Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicologia Forense Tarea 1 Evelin Sierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela de Psicología

ASIGNATURA
PSICOLOGIA FORENSE

TEMA
CONCEPTUALIZACIÓN CRIMINOLOGÍA DEL DELITO: EL
DELINCUENTE Y SUS TIPOLOGÍAS

PARTICIPANTE:
Evelin Sierra Gerónimo
15-5195

FACILITADOR/A

Eblis Espaillat

Fecha

06/06/2018

Recinto Cibao oriental Nagua, R. D.


Elaboración de un cuadro comparativo respecto a: las
diferentes concepciones de las corrientes clásicas en la
psicología pasadas y las actuales que han influenciado en el
desarrollo y avance de la psicología forense.
La psicología empezó a ser reconocida como disciplina científica
distinguible de la filosofía o la fisiología a fines del siglo XIX, y tiene sus
raíces en periodos más antiguos de la historia de la humanidad.
Historia de la Psicología
En el Papiro Ebers (aprox. 1550 adC) se encuentra una breve
descripción de la depresión clínica. El texto está lleno de encantamientos
y recetas mágicas para alejar demonios y otras supersticiones, y también
se puede observar una larga tradición de práctica empírica y observación
de este tipo de problemas.

A pesar del origen griego de la palabra Psicología, en la cultura helénica


sólo existen referencias a la psique (esto es, alma o espíritu), como una
fuente de preocupación de los filósofos post-socráticos (Platón y
Aristóteles en particular) ante cuestionamientos acerca de si el hombre,
desde el nacimiento, contaba con ciertas conocimientos y habilidades, o
si esto lo adquiría con la experiencia. Los cuestionamientos también se
relacionaban con la capacidad del hombre para conocer el mundo.

Estas interrogantes contaron con un gran número de aportaciones de la


filosofía, que intentaban explicar la naturaleza de la psique, sus aptitudes,
y los contenidos adquiridos. Hasta el siglo XVI no hubo planteamientos
pre-científicos al respecto. René Descartes afirmaba que el cuerpo
funcionaba como una máquina mecánica perfecta, distinguiéndola del
alma porque esta era independiente y única, con algunas ideas innatas
que serían determinantes para ordenar la experiencia que los individuos
tendrían del mundo. Thomas Hobbes y John Locke, de la tradición
empírica inglesa, le daban un lugar muy importante a la experiencia en el
conocimiento humano, destacando el papel de los sentidos para recoger
información del mundo físico, de lo cual se desprendía el concepto de
verificación de las ideas correctas por contrastación con la información
sensorial.

En el siglo XVI la psicología aún era considerada algo así como parte de
la teología, pero la aparición de las disciplinas médicas impulsó la
concepción de lo espiritual (lo relacionado con el alma) en términos
de funciones cerebrales. En este momento se sitúan las referencias de
Thomas Willis a la Psicología en La doctrina del Alma, y su tratado de
anatomía de 1672 De Anima Brutorum (Dos discursos acerca del alma de
los brutos).

En el siglo XIX aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos


específicos para ahondar en el conocimiento del comportamiento
humano, que es lo que se entiende como psicología científica, hecho que
es asociado a Willhelm Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y
fisiología de la Universidad de Leipzig fundó en Leipzig el primer Instituto
de Psicología en el mundo, y el primer laboratorio científico de psicología,
en 1879. Este hecho es la fundación de la Psicología como ciencia
formal.
Wundt y sus discípulos se concentraron en el estudio de los contenidos
de la consciencia, mediante el método de la introspección rigurosa, que
consistía en la descripción de las percepciones y sensaciones que el
observador tenía ante la estimulación y las primeras escuelas
psicológicas empezaron a establecerse: el Estructuralismo de Wundt y
Titchener, y el Funcionalismo del médico y filósofo William James. El
primero se concentraba en la forma y la estructura de los contenidos de
la conciencia, y el segundo en los actos y funciones de la mente.
Hacia 1900, Freud estableció el método psicoanalítico, que ha ejercido
una gran influencia sobre la gran influencia moderna. En 1920, John
Watson publicó el ensayo que definía la escuela que se conocería como
conductismo, y a principios de este siglo el neurólogo Sigmund Freud
creó su propia teoría, el psicoanálisis. Estas teorías siguieron
desarrollándose, la primera con el trabajo de B.F. Skinner y la segunda a
través del trabajo de autores como Carl Gustav Jung, Anna Freud,
Melanie Klein, Erik Erikson, Erich Fromm, Jacques Lacan, etc. Jean
Piaget fue quien realizó una de las mayores aportaciones a la Psicología
del siglo XX, al desarrollar la teoría de la epistemología genética, sobre la
construcción del aspecto cognitivo del sistema psíquico.

Escuelas psicológicas Watson. Se centra en la conducta observable. En sus experimentos,


actuales. afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas de asociaciones de
E-R, adquiridas a través del condicionamiento. Postulados:
 Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos (EE) y la
Enfoques. conducta observable/respuestas (RR).
 El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir de la
Enfoque conductista experiencia.
 El ambiente es primordial en el aprendizaje.
 La introspección debe ser sustituirse por métodos objetivos
(observación y experimentación).
 A partir de experimentos con animales se infiere a comportamientos
humanos.

Enfoque cognitivo. Millar, Priban, Fodor…Surge como reacción al


conductismo, porque tratan a las personas como "cajas negra", donde lo
que interesa es el antes y el después, pero no lo que ocurre dentro. Los
cognitivistas creen que entre EE y RR intervienen procesos mentales
capaces de transforma la información proporcionada por ellos. Se basan
en la analogía mente-ordenador.
Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador donde llegan
un sinfín de informaciones ( inputs), donde son seleccionadas,
procesadas y almacenadas, y de la que salen mensajes vía neurológica
que se convierten en respuestas motóricas, viscerales ( outputs ).

La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones


mentales que dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras
cognitivas son dinámicas y adaptativas. Su función consiste en percibir
las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.

Enfoque psicoanalítico. Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador


del Psicoanálisis. Postulados:

 El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que


determinan la conducta.
 Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias
traumáticas en la infancia de origen sexual, y en deseos
insatisfechos.
 El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte
(tánatos).
 La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea
de forma real o imaginaria.

Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales.

El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al


inconsciente.
Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de
los sueños, asociación libre de ideas.

Enfoque humanista: Abrahan Maslow y Carl Rogers. Es una corriente


dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural
más general surgido en USA en la década de los 60 involucra
planteamientos como la política, las artes y el movimiento social llamado
contracultura. Postulados:

 Su objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el equilibrio


entre la propia vocación y las demandas de las instancias sociales
(familia, amigos, profesores,...).
 Al Psicólogo le interesa el individuo como ser excepcional e
irrepetible, para que se acepte tal y como es.
 Métodos: científicos, introspección, análisis producción literaria,
intuición.
La Gestalt: Wertheimer, Köhler y Kofka.

Es una escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de


la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la
Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como
forma o configuración, y no como mera suma de sus partes constitutivas:
"El todo no es igual a la suma de las partes"
2. Elaboración de una tabla, tomando en cuenta lo siguiente:

Definición de Psicología Jurídica. La psicología jurídica es una rama o especialidad de la


psicología, y como tal es una disciplina aplicada, que trata
de aplicar los conocimientos y técnicas básicas y
experimentales propias de la psicología al estudio de la
conducta humana en sus diferentes facetas dentro del
ámbito legal, en sus diferentes contextos (tribunales,
penitenciaría o asistencia víctimas, entre otros).

La psicología jurídica, se nutre de dos disciplinas: la


psicología y el derecho. El derecho trata de estudiar el
conjunto de leyes que permiten salvaguardar la convivencia
de los miembros de una sociedad y reglar los mecanismos
que permitan su cumplimiento. La psicología, como
disciplina se encarga del estudio de la conducta humana, en
el sentido más amplio de la palabra, incluyendo los
procesos mentales. Teniendo en cuenta ambas definiciones
se podría reformular la definición de psicología jurídica
como la rama de la psicología que estudia la conducta
humana y sus procesos mentales de cara a configurar las
leyes por las que se rige una sociedad, su aplicación y las
consecuencias que se puedan derivar de todo ello.

La psicología como ciencia. El término de psicología proviene de las palabras griegas


PSYCHE que significa alma-y LOGOS que significa estudio-
, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio del
alma, posteriormente al de la mente-.
La ciencia, como hemos visto, implica el uso de
herramientas lates como la observación, la descripción y la
investigación experimental, para reunir y organizar
información.
El comportamiento incluye, en su más amplia acepción,
acciones que pueden ser observadas directamente, tales
como actividades físicas o verbales, así como otros
procesos mentales que no pueden ser observados
directamente, tales como percepción, memoria, atención…

Concepto de criminología. Etimología. La palabra Criminología deriva de la lengua


latina “criminis”, que significa delito, crimen. La Criminología
es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del
delito, del delincuente, de la víctima y del control social del
comportamiento desviado.
Es “ciencia” porque aporta un núcleo de conocimientos
verificados sobre su objeto de estudio.

Es la “ciencia empírica” porque esos de conocimientos


verificados se basan en la observación del objeto de
estudio, en la experiencia. Es decir los conocimientos se
verifican a través del método empírico. Para llegar a
conocer su objeto a través de las “sensaciones” (Hume) y
ser enlazadas con las “percepciones” la Criminología sigue
un plan establecido de antemano.

La Criminología es una “ciencia empírica e interdisciplinaria”


porque estudia las causas del delito desde el punto de vista
de la Biología, la Psicología, la Antropología y la Sociología
dando origen a Antropología Criminal, la Biología Criminal,
la Psicología Criminal o la Sociología Criminal.

Psicología criminológica La psicología criminológica pretende comprender el crimen,


sus causas y a sus autores, y dar herramientas para su
prevención. Su actuación se realiza en el mundo forense
(prisiones, policía, tribunales) y en la propia comunidad,
cuando trata de prevenir la delincuencia o elaborar
intervenciones en instituciones de la sociedad.

Su vinculación con la psicología clínica, comunitaria y social


es estrecha, pero ello no es obstáculo para que obtenga su
singularidad de la gravedad y extensión del problema al que
se enfrenta, y de los métodos que ha ido perfilando en esa
tarea.

La Criminología o conocida también como Psicología


Criminológica trata de averiguar o de conocer qué es lo que
induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa
conducta para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza
y le hace renunciar a sus conductas criminales.

Imputabilidad y conciencia La imputabilidad es la capacidad psíquica de una


persona de comprender la antijuridicidad de su conducta y
de no adecuar la misma a esa comprensión. Pero algunas
veces un sujeto deja de ser imputable por las
llamadas Causas De Inimputabilidad, Las causas de
inimputabilidad son aquellas situaciones que, si bien la
conducta es típica y antijurídica, hacen que no sea posible
atribuir el acto realizado al sujeto por concurrir en él:
Enfermedad mental, Grave Insuficiencia de la Inteligencia,
Grave Perturbación de la conciencia o Ser menor de 16
años.

También podría gustarte