Miraflores Juanjui
Miraflores Juanjui
Miraflores Juanjui
ENERGÉTICA
DOCENTE:
AUTORES:
|
AGRADECIMIENTO
Dar gracias a Dios por permitirnos la vida y estar próximos a culminar nuestra
carrera universitaria y poder desarrollar este Proyecto, para el curso de Energética.
Al Ing. Jony Villalobos Cabrera, por su comprensión y asesoramiento brindado en
el desarrollo del tema.
Los autores.
DEDICATORIA
A Dios, por estar siempre a nuestro lado, iluminándonos y guiándonos día a día en
este camino de la vida para lograr nuestros objetivos y llegar a este punto tan
importante en nuestra vida profesional aunque aún falta más por dar, además de su
infinita bondad y amor que nos da fuerzas para afrontar los obstáculos que se
presentan en nuestra vida.
A nuestros padres por guiarnos, por el constante esfuerzo, sacrificio y además por
brindarnos el apoyo incondicional para realizarnos profesionalmente.
A nuestros docentes por compartir su conocimiento con nosotros para así poder
lograr nuestro objetivo de ser profesionales.
|
INTRODUCCIÓN
Una auditoría energética es una inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en
un edificio, proceso o sistema con el objetivo de comprender la energía dinámica del
sistema bajo estudio. Normalmente una auditoría energética se lleva a cabo para buscar
oportunidades para reducir la cantidad de energía de entrada en el sistema sin afectar
negativamente la salida. Cuando el objeto de estudio es un edificio ocupado se busca
reducir el consumo de energía, manteniendo y mejorando al mismo tiempo el confort
higrotérmico, la salubridad y la seguridad. Más allá de la simple identificación de las fuentes
de energía, una auditoría energética tiene por objeto dar prioridad a los usos energéticos
de acuerdo con el mayor a menor costo efectivo de oportunidades para el ahorro de energía.
|
INDICE
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. 2
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 5
1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO: ........................................................................................ 5
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ................................................................................................ 5
1.3. FUENTES DE INFOMACION: ................................................................................................ 5
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 6
2.1. PRESENTACION: .................................................................................................................. 6
2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA: .................................................................................................. 7
2.3. SERVICIOS: ............................................................................Error! Bookmark not defined.
2.4. ORGANIGRAMA: ....................................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III ..........................................................................................Error! Bookmark not defined.
3.1. ENERGÍAS UTILIZADAS: .............................................................Error! Bookmark not defined.
3.2. FUENTES DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS ...............................Error! Bookmark not defined.
3.2.1. Datos del consumo eléctrico de los últimos 12 meses: ......Error! Bookmark not defined.
3.3. ÍNDICES DE CONSUMO ENERGÉTICO: .......................................Error! Bookmark not defined.
3.4. CONSUMO DE ENERGIA POR MAQUINA O EQUIPO EN EL AREA DE PRODUCCION. ......Error!
Bookmark not defined.
3.5. RESUMEN DE CONSUMO DE POTENCIA POR LINEAS DE PRODUCCION Error! Bookmark not
defined.
CAPITULO IV ..........................................................................................Error! Bookmark not defined.
4.1. PROPUESTA DE MEJORA #1 .....................................................Error! Bookmark not defined.
4.2. PROPUESTA DE MEJORA # 02...................................................Error! Bookmark not defined.
4.3. PROPUESTA DE MEJORA 3: ......................................................Error! Bookmark not defined.
4.4. PROPUESTA DE MEJORA N°4 ...................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO V ...........................................................................................Error! Bookmark not defined.
5.1. FICHA DE ENCUESTA ..................................................................Error! Bookmark not defined.
5.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................Error! Bookmark not defined.
5.3. BIBLIOGRAFIA ............................................................................Error! Bookmark not defined.
|
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PROYECTO
CHICLAYO– LAMBAYEQUE
|
CAPITULO II
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DELCOR FABRICACIONES SAC
CHICLAYO– LAMBAYEQUE
2.1. PRESENTACION:
DELCOR FABRICACIONES SAC, es una empresa con visión global dedicada al diseño y
fabricación de maquinaria, equipo y estructuras para la industria alimentaria, pesquera y
agroindustria en general; constituyéndonos en una solución integral a sus proyectos
industriales hasta el diseño e instalación de líneas completas de proceso
MISION:
VISION
DELCOR FABRICACIONES SAC, tiene como visión a corto plazo, de consolidarse como la
empresa más grande y de mejor prestigio que brinda servicio integral de fabricaciones de
maquinarias para la industria alimentaria de la región norte del país.
OBJETIVOS:
|
Contribuir que todo el personal de la empresa se vea involucrado a cumplir las
buenas prácticas de manufactura en las diferentes etapas de la cadena productiva.
Distrito: Monsefu
Provincia: Chiclayo
Departamento: Lambayeque
Latitud: 9242773.89 m S
Longitud: 628671.37 m E
Altitud: 22 m.s.n.m
|
2.3 SERVICIOS
Maquinaria fabricada con la más alta calidad, que permite el trato adecuado sobre las
materias primas, para su acondicionamiento, limpieza, lavado, encerado y empacado.
Maquinarias diseñadas para trabajar granos enteros secos con cascara o sin cascara
facilitando su propio empacado limpio y correcto.
|
2.5 ORGANIGRAMA
SELECCION DE MATERIAL
LIMPIEZA
TRANSPORTE
TRANSFORMACION DE LA
MATERIA PRIMA
ENVASADO
ETIQUETADO
DISTRIBUCION
|
CAPITULO III
ANALISIS ENERGETICO
AGUA 0.01%
Ventas
1%
99%
|
RECIBOS POR CONSUMO DE ENERGIA (kWh)
|
|
|
|
|
|
|