In this chapter we explore the impact of the presidency on policymaking in Perú during Alan García's two non-consecutive administrations. After becoming president in 1985 Alan García promised a new direction for Perú. However, by 1987 he... more
In this chapter we explore the impact of the presidency on policymaking in Perú during Alan García's two non-consecutive administrations. After becoming president in 1985 Alan García promised a new direction for Perú. However, by 1987 he had initiated a series of economic reforms that produced arguably the worst economic crisis in modern Peruvian history. Despite such results, García returned for a second term in 2006. This turn of events allows us to explore important questions about the impact of political leaders and institutions on policymaking. In particular, we explore the following central questions: (1) what is the presidency? (2) How and why do individuals and organizations learn? (3) How does the organization of the presidency affect executive policymaking? (4) How does the organization of the presidency help to explain policy outcomes? We find that García's leadership style did not change from one administration to the other-but the presidency changed significantly after García ended his first term. The presidency changed as a result of a series of institutional reforms aimed at modernizing the Peruvian state, both of which had a significant impact on the organization of the executive branch in general and the presidency in particular. We also find that Garcia's leadership style mattered for policymaking, but the organization surrounding him was equally, if not more, important in determining the effectiveness of policymaking in Perú. These findings, therefore, suggest that while chief executives remain the preeminent policymakers in Latin America, but the presidency can have a significant impact as well, particularly in countries with chief executives with strong formal powers. This manuscript is an English version of the following published book chapter:
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar como fue la hiperinflación del gobierno de Alan García y cuales fueron los antecedentes que se relacionan a su origen, seguido del análisis de cómo esta terminó, ósea tiene como objetivo... more
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar como fue la hiperinflación del gobierno de Alan García y cuales fueron los antecedentes que se relacionan a su origen, seguido del análisis de cómo esta terminó, ósea tiene como objetivo analizar la hiperinflación de inicio a fin.
En este artículo analizo una serie de cinco artículos escritos por Alan García durante su segundo mandato como Presidente de la República (2006- 2011), publicados en el diario El Comercio entre octubre del 2007 y noviembre del 2008, y que... more
En este artículo analizo una serie de cinco artículos escritos por Alan García durante su segundo mandato como Presidente de la República (2006- 2011), publicados en el diario El Comercio entre octubre del 2007 y noviembre del 2008, y que son conocidos como la saga del perro del hortelano. Considero que ellos ilustran el momento más duro de la imposición de un modelo de gobierno neoliberal en el país, que limitó la función del estado a la administración del orden y de los recursos. El entonces jefe de Estado escribe asumiendo su discurso como correcto al margen de cualquier duda y en él la democracia va quedando reducida a lo que dictan el mercado y el saber tecnocrático. Así, considero que el discurso del perro del hortelano representa la cancelación de la política y su reemplazo por la “dictadura de la economía” (Badiou 2000:7). Mi análisis se ocupa no solo de lo que escribe García, sino también del rol jugado por los medios de comunicación en la legitimación de este discurso. En particular, me interesa discutir la función del diario El Comercio pues es ahí donde se plasmaron y se validaron, a través de sucesivas notas editoriales, las ideas del Presidente. El denominado “decano de la prensa nacional”, cabeza de uno de los grupos mediáticos más importantes del país, es también un representante de los grupos económicos dominantes, y en él puede observarse muy claramente la alineación, quizás alianza, entre el poder político y el empresariado de ese momento.
Resumen: Este trabajo analiza los mensajes del twitter del ex Presidente Alan García las tres semanas previas a su suicidio, cuando iba a ser detenido por acusaciones de corrupción. Observamos el uso que el ex Presidente hace de Twitter... more
Resumen: Este trabajo analiza los mensajes del twitter del ex Presidente Alan García las tres semanas previas a su suicidio, cuando iba a ser detenido por acusaciones de corrupción. Observamos el uso que el ex Presidente hace de Twitter como plataforma para su estrategia de defensa, modificándola desde un momento en que intentaba desviar la atención de su caso, hasta tratar de desmontar las acusaciones y deslegitimar a sus acusadores. El trabajo tiene un acercamiento metodológico mixto, que analiza el uso de la herramienta social, donde el concepto de confianza en el generador del discurso se vuelve central. Palabras Clave: Alan García, Twitter, confianza, medios.
Trabajo universitario de estudiantes de primer año destinado a describir, explicar y dar una visión crítica del contexto peruano a nivel general, en en ámbito político, económico y social que va desde el año 1985 a 1992 aproximadamente,... more
Trabajo universitario de estudiantes de primer año destinado a describir, explicar y dar una visión crítica del contexto peruano a nivel general, en en ámbito político, económico y social que va desde el año 1985 a 1992 aproximadamente, se abordan con gráficos y datos una de las épocas más duras para el país del siglo pasado.
Doris Buu-Sao, Gustavo Pastor et Adriana Urrutia, "Les élections péruviennes : la victoire de la gauche, entre revanche sociale et compromis", En Amérique latine Political Outlook 2011, Les études du CERI, Paris, 2011, pp.58-63.
Drawing upon Paulo Drinot's works on how racialized assumptions have been central to the transition toward industrialization, and neoliberalism in early 20 th-, and early 21 st-century Peru, respectively, this monograph analyses how... more
Drawing upon Paulo Drinot's works on how racialized assumptions have been central to the transition toward industrialization, and neoliberalism in early 20 th-, and early 21 st-century Peru, respectively, this monograph analyses how contemporary powerful state agents efficiently naturalize whiteness among Peruvians by equating it with progress and constructing the non-core group as a racialized " Other " , in and through the articulation of language and meaning. I claim that direct, naked, and offensive anti-communist and anti-indigenous language is not the only, or the most efficient, way in which an antagonism is constructed in contemporary Peru. By understanding how whiteness operates in political rhetoric, we will be able to visualize more clearly how even the most common, widely accepted, and allegedly inoffensive expressions can be effective in the construction of racial antagonisms. In order to accomplish these objectives and support these claims, I will engage Ernesto Laclau and Chantal Mouffe's theory of discourse.
Mientras las múltiples pantallas mediáticas volcaron su atención a la competencia electoral presidencial, transcurrieron bajo su sombra los últimos meses del segundo gobierno de Alan García. Gracias a esta “natural” cortina de humo... more
Mientras las múltiples pantallas mediáticas volcaron su atención a la competencia electoral presidencial, transcurrieron bajo su sombra los últimos meses del segundo gobierno de Alan García. Gracias a esta “natural” cortina de humo electoral, sus acciones pasaron a un segundo plano desde una prensa que mayoritariamente se caracterizó durante estos cinco años (2006-2011), por no indagar demasiado en los temas de fondo de la política nacional. En este ensayo busco contrastar el discurso que propone que solo hay un camino correcto para que el Perú avance, en el que el crecimiento económico prima sobre cualquier otra consideración. Este discurso se ha convertido con el paso del tiempo en un sentido común entre elites políticas y económicas, y ciertos sectores sociales. Sostengo que ello ha permitido que tras la formalidad de los aparatos democráticos, el gobierno opere políticamente desde un permanente “estado de excepción”, en el que el Ejecutivo dicta las leyes (decretos) y el Congreso tan solo se encarga de aprobarlas o vetarlas. No solo eso, desde el campo de lo simbólico, esta representación llevada a su máxima expresión por el propio presidente García a través del discurso del "perro del hortelano", ha permitido construir a todo aquel disconforme con el estado actual de las cosas como un enemigo. Se trata de un discurso que lejos de reducir brechas y acercar a los ciudadanos entre sí, ha reforzado jerarquías sociales, racismo y exclusión. Considero que sin darnos cuenta, hemos vivido en un régimen de rasgos autoritarios, cuyo centro se ha estructurado a partir de los mandatos del mercado y en el que se ha tratado de censurar permanentemente a toda postura opuesta. Mi ensayo está dividido en tres partes. En la primera, reviso brevemente el discurso del presidente García a partir de la exposición de los pilares de su pensamiento presentados en sus artículos acerca del “perro del hortelano”. En la segunda parte, muestro el tipo de funcionamiento del gobierno al que este discurso dio sustento: uno en constante “estado de excepción” que concentró los poderes en el Ejecutivo y llevó a cabo un manejo bastante discrecional del Estado. En tercer lugar, analizo el tipo de gobernabilidad que produjo este gobierno.
El presente ensayo busca retomar la discusión sobre el equilibrio de poderes a propósito de las recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Si bien dicha comisión ha alcanzado una propuesta integral de reforma,... more
El presente ensayo busca retomar la discusión sobre el equilibrio de poderes a propósito de las recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Si bien dicha comisión ha alcanzado una propuesta integral de reforma, algunas de las premisas que sostienen dichas recomendaciones están muy marcadas por el contexto en el que la comisión fue encargada con esta tarea. Este ensayo busca matizar algunas de estas premisas con el objetivo de contribuir a la discusión de este valioso esfuerzo. Para ello, resaltamos la tensión entre gobernabilidad y control político como un componente esencial de las relaciones entre poderes del Estado.