Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicologia Evolutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Físico Desarrollo Desarrollo

Moral
Desde Psicosexual Cognitivo Psicosocial
desde
el
Desde KOHLBER
desarro
Ericks G
llo
on
individu
al
Adultez Adulto Carlos, Según las Estadio A Carlos se
sano con empezó a etapas del intimidad le dificulta
“Cas capacidad desarrollar la desarrollo versus desarrollar
o de etapa de logro cognitivo aislamiento – los estadios
reproducirs a la edad de descritas por amor de 20 a de esta etapa
Carlo e al tener 23 años, ya Schaie para los30 años: ya que al
s” dos hijos. que fue la adultez, Carlos, comienzo de
cuando Carlos las ha desarrolla su edad
comienza a transitado de este estadio a adulta pasa
estudiar la siguiente la edad de 23 por
ingeniería, y a manera: años, ya que problemas
la edad de 25 -Etapa de cuando tenía como
años consigue logro (hasta 20 años tuvo alcoholismo
un trabajo los 30 años): una relación lo que no le
estable. Carlos muy permite
realizó sus tormentosa y tener un
estudios de conflictiva, comportamie
Desarrolla la ingeniería y ya que él es nto basado
etapa de utilizó los muy en los
responsabilid conocimient inseguro derechos
ad con la os gracias al fundamental
crianza de sus adquiridos abandono de es.
2 hijos para su padre, la
conseguir un relación que
La etapa empleo tiene se basa
ejecutiva la excelente en en celos,
desarrollo una obsesión y
trabajando en constructora querer
la empresa y así lograr controlara su
que lo sus metas y pareja, esta
contrato a la objetivos. relación
edad de 23 termina y
años. -Etapa de afecta a
responsabili Carlos hasta
dad (30 a 65 el punto de
años): la empezar a
capacidad tomar y
cognitiva la abandonar su
usó para el carrera de
cuidado de ingeniería.
su familia, Logra
educando a desarrollar
sus dos hijos esta etapa a
hasta su vida la edad de 25
adulta. años cuando
comienza
-Etapa una relación
ejecutiva (30 estaba con
a 65 años valentina.
también):
Carlos Estadio
aplicó el generativida
conocimient d vs
o adquirido estancamient
a nivel o – cuidado
empresarial, y celo
en su trabajo De 30 a los
en la 50 años:
constructora. Carlos
desarrolla la
virtud de
este ciclo al
cuidar y
celara sus
hijos hasta la
edad adulta
cuando ellos
deciden tener
su propia
familia

Vejez “Caso Los Estadio


cambios integridad
Carlos” que tiene versus
Carlos en desespero –
su vejez sabiduría
son: después de
los 50 años:
Sistema
nervioso Carlos
central: supera la
Tiene a muerte de su
olvidar espesa de
algunas una buena
cosas, pero manera, ya
en la que al paso
mayoría de del tiempo
tiempo esta sigue
lucido teniendo los
lasos
Sistema familiares
nervioso con sus hijos
autónomo: y sus nietos,
Carlos realiza
tiene diferentes
hipertensió actividades
n arterial. como ir al
Esto hace parque e
que él interactuar
empiece a con otras
tomar personas que
medicamen no son de su
tos y a círculo más
cuidar íntimo.
mejor su
alimentació
n

Sistema
muscular y
óseo: A sus
73 años
Carlos
presenta
dolor en
sus
articulacion
es, lo que
ocasiona
que su
actividad
física
disminuya,
pero aun
así salea
caminar al
parque.
Órganos de
los
sentidos:
Carlos,
tiene
problemas
de visón ya
que debe
utilizar
gafas la
mayoría del
tiempo, sin
embargo,
escucha
bien ya que
sigue
escuchando
programas
de radio.

Área Principales premisas y perspectivas y características desde la teoría.

Desarrollo físico La edad adulta temprana abarca un espacio de tiempo prolongado, posterior a
la adolescencia, ubicándose entre los 20 y 40 años, se considera, por lo tanto,
una de las etapas de mayor plenitud en el ser humano.

Una vez superada las crisis de la adolescencia, en los aspectos físicos, con la
aceptación de la imagen corporal; lo sexual, con la identidad y orientación; lo
social, al asimilar el rol en la comunidad, y lo vocacional, al elegir un oficio o
carrera.

La presencia de los aspectos anteriores se manifiesta en un estado de bienestar


integral que hace del adulto joven un miembro de la sociedad activo y
productivo, en lo que al trabajo se refiere, así como en las relaciones sociales y
amorosas, en el deporte, en la economía personal y familiar.

En general, en esta etapa, el ser humano posee cualidades sensoriales y


psicomotrices que le permiten vivir con calidad y eficiencia, planteándose
proyectos a mediano y largo plazo, que incluyen a la pareja y a la familia. Las
experiencias de esta etapa, darán continuidad al desarrollo normal en el ciclo
vital, al otorgar sentido y aprendizaje para vivir a plenitud.

De los 25 a 30 años, el ser humano se encuentra en el punto máximo de su


fortaleza muscular y destreza manual, por lo que sus habilidades laborales,
artísticas y deportivas son utilizadas para la adquisición y beneficio de un
trabajo, oficio o arte. La fuerza muscular, rapidez de movimiento, flexión,
movimiento de las manos y extensión de los dedos, alcanza su punto máximo
entre los 25 y 30 años, lo que permite la realización y ejecución eficiente de
deportes o actividades lúdicas. Las actividades realizadas en la edad adulta
temprana, como bordar, tejer o pintar, por mencionar algunas, son típicas en
algunas mujeres, relacionadas todas ellas con la coordinación motriz fina, en
tanto que algunos hombres pueden elegir deportes como el golf, el billar o el
ensamblado de objetos a escala, que muestran una tendencia mayor hacia
actividades que implican coordinación motriz gruesa; en general, la natación,
escalada o ciclismo, reflejan no sólo una buena psicomotricidad, sino una
condición física adecuada a la edad. Posterior a esta edad, la destreza manual y
agilidad de los dedos empieza a disminuir; el debilitamiento ocurre en la
espalda y en los músculos de las piernas y un poco menos en los músculos de
los brazos, lo que lleva a elegir otro tipo de actividades
Desarrollo “El joven está ahora preparado para comprometerse en una relación más íntima con
psicosexual otra persona, arriesgándose a una pérdida temporal del yo, en situaciones que
requieren de abandonarse (como el coito, el orgasmo, el matrimonio o una amistad
más íntima).” Ejercer la sexualidad implica para el adulto joven haber desarrollado,
valores como la responsabilidad, el respeto y la equidad con respecto al género, que
puede concluir con el matrimonio y la llegada de los hijos.
La expresión saludable de la sexualidad permite que la persona experimente un
crecimiento en su desarrollo erótico, mayor capacidad de intimar, vivir sin culpas o
prejuicios ante la respuesta sexual humana, conocer su cuerpo y cómo se siente éste,
hablar sobre las relaciones sexuales sin conflictos, hacer acuerdos y explicitar sus
deseos.

En los casos de matrimonio, la mayor frecuencia en las relaciones sexuales ocurre


durante el primer año de vida, además de que resultan más placenteras, pues los
prejuicios hacia las relaciones premaritales no existen. Con la expresión de la
sexualidad se pueden presentar problemas de orden anatómico, psicológico o
fisiológico, siendo la edad más frecuente de consulta para los problemas sexuales, de
26 a 40 años.22 Según la teoría psicoanalítica, con el arribo de la etapa genital, la
persona está en posibilidades de mantener relaciones sexuales, en función de que los
órganos genitales han alcanzado su desarrollo; sin embargo, para vivir plenamente la
sexualidad es necesario poseer otras características psicológicas y morales, que hagan
de esta experiencia algo no solo placentero, sino de verdadera comunicación y
relación con otros.
Desarrollo La madurez alcanzada gracias al desarrollo cognoscitivo y moral, faculta al
Psicosocial adulto joven para experimentar relaciones sociales basadas cada vez más en el
compromiso y responsabilidad. Estas relaciones parten de una aceptación y
reconocimiento en primer lugar de un “yo” sano y diferenciado, capaz de abrir
sus fronteras en búsqueda de nuevas y diferentes experiencias. Se destaca la
vivencia de amor universal, hacia los amigos; el conyugal, hacia la pareja; el
filial, hacia los hijos, y en general hacia todo lo que merezca ser amado: la
naturaleza, el trabajo, Dios. Un cambio habitual durante la madurez es la
tendencia a expresar aspectos de la personalidad que se habían reprimo
durante la adolescencia o juventud; en el caso de las mujeres pueden cambiar
su modelo estereotipado, pasando a ser más enérgicas, competitivas e
independientes. Algunos varones se permiten ser pasivos y dependientes; esto
como consecuencia del aumento de confianza en sí mismos y de la placidez
propia de la edad. Otra característica es la introspección, ya que mientras los
jóvenes tienden más a la acción, las personas adultas hacia el acto de pensar
sobre sí mismas, analizando lo que han hecho, por qué lo han realizado y lo
que les falta por llevar a cabo. En esta etapa culmina del proceso de
separación-individuación que se inicia en la infancia con la primera
individuación (con ella se establece la sensación de estabilidad y capacidad
para relacionarse con otros) y se continua con la segunda individuación, o
separación psicológica de los padres en la adolescencia, lo cual se evidencia
con la capacidad de tomar decisiones. La tercera individuación conduce a una
nueva definición interna de sí mismo como sujeto competente y en “soledad
confortable”, capaz de cuidarse real e intrapsíquicamente, acercándose cada
vez a lo que A. Maslow considera una persona madura con algunas
características de personalidad, como la tolerancia, la espontaneidad, la
aceptación de sí mismo y los demás, la integridad, la no superficialidad, el
sentido del humor y la autonomía, “en quien las potencialidades del hombre se
han realizado y desarrollado”.

Se dan las siguientes etapas o estadios:


 Estadio: intimidad vs Aislamiento- amor, joven adulto de los 20 a los
30 años; En este punto la persona busca una pareja sexual que ame y
con quien exista una confianza mutua. Se da la fuerza sintónica que
lleva al joven adulto a confiar entro ser para sea su compañero en el
amor, El recurso de esta situación es el aislamiento afectivo, el
distanciamiento o la exclusividad, e incluso los dos. El equilibrio entre
la intimidad y el aislamiento fortalece la capacidad de la realidad de la
relación del amor y el ejercicio profesional. La virtud sincrónica que
emerge de la resolución por el aislamiento es el amor y la oblatividad,
como dedicación y donación a los otros, se trasforma de un “yo soy” a
un “nosotros somos”.
 Estadio: generalidad vs estancamiento- cuidado, adulto de los 30 a los
50 años; La crisis psicosocial por el conflicto de la generatividad vs el
estancamiento, después de la paternidad – maternidad el impulso
generativo incluye la capacidad de la productividad, es la generación y
desarrollo de la vida humana o a su extensión, pero eso se da en cada
persona, la virtud de este ciclo es el cuidado y el celo, es la capacidad
de donación de si en el amor y en el trabajo en beneficio de los otros y
de los valores universales “ yo soy el que cuido y celo”, en esta estadía
se puede dar un estancamiento o regresión psicosocial y la necesidad
obsesiva de pseudo-intimidad acompañada de sentimientos de
infecundidad personal.
 Estadio: integridad vs desespero- sabiduría, vejes después de los 50
años: la integridad, en ella los modos y los sentidos anteriores son
resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de esos
momentos, sean los sanos o los patológicos, la suma de los modos
psicosexuales tiene un significado integrador, es la integración de su
historia personal es el resultado de su proceso psicosexual y
psicosocial.

Desarrollo El estudio del cambio cognitivo en la edad adulta y la vejez es bastante reciente y
cognitivo plantea problemas y dificultades específicas diferentes a las que se plantean en el
estudio de los períodos clásicos de la psicología del desarrollo (infancia y
adolescencia):
 La edad adulta (25-30 hasta 65 años) y la vejez (a partir de 65 años) se
extienden mucho en el tiempo.
 Las características comunes en la conducta de los individuos durante la edad
adulta y, en menor medida, en la vejez son menos obvias que en la infancia o
la adolescencia debido: durante la vida adulta la similitud y constancia en las
conductas de los individuos disminuye debido a que la variabilidad socio-
personal se incrementa y los cambios físicos y cerebrales son menos
generales.
K. Warner Schaie propuso un modelo de desarrollo cognoscitivo durante todo el ciclo
vital, en etapas que marcan las formas de adquisición del conocimiento. Corresponde
a la edad adulta temprana desde la segunda etapa, siendo importante conocer la
primera.

1. Etapa de adquisición: abarca la niñez y adolescencia, adquiriendo


información y habilidades por sí mismo o como preparación para participar
en la sociedad. Es el momento de la asimilación de todos los conocimientos
impartidos tanto por la escuela como por la familia y la sociedad en general.
2. Etapa de logros: se inicia a partir de los 19 o 20 años hasta principios de los
30 años. Corresponde al momento del término de la educación media
superior, por lo que algunos alumnos darán continuidad a sus estudios, en
tanto que otros se incorporarán a la vida laboral, razón por la que harán uso
de lo que saben para obtener competencia e independencia, en estas dos
áreas de la vida.
3. Etapa de responsabilidad: se ubica a finales de los 30 años e inicio de los 60
años. Las personas de mediana edad generalmente están preocupadas por
cumplir con metas de largo alcance y problemas prácticos asociados con la
responsabilidad para con otras personas, como la familia, los subordinados
en el trabajo o la comunidad.
4. Etapa ejecutiva: El adulto joven es responsable de sistemas sociales, en los
que no sólo asume la responsabilidad como en la etapa anterior, sino que
promueve cambios y los ejecuta con base en las necesidades, en general,
trata con relaciones complejas en varios niveles (va de 30 o 40 años de edad
hasta final de la edad mediana, 65 años).
5. Etapa reorganizadora: para muchas personas esta etapa coincide con la
jubilación, por lo que tendrán que reorganizan sus vidas alrededor de
actividades muchas veces no relacionadas con el trabajo; donde existe la
posibilidad de realizar actividades en las que apliquen su experiencia y
conocimientos adquiridos durante la época laboral (de 65 años en adelante).
6. Etapa reintegradora: corresponde a la edad adulta tardía, es decir, 70 años o
más. Los adultos mayores deciden concentrar su limitada energía en tareas
que tienen significado para ellos, siendo éstas más de tipo familiar y
espiritual.
7. Etapa de creación del legado: se considera esta etapa en la vejez
avanzada, es decir, de 80 u 85 años en adelante. La gente mayor se
prepara para morir, documentando las historias de su vida,
desapegándose de las cosas materiales y distribuyendo sus posesiones
a personas que sabrán valorar y cuidar de ellas.

Desarrollo Moral Jean Piaget define la moralidad como un sistema de reglas, donde se encuentra la
esencia de la moralidad en el respeto que los individuos adquieren por las reglas, el
cual se obtiene mediante un proceso evolutivo de construcción de significados de la
relación entre sí mismo y los demás; por lo tanto, la moral depende del tipo de
relación social que el individuo sostiene con los demás. Para Piaget, un individuo es
autónomo moralmente si es independiente de toda influencia externa, de modo
especial aquélla que deriva de las autoridades adultas, desarrollando una conciencia
autónoma a partir de relaciones de reciprocidad e igualdad con otros. En la autonomía
se sigue una regla, un principio, o ley, elementos que son internos a la propia
conciencia de la persona, resultado de una decisión libre; esto significa tener la
capacidad de analizar, razonar, aceptar y reconocer los beneficios tanto personales
como sociales de acatar tales ordenamientos. Pasar de un estado de dependencia a
uno totalmente autónomo, implica dejar de necesitar a los demás cada vez menos,
para satisfacer las necesidades propias, e iniciar una relación más reciproca de
cooperación social y de respeto, con un sentido de obligación que surge del yo
interno.

Kohlberg afirma que una persona autónoma se caracteriza por la capacidad


para realizar juicios morales y para formular sus propios principios morales,
más que conformarse con los juicios morales de los adultos que están a su
alrededor. Se considera que las reglas, principios y valores son autónomos,
cuando una persona los internaliza, es decir, ha hecho suyos los contenidos
originalmente impuestos por mediadores sociales, como los padres, las
autoridades o los agentes significativos, otorgándoles un sentido y significado
propio. De los tres niveles de desarrollo moral, es decir, nivel pre
convencional, convencional y pos convencional, para la etapa adulta
temprana, corresponde en parte el tercer nivel, con sus dos etapas. Nivel 3.
Moralidad de los principios morales autónomos, de los 13 años en adelante,
muy posiblemente. Se llega a la verdadera moralidad, se presenta un conflicto
entre dos patrones, creencias o valores aceptados socialmente y tratar de
decidir entre ellos. El control de la conducta es interno, los juicios se basan en
lo abstracto y en principios personales. Etapa de la orientación legalística o de
contrato social. El comportamiento correcto, se define en términos de los
derechos generales del individuo, y de los estándares que han sido
críticamente examinados y acordados por la sociedad entera. Existe una
conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales, que
progresivamente llevará a lo que es constitucionalmente y democráticamente
acordado, lo correcto es un asunto de “valores” y “opiniones” personales. El
respeto a la ley es acordado libremente, pero cumplido como obligatorio.
Etapa de la orientación de principios éticos universales. Lo correcto se basa en
los principios éticos auto-elegidos que invocan a la comprensión lógica, a la
consistencia y a la universalidad. Esta etapa se fundamenta en principios
universales como la igualdad, la equidad, y la justicia, expresados en un
profundo respeto a los derechos humanos, independientemente de las
diferencias de raza, sexo o credo. La conciencia individual determina lo que es
bueno o malo, ya que incluye los conceptos abstractos de justicia, dignidad
humana e igualdad, como valores universales que en toda sociedad deben
existir.

Referencias
Sanches, G. J. (2012). Teorias del desarrollo III. Mexico: RED TERCER
MILENIO S.C. Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teorias_del_desarroll
_III.pdf

Bordignon, N. A. El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama


epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, [s. l.], v. 2, n. 2, p.
50–63,
2005 http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=20948972&lang=es&site=eds-live&scope=site.

Urbano CA, Yuni JA. Psicologia Del Desarrollo: Enfoques y Perspectivas Del


Curso Vital. Editorial Brujas; 2014. (pg.93-
104) http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847661&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte