Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Dermatologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ”

SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

GUÍAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE LAS


10 PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

DR CARLOS ALFREDO MENA CEDILLOS, JEFE DEL SERVICIO

DRA ADRIANA MARÍA VALENCIA HERRERA


DERMATITIS ATOPICA

SINONIMIA. Neurodermatitis, prurigo de Besnier, eccema del lactante.

DEFINICION. Enfermedad reaccional, crónica y recidivante de la piel, con un patrón clínico


e historia natural característicos. No se conoce la causa específica, pero se ha relacionado con
susceptibilidad genética, disturbios inmuológicos y constitucionales, sobre los que actúan
factores desencadenantes.

EPIDEMIOLOGIA: Es la dermatosis más frecuente en población pediátrica. La prevalencia


ha mostrando incremento en las últimas décadas, siendo del 18-20%. Es mas frecuente en
áreas urbanas de países industrializados, especialmente en inmigrantes provenientes de países
con menor prevalencia. No existe clara predilección racial ni diferencia en cuanto al sexo.
Puede presentarse a cualquier edad, con claro predominio en la población pediátrica, 60-85%
de los casos inicia en el primer año de vida y 85-95% antes de los 5 años; 10-25% de los
casos persiste con recaídas en la edad adulta.

ETIOPATOGENIA. La etiología es desconocida pero parece ser resultado de una compleja


interacción aspectos genéticos, inmunológicos y defectos en la barrera epidérmica, existiendo
múltiples factores descencadenantes, queactúan sobre un terreno constitucionalmente
alterado.
1. Anomalías genéticas. Tiene clara naturaleza familiar, pero no se ha precisado el
mecanismo de herencia, existiendo en 70% de los pacientes antecedentes de atopia. Los
antígenos de histocompatibilidad HL-A9, HL-A3, HL-B12 y HL-Bw40 se han descrito en
estos pacientes.
2. Disturbios inmunológicos. Existen cambios significativos en la inmunidad humoral y
celular. 45-80% muestran aumento en la producción de IgE y se ha descrito además
disminución de la IgA secretoria. Respecto a la inmunidad celular, se ha reportado
reducción en el número de linfocitos T, relación anormal de linfocitos T cooperadores/ T
supresores y disminución en las respuestas cutáneas de hipersensibilidad retardada.
Asimismo existe alteración en la relación Th1/Th2, en la enfermedad inicial existe aumento
de Th-2 e IL-4, mientras que en lesiones crónicas éstas disminuyen y aumenta Th-1 e
interferón gamma.
3. Defectos en la barrera epidérmica. Existe una disminución cuantitativa de la producción
de grasas en la piel, en específico ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico)
importantes en la síntesis de la barrera lipídica y el mantenimiento de la integridad
epidérmica. El resultado es sequedad cutánea, mayor susceptibilidad a la acción de irritantes
sobre la piel y alteración en la síntesis de metabolitos de los acidos grasos, como
prostaglandinas y leucotrienos, así como pérdida del efecto inhibitorio que ejercen sobre, la
producción de citoquinas, desencadenando inflamación cutánea.
Factores desencadenantes: Psicológicos (pacientes inteligentes, aprehensivos, hiperactivos e
introvertidos, siendo el gatillo el estrés), sudoración excesiva, factores infecciosos
(sobrecrecimiento de Staphylococcus aureus en la piel, así como infecciones virales de vías
aereas superiores), agentes irritantes externos (lana, jabones, etergentes, desinfectantes,
solventes, cambios climáticos, etc) y factores alérgicos (es muy controvertida la influencia de
aeroalergenos o alergia alimentaria sobre el inicio y evolución de la enfermedad).

CUADRO CLINICO. De acuerdo con la morfología, pueden definirse tres tipos de lesiones,
sin ser el tiempo de evolución determinante para su definición:
1. Aguda. Caracterizada por pápulas y vesículas muy pruriginosas, sobre un área de piel
eritematosa, asociada a escoraciones, erosiones, exudado seroso y costras melicéricas
(eccema).
2. Subaguda. Caracterizada por eritema, pápulas, descamación y escoriaciones.
3. Crónica. Placas de piel engrosada, con liquenificación y pápulas fibróticas

Existen además tres fases cronológicas, con características específicas :


1. Lactante (2 semanas a 2 años). Afecta la cara, predominando en mejillas y respetando el
triángulo central. Puede extenderse a piel cabelluda, pliegues retroauriculares y de flexión,
tronco y nalgas; a veces puede generalizarse. Predominan las lesiones de dermatitis aguda
por lo que se le ha denominado “eccema del lactante”. Se p uede asociar con dermatitis
seborreica en un 17%. Aparece por brotes, siendo frecuente la desaparición de a los 2 años
de edad (Fig 1)
2. Escolar o infantil (3 a 14 años). Afecta pliegues de flexión (antecubitales y huecos
poplíteos), cuello, muñecas, párpados, región peribucal y genitales. Puede presentarse con
lesiones agudas o crónicas, evolucionando en brotes, con prurito intenso. Puede desaparecer
(75-90%) o progresar a la última fase. Existen formas localizadas como el mal plantar
juvenil, que afecta plantas y dorso de los pies, forma periorbitaria, queilitis exfoliativa,
intertrigo auricular y eccema del pezón. Por otro lado, se describen formas atípicas como lo
son la papular y folicular (Fig 2)
3. Adulto. (15 a 23 años de edad).. La topografía, morfología y evolución son similares a la
etapa escolar, sin embargo es frecuente la localización exclusiva en manos, pies,
periorbitaria y cuello. La persistencia de la enfermedad después de la adolescencia se ha
relacionado con el uso indiscriminado de esteroides (Fig. 3).

Fig. 1 Lactante (cara). Fig. 2.Escolar (huecos poplíteos). Fig. 3. Adulto (cuello).

CRITERIOS DIAGNOSTICOS. No existen pruebas específicas de laboratorio que


confirmen el diagnóstico, siendo extraordinaria la necesidad de realizar estudio
histopatológico. En 1980 Hanifin y Rajka propusieron criterios clínicos diagnósticos, siendo
suficientes 2 criterios mayores o tres o mas menores:
Criterios mayores: Prurito, morfología y distribución .lesional típica, curso crónico y
recidivante, historia personal o familiar de atopia.
Criterios menores: Comienzo temprano, curso influenciado por factores ambientales o
emocionales, dermatitis del pezón, eccemátide folicular, acentuación perifolicular, queratosis
pilar, pitiriasis alba, xerosis-ictiosis, pliegues anteriores del cuello, pliegue infraorbitario de
Dennie-Morgan, hiperlinearidad palmar, oscurecimiento infaorbitario, palidez facial,
conjuntivitis recurrente, IgE elevada, dermografismo blanco, tendencia a dermatitis
inespecíficas de manos y pies, catarata subcapsular anterior y queratocono, entre otros.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
1.Dermatitis seborreica. Predomina en piel cabelluda, áreas centrofacial, del pañal y pliegues
proximales de los miembros (axilas e ingles) y se caracteriza por placas eritematoescamosas
con aspecto graso; antecedentes familiares de atopia negados.
2.Dermatitis por contacto. Es localizada y limitada a la superficie que estuvo expuesta a la
sustancia irritante; puede observarse desde eritema simple, vesículas o erosiones hasta
liquenificación y costras hemáticas, en caso de curso crónico.
3.Acrodermatitis enteropática. Alteración autonómica recesiva del transporte y absorción de
zinc; se caracteriza por placas eritematoescamosas y erosionadas, de distribución
periorificial, comprometiendo la cara y el área perianal. El cuadro se presenta con mayor
frecuencia después del destete. Es común la candidiasis secundaria y manifestaciones
extracutáneas como irritabilidad, diarrea, fotofobia y conjuntivitis.
4.Histiocitosis de cèlulas de Langerhans. Pueden presentarse placas eritematosas infiltradas o
erosivas en pliegues inguinales, axilares, retroauriculares, cuello, región perianal o
lubosacra; sin embargo, generalmente se asocian a eritema y escamas adherentes en piel
cabelluda, pápulas eritematosas o parduscas en tronco y lesiones purpúricas en palmas y
plantas, así como manifestaciones extracutáneas.

COMPLICACIONES. Infecciones bacterianas, dermatitis por contacto, corticoestropeo,


cataratas, queratoconjuntivitis y queratocono.

TRATAMIENTO. Es fundamental la explicación a los padres las características de la


enfermedad y la evolución crónica y recurrente, así como las medidas generales encaminadas
a eliminar factores irritantes sobre la piel (evitar ropa de lana o fibras sintéticas, prefiriendo
las prendas de algodón, que deben lavarse con jabón de pasta evitando detergentes,
suavizantes o cloro; baño rápido, con agua tibia, evitando el contacto de jabón en las áreas
afectadas y la fricción de la piel, mantenerse en climas templados evitando la sudoración
excesiva).
Utilización de emolientes y lubricantes en la dermatitis crónica y subaguda y pastas y medidas
secantes (antisépticos y astringentes) en las lesione agudas.
Antibióticos tópicos o sistémicos en casos de impétigo secundario o cuando se considere que
la sobrecolonización bacteriana es un factor importante.
El tacrolimus y pimecrolimus tópico son inmunosupresores tópicos que han motrado
resultados en lesiones subagudas y crónicas..
El uso de corticoesteroides tópicos es útil en casos de inflamación importante de la piel que
no ha respondido a otras medidas, sin embargo su uso debe ser racional, prefiriendo
preparaciones de baja potencia y ciclos cortos de administración.
El empleo de corticoesteroides sistémicos, PUVA, inmunomoduladores (talidomida,
ciclosporina, interferón, factor de transferencia) y citotóxicos deberá reservarse a casos
graves, supervisado por un especialista experto en su uso.

BIBLIOGRAFIA:
1.Hanifin JM, Rajka G. Diagnositc features of atopic dermatitis. Acta Derm Venreol.1980;
92: 44-7.
2.Knoell KA, Creer KE. Atopic dermatitis. Pediatr Rev 1999 Feb; 20 (2): 46-51; quiz 52.
3.Arenas R. Dermatitis atópica en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento. McGraw
Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 63-5.
4.Pueyo de CS. Patología reaccional en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes
Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 183-212.
DERMATITIS ATOPICA.

PIEL SECA O ECCEMATOSA

PRURITO NO PRURITO

Lactante o preescolar Escolar Adolescente Se descarta DA.

Lesiones en zonas
Lesiones en no descritas o
pliegues de flexión. características.

Lesiones en mejillas Lesiones Lesiones en manos,


periorbitarias pies o pezones.

Sin antecedentes Antedecedentes de Curso crónico o Curso agudo


de atopia familiar atopia familiar recurrente (>2meses). (>2 meses).

Manejo sintomático DX. DERMATITIS ATOPICA.

Respuesta Respuesta
adecuada. inadecuada

Vigilar evolución Valoración


por alergias.
DERMATITIS DE LA ZONA DEL PAÑAL.

SINONIMIA. Dermatitis del pañal, dermatitis amoniacal,“rozadura”.

DEFINICION. Erupción inflamatoria aguda del área cubierta por el pañal.

EPIDEMIOLOGIA. Afecta con mayor frecuencia recién nacidos y lactantes, con un pico de
incidencia a los 9 a 12 meses, aparentemente en relación con el cambio en la dieta. Se
presenta además en niños mayores y adultos con incontinencia urinaria y/o fecal secundaria a
alteraciones urológicas o neurológicas. La prevalencia es del 7 al 35% en población
pediátrica, ocupando el 3ª a 4ª causa de consulta dermatológica en niños. No se ha descrito
diferencia racial ni en cuanto al sexo.

ETIOPATOGENIA. En 1973 Koblenzer clasificó la dermatitis de esta zona en tres grupos:


Grupo 1. Enfermedades que se producen en forma independiente del uso de pañales
(epidermolisis bulosa, histiocitosis de células de Langerhans, etc.).
Grupo 2. Enfermedades agravadas por el uso de pañales (dermatitis atópica, dermatitis
seborreica, psoriasis, etc.).
Grupo 3. Enfermedades provocadas por el uso de pañales, en niños no predispuetos y como
consecuencia directa de su uso, es el más frecuente y ocupará nuestra revisión.
Lo mas característico es la dermatitis de contacto por irritante primario en la cual la
humedad persistente provoca maceración de la piel; lo anterior aunado a la fricción generada
por los movimientos del bebé altera la función de barrera y permite la acción de irritantes
como son: heces (proteasas, lipasas y sales biliares), orina (urea y amoniaco), jabones,
lociones, cremas y productos empleados para el lavado de los pañales; por lo tanto, los
irritantes actúan en forma secundaria en piel ya dañada previamente. Por otro lado, la piel así
dañada, es susceptible de infección por Candida albicans con mayor frecuencia (50%) y mas
raramente, agentes bacterianos (S aureus, estreptococos y enterobacterias).
La dermatitis por contacto alérgica no es común el área del pañal, sin embargo algunas
sustancias como gomas, plásticos, neomicina y mercurio pueden actuar como sensibilizantes.

CUADRO CLINICO. Existen diferentes patrones de afección clínica:


Dermatitis eritematosa simple. Es el mas frecuente. Afecta áreas convexas (en W),
respetando los pliegues. Las formas mas leves se caracterizan por eritema y descamación; el
eritema puede desarrollar una apariencia vidriosa y aparecer pápulas (fig1).
Variedad sifiloide pápulo-erosiva o poserosiva de Sevestre-Jaquet. Es una forma
moderada de la dermatitis eritematosa simple. Se presenta sobre las superficies convexas en
que se observan pápulas del color de la piel o eritematosas, generalmente menores de 5 mm
de diámetro, que por acción de la fricción o maceración se erosionan en la cúpula. Pueden
volverse violáceas y liquenificadas (fig.2).
Ulcerosa. Se caracteriza por pérdida cutánea epidérmica o mas profunda, siendo la
presentación mas grave de las anteriores; surge como consecuencia de la potencia y el tiempo
de exposición a la agresión y sensibilidad individual de la piel.
Dermatitis perianal. Limitada a esta área, se manifiesta como eritema, erosiones o pústulas;
es mas frecuente en el periodo neonatal. Puede deberse a cambios químicos (alteración del pH
en procesos diarreicos o enteropatías) o infecciosos (dermatitis estreptocóccica perianal,
parasitosis).
COMPLICACIONES:
Candidosis. Es la complicación mas frecuente. Compromete los pliegues inguinales e
interglúteos y se caracteriza por pápulas y pústulas sobre una base eritematosa, intensa,
brillante, con bordes netos, elevados, geográficos y escama blanquecina; asimismo lesiones
satélites constituidas por pápulas y pústulas que se presentan en la periferia. Se ha demostrado
colonización por C albicans en la dermatitis de la zona del pañal con mas de 72 horas de
evolución (45-75%), aún en ausencia del cuadro clínico característico.
Impétigo secundario. Agregándose pústulas y costras melicéricas.
Granuloma glúteo infantil. Pápulas y nódulos rojizos o purpúricos de 0.5 a 4 cm, en región
perianal y glútea; se ha asociado a irritación y fricción crónica, C. albicans y uso de
esteroides fluorinados.

Fig. 1. Dermatitis Fig. 2. Variedad sifiloide Fig. 3. Candidosis.


eritematosa simple pápulo-erosiva.

DIAGNOSTICO. Clínico; puede solicitarse examen directo con KOH y cultivo para
corroborar infección micótica. La biopsia se reserva a casos resistente al tratamiento, en que
se sospecha otra enfermedad de base.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
1.Dermatitis seborreica. Se caracteriza por placas eritematoescamosas con aspecto graso,
curso crónico y falta de respuesta al tratamiento convencional, que puede afectar el área del
pañal, pero afectando también piel cabelluda, áreas centrofacial y pliegues proximales de los
miembros (axilas e ingles).
2.Dermatitis atópica. Cuenta con ntecedentes personales o familiares de atopia; se relaciona
con afección simultánea o previa en cara y pliegues de flexión (poplìteos y antecubitales),
prurito, historia de cronicidad y recurrencia y respuesta inadecuada al tratamiento habitual.
3.Acrodermatitis enteropática. Alteración autonómica recesiva del transporte y absorción de
zinc; se caracteriza por placas eritematoescamosas y erosionadas, de distribución
periorificial, comprometiendo el área perianal pero también perioral. El cuadro se presenta
con mayor frecuencia después del destete. Se asocia con manifestaciones extracutáneas
como irritabilidad, diarrea, fotofobia y conjuntivitis.
4.Psoriasis. Puede encontrarse historia familiar de psoriasis y se caracteriza por un áreas
eritematosas, que pueden comprometer toda el área del pañal, generalmente sin escama (por
efecto queratolítico de la urea), sin mejorar con los tratamientos mencionados. Puede
presentar además afección en piel cabelluda y uñas.
5.Histiocitosis de cèlulas de Langerhans. En la zona del pañal se presenta como dermatitis
hemorrágica o erosiva grave, generalmente perianal, que no responde al tratamiento, sin
embargo, generalmente se asocian a eritema y escamas adherentes en piel cabelluda,
pápulas eritematosas o parduscas en tronco y lesiones purpúricas en palmas y plantas, así
como manifestaciones extracutáneas.
TRATAMIENTO.
Medidas preventivas, como son el cambio frecuente de pañal, recomendándose pañales
desechables con geles absorbentes (alginatos), de mayor tamaño, para evitar el roce y facilitar
la absorción; realizar el aseo del área con agua, dejando el área sin pañal el mayor tiempo
posible. Las pastas con talco y óxido de zinc son útiles como aislantes y para reducir la
fricción y se aplican posterior a cada cambio de pañal.
En las lesiones con mas de 72 horas de evolución o datos de infección por candida debe
aplicarse algún agente antimicótico, 2 veces al día, por 3 semanas.
En caso de impétigo segundario se recomienda el uso de antibióticos tópicos o sistémicos.
La utilización de corticoesteroides deberá ser racional, restringiéndose a casos resistentes a las
terapias convencionales, utilizando esteroides de baja potencia y nunca mas de 2 semanas.

BIBLIOGRAFIA.
1. Kazaks EL, Lane AT. Diaper dermatitis. Pediatr Clin North Am 2000 Aug; 47 (4): 909-
19.
2. Mena-Cedillos CA. Dermatitis de la zona del pañal. Bol Med Hosp Infant Mex 1997; 54:
386-91.
3. Ruiz-Maldonado R, Parish LCH, Beare LM. Tratado de dermatología pediátrica. McGraw
Hill-Interamericana editores. México, 1993.
4. Arenas R. Dermatitis de la zona del pañal en: Dermatología atlas. Diagnóstico y
tratamiento. McGraw Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996;
41-2.
5. Pueyo de CS. Patología reaccional en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes
Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 183-212.
DERMATITIS DE LA ZONA DEL PAÑAL.

Eritema y pápulas en el área cubierta por pañal


(Pacientes que utilizan pañal)

SI NO

< 72 hrs. de evolución. > 72 hrs. de evolución.

DZP no complicada. DZP complicada * Descarta D.Z.P.

Areas convexas
(respeta pliegues)

Dermatitis eritematosa Erosión de las pápulas con áreas Pérdida cutánea


simple. de piel denudada, coloración violácea y epidérmica o mas
liquenificación. profunda.

Variedad sifiloide pápulo-erosiva de Variedad ulcerosa.


Sevestre-Jaquet.

DZP complicada *

Compromiso de pliegues inguinales e Eritema, erosiones y pústulas Pápulas y nódulos


interglúteos, base eritematosa intensa, limitadas a la región perianal rojizos o purpúricos
bordes netos con escama fina y pápulas 0.5-4 cm. región
y pústulas en la periferia (lesiones perianal y glútea.
satélites). Asociado al uso de
esteroides fluorinados

Candidosis de la zona del pañal. Dermatitis estreptocóccica Granuloma glúteo


perianal. infantil.
PRURIGO POR INSECTOS

SINONIMO:, Prúrigo de llegada, urticaria papular, líquen urticado, prúrigo simple agudo,
estrófulo.

DEFINICION: Dermatosis reaccional a la picadura de insectos. Morfológicamente prúrigo


se define como pápulas con datos de rascado (costras hemáticas).

EPIDEMIOLOGIA: Cosmopolita; predomina en regiones tropicales, en primavera y verano,


siendo más frecuente en niños de 1 a 7 años de edad, sin preferencia de sexo. Ocupa hasta el
28% en algunas consultas dermatológicas en niños.

ETIOPATOGENIA: La picadura origina una respuesta de hipersensibilidad tanto precoz


(tipo I) como tardía. La primera se origina por IgE e histamina, que produce edema vasomotor
transitorio de la dermis, manifestado por una roncha; la segunda (24 horas posteriores),
depende de linfocitos T así como de el depósito de complejos inmunes (IgM) y complemento,
que generan infiltrado linfohistiocítico y vasculitis y se manifiesta por pápulas. Existen
lesiones por efecto directo de la picadura y por un fenómeno de sensibilización que origina
lesiones a distancia. Los principales insectos son chinche, pulga, moscos, garrapatas, etc.
(dependiendo de la situación geográfica, estación del año y medio socioeconómico).

CUADRO CLINICO. En todos los casos las lesiones fundamentales serán inicialmente
ronchas o “pápulo-ronchas” con carácter transitorio y posteriormente pápulas y en ocasiones
vesículas o ampollas, así como escoriaciones y costras hemáticas, secundarias a prurito
intenso. Evolución crónica, por brotes, pueden aparecer al despertarse el niño o al llegar al
lugar donde se encuentren los insectos. Dependiendo del agente involucrado tendrá
características específicas:
Chinche (Cimex lectularius): afecta áreas cubiertas como región lumbar (área del cinturón),
nalgas y caras externas de extremidades, a menudo simétrica. Las lesiones se disponen en
pares o hileras (Fig.1).
Pulgas (Pulex irrritans): se presenta en áreas cubiertas. Además de las lesiones descritas
pueden observarse petequias y equimosis; no se agrupan, encontrándose dispersas (Fig2.).
Moscos o insectos voladores: Afecta áreas expuestas. sin agruparse (Fig3)..

Fig. 1. Prúrigo por Fig2. Prúrigo por Fig. 3. Prúrigo por moscos.
chinches. Pulgas.

DIAGNOSTICO: Es clínico y no requiere ningún estudio.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
1.Escabiosis. Se caracteriza por pápulas de 1-2 mm, costras hemáticas, pequeñas vesículas y
túneles que en lactantes y niños es generalizada con predominio en piel cabelluda, palmas,
plantas y pliegues, mientras que en adolescentes y adultos la dermatosis está limitada por
líneas imaginarias que pasan por los hombros y rodillas (líneas de Hebra), muy pruriginosa.
No existe historia de cronicidad y recurrencia y para el diagnóstico es fundamental el
antecedente de epidemia familiar.
2.Dermatitis herpetiforme. Dermatosis eruptiva, polimorfa, que predomina en superficies de
extensión y suele ser simétrica, caracterizada por placas eritematosas con papulovesículas y
costras hemáticas que se acompañan de dolor y prurito; la evolución es también crónica y
por brotes; se relaciona con enteropatía por gluten.
3.Exantemas virales:
a. Varicela Infección primaria producida por el virus herpes-varicela-zoster, muy
contagiosa, autolimitada; se caracteriza por una erupción de distribución centrípeta,
constituida por vesículas que aparecen sobre una base eritematosa, evolucionan hacia
pústulas, costras y pueden dejar cicatrices deprimidas; se asocia a síntomas generales y
no tiene un curso crónico.
b. Mano-pie-boca. Originado con mayor frecuencia por el virus Coxsackie A16; se
caracteriza por exantema máculopapular o vesicular en dorso de manos, dedos, pies,
rodillas y nalgas, autolimitado, asociado a enantema en mucosa bucal caracterizado por
vesículas que evolucionan a úlceras. Puede asociarse a malestar general y fiebre, así
como dolor en las lesiones orales con la alimentación.

TRATAMIENTO: Explicación amplia y medidas preventivas (fumigación, utilización de


pabellones y mosquiteros, tratamiento de animales conviventes) Como preventivos son útiles
los repelentes tópicos no tóxicos y tiamina VO a 200-600mg/día. Si hay prurito
antihistamínicos sistémicos. Antisépticos tópico o antibiótico en casos de impétigo
secundario.

BIBLIOGRAFIA:
1. Arenas R. Prúrigo por insectos (cimiciasis) en: Dermatología atlas. Diagnóstico y
tratamiento. McGraw Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996;
68-70.
2. Pueyo de CS. Patología reaccional en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes
Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 183-212.
3. Stibich AS. Popular urticaria.2003. http://www.emedicine.com/derm/topic911.htm
PRURIGO POR INSECTOS.

Pápulas con datos de rascado (costras hemáticas)

PRURIGO

Evolución crónica, en brotes, aparecen al despertarse o al llegar a un lugar nuevo.

SI. NO

PRURIGO POR INSECTOS Buscar otra etiología del prúrigo.

Areas cubiertas (cintura pélvica), Areas cubiertas, Areas expuestas sin


nalgas y caras externas de presentando petequias un patrón de agrupación
extremidades. Lesiones en pares y equimosis además de específico.
o hileras. las lesiones descritas.

Prúrigo por chinche. Prúrigo por pulgas. Prúrigo por insectos


voladores (moscos).

Se asocia a las lesiones la aparición de


vesículas o ampollas.

Prúrigo buloso o ampollar.


ACNE

SINONIMOS: Acné vulgar, acné polimorfo o acné juvenil

DEFINICION: Es la inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención


de sebo.

EPIDEMIOLOGIA: Es el padecimiento cutáneo más frecuente durante la adolescencia y la


pubertad; las lesiones comienzan entre 12 y 14 años, un poco antes en la mujer, hasta los 20 o
22 años, aunque en ocasiones se prolonga.. Aunque se observa en ambos sexos, predomina
ligeramente en el hombre.

ETIOPATOGENIA: La susceptibilidad a la seborrea está determinada genéticamente. Los


factores patógenos fundamentales son: queratinización folicular anormal, secreción sebácea
aumentada, colonización bacteriana e inflamación local. No hay influencia práctica de la
dieta. Al llegar la pubertad, por aumento en la sensibilidad de las glándulas sebáceas, las
hormonas andrógenas generan aumento de tamaño y de la secreción de las mismas, lo que
aunado a la hiperqueratosis de la pared y el poro foliculares, originan la lesión fundamental e
inicial del acné, el comedón (“espinilla”). Se ha demostrado la presencia de
Propionibacterium acnes, quien transforma los triglicéridos del sebo en ácidos grasos libres,
que tienen efecto irritante local, favorece la inflamación por este mecanismo. Si la
inflamación se realiza en la parte terminal del conducto folicular, a nivel de la epidermis, se
origina una pústula, pero si se hace en la parte proximal del folículo y en la misma glándula
sebácea, se originan los abscesos.
Los factores psicógenos pueden agravar esta dermatosis de modo secundario, sobre todo en
aquellos pacientes que presentan excoriaciones y ulceraciones autoprovocadas.

CUADRO CLINICO. Afecta cara, cuello y tórax, sobre todo en su parte superior. En cuanto
a la morfología, el acné se caracteriza por polimorfismo lesional encontrándose lesiones no
inflamatorias que son los comedones abiertos y cerrados; el comedón abierto se reconoce
como una concreción gris oscuro, café o negro dentro de un orificio folicular dilatado y el
comedón cerrado es una pequeña pápula del color de la piel. Las lesiones inflamatorias son
pápulas eritematosas, pústulas y nódulos. Las secuelas del acné son cicatrices y senos
epiteliales.
De acuerdo al tipo de lesión predominante, el acné se clasifican en: comedónico, papuloso,
pustuloso, quístico, conglobata (abscesos y fístulas), queloideo y fulminans (pápulas, nódulos
y quístes acompañados de datos de infección sistémica).
De acuerdo a la gravedad del acné, se clasifican en:
a) ACNE LEVE: Predominan los comedones (Fig 1).
b) ACNE MODERADO: Con predominio de pápulas y pústulas inflamatorias (Fig. 2).
c) ACNE GRAVE: Que consta de nódulos (abscesos}) y de pápulas, pústulas y comedones
(Fig 3).
Fig. 1. Acné leve Fig. 2. Acné moderado Fig. 3. Acné grave
(comedones) (pápulas y pústulas) (nódulos y pústulas)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
1.Rosácea. Predomina en mujeres entre 30 y 50 años de edad, afecta también la cara pero no
el tronco y las lesiones son pápulas, pústulas y en raras ocasiones abscesos, sobre un fondo
eritematoso, con algunas teleangiectasias, pero no hay comedones. Evoluciona por brotes y
se desconoce su etiología.
2. Erupciones acneiformes por medicamentos. Los halógenos, corticoesteroides, la
isoniacida, la vitamina B12 y los anticonceptivos orales pueden producir lesiones que
simulan acné. Pueden aparecer a cualquier edad; la erupción es monomorfa, con pápulas
foliculares queratósicas, que simulan comedones y aparecen en cara y tronco.
3.Dermatosis perioral o rosaceiforme. Es causada por la aplicación tópica de
corticoesteroides fluorinados. Se presenta con predominio en mujeres en la edad adulta, con
piel seborreica. Se presenta alrededor de la boca y en el centro de la cara; se caracteriza por
pápulas, pústulas y teleangiectasias, sobre una base eritematosa y en ocasiones asociadas a
atrofia. Evoluciona en brotes y es muy rebelde al tratamiento.
4.Erupciones aneiformes por hidrocarburos. Se presenta en personas que usan estos
productos en su trabajo. La dermatosis se presenta en áreas expuestas (cara, cuello y
extremidades superiores) y se caracteriza por pápulas y pústulas, que simulan acné. Se
presenta a cualquier edad.

TRATAMIENTO: Considerando la clasificación clínica anterior, el manejo se efectuará de


la siguiente manera.
Acné leve. Jabones neutros o azufrados para el lavado dos veces al día. y aplicación de
lociones desengrasantes como el licor de hoffman, a las que pueden agregarse ácido salicílico,
resorcina o azufre a 1 y 3%. Pueden usarse comedolíticos como retinoides tópicos o peróxido
de benzoilo.
Acné moderado: puede usarse clindamicina o eritromicina tópicas, en solución o gel, dos
veces al día o valorar el uso de antibióticos sistémicos aunado al tratamiento tópico.
Acné grave: Los antibióticos sistémicos son de primera elección para el acné moderado a
grave, los más recomendados son las tetraciclinas, eritromicina, minociclina y el trimetoprim-
sulfametoxazol, por uno a tres meses. La diaminodifenilsulfona (DDS) da muy buenos
resultados en acné conglobata. La isotretinoina oral se utiliza en acné conglobata y nódulo-
quístico, pero su toxicidad es muy alta.
BIBLIOGRAFIA:
1. Arenas R. Acné vulgar en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento. McGraw Hill-
Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 20-22.
2. Pueyo de CS. Acné en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes Gráficas
Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 333-36.
3. Arroyo-Pineda AI, Mena-Cedillos CA. Tratamiento del acné juvenil. Bol Med Hosp
Infant Mex 1998 (en prensa, Octubre)
4. Cunliffe WJ. Nuevos conceptos en el tratamiento del acné. Londres: Martin Dunitz Ltd,
1994.
5. Harper JC. Acne vulgaris. http://www. emedicine.com/der/topic2.htm.

ACNE.

COMEDONES (ESPINILLAS)

EDAD

Sitios
inusuales
Recién nacido hasta escolar. Adolescente (extremidades)

Causas externas o
< 6 meses > 6 meses Cara, pecho y endócrinas
espalda.

Otras manifestaciones ESTUDIO DE


endócrinas. ALTERACIONES Otras lesiones Sin otras lesiones
ENDOCRINAS

SI NO Pápulas y Abscesos ACNE


pústula s y fìstulas COMEDONICO

PUBERTAD ACNE ACNE ACNE


EN MINIATURA NEONATAL INFLAMATORIO CONGLOBATA
VERRUGAS VIRALES

SINONIMOS: verrugas vulgares (mezquinos), verrugas planas (juveniles), verrugas


plantares (“ojos de pescado”), condilomas acuminados (verrugas acuminadas).

DEFINICION: Neoformaciones epidérmicas benignas causadas por la infección con un


virus papiloma humano (VPH); son autolimitadas y curan sin dejar cicatriz. Existen cuatro
tipos principales: verrugas vulgares, planas, plantares y condiloma acuminado.

EPIDEMIOLOGIA: Se observan en pacientes de todas las edades pero es más común en la


niñez y adolescencia, con una mayor incidencia entre los 10 y 19 años, reportándose en 7 a
10%. El 70% de las verrugas vulgares se observa en escolares y al igual que las planas
predominan en este grupo de edad, mientras que las verrugas plantares y acuminadas son mas
frecuentes en adolescentes y adultos, disminuyendo notablemente durante la vejez. Los
condilomas acuminados se han reportado hasta en un 27% de los pacientes con SIDA.

ETIOPATOGENIA: Los VPH son virus DNA de la familia Papovavidae de los cuales se
han reconocido más de 70 subtipos cada tipo asociado a una localización y morfología
especifíca. Las verrugas virales se han relacionado, con los siguientes tipos.

TIPO DE VERRUGA TIPO DE VPH


Verrugas vulgares. 1,2,4, 7, 16, 26, 27, 29, 41, 57, 60, 65.
Verrugas planas. 3, 10, 27, 28, 38, 41, 49.
Verrugas plantares. 1, 2, 3, 4, 10 , 63.
Condiloma acuminado. 6, 11, 16*, 18*, 31*, 33*, 35, 39, 45, 51, 52,
* Altor riesgo de malignidad.

El período de incubación varía de pocas semanas a un año y la duración de las lesiones varía
entre pocos meses y 6 años. En inmunodeprimidos pueden ser más abundantes y rebeldes a
tratamiento. Se transmiten de persona a persona por contacto directo o indirecto (en el caso de
los acuminados, por contacto sexual), siendo favorecida la inoculación por traumatismos. El
fenómeno de koêbnerización en verrugas planas y vulgares no es un verdadero fenómeno
isomórfico, sino que está relacionado con autoinoculación

CUADRO CLINICO:
Verrugas vulgares. Se presentan en cualquier parte de la piel, predominando en áreas
expuestas (dorso de manos, cara y antebrazos). Son crecimientos circunscriptos, firmes,
elevados, con una superficie anfractuosa, áspera y seca, del color de la piel o grisáseas, de 3
a10 mm; a veces se observan en la superficie puntos oscuros que corresponden a pequeñas
hemorragias o trombosis de capilares dérmicos. Habitualmente son indoloras, excepto las de
localización subungueal y algunas periungueales. Las verrugas filiformes, son una variante
frecuente en párpados y ala de la nariz (Fig. 1)..
Verrugas planas. Predominan en cara, dorso de manos, antebrazos y rodillas. Son
neoformaciones pequeñas, de 2 a 5 mm, redondas o poligonales, del color de la piel o un poco
mas oscuras (pardo a marrón), con leve relieve y superficie aterciopelada. El número es
variable desde unas pocas hasta cientos. Tienden a presentarse alineada (autoinoculación) o
confluentes, formando placas (Fig. 2).

Verrugas plantares. Afectan la planta de los pies, preferentemente en sitios de apoyo: la


cabeza del primero y quinto metatarsiano y el talón. Existen cuatro formas clínicas:
a) Endofítica, profunda o mirmecia (la más común) neoformaciones duras, de 0.5 a 1 cm de
diámetro, “incluidas” en la piel, dolorosas a la compresión, de color blanco-amarillento,
con puntos oscuros en la superficie y ausencia de dermatoglifos. Suelen ser únicas, pero
pueden ser dos o más.
b) Mosaico: Indoloras, mas superficiales, generalmente múltiples y suelen acompañarse de
hiperhidrosis.
c) Exofítica. Cuando se presenta en áreas del pie que no soportan el peso corporal.
d) Endo-exofíticas.(Fig. 3)
Verrugas anogenitales (condiloma acuminado). Se localizan en vulva (40%), región
perianal (34% y periuretral (17%). Las lesiones se presentan en piel y mucosas contiguas. Son
vegetaciones en forma de coliflor, de superficie anfractuosa, húmedas, que varían de pocos
milímetros hasta lesiones gigantes (mas de 10 cm).
La presencia de lesiones de éste tipo en población pediátrica obliga a descartar abuso sexual,
aún cuando se reconocen formas de “contagio inocente” (menos del 10%), como
autoinoculación o lesiones en las manos de las personas que los cuidan (Fig. 4).

Fig. 1. Verruga vulgar. Fig. 2. Verrugas planas. Fig. 3. Verruga plantar.

Fig. 4. Verrugas anogenitales (condiloma acuminado).

DIAGNOSTICO: Es clínico. En el caso de las verrugas anogenitales es importante la


tipificación de VPH para tratar de determinar la vía de contagio en población pediátrica y
detectar los tipos oncogénicos, para mantener vigilancia adecuada.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Verrugas vulgares: Nevo verrugoso epidérmico (lesión verrugosa de color café oscuro, de
uno o varios centímetros de diámetro, que sigue las líneas de Blaschko; es de presentación
congénita o en el primer año de vida); tuberculosis verrugosa (se caracteriza por nódulos o
verrugosidades que se agrupan y forman placas que crecen hacia la periferia con áreas
centrales de cicatrización, lo que no se observan en las lesiones virales).
Verrugas planas: Siringomas (tumores benignos pequeños de las glándulas sudoríparas
écrinas, caracterizados por lesiones de 1 a 3 mm., del color de la piel o blanco-amarillentas,
mas elevadas, predominando en mujeres jóvenes); liquen plano (Dermatosis de origen
desconocido, caracterizada por pápulas poligonales brillantes y algo umbilicadas,
autolimitadas, que afectan con mayor frecuencia adultos).
Verrugas plantares: Tilomas o callos (Areas circunscritas de hiperqueratosis que coinciden
con áreas de presión o fricción y se reconocen porque los dermatoglifos no pierden su
continuidad).
Verrugas anogenitales: Condiloma plano (es manifestación de sífilis secundaria y se
caracteriza por pápulas hiperpigmentadas que se aplanan y maceran y pueden cubrirse con
vegetaciones. Se asocia a otros datos de sífilis secundaria como sifilides, cambios ungueales,
alopecia y manifestaciones sistémicas).

TRATAMIENTO: Es imporante tener presente que aproximadamente 50% de las lesiones


remite espontáneamente antes de dos años, por lo que no deben seleccionarse métodos
terapéuticos agresivos que dejen mayor secuela que la propia enfermedad.
Hay resultados variables con placebo (30 a 70% de eficacia), no es efectivo en condilomas
acuminados. En verrugas vulgares se puede utilizar el ácido salicílico al 15% sólo o en
combinación con ácido láctico o resorcina.En verrugas planas se ha utilizado ácido retinoico
por vía tópica. En verrugas plantares ácido tricloroacético o salicílico al 40%.. En
condilomas acuminados podofilina al 20% o podofilotoxina.
La aplicación de crioterapia es una alternativa útil en todos los tipos de verrugas, debiendo
evaluarse de acuerdo al número delesiones y localización.
Se han intentado otros tratamientos como la bleomicina, los rayos X, rayo LASER, algunos
antivirales e inmunomoduladores como la griseofulvina, cimetidina, levamisol y el interferón,
que no han demostrado ser muy superiores a los tratamientos antes mencionados, siendo
algunos de mayor costo y otros además, menos accesibles.

BIBLIOGRAFIA:
1. Gearhart PA. Human Papillomavirus. Dec, 2004.
http://www.emedicine.com/med/topic1037.htm.
2. Arenas R. Verrugas virales en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento.
McGraw Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 560-2
3. Pueyo de CS. Virosis cutáneas en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes
Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 125-39.
VERRUGAS VIRALES.
Neoformaciones epidérmicas Congénitas

Adquiridas. Descarta verrugas virales.


Investigar otra etiología.

Considerar verrugas virales.

Crecimientos circunscriptos, firmes, Neoformaciones papulares de


de superficie anfractuosa, áspera, seca, 2 a 5 mm. redondas o poligonales,
de color de la piel o grisásea, 3-10 mm. del color de la piel o un poco mas
oscuras (pardo a marrón), con leve
relieve. Pocas a cientos.
Cualquier parte del cuerpo, mas frecuente
en áreas expuestas (dorso de manos, cara y Predominan en cara, dorso de manos
antebrazos). La mayoría indoloras. antebrazos y rodillas. Indoloras.

Se presentan en forma alineada o


Párpados y ala de la nariz Dolorosas confluentes formando placas.
(Filiformes)

Periungueales y
subungueales.

VERRUGAS VULGARES VERRUGAS PLANAS.

Se presentan en la planta de los pies, Se localizan en vulva, región perianal


preferentemente en los sitios de apoyo. y periuretral; afecta piel y mucosas

Neoformaciones endofíticas, duras, de Vegetaciones en forma de coliflor, de


0.5 a 1 cm. de diámetro, dolorosas a la superficie anfractuosa, húmedas, de
presión, de color blanco-amarillento con pocos milímetros hasta gigantes (>10 cm).
puntos negros y ausencia de dermatoglifos.

VERRUGAS
ANOGENITALES VERRUGAS PLANTARES

DESCARTAR ABUSO SEXUAL.


TIÑAS
SINONIMOS: Dermatofitosis

DEFINICION: Micosis superficiales ocasionadas por hongos parásitos afines a la queratina


y que en conjunto se les conoce como dermatofitos.

EPIDEMIOLOGIA: Son padecimientos cosmopolitas que afectan al hombre en cualquier


etapa de la vida. Su frecuencia como motivo de consulta dermatológica en niños es del 2.4% y
ocupa un 9° lugar en conjunto.

ETIOPATOGENIA: los dermatofitos causales se agrupan en 3 géneros: Trichophyton,


Microsporum y Epidermophyton. En total comprenden más de 40 especies. Se dividen en
antropofílicos, geofílicos y zoofílicos según su habitat de preferencia pero la mayoría son
potencialmente patógenos para el humano.

CUADRO CLINICO: puede dividirse en


Tiña del cuerpo o de la piel lampiña. Se puede presentar en casi cualquier parte, del cuerpo.
Se caracteriza por placas eritematoescamosas circulares, bien definidas, con borde activo y
centro resolutivo; son pruriginosas. La tiña inguinal se considera una variante de la del cuerpo
y tiene como característica que no conforma círculos perfectos (Fig 1).
Tiña de los pies. Es la más común de las tiñas en la totalidad de los grupos de edad, pero no
lo es tanto en niños. La forma intertriginosa afecta los espacios interdigitales, principalmente
entre el 4° y 5° dedos y se caracteriza por fisuras, eritema y escama macerada; es pruriginosa.
La forma vesiculosa afecta principalmente la zona del arco y produce eritema, vesículas y
costras melicéricas; también es muy pruriginosa. La forma hiperqueratósica se localiza en las
partes de apoyo y ocasiona engrosamiento de la piel con descamación, rara en niños (Fig 2).
Tiña de la cabeza: Es casi exclusiva de los niños pre-escolares y escolares (92 a 98% es en
este grupo de edad). En México es ocasionada por Microsporum canis y Trichophyton
tonsurans más frecuentemente; se presenta con placas de alopecia difusa (pseudoalopecia),
escama y pelos tiñosos (parasitados o “pelos en grano de pólvora”), aunque también se
pueden ver pápulas, costras hemáticas y costras melicéricas; se acompaña de prurito. Puede
presentar su variedad inflamatoria (Querion de Celso) más frecuentemente que en las otras
tiñas Fig. 3).
Tiña de las uñas u onicomicosis: Menos frecuente en el niño que en el adulto, pero aún así,
subdiagnosticada. Puede ocurrir en cualquiera de las 20 uñas, pero es más freceuente en las de
los pies, y de éstas, en los primeros ortejos. Se observa engrosamiento de las mismas, con
pérdida de su transparencia, (color blanco o amarillo opaco, a veces otros colores), y su
flexibilidad, volviéndose de un aspecto pulverulento (Fig. 4).

Fig. 1. Tiña del Fig. 2. Tiña de los Fig. 3. Tiña de la Fig. 4. Onicomicosis
cuerpo. pies. cabeza.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Tiña del cuerpo: a) Pitiriasis rosada: Enfermedad exantemática benigna caracterizada por
placas eritemato-escamosas, de 0.5 a 3 cm., múltiples, que predominan en tronco; la
diferencia fundamental debe establecerse con la lesión inicial denominada medallón heráldico
que es una lesión oval de 2 a 5 cm eritematosa y con descamación fina, pero sin borde activo.
b) Eritema anular centrífugo. Dermatosis eritematosa de evolución crónica, que se caracteriza
por lesiones anulares (generalmente semicírculos), con bordes infiltrados y collarete interno
de escamas; a diferencia de la tiña generalmente son múltiples, asintomáticas, de evolución
crónica con exacerbaciones y remisiones.. c) Granuloma anular. Dermatosis benigna de
origen desconocido, caracterizada por nódulos, semiesféricos, con disposición anular; aún
cuando las lesiones tienden a aplanarse en el centro y persistir en la periferia, no cuentan con
escama, son del color de la piel y son generalmente asintomáticas.
Tiña de los pies. a) Mal plantar juvenil. Manifestación de dermatitis atópica, por lo que
cuenta con antecedentes familiares de atopia, prurito, cronicidad y recurrencia; caracterizada
por áreas eritematosas con eccema o liquenificación y fisuras, que afectan la planta
respetando pliegues interdigitales y se extienden al dorso del pie. b) Dishidrosis. Dermatosis
de causa desconocida, asociada a trastornos de la sudoración y atopia; de localización palmar
o palmoplantar, caracterizada por vesículas, no eritematosas, que evoluciona por brotes. c)
Queratolisis plantar punctata. Infección por bacterias grampositivas, localizada en plantas y
caracterizada por depresiones puntiformes y erosiones superficiales de color grisáceo, verdoso
o marrón; predomina en áreas de presión y respeta pliegues interdigitales.
Tiña de la cabeza a) Dermatitis seborreica. Placas eritematoescamosas de aspecto graso y
curso crónico que no presentan pseudoalopecia ni pelos parasitados. b) Tricotilomanía:
Alopecia difusa con pelos en diferente estadio de crecimiento, sin escama o pelos parasitados.
c) Alopecia areata. Placas de alopecia, circulares, bien limitadas, de superficie amarillenta y
acolchonada, sin escama o pseudoalopecia.
Tiña de las uñas. a) Distrofias ungueales congénitas. Se encuentran presentes desde el
nacimiento o la infancia temprana comprometiendo todas las uñas. b) Psoriasis. Erosiones
puntiformes (signo del dedal), hiperqueratosis subungueal, onicólisis y leuconiquia, de curso
crónico, generalmente en varias uñas y asociada a otros datos de psoriasis en piel. c) Liquen
plano. Estrías, surcos, hiperqueratosis subungueal o atrofia de las uñas, asociadas
generalmente a manifestaciones cutáneas de la enfermedad y de curso crónico. d) Distrofia
ungueal traumática. Alteración en la uña con antecedente de traumatismo previo,
generalmente sin engrosamiento o pulverización

TRATAMIENTO:

a) Tiña del cuerpo y de los pies: rara vez requiere tratamiento sistémico, respondiendo a la
aplicación de antimicóticos tópicos de 4 a 8 semanas.
b) Tiña de la cabeza: el tratamiento deberá ser sistémico y la duración será de
aproximadamente 2 a 3 meses; como primera elección se encuentra la griseofulvina a 10-
20 mg/Kg/día en dos dosis, mejorando su absorción el administrarla en medio alcalino (se
recomienda ingesta de algún lácteo, por ejemplo); la terbinafina, a razón de 10 mg/Kg/día
en una dosis diaria, puede ser suficiente por 4 a 8 semanas. Son también alternativas el
itraconazol y la terbinafina sistémicos..Los tratamientos tópicos (shampoos
antiseborreicos) pueden ser útiles para disminuir la contagiosisdad de un niño a otro, pero
son inútiles como terapéutica sola.
c) Tiña de las uñas: El tratamiento es sistémico en la mayoría de los casos, prefiréndose los
antimicóticos de depósito del tipo de la terbinafina y el itraconazol. Los barnices y lacas
de tioconazol al 28%, ciclopirox al 8% o amorolfina al 5% están indicados en las formas
distal y blanca superficial exclusivamente.

BIBLIOGRAFIA:
1. Arenas R. Tiñas en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento. McGraw Hill-
Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 324-27.
2. Pueyo de CS. Infecciones micóticas superficiales en: Dermatología infantil en la
clínica pediátrica. Artes Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 103-110.
3. Rubíez N. Tinea. Oct, 2004. http://www.emedicine.com/emerg/topic592.htm.
SUDAMINA

SINONIMOS: Miliaria, “salpullido”.

DEFINICION: Alteración común de las glándulas sudoríparas ecrinas ocasionada por la


obstrucción del conducto sudoríparo que resulta en retención del sudor; se presenta en
condiciones de incremento de el calor y la humedad.

EPIDEMIOLOGIA: Puede presentarse a cualquier edad, con predominio en neonatos y


lactantes. Es uno de los principales motivos de consulta dermatológica en niños, siendo mas
frecuente en áreas tropicales y climas cálidos. La miliaria cristalina es más frecuente en recién
nacidos con un pico en la incidencia en la primara semana de vida (4.5%); la miliaria rubra es
común en lactantes y adultos que viajan a áreas tropicales (30%). No hay predominio de sexo.
La miliaria profunda es mas común en adultos.

ETIOPATOGENIA: Secundario a sudoración intensa, la queratina macerada condiciona


obstrucción terminal del conducto ecrino, lo que produce retención de sudor; este sudor actúa
como irritante debido a su contenido de sodio, lo cual conduce a inflamación y a prurito.
Dependiendo del nivel en que se presenta la obstrucción del conducto sudoríparo será el
cuadro clínico resultante: en la miliaria cristalina es el estrato córneo o inmediatamente por
debajo de este, en la miliaria rubra las capas subcorneas de la epidermis y en la miliaria
profunda la unión dermoepidérmica.
Se ha propuesto la participación de agentes infecciosos como Staphylococcus epidermidis,
pero no debe ser considerada ni manejada como enfermedad infecciosa hasta mayores
evidencias. Otros factores coadyuvantes son el clima caluroso, la protección excesiva con
ropa, principalmente de telas sintéticas, curas oclusivas y el uso de calzón de hule sobre el
pañal.

CUADRO CLINICO: Puede afectar casi cualquier parte del cuerpo, con predominio en la
frente, piel cabelluda, cuello y tórax. Se distinguen tres formas clínicas:
1. Miliaria cristalina Se caracteriza por vesículas claras, de 1 a 2 mm, frágiles (sin
inflamación) (Fig 1).
2. Miliaria rubra. Se observan pápulas pequeñas (1-2 mm), eritematosas (inflamación),
asociadas a prurito (Fig 2).
3. Miliaria profunda. Es poco frecuente; aparece como consecuencia de brotes repetidos de
miliaria rubra. Se caracteriza por pápulas eritematosas, de 1-3 mm de diámetro,
asintomáticas, las complicaciones son la infección y la alteración en la regulación del
calor.

Fig 1. Miliaria cristalina. Fig. 2. Miliaria rubra.


DIAGNOSTICO. Es clínico y no es necesario realizar estudios de laboratorio.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Variedad rubra: a) Exantemas virales en los que generalmente existirá afección diseminada
y asociación con síntomas generales. b) Eritema tóxico del neonato en el que se observan
pústulas de 1 a 2 mm que confluyen sobre un área eritematosa y se presentan en forma
diseminada en cara, tronco y extremidades, con curso autolimitado en el período neonatal.
Variedad cristalina a) Herpes diseminado, que se caracteriza por vesículas de 1 a 3 mm con
base eritematosa, que se asocia en el neonato con enfermedad sistémica grave. b) Varicela.
Erupción de distribución centrípeta, diseminada, constituida por vesículas que aparecen sobre
una base eritematosa, evolucionan hacia pústulas, costras y pueden dejar cicatrices
deprimidas; se asocia a síntomas generales.

TRATAMIENTO: Control de la humedad y calor ambiental cuando sea posible; evitar


abrigos exagerados y procurar ropa ligera, de algodón; baño diario, si es posible, de inmersión
(ej.: en una tina). Son útiles los polvos como el talco (en capa fina) aunque en casos intensos
no ceden a éstos y es necesario usar lociones, leches corporales o cremas suaves líquidas,
inertes; en caso de prurito intenso los antihistamínicos sistémicos son útiles.

BIBLIOGRAFIA:
1. Feng E, Janninger CK. Miliaria. Cutis 1995 Apr; 55 (4): 213-6.
2. Arenas R. Miliaria en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento. McGraw Hill-
Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 139-40
3. Pueyo de CS. Enfermedades de las glándulas sudoríparas en: Dermatología infantil en la
clínica pediátrica. Artes Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 329-33.
4. Levin NA. Miliaria. 2002 Apr. http://www.emedicine.com/derm/topic266.htm.

SUDAMINA
La madre consulta por “salpullido”

Erupción pápulo-eritematosa puntiforme


RN, lactante o Escolar o
Preescolar Adolescente

Cabeza y Extremidades Crónico Descarta sudamina.


tronco

Agudo Se mantiene en
Constante por Prurito Intermitente extremidades
varios días durante el día Se extiende
con síntomas (mejora con el a tronco
sistémicos Investigar baño y aumenta
ingesta de con el calor)
medicamentos
Descartar exantema
viral. SUDAMINA
VITILIGO.

SINONIMIA. Leucodermia adquirida idiopática.

DEFINICION. El vitíligo es una acromia cutánea adquirida e idiopática caracterizada por


máculas blancas de diferentes tamaños y formas con tendencia a crecer de forma periférica,
que aparecen repentinamente, sin historia previa de trauma o dermatitis y que normalmente
son asintomáticas; se ha relacionado con factores genéticos, nerológicos, autoinmunitarios y
psicológicos.

EPIDEMIOLOGIA. En el mundo el vitíligo es una causa relativamente común de


leucodermia, con una prevalencia del 0.5% al 1%. En México, ocupa entre el tercer y quinto
lugar entre todas las dermatopatías, variando su porcentaje entre 3 a 5%. No existe
predilección racial ni en cuanto al sexo, sin embargo, se ha visto que las mujeres buscan más
ayuda médica que los hombres por la preocupación cosmética que representa el vitíligo.
Afecta a todas la edades, es rara en el lactante, puede verse en niños de 3 a 4 años y en 50%
de los casos empieza antes de los 20 años de edad; de la población mundial el 23% a 26% de
afectados se reporta como menor de 12 años. Es raro que el vitíligo se inicie después de los
50 años. El vitíligo se observa con mayor frecuencia en las zonas expuestas al sol y en tipos
de piel más oscuros.

ETIOPATOGENIA. La causa básica del vitíligo aún permanece desconocida, en los


últimos años se han realizado considerables progresos en el conocimiento de esta
enfermedad. Se sabe que el punto final en la patogenia del vitíligo es la desaparición del
melanocito, pero se desconoce cuál es su origen, es decir, si esta desaparición está
condicionada por un defecto intrínseco del melanocito o es secundaria a alteraciones de los
elementos que forma su entorno, como son el queratinocito, la célula de Langerhans y los
elementos dérmicos.

Se ha reportado historia familiar positiva en el 6.25% a 38% de los casos en una serie
de estudios independientes. Existen muchas teorías acerca del modo de herencia de la
enfermedad. Se ha propuesto un patrón de herencia autosómico dominante con expresión y
penetrancia variables. Se sugiere que la transmisión del vitíligo no se da de una clásica
manera mendeliana, sino más bien es una transmisión compleja y poligénica con una
expresión variable de los genes relacionados.

Existen tres teorías para explicar la etiopatogenia del vitíligo, ninguna de ellas es de entera
satisfacción, pero a la vez no son excluyentes entre sí.

Teoría neural. Sugiere que un mediador neuroquímico liberado en las terminaciones


nerviosas cercanas al melanocito provoca su destrucción o inhibe la reacción tirosina-
tirosinasa. Las razones que motivaron esta teoría son que, en algunos casos, el vitíligo
tienen una distribución segmentaria, respeta áreas denervadas en pacientes con lesiones del
SNC y en los pacientes con la variedad metamérica, la sudación está disminuida en la piel
enferma. Además, esta teoría se ve reforzada por el origen embriológico común de las
células neurales y melanocitos y por el hecho de que tanto la melanina como la epinefrina
utilizan la tirosina como sustrato.
Teoría autocitotóxica. Propone que el vitíligo aparece como consecuencia de la
autodestrucción de los melanocitos por productos tóxicos generados por ellos mismos en el
proceso de síntesis de la melanina, de esta teoría hay dos variantes: la sobreproducción o
incapacidad para inactivar algunas enzimas y/o productos intermedios de la síntesis de
melanina como tirosinasa, componentes fenólicos y DOPA, que son tóxicos para los
melanocitos y el fracaso del melanocito en su función de eliminador de radicales libres
tóxicos, cuya acumulación podría matar a los melanocitos.

Teoría autoinmune. Es la teoría que cuenta con más adeptos y que a la vez, es capaz de
explicar varios de los fenómenos que nos encontramos en esta enfermedad. La asociación de
vitíligo con enfermedades autoinmunes está bien documentada en diversas series,
particularmente con hipertiroidismo y tiroiditis de Hashimoto, asimismo la incidencia de
vitiligo en pacientes con enfermedades autoinmunes ha sido señalada entre el 10-15%, en
contraposición con el 1% señalado en la población normal. Más del 50% de pacientes con
vitíligo tiene al menos un autoanticuerpo, siendo los más frecuentes los antitiroglobulina, los
microsomales y la anticélula parietal gástrica, estos tres se encuentran en el 10-17%.
También se ha descrito la presencia en el suero de anticuerpos contra antígenos de superficie
de los melanocitos. En pacientes con vitíligo, tanto de raza blanca como de raza negra, se ha
demostrado una alta prevalencia de HLA-DR4 y sabemos que los genes de la respuesta
inmune se hallan en la región DR del complejo HLA. Los pacientes con vitíligo presentan
alteraciones en varios parámetros que intervienen en la inmunorregulación sin que todos ellos
sean constantes y sin que al menos por el momento nos sirvan para explicar la patogenia de
la enfermedad, en todos los casos.

En un intento de aunar todas las teorías se ha propuesto que el vitíligo surge como
resultado de una sucesión de fenómenos, a partir de una circunstancia precipitante, sobre un
individuo predispuesto genéticamente.

CUADRO CLINICO. Clínicamente el vitíligo se caracteriza por la presencia de


manchas acrómicas de distinto tamaño y con frecuencia tendencia a la simetría. Las lesiones
tienen los límites bien definidos y son totalmente asintomáticas (Fig 1 y 2). En ocasiones, el
límite de las lesiones tienen un nivel de color intermedio (vitiligo tricrómico), en otras un
halo inflamatorio (vitíligo inflamatorio) y en ocasiones un anillo de hiperpigmentación.
Las áreas afectadas con más frecuencia son las zonas periorificiales, la cara flexora de
muñecas, la cara extensora de las extremidades (codos, rodillas, dorso de las manos y pies),
las axilas, las ingles y la mucosa oral. Es relativamente frecuente el fenómeno isomórfico
de Köebner (el traumatismo de la epidermis provoca la aparición de vitiligo). Su curso es
imprevisible mientras algunos pacientes apenas muestran progresión de la enfermedad desde
su aparición, en otros la aparición de lesiones nuevas y el crecimiento de las ya existentes es
prolongada. La repigmentación espontánea ocurre en algunos casos pero siempre en
porcentajes muy bajos (5-8%), cuando la repigmentación espontánea ocurre, usualmente se
nota en una o pocas máculas repigmentación perifolicular o centrípeta. Un patrón
perifolicular de repigmentación sugiere fuertemente que la reserva de melanocitos está
ubicada en el folículo piloso. La repigmentación espontánea es sugestiva de que los
pacientes responderán favorablemente a la terapia.
En distintos estudios se revela que el vitíligo puede causar serios problemas
psicosociales por aquellos que lo padecen. La mayoría de los pacientes muestran una baja
autoestima y experimentan un alto grado de ansiedad y vergüenza particularmente cuando
conocen y se interrelacionan con extraños. La calidad de vida de estos pacientes está
afectada, aproximadamente en un tercio de los que la padecen. El impacto psicosocial sobre
los niños no debe ser subestimado, ellos son objeto de burlas en el medio escolar. La
educación de los profesores y estudiantes podría resolver muchas de las malas
interpretaciones acerca de la enfermedad.

Fig. 1. Manchas acrómicas con límites Fig. 2. Manchas acrómicas periorificiales


bien definidos características del en cara.
vitiligo.

DIAGNOSTICO. El diagnóstico del vitíligo siempre es clínico. La característica histológica


del vitíligo es una ausencia total de melanocitos; en el margen de la mácula acrómica se
pueden observar melanocitos aberrantes con citoplasma vacuolado, complejos de
melanosomas y núcleos picnóticos evidentes por microscopía electrónica. En la unión
dermoepidérmica se puede observar infiltrado mononuclear. También se han descrito
anormalidades en los queratinocitos con vacuolización citoplásmica y material granular
extracelular; asimimo, cambios degenerativos en las glándulas sudoríparas y también en las
terminaciones nerviosas periféricas.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Nevo de Sutton o nevo acómico, casos indeterminados


de Lepra, discromía por hidroquinona, mal del pinto, ptitiriasis versicolor, pitiriasis alba,
leucodermias residuales o postinflamatorias, albinismo, piebaldismo y síndromes que
incluyen manchas acrómicas dentro de sus carácterísticas (síndrome de Cogt-Koyanagi-
Harada y síndrome de Waardenburg).

TRATAMIENTO. No existe un tratamiento por completo eficaz; existen varias opciones


para el tratamiento del vitíligo, siendo fundamental para el mismo brindar al paciente
explicación extensa acerca de su enfermedad y buscar infundir tranquilidad. En todos los
casos se fomentará el uso de fotoprotectores y pueden sugerirse los tratamientos cosméticos
en manchas de áreas expuestas que favorecen alteraciones psicológicas.

Los tratamientos mas utilizados en población pediátrica son:


1. Glucocorticoides tópicos: Se recomiendan los de alta potencia, siendo los mas utilizados
el propionato de clobetasol al 0.05% y el valerato de betametasona al 0.1%, en terapia
intermitente con cursos de tratamiento de seis semanas. Su respuesta será mas eficaz en
los primeros 6 meses de la enfermedad y su administración en la forma previamente
descrita no ha mostrado efectos secundarios importantes, locales o sistémicos asociados.
2. Psoralenos tópicos y sol natural como fuente de UVA. El psoraleno tópico con mayor
referencia en la literatura es el 8-MOP y la solución debe prepararse al 0.1-0.01% debido
a su potentente fototoxicidad. La exposición al sol debe realizarse durante 30 segundos a
1 minuto, para ir aumentando lentamente hasta alcanzar el eritema, en general no mas de
10 minutos. En el Servicio de Dermatología del Hospital Infantil de México se tiene
también experiencia con el uso de esencia de lima como psoraleno, a concentraciones de
10 a 20% en solución alcohólica o vaselina (esta última para uso en mucosas o párpados).
Asimismo, en el Servicio se prefiere iniciar la aplicación del psoraleno por la noche las
primeras semanas, para disminuir la fototoxicidad, con buena respuesta.
3. PUVA terapia. Consiste en administrar psoralenos por via oral y posterior exposición a
UVA, que puede ser sol natural o fuentes artificiales. Esta medida terapeútica tiene uso
limitado en población pediátrica ya que en niños menores de 12 años no se recomienda su
utilización.
4. Tratamiento quirúrgico. Los injertos epidérmicos antólogos son los mas utilizados y se
indican en las formas segmentarias, aún cuando en niños se prefiere intentar antes los
tratamientos previamente descritos.
5. Tratamiento despigmentante. Está indicado cuando se afecta mas del 50% de la
superficie corporal, donde es mas fácil despigmentar la piel sana. Se realiza con cremas
de monobencileter de hidroquinona al 20%. Se debe informar al paciente que la
despigmentación será permantente e irreversible y tardará de 10-12 meses en conseguirse.
6. Pimecrolimus. Recientemente se ha propuesto su utilidad en esta entidad, siendo mayor
su eficacia en manchas de cara y fundamentalmente de párpados, en que el uso de
corticoesteroides y psoralenos puede ser limitado. Se aplica 2 veces al día y por períodos
de 8 semanas.

BIBLIOGRAFIA:
1. Pueyo de CS. Patologías de la Pigmentaciónen: Dermatología infantil en la clínica
pediátrica. Artes Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 235-61.
2. Arenas R. Vitiligo en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento. McGraw Hill-
Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 85-87.
3. Escobar CE. Vitiligo. Actualización. Piel, 1999; 5: 269-81.
VITILIGO

Manchas en piel

Hipercrómicas. Eritematosas Hipocrómicas Acrómicas *

Se descarta Con fondo Con prurito Con escama Sin escama


vitiligo hipocrómico o
acrómico
Descarta vitiligo Areas Tronco AHF + AHF-
expuestas

Aguda (<2meses) Crónica(>2meses)


Pitiriasis Pitiriasis Simétrico Manchas
alba versicolor áreas residuales
Lactante y RN Escolar y adolescente características

Buscar otra causa AHF + AHF-


Del eritema

Vigilar evolución
>2 meses

VITILIGO

MANCHAS ACROMICAS

Simétricas Asimétricas

Evolución Limites Limites mal


definidos definidos

>6meses >6 meses

Descarta vitiligo
VITILIGO Topografía Sitios
característica atípicos

Vigilar evolución
IMPETIGO.

SINONIMIA. Impétigo contagioso, impétigo vulgar, impétigo ampollar, impétigo de


Tilbury-Fox.

DEFINICION. Infección bacteriana superficial de la piel, benigna, contagiosa y


autoinoculable; se caracteriza por ampollas casi siempre efímeras, que quedan reemplazadas
por pústulas que se desecan con rapidez y forman costras melicéricas que recubren una
erosión puramente epidérmica.

EPIDEMIOLOGIA. Ocupa uno de los primeros cinco lugares en la consulta dermatológica


en niños; no hay predilección por sexo o clase social; parece predominar en verano, climas
tropicales y en pacientes con desnutrición; influyen en su frecuencia traumatismos,
infecciones piógenas extracutáneas y mala higiene personal.

ETIOPATOGENIA. Puede originarse por estafilococos, estreptococos o ambos, cuya


frecuencia varía en diferentes estudios; en México predomina la infección por estafilococos.
Las especies encontradas mas a menudo son Staphylococcus aureus y estreptococo beta
hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes). S. .aureus puede ser encontrado en niños
con impétigo de todas las edades, S. pyogenes es mas común en edad preescolar y es inusual
antes de los dos años de edad, excepto en zonas altamente endémicas.

El estreptococo llega a la piel mediante el contacto con otro niño con infección
estreptocóccica en su piel, condición necesaria para la colonización. El estafilococo en
cambio, está el epitelio nasal del 20-40% de los individuos y en algunos también en el
perineo y las axilas, reservorios desde donde se produce la colonización cutánea.

CUADRO CLINICO. Pueden distinguirse dos formas clínicas principales de impétigo:


1. Impétigo primario: Aparece sobre una piel sin dermatosis previa, localizándose con
mayor frecuencia, alrededor de orificios naturales: boca, fosas nasales, pabellones
auriculares y ojos, como consecuencia de una infección en estos sitios que genera las
lesiones cutáneas. En lactantes predomina en periné y región periumbilical. La lesión
inicial es una ampolla de contenido claro, rodeada por un halo eritematoso, que en
pocas horas se convierte en pústula; el techo se rompe y aparece un exudado seroso o
seropururlento que se deseca y origina costras melicéricas. Las lesiones son de
evolución aguda y tienden a la curación espontánea en dos a tres semanas, dejan una
piel erosionada y después un mancha de color rosado; al curar no dejan cicatriz. A
veces las lesiones se extienden con rapidez por autoinoculación y sobrevienen
lesiones adyacentes o a distancia; la extensión periférica forma lesiones circinadas o
anulares.

2. Impétigo secundario. Aparece sobre una dermatosis, generalmente pruriginosa,


preexistente y por lo tanto, puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.

Existe una variante clínica denominada impétigo ampollar, flictenular o estafilocóccico


verdadero y en las primeras dos semanas de vida se conoce como pénfigo neonatal. Es una
infección estafilocóccica caracterizada por ampollas de 0.5 a 3 cm de diámetro, fláccidas y de
Tello delgado, con contenido claro que rápidamente se enturbia. Habitualmente son poco
numerosas y suelen localizarse en sitios de roce (cuello, axilas, región genital, palmas y
plantas); se rompen fácilmente liberando un contenido turbio o francamente purulento que
seca rápidamente, dejando superficie erosiva, brillante, pero no costrosa, con un collar de
escamas circundante que señala la zona más periférica de la ampolla.

Fig. 1 y 2. Impétigo primario.

Fig. 3. Impétigo secundario (Dermatitis atópica impetiginizada.

COMPLICACIONES. En general ninguna; puede haber fiebre, malestar general y


adenopatías regionales. En impétigos muy extensos y climas cálidos se ha reportado
glomerulonefritis en 2 a 5% de los casos; la nefritis se relaciona con cepas nefritogénicas de
Streptococcus pyogenes que incluyen los serotipos 2, 49, 53, 55, 56, 57 y 60, aún cuando su
incidencia real es difícil de determinar, ya que muchos casos por cursar subclínicos o con
manifestaciones leves no son diagnosticados.

DIAGNOSTICO. Se realiza clínicamente. El estudio histopatológico de una ampolla


muestra vesículas subcórneas o en la capa granulosa con células acantolíticas ocasionales en
su interior, espongiosis y en la dermis papilar infiltrado inflamatorio perivascular compuesto
po linocitos y neutrófilos; el estudio histopatológico de una pústula muestra acumulación
subcórnea de neutrófilos y cadenas o ramilletes de cocos gram positivos. El estudio
bacteriológico sólo se realiza en presentaciones atípicas o cuando la respuesta al tratamiento
es pobre.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. El impétigo costroso debe diferenciarse de herpes


simple, varicela, dermatitis por contacto aguda, tiñas inflamatorias y candidosis; el impétigo
ampollar debe distinguirse del eritema polimorfo ampollar, penfigoide ampollar, pénfigo
vulgar y quemaduras térmicas.

TRATAMIENTO. En todos los casos lavado del área con agua y jabón y aplicación local de
un antiséptico debil en fomentos o baños para eliminar mecánicamente las costras. Los niños
con impétigo no complicado (localizado y con pocas lesiones) y que no comprometen la
región peribucal pueden tratarse con antibióticos tópicos como mupirocina, acido fusídico, o
yodoclorohidroxiquinoleína (Clioquinol o vioformo). En impétigos mas extensos, con
numerosas lesiones, está indicado el uso de antibióticos sistémicos resistentes a
betalactamasas como son: dicloxacilina, amoxacilina aunada a ácido clavulánico y en
pacientes alérgicos a la penicilina etilsuccinato de eritromicina, durantes siete a 10 días
asociados a las medidas locales ya mencionadas.

BIBLIOGRAFIA.

1. Pueyo de CS. Infecciones bacterianas en: Dermatología infantil en la clínica


pediátrica. Artes Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 60-74.
2. Arenas R. Impétigo vulgaren: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento.
McGraw Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 251-53.
3. Darmstadt G.L., Lane A.T. Impetigo an overview. Pediatr Dermato. 1994; 11 (4):
293-303.

IMPETIGO VULGAR.

Ampollas efímeras Pústulas Costras melicéricas y erosión.

IMPETIGO VULGAR.

Aparición en piel sana, alrededor de Aparición sobre una dermatosis


orificios naturales (boca, fosas nasales, pruriginosa previa, en cualquier
parte
pabellones auriculares y ojos). del cuerpo.

Impétigo primario. Impétigo secundario.


DERMATITIS POR CONTACTO.

SINONIMOS: Eccema por contacto.

DEFINICION: Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel;


puede presentarse como eccema (dermatitis aguda) o liquenificación (dermatitis crónica); se
origina por un irritante primario o por un mecanismo de sensibilización.

EPIDEMIOLOGIA: Es una de las dermatosis mas frecuentes constituyendo del 5 al 10% de


la consulta dermatológica. Afecta todas las razas; se observa en ambos sexos y puede
presentarse a cualquier edad, inclusive la forma alérgica puede presentarse en edades tan
tempranas como la primera semana de vida. .

ETIOPATOGENIA: Puede originarse por cualquier sustancia u objeto que esté en contacto
directo con la piel. El mecanismo de producción es por irritante primario o por
sensibilización; si interviene la luz, puede ser fototóxica o fotoalérgica y hay un tipo
inmediato de reacción por contacto.
En la dermatitis por contacto por irritante primario o no inmunitaria no hay
sensibilidad previa, la susceptibilidad es individual y puede originarse por irritantes débiles o
potentes (tóxica) o por factores mecánicos o físicos como frío y calor. En general se produce
daño celular y la sustancia se aplica por tiempo y cantidades suficientes y de éstos depende la
intensidad de la reacción. Las sustancias más comúnmente involucradas son ciertos jabones
ásperos y cosméticos, blanqueadores, detergentes, ácidos y álcalis, solventes, partículas de
talco, algunos alimentos, la saliva, orina, materia fecal y jugos intestinales. Otros factores que
inciden son la sudoración y la posible oclusión de la piel, como ocurre en la dermatitis simple
de la zona del pañal.
La dermatitis por sensibilización o alérgica aparece en individuos con sensibilización
previa; se produce una reacción inmunitaria tipo IV (hipersensibilidad tardía). Para que se
produzca es necesaria la interacción de un antígeno que penetró la superficie de la piel y un
sistema inmune celular intacto. Los antígenos (alergenos) son típicamente sustancias
químicas de bajo peso molecular que penetran fácilmente la barrera epidérmica (estrato
córneo). La interacción entre el antígeno y el componente del linfocito T del sistema inmune
celular es mediada por células epidérmicas presentadoras de antígeno (células de
Langerhans) y se divide en dos fases secuenciales una de sensibilización y una siguiente de
incitación.

Los alergenos mas frecuentes en población pediátrica y las fuentes de los mismos se
muestran en el cuadro 1.

CUADRO 1. ALERGENOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA Y FUENTES D


DE LOS MISMOS.
ALERGENOS FUENTES.
Uroshiol. Veneno de hiedra, roble y zumaque.
Níquel (metal). Joyería de fantasía, hebillas y cierres.
Neomicina (antibiótico tópico). Medicamentos tópicos.
Dicromato de potasio (agente bronceador). Zapatos.
Timerosal (conservante). Medicamentos tópicos, cremas y lociones.
Bálsamo de perú (fragancia). Perfumes, jabón, cosméticos y lociones.
CUADRO CLINICO: La localización es muy variada; está en relación con el agente causal;
aparece en el sitio de contacto con la sustancia, por lo que hay un franco predominio en áreas
expuestas, principalmente en manos. Independientemente de la causa y el mecanismo de
producción el aspecto puede ser de dermatitis aguda o crónica. La dermatitis aguda se
caracteriza por "piel llorosa" con eritema, edema, vesículas, ampollas, exulceraciones, costras
melicéricas y hemáticas. En la dermatitis crónica existirá liquenificación, escamas y costras
hemáticas; en algunos sitios como las plantas pueden aparecer hiperqueratosis y fisuras.
Es importante mencionar además que pueden encontrarse "ides" que son lesiones a
distancia de la dermatitis original; predominan en áreas expuestas y tienden a ser bilaterales y
simétricas; en general hay pápulas y vesículas, pero pueden ser lesiones isomorfas a las
iniciales.

Fig. 1. Dermatitis por contacto por níquel Fig. 2. Fitofotodermatitis por zumo
(componente del reloj). de lima.

DIAGNOSTICO. Es clínico. Se basa en la historia del paciente, la exposición a sustancias


irritantes y el aspecto clínico. En casos particulares puede recurrirse a pruebas de parche en
los casos de dermatitis de contacto alérgica.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Otras formas de dermatitis deben evaluarse en el diagnóstico diferencial como son: dermatitis
atópica, dermatitis seborreica, farmacodermia, eccema numular y dishidrosis; inclusive un
cuadro de dermatitis aguda puede simular celulitis, con grandes áreas eritematosas y
edematosas, sin embargo la ausencia de fiebre y leucocitosis puede ayudar a establecer la
diferencia.

TRATAMIENTO: Es fundamental definir el agente causal para evitar la exposición del


mismo con la piel del paciente, brindando una explicación amplia al paciente sobre la
naturaleza de la enfermedad para evitar la recidiva. Medidas preventivas como evitar jabones
y detergentes, así como protección solar en casos de fotosensibilidad son también
importantes.
El manejo específico en los casos de dermatitis aguda se establece con corticoesteroides de
baja y mediana potencia por períodos de 2 o 3 semanas, asociado con pastas secantes y
soluciones antisépticas y secantes. La dermatitis crónica debe manejarse con
corticoesteroides aunados pomadas o cremas lubricantes inertes; en casos de liquenificación
importante pueden utilizarse sustancias queratolíticas a concentraciones bajas para evitar
irritación secundaria.
BIBLIOGRAFIA:
1. Pueyo de CS. Patología reaccional en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica.
Artes Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 183-212.
2. Arenas R. Dermatitis por contacto en: Dermatología atlas. Diagnóstico y tratamiento.
McGraw Hill-Interamericana Editores. Segunda edición. México D.F. 1996; 33-40.
3. Hogan P, Weston WL. Alergia contact dermatitis in children. Pediatr. In Review. 1993;
14: 240-243.
4. McAlvany JP, Sheretz EF. Contact dermatitis in infants, chidren and adolescents.
Advances in Dermatol. 1994; 9: 205-223.

DERMATITIS POR CONTACTO

Eritema y eccema (Dermatitis aguda) o liquenificación (Dermatitis crónica)

Antecedente evidente de aplicación de una


sustancia en la piel.

SI NO

DERMATITIS POR CONTACTO Investigar topografía de la lesión.

Localizada o diseminada, Diseminada o generalizada, simétrica


con franco predominio en sin predominio en áreas expuestas.
áreas expuestas y con distribución
que permite inferir la aplicación
de una sustancia u objeto en la piel. Investigar otro tipo de Dermatitis.

DERMATITIS POR CONTACTO

También podría gustarte