Principios de Andragogia
Principios de Andragogia
Principios de Andragogia
PRINCIPIOS DE
ANDRAGOGÍA
• Promedio: 15 a 18 años
ADULTEZ PSICOLÓGICA • Ser autoconsciente de sus funciones
intelectuales, emocionales y cognitivas.
• Trabajo
ADULTEZ SOCIOLÓGICA • Participación Social
• Responsabilidad jurídica
• Según don Félix Adams, un ser humano adulto es un individuo que
ha logrado
“… capacidad de procrear, de participar en el trabajo productivamente
y de asumir responsabilidades inherentes a su vida social, para actuar
con independencia y tomar sus propias decisiones con entera
libertad…” (Adam, F. 1977)
Características del Participante Adulto
• Lograr un contacto exitoso con y entre los participantes: conocer sus intereses,
motivaciones, habilidades, experiencias de vida.
CUALIDADES DE UN FACILITADOR
ﺥGran capacidad de identificación y empatía
❖Horizontalidad
❖Flexibilidad
❖Participación
HORIZONTALIDAD
Relación compartida entre iguales, de responsabilidades y compromisos
hacia logros y resultados exitosos.
Implica que el rol del participante adulto va más allá de ser un simple receptor
Facilitar es una acción orientada hacia los otros y
realizada con el otro, por lo que requiere en
primera instancia un proceso de comunicación.
Si consideramos al aprendizaje como un acto del ser humano;
las didácticas o metodologías se consideran las formas de
implementar las herramientas para facilitarlos y se puede
diferenciar en principio dos métodos:
El Método Tradicional
Método Centrado en la Persona.
Método Método
Tradicional Centrado en la
Persona
1.Maestros: 2. El saber es
poseedores del compartido
saber.
"Ninguno educa a ninguno,
nadie se educa a si mismo,
los hombres se educan entre si,
mediatizados por el mundo."
-Paulo Freire.
¡Muchas Gracias !