Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Resumen En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del... more
Resumen En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del territorio. Junto con el contenido, se expresa la relevancia del documento: se trata de la carta más antigua de un cacique pampeano que se haya conservado hasta la actualidad. A partir de este documento analizaremos, en primer lugar, el marco de las relaciones en esta sociedad de frontera a mediados del siglo XVIII. Propondremos algunas consideraciones sobre la condición de "infieles" de las parcialidades nativas y sus implicancias en el desarrollo de una política defensiva del territorio. En segundo lugar, abordaremos el contexto de la carta, en el marco de un proceso que el cabildo denominó "guerra contra los indios infieles". Por último, analizaremos el contenido de la carta, sus términos y las conclusiones que podemos elaborar sobre los vínculos fronterizos.
La frontera sur de Buenos Aires ha sido caracterizada, para la primera mitad del siglo xviii, como un territorio de ascendente conflictividad, acentuada durante la década de 1730. En este trabajo, planteamos un nuevo acercamiento al... more
La frontera sur de Buenos Aires ha sido caracterizada, para la primera mitad del siglo xviii, como un territorio de ascendente conflictividad, acentuada durante la década de 1730. En este trabajo, planteamos un nuevo acercamiento al problema, en diálogo con las propuestas historiográficas que, en los últimos años, han dado lugar a una nueva problematización de las fronteras de la monarquía, e indagamos en la perspectiva de dos de los actores: el gobernador, como autoridad político-militar, y, sobre todo, el Cabildo de Buenos Aires, como principal actor interesado en la conflictividad fronteriza. Tomando como marco el periodo de la gobernación de Miguel de Salcedo y Sierralta (1734-1742), damos cuenta de la caracterización historiográfica del periodo para, a continuación, analizar tres momentos del proceso: el marco de las primeras incursiones nativas, los resultados de las primeras respuestas de importancia llevadas a cabo por el cabildo y el gobernador, y, finalmente, el análisis de la coyuntura caracterizada como “guerra contra los indios infieles”.
En el año 1740 se inició el proyecto misional jesuita en la frontera sur de Buenos Aires. Este proceso de fundación de reducciones entre los indígenas del territorio pampeano se desarrolló hasta 1753 y, si bien fue breve, estuvo... more
En el año 1740 se inició el proyecto misional jesuita en la frontera sur de Buenos Aires. Este proceso de fundación de reducciones entre los indígenas del territorio pampeano se desarrolló hasta 1753 y, si bien fue breve, estuvo atravesado por múltiples avatares, signados por las características complejas de las fronteras rioplatenses en la primera mitad del siglo XVIII.
En este trabajo, nos proponemos profundizar en el proceso de fundación de la primera reducción de pampas a través de la figura de uno de sus promotores clave: el gobernador del río de la Plata Miguel de Salcedo. Para esto nos basaremos, en primer lugar, en el marco de conflictividad que caracterizó a las fronteras rioplatenses de la monarquía durante su gobernación. En segundo lugar, en sus relaciones con actores corporativos como el cabildo de Buenos Aires y la Compañía de Jesús, para comprender conjunto de posibilidades y tensiones que marcaron la decisión de fundar una reducción entre los nativos pampeanos, y el proceso abierto con esta decisión. Finalmente, indagaremos en algunos vínculos con actores particulares que posibilitaron la puesta en marcha de este proyecto, así como sus intereses y objetivos.
Nos proponemos, en conjunto, desarrollar un análisis en aras de profundizar en las complejidades de la política defensiva de la frontera sur de Buenos Aires -y de las fronteras rioplatenses de la monarquía española- a partir de los vínculos que canalizaron, mediaron y condicionaron la implementación de decisiones de gobierno en la primera mitad del siglo XVIII.
En este trabajo abordamos las características de la acción misional de la Compañía de Jesús en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVIII. En la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre las... more
En este trabajo abordamos las características de la acción misional de la Compañía de Jesús en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVIII. En la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre las características de la labor ignaciana y su desarrollo en los espacios urbanos de la monarquía. A continuación, elaboramos un acercamiento a la trama relacional que construyeron en la ciudad de Buenos Aires por medio de su acción misional y espiritual. En la segunda parte, abordamos tres aspectos. En primer lugar, presentamos un análisis de la acción territorial, las prácticas de evangelización y el desarrollo de los ejercicios espirituales en la ciudad y en la provincia jesuita del Paraguay. En segundo lugar, profundizamos en la relación entre los ejercicios espirituales y los vínculos de los jesuitas con actores relevantes de la sociedad porteña, y cómo esto propició nuevas fundaciones, en particular, la del segundo colegio de la ciudad. Finalmente, abordamos el proceso de autorización de la nueva fundación en el consejo de Indias, sus avatares, y los vínculos cortesanos que posibilitaron el establecimiento definitivo del colegio de Belén.
Este trabajo aborda el problema de la guerra en Buenos Aires y sus fronteras, en una particular coyuntura de conflictos desarrollada durante la gobernación de Miguel de Salcedo. La misma, dio lugar a la fundación de la primera reducción... more
Este trabajo aborda el problema de la guerra en Buenos Aires y sus fronteras, en una particular coyuntura de conflictos desarrollada durante la gobernación de Miguel de Salcedo. La misma, dio lugar a la fundación de la primera reducción jesuita en la frontera sur de Buenos Aires en 1740. Luego de hacer un planteo inicial acerca de la historiografía argentina sobre la frontera, se propone un abordaje conceptual de la misma. A continuación, se reconstruye la coyuntura de conflictos a partir de los actores involucrados, y se propone un análisis centrado en las posibilidades de acción, la superposición de conflictos y la dinámica territorial del rio de la plata durante el proceso. Finalmente, se proponen algunas interpretaciones sobre el recurso a la Compañía de Jesús como forma de resolver el problema de la violencia indígena en la frontera sur de Buenos Aires.
La Colección Documental Colonial del Archivo Mitre es un repositorio fundamental para la investigación histórica del Río de la Plata entre el siglo XVI y principios del XIX. Constituido a partir de la recuperación de la documentación... more
La Colección Documental Colonial del Archivo Mitre es un repositorio fundamental para la investigación histórica del Río de la Plata entre el siglo XVI y principios del XIX. Constituido a partir de la recuperación de la documentación empleada por Bartolomé Mitre durante su labor historiográfica, la colección posibilita el acceso, tanto a través de copias originales, como de copias manuscritas, a documentos provenientes del Archivo General de Indias, muchos de los cuales no se encuentran presentes en otros repositorios de nuestro país. En este trabajo se analiza su composición, volumen, clase y forma, tipos documentales y lugares de publicación. Asimismo, se apunta cómo la labor de conservación, ordenamiento, clasificación y catalogación facilita su acceso y consulta.
Resumen: Este trabajo se propone analizar el proceso de formación, funcionamiento y disolución de las misiones que los sacerdotes de la Compañía de Jesús fundaron en el espacio pampeano, en la frontera sur de la ciudad de Buenos Aires.... more
Resumen: Este trabajo se propone analizar el proceso de formación, funcionamiento y disolución de las misiones que los sacerdotes de la Compañía de Jesús fundaron en el espacio pampeano, en la frontera sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, daremos cuenta de los principales análisis historiográficos en torno a las misiones jesuíticas pampeanas, los problemas abordados y las interpretaciones propuestas. Luego, en aras de desarrollar un análisis procesual, colocaremos el énfasis en la coyuntura abierta por la celebración de las paces del Casuhati, en 1742, con vistas a profundizar en los momentos de mayor conflicto entre los distintos actores sociales involucrados en el funcionamiento de las misiones: los sacerdotes jesuitas, el gobierno colonial residente y las diferentes parcialidades nativas del espacio pampeano, con especial énfasis en la figura del cacique Bravo Cangapol.
Este trabajo analiza la constitución de las fronteras como espacios sociales, donde se construyen entramados relacionales fundamentales para comprender la dinámica de los hechos acaecidos en el espacio en cuestión: las pampas, desde la... more
Este trabajo analiza la constitución de las fronteras como espacios sociales, donde se construyen entramados relacionales fundamentales para comprender la dinámica de los hechos acaecidos en el espacio en cuestión: las pampas, desde la tercera década del siglo XVIII. Analizando el conflicto y la guerra como prácticas que alteran las relaciones sociales de la frontera, indagamos en la afectación de los intereses de las partes involucradas: el gobierno colonial, las poblaciones hispanocriollas y las parcialidades nativas, y los énfasis colocados en el registro documental, particularmente para el caso de los malones. De esta manera, se exhibe una imagen de la frontera pampeana como un espacio de conflicto cuasi-permanente, en que la situación descrita se convierte en la legitimación discursiva para las acciones de los actores que componen el espacio social, tanto en forma punitiva como pacífica, como lo serán las misiones jesuitas instaladas a partir de 1740. Así, la Compañía de Jesús y sus reducciones se constituyen en la excusa metodológica por medio de la cual podemos abordar las poblaciones nativas del espacio pampeano y, centralmente, su estructura política.
Research Interests:
Reseña de Benito Moya, Silvano G.A. (Ed.) Agradable a Dios y útil a los hombres. El universo cultural en las bibliotecas de los franciscanos de Córdoba del Tucumán (1575-1850).
Reseña de "La Antigua Gobernación del Tucumán. Política, Sociedad y Cultura (s.XVI a XIX)", de Guillermo Nieva Ocampo, Ana Mónica González Fasani y Alejandro Chiliguay. Salta, Milor, 2020. Libros de la Corte, Primavera-Verano, n° 24, año... more
Reseña de "La Antigua Gobernación del Tucumán. Política, Sociedad y Cultura (s.XVI a XIX)", de Guillermo Nieva Ocampo, Ana Mónica González Fasani y Alejandro Chiliguay. Salta, Milor, 2020. Libros de la Corte, Primavera-Verano, n° 24, año 14.
Este libro es el resultado editorial del XV Congreso de la Fundación Española de Historia Moderna, que se realizó en la Universidad de Cantabria, en Santander, en septiembre de 2018. De esta manera, su estructura, abordaje y contenido... more
Este libro es el resultado editorial del XV Congreso de la Fundación Española de Historia Moderna, que se realizó en la Universidad de Cantabria, en Santander, en septiembre de 2018. De esta manera, su estructura, abordaje y contenido temático proviene de la participación de especialistas convocados a partir de dos ejes que, asimismo, componen las dos secciones del libro. La primera sección está dedicada a la participación de la Monarquía de España en la guerra de los Treinta Años (con motivo del cuarto centenario del inicio del conflicto), por lo que se analizan distintos aspectos y coyunturas de la guerra, con la excepción de uno de los capítulos, que aborda integralmente el siglo XVII. La segunda sección aborda de forma plurisecular la conformación y dinámica del universo social del estamento nobiliario en la España moderna, también con una excepción, que puntualiza en el contexto de la guerra. El volumen está encabezado y concluido por dos conferencias, que también tienen por objeto problemas relativos a la participación monarquía en la guerra iniciada en 1618.
Research Interests:
Comentario Bibliográfico publicado en el Dossier La Compañía de Jesús y sus misiones, para "Rey Desnudo, Revista de Libros", Año IV, N°7, Primavera 2015. Datos editoriales: Sao Bernardo do Campo, Nhanduti Editora, 2013.
Research Interests:
Reseña publicada en Anuario IEHS 27, 2012 (2013). Datos Editoriales: Rosario, Prohistoria,  2011. 220 páginas.
Research Interests:
Este trabajo analiza la constitución de las fronteras como espacios sociales, donde se construyen entramados relacionales fundamentales para comprender la dinámica de los hechos acaecidos en el espacio en cuestión: las pampas, desde la... more
Este trabajo analiza la constitución de las fronteras como espacios sociales, donde se construyen entramados relacionales fundamentales para comprender la dinámica de los hechos acaecidos en el espacio en cuestión: las pampas, desde la tercera década del siglo XVIII. Analizando el conflicto y la guerra como prácticas que alteran las relaciones sociales de la frontera, indagamos en la afectación de los intereses de las partes involucradas: el gobierno colonial, las poblaciones hispanocriollas y las parcialidades nativas, y los énfasis colocados en el registro documental, particularmente para el caso de los malones. De esta manera, se exhibe una imagen de la frontera pampeana como un espacio de conflicto cuasi-permanente, en que la situación descrita se convierte en la legitimación discursiva para las acciones de los actores que componen el espacio social, tanto en forma punitiva como pacífica, como lo serán las misiones jesuitas instaladas a partir de 1740. Así, la Compañía de Jesús y sus reducciones se constituyen en la excusa metodológica por medio de la cual podemos abordar las poblaciones nativas del espacio pampeano y, centralmente, su estructura política.
Esta obra es el resultado de los trabajos, propuestas y debates desarrollados en el marco de las XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, realizadas entre el 13 y el 16 de abril de 2021 en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Esta obra es el resultado de los trabajos, propuestas y debates desarrollados en el marco de las XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, realizadas entre el 13 y el 16 de abril de 2021 en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.