Clase 4 Esi - Educ Tecnologica
Clase 4 Esi - Educ Tecnologica
Clase 4 Esi - Educ Tecnologica
Objetivos:
Hablamos acá de todas estas acciones, costumbres, rituales que hacemos cotidianamente en
la escuela, modos de relacionarnos y comunicarnos, que siempre transmiten determinadas
ideas y visiones sobre la sexualidad. La costumbre de entregar el material de educación
sexual a los/as profesores/as de biología, la de comunicarnos en las notas y comunicados
usando sólo el género masculino (“Sres. padres”), o cuando a los actos escolares los
“decoran” sólo las docentes, porque supuestamente hay un “sentido estético natural” en las
mujeres. En todas estas situaciones se transmite información sobre lo permitido, lo prohibido
y lo esperable en la escuela en relación a la sexualidad y el género.
Es importante que en la escuela puedan reconocerse estos guiones invisibles que van
dejando marcas en cada uno/a de los/as que están en la escuela y fuera de ella (las familias,
que no están integradas sólo por los “señores padres”) y pensar en cómo las normas y
formas de organización escolar favorecen o no vínculos de confianza y de respeto, la
inclusión de todas las opiniones y necesidades de los alumnos y las alumnas, y las relaciones
igualitarias entre varones y mujeres.
Lograr acuerdos institucionales para rever y transformar las acciones, los discursos, las
costumbres escolares que puedan ser injustas o desigualitarias, es un objetivo para las
escuelas a lo largo y ancho de nuestro país. Si no problematizamos nuestro rol, nuestra
institución y sus prácticas cotidianas -y si no establecemos acuerdos para modificarlas-,
difícilmente podremos cambiar los aspectos de la cultura institucional de la escuela que
dificultan que los chicos y chicas transiten en ella, se sientan parte, aprendan
significativamente, construyan su posición como ciudadanos y ciudadanas, y garanticemos
efectivamente su derecho a la educación.
Los episodios que irrumpen en la vida escolar
Esta docente de Nivel Inicial nos cuenta cómo se pone en juego su propia experiencia e historia
personal en relación a la ESI.
Compartir en el foro:
Compartimos algunas de las frases y emociones que se suele escuchar de los/as docentes sobre el
lugar de la ESI en su labor en la escuela. ¿Alguna vez escucharon alguna?
“A mí nadie me formó” “No me animo” “Los alumnos saben más” “Hoy los pibes aprenden
todo por internet” “Yo sólo enseño cosas de sexualidad con las que estoy de acuerdo” “Yo
les hablo de todo, siempre me cuentan” “Soy profe de matemática, no tengo nada que ver”
“Con una compañera hicimos un taller una vez” “No quiero lío con los padres” “En mi
escuela no hay voluntad”
¿De qué manera podemos trabajar sobre estas dudas, planteos y preguntas? Tener en cuenta las
puertas de entrada para responder.
Indicar ¿Cómo incorporar los contenidos de ESI en el nivel que te estás formando?
¿De forma transversal y/o de modo específico? ¿Cómo hacemos para aprovechar
temas y momentos de las planificaciones curriculares?
Algunas preguntas que nos pueden ayudar a entender y reflexionar sobre la ESI en
las escuelas:
¿quiénes pueden hacer qué cosas en los distintos espacios de la escuela? ¿Qué
tipo de relaciones entre niños y niñas estamos convalidando cuándo organizamos
los actos escolares o cualquier otro tipo de muestra organizada por la escuela?
¿Qué cosas estamos más dispuestos/as a dejar pasar porque las consideramos
“cosas de nenes” o “cosas de nenas”? Las relaciones entre adultos/as de la
escuela ¿están basadas en el respeto? ¿Se utiliza un lenguaje no discriminatorio
para referirse a los o las colegas? ¿Qué tipo de chistes se suelen escuchar entre
los adultos/as de la escuela?
1°. Piensa en situaciones, que pueden ocurrir en la institución para la cual te estás
formando.
Una maestra nota que desde hace varias semanas Pedro hace dibujos con escenas
sexuales explícitas. También lo observa nervioso a veces, triste en otras ocasiones, muy
excitado por momentos. Frente a estos episodios, se reúne con la Directora ya que
sospecha de la posibilidad de abuso.
https://www.youtube.com/watch?v=DN6drIpDyf0
Para que puedan evacuar dudas ya sea en relación a la consigna o al manejo de la plataforma
virtual, va a estar habilitado un FORO denominado “dudas y consultas”. ¡ATENCIÓN! que no se
trata del mismo foro en el que deben colgar su intervención en relación a la consigna. Este FORO de
“dudas y consultas” tiene la finalidad de despejar cualquier inquietud que se les presente, ya sea
acerca de la consiga o porque no sepan cómo manejar alguna herramienta de la plataforma. Por otra
parte, tendremos la posibilidad de interactuar a través del chat en el horario de clases (lunes y
viernes de 9.15 a 10.35 hs.)
Criterios de evaluación