributo.
En este artículo se exploran modelos poéticos de los Ovillejos de sor Juana Inés de la Cruz no analizados antes, pues usualmente son comparados con las fábulas mitológico-burlescas de Salvador Jacinto Polo de Medina y Luis de Góngora.... more
En este artículo se exploran modelos poéticos de los Ovillejos de sor Juana Inés de la Cruz no analizados antes, pues usualmente son comparados con las fábulas mitológico-burlescas de Salvador Jacinto Polo de Medina y Luis de Góngora. Aparecen en su intertextualidad tres autorretratos burlescos: uno de Góngora, otro de Francisco de Trillo y Figueroa, y uno más de Agustín de Salazar y Torres. El estudio de los Ovillejos transita, así, del género fabulístico al género del retrato burlesco y su itinerario característico, que aparece en el poema de sor Juana recurriendo a las tautologías antimetafóricas de estos últimos, a su constante escarnio de la persona retratada (ellos mismos), a las resonancias de las germanías o —en el caso diferenciado de sor Juana— a un hilo discursivo antipetrarquista. Ubica también —en el lugar del objeto poético desplazado por elusión, Lisarda— no solamente a sor Juana misma como poeta —algo ya señalado por Frederick Luciani—, sino además a la persona misma...
Este ensayo es una aproximacion filologica a los elementos relativos a cuestiones astronomicas en la silva Primero sueno, de Sor Juana Ines de la Cruz. A la vez, es una critica al libro de Americo Larralde titulado El eclipse del Sueno de... more
Este ensayo es una aproximacion filologica a los elementos relativos a cuestiones astronomicas en la silva Primero sueno, de Sor Juana Ines de la Cruz. A la vez, es una critica al libro de Americo Larralde titulado El eclipse del Sueno de Sor Juana, donde el autor sostiene que el poema se desarrolla durante un eclipse de luna y, ademas, que traza una carta astronomica correspondiente al momento de ese supuesto eclipse. Este ensayo tambien se analiza una publicacion reciente de Antonio Alatorre sobre el contexto del conocimiento astronomico de Sor Juana para arribar a una postura en torno al modelo astronomico subyace en esta silva filosofica asi como sobre su compleja relacion con los conocimientos cientificos de su tiempo.
Con base en un minucioso recuento analítico de las virtudes expresivas que caracterizan al lenguaje poético de sor Juana Inés de la Cruz, Rocío Olivares compara la visión del mundo que hay en el Primero sueño de la monja mexicana y la... more
Con base en un minucioso recuento analítico de las virtudes expresivas que caracterizan al lenguaje poético de sor Juana Inés de la Cruz, Rocío Olivares compara la visión del mundo que hay en el Primero sueño de la monja mexicana y la concepción del filósofo toledano del siglo xvi, Alejo de Venegas. La obra Diferencias de los libros que hay en el universo aparece con mucha frecuencia en los inventarios de libros que circularon en la Nueva España, de ahí que sea válido suponer un influjo directo de este filósofo español en sor Juana: especialmente en esa perspectiva del mundo que tiene la enorme silva de la monja jerónima y el segundo de los libros que hay en el universo, “el metágrafo”, como lo llamó su autor por ser trasunto del libro arquetípico o divino que es el primer libro.
La autora estudia las referencias emblemáticas de la poesía de Sandoval Zapata a la luz de la emblemática floral de autores renacentistas como Piero Valeriano y César Ripa, que influyeron decididamente en los poetas españoles. Rocío... more
La autora estudia las referencias emblemáticas de la poesía de Sandoval Zapata a la luz de la emblemática floral de autores renacentistas como Piero Valeriano y César Ripa, que influyeron decididamente en los poetas españoles. Rocío Olivares hace un comentario filológico en torno a las referencias al tópico del jardín en las poesías de Sandoval Zapata y detecta resonancias de Pedro Soto de Rojas, Gógora, Lope de Vega y Jacinto Polo.
Luis Zapata y El vampiro de la Colonia Roma1 Roc?o Olivares Zorrilla Los a?os ochenta fueron contradictorios en todo. Mientras las bases mismas de la sociedad mexicana se tambalearon, y con ello viejas convicciones y caras utop?as, los... more
Luis Zapata y El vampiro de la Colonia Roma1 Roc?o Olivares Zorrilla Los a?os ochenta fueron contradictorios en todo. Mientras las bases mismas de la sociedad mexicana se tambalearon, y con ello viejas convicciones y caras utop?as, los creadores de mundos ...
Chiapas representó en el siglo XVII una región donde confluían los mitos, temores y fascinaciones de colonos y europeos. Al ser visitada por Thomas Gage en su travesía hacia Guatemala, es descrita en su Nuevo reconocimiento de las Indias... more
Chiapas representó en el siglo XVII una región donde confluían los mitos, temores y fascinaciones de colonos y europeos. Al ser visitada por Thomas Gage en su travesía hacia Guatemala, es descrita en su Nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales de modo ...
Los sucesos históricos y culturales en ambos lados del Atlántico durante el siglo XVI tuvieron un punto de confluencia en la representación simbólica del manto de Verónica en el teatro misionero y, poco después, en la legendaria tilma... more
Los sucesos históricos y culturales en ambos lados del Atlántico durante el siglo XVI tuvieron un punto de confluencia en la representación simbólica del manto de Verónica en el teatro misionero y, poco después, en la legendaria tilma guadalupana. La versión en ...
Una de las cuestiones que han interesado a los críticos literarios de don Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Puebla y Virrey de la Nueva España, ha sido la del carácter místico o contemplativo de sus poesías espirituales. Algo similar... more
Una de las cuestiones que han interesado a los críticos literarios de don Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Puebla y Virrey de la Nueva España, ha sido la del carácter místico o contemplativo de sus poesías espirituales. Algo similar ha sucedido en el terreno crítico ...
En un sentido figurado, una de las páginas que todavía están a medio escribir en la historia de la poesía novohispana es aquélla referente a las innúmeras arterias que conectan a nuestros autores con el contexto general de la literatura... more
En un sentido figurado, una de las páginas que todavía están a medio escribir en la historia de la poesía novohispana es aquélla referente a las innúmeras arterias que conectan a nuestros autores con el contexto general de la literatura española de los siglos XVI y XVII. ...
Podemos afirmar que en las tres partes de la antigua retórica se originan, de la teoría literaria moderna, el estudio de la imaginación (correspondiente a la inventio), el de la estructura (a la dispositio) y el del estilo (a la... more
Podemos afirmar que en las tres partes de la antigua retórica se originan, de la teoría literaria moderna, el estudio de la imaginación (correspondiente a la inventio), el de la estructura (a la dispositio) y el del estilo (a la elocutio). El género de la silva en el ámbito ...
Resumen: El presente artículo da varios ejemplos de cómo una interpretación que aparentemente es producto de investigación y análisis puede resultar parcial y desviarse del auténtico sentido del texto interpretado, como podría ser un... more
Resumen: El presente artículo da varios ejemplos de cómo una interpretación que aparentemente es producto de investigación y análisis puede resultar parcial y desviarse del auténtico sentido del texto interpretado, como podría ser un poema del Siglo de Oro, ...
... Respecto a la figura de Harpócrates, es evidente que las ... 42 Dante Alighieri, Obras completas con la “Divina Comedia” en texto bilingüe, Nicolás González Ruiz (trad.), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994: El convite, II,... more
... Respecto a la figura de Harpócrates, es evidente que las ... 42 Dante Alighieri, Obras completas con la “Divina Comedia” en texto bilingüe, Nicolás González Ruiz (trad.), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994: El convite, II, X, p. 600: «Y aquí hay que saber que, aunque ...
... Luego la versión de los emblemistas: Vaenius (quien ilustra a Horacio), Alciato, Ripa y Valeriano. ... [45] Ibid., 88. [46] César Ripa, Iconología, t. I, 315. Agrega unos versos de Ariosto en que el silencio se describe con una capa... more
... Luego la versión de los emblemistas: Vaenius (quien ilustra a Horacio), Alciato, Ripa y Valeriano. ... [45] Ibid., 88. [46] César Ripa, Iconología, t. I, 315. Agrega unos versos de Ariosto en que el silencio se describe con una capa negra. [47] Álvarez de Lugo, op. cit., 90. ...

And 10 more