Situaciones Problematicas
Situaciones Problematicas
Situaciones Problematicas
5to”A” y 5to”B”
SECUENCIA DIDÁCTICA
LOS SERES VIVOS: ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
PERIODO: MARZO – ½ MAYO
PROPÓSITO
Ofrecer una variedad de actividades para que los alumnos comprendan que todos los seres vivos están
formados por células, y que distingan entre los organismos formados por muchas células (pluricelulares)
y los que están formados por una sola célula (unicelulares).
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Los contenidos a abordar en esta secuencia involucran tanto los conceptos como los modos de conocer que,
en el Diseño Curricular, se sintetizan del siguiente modo:
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Identifiquen la existencia de un problema.
Sugieran o planteen formas de resolución.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Reconozca las posibilidades y limitaciones del poder del aumento.
Abordar con los alumnos el trabajo con el microscopio como instrumento óptico. Se espera que reconozcan sus
partes y que puedan emplearlo sin riesgos.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Se familiaricen con el uso del microscopio.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Puedan distinguir entre observación e inferencia.
Puedan plantearse las diferencias y similitudes de los detalles que resultan de las observaciones
realizadas entre la materia inerte y los seres vivos.
Puedan retomar algunas de las ideas sobre microorganismos, trabajadas el año anterior.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Reconozcan la presencia de algunas de las características de los seres vivos en los organismos
microscópicos.
Conciban a los microorganismos como seres vivos.
ACTIVIDAD 6: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CÉLULA
A partir de los registros realizados en las clases anteriores y de la observación de los dibujos realizados por
Leeuwenhoek y de Hooke, los niños se aproximen al concepto de célula, realizando un recorrido similar al
histórico.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Identifiquen algunos tipos celulares en función de sus similitudes y diferencias.
Identifiquen algunas características de las células: un límite llamado “membrana celular”, y en la mayoría
de ellas puedan identificar ciertas partes como el “núcleo” y el “citoplasma”.
A partir de lo aprendido con relación a la composición celular de los seres vivos, se propone a los alumnos/as la
elaboración de un breve texto.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Reconozcan la información pertinente para confrontar con sus ideas iniciales acerca de las características
de los microorganismos.
A partir de la lectura de un párrafo, se pretende trabajar sobre la historia del microscopio y las primeras
observaciones de seres vivos microscópicos.
OBJETIVO:
Se espera que los alumnos/as:
Puedan reflexionar sobre la influencia de la tecnología en la actividad científica, los límites del
conocimiento científico y su naturaleza cambiante a lo largo del tiempo.
EVALUACIÓN
Evaluación integradora de los conceptos trabajados.
Elaboración de un trabajo práctico donde deberán realizar un cultivo de bacterias
o de paramecios, partiendo de una siembra obtenida de manos o zapatos sucios,
o de un cultivo a partir de hojas de lechuga observándose luego de un tiempo una
colonia.