Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proceso Sinodal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SYNODUS EPISCOPORUM

“Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”


XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Presentación del itinerario sinodal aprobado por el Santo Padre Francisco en la audiencia
concedida al Cardenal Secretario General del Sínodo de los Obispos, en fecha 24 de abril de
2021.

1. “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer
milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la
palabra «Sínodo». Caminar juntos —laicos, pastores, Obispo de Roma— es un
concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica”
(Discurso del Santo Padre Francisco en la Conmemoración del 50 aniversario de la
institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015). Por eso la próxima
Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos tendrá como tema: “Por una
Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

2. Efectivamente, la sinodalidad nos remite a la esencia misma de la Iglesia, a su realidad


constitutiva, y se orienta a la evangelización. Es un modo de ser eclesial y una
profecía para el mundo de hoy. “ Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos
miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo
cuerpo, así es también Cristo" (1 Cor 12, 12). Es lo que San Agustín denomina el
Cristo Total (cf. Sermón 341), cabeza y miembros en unidad indivisible, inseparable.
Solo desde la unidad en Cristo cabeza tiene sentido la pluralidad en los miembros del
cuerpo, que enriquece a la Iglesia, superando cualquier tentación de uniformidad.
Desde esta unidad en la pluralidad, con la fuerza del Espíritu, la Iglesia está llamada a
abrir caminos y, también, a ponerse ella misma en camino.

3. El Sínodo de los Obispos es el punto de convergencia del dinamismo, de escucha


recíproca en el Espíritu Santo, llevado a todos los ámbitos de la vida de la Iglesia (cf.
Discurso del Santo Padre Francisco en la Conmemoración del 50 aniversario de la
institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015). No es solo un evento,
sino un proceso que implica en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al
Obispo de Roma, cada uno según su función (cf. Alocución del Cardenal Mario Grech
al Santo Padre en el Consistorio para la creación de nuevos cardenales, 28 de
noviembre 2020).

1
ITINERARIO PARA LA CELEBRACIÓN DEL SÍNODO

4. Considerando que las Iglesias particulares, en las cuales y a partir de las cuales existe
la una y única Iglesia católica, contribuyen eficazmente al bien de todo el cuerpo
místico, que es también el cuerpo de las Iglesias (cf. Lumen Gentium 23), el proceso
sinodal pleno solo existirá verdaderamente si se implican en él las Iglesias
particulares. Y solo puede existir una auténtica implicación de las Iglesias particulares
si también participan los organismos intermedios de sinodalidad, es decir, los Sínodos
de las Iglesias orientales católicas, los Consejos y Asambleas de las Iglesias sui iuris y
las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y
continentales.

5. Así pues, el camino sinodal se inicia con una apertura solemne y se articula en tres
fases:

5.1. APERTURA DEL SÍNODO: octubre 2021

Tendrá lugar tanto en el Vaticano como en cada Iglesia particular.

5.1.1. Apertura con el Santo Padre en el Vaticano: 9-10 de octubre de 2021.

a. Momento de encuentro / reflexión


b. Momento de oración / celebración (Eucaristía)

5.1.2. Apertura en las Iglesias particulares: domingo 17 de octubre de 2021.

Se surgiere el mismo esquema, bajo la presidencia del respectivo obispo diocesano:

a. Momento de encuentro / reflexión


b. Momento de oración / celebración (Eucaristía)

5.2. FASE EN LAS IGLESIAS PARTICULARES Y EN OTRAS REALIDADES


ECLESIALES: octubre 2021-abril 2022

El objetivo de esta fase es la consulta al Pueblo de Dios (cf. Episcopalis Communio, 5,2) para
que el proceso sinodal se realice en la escucha a la totalidad de los bautizados, sujeto del
sensus fidei infalible in credendo.

Para facilitar la consulta y la participación de todos, se presenta el siguiente itinerario:

SECRETARÍA GENERAL DE SÍNODO:

5.2.1. La Secretaría General de Sínodo enviará un Documento preparatorio, acompañado


de un Cuestionario y un Vademecum con propuestas para realizar la consulta en
cada Iglesia particular.

5.2.2. Se enviará también a los dicasterios de la Curia Romana, a las Uniones de


Superiores / Superioras Mayores (USG / UISG), a otras uniones / federaciones de

2
vida consagrada, a los movimientos internacionales de laicos y a las Universidades
/ Facultades de Teología.

IGLESIAS PARTICULARES Y CONFERENCIAS EPISCOPALES U ORGANISMOS


CORRESPONDIENTES:

5.2.3. Cada obispo nombrará un responsable diocesano (equipo) de la consulta sinodal,


que pueda ser punto de referencia y enlace con la Conferencia Episcopal y que
acompañe la consulta en la Iglesia particular en todos sus pasos. (Antes de octubre
de 2021).

5.2.4. Cada Conferencia Episcopal (u organismo correspondiente) nombrará asimismo


un responsable (equipo) que pueda ser referente y enlace tanto con los
responsables diocesanos como con la Secretaría General del Sínodo. (Antes de
octubre de 2021).

IGLESIAS PARTICULARES:

5.2.5. La consulta en las Iglesias particulares se desarrollará a través de los órganos de


participación previstos en el derecho, sin excluir otras modalidades que se juzguen
oportunas para que la consulta sea real y eficaz (cf. Episcopalis Communio, 6).

5.2.6. La consulta al Pueblo de Dios en cada Iglesia particular se clausurará con una
reunión pre-sinodal, que será el momento culminante del discernimiento
diocesano.

5.2.7. Tras la clausura de la fase diocesana, cada Iglesia particular enviará sus
aportaciones a la Conferencia Episcopal en una fecha fijada por la propia
Conferencia Episcopal. En las Iglesias orientales se enviarán a los organismos
correspondientes.

CONFERENCIAS EPISCOPALES U ORGANISMOS CORRESPONDIENTES:

5.2.8. Se abrirá un período de discernimiento de los pastores reunidos en asamblea


(Conferencia Episcopal), a los que se pide escuchar lo que el Espíritu ha suscitado
en las Iglesias a ellos confiadas.

5.2.9. En el proceso de redacción de la síntesis participarán también el responsable de la


Conferencia Episcopal en lo que se refiere al proceso sinodal y su equipo, así
como los representantes elegidos para participar en la Asamblea General Ordinaria
del Sínodo en Roma, una vez ratificados por el Santo Padre.

5.2.10. La síntesis se enviará a la Secretaría General del Sínodo. También se enviarán las
aportaciones de cada una de las Iglesias particulares. (Antes de abril de 2022).

OTRAS APORTACIONES:

5.2.11. También se recibirán las aportaciones enviadas por los Dicasterios de la Curia
Romana, las Universidades / Facultades de Teología, las Uniones de Superiores /
Superioras Generales (USG / UISG), otras uniones / federaciones de vida
consagrada y los movimientos internacionales de laicos. (Antes de abril de 2022).
3
SECRETARÍA GENERAL DE SÍNODO:

5.2.12. La Secretaría General del Sínodo procederá a la redacción del primer


Instrumentum Laboris. (Antes de septiembre de 2022).

5.3. FASE CONTINENTAL: septiembre 2022 - marzo de 2023

La finalidad de esta fase es la de dialogar a nivel continental sobre el texto del primer
Instrumentum Laboris, realizando un ulterior acto de discernimiento desde las
particularidades culturales específicas de cada continente.

SECRETARÍA GENERAL DEL SÍNODO:

5.3.1. La Secretaría General del Sínodo publicará y envía el primer Instrumentum


Laboris. (En septiembre de 2022).

REUNIONES INTERNACIONALES DE CONFERENCIAS EPISCOPALES:

5.3.2. Cada Reunión Internacional de Conferencias Episcopales nombrará asimismo un


responsable que pueda ser referente y enlace tanto con las Conferencias
Episcopales como Secretaría General del Sínodo. (Antes de septiembre de 2022).

5.3.3. Discernimiento pres-sinodal en las Asambleas continentales. Se establecerán los


criterios de participación de los obispos residenciales y de los demás miembros del
Pueblo de Dios.

5.3.4. Las Asambleas concluirán con la redacción de un documento final, que se enviará
a la Secretaría General del Sínodo. (En marzo de 2023).

OTRAS APORTACIONES:

5.3.5. Contemporáneamente a las reuniones pre-sinodales continentales, se recomienda


que se desarrollen también asambleas internacionales de especialistas, que puedan
enviar sus aportaciones a la Secretaría General del Sínodo. (En marzo de 2023).

SECRETARÍA GENERAL DEL SÍNODO:

5.3.6. La Secretaría General del Sínodo procederá a la redacción del segundo


Instrumentum Laboris. (Antes de junio de 2023).

5.4. FASE DE LA IGLESIA UNIVERSAL: octubre de 2023

5.4.1. La Secretaría General del Sínodo enviará el segundo Instrumentum Laboris a los
participantes en la Asamblea General del Sínodo de los Obispos.

5.4.2. Celebración del Sínodo de los Obispos en Roma, según los procedimientos fijados
en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio. (Octubre de 2023).

4
*******

6. La articulación de las diferentes fases del proceso sinodal hace posible la escucha real
del Pueblo de Dios y también una implicación de todos los obispos en los diferentes
niveles de la vida eclesial (Iglesias particulares, Conferencias Episcopales u
organismos correspondientes, Reuniones Internacionales de Conferencias
Episcopales). Se garantiza así la participación de todos en el proceso sinodal y se
configura un ejercicio de la colegialidad dentro del ejercicio de la sinodalidad, en la
perspectiva subrayada por el Papa Francisco en el 50 aniversario de la institución del
Sínodo de los Obispos.

7. En un espíritu de colaboración, la Secretaría General del Sínodo está abierta a


clarificar y acompañar cualquier momento de este proceso sinodal, que debe ser,
esencialmente, un evento espiritual de discernimiento. “Uno en escucha de los otros; y
todos en escucha del Espíritu Santo” (Discurso del Santo Padre Francisco en la
Conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17 de
octubre de 2015).

Mario Card. Grech


Secretario General

Vaticano, 21 de mayo 2021

5
Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión
XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

FASE EN LAS IGLESIAS PARTICULARES


Y EN OTRAS REALIDADES ECLESIALES
Octubre 2021-abril 2022

SECRETARÍA DEL SÍNODO IGLESIAS PARTICULARES CONFERENCIAS


Y OTRAS REALIDADES EPISCOPALES,
ECLESIALES ( O SÍNODOS DE LAS
IGLESIAS ORIENTALES)
 Documento preparatorio
 Cuestionario
 Vademecum para la consulta
(septiembre 2021)
 Nombramiento de un  Nombramiento de un
responsable (referente) responsable (referente) en
diocesano la Conferencia Episcopal
 Eventual nombramiento de  Eventual nombramiento de
un equipo un equipo
(Antes de octubre de 2021) (antes de octubre de 2021)
 Consulta a los Dicasterios  Promover y organizar la
de la Curia Romana consulta al Pueblo de Dios
 Consulta a las Uniones de (Proceso a establecer por
Superiores y Superioras de cada Iglesia particular;
Vida Consagrada posible diálogo en la
 Consulta a asociaciones de Conferencia Episcopal)
fieles
 Consulta a Facultades y
Universidades

 Reunión pre-sinodal para


un discernimiento a nivel
de Iglesia particular
(al final de la consulta al
Pueblo de Dios)
 Envío a la Secretaría del  Discernimiento de la
Sínodo y a la Conferencia Conferencia Episcopal:
Episcopal de la síntesis de trabajo sobre las
las aportaciones diocesanas aportaciones enviadas por
(fecha límite a establecer las Iglesias particulares
por la Conferencia (proceso a establecer por
Episcopal) la Conferencia Episcopal)
 Envío de la síntesis de la
Conferencia Episcopal a la
Secretaría del Sínodo
(abril 2022)
 Redacción del Primer  Nombramiento de
Instrumentum Laboris representantes en la
(septiembre 2022) Asamblea General

6
FASE CONTINENTAL
septiembre 2022 - marzo de 2023

SECRETARÍA DEL SÍNODO REUNIONES


INTERNACIONALES DE
CONFERENCIAS
EPISCOPALES
 Envío del Primer  Nombramiento de un
Instrumentum laboris responsable (referente)
(septiembre 2022) continental
 Eventual nombramiento de
un equipo
(antes de septiembre 2022)
 Discernimiento en
Asambleas continentales
(proceso a establecer por las
Reuniones Internacionales
de Conferencias
Episcopales)

 Asambleas Internacionales
de Especialistas
 Redacción de un documento
final
(antes de marzo 2023)
 Envío del documento a la
Secretaría del Sínodo
(marzo 2023)
 Redacción del Segundo
Instrumentum laboris
(junio 2023)

FASE DE LA IGLESIA UNIVERSAL


Octubre de 2023

 XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los


Obispos
(octubre 2023)

También podría gustarte