Proceso Sinodal
Proceso Sinodal
Proceso Sinodal
Presentación del itinerario sinodal aprobado por el Santo Padre Francisco en la audiencia
concedida al Cardenal Secretario General del Sínodo de los Obispos, en fecha 24 de abril de
2021.
1. “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer
milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la
palabra «Sínodo». Caminar juntos —laicos, pastores, Obispo de Roma— es un
concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica”
(Discurso del Santo Padre Francisco en la Conmemoración del 50 aniversario de la
institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015). Por eso la próxima
Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos tendrá como tema: “Por una
Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
1
ITINERARIO PARA LA CELEBRACIÓN DEL SÍNODO
4. Considerando que las Iglesias particulares, en las cuales y a partir de las cuales existe
la una y única Iglesia católica, contribuyen eficazmente al bien de todo el cuerpo
místico, que es también el cuerpo de las Iglesias (cf. Lumen Gentium 23), el proceso
sinodal pleno solo existirá verdaderamente si se implican en él las Iglesias
particulares. Y solo puede existir una auténtica implicación de las Iglesias particulares
si también participan los organismos intermedios de sinodalidad, es decir, los Sínodos
de las Iglesias orientales católicas, los Consejos y Asambleas de las Iglesias sui iuris y
las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y
continentales.
5. Así pues, el camino sinodal se inicia con una apertura solemne y se articula en tres
fases:
El objetivo de esta fase es la consulta al Pueblo de Dios (cf. Episcopalis Communio, 5,2) para
que el proceso sinodal se realice en la escucha a la totalidad de los bautizados, sujeto del
sensus fidei infalible in credendo.
2
vida consagrada, a los movimientos internacionales de laicos y a las Universidades
/ Facultades de Teología.
IGLESIAS PARTICULARES:
5.2.6. La consulta al Pueblo de Dios en cada Iglesia particular se clausurará con una
reunión pre-sinodal, que será el momento culminante del discernimiento
diocesano.
5.2.7. Tras la clausura de la fase diocesana, cada Iglesia particular enviará sus
aportaciones a la Conferencia Episcopal en una fecha fijada por la propia
Conferencia Episcopal. En las Iglesias orientales se enviarán a los organismos
correspondientes.
5.2.10. La síntesis se enviará a la Secretaría General del Sínodo. También se enviarán las
aportaciones de cada una de las Iglesias particulares. (Antes de abril de 2022).
OTRAS APORTACIONES:
5.2.11. También se recibirán las aportaciones enviadas por los Dicasterios de la Curia
Romana, las Universidades / Facultades de Teología, las Uniones de Superiores /
Superioras Generales (USG / UISG), otras uniones / federaciones de vida
consagrada y los movimientos internacionales de laicos. (Antes de abril de 2022).
3
SECRETARÍA GENERAL DE SÍNODO:
La finalidad de esta fase es la de dialogar a nivel continental sobre el texto del primer
Instrumentum Laboris, realizando un ulterior acto de discernimiento desde las
particularidades culturales específicas de cada continente.
5.3.4. Las Asambleas concluirán con la redacción de un documento final, que se enviará
a la Secretaría General del Sínodo. (En marzo de 2023).
OTRAS APORTACIONES:
5.4.1. La Secretaría General del Sínodo enviará el segundo Instrumentum Laboris a los
participantes en la Asamblea General del Sínodo de los Obispos.
5.4.2. Celebración del Sínodo de los Obispos en Roma, según los procedimientos fijados
en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio. (Octubre de 2023).
4
*******
6. La articulación de las diferentes fases del proceso sinodal hace posible la escucha real
del Pueblo de Dios y también una implicación de todos los obispos en los diferentes
niveles de la vida eclesial (Iglesias particulares, Conferencias Episcopales u
organismos correspondientes, Reuniones Internacionales de Conferencias
Episcopales). Se garantiza así la participación de todos en el proceso sinodal y se
configura un ejercicio de la colegialidad dentro del ejercicio de la sinodalidad, en la
perspectiva subrayada por el Papa Francisco en el 50 aniversario de la institución del
Sínodo de los Obispos.
5
Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión
XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
6
FASE CONTINENTAL
septiembre 2022 - marzo de 2023
Asambleas Internacionales
de Especialistas
Redacción de un documento
final
(antes de marzo 2023)
Envío del documento a la
Secretaría del Sínodo
(marzo 2023)
Redacción del Segundo
Instrumentum laboris
(junio 2023)