Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escuela de Arquitectura Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 295

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
— =----
v
fº ( 9
s -

2 ) - 'ſ

- A , -7-4
_5-7-= Zº -7, 777
|-
·
2 o S - 72
ESCUE L A 8 o
DE ARQUITECTURA
CIVIL, K. 4 5986
EN QUE SE CONTIENEN

Los ORDENES DE ARQUITECTURA,


la distribucion de los Planos de Templos
y Casas, y el conocimiento de los
- materiales.

S U A uro R.
ATANASIO GENARO BRIZGUZ rBRU,
Arquitecto. -

- EN VALENCIA
EN LA OFICINA DE JOSEPH DE ORGA.
ARo MDCCCIV.

CON LAS LA CIENCIAS NECE S.A.R.I.A.S.

Se hallará en casa de Mallen, junto á S. Martin.


y - -

-
-. .
... .
- -
. . . .
-
. ...”.
. . .
-.
--
; -
--~~~~
PRó Lo G o 3

A Los ESTUDIOSOS DE LA ARQUITECTURA


por su profesion ; y á los aficionados á tan no
ble estudio por su buen gusto.

L. excelencia de un Arte, sus grandes utilidades, sus fa


mosos profesores, forman su nobleza, y hacen º apreciable su
estudio. Por esta causa al abrir esta Escuela de Arquitectura
Civil, para mover, á sus alumnos al aprecio de su estudio, he
de manifestar las calidades excelentes que ennoblecen este Ar
te, y los famosos profesores que ilustran su exercicio.

Antigüedad de la Arquitectura.
Una de las primeras Artes que los hombres pusieron en
práctica, fué la Arquitectura. Apénas nuestros primeros pa
dres fuéron echados por su pecado de aquella feliz habitacion
del Paraiso, que Dios les habia plantado, se viéron precisa
dos á buscar abrigo contra las inclemencias del tiempo é in
jurias de los elementos. Empezáron los primeros hombres (co
no se dirá despues) á formar sus habitaciones en cuevas y en
chozas : pasáron luego á formar con arte edificios de casas y
poblaciones. La Ciudad de Henoc fabricada por Cain, la Tor
re de Babel levantada por Nemrod , la Ciudad de Nínive fun
dada por Nino, y la de Babilonia por Semíramis, son ilus
tres testimonios de esta antigüedad. Sin duda de nuestros pri
meros padres aprendiéron sus hijos el arte de edificar. Y si
como dixo Clemente Alexandrino (l. 1. Strom.) Toda opera
cion que se hace con arte y sabiduría viene de Dios , y por
eso defiende que de Dios dimanan todas las Artes , debemos
con especial razon reconocer como Autor de la Arquitectura á
Dios. Este mismo Señor fué el Soberano Arquitecto que fabri
có los Cielos y la tierra , fundando su hermosa fábrica con
superiores reglas de número, peso, y medida. ¿Pues qué otra
cosa es la invencion de la Arquitectura, sino una imitaciou
de las obras de aquel Supremo Hacedor ?. Sin duda infundió
- ºk 2 , -
A PR ó L o es o. - /

Dios á nuestros primeros padres entre otras las ciencias que


tratan del número, peso y medida. De estas ha tomado sus
reglas la Arquitectura; con , ellas dirige la firmeza, las pro
porciones y los ornatos de los edificios. ¡Quánto pues se de
be ennoblecer con la antigüedad de su orígen y grandeza de
su Autor
Excelencia de la Arquitectura.
E, la Arquitectura una de las ciencias Matemáticas, y en
tre ellas posee especial dignidad y nobleza. Es una ciencia ( di
ce Vitruvio l. 1. cap. 1.) adornada de muchas otras ciencias,
varia erudicion , á cuyo juicio se sujetan las obras de las
demas Artes. Es propio pues de la Arquitectura el adorno
de otras ciencias, y el juicio de otros artefactos : y lo uno
pende de lo otro , como efecto de su causa. Pues por eso
puede el Arquitecto juzgar de las obras que reciben su perfec
cion de otras Artes; porque para ser perfecto debe adornarse de
muchas ciencias y varia erudicion.
Todo lo explica Vitruvio quando dice , que debe ser el
Arquitecto ingenioso y estudioso; porque el ingenio sin la cien
cia, y la ciencia sin el ingenio, no pueden hacer un Artífi
ce perfecto. El quiere que sea perito en el dibuxo y perspee
tiva para hacer con perfeccion las trazas ó diseños. Que sea
erudito en la Geometría para el uso del compas en varias fi
guras artificiosas. Que entienda de Aritmética para las reglas de
proporciones y cómputo de las costas. Que sepa muchas historias
para que pueda dar razon á quien preguntare de muchos
adornos simbólicos que se usan en las fábricas, alusivos á his
torias profanas ó sagradas. Quiere que posea la Filosofía Moral
que regula las costumbres y pasiones, para que sea de un
ánimo grande y generoso sin arrogancia ni avaricia, y para
que mantenga su empleo con honor y gravedad. Quiere que
la Filosofía Natural le dé conocimiento de muchos efectos y
experiencias físicas que conducen para el mayor acierto. Quie
re que de la Jurisprudencia tome la noticia de las leyes que
pertenecen á los derechos y servidumbres de los edificios, pa
ra que hechas las obras, no les queden á sus dueños con
tiendas y pleytos. Quiere que entienda algo de la Razon mº
PR ó L o G o. • 5
sica, porque los antiguos con la artificiosa disposicion de sus
teatros ayudaban á la suavidad y armonía del canto. Quiere
en fin que sepa algo de la Medicina , Astronomía y Gnomó
nica; de esta para la construccion de los reloxes solares que
adornan los edificios , de aquellas- para el conocimiento de
los climas y ayres saludables á las habitaciones.
Y aunque el mismo Vitruvio confiesa no ser igualmente
necesarias al Arquitecto todas estas ciencias , y que le bas
ta en algunas de ellas tener solo un ligero tinte; pero se co
noce por sus escritos, que él las poseia en grado de perfec
cion, y por eso merece justamente el renombre de Príncipe
de los Arquitectos. -

De todo esto ya se vé la excelencia de la Arquitectura, co


mo Arte que para su perfeccion se ennoblece con el adorno
de tantas y tan ilustres ciencias. De aquí se infiere, que Ar
quitecto no es el que solo trabaja con sus manos (como se dirá
despues ) sino el que forma los diseños, el que dirige y man
da segun las reglas del Arte. Así lo difine, no solo el Prínci
pe de los Arquitectos Vitruvio, sino tambien el insigne Filó
sofo Platon , quando en su libro de Regno nos dice : Arquitec
tus nullus manuum ministerio utitur, sed utentibus praesidet; dum
judicium adhibet, non ministeriura : y aun llega á decir, que el
Arte Arquitectónico es Arte de imperar. El mismo nombre lo
dice, porque la voz Griega Arquitectos, significa lo mismo que
el príncipe ó cabeza de los Artífices. Y aun es lo mismo decir
Arquitectos, que sabios, segun lo que dixo Santo Tomás l. con
tra gentes c. 1. Todo esto es muy conforme á las Sagradas Le
tras; pues habiendo Dios elegido á Beseleel por Arquitecto del
Tabernáculo, dice (Exod. 31.) que le llenó del Espíritu de Dios
de sabiduría, inteligencia y ciencia para executar con perfeccion
todo lo que en aquella Fábrica sagrada se habia de hacer de oro,
plata, perlas, bronce , mármol y madera.
Pero lo que mas ennoblece este Arte, es ver en las Sagradas
Letras, que no solo es llamado Dios Arquitecto del Universo, sí
que tambien quiso en las Sagradas Fábricas del Tabernáculo y del
Templo ser el Arquitecto y Maestro de Arquitectos; pues él mis
mo dió á Moyses el diseño del Tabernáculo delineado y explicado:
(Exod. 25.4.) y á David el del Templo, para que le pasase á Sa
- --- -

6 P R ó L o G o.
lomon : (r. Paral. 29. 19..) Y tenemos tanto de la Arquitectura
en las Sagradas Letras, que le parece á Villalpando (t. 2. p. 2. c.2.)
que de allí pudo sacar. en gran parte Vitruvio su Arquitectura,
Tan nobles , son las calidades de este Arte, tan excelsa su es
tirpe y su orígen, tanta su excelencia.

Utilidad y necesidad de la Arquitectura.


La vida sociable, que la naturaleza misma inspiró á los hombres,
les hizo formar mutuas confederaciones. Así unidos con los vín
culos de la amistad, se uniéron mas por medio de contiguas ha
bitaciones y edificios, de que resultáron las Villas, Ciudades y
Reynos de que se pobló la tierra. Pero entre los que así forma
ban sus Repúblicas, se debian distinguir los Príncipes y Señores,
no solo por los Sólios, Cetros y Coronas, sino tambien por la
grandeza de sus Palacios correspondientes á su dignidad. Ade
mas de esto, para el público exercicio de la Religion eran precisos
edificios Sagrados, ó Templos distintos de todo lugar profano:
distintos digo, no solo por sus ritos y ceremonias, sino tambien
por su magnificencia y adornos. De todo esto resulta la utilidad
y necesidad de la Arquitectura, como de Arte que dirige las fá
bricas de Casas, Palacios y Templos de que tanto necesita la
República. Interesa pues en la Arquitectura la vida civil y so
ciable, para la comodidad de las habitaciones que padecieran
grandes perjuicios sin este Arte. Interesa la Policía para el debido
decoro de los Príncipes y Monarcas; pues desmereciera mucho
su magnificencia y grandeza, si este Arte no se esmerase en su
obsequio: como al contrario, se engrandece sobre manera con
este socorro; pues los Palacios magníficos que se miran con ad
miracion , son para los siglos venideros testimonios perenes de
la grandeza de los Príncipes que les erigiéron, hacen resonar sus
augustos nombres, y les concilian la veneracion de los pueblos,
En fin , interesa la Religion que no apareceria tan grande, tan
augusta, tan, magestuosa, si no le ayudase la Arquitectura á pu
blicar su magestad y esplendor en los Templos, que son otros tan
tos trofeos que la ostentan triunfante, y la hacen mas respetable
y venerable. De suerte, que si la gloria de un florido Reyno se
ostenta en la grandeza de los Palacios y públicos edificios, la glo
P R ó L o G o.
ría de nuestra triunfante Religion se ostenta mas en la magnificen
cia de los Templos. Por eso Cárlos V. Emperador, entrando en
qualquier Ciudad miraba tres cosas: Si el relox iba bien regulado,
si las plazas y calles estaban limpias, y si los Templos eran her
mosos y magníficos. De lo primero y segundo inferia la polièía y
buen gobierno: de lo tercero inferia la religion y piedad de aque
llos Ciudadanos. Ello es cierto, que la falta de Arquitectura es de
sumo detrimento en las repúblicas, pues sin ella se malogran las
expensas, se exponen á ruinas los edificios, y carecen de la co
modidad, firmeza y hermosura que se requiere. Por eso entre los
grandes males que por Isaías (c. 1. 7.) amenazaba Dios á la an
tigua Jerusalen por sus pecados, uno era, que les privaria Dios de
sabios Arquitectos. ¿Qué es todo esto sino una convincente prueba
de la gran utilidad y necesidad de la Arquitectura?
4.

Profesores de la Arquitectura, y varios estados de ella.


Pero este Arte tan útil y necesario padeció muchas variaciones
con la mutacion de los tiempos. En unos empezó á adelantarse, en
otros se perficionó, en otros descaeció, y en otros se restauró su
perfeccion. Mas en todos tiempos ha habido famosos Arquitectos,
dignos de perpetua memoria en la posteridad de los siglos. Para
dar de ellos alguna noticia, considero la Arquitectura en quatro
tiempos ó estados diferentes. - - -

El primero empieza desde el orígen de este Arte en los pri


me ros siglos del mundo, hasta los tiempos de Augusto.
Y ademas de los que fabricáron las primeras Ciudades del
mundo que menciona la Escritura, tenemos ilustre memoria de
Beseleel y Oliab, Arquitectos del Tabernáculo de Moyses ; de
Hiran, Arquitecto del Templo de Salomon , como tambien de
Zorobabel su restaurador; y en fin de Neemias y Eliazib, que
reedificáron los muros de Jerusalen. Fuera de todos estos los Ar
quitectos que floreciéron por estos tiempos hasta Augusto, y de
quienes tenemos noticia por Plinio, Pausánias , Vitruvio y "otros
son los siguientes. , , , -

Trofono y Agamedes, los primeros Arquitectos Griegos de quie


nes hablan los Autores, fabricáron el Templo de Apolo en Delfos.
Dedalo, Arquitecto del Laberinto de Creta.
-

8 P R ó L o G o.
Hermógenes de Alabanda, Arquitecto del Templo de Diana:
Vitruvio le celebra por el mas insigne Arquitecto de la antigüedad.
Teodoro, Arquitecto del Templo de Samos.
Ctesifon, Arquitecto del Templo de Diana en Efeso.
Chirósofo, Arquitecto del Templo de Apolo en Tegea.
Calimaco, á quien Vitruvio hace inventor del Chapitel Co
rintio como se dirá despues.
Dinócrates, Arquitecto de Alexandro Magno, de cayo órden
fabricó la Ciudad de Alexandría. - -

Sostrato, Arquitecto de Ptolomeo Filadelfo, que le hizo edi


ficar famosas fábricas.
Colucio, Ciudadano Romano y Arquitecto, fué uno de los
primeros que fabricáron á la moda de los Griegos.
Hermodoro de Salamina, Arquitecto en tiempo de Metelo Nu-,
mídico, que le hizo circuir de pórticos el Templo de Júpiter Stator,
Sauro y Batracho de Lacedemonia, Arquitectos celebrados por
Plinio, hicieron en Roma famosos Templos. º -

Mucio, Arquitecto en tiempo de Mario, que le hizo ador


mar el Templo del honor y de la virtud. ,

Otros muchos sin duda floreciéron entre los Griegos y Ro-,


manos; pero se cree que se perdiéron muchos libros que podian
darnos noticias de ellos; pues sabemos por Vitruvio, que Fulci
cio escribió de las proporciones de los órdenes y Quintiliano nos,
da á saber, que entre los siete libros que M. Terencio Varron es-;
cribió de varias ciencias, y de los quales solo quedan algunos
fragmentos, habia uno entero de Arquitectura.
Lo cierto es, que de los Griegos aprendiérón los Romanos la
excelencia de este Arte, y ántes no- tenian sus edificios otra co
sa recomendable, que su grandeza y solídez, contentos con su
órden Toscano. Mas aprendiendo de los Griegos sus tres órdenes
Dórico, Jónico y Corintio, y habiendo inventado el Compuesto,
como se dirá en adelante, resultó la admirable armonía de los
cinco órdenes; cuya simetría se ha perficionado exáminando las
dimensiones de los fragmentos que nos han quedado de los edi
ficios antiguos fabricados por los famosos Arquitectos que diré
mos en adelante - -

El segundo estado de la Arquitectura empieza desde los tiem


pos de Augusto, hasta la decadencia del Imperio Romano. El amor
P R 6 L o 6; o.
que Augusto tuvo á cosas grandes, la paz que gozaba, las ri
quezas que poseia, fuéron coyunturas favorables á las ciencias
y buenas Artes, y entre ellas hicieron florecer por todo el Im
perio la Arquitectura. La misma pasion tuvieron los Emperado
res Tito y Vespasiano, Trajano, Adriano y Constantino el Gran
de, que fué el primer Emperador que mandó erigir Templos en
honra del verdadero Dios; y á cuyas expensas se fabricáron los
Templos de San Pedro y San Juan Laterano en Roma, y otros mu
chos en Gápua, Constantinopla y otras Ciudades de su Imperio.
Estos Príncipes y sus sucesores llenáron las Ciudades de su Impe
rio de fabricas suntuosas, que hacen ver la perfeccion á que lle
gó este Arté, y quan famosos eran los Arquitectos que entónces
floreciéron. Entre ellos Vitruvio, Arquitecto de Octaviano Augus
to, es en todo tan primero, que se mereció, como se ha dicho,
el renombre de Príncipe de los Arquitectos, y fué dotado de todas
aquellas excelentes calidades que forman un famoso Arquitecto y
un grande Sabio. Sus diez libros de Arquitectura, al paso que en
señan los primores de este Arte , forman el mayor elogio de su
Autor, y pueden pasar por uno de los mas preciosos monumen
tos de la antigüedad. - -

Despues de Vitruvio floreciéron - -

Q. Cisonio, cuyo epitafio en Nápoles le da el renombre de Ar


quitectus Augustorun ; porque (segun se cree ) dirigió las fabricas
de los Emperadores Severo, Caracalla y Geta.
4teneo y Clgodamo dº "Bizanzo, que se adquiriéron gran fa
nna en tiempo de Galieno Emperador. , º

Ciriades, no menos recomendable por su sabiduría en la


Arquitectura, que por la diguidad de Cónsul, - º

De otros muchos Arquitectos de aquellos tiempos nos dan


noticia las antiguas inscripciones que por la brevedad omito. Pe
ro es de advertir, que aunque entónces floreció tanto la Arqui
tectura, solo Vitruvio nos ha dexado las reglas y principios de
este Arte. No obstante muchos ilustres Autores contribuyéron á su
gloria, como son Plinio el mayor, que en sus escritos descubre la
mucha luz con que la poseia. Frontino en su libro de los Aqüeduc
ro de Roma, en donde se hallan bellísimas observaciones para to
do género de edificios. Y en fin, Plinio el menor, pues basta leer
sus cartas para conocer quan sabio era en la Arquitectura. Son
ºrºk
IO PR ó L o G o.
muy apreciables las descripciones que hace de su Palacio en Ro
ma, y de sus casas de campo, llamadas : El Laurento y el Tusco,
y de otros públicos y famosos edificios que dirigió en Bitinia
siendo Pro-Pretor de Trajano.
El tercer estado de la Arquitectura es el de su decadencia, que
empezó con la decadencia del Imperio por la invasion de los Bár
baros. Los VVicegodos, Alanos, Suevos, Hunnos, y otras bárba
ras naciones lo lleváron todo á fuego y sangre, y arruináron los
mas bellos edificios sin perdonar los de Roma. Introduxeron la
barbarie por todas las partes adonde llegó el poder de sus ar
mas, y se perdió en gran parte la aficion á los sabios, á las cien
cias y buenas Artes. Poco a poco se fué casi olvidando la Arqui
tectura Griega y Romana, y se introduxo la Gótica, que aun
que es de mucha firmeza, carece de belleza y hermosura. No obs
tante esta turbacion de cosas, en aquellos lugares y tiempos en
que dominaba ménos la opresion, se mantuvo la Arquitectura
Romana, y en algunos Reynos y Provincias floreciéron insignes
Arquitectos.
Alosio fué el Arquitecto de quien se valió Teodorico, Príncipe
de los Ostrogodos y Rey de Italia, quando empezó á favorecer las
ciencias y buenas Artes, y quiso restablecer lo que se habia ar
ruinado. - -

Daniel fué el otro Arquitecto de quien se valió Teodorico


para el dicho fin.
Simmaco, Senador y Cónsul , fué muy sabio en la Arquitec
tura; como á grande Arquitecto le celebra Casiodoro, alabando
las fábricas que se reedificáron en Roma con sus diseños y
direccion. -

Severino Boecio Cónsul, fué insigne en las Matemáticas , y


tuvo singular inteligencia y gusto en la Arquitectura.
Casiodoro tuvo tambien gran conocimiento en la Arquitec
tura, y en diferentes lugares de sus escritos nos ha dexado ex
celentes preceptos de este Arte.
Y á estos tres ilustres Patricios Romanos se deben las cosas
grandes que hizo Teodorico, hasta que volvió á la barbarie, de que
estos grandes hombres le habian sacado con sus sabios consejos.
En fin, aplicados los seglares enteramente a las Armas, y dºº
caecidas en ellos las buenas Artes, únicamente tenian estimººººº
I N D I C E. I ór
Prpº, XVIII. Sobre una recta dada describir qualquiera rec
tilineo regular desde el 12. hasta el de 24. lados. I4.
Prop. XIX. Inscribir en el círculo un quadro, un octágono,
y las demas figuras de doblado número de lados. ibid.
Prop XX. Inscribir en el círculo un pentágono, y las de
mas figuras de doblado número de lados. 15
Prop. XXI. Inscribir un exágono regular en el círculo. ibid.
Prop. XXII. Inscribir en el círculo qualquiera figura re
ular. - ibid.
pº. XXIII. Describir una figura oval dado el mayor diá 16
.

Inetro. -

Prop. XXIV. Describir un óvalo dado el mayor y me


nor diámetro. ibid.
Cap. II. Explícanse los órdenes de Arquitectura en ge
neral, y las partes ó cortes que le suelen componer. 17
Prop. XXV. Del Pedestal, Coluna, Cornijon, y de otros
miembros principales, que componen estos tres cuerpos. ibid.
Prop. XXVI. Explícanse las molduras que suelen adornar
los cinco órdenes de Arquitectura. 18
Prop. XXVII. Explícanse los ornatos que suelen hermo
sear estas molduras. --- , ... 2 E.
Prop. XXVIII. Explícase la proporcion de los tres cuer
pos Pedestal, Coluna y Cornijon. 22

Cap. III. Del órden Toscano. 23


Prop. XXIX. Explícase la proporcion y simetría del ór -

den Toscano. 24
Prop. XXX. Hallar la cantidad del módulo del órden
Toscano. * * -
as
Prop. XXXI. Explícanse las alturas y voladas, ó pro
yecturas de las molduras que adornan al órden Tos-,
- Ca.1O. - - y . º , 26
y.
Prop. XXXII. Explícase la disposicion de los Entrecolu
nios, y la proporcion de los Arcos. . . . .. . . . 29
Cap. IV. Del órden Dórico. 2 y 32
Prop. XXXIII. Explícase la proporcion y simetría del ór
den Dórico. --, 33
Prop. XXXIV. Hallar la cantidad del módulo en este ór
den Dórico. - - 34.
X
ró2 I N D I C. E.
Prop. XXXV. Explíeanse las alturas y voladas, ó proyec
turas de las molduras que adornan este órden Dórico. 35
Prop. XXXVI. Explícase la disposicion de los Entrecolu
nios, y la proporcion de los Arcos en este órden Dórico. 39
Cap. V. Del órden Jónico. 42
Prop. XXXVII. Explícase la proporcion y simetría del
órden Jónico. ibid.
Prop. XXXVIII. Hallar la cantidad del módulo en este
órden Jónico. -

43
Prop. XXXIX. Decláranse las alturas y voladas, ó proyec
turas de las molduras que adornan este órden Jónico. 44.
Prop. XL Explícase la disposicion de los Entrecolunios, y
la proporcion de los Arcos en este órden Jónico. 5o
Cap. VI. Del órden Corintio. 5r
Prop. XLI. Explícase la proporcion y simetría del órden
Corintio. - - 52
Prop. XLII. Hallar la cantidad del módulo en este órden
Corintio. 53
Prop. XLIII. Decláranse las alturas y voladas, ó proyec
turas de las molduras de este órden Corintio. ibid.
Prop. XLIV. Explícase la disposicion de los Entrecolu
nios, y la proporcion de los Arcos en este órden Co
rintio. 59
Cap. VII. Del órden Compuesto. 6o
- Prop. XLV. Explícase la proporcion y simetría del órden
Compuesto. 61
Prop. XLVI. Explícanse las altusas y voladas, ó proyec
turas de los cortes que adornan este órden Compuesto. ibid.
Prop. XLVII. Trazar la Basa Aticurga y Escocia. 63
Cap. VIII. De algunos otros órdenes de Arquitectura,
que se reducen á los sobredichos. a 65
Prop. XLVIII. Explícanse los dos órdenes nuevos , Fran- l
ces y Español. - ibid.
Prop. XLIX. Explícase el órden Corintio del Templo de
Salomon. - -- - 66
Prop. L. Explícase el órden Salomónico ó Mosayco. 67
Prop.-LI. Explícanse los órdenes Atlántico y Paranín
fico. . . . . ... 7o
----
IN D 1 C E.
Cap. IX. Decláranse algunas cosas pertenecientes á todos
los órdenes de Arquitectura. 7.
Prop. LII. Explícase el uso y la aplicacion de los cinco
órdenes de Arquitectura. ibid.
Prop. LIII. Explícase la diminucion de las colunas. 72
Prop. LIV.
colunas Explícase el modo de acanalar y estriar las A

75
Prop. LV. Hacer una coluna de muchas piezas de pie
dra , ó de otra materia, -
77
Prop. LVI. Explícase la proporcion de las pilastras y
retropilastras. 78
Prop. LVII. Explícase la colocacion de las colunas y pi
lastras , y el resalte de los Cornijones. -
ibid.
Prop. LVIII. Explícase la proporcion y simetría de dos ó
tres cuerpos de Arquitectura, quando puestos unos so
bre otros componen una fábrica. 79
Prop. LIX. Explícase la altura que ha de ocupar cada
cuerpo de Arquitectura , quando dos ó tres juntos
componen una fábrica.
Prop. LX. Explícase el modo de trazar el remate ó fron- .
ton de una fábrica.
Prop. LXI. Explícase la proporcion de los balaustres.
Lib. II. De la disposicion total de las fábricas.
Cap. I. Explícase la proporcion de algunos cuerpos, cuya forma
cion es necesaria para la recta descripcion de las fábricas. 88,
Prop. I. Explícase la proporcion de las puertas. ibid.
Prop. II. Explícanse los ornatos de las puertas. 9o
Prop. III. Explícase la proporcion y simetría de las ven
ta Ild S. -

9i
Prop. IV. Explícase la proporcion y simetría de los nichos. 93
Prop. V. Explícase la proporcion de los pedestales ex
traordinarios, que suelen servir para todo género de
Estatuas. 94.
Prop. VI. Explícase la formacion de las chimeneas. 95
Cap. II. De las condiciones que se deben observar en las
pa ntas y perfiles de los edificios.
Prop. VII. Explícanse las condiciones que se deben obser
var en la planta de un Templo. 97
164 I N D r C.E.
Prop. VIII. Explícanse las condiciones que se deben ob
servar en los perfiles de los Templos. -
IOO
Prop. IX. Danse algunas advertencias pertenecientes á la
recta distribucion de los planos de las casas. I O2

Lib. III. Del conocimiento de los materiales, y de los


fundamentos de los edificios. I 2O

Cap. I. Explícanse las calidades de los materiales, ibid.


Prop. I. Explícanse las calidades de diferentes géneros de
piedra. -
ibid.
Prop. II. Explícanse las calidades del ladrillo tosco , y
el rnodo de hacerle. -

I 23
Prop. III. Explícanse las calidades de la cal, y el mo
do de matarla. -

I 25
Prop. IV. Explícanse las calidades de la arena, del pol
vo Puzolano , y del yeso. 127
Prop. V. Explícase la composicion del mortero. 1 31
Prop. VI. Explícanse las calidades de la madera. I 35
Cap. II. De los fundamentos, y de algunas condiciones
que se deben observar para la firmeza y seguridad
de los edificios. -

Prop. VII. Explícase el modo de hacer los fundamentos


en todo género de terrenos. - -
ibid.
Prop. VIII. Danse algunas advertencias para la firmeza
y seguridad de las fábricas. I 55
- PR ó L o G o.
entre los Eclesiásticos. Los Monges se fabricaban sus Monasterios
y Templos: los mas hábiles entre ellos, y tal vez los Prelados mis
mos servian de Maestros. Y bien léjos que esto derogase á la digni
dad Eclesiástica, se viéron muchos Obispos que apreciáron mucho
pasar por Arquitectos de las Iglesias que dedicaban. San Gregorio
Turonense (l. 1 o.) califica de Arquitecto un predecesor suyo lla
mado Leon. San German,Obispo de Paris, formó el diseño de la Igle
sia de San Vicente, que el Rey Childerico le dedicaba. Semejantes
empleos de Arquitectos vemos en San Avito,Obispo de Clermon, en
San Dalmacio,Obispo de Rodes, y en San Agrícola,Obispo de Chalons.
Despues en tiempo de Cárlo Magno, en que empezáron á re
florecer las ciencias, se adelantó mucho la Arquitectura, aunque se
ignoran los nombres de los Arquitectos que fabricáron los Tem
plos y otros edificios que mandó erigir este Príncipe.
Poco despues floreciéron Rumaldo, Arquitecto de la Catedral
de Reims. Buscheto Dulichio, Arquitecto de la República de Pisa.
San Benitico, Arquitecto del Puente de Aviñon, y otros muchos. No
obstante, el modo de edificar de los Godos duró en algunas Pro
vincias por muchos siglos, hasta que disgustados de su poca ó
ninguna hermosura, se renováron los primores de la antigua
Arquitectura.
Este es el 4. y último estado en que la considero. Con el favor
de los Papas y Reyes se ha restablecido en el florido estado en que
la vemos, á que han contribuido con sus estudios y aplicacion
Bramante, Arquitecto de Julio II.
Miguel Angel de Bonarrota, Arquitecto de la Fábrica de San
Pedro en Roma.
Baltasar Perucio, Arquitecto de la Fábrica de San Pedro.
Vicente Scamoci, Arquitecto de la República de Venecia.
Andres Paladio, Arquitecto de la República de Venecia.
Sebastian Serlio, Arquitecto de Bolonia. * , ,

Jacobo Baroccio de Viñola, Arquitecto del Templo de la


Compañía de Jesus de Roma. - -

Alonso de Covarrúbias, Arquitecto de la Iglesia de Toledo,


y del Alcazar Real. - - A. -

Sebastían de Hoya, Arquitecto de Felipe II. Rey de España,


Juan Bautista de Toledo, Arquitecto del Escorial.
Juan de Herrera, Arquitecto del Escorial.
IT , P R ó L o G o.
Fray Antonio de Villacastin. El Ilustrísimo Señor Caramuel.
Fray Lorenzo de San Nicolas. El P. Dr. Tomas Vicente Tosca.

Esta es una noticia por mayor de los varios estados de la


Arquitectura, y de los insignes profesores que le han ilustrado, ó
con sus fábricas, ó con sus escritos.

Aprecio de la Arquitectura.
D. todo lo dicho hasta aquí, se vé quan apreciable sea la Ar
quitectura, y quan noble su estudio. El Pueblo de Dios, como se ha
visto, nmiraba este Arte como cosa divina, al ver al mismo Dios
empleado en los diseños de su Tabernáculo y Templo, y que in
fundia su Espíritu y sabiduría á los que destinó para Arquitectos
de estas Fábricas. Los mismos Príncipes del Pueblo Josué y Zoroba
bel, los mismos Sacerdotes y Levitas se empleáron en la renovacion
del Templo: como tambien Neemias y Eliazib en la reedificacion
de las puertas y muros de Jerusalen. Tan debido aprecio de este
Arte pasó á los demas Pueblos y Naciones. En tiempo de Platon
eran tan estimados en la Grecia los Arquitectos, que dice Platon
(l. de Fil.) Opificem quinque ad summum , aut decem minis emeres,
Arquitectum nec drachmarum quidem decem millibus. Que se halla
ria un Oficial mecánico por cinco ó diez minas; pero un Arquitec
to apénas se hallaria por diez mil dragmas. Y se mereciéron los Ar
quitectos sabios tales honras de los Griegos y Romanos, que á Chi
rosofo le erigiéron estátua en Tegea. Sostrato era llamado: El Ami
go y favorecido de los Reyes. Era estilo entre los Romanos libertar á
los que adelantaban este Arte con primor: y como añade Suetonio,
daban el título de Ciudadano Romano á los que mas contribuian á
su mayor perfeccion. Llegáron en fin á fundir Medallas ó Monedas
para honrar la memoria de Mucio Arquitecto Romano. Asimismo
los Papas y los Reyes han continuado en hacer especiales honras á
los que profesáron con singular honor este Arte. Por otra parte vi
mos empleados en su estudio ilustres Senadores y Cónsules, muchos
Prelados y Santos, y otras personas muy autorizadas por su dig
nidad y letras. Todo lo qual hace ver la nobleza de este Arte, y
que su estudio es empleo digno de Nobles, y de las personas de
letras y de buen gusto en las ciencias y Artes.
( 1 )

eseo
ás oro os eeezee esrº ez º es res
4.

INTRODUCCION

A LA ARQUITECTURA
C I V I L.

RETENDE la Arquitectura Civil o Arte


de edificar, no solo firmeza en sus edi
ficios, sino tambien comodidad y her
mosura: atiende no solo á lo macizo
de los cimientos y paredes de las fá
bricas, sino tambien á la acomodada
distribucion de los planos y hermosa
elevacion de las fachadas. En esto se
ocupa la Arquitectura ; y la explicacion de sus reglas
será la materia de este Libro. Pero me ha parecido con
veniente declarar ántes su orígen y progreso, ignora
do de muchos Arquitectos.

DIFINICION, DIVISION, ORIGEN


y progreso de la Arquitectura Civil.
E Arte de edificar vistosas fábricas, firmes y propor
ººnadas al fin para que se fabrican, es la Arquitec
ºra, y no el Albañil, no el Cantero, sino el Maestro
2. INTRopUccioN
de Obras, que dirige, gobierna y manda á los Oficia
les y Peones es el que se llama Arquitecto.
biii. la Arquitectura Civil en recta y obliqua.
Trata la recta de edificios, cuyos suelos son paralelos al
Orizonte. Sobre estos planos erige paredes rectas, hace
salones, cámaras y galerías, gobernando sus ideas con
la esquadra. Ocúpase la obliqua, donde el suelo se in
clina, en los pasadizos y puertas aviajadas, en los Tem
plos redondos y de figura oval.
La Arquitectura en sus principios imperfecta, se per
ficionó con el tiempo, ayudada del ingenio y experiencia;
porque al principio los hombres para defenderse de las in
clemencias del Cielo, ó se acogian á los troncos de acopa
dos árboles, ó se retiraban á las cuevas, que en las faldas de
los montes sin arte humano habia labrado la naturaleza. La
necesidad que tuvieron de vivir juntos y en sociedad ci
vil, les obligó á cavar espaciosas grutas, donde vivian con
union y amistad; pero porque la experiencia les enseñó,
que en lugares subterráneos yivian sin luz, y con poca
salud , imitáron á las golondrinas, y con ramos y lodo
formaban algunas chozas, en que se defendian de la llu
via, sin que por eso dexasen de gozar de los rayos del Sol.
Perficionáron este modo de edificar, plantando en tier
ra troncos de árboles, que servian de pilares, y sobre ellos
asentáron bigas, en las quales descansaban los tirantes
que sostenian el techo. Añadiéron á todo esto tablas con
que cerraban el espacio que habian de habitar, y experi
mentando que las tablas no eran bastante defensa para los
tiempos de lluvia, inventáron los adoves y ladrillos con
que cubrian sus techos. Represéntase todo en la Figura 1.
Despues los Arquitectos imitáron este modo de edificar,
haciendo primeramente de piedra tosca, y finalmente de
mármol, lo que hasta entónces los Carpinteros habian hecho
de postes toscos. Los primeros postes que se pusieron fue
ron como A, y los Canteros ó Arquitectos que cortáron
en piedra, lo que observaban en los edificios de madera,
fabricáron de piedra tosca pilares, que servian en Lugares
y Aldeas, que no pedian mayores adornos. Estos postes, ºº”
A LA ARQUrTECTURA CivrL. 3
mo lo representa DC no tenian Basa ni Chapitel; imitáron
les los Arquitectos haciendo colunas sin basa ni chapitel,
porque al principio de chapiteles y basas no se tuvo noti
cia. El Arquitrabe MN, que es una biga que pasa de colu
na á coluna, no asentaba bien sobre las puntas de los pos
tes; y por esta causa pusieron encima el tablon E para ase
gurar la union del poste y arquitrabe. Esta accion aunque
rústica, la imitáron los Arquitectos, y de ella tuvo orígen,
el chapitel; y así se hallan en Templos y edificios anti
guos muchas colunas que tienen chapiteles sin basas.
Enseñó la experiencia que estos postes por la parte D,
que se unian con el suelo, ya se iban pudriendo con el tiem
po y humedad de la tierra , ya se iban hundiendo con su
peso, y para ocurrir á estos dos inconvenientes pusieron
debaxo de los postes un ladrillo quadrado, como en H se
vé, é imitando esto los Arquitectos, adornáron las colunas
con basas, que se origináron de aquel plinto o ladrillo. Con
la fuerza del Sol estos postes, que solian ser de pino, se
hendian á la larga, y algunas veces tanto, que se venian á.
romper y saltará pedazos; y así sus dueños para obviar
inconveniente tan notorio, les atáron con cuerdas. Vien
do despues los mismos dueños de los edificios que cuer
das no bastaban, para que quedasen mas seguros les pu
sieron unos cercos de hierro con que les aseguráron. Y
luego consideradas estas dos cosas, las esculpiéron los Can
teros en piedra, acanalando las colunas, y labrando cír
culos de piedra, que son los que hoy llamamos Boceles,
Toros ó Cordones. Las bigas, que sustentan al techo, y
cargan sobre el arquitrabe , asientan por sus cabos sobre
los postes o pilares, como se vé en las letras O, P, Q, R.
Estos cabos de bigas se hienden con el calor del Sol, y con
el mismo la resina que hay en sus teas se derrite y gotea;
y á estos cabos hendidos representan las molduras, que
ahora llamamos Triglifos; y no significan otra cosa las go
tas ó campanillas que se ponen debaxo de los triglifos, si
no que gotearian si fuesen de pino. -

Doro, Príncipe de los Dorios, observó con cuidado


estos accidentes, que se advertian en los postes y arquitra
A2 -
4 INTRoryUCCroN
bes de madera, y mandó, que en un Templo que erigia
y dedicaba áJuno se executasen y esculpiesen en mármol.
Hiciéron lo sus Arquitectós; mas como no tenian bien com
prehendido el Arte, cometiéron en este edificio muchos
rerros. Pocos años despuestrece Colonias pasáron de la
¿ á la Asia, y á imitacion del Templo de Juno edifi
cáron otro á Apolo. Corrigiéron en este los yerros que en
el de Doria halláron , y por haber venido de esta Provin
cia el modelo le llamáron Dórico; y desde entonces se
llaman Doricas las colunas que guardan los ornatos y
molduras que tenian las de este Templo.
Estos mismos Artífices, despues de haber edificado el
Templo referido, que se dedicó á Apolo, erigiéron otro
en honra de la Diosa Diana, poniendo Volutas en sus cha
piteles ; lo que sucedió de este modo: sobre el poste Spu
sieron la tabla H por chapitel, como lo pedia la ley del
orden Dórico; esta era verde, y algo mayor de lo que
solia, y dentro de pocos dias se torció con el calor del Sol:
entónces viendo los Arquitectos, que este modo de tor
cerse daba gracia á la coluna, torciéndola con sus ingenios
mas de lo que con sus rayos la habia torcido el Sol, for
máron la voluta, que por ser ellos Jonios, y ser inven
cion suya, quisieron que se llamase Jónica la coluna, cu
yo chapitel se formase en Espira. Otros dicen que los Ar
quitectos o Canteros inventáron las volutas, imitando las
crespadas trenzas de aquellas mugeres cautivas de Caria,
cuyas estátuas pusieron en vez de colunas.
Sobre estas mismas colunas acomodáron los Arquitec
tos el chapitel Corintio que inventó el industrioso Cali
maco; cuya invencion cuenta Vitruvio de este modo:
Habiendo muerto una doncella natural de Corinto, su ama
de leche, que la queria mucho, metió unos brinquiños ó
vasos, que ella estimaba mucho quando vivia, dentro de
un canastillo, y le puso sobre su sepulcro, cubriéndole
con un ladrillo, para que permaneciesen mas tiempo. Este
canastillo fué puesto acaso sobre la raiz de un Acanto, que
oprimida con él peso del canastillo echóá la primavera unos
tallos, los quales creciendo por las esquinas del ladrillo, se
- A LA ARQUITECTURA CIvIL. 4º 5 *

torciéron y formáron aquellas vueltas que llamamos Cag


licolos. Pasando despues por este lugar el industrioso Cali
maco, consideró aquel canastillo, y el ornato de las hojas
que le cercaban, y deleytado de su hermosura, á imitacion
suya labró un chapitel, que se acomodo sobre las primeras
colunas que hizo un Corinto; y por esta causa se llaman
Corintias las colunas adornadas con estos chapiteles.
Estos fuéron los principios de los tres órdenes Griegos,
Dórico, Jónico y Corintio , que en su orígen no tuvie
ron determinadas dimensiones. Buscando despues los Ar
quitectos Griegos la mayor perfeccion, diéron á estos or
denes determinadas medidas y bellos ornatos con que her
moseáron sus fábricas.
Algunos de estos Arquitectos Griegos pasáron á la
Toscana, o gran Ducado de Florencia, y habiendo visto
Hos habitadores de este pais el modo de edificar de los Grie
gos, le alabáron; mas pareciéndolèsue la perpetua dura
cion que en las fábricas se desea no se conseguia, guardan
do la simetría Griega, apreciáron mas la utilidad que la
hermosura; hicieron las colunas mas gruesas, mas firmes,
y consiguientemente mas toscas; y por ser toscas, ó por
haberse inventado en la Toscana se llamáron Toscana. »
Estos son los quatro Órdenes, que Vitruvio, que flore
ció en tiempo de Augusto César, nos describe: del quinto ó
Compuesto nada dice, porque en su tiempo no se conocia
este órden. Los Romanos acostumbrados á dar Leyes en lo
Militar y Político, quisieron tambien darlas en materia
de ingenio, inventando el quinto orden, que se llama
Compuesto ; porque junta en sí los mas primorosos orna
tos de los Órdenes Griegos. Las primeras obras de este or
den fuéron los Arcos Triunfales de Tito y Vespasiano.
. A la mas bella proporcion y hermosura llegáron los
ºinco órdenes de Arquitectura en tiempo de los Emperado
ºs Romanos, cuyos Palacios, y aun las Casas de los mas
Nobles Ciudadanos de Roma, ño eran ménos vistosas por
ººs materiales, que por el arte con que estaban labradas;
Pues eran estas no de piedra tosca cubiertas de lodo, co
mo en tiempo de Vitruvio lo era el Areópago de Aténas,
6 • INTRoDUCCIoN
sino de mármol, y otras piedras ricas, como lo aseguró
Augusto César , , quando dixo: Que les de vaba la Ciudad
de mármol, habiéndola recibido de ladrillo.
Duró esta magestad y grandeza hasta que los Godos,
Ostrogodos, Vándalos, &c. inundáron Alemania, Italia,
Francia y España. Estos quemáron los Palacios, en que la
materia pudo arder, y derribáron los que no pudieron con
vertir en ceniza; hicieron nuevas fábricas con una nueva
Arquitectura, que llamáron Gótica, por haber sido los Go
dos sus inventores. Quan fea fuese esta Arquitectura es fácil
de conocer, si se comparan los Templos de Arquitectura
Gótica, con los de Arquitectura Griega o Romana. Sin
embargo de esto les pareció á los Godos tan hermosa la su
ya, y tan fea la Romana, que despreciando á esta execu
táron la otra en quantos Templos y Palacios fabricáron.
Esta ceguedad duró hasta el principio del siglo décimo
quinto de la Era Cana, en que floreció Bramante,
hombre de grande ingenio, muy erudito y versado en to
do género de Matemáticas. Deleytándose este en la con
templacion de las ruinas de Templos y Palacios antiguos,
y midiendo sus mármoles con curiosidad, llegó á ser tan
excelente Artífice, que no contento de competir con Vi
truvio quiso excederle. De esto dió prueba en la idea
del Templo de San Pedro, que despues de su muerte de
Xó en manos del Papa, dibuxada con tan diestro pincel,
que no hubo quien se atreviese á executarla.
Sucedióle en el empleo de Arquitecto de aquel Tem
plo Rafael Urbino, que vivió muy poco, y así vino
todo el peso de esta fábrica á caer sobre los hombros
de Baltasar Perucio , que la delineó, siguiendo en los
ornatos de la cúpula las ideas de Bramante ; pero en
los fundamentos mas quiso ser prudente que atrevido,
y así los echó mas seguros, para que máquina tan gran
de se sustentase sin peligro. Florecia al mismo tiempo
Miguel Angel, que reedificó el Capitolio, é hizo otras
obras, que con gloria suya se conservan en Florencia
en Roma. Sucediéron á estós Serlio, Baroccio, Pa
i, , Scamozi y otros, cuyas fábricas harán perpetua
-x.

A LA ARQUITECTURA Cavir. 7
su memoria. Con estos principios se fué en Roma restau
rando y adelantando este noble Arte, ayudado de la libera
lidad de los Papas y Príncipes Romanos, que cada dia en
grandecen esta Metrópoli del mundo con nuevos Templos
y Palacios. De Roma pasó á España y Francia, donde
se han erigido en nuestros tiempos Templos y Palacios
magníficos. -

Este es en breve el orígen de la Arquitectura Civil; este


el progreso con que ha llegado al sublime estado, en que
se halla en nuestros tiempos, en los quales no solo se vé
restaurada la antigua Arquitectura, sino tambien mas ade
lantada que en tiempo de los Emperadores Romanos.

«(gºggg ggggg99999999 gagggggggg)»

L I B RO I.
DE LOS ÓRDENES DE ARQUITECTURA,
de algunos principios necesarios para
ug pios ne
su recta delineacion.

L, magestad, firmeza y hermosura de un edificio


consiste en una acomodada distribucion de su plano, pro
porcionada elevacion de sus cuerpos, y buena reparticion
de los ornatos que le hermosean. A todas estas tres co
sas debe especialmente atender el que edifica ; porque
no solo se pretende que las obras deleyten la vista, y
sean perpetuas, sino tambien que sean acomodadas á nues
tro uso. Para saber executar todo esto debe considerar el
Arquitecto para quien ha de ser la obra; si es Casa o Pala
910, quántas cámaras, salones y galerías ha de tener; si
emplo, quántas Capillas, &c., si Convento, quántos claus
tros, celdas, &c. Conforme á este modo ha de discurrir
de qualquiera género de edificio. Sabido esto ha de ver có
mo ha de acomodar en el terreno que se le da, todo lo
ARQUITECruRA CrvrL.
que se le pide; pero porque esto difícilmente se puede ha
cer sin saber algunos principios de Geometría, de esto tra
tará el Capítulo que se sigue. -

CAP I T ULO I.

EXPLICANSE ALGUNOS PROBLEMAS


Geométricos.

Amr. este Arte no esté atenido á los rigorosos pre


ceptos de la Geometría, necesita sin embargo de muchos
de sus problemas, de cuya resolucion depende la facilidad
en la recta delineacion de las molduras, y proporciona
da formacion de sus cuerpos: por esta causa me ha pareci
do conveniente resolver con brevedad algunas proposicio
nes, cuyo uso suele ser mas freqüente en la Arquitectura.
PROPOSICION PRIMERA.

Sobre una línea recta describir un triángulo equilátero.


Fig. 2.
Sea la recta AB, sobre la qual se ha de describir un trián
gulo de tres lados iguales. Operacion. Del punto B con la
distancia BA descríbase el círculo ACD; y con esa misma
distancia, haciendo centro en A, descríbase el círculo BCD,
que cortará al primero en C: tírense las rectas AC, BC,
y el triángulo ABC será equilátero.
PROPOSICION II.

Sobre una recta dada describir un triángulo Iso celes.


Fig. 3.
Sea dada la recta AB, y se pide, que sobre ella se ha
¿ion.unDe
ga triángulo Isoceles,
los puntos A y úB de
condosunalados iguales.
misma Operº
abertura de
LIBRo PRIMERo. - 9
compas (qualquiera que sea mayor que la línea dada) há.
ganse dos arcos ; que se corten en el punto C: de éste
punto C tírense líneas á los extremos A y B, y el triángu
lo descrito será Isoceles. -

Si se pide que se haga un triángulo escaleno, ú de tres


lados desiguales entre sí, pero iguales á las líneas P, R, M
Fig. 4. o á qualesquiera otras, se obrará de este modo: tí
rese la línea AB igual á la línea M: del punto A con la
abertura de la línea R hágase el arco C; con el intervalo
de la línea Phágase del punto B otro arco, que corte al
rimero en C; de los puntos A y B tírense las líneas AC,
¿ , y quedará formado el triángulo escaleno que se pide.
PROP. III.
Dividir una línea recta en dos partes iguales. Fig. 5.
Sea la línea MN la que se ha de dividir. Operacion.
Descríbase , debaxo y encima de la línea un triángulo
equilátero (por la prop. 1.) y tirando la línea DQ de un
ángulo al otro, quedará dicha línea dividida en O en dos
partes iguales.
PROP. IV.

De un punto dado en una línea levantar una perpendicular.


Fig. 5.
Sea dada la línea MN, y en ella el punto O, y se pide,
que se levante una perpendicular desde el dicho punto.
Operacion. Córtense las OM, ON iguales : de los puntos
M, N, con qualquiera abertura de compas háganse dos
arcos, que se corten en D: del punto D tírese una línea
al punto O, y esta será perpendicular.
De otro modo, sobre el suelo Fig. 6. Del punto A da
do en la línea, se cortarán á entrambas partes los segmen
tos iguales AM, AN, y tomando un hilo largo á discre
cion, se doblará juntando sus cabos para tenerle dividido
por medio; y aplicando o fixando los cabos en los pun
tos M, N, se extenderá de manº, que formará con la lí
O ARQUITECTURA CIvrl.
nea el triángulo MON Isoceles: tírese la AO, y será per
pendicular. -

- PROP. V.
De un punto dado fuera de una línea baxar á ella una
perpendicular. Fig. 7.
Sea dada la recta RS, que se pueda alargar si fuere me
nester; y sea tambien dado el punto V, del qual ha de
baxar una perpendicular á la RS. Operacion. Del punto V
descríbase un segmento de círculo, que corte á la RS en
qualesquiera puntos X, Z: Divída se las XZ por medio en
T, y la línea VT será perpendicular.
De otro modo Fig. 6. sobre el terreno. Sea el punto
O del qual se ha de tirar una perpendicular á la línea MN.
Operacion. Doblese un hilo como en la proposicion ante
cedente, y puesto el punto de en medio en O, ajusténse
sus cabos á la línea MN: pártase MN por medio en A, y
la OA será perpendicular. -

- PROP. VI.
Levantar una perpendicular sobre la extremidad de una
línea dada. Fig. 8.
Sea el punto A la extremidad de la línea dada AB, y se
pide, que sobre dicha extremidad se tire una perpendi
cular, Operacion. Del punto A como centro, descríbase
con el intervalo AB el arco BC. Del punto B como centro,
descríbase con el mismo intervalo el arco AE: del punto F,
seccion de los dos arcos, con el mismo intervalo descríba
se el arco D: tírese por los puntos BF la línea BD termi
nada
puntoenDD; seráy perpendicular.
la línea AD tirada de la extremidad A al
r

De otro modo Fig. 9. Sea el punto S el extremo de la


línea dada. Operacion. Doblese el hilo como en las propo
siciones antecedentes, y ajustados sus cabos al punto S de
la línea dada, y al punto P, tomado á discrecion, extendiz .
do el hilo se notará el punto B: hecho esto la extremidad S
del hilo se pasará á Q., de suerte que P, B, Q hagan una
º
-

--
-
-
TT Omo I
~º ~* <!-- <_> ::
LIBRo PRIMERo. I

línea recta : tírese la línea QS, y será perpendicular.


- - PROP. VII.
Tirar una línea paralela á otra por un punto dado. Fig. ro.
Por el punto dado D se ha de tirar una paralela á la línea
dada AB. Operacion. Escojase á discrecion el punto C en
la línea dada AB, ó fuera de ella. Hágase á discrecion
centro en C, y con la distancia CD descríbase un arco que
corte á la línea dada AB en dos puntos A y B: tómese la
distancia AD, y pásese desde Bá E: tírese la DE, y será
paralela á AB.
- PROP. VIII.
Por dos puntos poco distantes tirar una línea larga. Fig. 1r.
Sean los puntos A y P, y se pide que por ellos se tire
una línea larga. Operacion. Desde dichos puntos con qual
quiera abertura háganse las decusaciones C, T; y desde
C y Thágase la decusacion E ; y si se quiere hágase otra
en H: por A y H tírese la AH, y pasará por todos los
puntos A, P, E, &c. y se tendrá lo que se pide.
PROP. IX. -

Hacer un quadro sobre la recta dada AB. Fig. 12.


Orain. Levántense las , perpendiculares AC, BD,
iguales á la recta dada AB : tírese la línea CD, y queda
rá descrito el quadrado.
PROP. X.
Doblar un quadrado ó un círculo. Fig. 12.
S., ABCD el quadrado, que se ha de doblar. Operacion.
Tírese la diagonal CB, y sobre ella ú otra igual hágase
Por la antecedente un quadrado, y este será duplo del
¿do ABDC. Si se hiciere un círculo, cuyo diámetro
uese la diagonal, tambien será duplo del que tiene por
diámetro el lado del quadrado. -

- B2
I2 ARQUITECTURA CIvrL.

PRÓP. XI.
Dados los lados, hacer un paralelógramo rectángulo. Fig. 13.
Sean las líneas AB, AC los lados, de los quales se ha de
hacer el paralelogramo rectángulo. Operacion. Levántense
de las extremidades de la línea AB las perpendiculares
AC, BE iguales á la recta dada AC: tírese despues la li
nea CE, y quedará formado el paralelogramo rectángulo.
PROP. XII.
Describir un círculo cuya circumferencia pase por tres
- puntos dados. Fig. 14.
S los tres puntos A, B, C estuvieran en una misma
línea recta, no se podria resolver el problema; pero supo
niendo que no lo están, se obrará de este modo. Desde los
puntos. A y B con qualquiera intervalo, háganse las in
tersecciones E y G. Asimismo desde los puntos B y C
háganse otras dos intersecciones F , H: tírense las líneas
EG, FH, que se cruzarán en O; si desde este punto O se
hace un círculo con la distancia que hay desde O hasta
qualquiera de los tres puntos dados se tendrá lo que se
pide.
PROP. XIII.
Hallar el centro de un círculo. Fig. 15.
Sea el círculo PNQM, cuyo centro se ignora. Hállase
pues de este modo: tírese qualquiera línea MN dentro del
círculo: divídase por medio en S; y por el punto Stírese
la perpendicular PQ : divídase esta por medio en O, y
el punto O será el centro.
PROP. XIV.
Acabar un círculo dada una porcion de él. Fig. 16.
Dado el arco TX, se pide que se perficione todo el
círculo. Operacion. Tírense qualesquiera dos cuerdas
LIBRo PRIMERo. 13
TV, VX: divídanse por medio en R y S con las perpendi
culares RZ, SZ: Digo pues, que el punto Z donde concur
ren es el centro, del qual con el intervalo ZV se perficio
nará el círculo. - -

PR OP. XV. y.

- Sobre una línea dada describir un pentágono. Fig. 17.


Puese , que sobre la línea AB se describa un pentágono
regular, o una figura de cinco lados. Operacion. Del pun
to A, con el intervalo AB hágase un arco á discrecion: le
vántese del punto A la perpendicular AC: divídase el qua
drante BC en cinco partes iguales; tomese una de estas
partes, y pásese desde Cá F: tírese la línea FA; tírese
tambien la A3 al punto 3; del medio O de la línea AB le
vántese una perpendicular, que cortará la A3 en I; y el
punto I será el centro del círculo, que pasará por los pun
tos B, A., F:" y el arco AB será su quinta parte ; luego pa
sando la línea AB, de Bá H, de Há G, y de Gá F, que
dará formado el pentágono regular. -

PROP. XVI.
Sobre una línea dada formar un exágono regular. , ,
- Fig. 18.
-

Sea dada la línea AH sobre la qual se ha de formar un


exágono regular. Operacion. De los extremos A y H, con
la distancia AH háganse los arcos AC, HC: de la seccion
Chágase con el mismo intervalo el círculo AHE, &c., y
la recta AH cabrá seis veces justas en la circunferencia, y
quedará formado el exágono.
PROP. XVII. -

Sobre una recta dada describir qualquiera rectilíneo regular


desde el exágono hasta el de doce lados.
Fig. 19.
ea dada la línea AB, sobre la qual se ha de formar uir
eptágono, octágono , &c. Operacion. Divídase la recta
4. ARQUITECTURA CIvrl.
AB por medio en O: levántese la perpendicular O I: há
gase centro en B, y con la distancia BA hágase el arco CA:
divídase CA en seis partes iguales 1, 2, 3, &c. Hecho es
to, si se quiere hacer un eptágono, se tomará la distancia
C1, y se pasará desde C hasta D; y en el círculo hecho
con la distancia DA cabrá siete veces la línea AB, y se
tendrá lo que se pide. -

Si se quiere hacer un octágono, se pasará la distancia


C2 desde C hasta E: y en el círculo hecho con la abertu
ra EA cabrá ocho veces la línea AB; y así en las demas
Figuras , hasta la de 12. lados, en la qual la distancia CA
se pasará desde C hasta I; y en el círculo hecho con la dis
tancia IA, cabrá doce veces la línea AB.
PROP. XVIII.
Sobre una recta dada describir qualquiera rectilíneo regular,
desde el de 12. hasta el de 24. lados. Fig. 2o.
Sea dada la línea AB, sobre la qual se ha de describir
qualquiera rectilíneo desde el de 12. lados hasta el de 24.
Óperacion. Hágase como ántes el arco AC, que se dividirá
en 12. partes iguales. Véase quantos lados sobre 12. tiene
la figura que se ha de describir, y tómense del arco CA.
otras tantas partes, y pásense á la perpendicular ID, des
de Chácia arriba: Esto es, si se ha de describir la figura
de 15. lados, porque 1 5. excede al doce en tres, se tomarán
tres de estas partes del arco CA, y se pasarán de C hasta
O: tómese la distancia OB, y pásese desde O hasta F; y
puesto el compas en F, y abierto hasta A se hará un círculo,
en cuya circunferencia cabrá 15 veces la línea AB. De la
misma suerte se describirá qualquiera otra figura hasta la
de 24. lados.
PROP. XIX.
Inscribir en el círculo un quadrado, un octágono, y las demas
Figuras de doblado número de lados. Fig. 21.
Sea el círculo ACBD, y se pide , que dentro de él se ha
ga un quadrado, cuyos ángulos tóquen en la circunfe"
Zºol za.

=
…- - - - ------ " -------
LIBRo PRIMERo. 15
rencia. Operacion. Tírense dos diámetros, que se corten
perpendicularmente en el centro E del círculo dado: des
pues tírense las líneas AC, AD, BD, BC, y quedará ins
crito el quadrado. Dividiendo los arcos AC, BC, &c. por
medio, y tirando líneas por los puntos de las divisiones,
quedará inscrito el octágono, y continuando la subdivi
sion, se inscribirán las otras Fíguras de doblado número
de lados. -

PROP. XX.
Inscribir en el círculo un pentágono, y las demas Figuras
de doblado número de lados.
Fig. 22.
Dado el círculo CIHD se pide, que se inscriba en él un
pentágono regular. Operacion. Tírese el diámetro CH, y
el semidiámetro MI perpendicular á CH: divídase el ra
dio MH por medio en L: desde L como centro con el in
tervalo LI h ágase el arco IF: tírese la recta IF, y esta
será el lado d el pentágono inscrito, de suerte que cabrá
cinco veces justas en la periferia o circunferencia del cír
culo; y MF será el lado del polígono de 1o. lados, y di
vidiendo por medio los arcos, que sirven para el pentágo
no , se inscribirá la Figura de ro. lados; y con otra sub
division la de 2o. y así de las demas.
- - - PROP. XXI.
Inscribir un exágono regular en el círculo. Fig. 23.
Operation. Tírese la línea SR igual al radio OR, y di
cha línea será el lado del exágono regular. Si el arco RS
se divide en dos partes iguales, se tendrán los lados del
Polígono de 12. lados. - ",

PROP. XXII.
Inscribir en el círculo qualquiera Figura regular. Fig. 24.
Qrº. Divídase el quadrante, o la quarta parte de
º circunferencia del círculo ABCD en tantas partes
f6 ARQUrTECTURA CrvrL. -

iguales quantos lados tiene la Figura que se ha de inscri


bir. Tomense siempre quatro de las sobredichas partes, y
esta distancia cabrá tantas veces justas en el círculo, quan
tos lados tiene la Figura que se quiere inscribir. Exemplo:
Quiero inscribir un pentágono. Divido el quadrante del
círculo dado en cinco partes iguales; tomo con el compas
las quatro, y esta distancia será el lado de la Figura de 5.
lados. Si se dividiese en seis partes, y se tomasen las qua
tro, el intervalo de estas seria el lado del exágono, y así
de los demas polígonos.
PROP. XXIII.
Describir una Figura oval dado el mayor diámetro.
re Fig. 25. 26. y 27.

La Figura oval se puede formar o con círculos que se


cortan, que se tocan ó que están separados. Descríbe
se pues del modo siguiente. Sea el mayor diámetro de un
ovalo AB; tomense los puntos C y Q igualmente distantes
de los extremos A y B; y desde los mismos puntos con
abertura arbitraria hágase la decusacion E; desde E por los
puntos C y Q tírense las ECI, EQH, y puesto el pie del
compas en E, con el intervalo EI, ó EH descríbase el ar
co IH; hágase la misma operacion á la otra parte, y que
dará formado el óvalo con círculos iguales y separados,
como en la Fig. 27. que se tocan, como en la Fig. 26. d
que se cortan como en la Figura 25.
- PROP. XXIV.
Describir un óvalo dado el mayor y menor diámetro.
Fig. 28.
Sea CA el mayor diámetro, y DQ el menor. Operacion.
Del punto F medio de CA, con el intervalo FA descrí
base el semicírculo ABC; divídase la distancia BD en
tres partes iguales; y una de estas partes báxese desde D.á
E: de los puntos A y C como centros, con el intervalo
FE háganse los arcos GI, HK: de los puntos G y H con
- - - N
LIBRo PRIMERo. 17
la misma abertura descríban se los arcos AK y CI, que
corten á los primeros en los puntos I, K, de los quales co
mo centros, con la distancia IKháganse dos arcos, que se
crucen en Q; y finalmente , del punto Q con la distancia
QI, hágase el arco IDK; y haciendo la misma operacion á
la otra parte, quedará formada la Figura oval. Juzgo, que
estos problemas bastarán para que el Arquitecto pueda exe
cutar todas las operaciones que se suelen ofrecer. -

C A P IT UL O II.

E XP L ICA NSE LOS OR DE NES DE


Arquitectura en 8
general 9 las partes ó cortes
que les suelen componer.
O, en de Arquitectura es: Un compuesto de diferentes
ornatos de un edificio, que tienen buena proporcion entre
sí, y unidos forman un cuerpo entero, f¿ y agrada
ble á la vista. Este compuesto puede variarse notable
mente de cinco modos ; y de esta variacion resulta la di
vision comun de los cinco órdenes, Toscano, Dórico, Jó
mico, Corintio y Compuesto. Mas adelante tratarémos de
cada uno de ellos en particular.
PROP. XXV.
Del Pedestal, Coluna, Cornijon y de otros miembros prin
cipales, que componen estos tres cuerpos.
Estampa 5.
La coluna, que es el cuerpo mas principal de los que
componen el órden de Arquitectura, representa la Fi
gura de un hombre o de una muger; así pues, como en
algunas Provincias incultas los hombres y mugeres van
desnudos y en otras vestidos, así en algunas fábricas se
acomodan colunas adornadas ó vestidas, y en otras des
nudas. La coluna desnuda representa al hombre o muger
|-|-
- ()
|-
|-
|-|-
· • ×
|-·
|-|-
----
· -
|-
LIBRo PRIMERo. 17
la misma abertura descríban se los arcos AK y CI, que J
corten á los primeros en los puntos I, K, de los quales co
mo centros, con la distancia IK háganse dos arcos, que se
crucen en Q; y finalmente , del punto Q con la distancia
QI, hágase el arco IDK; y haciendo la misma operacion á
la otra parte, quedará formada la Figura oval. Juzgo, que
estos problemas bastarán para que el Arquitecto pueda exe
cutar todas las operaciones que se suelen ofrecer.

C A P IT UL O II.

E XP L ICANSE LOS OR DE NES D E


Arquitectura en general, y las partes ó cortes
que les suelen componer.
O, en de Arquitectura es: Un compuesto de diferentes
ornatos de un edificio, que tienen buena proporcion entre
sí, y unidos forman un cuerpo entero, f¿ y agrada
ble á la vista. Este compuesto puede variarse notable
mente de cinco modos ; y de esta variacion resulta la di
vision comun de los cinco ordenes, Toscano, Dórico, Jó
mico, Corintio y Compuesto. Mas adelante tratarémos de
cada uno de ellos en particular.
PROP. XXV.
Del Pedestal, Coluna, Cornijon y de otros miembros prin
cipales, que componen estos tres cuerpos.
Estampa 5.
La coluna, que es el cuerpo mas principal de los que
componen el órden de Arquitectura, representa la Fi
gura de un hombre o de una muger; así pues , como en
algunas Provincias incultas los hombres y mugeres van
desnudos y en otras vestidos, así en algúnas fábricas se
acomodan colunas adornadas ó vestidas , y en otras des
nudas. La coluna desnuda representa al hombre o muger
*

19 ARQUITECTURA Cv IL.
sin adorno ni vestido; y así consta solamente de basa, que
representa sus pies , de caña, que significa sus cuerpos , y
de chapitel, que la hermosea como cabeza. La coluna
adornada representa á la muger o al hombre vestidos de
gala; por eso pues, así como para vestir á estos se les po
nen unos zapatos ó chinelas á los pies, y un sombrero en
la cabeza, así para adornar á aquella se le pone un Pedes
tal debaxo de su basa , y un Cornijon sobre su chapitel,
que representan los zapatos, chinelas y sombreros con
que se calzan y cubren las personas. .
La Figura 12. representa la colocacion de estas par
tes, que se componen de otras mas pequeñas, y se notan
con las letras siguientes.
Pedestal es el sólido AH, que se llama así, porque
viene á ser como el pie del edificio. Conºponese de tres
ornatos, que son Basa, Neto y Cornija. La Basa es AI;
el Neto es IC, y la Cornija es CH. Debaxo de la basa del
pedestal se suele poner una piedra quadrada; llamada Só
colo, que asienta inmediatamente sobre el sueló. Puede el
Arquitecto dar á este sócolo la altura que le pareciere; por
que la simetría de la obra se cuenta de la basa o pedestal
que carga sobre este sócolo, hasta la última moldura en
que remata el cornijon.
Pónese sobre el pedestal la coluna FE. Consta esta de
tres miembros, que son Basa, Caña o Scapo y Chapitel.
La Basa, es HF; Caña ó Scapo FO; y Chapitel OE.
Asienta sobre la coluna el Cormijon EP, al qual ador
nan tres partes, que son el Arquitrabe EN; el Friso NQ;
y la Cornija QP. Cada una de estas partes se adorna y her
mosea con otras mas pequeñas, cuya formacion explicaré
en la proposicion siguiente. -

- PROP. XXVI.
Explícanse las molduras, que suelen adornar los cinco ór
denes de Arquitectura. Estampa 5.
De las molduras, que suelen adornar algunas partes de
los edificios, unas son grandes, como Ovalos o Quar
y.
-

LIBRo PRIMERo. 19
fos. Boceles, Cimacios-Lesbios, Golas, Talones, Abacos,
Toros, Antechinos , Boceles, Coronas y Escocias ú Des
vanes : Otras pequeñas, como Filetes ó Listelos, Astra
galos, Contarios y Junquillos. e

Filete ó Listelo es una moldura lisa y paralelograma


rectángula, como Fig. 1. . Su delineacion es la misma que
la del paralelógramo rectángulo.
Astrágalo es una moldura circular y convexà, como
Fig. 2. Es algo menor que el Bocel. Algunos llaman As
trágalo á dos de estas molduras juntas, dando á cada una
de por sí el nombre de Tondino ó Junquillo. Sirven estas
molduras para coronar y separar las grandes, dándoles con
esta separacion mayor realce y hermosura.
Bocel es un corte circular y convexó, mayor que el
Tondino, y menor que el Toro ó Cordon. Ambos se des
criben haciendo en los extremos de un palelogramo un se
micírculo, como se vé en el Bocel de la Fig. 3. y en el
Toro de la Fig. 4. —
Escocia , Media-Caña o Desvan es una moldura
concava , como la de la Fig. 5.: su delineacion se expli
cará mas adelante.
Quarto-Bocel, Orvalo o Echino es una moldura con
vexà, cuyo contorno suele ser una quarta parte de círcu
lo. Descríbese de este modo Fig. 6. Alárguese la línea HC
del paralelogramo BCHD hasta F, de suerte que CF sea
igual á la línea oculta ó punteada CB : del punto C con la
distancia CF o CB descríbase el quadrante FB, y se ten
drá lo que se pide. -

Antechino o Esgucio es una moldura contornada por


lo ordinario de la concavidad de un quadrante de círcu
lo Fig. 7. Delínease haciendo un paralelogramo, cuyos
lados sean tan largos, quanto ha de salir fuera la parte su
perior del Antechino: despues del punto D, con la dis
tancia DC hágase el quadrante CE, y quedará descrito
el Esgucio o Antechino.
El Talon, como se vé en las Figuras 8,8. es una moldu
ra compuesta de dos arcos encontrados. Puede ser recto o
reverso, segun el modo de cose2
Fórmanse de este mo
2O ARQUITECTURA CIvrr.
do: Tírese la línea punteada HI: divídase por medio en C:
sobre la línea HChágase el triángulo equilátero HEC; y
del punto E con la distancia EChágase el arco AC: sobre
la otra mitad IChágase el triángulo equilátero CIF; des
críbase con el intervalo FI del punto F el arco CI, y
quedará descrito el Talon.
La Gola es como un papo de paloma Fig. 9. Formase
dividiendo por medio las líneas punteadas, y formando
los triángulos equiláteros, como se dixo del Talon. -

Corona es una moldura paralelograma rectángula, ma


yor que todas las otras ; y suele rematar en una copada,
que recibe al listelo ú otro qualquiera corte , que asienta
sobre ella Fig. 1o.
Abaco es una moldura quadrada, que asienta sobre el
echino o quarto bocel, que se suele poner en el chapi
tel. Su figura se verá mas adelante.
El Talon coronado con un Filete se llama Cimacio
JLesbio.
La bolada o proyectura de estas molduras no sue
le exceder á su altura sino la de la corona, que como es el
corte mas principal, y el que señorea en la cornija, es pre
ciso que su bolada o proyectura sea mayor que su altura.
Todas estas molduras han de tener sus alturas diferentes,
para que de este modo las menores hagan con su compara
cion mas garbosas á las mayores. Una misma moldura nun
ca se ha de repetir sobre otra del mismo género inmediata
mente, como por exemplo, sobre Talon nunca se ha de po
ner otro Talon, aunque esté separado con un Filete; por
que si se repite una moldura sobre otra semejante, no se
halla en los miembros aquella agradable variedad que tan
to satisface á los ojos. La corona nunca se ha de omitir
en la cornija (aunque se halle omitida en el Templo de la
Paz de Roma ) por ser de ella el miembro mas esencial.
LIBRo PRIMERo. 2 .

P R. O P. XXVII.
Explícanse los ornatos que suelen hermosear estas molduras.
Estampa 5.
Siendo casi infinitos los ornatos que se entallan en las
molduras, he dado en la Estampa 5. solamente los mas
usados y mas convenientes á cada moldura en particular,
prefiriendo los de Viñola á los de los otros Arquitectos,
por ser de mejor gusto, y mas agradables á la vista. Pero
por quanto el Arquitecto puede variar estos labores á su
discrecion, explicaré lo que debe observar. - -

Habiendo de ser la Arquitectura proporcionada al lugar


que adorna, deben repartirse los ornatos tan á proposito,
que manifiesten todos el juicio del Arquitecto, y el uso del
edificio. Así vemos, que los antiguos no los empleáron á
caso; pues por sus menores fragmentos conocemos qua
les eran sus Templos, Basílicas, Arcos Triunfales, y otros
edificios, que mas servian de magnificencia, que de públi
ca utilidad. Pero hablando solamente de aquellos ornatos
que enriquecen las molduras, digo, que son Indiferentes ó
Significativos. Los indiferentes se labran en las molduras,
sin ningun órden mi conseqüencia. Los significativos d
simbólicos deben ser propios para dar á conocer el uso, y
á quien está dedicado el edificio; como si se hiciese un
Templo á San Lorenzo, y se labrasen Parrillas en sus
molduras, serian las Parrillas un ornato significativo del
Martirio de este Santo, y de que es suyo este Templo.
Los ornatos tanto indiferentes como simbólicos, se en
tallan de relieve sobre las molduras, o se cavan en ellas. En
tállanse de medio o baxo relieve sobre las molduras conca
vas, como son las Escocias, Antechinos, &c. Cávanse dentro
Ñel macizo en las molduras convexàs, como son Talones,
Golás, &c. Los adornos ó labores mas comunes, que se em
plean indiferentemente, son los Orvalos, Agallones, Flores,
AHojas, Frutas, Cuentas, Perlas, &c. Estos labores se han de
repartir con gran arte, para que las molduras parezcan lige
ras y hermosas, y no pesadas y confusas. La regla gene
22 ARQUITECTURA CrvIL.
ral para esto es, que las molduras estén labradas y lisas al
ternativamente; esto es, una labrada, y otra lisa, porque de
este modo la llanura de las lisas hace resaltar mas á las la
bradas , de cuya armonía quedan muy satisfechos los
ojos. Todos los ornatos, como ovalos, agallones, cuente
zuelas, y los demas que enriquecen las molduras deben
corresponderá plomo los unos sobre los otros, y los ma
ores, como modillones o canes y dentellones, regulan
¿ mas pequeños. Débese procurar, que los ornatos con
vengan á los órdenes, de suerte que los mas ricos se han de
emplear en los órdenes mas delicados, como en el Corintio
Compuesto, siendo desproporcionados para el Dorico y
¿ Tambien se debe procurar que todas las partes
estén adornadas con proporcion , de modo que no haya
parte ninguna sin adorno, quando las otras están enrique
cidas excesivamente; porque sacando la Arquitectura sus
proporciones del cuerpo humano, le deben ser tan conve
nientes los adornos, como al cuerpo humano los vestidos.
Ademas de estos ornatos hay otros, los quales esculpian
los antiguos en los Frisos y Arquitrabes, representando en
ellos sus historias, instrumentos militares, y misterios de su
falsa Religion. En lugar de estos se suelen poner ahora imá
genes de Querubines, de Virtudes y otros atributos de
nuestra Religion , que ademas de la hermosura que con
tienen, instruyen á quien les mira. Pero se debe observar,
que quando todos estos ornatos están en la parte de afuera
de los edificios, deben tener mas relieve que quando están
en la parte de adentro, contribuyendo á esto mucho la gran
deza de la fábrica. Lo que he dicho es lo que generalmente
se debe observar en las molduras, dexando la observacion
de muchas particularidades al buen gusto y discrecion del
Arquitecto.
- PROP. XXVIII.
lExplícase la proporcion de los tres cuerpos, Pedestal, Coluna,
y Cornijon. Estampa 5. Fig. 12.
Del Pedestal poco ó nada dixeron los antiguos: pe
ro yo siguiendo á Viñola, Daviler y otros, doy al pe
-

llitt Tim

-
-

===tº
********-*,* *, -*…*** • •• • • • •• • •• •• • •• • ** ***, ••••--★ → • • • ►ae, •••••••••••••••••••••-,-------•••••••••••••-,******************* --------
|- ---- - - - - - - ---- ----- - → · ---- ------ - - -|- ---- ------ ---- ---- ----------- - -- - -
·
· *…*


- -
·

----
--→

* --
- -

----

- --

-----
- ----

-- - -
----
|-------- --

-
----
- LrBRo PRIMERo. 23
destal la tercera, y al Cornijon la quarta parte de la coluna
con basa y chapitel ( y esta es la proporcion que guardan
estos tres cuerpos en todos los órdenes de Arquitectura);
de modo que teniendo la coluna con basa y chapitel doce
partes, tendrá quatro de estas el pedestal, y tres el corni
jon; de que se sigue, que dividiendo la altura que ha
de ocupar el órden con pedestal en 19. partes iguales,
4. de estas serán para el pedestal, tres para el corni
jon, y las I 2. restantes para la coluna. Si el órden no
llevase pedes tal, dividiendo la altura de la obra en 5.
partes iguales , 4 partes de estas serán para la coluna, y
la quinta par a el cornijon. Para practicar esta propor
cion , suelen valerse los Artífices de una medida deter
minada , que llaman Módulo. Este es el semidiámetro
del imo scapo , que es la parte inferior de la coluna. Re
pítese muchas veces para dar la debida medida á los cuer
pos mayores: y , se divide en 12. Ó 18. partes, para de
terminar la medida de los cuerpos menores.

CAP ITULO III.

D E L OR DE IN TO S CA1 NO.

R órden Toscano es el mas fuerte y ménos usado de


todos los órdenes de Arquitectura. Su idea es de un hom
bre muy robusto y desaliñadamente vestido. Llámase
Toscano, ó por ser toscas y mal labradas las colunas, o
por haberse inventado en la Toscana. De este orden no
ha quedado ningun fragmento antiguo, del qual se pueda
inferir la proporcion de sus cuerpos; y así ha sido pre
ciso á los Arquitectos valerse de la autoridad de Vitruvio,
que en el cap. 7. del lib. 4. explica la altura que ha de te
ner la coluna Toscana, de la qual se saca la proporcion
del Pedestal y Cornijon, que se declara en la proposi
cion siguiente.
24 ARQUITECTURA Crvrr.
PROP. XXIX.
Explícase la proporcion y simetría del órden Toscano,
Estampa 6.
Supongo lo primero, que el Módulo, que es el semidiá
metro del imo scapo de la coluna, representado en la mi
tad de la línea MM Fig. 1. en este órden y en el Dóri
co, se divide en 12. partes iguales.
Supongo lo segundo, que aunque las colunas Toscanas
se suelen fabricar sin pedestal, poniendo en su lugar un
sócolo, se pueden fabricar con él, y así explico tambien
su proporcion. Esto supuesto
Digo Fig. 1. y 2. que la coluna con basa y chapitel
consta de 14. modulos, ó de , siete diámetros de su imo
scapo ; su pedestal tiene 4 modulos y 8. partes, que es el
tercio; y su cornijon 3. modulos y medio, que es el quarto
de la coluna con basa y chapitel. De que se sigue, que to
da la altura del órden Toscano, quando lleva pedestales,
será 22. modulos y 2. partes; y quando no les lleva , 17.
módulos y medio. Estos módulos se reparten de este modo.
La Basa del pedestal tiene 6. partes.
Neto o Stilobata 3. módulos y 8. partes
Cornija del pedestal 6. partes.
La Basa de esta coluna es la misma que la de la coluna
Trajana, y tiene un módulo.
Scapo ó Caña de la colunar 12. modulos.
Chapitel un modulo.
Arquitrabe un módulo.
Friso un módulo y 2. partes.
Cornija un módulo y 4 partes.
Algunos dan ménos altura al pedestal y coluna , y en
lugar de la basa y cornija que se vén en el pedestal, ponen
unas faxas llanas ; mas lo arriba dicho es lo mejor, porque
aquella medida da mayor garbo á todo el cuerpo de Arqui
tectura, y las faxas llanas que ponen por términos del pe
destal, hacen demasiado rústica la obra Toscana: y así no
se deben practicar. Débese aquí advertir, que aunque las
LIBRo PRIMERo, , 25
basas de las colunas en todos los ordenes tienen un módu
lo de altura, hay esta diferencia, que en los Órdenes Tosca
no y Dorico, se incluye en dicho modulo un listelo en que
remata la coluna por la parte de abaxo, pero no en los
otros tres. Este listelo, aunque es parte de la basa, se hace
de la misma piedra de que se labra la coluna, como lo
saben y practican los sabios Arquitectos.
PROP. XXX.
Hallar la cantidad del módulo del órden Toscano.
Estampa 6.
Véase quantos son los pies o palmos de altura , que
ha de ocupar el cuerpo de Arquitectura , desde la basa
del pedestal quando le lleva la obra, ó de la basa de la
coluna quando no lleva pedestal, hasta el remate del cor
nijon. Pártase esta altura por 17. modulos y medio quan
do la obra no lleva pedestales, ó por 22. y un sexto quan
do les lleva; y el número de palmos ó pies que saliere en
el quociente será el módulo. -

Exemplo. Se ha de fabricar un cuerpo de Arquitectura


de órden Toscano sin pedestales, y ha de subir 7o. pal
mos: parto pues 7o. por 17. y medio, y hallo en el quocien
te, que el módulo consta de 4. palmos justos. Si el cuerpo
de Arquitectura ha de tener pedestales, y su altura es 9o.
Palmos, parto 9o. por 22. y un sexto, y el quociente dará
el módulo de 4. palmos y algo mas. Este módulo se ha de
dividir en 12. partes, y de esta division se ha de valer el
Artífice para labrar las piedras, segun las dimensiones que
se declararán en la proposicion siguiente.
El otro modo de hallar el módulo mas vulgar y comun
entre los Arquitectos, que por lo ordinario no saben la re
gla aritmética de partir es este : Tírese aparte una línea,
como C Fig. 4.: divídase esta línea con el compas, o con
la pantometra en tantos pies o palmos quantos ha
de tener de alto el cuerpo de Arquitectura : hecho
esto divídase otra vez la misma línea , o para mayor
claridad otra igual, en tantas partes quantos módulos ha
26 ARQUITECTURA CIvIL.
de tener la obra, y una de estas partes será el módulo. Véa
se esta parte quantos pies ópalmos comprehende en la lí
nea que se dividió primeramente, y de tantos pies o pal
mos constará el módulo, quantos ocupare la parte dicha.
Exemplo. Supongamos que un cuerpo de Arquitectura sin
pedestales consta de Zo. palmos, y quiero por este segundo
modo saber la magnitud del módulo. Operacion. Fig. 4.
Tírese la línea C.: divídase esta en 7o. partes iguales, que
serán los 7o. palmos que ha de tener de alto el cuerpo
de Arquitectura: vuélvase otra vez á dividir esta misma
línea, o por mayor claridad otra igual, como D en 17.
partes y media , y una de estas 17. partes, que consta
de 4 palmos, es la magnitud del modulo. Si la obra
llevare pedestales se hará la última division de la línea en
22. partes y un sexto, como consta de lo dicho.
PROP. XXXI.
Euplícanse las alturas y voladas ó proyecturas de las mol
duras que adornan al órden Toscano
Estampa 6. -

Puede el Arquitecto varíar estas molduras, y substituir


en lugar de ellas otras á su gusto; pero debe siempre pro
curar, que su altura sea igual á la que tienen los cortes si
guientes, para que sumadas todas las alturas hagan los 22.
módulos y 2 partes quando lleva pedestales ; y los 17.
módulos y medió quando no les lleva, que son los mó
dulos que debe fener el orden Toscano, como se dixo en
la proposicion 29. La volada ó proyectura de las molduras
del pedestal y coluna, se cuenta en todos los órdenes de
una línea, que pasa por medio del pedestal y coluna. Esta
línea se llama exe, y aunque no se vé por lo ordinario en
los perfiles, no dexa de tirarse en ninguno, ya sea oculta,
Ó ya punteada, por lo mucho que facilita la exàcta delinea
cion de las molduras. Exprésase en la línea OO de la Fig. 1.
La proyectura de las molduras del cornijon no se cuenta
del exe OO Fig. 2. prolongado, sino de la línea FH, que
se continúa recta, sin entrarse mas adentro, ni salirse mas
LIBRo PRIMERo. - 27
afuera por el Friso del chapitel de la coluna, Arquitrabe
y Friso del Cornijon, hasta mas arriba de la Cornija. Esta
Íínea despues de trazada la coluna se suele tambien tirar
oculta; y de ella hácia fuera se trazan las molduras, y hácia
dentro se hace el macizo de la obra. La altura y volada de
las molduras se expresa en partes de módulo dividido en
12. partes iguales. Hállase todo esto practicado en las Fi
guras 1 y 2 advirtiendo, que las alturas se vén expresadas
entre dos líneas, que en la parte inferior ó superior tienen
la letra A, y las proyecturas ó voladas la letra P.
Pedestal. Fig. 1.
. A. Plinto: su altura 5. partes: proyectura 2o. partes y media.
B. Filete: altura una parte: proyectura 18. partes y media.
C. Neto ó Dado del pedestal: altura 3. módulos: proyec
tura 16. partes y media
D. Talon recto: altura 4. partes: proyectura 2o. partes.
E. Mocheta ó Liston : altura 2. partes: proyectura 2o.
partes y media.
Basa de la coluna. Fig. 1.
F. Plinto; altura 6 partes: proyectura 16. partes y media.
G. Toro o Cordon : altura 5. partes : proyectura 16. par
tes y media. - - -

H. Orla ó Listelo : altura una parte: proyectura 13. par


tes y media. Esta orla es siempre de la misma piedra que
el cuerpo de la coluna, aunque se incluya en el módulo
de la basa que se hace de otra piedra.
Debaxo de la Figura 1. he delineado la mitad de la
planta del pedestal y de la basa de la coluna, expresando
en ella del modo que se puede el plano o planta de sus
principales molduras, á fin de mostrar mas claramente la
volada de las molduras; y el macizo que tienen el pedestal
y coluna, quando se fabrican islados ó sin parástades, como
se acortumbra en los Cláustros, Fachadas y Retablos de los
Altares; y para que el artífice quando fuere menester sepa
trazar la planta de estos cuerpos, que suelen resaltar sobre
el macizo de las paredes de los Templos y Palacios.
- Coluna. Fig. 1. y 2. - -

La Caña o scapo de la coluna tiene de altura 12. mó


D2
-
29 ARQUITEcrURA CrvrL.
dulos : su proyectura en la parte inferior o imo-sca
po es el modulo que se extiende formando una garbosa
copada , hasta juntarse con la orla en que remata por
la parte de abaxo.
D. Fig. 2. es el Sumo-Scapo o Vivo de la coluna por la
parte de arriba: su proyectura 9. partes y media.
E. Colarino de la coluna : su altura media parte : su pro
yectura 1o. partes.
G. Toniino ó Astrágalo: altura una parte: proyectura 1 r.
partes. Estas dos últimas molduras son parte de la ca
ña, y se incluyen en sus 12. modulos.
- Chapitel. Fig. 2.
X. Hipotraquelio o Friso del chapitel : altura 4. partes:
proyectura 9. partes y media. -

V. Filete: altura una parte: proyectura 1o. partes y media.


N. Quarto-Bocel Ó Echino : altura 3. partes : proyectura
13. partes.
M. Abaco: altura 3. partes: proyectura 13. partes y media.
L. Lista del Abaco: altura una prarte:proyectura 14 partes y
media. Debaxo de la porcion de la coluna que se vé en la
Figura está la planta del chapitel, en la qual se vé la pro
yectura de sus principales molduras con mayor claridad.
Cornijon. Fig. 2.
Ahora se cuenta la volada de las molduras de la línea
recta FH, que termina el Sumo-Scapo, Arquitrabe y Friso
como se dixo arriba.
F. Arquitrabe: altura 1o. partes: proyectura la misma que
la del sumo-scapo. En la parte superior del Arquitrabe
se hace una copada que recibe el filete que se sigue.
B. Tenia o Lista del Arquitrabe: altura 2. partes: vola
da 2. partes.
S. Friso: altura 14. partes: proyectura como el Arquitrabe.
P. Talon recto: altura 4 partes : volada 4 partes.
Q. Listoncillo: altura media parte volada 4 partes y media.
R. Corona : altura 6 partes : volada 14, partes. En el pla
no orizontal de debaxo de la corona se cava una canal,
que aligera el peso de este miembro; y se hace una mo
chera pendiente que guarda del agua á todo el edificio.
|-
·
|-

|-|
-
|-|- -
|-
|-
- |-
|- |-
|-
|-
-
- -|-
|-|----- |- ----
-|- |-
|- ---- - -
|-
|-|-· · |-|-|-·|-
|-|-|
-|-
|- |-|--
|-
--------
-
|- |-|- -
|- |-
|-
|- , .
|-|-
|- |-
|-
|-|-
|-
|-
�� |-
|-
|-|-

do · -
|- |-|--
-
|-
|-|-,
|- |-|-|- |-
|- |-|-
|- |- |-
|-|-
|-----
- --
|-|-|-
|------

|-
<t.
- -
|-|-
.|-
|-|-|-
|-.
|-
|-
|-()|-
|-
|-
·:
|- |-
- -
|-|-
-
|-|-|-
|-
|-
INzt -
-|-

|-
|- ----- ----
-- º * - - - - -- - 4- - - -- - --, º-
-
-
-
- - - - -
- - - - - -

s- -
-
-
-

- -
- - -
-
- - •.

- - -
- -

- -
- -
-

-
-

- - - -

- -
vº --. - -
- - - -- - - -
-

-
* - -
-
-
-- = -- ---- - - -. Y - - -

- = *- a- • - - -- -

". , - •
-
-
- - * -
-
- - - -
- - - - -

- - * -- -
º - « * - - - - - -

* -

-

- - * -

-
-

-
.
-
-
- * ,
- -
--
- - - -
-

- -
-
-
-

-
-
-
-

- -

-
-

-
-

-
-
-

- -

-
-

-
-
-
..
-
-

-
-
- - - -
-
- -
- - - -- A - -

- - - ---> - - * - . . ... , , ----


- - º *--- - ----
* -- - - - - - -- ------ --

-
-
º. (º -
* -
-
,
-- * º
- - - - -
-

... = ------------- ----------" - * --------«-3 ---ºs- º *---

-- - • . . . . . - ----- - -
e - - - - - º -
- - •
-
A ---- - -
.
2 - -
- , -
•. -
- - -
- -
-
y - - -
-

- - - z .
- e - -
, , , , M. --
- - A- -
º e.

" - . .
-
.. "
- -
a
-
-
-
- -
-
«. - -

- s , ,
-
,- - ...e - -

- ¿ . l-º -º * --- - - - ----- - - -

- -
-- - - s
* -
*... : -

--- -
- - - -

-
-

-
- -
a
- - - - -----
- -
. - --

a --- - -- a -º * - . . . * --- --- - -

. -
-

- - - - - -
- - -'- ---- - --. -----º
- - - - - - - 4 -s-. - eses º -- *º º -
-

y
-
LIBRo PRIMERo. 29
O. Filete: altura media parte: volada 14 partes y media.
C. Junquillo: altura una parte: volada 15. partes.
I. Orvalo o Quarto-Bocel; altura 4 partes: volada 18. par
tes, ó módulo y medio; y así la volada de la cornija
en este órden, es dos partes mayor que su altura.
PROP. XXXII.
Explícase la disposicion de los Entrecolunios,
y la proporcion de los Arcos.
JEnfrecolunios son los intervalos que hay entre coluna
y coluna en los colunarios ó series de colunas que ador
nan los Cláustros, Peripterios, Corredores y Peristilios.
Estos intervalos no son siempre unos mismos , y así va
rios serán los entrecolunios. Vitruvio señala cinco espe
cies, que son el Pignostilo, el Eustilo , el Sístilo, el
Diástilo y el Areóstilo. El entrecolunio Pignóstilo es
aquel cuyas colunas distan entre sí tres módulos. El Sísti
lo es el espacio de 4. modulos. El Eustilo de 4. modulos
medio. El Diástilo de 6. módulos. El Areostilo de 8.
módulos. Segun todas estas distancias disponian los anti
guos los colunarios en sus Templos, Basílicas, Porticos,
Anfiteatros y otros edificios públicos. Pero ahora siendo
la planta de los Templos y Palacios modernos muy di
ferentes de la antigua, se ha variado tambien la disposi
cion de los entrecolunios, y es la que se sigue.
Los colunarios se hacen ó con arcos o sin ellos. Quan
do se hacen sin arcos como Fig. 3. Estampa 6. han de ser
cortos los entrecolunios; porque las piedras que se colo
can en la parte del Arquitrabe, correspondiente al entre
colunio, si este se hace largo, se rompen con facilidad, no
pudiendo sustentar tanto peso, como suele cargar sobre
ellas. Vitruvio dice, que este entrecolunio en el órden
Toscano puede ser Areóstilo, ó de 8 módulos; pero ahora
no se admite tanta distancia, porque no se hacen los Arqui
trabes de madera en este orden, como se soli an en tiempo
de este célebre Arquitecto. Viñola, á quien siguen muchos,
da 6 módulos y medio al entrecolunio; peró se debe ad
3o ARQUITECTURA Crvrr.
vertir, que este Arquitecto contó los 6 módulos y medio
del exe de las colunas. Yo siguiendo al P. Miliet, Daviler
y otros, le doy 4. modulos y 2. tercios, que es una dis
tancia muy proporcionada.
Si los colunarios se hacen con arcos, la buena propor
cion del arco determina los entrecolunios. Para lo qual su
pongo lo primero, que en todos casos la altura del claro
del arco ha de tener con su anchura dupla proporcion, ó
algo mayor. Supongo lo segundo, que los arcos pueden
mover de las parástades, que están arrimadas á las colunas,
ó tambien del mismo chapitel de las colunas. Supongo lo
tercero, que en los dos casos dichos pueden las colunas
llevar pedestales, ó carecer de ellos. Supuesto esto
Digo Estampa 7. si los arcos asientan sobre las parásta
des o pies derechos , en los quales están entregadas las
colunas, se dispondrán de este modo los entrecolunios:
dense á las parástades PR 3. modulos de ancho, de los qua
les dos sirven para la coluna ó pilastra, y medio á cada
parte para las jambas, o alas D de la parástade que recibe
el arco: quítese de la altura IF igual á la altura de la colu
na con basa y chapitel un módulo, y la restante altura
HF, que en este caso es 13, módulos, será el claro ó luz
del arco. La mitad de esta altura será el ancho RR del ar
co, que se describe así: en las jambas Dá altura de 8 mó
dulos y 9. partes hágase la imposta E de un módulo de
altura, y 3. partes de proyectura. Continúese la línea su
perior M oculta de la una imposta , hasta la letra C de la
otra imposta correspondiente: divídase esta línea MC en
dos partes iguales en A; y con el intervalo AC ó AH se
delineará el arco que por la parte de afuera se circuye con
l. 13l arquivuelta , que suele tener las mismas medidas y

molduras que la imposta, que en este caso es una sola fa"


xa, como se vé en la Figura.
Si las colunas arrimadas ó entregadas en el macizo de
las parástades llevasen pedestales, se obrará así: dense á
la parástade Estampa 8.4. módulos, 2. para la coluna, y
uno para cada jamba. De la altura del pedestal, y colunº
con basa y chapitel, que es 18. módulos y 8. partes, quº
|-
-|-
-----
|- |-|-|-

p
6 Modulor
|-
----------------------------------------------
|-
|-
}
į
{
-

-
- -

- -
-

-
-

-
... - .- -

- -

-
- -

- s.
- - -

- -
LIBRo PRIMERo. 31
tese un módulo para la arquivuelta, que guarnece el ar
co, y quedarán diez y siete módulos, y ocho partes pa
ra el claro o luz del arco. La mitad de esta altura será,
la anchura del arco. La imposta ó chapitel de las jam
bas o postes se hará á la altura de 12. modulos y 3.
partes; danle 3 o 4 partes de proyectura, que son las
mismas que se deben dar á la arquivuelta. Finalmen
te con el intervalo de 4. módulos y 5., partes, que es la
mitad de la anchura del claro , descríbase el arco , y
queda concluida la arcada ; y toda la obra tendrá de al
tura en este caso 22. modulos y 2. partes.
Si el colunario se hace con colunas isladas sin pedesta
les, el tercio de la coluna con basa y chapitel será el semi
diámetro con que se ha de describir el arco. Añádase este
tercio á la altura de la coluna con basa y chapitel, y esta
suma será la altura del claro del arco, cuya mitad será el
entrecolunio de dicho arco; y siendo la altura de coluna
con basa y chapitel 14. módulos, será el semidiámetro
del arco 4. modulos y 8. partes, que es el tercio. La suma
de estas dos cantidades, que es 18. módulos y 2. tercios,
es la altura del arco, y 9. modulos y un tercio que es
su mitad , es el entrecolunio. La arquivuelta tiene un
módulo de altura, con las mismas molduras que ántes
dixe. Si á la altura del arco se añade este módulo de
la arquivuelta, y 3. módulos y medio del cornijon, que
carga sobre dicha arquivuelta, será toda la altura de la
obra 23. módulos y 2. partes.
Si llevaren pedestales las colunas isladas, la tercera par
te del pedestal y coluna será el semidiámetro del arco:
siendo pues la altura del pedestal y coluna 18. módulos y
8. partes , será su tercio 6. módulos y casi 3. partes ; y
con esta distancia se describirá el arco. Añadidos los 6. mo
dulos á los 18. módulos y 8. partes, será la suma 24. mo
dulos y 1 1. partes la altura del arco, cuya mitad 12. mó
dulos y 5. partes y media será el entrecólunio. La arqui
vuelta del arco tiene un módulo, y el cornijon 3. módulos
y medio, que sumados con los 24 módulos y 11: partes
será la suma 29. módulos y 5 partes; y esta es la altura de
32 ARQUrTECTURA Civir.
todo el cuerpo de Arquitectura. De estos dos casos no he
puesto Figura, porque se entienden fácilmente con lo dicho.
Aquí se han de advertir dos cosas. La primera , que
muchas veces los Arquitectos para hacer mas rústica esta
obra Toscana, ponen á trechos en sus colunas o pilastras
algunos bosages, que son unos faxones resaltados que las
circuyen ; pero entonces se debe dar un módulo de altura
mas á la coluna, para que su altura sea proporcionada con
su crasicie, aumentada con los bosages o almohadillas cir
culares. La segunda, que quando el colunario lleva parás
tades, se podrá continuar la basa de la coluna ó pedes
tal por la frente de la parástade, y aun por sus lados,
como se vé en la Estampa 8.

C A P I T UL O IV.

D E L O R DE IV D O R I C O.

E orden Dórico es el mas antiguo de todos los ór


denes de Arquitectura. Su idea es la de un valeroso y
bien dispuesto Soldado, que suele tener de altura siete
pies de los suyos; así la coluna Ddrica tiene de altura
7, diámetros de su pie o imo-scapo. Hace parecer este
orden muy magestuosos y magníficos los edificios. Por es
ta causa los Arquitectos Griegos le executáron en las mas
suntuosas fábricas que erigiéron, como en el primer Tem
plo dedicado á la Diosa Juno , en el de Júpiter Olím
pico , en el de Apolo Délfico, y en el de Minerva de Até
nas. Del mismo modo le usáron los antiguos Romanos,
como se vé en el Teatro de Marcelo, en el Arco Triunfal
de Verona, en el Teatro Vicentino, y en el Templo de
Marte , que son las principales obras Doricas que nos
quedan. Asimismo le practican en nuestros tiempos, fre
qüentemente los modernos, como se vé en el Escorial, en
el Palacio de Lucemburgo, en el Palacio Farnesio de Ro
ma, y en otras innumerables fábricas.
|||||||
||||||||||||

in

-— -
- —

||||||||||||||||||||||||||||||||

s
T
-. -

-.

-
.

-

LIBRo PRIMERo. - 33

P R. O P. XXXIII.
Explícase la proporcion y simetría del órden Dórico.
- Estampa 9.
Lo. antiguos, bien léjos de dar pedestal á las colunas
de este órden , las dexáron sin basa , como se vé en los
edificios que quedan de los antiguos Romanos. Pero los
modernos juzgan , que el no tener basa las colunas Do
ricas era abuso de la antigüedad, y así las calzan ya, no
solamente con su basa, sino tambien con su pedestal, con
lo qual queda ya este órden con la misma entereza que los
demas. Su proporcion y simetría es la que se sigue.
Tiene la coluna con basa y chapitel 16. modulos, Fig.
1. y 2. De estos tiene 4. el cornijon, que es el quarto y 5.
módulos, y 4. partes el pedestal, que es el tercio. Estos
módulos se distribuyen así.
Basa del pedestal 1o. partes.
JNeto o Stilobata 4. modulos.
Cornija del pedestal 6. partes.
Basa de la coluna un modulo.
Caña o scapo de la coluna 14. módulos.
Chapitel un módulo.
Arquitrabe un modulo.
Friso, un módulo y medio.
Cornija un modulo y medio.
De que se sigue, que toda la altura de la obra Dori
ca sin pedestales será 2o. módulos, y con pedestales 25.
módulos y 4 partes de las 12. en que se supone dividido
el módulo de este orden.

PROP. XXXIV. -

Hallar la cantidad del módulo en este órden Dórico.

ártase la altura de la obra, quando el cuerpo de Arqui


ººtura no lleva pedestales por 2o, y lo que saliere en el
9º0Ciente será el módulo ; como si la obra tiene de alto
ºº Palmos se repartirán 6o. por 2o, y el quociente 3.
/
LIBRo PRIMERo, - 33

P R. O P. XXXIII.
Explícase la proporcion y simetría del órden Dórico.
Estampa 9.
Lo. antiguos, bien léjos de dar pedestal á las colunas
de este orden , las dexáron sin basa , como se vé en los
edificios que quedan de los antiguos Romanos. Pero los
modernos juzgan , que el no tener basa las colunas Do
ricas era abuso de la antigüedad , y así las calzan ya, no
solamente con su basa, sino tambien con su pedestal, con
lo qual queda ya este órden con la misma entereza que los
demas. Su proporcion y simetría es la que se sigue.
Tiene la coluna con basa y chapitel 16. modulos, Fig.
1. y 2. De estos tiene 4. el cornijon, que es el quarto y 5.
módulos, y 4 partes el pedestal, que es el tercio. Estos
módulos se distribuyen así.
Basa del pedestal 1o. partes.
Neto o Stilobata 4. modulos.
Cornija del pedestal 6. partes.
lBasa de la coluna un modulo.
Caña ó scapo de la coluna 14. modulos.
Chapitel un módulo.
Arquitrabe un modulo.
Friso un modulo y medio.
Cornija un módulo y medio.
De que se sigue, que toda la altura de la obra Dori
ca sin pedestales será 2o. módulos, y con pedestales 25.
módulos y 4. partes de las 12. en que se supone dividido
el módulo de este órden.

PROP. XXXIV.
Hallar la cantidad del módulo en este órden Dórice.

P ártase la altura de la obra, quando el cuerpo de Arqui


tectura no lleva pedestales por 2o , y lo que saliere en el
quociente será el modulo ; como si la obra tiene de alto
óo. Palmos se repartirán 6o. por 2o, y el quociente 3.
E
/
34. ARQUITECTURA CIvrL.
palmos será la magnitud del modulo. Quando la obra lleva
pedestales tiene de alto 25. modulos y un tercio; pártase
pues la altura que ha de ocupar el cuerpo de Arquitectura
por 25. y un tercio, el quociente será la cantidad del mo
dulo. Como si el cuerpo de Arquitectura ha de ocupar la
altura de 76, palmos, se partirán los 76. palmos por 25
y un tercio, y el quociente 3 palmos , será la magnitud
del módulo. De otro modo se puede hallar la magnitud
del módulo, como se dixo en la proposicion 3o.
PROP. XXXV.
Explícanse las alturas y voladas ó proyecturas de las mol
duras que adornan este órden Dórico.
Estampa 9. *

Tambien puede el Arquitecto en lugar de estas moldu


ras substituir otras á su gusto, pero debe siempre pro
curar que guarden la misma altura y proyectura que
los cortes siguientes.
Pedestal. Fig. 1.
Plinto ó Sócolo: altura 4. partes: proyectura 21. partes
y media.
Liston : altura 2. partes y media: proyectura 21. partes.
Talon reverso: altura 2. partes: proyectura 2o. partes y
media. -

Cordoncillo : altura I. parte : proyectura 19. partes y


media.
Listelo : altura media parte: proyectura 18. partes.
Neto: altura 4. módulos: proyectura 17. partes.
Talon recto: altura 1. parte y media: proyectura 18. par
tes y media. -

Corona : altura 2. partes y media: proyectura 21. partes.


Filete: altura media parte: proyectura 21. partes y media.
Quarto-Bocel: altura 1. parte: proyectura 22. partes y media.
Filete: altura media parte: proyectura 23. partes.
Basa de la columa. Fig. 1.
A esta coluna no le señala basa Vitruvio, como consta
de lo dicho; pero los Arquitectos modernos, que quieren
- LIBRo PRIMERo. 35
que este órden tenga basa propia muy diferente de la an
figua, señalan la que se vé en la Figura, que es de Viño
la , por haber sido el primero que con acierto la executó.
Sus cortes son los siguientes.
Plinto: altura 6. partes: proyectura 17. partes.
Toro ó cordon : altura 4 partes: proyectura 17. partes
como el plinto.
Junquillo: altura 1. parte : proyectura 15. partes.
Orla ó Listelo: altura 1. parte : proyectura 14. partes.
Coluna. Fig. 2.
Scepo ó Caña de la coluna: altura 14 módulos: proyectura
en el imo-scapo un módulo: en el sumo-scapo 1o. partes.
Por entrambas partes, esto es, tanto en el imo-sca
po, como en el sumo-scapo remata la caña de la coluna en
una copada, que se extiende en la parte de abaxo hasta
juntarse con la orla inferior; y en la de arriba hasta unir
se con la orla ó colarino, cuya altura es media parte: su
proyectura I I. partes.
Tondino : altura 1. parte : proyectura un módulo.
En todos los órdenes, ménos en el Toscano, diéron los
antiguos un módulo de proyectura al Tondino; de manera
que quando hallan los modernos algun pedazo de coluna
sin su imo-scapo, con la proyectura del Tondino como mó
dulo miden la altura y proyectura de las demas molduras.
La altura de estas dos últimas molduras se incluye en
los 14. modulos que ha de tener el cuerpo de la coluna;
pero no la altura de la orla inferior, que es parte de la ba
sa, aunque se haga de la misma piedra que la coluna.
Chapitel. Fig. 2.
Hipotraquelio ó Friso del chapitel: altura 4. partes: pro
yectura Io. partes.
C. Anuletos : altura media parte cada uno: la proyectura
del primero 1o. partes y media: la del segundo 1. par
tes: la del tercero 11. partes y media.
Quarto-Bocel: altura 2. partes y media: proyectura 13.
partes y media.
1. Cimació ó Abaco altura 2. partes y media: proyectu
ra I4. partes.
E2
36 ARQUITECTURA CrvIL. -

Talon recto: altura 1. parte: proyectura 15. partes.


Listelo: altura media parte: proyectura 15. partes y media.
La proyectura de estas molduras sobredichas , se ha
contado de la línea que pasa por medio del pedestal y
coluna : la de los cortes que se siguen en el cornijon, se
cuenta desde la línea que difine el sumo-scapo de la colu
na, Arquitrabe y Friso del cornijon. Del mismo modo se
cuentan las proyecturas y alturas en los tres ordenes si
guientes Jonico, Corintio y Compuesto.
Cornijon. Fig. 2.
El Arquitrabe tiene de altura un módulo, esto es, 1o.
partes en el vivo, y 2. partes en la Tenia, cuya volada
es tambien 2. partes.
Friso: altura modulo y medio. Sus ornatos se explicarán
despues.
Listelo: altura 2. partes: proyectura media parte.
Talon recto: altura 2. partes: volada 2. partes y media.
Filete: altura media parte: proyectura 3. partes.
Q. Dentellones : altura 3. partes: volada 5. partes. La an
chura de estos dentellones es 2. partes, y dista el uno
del otro una parte. -

Esgucio: altura media parte : volada 6. partes.


Corona : altura 4 partes: volada 18. partes y media.
Talon recto: altura 1. parte y media: volada 2. partes.
Listelo: altura media parte: volada 2o. partes y media.
Antechino o Esgucio: altura 3. partes: volada 23. partes
y media.
JFilete : altura 1. parte: volada 2. modulos.
Con que toda la altura de la cornija será módulo y
medio, y su volada 2. módulos. El perfil de este chapitel,
y cornijon es sacado del Teatro de Marcelo, cuyos Den
tellones convencen, que no fué Vitruvio, como algunos
piensan, el Arquitecto de esta fábrica; porque este Arqui
fecto no admite dentellones en la cornija Dórica, como les
riene este Teatro. Ademas de esto, siendo Vitruvio ya
viejo quando compuso sus diez libros de Arquitectura, no
hubiera dexado de hacer mencion de un edificio tan consi
derable, así como la hizo de la Basílica de Fano, que es la
.
LIBRo PRIMERo. 37
única fábrica, que sabemos sea de este Arquitecto, de la
qual no queda ya ningun vestigio.
- - Ornatos del Cornijon. Fig. 2.
En el Fris o se ponen los Triglifos 2., que son unos
listelos separados con unas canales. Representan como
dixe al principio los cabos de las vigas que asientan so
bre el Arquitrabe; y porque habiendo colunas descansarian
sobre ellas las vigas, por esta causa debe colocar el Arqui
tecto los Triglifos, no en la misma extremidad del Arqui
trabe , sino en medio del exe de las colunas, como verémos.
Los Triglifos tienen de resalte una parte ; de anchura un
m o dulo , que se reparte de este modo: Cada media canal
de la orilla tendrá una parte, las canales de en medio, que
forman un ángulo entrante constan cada una de dos partes;
los listelos que separan estas canales tienen tambien dos
partes; y sumadas todas estas partes hacen doce , o un
modulo. El listelo que está encima de los Triglifos, y
corre por todo el Friso , sigue el resalte de los Triglifos,
que descendiendo de él, se continúan hasta la Tenia del
Arquitrabe , debaxo de la qual, y en correspondencia de
los Triglifos, se pone un Filete muy delgado, del qual
están pendientes seis gotas redondas, que tienen 2. partes
de altura, y algo mas de una parte de resalte o proyectu
ra , que es la misma del filete. Entre los Triglifos se de
Xan unos espacios quadrados, ó casi quadrados, llamados
metopas , en los quales se suelen esculpir algunos ornatos
de medio o baxo relieve.
Estos ornatos casi siempre fuéron significativos; y así
los antiguos esculpian unas veces diversas armas, como
cotas militares, broqueles o escudos, espadas, aljavas con
flechas y celadas ó morriones, para significar los despojos
de sus victorias; otras veces cabezas descarnadas de torós,
y, platos , que significaban los sacrificios que en sus Tem
Pºs profanos ofrecian; pero nosotros esculpimos en los
ºtopas algunos ornatos que representan algunas virtu
dºs y prerogativas, ó del Santo á quien se consagra el
Templo, ó del Príncipe á quien se dedica el Palació.
La colocacion de los Triglifos y metopas ha de ser tan
38 ARQUITECTURA CIvrr.
ajustada, que siendo estos quadrados, ó casi quadrados, y
aquellos de un módulo, no ha de sobrar nada en el entre
colunio, y en medio de cada coluna ha de corresponder
un Triglifo. Esta colocacion tan ajustada como he dicho
tiene alguna dificultad; pero no por eso se debe despreciar,
porque los Triglifos y metopas son el distintivo del órden
Dorico, y así se debe poner en su exàcta distribucion to
do el cuidado posible. Algunos Arquitectos dicen que esta
colocacion ó distribucion de Triglifos y metopas tan ajus
tada como se ha dicho, es un ornato que da mas enfado
al Arquitecto, que deleyte á los ojos que miran la fábri
ca Dorica; y añaden, que por esta razon los Arquitectos
omiten comunmente esta colocacion, como se vé en el Co
liseo de Roma, que no tiene ni Triglifos ni metopas, en
el Palacio de la Chancillería de Roma, que es obra de Bra
mante, en el Pórtico de la Plaza de la Iglesia de San Pe
dro del Vaticano, que es obra del Caballero Bernini, y
en otros edificios muy suntuosos y magníficos.
De estos exemplares se valen los Modernos que no dis
tribuyen como se debe los Triglifos y metopas. Pero es
tos exemplares tienen muy poca autoridad; porque el
Coliseo o Anfiteatro de Vespasiano, no se debe citar co
mo un perfecto modelo de Arquitectura, sino como un so
lo coloso de mampostería. El Palacio de la Chancillería le
hizo Bramante, quando la Arquitectura no habia llegado á
tan levantado punto como ahora se halla; y el no estar
exäctamente distribuidos los Triglifos y metopas del ór
den Dórico, que está en el Pórtico de la Plaza mayor del
Templo de San Pedro del Vaticano es, porque las colunas
que están en la parte interior de este Pórtico compuesto de
dos porciones circulares, están ménos distantes que las
que están en la parte exterior y así 11O SC pudo hacer tan
ajustada como se debia la distribucion en el Friso. Y quan
do no fuera por estas razones, debiamos atenernos mas á lo
que nos enseñan los órdenes Dóricos del Teatro de Mar
celo, del Patio del Palacio Farnesio de Roma, que es obra
de Miguel Angel, de la Procura nueva de San Márcos de
Venecia, que es obra de Scamozi, y de la Basílica de Vi
º
|-|- -
|- |-
|- |-|--
- |-
| |-
-
| |-
|-
-_
----___-
)-------
|-|-
-
№][TTTTT||
ſĒLĒĻĶEL) kļ__ķī£|№| += ' '|
-HËH HH!!!!!=H==###|-||;;;-|| )
ullullullu.

|ſ.§),Ē||ĪT№

-
|=-(

7
—llullullullullullullullullull
-

º

_-
-

-
A LIBR6 PRIMERo. 39
cencia, que es obra de Paladio, en todos los quales están
los Triglifos y metopas distribuidos con toda exàctitud.
Quantos hayan de ser los Triglifos y metopas, se verá ha
blando de los entrecolunios.
La Figura I. de la Estampa 1o. es el plano orizontal o
paflon de la cornija, con los labores y gotas que la her
mosean ordinariamente. En el plano de la corona se cava
una canal como E, y se hace una mocheta pendiente como
F, quando este órden se fabrica expuesto á las lluvias, para
que la agua no pase de la corona al Friso ni Arquitrabe,
y se conserve la fábrica con grande integridad y limpieza.
La Fig. 2. es el paflon de otra cornija Dorica, que en lu
gar de los Dentellones tiene una faxa llana con sus mútu
Ios resalta dos, en los quales están encapitelados los Tri
glifos, com o se verá en la Estampa 12. La letra A deno
ta las gotas, la B la rosa, y la I el rayo con sus saetas.
- PROP. XXXVI.
Explícase la disposicion de los entrecolunios, y la proporcion
de los arcos en este órden Dórico.
Estampa Io.
I Qando el colunario no lleva arcos, como Fig. 3,
se dará al entre colunio 5. modulos y medio, y de este
modo se podrán ajustar en la parte del Friso corres
pondiente al entrecolunio 3. metopas de módulo y me
dio en quadro, y dos Triglifos de un modulo, de an
cho, sin contar los otros 2. Triglifos, que caen en me
dio de las colunas o pilastras. Si la fábrica fuere muy
grande, para asegurar el Arquitrabe se hará menor el en
trecolunio, estrechándole 2. módulos y medio mas, de
suerte que entre coluna y coluna solo haya de distancia 3.
módulos, y de este modo queda en la parte del Friso cor
respondiente al entrecolunio espacio suficiente para colo
car en él 2. metopas de modulo y medio en quadro, y un
Triglifo de un módulo de anchó, sin contar los dos que
Caen en medio de las colunas.
2 Quando el colunario consta de colunas y arcos, y
4o ARQUrTECTURA CIvrr.
mueven estos de las parástades, que están arrimadas á las
colunas, si estas no llevan pedestal Estampa 11. se dispone
de este modo el entrecolunio. Las parástades tendrán 3.
módulos de anchura, y ocupando 2. la coluna, quedará
para cada ala ó jamba medio módulo. Y porque en este
caso el cornijon asienta inmediatamente sobre la coluna,
quítense de la altura de esta con basa chapitel 2. modu
los, y quedarán 14. módulos para la altura del arco, cuya
mitad, que es 7. modulos, será la anchura del claro del ar
co; y añadiendo el medio modulo de cada jamba á los 7.
modulos dichos, tendrá de ancho el entrecolunio 8. mó
dulos: y con esto se podrán distribuir en el Friso 4. me
topas de módulo y medio en quadro, y 3. Triglifos de un
módulo cada uno, sin hacer cuenta de los dos Triglifos cor
respondientes al medio de las colunas. La arquivuelta que
guarnece el arco tiene medio módulo de altura. De esta
hasta el Arquitrabe queda módulo y medio, lo que da
lugar á que por toda la obra se pueda continuar un cordon
cillo con su Filete. En el ángulo que forma la vuelta del
arco con la coluna se suelen poner unos tableros triangu
lares algo resaltados, que tienen esculpida en medio una
rosa, como lo demuestra la Estampa.
Quando las colunas de este género de entrecolunios
llevaren pedestales Estampa 12. se darán á las parástades 4.
módulos, y ocupando 2. la coluna, quedará un modulo
para cada ala ó jamba. La altura del pedestal y coluna es
21. módulos y un tercio; quítese de esta altura un modu
lo y un terció, y quedarán 2o. módulos para la altura del
claro del arco, cuya mitad, que es 1o. módulos, es la an
chura del arco. Añádanse á estos 1o. modulos los 2. modu
los de las jambas, y la suma 12. modulos será el entrecolu
nio; y con esto se colocarán en el Friso 6 metopas de mo
dulo y medio de altura, y 16., partes de anchura, y 5.
Triglifos de un modulo de anchura sin cortar los 2. que
corresponden al medio de las colunas. Aunque de este mo
do los metopas no sean en sí quadrados, lo parecen mirados
de abaxo; porque la vista siempre disminuye algo la altura.
Viñola para hacer los metopas perfectamente quadrados,
-
-
-
-

-
- -

«.

- .

-
-

-
v,
-

- -

--- -
-
.

..-
-

-----------
* -- -. ---- * ---
|-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----- • • • • • •
|-Mae........
LIBRo PRIMERo. . 4 I.
da á las parástades 5. módulos de anchura, lo que no debe
imitarse; porque de este modo parecería la obra Dorica
mas rústica que la Toscana, á cuyas parástades da este
mismo Arquítecto solos 4 modulos, y tambien porque el
quinto modulo no es necesario, ni para la distribucion de
los Triglifos, ni para la fortaleza de la obra. -

Algunas veces sobre un mismo pedestal se ponen dos


colunas con sus basas separadas, como se vé en la una par
te del entrecolunio Estampa 12.; y en este caso se debe ob
servar, que las dos colunas emparejadas disten entre sí 2.
modulos y dos tercios, para poder acomodar en el Friso
2. métopas y un Triglifo. Esto se entiende en este orden
Dorico, porque en los demas no es menester que esten tan
distantes. La imposta tiene de altura un modulo; la misma
tiene la arquivuelta; los cortes de entrambas se vén en la
Fig.2. Al pie de las parástades se suele poner un sócolo con
un cordoncillo y filete encima que las circuye. Adviér
tase aquí, que la anchura de los postes ó lados de las parás
tades ha de ser lo que ménos 2. módulos, así en este orden
como en los demas. Alguna vez se les dará mas de 2. mó
dulos de anchura, segun el peso que ha de sustentar el arco.
Quando el colunario consta de colunas y arcos sin pa
rástades ni pedestales, tendrá de altura el claro del arco
21. modulos y un tercio, y de anchura io. modulos y 8.
partes, que es la mitad de la altura sobredicha. En este ca
so los pies de los arcos cargan sobre los chapiteles de las
colunas, y el cornijon corre orizontalmente sobre la ar
quivuelta de los arcos, que es de un módulo. En el espa
cio de este entrecolunio se colocan 6. Triglifos de un mo
dulo justo cada uno, incluyendo los correspondientes al
medio de las colunas, y 5. métopas que tienen de anchu
ra cada uno un módulo, 6. partes y 2. quintos. La altura
de toda la obra es en este caso 26 modulos y 4. partes. Por
este número se puede partir la altura de la obra, y el quo
ciente será la magnitud del modulo. -

Quando las colunas de estos entrecolunios llevaren pe


destales, se dará de altura al claro del arco 29. modulos, y
de anchura 14. módulos y me , y de este modo se pon
42 ARQUrTECTURA CIvrL.
drán en el Friso 7. Triglifos de un modulo de anchura, y 6.
métropas que tendrán I. modulo y 9. partes de anchura
cada uno. En los 7. Triglifos se incluyen los dos que caen
al medio de las colunas, como en el caso precedente se di-.
xo. La altura de toda la obra es en este caso 34. modulos,
por cuyo número se parten los pies o palmos que sube la
obra, y el quociente es la cantidad del modulo.

C A P I T UL O V. -

DE L OR DE N JON IC O.
L. idea de este órden es la de una gallarda y bien dis
puesta Matrona: por esta causa la coluna Jonica que la re
presenta, ni tiene tanta groseza respecto de su altura, co
mo la coluna Dorica, que representa á un Soldado ; ni
tanta delgadez como la Corintia, que representa á una de
licada Doncella ; y así siendo la altura de la coluna Dori
ca con basa y chapitel 16. modulos, y la de la Corintia
2o., será la altura de la coluna Jónica 18 módulos. Las pri
meras fábricas de este orden fuéron los Templos de Dia
na, de Apolo y de Baco en Efeso, que tan celebrados fué
ron de los antiguos. Los edificios Jónicos que al presente
nos quedan de mas autoridad, son el Teatro de Marcelo, y
el Templo de la Concordia. De estas fábricas antiguas han
sacado los Arquitectos modernos la simetría de las partes
de este orden, como se verá en las proposiciones siguientes.
r - º ,

PROP. XXXVII.
Explícase la proporcion y simetría del órden Jónico.
Estampa 13. -

He dicho, que la coluna Jónica con basa y chapite


tiene 18. módulos de altura, y así el pedestal, que es e
tercio, tendrá 6. modulos, y el cornijon, que es el quar”
to, 4 módulos y medio. En este órdén Jónico, y en 19º
dos siguientes Corintio y Compuesto, el módulo se divº
|-

||||||Ė

| |E
§

|
............…. ao. M.………… |-

l
|-
|-|-
|-
|-|-|-
|-|-|--
|-
|-|-

-
-

-
-
-

-
~~ ~~~~ ---- _)-----"
LIBRo PRIMERo. 4.
de en 18. partes iguales, que se reparten de este modo.
Basa del pedestal medio modulo.
Cornija del pedestal medio modulo.
Neto o Stilobata 5. modulos.
Basa de la coluna un modulo.
Caña o cuerpo de la coluna 16. modulos y un tercio.
Chapitel 12. partes , o dos tercios.
Arquitrabe un modulo y un quarto.
Friso un modulo y medio. -

Cornija un módulo y tres quartos.


Con que la altura de un cuerpo de Arquitectura de
orden Jonico, no teniendo pedestales será 22. modulos y
medio, y teniendo pedestales 28.módulos y medio.
PROP. XXXVIII.
Hallar la cantidad del módulo de este órden Jónico.

S: llevare pedestales el cuerpo de Arquitectura, pártase


la altura de la obra por 28. partes y media, y lo que sa
liere en el quociente será la magnitud del modulo. Exem
plo. Un cuerpo de Arquitectura Jónica con pedestales ha
de ocupar la altura de 57. palmos, y se pide quántos pal
mos ha de tener el módulo. Operacion. Pártanse los 57.
palmos por 28. y medio , y el quociente dos palmos, se
rá la cantidad del modulo.
Si la obra no llevare pedestales, pártanse los palmos
que tiene de alto la obra por 22. y medio, y lo que
saliere por quociente será el modulo. Exemplo. La al
tura de la obra es 9o. palmos, pártanse pues 9o. por
dad y
22. delmedio, y el quociente 4 ppalmos, será la canti
módulo.

R2
44 ARQUITECTURA CIvrr.
PROP. XXXIX.
Decláranse las alturas y voladas ó proyecturas de las mol
duras que adornan este órden Jónico. Estampa 13.
S Pedestal. Fig. 1. -

ócolo: altura 4. partes: proyectura 33. partes.


Listelo : altura media parte proyectura 32. partes.
Gola reversa : altura 3; partes : proyectura por la parte
de abaxo 31. y por la de arriba 28. partes.
Junquillo : altura una parte : proyectura 28. partes.
Filete: altura media parte : proyectura 26. partes.
Neto: o Stilobata: altura 5. modulos incluyendo el Filete
inferior y superior: proyectura 25. partes.
Filete: altura media parte : proyectura 26. partes.
Cordoncillo: altura una parte: proyectura 27. partes.
Quarto-Bocel: altura 3. partes: proyectura 29. partes.
Corona: altura 3. partes: proyectura 33. partes. -

Talon recto: altura una parte y media: proyectura 34.


partes y media. -

Filete: altura media parte : proyectura 35. partes.


La basa propia de este orden no es la basa aticurga, que
por su hermosura es comun á todas las colunas Griegas, si
no la que consta de cordon sobre Astrágalo, cuyos cortes
son los siguientes. - "-

- - Basa de la Coluna. Fig. 1.


Plinto : altura 6. partes : proyectura 25. partes.
Paladio hace el plinto del modo que muestra la línea
punteada de la figura; mas no conviene imitarle.
Escocia incluyendo el Filete inferior y superior: altura
3. partes: proyectura en el filete de abaxo 24 partes
media , y en el de arriba 22. partes.
Astrágalo compuesto de dos junquillos iguales: su altura
una parte y media: proyectura 22. partes y media.
Escocia: altura 2, partes y media incluyendo los filetes in
ferior y superior: proyectura en el listelo o filete infe
rior 22. partes: en el superior 2o. partes y media.
Toro ó Cordon : altura 3. partes : proyectura en medio
LIBRo PRIMERo. 45
22..., partes y media, como los junquillos del Astrágalo.
Listelo: altura una parte y media: proyectura 2o. partes.
Este listelo, ni en este órden ni en los dos siguientes
se incluye en el módulo de la basa, sino que pertenece
á los modulos del scapo de la coluna. -

- Coluna. Fig. 1. y 2. -

Scapo ó cuerpó de la coluna: altura 16. módulos y un


tercio : proyectura en el imo-scapo un módulo, en el
sumo-scapo 1 5. partes , o 5. sextos.
Colarino: altura una parte: proyectura 16. partes.
Tondino o Bocel: altura 2. partes: proyectura 18. partes.
Estas dos molduras son tambien parte de la coluna.
- Chapitel. Fig. 2. y 5.
Quarto-Bocel: altura 5. partes: proyectura 22. partes.
Friso o Esgucio: altura 3., partes: proyectura en lo infe
rior es la misma que la del sumo-scapo de la coluna; en
lo superior 17. partes. -

Listelo: altura una parte: proyectura 17. partes.


Talon directo:altura 2. partes:proyectura 19. partes y media.
JFilete: altura una parte: proyectura 2o. partes.
Este chapitel Jónico se suele adornar con dos volutas,
dos baraustes, como se vé en las Figuras 3. y 4. Estas vo
¿ o espiras, como se vé en la Figura 2. y 5. fenecen
en un pequeño círculo llamado ojo o rosa de la voluta. La
altura perpendicular de la voluta es 16. partes: las 8. están
sobre la rosa, que tiene 2. partes de diámetro, y las 6. res
tantes ocupan la parte de abaxo. La anchura de las volu
tas es 14 partes: las 7. á la parte de la rosa, que cae há
cia fuera: las 2. son para la rosa, y las otras 5 que que
dan caen hácia el medio de la coluna.
La dificultad de este chapitel consiste únicamente en la
delineacion de la voluta y colocacion de la rosa, en lo .
qual hay variedad de dictámenes; porque Daviler, Osio,
Viñola y otros pretenden, que el centro de la rosa ha de
estar en la misma línea en que remata el Tondino de la co
luna, para que así sea mas alto el chapitel. Monsieur Pe
raut, Comentador de Vitruvio, Serlio, Caramuel y otros
quieren, que el centro de la rosa sea el mismo que el del
46 - ARQUITECTURA Civir.
Ton dino de la coluna; y así hacen el chapitel una parte
mas abaxo. Por esta causa los primeros lo disponen de este
modo, Fig. 5. Dan á la mitad del Cimacio o Abaco 2o.
partes, de estas quitan las dos OS, y del punto Stiran una
perpendicular hácia baxo, que consta de 19. partes. Tres
de estas son para el talon y filete, o para todo el cima
cio-lesbio, siendo las restantes 16. para la altura de la
voluta. En esta línea perpendicular, que se llama cate
to, se coloca el centro de la rosa.
De las 16. partes que tiene de alto la voluta hay
8. encima de la rosa, que sumadas con las 3. del ci
macio-lesbio hacen 1 1., dos que ocupa la rosa, y las
6. que restan caen debaxo de la rosa; y teniendo 12. partes
de altura el chapitel, estará necesariamente segun esta
disposicion el centro de la rosa en la misma línea en que
se termina ó remata el Tondino de la coluna.
Los Autores de la otra sentencia disponen de este otro
modo la voluta. Hacen el cimacio-lesbio quadrado de 38.
partes, y por consiguiente su mitad de 19. partes: toman 2.
partes de O hasta S, Fig. 5., y del punto Stiran el cateto
S de 19. partes, como ántes:de estas 3. son para el cimacio
lesbio; esto es, dos para el Talon, y una para el listelo su
¿ y las 16. que restan son para la altura de la voluta.
e estas 16 partes 8. hay encima de la rosa, que sumadas
con las 3. del cimacio-lesbio hacen I 1., y esta es la altura
del chapitel, que no incluye al Tondino por ser este par
te del scapo de la coluna. Determinada así la altura del
chapitel, descríbase del mismo centro del Tondino con el
intervalo de una parte la rosa, cuyo diámetro será dos par
tes, y lo que queda de la perpendícular o cateto será 6.
partes; y con esto se tendrá todo lo necesario para delinear
la voluta, por qualquiera de los dos modos siguientes.
- Voluta 1. Fig. 5. - -

Muchos Arquitectos se han fatigado en la recta delinea


cion de las volutas; pero han sido pocos los que con acier
to y claridad las han descrito. Por esta causa algunos mo
dernos se fatigan aun en quitar todas aquellas imperfeccio
nes, que en las volutas hasta ahora halladas concibe su buen
LIBRo PRIMERo. - - 47
gusto y prudente discernimiento. Yo sin detenerme en esto,
te explicaré dos géneros de volutas, que siendo fáciles en
su descripcion, deleyten los ojos del que las mira. Mas ántes
se ha de advertir,que la voluta tendrá mas gala, y será mas
hermosa si sus vueltas fueren resaliendo, de suerte que la
segunda vuelta salga mas que la primera, la tercera mas que
la segunda, y la rosa mas que todas. Esto supuesto la pri
mera voluta que es de Viñola, se describe así: Píntese
aparte el ojo de la voluta en mayor círculo, para que en su
diámetro se puedan notar los puntos necesarios, Fig. 5.
Estampa 13. Tírense dentro de la rosa quatro líneas por las
extremidades de los diámetros, y quedará descrito el qua
drado ADGQ, á cuyos lados se tirarán 4, perpendiculares
desde el centro. Estas perpendiculares se dividen en tres par
tes iguales, señalando los puntos de la division con las le
tras D, E, F, G, &c. Cada parte de estas, que está entre dos
letras, se divide en quatro partes iguales; y en la primera,
ue es la que mas dista del centro, se pone un punto, que
sirve para delinear la voluta interior. Hecho esto, del centro
A delíneese el primer quadrante, del centro D el segundo,
del centro G el tercero, del centro Q el quarto, del centro
B el quinto, y así se proseguirá hasta el fin de la vuelta
exterior. Para delinear la vuelta interior, se fixará la una
punta del compas en el punto señalado entre A, y B, y
desde este punto se hará el primer quadrante , del que
está entre D y E se hará el segundo , del que está entre G
y H el tercero, del que está entre Q y P el quarto, y así
de los demas hasta el fin de la voluta. N .

Voluta 2. Fig. 1. Estampa 4., , , , , , * •

La descripcion de esta voluta es de Nicolas Goldmano,


gran Geómetra y Arquitecto. Usan de ella freqüentemen
te los Arquitectos, porque es la mas hermosa de todas las
que hasta ahora se han hallado. Progede del modo siguiente.
Sea el círculo AEBD la Rosa, delineada aparte en mayor
círculo para mayor claridad; divídase el diámetro AB de
la Rosa en quatro partes iguales en los puntos I, C, 4: so
bre la línea 1-4, hágase el quadro 1 2 7 4, cuyos lados
serán iguales al radio CA: del centro C tírense á los ángu
43. - ARQUITECTURA CIvrt.
los 2, 7 las diágonales C-2, C-7: pártase el lado 1-4 en seis
partes iguales en los puntos 3, 9, C, 12,8: por estos puntos
tírense á las diagonales C-2, C.7 las líneas 3-6, 9-1o, 12
11, y 8-5 paralelas al diámetro DE, y las líneas 5-6, 1o-1 r
paralelas al diámetro AB, y los puntos 1, 2, 7, 4, 3, 6,
5, 8, 9, 1o, 1 , 12 serán los centros, de los quales se con
tornará la voluta de esta suerte: del punto 1, como centro
con el intervalo IF, descríbase el quadrante FG, que se ter
minará en la línea 1-2 prolongada; del punto 2, como cen
tro con el intervalo 2G, descríbase el quadrante GH, que
se terminará en la línea 2-7 prolongada, y continuando de
este modo en los demas puntos, quedará descrita la vuel
ta eXter1Or. -

Los centros de la vuelta interior se hallarán de este mo


do: divídase la línea C-1 en 8. partes: tomense 7. de estas
partes, desde Chasta la línea punteada superior, y otras 7,
hasta la línea punteada inferior; esta distancia contenida
entre estas dos líneas punteadas divídase en seis partes igua
les, y de cada punto de la division tírense paralelas pun
teadas al diámetro DE, hasta que encuentren con las diago
nales C-2, C-7. De los puntos en que estas líneas punteadas
cortan á las diagonales C-2 , C 7, tírense líneas punteadas
paralelas al diámetro AB; y los centros de donde se ha de
describir la espiral o vuelta interior serán los puntos in
termedios en que las líneas punteadas cortan á las otras.
Todo se vé claramente en la Fig. 1. -

Con dos de estas volutas explicadas se adorna la frente


del chapitel Jónico: con otras dos el dorso, y con dos Ba
raustes, Fig. 3. y 4. de la Estampa 13. que pasan de las vo
lutas de delante á las de detras, se hermosea el chapitel. Este
barauste se viste de hojas, para que parezca mas hermoso. Mas
porque aun con estos ornatos no es este chapitel de los que
tienen mas gala, ScamQzi y muchos Arquitectos modernos
han introducido la parte superior del chapitel Compuesto
en vez del chapitel Jonico antiguo y de Viñola, imitando
al chapitel Jonico del Templo de la Concordia, cuyas qua
tro frentes o lados son semejantes, como en el chapitel
Compuesto; y en este caso parecerá mas garbosa la voluta,
*:: -(~~~~====---

|
·
-
||-
|-
|-
|-|-
, ,·
|-
|-
|-
|-
-
|-|-

!|-
|×|-|-

|-|-|-
}|-|-|-
*|-
*|-|-|-- - |-|-|--
{*---- -|-|-|-

-|-|-|-
·
|-•
|-<!--·|-
|--
------ - - - -- -|------
--------·!---"-- -----------… … … •••*----- - - -------------- - ------ ----------------
-
-|-----|-* - - - - - - --|-
----|-
|--• • •·|-+------,
' +··|--
* *! »: • •*|-*ae
·…!!!!}*--------*…·
--… -- ------- «|-|-|-
،----|-----
«• • • • • • • •• • • •|-·-
|-*- -:· ·*** … ·* :
-;:*
,• • •|-·----·---------+-- …,*… :-:-, -: -· · ·~~|-: :
-, ,-'.'«|-·
·|-|-- - - -, , , ,·, , ,|-|-*
· · · · · · · ·:a ++;|-→ ·
··|-|-|-*
-·* * *· · · · · ·- -*·r -|-}~ . . .ae*
- - -- -*
·- !·· · · · ·|-.
' ;, . . .sº .· · · -|-• …·
·!|-|-|- !|-
-·, ,·|-~
--|-!
|-|-|-|-----|-·!
·- …----·|- |-|-…
- -·*----|-|-|-|-·

· ·, , , , ,+|-
·|-|-**,}|-|-, |-
,----·|-
** .-|-…||- a
|-|-|-|-|-……· ·( 2 -
··
|-|-+ *}|-- -·· · · ·¡
• ••• •
»· ¿ † ‡--
-|-|-|-|-····•
|-|-|-|-·_-º.|-· ·|--+
·· ·· ·|-·|-··.*
----|-- - ·
· ··
----|-~ !|-|-|-|-|-· ·|-··|-·|-*;
|-·|-
|-··*ſ.!|-*··... * *
*|-|-|-|-|-·|--|-|-
**--- « »|-|-···|-
-*- - - - -·|-·|-|-|-|-|-* …·• •
|-→ ·|- -|-|-· |-|-|-· .*{
|------· :-|-—~~'|-· · · · i-… * *, !|-* , , ,·
* ----|-|-|-},- .. -|-|-�·*
• •**|-|-·|-·|-|------·
·|-|--|-|-|-|-·|-|-----· · · · ··+
|--
-|-|-|-|-|-:-
·|-|-|-·|-|-|-.*|-· * *|-|-*·|-|-|-, !|-';
|---|-
|-•,|-|-- - - -·*
-|- ----|-|-|- ···|-... - , :! !! !!
• • •·+ →·|-|-, ,- - -|-·|-?
|-|-|-- • •|-• • •:|-|-•• •
|-•
|-|-|-|-|-|-|-|-

: *----|-·|-·- -|×·*·
|-|-*ae •.*·|-+|-* .
*·|-|-|-·|-'.º , ، ، ، ،, , ,
*
-|-|-·*· ·… *|-* , **|-
|-|-|-·
·|-;·|-|-· *,
!|-: ,،|-
*- - -|-. '|-|-|-----|-·** . . . !} |-
·|-|-|-- -··º.|-|-·|-→
·|-· · --·|- ·|-|-*----·4
|-|-|-|-|-
·* ,----|-|-|-.
|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-
**f
••|-|-|-|-|-# * •
* - *|-|-- -·,
- -- ***,
,•|-…’----- -º· :-- - - - -
·
!·|-·*-:|-·|-·
· ·|-|-, ,|-|-- - .• !· · ·:}, { º.-
•- -|-- - -, ,|-
!|-+ →-, |-·
,
----|-·~|-|-·|-|-|-
*|×* → …• ſ|-- º !|-!
-{|-#;
----|-*
·|-|-|-|-·|-·

-*
|-|-|- |-|--*·• •·-· · · ·, , , ,|-
·- ,- -|-|-|- |-|-|-·…“
------|-- -
(„tº:" — º «· ·· ·-|-|×
----· --- -|-*
…, , , ,«
|-*
- -- -*|-|-|-
|-|-
|-|-|-|- ·* -}
|-|-|-|-----|- |-|-|----- «|-
|-
-|-
|-|-|-
|-|-·-*

-
|-|-*
· → ··
|-
|-
|---------
|-!
|-*
·••|-|-
* ·|-|-|-
|-|- |-
LIBRo PRIMERo. 49
si esta no se hace en el mismo plano de la frente o del dor
so sino en la misma diagonal. Tambien parecerá mas her
mosa esta voluta si se hiciese oval, y un poco pendiente,
como lo hizo Miguel Angel en los chapiteles Jonicos del
Capitolio, á los quales dió un modulo y 12. partes de al
tura, para poder acomodar en ellos un colgante, cuyos ca
bos salen de las rosas de las volutas. Su figura se vé en la
Estampa 15. en la qual la Figura Crepresenta la frente del
chapitel, y la Figura E su lado, que es desemejante á la
frente, como en el chapitel Jonico de Viñola. Si el lado E
de este chapitel de Miguel Angel fuese semejante á su fren
te, hermoseada con las canales y colgante, que se vén en
la Figura C, seria este chapitel Jónico el mas hermoso de
todos los que hasta ahora se han executado.
Cormijon. Estampa 13. Fig. 2.
El Arquitrabe tiene un modulo y un quarto en las mol
duras que se siguen. -

Vivo del Arquitrabe: altura 4. partes y media.


Faxa : altura 6. partes: volada una parte.
Otra Fava: altura 7. partes y media: volada 2. partes.
Talon recto: altura 3. partes : volada 4. partes.
Listelo: altura una parte y media: volada 5. partes.
Friso: altura módulo y medio.
El Friso no sale mas afuera que el vivo del Arquitrabe.
La Cornija tiene un módulo y 3. quartos de altura en los
cortes siguientes.
Talon recto: altura 4. partes: volada 5. partes.
Filete: altura una parte: volada 5. partes y media.
Dentículo: altura 6 partes: volada 8. partes y media: ca
da dentellon tiene 4 partes de latitud , y entre uno y
otro se dexa un vacío o entredentellon de 2. partes.
Filete: altura media parte: volada 9. partes.
Contario: altura 1. parte: volada 9. partes y media.
Quarto Bocel : altura 4. partes: volada 13. partes.
Suélese adornar esta moldura con óvalos y agallones,
Corona : altura 6 partes: volada 23. partes.
Talon directo: altura 2. partes: volada 24 partes y media.
Filete ; altura media parte: volada 25 partes.
Gr
5o ARQUITECTURA CivII.
Gola directa ó Esguci o: altura 5. partes: volada go. partes.
Listelo: altura una parte y media: volada 31. partes, y
esta es la salida o vuelo de la cornija. -

Andres Paladio , Viola, Scamozi y otros Arquitectos,


imitando el órden Jonico del Templo de la Concordia, po
nen modillones ó canes en la cornija en lugar de los dente
llones; hacen el Friso protuberante, ó retumbeado, como
lo demuestra la línea punteada: hacen tambien los lados del
abaco cóncavos, y en lugar de la basa de la coluna arriba ex
plicada, ponen la aticurga, y con la variacion de todos es
tos ornatos, hacen un órden Jonico muy diferente del pasa
do, que si se executa con acierto, parecerá muy garboso,
y conforme á la buen a Arquitectura. La formacion de los
canes ó modillones, y del abaco concavo, cuyos lados son
porciones de círculo, se explicará mas adelante.
PROP. XL.
Explícase la disposicion de los entrecolumios, y la proporcion
de los arcos en este órden Jónico.
Estampa 14.
I Qando el colunario carece de arcos como Fig. 2, se
darán al entrecolunio 4. modulos y medio: y si el mó
dulo fuere muy grande, será preciso poner ménos
distantes las colunas , como quiere Vitruvio, o ase
gurar con varas de hierro Ó de otro qualquier modo
el Arquitrabe. -

2 Quando el colunario Estampa 16. lleva tambien pa


rástades, en cuyo macizo están entregadas las colunas sin
pedestales, será la anchura de la parástade 3. modulos, y
ocupando dos la coluna, queda una y otra parte de ella
medio módulo para la jamba. Teniendo 18. modulos la
coluna, si de estos se quita un modulo, quedarán 17. para
la altura del claro o luz del arco, cuya mitad 8. modulos
y nmedio será la anchura del arco.
Si las colunas llevaren pedestales, tendrán de frente
las parástades Estampa 17.4 módulos, y ocupando dos
la coluna, queda un modulo á cada parte para la alaº
-
|-
|-
|-|-
----
=

|-|-
|-
|-
· · -
|--
- -
|-·
· · -
|-
|-
|-
|-|- -
|- |-|-
|-|-
- - -
|-|-|-
|-|- - "
|-|-
|-|-
|- |-
-
|-!
|-
-
|-
… |-
-
· · -
|-
|-|-

-
|-
|-|-
|-
|-|-
|-|-
----
-
|-
s
cN
=
|-
·
-
-----
|-
••••••• • • • • • • • • • • • •• •••••••••••••• • • • * *********************** ·· · -
|--------- ------------------- - - ••• • •
---- - -----
~~~ …*** -

& ...... ...


1
|-
-}
----- ~^
-
~ .„+“..*

- -
|-

-----
·|-→

-
··|-

* ,
---
~.~·
|-~
-

-
--~~~~ –––.
+------~--~~~~
LIBRo PRIMERo. 51
jamba. La imposta y arquivuelta tienen cada una un mo
dulo de altura en los cortes que se vén en la Figura de aba
xo. La altura del claro del arco es 22. módulos, cuya mi
tad, que es 1 ... modulos, será la anchura del dicho claro. A
los 22. modulos del claro añádase un módulo de la arqui
vuelta, y serán 23; y siendo la altura del pedestal y co
luna con basa y chapitel 24. módulos, quedará un modu
lo entre la arquivuelta y cornijon. En medio del arco se
suele poner una mensula, como se vé en la Figura.
4 Quando el colunario consta de colunas y arcos sin pa
rástades ni pedestales, tendrá de alto el claro del arco 24.
modulos, y de ancho 12. módulos. En este caso el cor
nijon descansa sobre la arquivuelta del arco, y esta tiene
un módulo de altura , y 6, partes de proyectura; con que
sí á los 24. modulos del claro del arco se añaden uno de
la arquivuelta, y 4. y medio del cornijon, será la altura
de toda la obra 29. modulos y medio; por cuyo núme
ro se partirá la altura de la obra , si se quiere saber la
cantidad del modulo. -

5 Quando estas colunas isladas llevan pedestales, es


la altura del arco 32. modulos, y la anchura del entreco
lunio 16. modulos. Si á los 32. modulos de la altura del
arco se añaden un módulo de la arquivuelta, que guar
nece el arco, y los 4, módulos y medio del cornijon,
será la altura de toda la obra en este caso 37. modulos
y medio; y por este número se partirá la altura de la
obra, si se quiere hallar el modulo.

c A PIT UL o VI.
DE L OR DE IN CO R INT I O.

El orden Corintio es, segun el dictámen de todos


los Arquitectos , el mas hermoso de todos los órde
nes de Arquitectura. Este órden es el que junta la ma
gestad del Dorico, con la gala y hermosura del Jonico;
por esta causa le executan Arquitectos, no solo en las
2 -
52 . ARQUITECTURA CIvrL.
mas primorosas fachadas, sino tambien en lo interior de
los mayores Templos y Palacios, como se vé en el Pan
teon de Roma , llamado ahora el Templo de la Rotunda,
y en el Templo de S. Pedro, en los quales está executado
con gran primor, así por la parte de adentro como por la
de afuera. Infinitos Templos antiguos y modernos pudie
ra citar, en prueba de que la Arquitectura en ningun ór
den ostenta mas su magestad y gala, que en el Corintio:
por esta causa casi todos los Templos, que de nuevo se
erigen , se hacen con los ornatos y medidas Corintias.
Su idea es la de una espigada Doncella, que ataviada
con las galas honestas, y convenientes á su estado y se
xó, no tiene la menor sombra de descompostura ; así la
coluna Corintia, que la representa, se viste con nuevos
adornos, y se levanta mas que las otras, pero sin nin
gun género de desproporcion.
- PROP. XLI.
Explícase la proporcion y simetría del órden Corintio.
- Estampa 18.
Tiene la coluna con basa y chapitel 2o. módulos, el
cornijon 5. modulos, que es el quarto , y aunque el pe
destal, siguiendo la regla que hasta ahora hemos obser
vado, deba tener 6. modulos y 2. tercios, comunmente
le dan los Arquitectos con Viñola 7. modulos justos, que
se distribuyen de este modo. - r

Basa del pedestal 12. partes de las 18. en que se supo


ne dividido el modulo de este órden.
Neto ó Stilobata 5; módulos y 1 o, partes.
Cornija del pedestal con el Friserolo 14 partes.
Basa de la coluna un modulo, sin incluir la orla en
que se termina el scapo de la coluna por la parte de abaxo.
Scapo Ó Caña de la coluna 16 módulos y 2. tercios.
Chapitel 2. modulos y un tercio.
Arquitrabe modulo y medio.
JFriso módulo y medio.
Cornija dos módulos.
- -
|-
|-
,:
|-|-
-- ----
----!
ſº º
·
º :·
|-|- |-
-
· |-
,---- |-
·
----
, ,
---- _
----)
|-
|-
, !
, , ,
----·|- |-
- |-
|- -|-
|-|-
|-|-
-

·|- |-
|-|- ,
|-|----- ---- |-
----
|-
|-
-
·
|-
,|-
|-|-
- |-|-
, |-
, |-
|-
|- -
|-|- |- |-

--|-
, |- ·
|-|- | - -
- --
, , -
----
-

--------
|-·
|-|-|-
|-
roh
---------------------|-
1. ·
~!
|-
|| |-

|-
,|-
·
|-
·· · ·
·
|-|--
|-|-
|-
|-|-
|-
T e -
, ,.MW <<5........
------------- - -
- ---------- - - - - -
|-

- - - - - - - - - -
- - - ----
-|-
|-|-
|-|-
|-|-----~~ ~~~~ ~~|-~~ ~ ~ !- … … •• •~~~~----
|-~^
|-|-

|-
|
|-|-
|-·
|-
-
|-
|-
|-
+
|-
·
|-|-
|-
|-
|-· ,
----|-|-
|-|-
|-
|-
- -
|-
|-
|- |-
|-
|-
|-
|-|-
|-
|-
|-
|-
|-|-|-·
----|-|-
|-
|-|-* -
|-
|-
|-|-·
|-----|-
|-|-* …
·• .|-·|-
|-
+|----- |-
|-
|-|-|-
|- º.|-
·
·
LIBRo PRIMERo. 53 "
De lo dicho consta, que un cuerpo de Arquitectura
Corintia , quando lleva pedestales, tiene 32. modulos, y
quando no les lleva 25. modulos.
PROP. XLII.
Hallar la magnitud del módulo en este órden Corintio.
Quando la obra lleva pedestales, pártase su altitud por
32. partes , y quando no les lleva, pártase por 25. par
tes, y en los dos casos lo que saliere en el quo
ciente será la magnitud del modulo. Exemplo. Un cuerpo
de Arquitectura de orden Corintio con pedestales ha de
subir 64. palmos, y se pide la cantidad del modulo. Ope
racion. Pártanse los 64 palmos por 32 , y el quociente 2.
palmos justos será el modulo. Si esta misma obra no lle
vare pedestales, pártanse los 64 palmos por 25, y el quo
ciente dos palmos y algo mas de medio, será la cantidad
del módulo que se busca.
PROP. XLIII.
Decláranse las alturas y voladas ó proyectura de las moldu
ras de este órden Corintio. Estampa 18.

5. - Pedestal. Fig. 1. .
ócolo: altura 4. partes: proyectura, contada desde el
medio del pedestal, un módulo y 5. partes.
Toro: altura 3. partes: proyectura en el medio un módu
lo y 15. partes.
Filete: altura 1. parte: proyectura un módulo y 13. partes.
Gola reversa: altura 3. partes: proyectura un modulo y
Io. partes en la parte superior, y un modulo y 12. par
tes en la parte inferior. - º

Junquillo: altura una parte: proyectura un módulo y 9.


partes. - -

Listoncillo: altura 1. parte: proyectura un módulo y 8.


partes.
Nefo: altura 5. módulos y 1o. partes: proyectura un mo
dulo y 7. partes. A los 5. módulos y 3 partes de alti
º
54 ARQUITECTURA CivrL.
tud del Neto se hacen un filete y un cordoncillo, que
tienen cada uno una parte de altura, siendo la proyec
tura del cordoncillo un modulo y 9. partes.
Síguese un Friserolo, cuya altura es 5. partes: su proyec
tura la misma que la del Neto.
Listoncillo : altura 1. parte: proyectura 1. modulo y 8.
partes. -

Junquillo: altura I. parte: proyectura un módulo y 9.


partes. -

Gola directa : altura sin lo que entra en la cavadura de la


corona I. parte. 4.-

Corona : altura 3. partes: proyectura un módulo y 13.


partes. -

Talon recto: altura 1. parte y media: proyectura un mó


dulo y 14. partes y media.
Filete: altura media parte: proyectura un módulo y 15.
partes, que es toda la proyectura de la cornija.
Basa de la Coluna. Fig. 1.
Participa esta basa de los ornatos de las basas Jónica y
Atica o Aticurga, porque de esta toma los dos cordones o
Toros, y de aquella las dos escocias con el Astrágalo en
tremedio. Sus medidas son las que se siguen.
Plinto: altura 6. partes: proyectura 1. módulo y 7. partes.
Toro o Cordon : altura 4. partes: proyectura en medio la
misma que el Plinto.
Filete: altura media parte: proyectura un módulo y 5.
partes y media.
Escocia: altura 1. parte : proyectura por la parte de aba
xo un modulo y 3. partes y media. -

Filete: altura media parte : proyectura 1. módulo y 4.


partes.
Astrágalo, incluyendo los dos Junquillos y el Filete su
perior, altura 2. partes: proyectura 1. módulo y 5.
partes. - • -

La otra Escocia con el Filete superior: altura una parte y


media: proyectura 1. modulo y 2. partes y media.
Bocel: altura 2. partes y media: proyectura un módulo y
4. partes. . . . .
LrBRo PRIMERo. 55
- Scapo de la coluna. Fig. 1. y 2.
El cuerpo de la coluna consta de 16. modulos y 2. ter
cios, incluyendo el Listelo de una parte y media de altura,
en que se termina el Imo-scapo, y el Colarino y Tondino
en que remata el Sumo-scapo. La altura del Colarino es una
parte: su proyectura 16. partes y media. El Tondino tiene
2. partes de altura, y 18. de proyectura. La proyectura del
Sumo-scapo es 15. partes, como se ha notado en la Fig, 2.
Chapitel. Fig. 1. de la Estampa 19.
El Chapitel Corintio tiene 2. módulos y un tercio de
altitud. Adornase con tres ordenes de hojas , con flores y
caulícolos, que se perciben mejor con la vista, que no con
la explicacion. Las medidas de estas hojas, y de las otras
partes del chapitel son las que se siguen. " -

El Abaco tien a 6 partes de altura, y 2. módulos de proyec


tura por la diagonal, contados desde el exe de la coluna.
Componese este corte de un Quarto-Bocel, que tiene 2.
partes de altura, de un Filete de una parte de altura, y
34. partes de proyectura, y de un Antechino de 3. par
tes de altura, y de 32. y media de proyectura. -

H. Caulícolo: altura 8. partes. -

R. Hojas superiores, quatro partes. Estas hojas tocan los


caulícolos.
F. Vuelta de las hojas de en medio: 3. partes de altura: dis
ta esta vuelta de las hojas de mas abaxo 9. partes.
E. Hojas inferiores : su altura 9. partes.
Vuelta de estas mismas hojas 3 partes. -

Estas hojas con que suelen los Arquitectos vestir los


Chapiteles Corintios son ordinariamente imaginarias,
feas y ridículas; las que se hallan en los Chapiteles anti
guos son por lo ordinario de Acanto, que son las que quie
re Vitruvio que adornen este Chapitel, para que se tenga
siempre presente su invencion. Algunos Chapiteles anti
guos se hallan revestidos de ramos de olivo, y adornados
con Caballos, Aguilas, Peces y Leones en lugar de los
Caulícos. Ahora los modernos Arquitectos (dexando estos
ornatos, que no son propios para nuestros Templos) her
mosean los Chapiteles Corintios con hojas y ramilletes
•A
56 - ARQUrTECTURA Civir. -

de olivo, con hojas de palma, de laurel, de acanto, y


otras que deley tan honestamente la vista.
La proyectura de estas hojas y caulícolos no ha de ex
ceder á la línea , que se tira del Tondino á la esquina del
Abaco, cuya formacion es esta : Descríbase el quadrado
OIIM, Fig. 2 de la Estampa 19., cuya diagonal OI sea de
4. modulos, lo qual se hace describiendo el círculo IOMI
con el intervalo de 2. módulos, é inscribiendo en él el qua
drado sobredicho, que será el del Abaco: tírense en los qua
tro extremos de las diagonales OI, MI, unas líneas de qua
tro partes perpendiculares á las quatro extremidades sobre
dichas, de suerte que queden en estos extremos divididas
en dos partes iguales, y estas servirán para el corte del bor
de superior del Abaco en las esquinas: y este corte por lo
inferior tendrá una sola parte, como se vé en la Fig. 2. Dis
puesto esto así, para formar la concavidad del Abaco, se
hace sobre cada lado un triángulo equilátero III: y ha
ciendo centro en el vértice I con la distancia II se descri
be la concavidad del Abaco; y asimismo desde el mismo
centro I se extiende el compas á cada uno de los cortes del
Abaco, y quedan por todo él continuados los dichos cor
tes. Lo mismo se hará en los otros lados, y quedará for
mado el Abaco. Todo se vé en las Figuras I. y 2. de la Es
tampa 19, que en planta y perfil manifiestan las canalatu
ras, la proyectura de las hojas, y demas ornatos.
Cornijon. Fig. 2, de la Estampa 18.
Sobre el Chapitel de la coluna descansa el Cornijon,
de suerte que el vivo del Arquitrabe , del qual se cnenta
la volada de las molduras, viene á estar en la línea recta
sobre el vivo del sumo-scapo de la coluna, sin entrar mas
adentro, ni volar mas afuera. -

Vivo del Arquitrabe : altura 5. partes.


Cuentezuelas: altura una parte: volada media parte.
Faxa: altura 6 partes: proyectura media parte.
Talon directo: altura 2. partes : volada 2. partes.
Otra Faaca : altura 7. partes: volada 2. partes.
Junquillo: altura 1. parte: volada 2; partes y media.
Talon directo: altura 4 partes: volada 4 partes y media.
- - LIBRo PRIMERo. 57
Listelo: altura 1. parte : volada 5. partes. Sumadas todas
estas alturas, hacen un módulo y medio, que es la al
tura del Arquitrabe. - -

El Friso tiene un módulo y medio de altura, y su pro


yectura es la misma que la del vivo del Arquitrabe.
En la parte superior del Friso hay un Filete de me
dia parte , y un Junquillo de una parte, que se inclu
yen en el módulo y medio del Friso. -

Síguese la Cornija, que tiene 2. modulos de altura en


las molduras que se siguen.
Talon recto: altura 3. partes: volada 5. partes.
Filete: altura media parte: volada 5. partes y media.
Dentellones : altura 6. partes: volada 9. partes. Tiene de
ancho cada dentellon 4 partes, y distan entre sí 2. partes.
Listoncillo: altura media parte.
Junquillo: altura 1. parte : volada 9. partes y media.
Quarto-Bocel, que parece muy bien adornado con óvalos
y agallones: altura 4. partes: volada 13. partes.
Filete: altura media parte: volada 13. partes y media.
Faxa llana para los canes o modillones : altura 6. partes.
Excluyen Vitruvio y Serlio los modillones, diciendo
que no pueden estar quando en la cornija hay dentellones;
porque estos representan los cabos de la madera delgada y
espesa con que se cubrian los techos : y los canes o modi
1lones representan los cabos de los canteríos, ó de la ma
dera gruesa: y así como en un mismo techo no está la ma
dera gruesa sobre la mas delgada , así tampoco pueden en
una misma cornija estar los dentellones y modillones, que
representan aquellas maderas. Pero esta razon no conven
ce, porque dentellones y modillones parecen muy bien en
la cornija Corintia: y en la Arquitectura, no tanto se bus
ca la representacion de las partes de que se origináron las
molduras, como la hermosura; y siendo mayor la hermo
sura de la cornija Corintia, quando lleva canes ó modi
llones, que quando no les lleva, por esta causa los Ar
quitectos comunmente la adornan con ellos. Cómo y
quántos hayan de ser los modillones, que se han de co
locar en la cornija, se dirá despues.
58 ARQUITECTURA CrvIL.
Corona : altura 6. partes y media: su plano vertical tiene
5. y las restantes I. y media son para el Talon recto, que
adorna el borde ¿ de la corona: su proyectura es
31. partes, hasta el plano vertical de la corona.
Talon recto: altura una parte y media, y un Filete encima
de media parte: su volada 33. partes. -

Gola directa: altura 5. partes : volada 38. partes.


Liston : altura I. parte: volada 38. partes.
Con que es toda la altura de la cornija 2. módulos,
y su volada 2. modulos y 2. partes.
La Fig. 5. de la Estampa 2o. expresa el plano inferior
o Paflon de la cornija, en el qual se vé el modo con que Vi
ñola distribuye los canes y demas ornatos que enrique
cen las molduras. Los canes o modillones suelen tener 8.
partes de anchura, y proyectura ó volada tanta como la
corona que sostienen; y siempre se han de distribuir de mo
do, que corresponda uno sobre el medio de cada coluna.
Trázanse los canes de los dos modos que se vén en las
Figuras 3. y 4. de los quales el de la Figura 3. es de Viñola,
y el otro de Scamozi, reducido á las medidas de Viñola. En
tre can y can, aunque Viñola no lo observa, se dexa un es
pacio quadrado ó casi quadrado, en el qual se suele hacer
una caxa quadrada, y en medio de ella se suele entallar una
rosa algo desprendida de su plano, que siempre suele estar
algo mas hondo, que la moldura que le sirve de borde.
Vístense los canes de las mismas hojas que el chapitel.
PROP. XLIV.
Explícase la disposicion de los entrecolunios, y la proporcion
de los arcos en este órden Corintio.
Estampa 2o.
Qando el colunario se hace de colunas isladas sin ar
cos, como Fig. 8, será el entrecolunio de 4 módulos
y 2. tercios, y de este modo se podrán distribuir en
la cornija 4. modillones de 8. partes de anchura cada
uno, sin incluir los dos que corresponden al medio de las
colunas. Entre modillon y modillon se dexa en este caso
-

-
-
tie:
), que
la f

lciml

= == - =

ä
- - - - - - - - - - - - - - - -- -
-

==== -
-
=

# Es== -

A Sº.33,
ES: A
S.
-

-
y
- -
-
-

- -

2"
-
º e.
2 bº
--------- --- - -
--
- -

l
ll

ll Lill -
-
-
—-
E

0%

- -
---- - --- - - ---------~--~ ~ |- ------------- - - -
- º,
- - ----

a *|-
----
į 5
-
----
- - - -------- - - - - - - - -- - - - - - - - - -
|-|-|--
-

---- - - - -- - - -
-• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
-
----~- - -. ------ - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - -
--
-
|-|-
-
|-

----
|-·
|-
· -
----
|------ -
---- -
|-
-
----

ſae

s
----~- - - -
LIBRo PRIMERo. 59
un espacio casi quadrado de 16. partes por un lado, y
17. y medio por el otro; y, en este espacio se hace la
caxa, en cuyo medio se entalla la Rosa. -

Quando el colunario, ademas de las colunas, lleva pa


rástades sin pedestales Estampa 2 I., se dará á las parásta
des 3. modulos, 2. para la coluna, y medio para cada jann
ba. El claro del arco tendrá 18 módulos de altura, y 9.
de anchura. La arquivuelta tendrá medio módulo, y que
dará modulo y medio hasta el cornijon. La imposta ten
drá tambien medio módulo, y se hará á altura de 13.
módulos, hasta 13. y medio. Sobre esta imposta cargan
los pies del arco, que tiene en medio una ménsula o car
tela, como se vé en la Estampa. La volada Ó resalte de es
ta ménsula sobre el plano de la pared, ha de ser siempre
menor que el de la coluna o pilastra. En este caso se
podrán repartir en la cornija correspondiente á este en
trecolunio 8. canes de 8. partes cada uno , sin incluir
los dos que caen sobre el medio de las colunas. Entre
estos canes se dexan 9. espacios casi quadrados de 16. par
tes por un lado, y 17. y media por el otro.
Quando el colunario lleva parástades y pedestales
Estampa 22., se dará á las parástades 4 módulos, dos pa
ra la coluna, y uno para cada jamba de los lados de la co
luna. La altura del claro del arco será 25. módulos, y la
anchura 12. módulos; y así tendrá este arco de altura mas
que la dupla proporcion , que parecerá muy bien en este
orden, que es mas delicado que los demas. La imposta y
arquivuelta que circuye el arco, tendrán un modulo de
altura, y 6. partes de proyectura en los cortes que se vén en
la Fig. I. de la Estampa 2o., y teniendo la coluna y pe
¿ 27. modulos, quedará desde la arquivuelta hasta
el Arquitrabe un modulo. En la cornija se reparten en
este caso II. canes de 8. partes cada uno , sin incluir
los dos que caen al medio de las colunas. Entre estos
canes se dexan 12. espacios casi quadrados de 16. par
tes por un lado, y 17. y media por el otro.
Quando el colunario consta de colunas y arcos sin
parástades ni pedestales, será la º del claro del arco
2
6o ARQUITECTURA Civil. -

26. módulos y 2. tercios , y su entrecolunio 13. módulos


y un tercio. l. arquivuelta que guarnece el arco tendrá
un modulo, y el cornijon 5. modulos, que sumados con
los de la altura del arco y arquivuelta serán 32. módulos
y 2 tercios; por cuyo número se ha de partir la altura de la
obra, para saber la cantidad del módulo. En este caso se
repartirán en la parte de la cornija correspondiente al en
trecolunio 11. canes de 8, partes de anchura, sin contar
los dos que caen al medio de las colunas; y entre estos
canes quedarán 12. espacios casi quadrados de 15. partes
por un lado , y 17. y media por otro. -

Quando las colunas isladas llevan pedestales, tendrá de


altura el claro del arco 36. modulos, y el entrecolunio 18.
módulos. La imposta tiene un modulo, y el cornijon 5.
que sumados con los 36. modulos de la altura del arco, ha
cen 42. modulos, que es toda la altura de la obra; y por
este número se han de partir los pies o palmos de la altura
de la obra para saber la magnitud del modulo. En este caso
se distribuirán en la cornija correspondiente al entrecolunio
13. canes de 8. partes cada uno, sin contar los de las dos
colunas,y se dexarán 14 espacios quadrados para las Rosas.

cA PIT U Lo VII.
DEL ORDEN COMPUESTO.
L. antiguos Arquitectos Romanos, queriendo ade
lantar y perficionar la Arquitectura , mudáron., mez
cláron y variáron los ornatos de los órdenes Jonico y
Corintio, y de esta mezcla y variacion resultó el orden
Compuesto, llamado así ; porque no es otra cosa este
orden, sino una composicion de los órdenes Griegos,
Jónico y Corintio. Los mas bellos modelos antiguos
que nos quedan de este órden , son los arcos de Tito
y Vespasiano y de Septimio Severo, con los quales no
son comparables ni el del Templo de Baco, ni el del ar
co de los Plateros. En el Templo de la Casa Profesa de
|- |-
|- |-
----|-
(...):----, !|×|-|-
-------|-
6×6ſſ; º wz; )
-|--|-
'--------------------------------
-|-
|- |-|-----
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
|-|- • •
|-•
- |-
|-|-·
|-
|-
-
|-|-
|-|-|- | |- -
| || … ··· · ·· -
·· ·- - - -|-|-
|-- ------ →- - -- -
e--- -,

****************** • •
-
-- -

·*

i
, ,·•
}}•·

-
·· · · · ·*
; ; ; ;1ſí
-

, '; }*

--
{
- -

,
-

è|;:
-


,{# ſ}
-

--
*:', , ! ;:!, ,'''*
-• ;|-
± , ,
; , , ,+ ·

--
·! 1
----(,
;ſ uſ ! ! ''+
--

*
·}|-#|-
º -*,|-
·|-|-

-
- -

ser -
|ſ

-
'* ',

-
-
-
-• •|-
ſ:|-
, ! -****
… +-
::: -

-
, !
a º
* .*? .
|-|-|-
*…}
|
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|
-
| |
-
|-
|-
} | |-
|
|
|-
|-
||
|- -
WWW &
|-
• • • •• • • • • • • • • • •°-°) (7. · · · · · · · · · · · ·l t| |
· · · · · ·· · · · · · · ·”. . . . . . . . . . . . . ;|-
|-
|-
|
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
-

- |-|
|-
! !!!!!!!!!!!!=***
- - - ~~~~)→→ •••••** --~~~~, , --- ** ****… --~~~~ -…* —~~~~ ~~~~) .
LIBRo PRIMERo. 6r
la Compañía de Jesus de Roma , executó Viñola este
orden, en el qual se vé el buen gusto de sus perfiles y pro
porciones, que casi no se distinguen de las Corintias, co
mo se verá en las proposiciones siguientes.
L. PROP. XLv.
Explícase la proposicion y simetría del órden Compuesto.
- Estampa 23.

Participa el órden Compuesto del Jónico y del Corin


tio ; pero mucho mas de este, que de aquel, porque del
Jonico solo tiene las volutas y un Quarto-Bocel entallado
de óvalos y agallones debaxo del Abaco; y del Corin
tio toma las dimensiones de la coluna, basa, chapitel, pe
destal y cornijon; y así, sin detenerme mucho en su ex-.
plicacion, digo Fig. 1. y 2., que la coluna con basa y cha
pitel consta de 2o. modulos. De estos tiene 16, módulos
y medio la caña o cuerpo de la coluna, uno la basa , y
dos y medio el chapitel. El pedestal tiene 7. modulos de
altura, y 2. modulos y 14. partes de anchura. La basa
del pedestal tiene 12. partes, 14. su cornija con el friserolo,
5. modulos y 1o. partes el Neto; y todas estas alturas
juntas hacen los 7. módulos del pedestal. El cornijon cons
ta de 5. módulos, de estos tiene uno y medio el arquitra
be, uno y medio el Friso, y 2. la cornija.
PROP. XLVI.
Explícanse las alturas y voladas ó proyecturas de los cortes
que adornan este órden Compuesto. Estampa 23. -

5. Pedestal, Fig. 1. -

ócolo: altura 4. partes, y I. módulo y 15. partes de


proyectura, contada del medio del pedestal.
Cordon : altura 3. partes: proyectura 1. modulo y 15 partes.
JFilete : altura una parte : proyectura 3o. partes y media.
Talon reverso: altura 3. partes: proyectura 3o. partes.
Junquillo: altura una parte: proyectura 27. partes.
Filete: altura una parte: proyectura 26. partes.
62 ARQUrTECTURA CrvrL.
Nefo: altura 5. módulos y 1o. partes: proyectura 1. mó
dulo y 7. partes.
- - Coluna. Fig. 1. y 2.
La basa de esta coluna solo se distingue de la Corintia,
en que la Corintia , tiene dos junquillos, que forman el
Astrágalo, que está entre las dos Escocias; y esta en lugar
de los dos junquillos tiene uno solo con la altura de am
bos; y de este modo se distinguen las basas de todos los or
denes, porque la Toscana tiene un solo Toro o Cordon;
la Dórica un junquillo sobre el Toro o Cordon; la Jónica
un Astrágalo debaxo de un Cordon; la Corintia tiene un
Astrágalo o dos junquillos entre un Toro y un Bocel;
la Compuesta tiene un solo junquillo entre un Toro y un
Bocel. El cuerpo de esta coluna es como el de la coluna
Corintia. El chapitel Fig. 2. es casi el único distintivo
de estos dos ordenes ; porque este en lugar de los caulí
colos que tiene el Corintio, tiene volutas, que salen del
Tímpano del chapitel, y cubren algunas partes del Abaco,
debaxo del qual hay un Quarto-Bocel entallado de ova
los y agallones. Las medidas de las partes del chapitel, y
formacion del Abaco se vén claramente en las Figuras
1. y 2. de la Estampa, y consta de lo que diximos en
la formacion del Abaco Corintio.
Cornijon. Fig. 2. de la Estampa 23.
Vivo del Arquitrabe: altura 8. partes: proyectura como
el sumo-scapo de la coluna.
Talon recto: altura 2. partes: volada 2. partes.
Faxa : altura 2. partes : volada 2. partes y media.
Contario: altura una parte: volada 3. partes.
Quarto-Bocel, grabado con óvalos y agallones : altura
3. partes: volada 5. partes.
Esgucio: altura 2. partes : volada 7. partes.
Filete : altura I. parte: volada 7. partes y media.
Friso: un modulo y medio: proyectura, igual á la del
vivo del Arquitrabe.
- En esta altura del Friso, se incluye un listoncillo
de media parte, y un contrario de una parte, que se
hacen en la parte superior. y
- IIIIIIIII
-
---- -→
→ • ••• № *
| ----■■
ſ'
LIBRo PRIMERo. 63
Síguese en la cornija un Quarto-Bocel, que se pue
de entallar con ovalos y agallones : su altura 5. partes:
su proyectura 8. partes.
Filete ; altura una parte: volada 8. partes y media.
Dentellones : altura 8. partes : volada 14. partes
Cada dentellon tiene de anchura 6. partes, y los en
tredentellones ó vacios entremediados 3. partes.
Talon recto: altura 4. partes: volada 18. partes.
Síguese un Filete: altura 1. parte: volada 19. partes.
Gola recta, que se acaba de formar en lo cavado, que hay
debaxo de la corona: altura 1. parte y media.
Corona : altura 5. partes: volada 28. partes.
Contario: altura r. parte volada 28. partes y media.
Talon recto : altura 2. partes : volada 3o. partes.
Filete: altura, una parte: volada 31. partes.
Gola recta : altura 5. partes : volada 2. modulos.
. . Filete .: altura 2. partes: volada 2. modulos.
. Los ornatos que se graban en la cornija son arbitra
rios , y suelen ser como los que se vén en la Figura 6.
de la Estampa 2o., que representa el paflon ó la parte
inferior de esta cornija, con la volada de todas sus mol
duras. Los colunarios arcos y entrecolunios , se dispo
nen del mismo modo que los del órden Corintio. La
Arquivuelta é imposta compuestas tienen en lugar del
Quarto Bocel de las Corintias una Gola directa, y en
lugar del Talon recto, un Esgucio. La Fig. 2. de la
Estampa 2o. representa la imposta y Arquivuelta com
puestas, con todas sus voladas y alturas.
- PROP. XLVII.
Trazar la Basa Aticurga y Escocia. Estampa 2o.
unque la Basa Aticurga no esté tan enriquecida de
molduras como la Cornija, es mas hermosa , y por es
a causa se halla muchas veces executada en lugar de la
Corintia, como se vé en los Templos de Vesta, de la Paz,
de Antonino, en el Frontispicio de Neron, y en el Arco dé
Constantino. Suele colocarse con acierto debaxo de las co
64 ARQUITECTURA CrvrL.
lunas, no solo Corintias, sino tambien Dóricas , Jonicas
y Compuestas; pero parece que es mas proporcionada esta
basa para las colunas Compuestas que para las otras ; y
por esta razon me ha parecido conveniente poner aquí su
formacion. Esta basa se llama Atica o Aticurga, por haber
sido los Atenienses sus inventores. Consta de una Escocia
entre dos cordones o Toros. Su altura es un modulo re
partido en los cortes siguientes. Fig. 9.
Plinto : altura 6. partes: proyectura igual al Neto del
pedestal.
Toro o Cordon : altura 4. partes y media: proyectura
como el plinto.
Filete: altura media parte : proyectura 1. modulo y 5.
partes.
Escocia : altura 3. partes.
Otro Filete: altura media parte: proyectura 1. modulo,
y 3. partes y media. -

Bocel óToro superior: altura 3. partes y media : pro


yectura 1. módulo, y quatro partes y media.
Estas proyecturas se han contado de la línea que pa
sa por medio de la coluna , basa y pedestal.
La Escocia se traza de este modo Fig. 7 de la Es
tampa 2o. De la extremidad del Filete, superior de la
Escocia señalada en el punto I, tírese la perpendicular
IR : tómese en esta línea la CI de una parte y media:
con esta distancia CI, desde el punto C , descríbase un
quadrante de círculo, que se terminará en la orizontal
C: tírese la línea oculta HO á la extremidad del Fi
lete inferior: divídase la HO por medio con la perpen
dicular ZV, que cortará al radio CH prolongado en
S: con la distancia HS descríbase el arco HIRQ , y
quedará delineada la Escocia.
-y
mícas
Sta

s; y
1 Sl
ber
ía
re

del

U!
-
-

1“suIIIIIERER
--. . . . . .. . . -
- ---
-
ARTIIIIIIIT

----, . . . . . . . . . . . .
-

- -
l -
----
-|
-
·
|
|
|-
|
|-
|

-
-
-
·
|-


|-
- -
---".
- -- |-
- --
- -| |-
|-
- -
-
- ·
-,
'', , , --
-

-
- · ·},
--+|--
\
|-
--
,
-
-
·
-- -
-: -
-* -
** -
** -
- !|-

Istampa 2.5 rol 66 -
|-·
|--
*
|-|
|-·
-|-
|-|
|-
|-|-
|-
|-
|-|-
· *
… »|-
|-
|-|-
|-
|-|-|-|-
-|- |-|-----
|-|-
*…|-|-
|-|--, ,|-
·, ,|-«.|
----
|-- -
|-
|-|-
·|-|-|-
- -
|-|-
|-·
|-|-|-|
|-
…»|-|-|
|-
|-|
|-|--
|-·
|- ·
|-
|-|-|--|-
|-|-----* ·
|-|-----
|-|-·
|--ae.|-;
|-·|-.*- -
|-|- *|-|-
- .|-·…•|-
·|-·* …
|-·-----|-
|- ----· · ·
|-|-----|-
|-|-|-
|-|-|-
→- *··
|-* …
, ,|-|-|-·
|-
|-·|-
|-|-|-|-|-|-
|-|-|-|-
|-|-·*
|-|-|-. --
|-•|-|--.*
|-
··- -|-
|-
*|-|-|-|-- --|-
|-|-|-
|------
-|-~*|-
•|-|-----|-
·* —… ~~*
|-|-
|-
|-|-----.*º ,
|-
|-|-|-|-, -|-**,|-|-
*|-, ,
|-|-----|-|-· ,|-،
|-|-**
|-|-|-|-… …,|-
|-|-|-·|-
|-
|-
*|-
-
|-----~~
|-,
~~-

·
|-\
:æ|-· · -|-|-
|-·
LIBRo PRIMERo, º 65,
CAPITULo VIII.
DE ALGUNOS OTROS OR DENES
de Arquitectura, que se reducen á los
sobredichos.
PROP. XLVIII.
Explícanse los órdenes nuevos Frances y Español.
os Arquitectos de la Real Academia de Arquitectura
de Paris, para adelantar mas este Arte, y hacer mas glo
rioso el Reynado de Luis XIV. el Grande, quisieron in
ventar un nuevo órden de Arquitectura, distinto de los
cinco explicados, que pudiese llamarse Frances. Entre mi
llares de diseños, que se presentáron á la Real Academia,
el que agrado mas fué el de Sebastian Le-Clerc; sin em
bargo resolvió la Academia, que ni este ni otro alguno de
los diseños que se le habian presentado merecia el glorio
so nombre de órden Frances. Mas porque Sebastian Le
Clerc le da este nombre, y muchos Arquitectos desearán
ver su diseño, le pongo aquí, con la explicacion del mis
mo Autor, que en Castellano es la siguiente, Estampa 26
y 25, Fig. º Doy (dice el Autor) á este órden tanta deli
cadez, hermosura y riqueza como he podido, sin dar en el
exceso. La coluna tiene 2o. módulos y 3. partes de altura, el
pedestal 6. módulos y 13. partes, el cornijon 4 módulos y
medio, y todo el órden 31. módulo y 7. partes. Los ornatos
del chapitel Estampa 26. son tres flores de Lirio á cada la
do, Palmas, y el símbolo de Francia, que es un Gallo, y de
baxo de este Espadas y otras Armas. A la sombra de las
Palmas, que forman los caulícolos una Lira. El Friso está
hermoseado con coronas de Laurel, y en medio de ellas hay
un Sol; todo lo qual manifiesta, que este órden está dedica
do á la gloria de muestro invencible Monarca.
Sebastian Le-Clerc, no contento con la pretendida in
vencion del órden Frances, nos da un diseño de otro ór
I
66 ARQUITECTURA CIvrt.
den, que él llama Español. Su simetría y proporcion es
segun explica el Autor la siguiente Estampa 27. y 25. Fig.E.
Este órden (dice) es mas hermoso en su todo y en sus partes,
que el Romano y Compuesto, y tiene no obstante un carácter
de robustez y grandeza, que le hace agradable. La altura
de su coluna es 19. módulos y 15. partes, la de su pedestal
6. módulos y 11. partes, la del cornijon 4. módulos y me
dio, y todo el órden 3o. módulos y 17. partes. En este órden
el Abaco está sostenido de 4. caulícolos. En medio del Abaco
hay una cabeza de Leon, en lugar de Flor, para que se sepa,
que este animal es símbolo de España, que manifiesta la fuer
za, gravedad y prudencia de esta Nacion. En el Friso so
bre el chapitel, se pone un globo terrestre circuido de dos cor
mucopias , Palmas y Laureles. De este globo está pendiente
el Toyson (como se vé en la Estampa 27.) En medio del colu
mario se podrán poner las coronas de dos en dos, para dar á
entender el gran Dominio de esta Nacion en las dos partes
del Mundo. El chapitel está adornado con 16. granadas co
romadas. Lo restante mas fácilmente se entiende con la Fi
gura que con la explicacion. Ni este diseño ni el pasado se
distinguen bastante del Corintio, para llamarles con los es
peciales nombres que quiere su Autor; pero es cierto, que
los dos diseños son muy hermosos, y bien executados
adornarán qualquiera primorosa fábrica.
PROP. XLIX.
Explícase el órden Corintio del Templo de Salomon.
a Estampa 28. contiene un perfil Corintio, delineado
segun la idea que muchos Historiadores célebres dan de
algunas partes del Templo de Salomon. Mal pareceria que
yo quisiese entrar en la disertacion crítica, sobre si era
así el orden de este Templo o no; por esta causa refe
riré solamente palabra por palabra lo que hablando de es
te diseño dice Rolando Freart, Señor de Cambray, en su
Paralelo de Arquitectura, dexando al Letor con la libertad
de asentir á lo que le pareciere mas verosímil: Veis aquí
(dice) un órden especial, mas de excelente composicion y
NN

- -
iiil
º
ll
ll
z S =s

Estampa 2.6 Fol. 67.


----
••
=

LIBRo PRIMERo. 6y
aunque no me atrevo á asegurar, que este perfil sea con toda
exáctitud el del Templo de Salomon (que es el modelo que me
he propuesto), no obstante, en quanto podemos acercarnos á
aquella divina idea, por la descripcion que se vé en la Es
critura, y en algunos célebres Historiadores, que Villalpando
refiere en la descripcion que hace de este Templo, en la qual
todos los ornatos, y todas las proporciones principales de cada
miembro están exáctamente especificadas, creo que le es bas
tantemente conforme. La composicion es toda Corintia, aun
que las hojas del chapitel y los caulícolos sean de Palma, y el
Friso del cornijon haya tomado los ornatos del órden Dórico,
que son los Triglifos y metopas , cuya solidez no tiene con
formidad alguna con la delicadeza Corintia. Mas dése el
nombre que se quiera á este órden, Josepho dice, que era Co
rintio. Ello es cierto que nunca ha habido órden mas perfecto;
y aunque el órden Corintio sea un órden delicado y virginal,
que no pide esta fortaleza y robustez Dórica, que nos es
tá simbolizada en los Tá se podrá alguna vez executar
este diseño con mas acierto que qualquiera otro. Las medi
das son Corintias, y el módulo se supone dividido en go.
partes iguales. Si se quiere poner en execucion este órden,
se dará mas proyectura al Abaco del chapitel; porque te
niendo mas vuelo los caulícolos, parecerá mas hermoso.
PROP. L.
Explícase el órden Salomónico ó Mosayco. Estampa 29.
lámase este órden Salomónico o Mosayco, porque así
llamamos á las culunas que le componen. Estas colunas
no se pueden poner ni en los corredores ni en otra
parte donde hayan de sustentar mucho peso; porque aun
que bien torneadas parecen bien á la vista, son de muy
poca firmeza. Su delineacion se hará de qualquiera de los
dos modos que se siguen. -

Modo 1. Descrita una coluna ordinaria con puntos, co


mo la que se vé en la Fig. 1. tírese el exe HO prolongado á
discrecion del Artífice: tomese con el compas la sexta parte
del diámetro del imo-scapo de la coluna punteada, y con
I2
68 ARQUITECTURA. Crvrr.
ese intervalo descríbase el semicírculo que se vé debaxo:
divídase este semicírculo en 4 partes iguales: por estas di
visiones tírense 4. líneas paralelas al exe HO: este exe di
vídase en 48. partes iguales: por estas divisiones tírense las
transversales punteadas paralelas al diámetro del imo-sca
po, y largas á discrecion: tomense con el compas los semi
diámetros de la coluna punteada, y váyanse transfiriendo
con este órden: el primer semidiámetro, asentando la una
punta del compas en la primera division de la línea 3, que
es el exe, pongase la otra á una y otra parte de la trans
versal; el segundo, asentando la una punta del compas en
la segunda division de la línea 4, pº la otra á una y
otra parte de la segunda transversal; el tercero, asentan
do la una punta del compas en la tercera division de la lí
nea 5, póngase la otra á una y otra parte de la tercera trans
versal, y continuando así, y guiando por los puntos ex
teriores señalados en las transversales una línea, quedará
descrita la coluna Salomónica. -

De esta descripcion se colige, como advierte el Padre


Doctor Thomás Vicente Tosca en el tratado XIV. de su
Compendio Matemático, que la coluna Salomónica tie
In6 en ¿¿ parte sobresalientes sus vueltas, mas que
la coluna llana de igual basa y altura, la sexta parte de su
diámetro; y así, para labrarla será preciso escoger una
piedra ó viga, que tenga un sexto mas de diámetro que la
coluna llana; y las espiras se han de cavar hasta dos quin
tas partes del semidiámetro aumentado, dándoles la figu
ra circular que requieren, y de este modo quedará bien
torneada la coluna. Estas colunas se pueden acomodar en
qualquiera órden, dándoles los ornatos y medidas pro
pias del órden. Pero para que parezcan bien , se ha de
observar en su construccion lo siguiente. 1. La coluna
ha de tener á lo ménos seis vueltas. 2. Si se hiciere una
soluna sola , las vueltas pueden ir hácia qualquiera parte.
3. Si las colunas son dos, han de tener las vueltas encon
tradas. 4. Si las colunas fueren quatro, dos á cada parte,
las dos de un lado han de torcerse hácia una misma parte,
y las otras dos á la contraria,
-

-
y
l ll

d:

l ==s
¿?
- -

EF
5E
- -

-
.... -----4 º 5 . . . . . . . . . . . .
: 1M2.4. - - - - -

-
-
-
i
º

--

a -

-—-º
-- -
LIBRo PRIMERo. 69
Modo 2. Fig. 2. de la Estampa 29. Trácese una coluna
llana con líneas punteadas: tírese la OC perpendicular al
exe, é igual á la punteada OB; tírese la BC, y del punto
C, como centro, con el intervalo CO descríbase el arco
OH: este arco divídase en 12. partes iguales: por los pun
tos de la division se tirarán del punto Clíneas rectas, alar
gadas hasta que corten la coluna llana punteada : por los
puntos de estas intersecciones tírense 12. transversales pa
ralelas á la basa, y con las distancias de una paralela á otra
se describirán triángulos equiláteros, de cuyos vértices,
con la distancia de uno de sus lados, se formarán los ar
cos y espiras que se vén en la Fig. 2.
Para que se vea que estas colunas, bien executadas y
adornadas con ornatos convenientes, son muy primorosas
y agradables á la vista, me ha parecido conveniente poner
las dos, que se vén en la Estampa 3o , con sus pedestales
cornijones. La primera, señalada en la letra O., está en
¿ en el Templo de N. Sra. de Val-De-Grace. Está es
traida en su primer tercio, los otros dos están enriqueci
dos con hojas de Palma, de Laurel y de Granado. El Ar
quitrabe y chapitel son Compuestos; y la cornija Co
rintia con modillones. La basa Atica, el pedestal Corin
tio, y tiene de altura, casi la tercia parte de la coluna.
Esta coluna es de mármol, y de mano de Miguel En
guieres, famoso Escultor Parisiense. La segunda, señala
da con la letra C, se halla en Roma en el Dosel del Al
tar del Templo de San Pedro. Esta coluna es de bronce,
está acanalada en su primer tercio; los dos tercios supe
riores están enriquecidos de pámpanos, de follages y otros
relieves, que la hacen muy hermosa. El chapitel y el cor
nijon son Compuestos. El pedestal es de mármol, y tie
, ne de altura casi la tercera parte de la coluna, cuyo diá
metro consta de 4 pies. El Arquitecto de este Altar fué
el Caballero Bernini.
7o ARQUrTECTURA CivIL, -

PROP. LI.
Explícanse los órdenes Atlántico y Paranínfico.
V,
Estampa 31.
En otro tiempo los Griegos, para conservar la memoria
de sus victorias, daban á las colunas de sus edificios públi
cos la figura y semejanza de los enemigos vencidos y su
jetos á su obediencia. Las Mugeres de Caria rebeldes, y
los Persas vencidos en la batalla de Platea , fuéron los
primeros objetos de estas colunas, que manifestaban á la
posteridad la gloria de los vencedores, y el oprobio de los
vencidos. De esto procede el llamarse las unas Cariátides,
y las otras Pérsicas. Nosotros comunmente á las estátuas de
mugeres que sirven de colunas llamamos Ninfas, y á las
de hombres Telamones y Atlantes, y de aquí se siguió el
llamará estos órdenes Atlántico y Paranínfico.
Ya no se da á las Cariátides la Figura de esclavitud; y
solo se hacen para simbolizar algunas virtudes, como la
Sabiduría, Justicia, Templanza, &c. Quando las Cariátides
o Ninfas están isladas, no deben sustentar mas que balco
nes, tribunas y cornijones muy ligeros, y en todos casos
han de tener las piernas muy juntas, con los brazos juntos
al cuerpo o á la cabeza, para que ocupando el lugar de las
colunas, tengan su figura lo mas que pudieren. Sobre la ca
beza de las Ninfas se suelen poner algunas cartelas, que
sostienen el peso del cornijon. Tambien se suele dar á las
Cariátides la figura de Angeles, y se suelen colocar en los
Tabernáculos y Retablos de los Altares con acierto; y en
estos casos se há de procurar que el cornijon no cargue so
bre sus hombros, sino sobre sus manos.
Tampoco se hacen ya las colunas Pérsicas o Atlantes
para representar la esclavitud, sino para simbolizar algunas
virtudes, como al Gozo, al Valor, á la Fortaleza: hácen
se tambien para representar alguna Deidad fabulosa; y así
se suele hacer un Hércules en símbolo de la robustez, un
Marte en símbolo del valor, un Mercurio en símbolo de
sus embaxadas, y los Fáunos y Sátiros para diversion.
-

-
- - -

-
-
-
-

- -

-
-

-
---

- - . - -
º lºs 29Rol7 O.
º
- -
-

-
-
_ - ----------
---------
|-
*
- - - - -- ~~*…*
·-----
ſ.|- ----*** •(~~~~··…
· · ·|-
• • ·
|-
|-|-|-·
|-· · · -·• • • |-
-* · *
--------|-/*|-- +
|-- :|-
• • • • •|-|-
|--- -*--* .
·|-|-----·• •
· – ) ----|-
----|-• •• • •
- --★ → *,|-|-
|-
----|-|--·|-|-|-
|-·
-· · *.*
|-|-

-------
- - º * --
|-
+
|-
|-----~ ~|-|-
--------
|-
·
|-|-
*
+|-
+|-|-|-
+-
!|-|--
*----
·|-
|-|-!
·-"• • •
----·
••••|--
· · · ··· -
|-* ·|-
!·* • .

·|-|-

-

----- -- -
-·|-* • .|-
-

-
LIBRo PRIMERo. 7r

CAP ITULO IX.

DECLA RANSE ALGUNAS COSAS


- pertenecientes á todos los órdenes de -

Arquitectura.
PROPOSICION LII. -

Explícase el uso y aplicacion de los cinco órdenes de


- Arquitectura.

Deben ser los órdenes de Arquitectura proporcionados


al edificio, de suerte que por su robustez ó delicadez,
y por sus ornatos se pueda conocer á quien está dedicado
el edificio. Por esta causa quieren algunos Arquitectos,
que el órden Toscano se execute solamente en las Casas de
campo, y en las Puertas de los Castillos, de las Ciudades y
Villas. El órden Dorico en las fachadas de las Casas gran
des y Palacios, y en los Templos dedicados á los Santos
Mártires; porque estos edificios deben ser hermosos, y al
mismo tiempo deben mostrar cierta robustez y fortaleza,
que dé á conocer la de los Dueños del edificio, y la de los
Santos á quien están dedicados los Templos. El órden Jó
nico en los Templos de los Santos Confesores y de las San
tas Mártires; porque este orden tiene cierto carácter de
hermosura y robustez, que indica la que tuvieron las Santas
Mártires, padeciendo por Jesu-Christo tan crueles tormen
tos. El orden Corintio en los Templos de Nuestra Señora
y de las Santas Vírgenes; porque este orden es mas deli
cado que los demas, y simboliza mejor que los otros la de
licadez de las Vírgenes. El orden Compuesto en los mis
mos edificios que el Corintio. Estos dos ordenes se exe
cutan tambien en casi todos los Retablos de los Altares,
aunque estos tambien se pueden hermosear alguna vez con
los ordenes Dorico y Jonico, mas nunca con el Toscano.
72 ARQUITECTURA Civir.
PROP. LIII.
Explícase la diminucion de las colunas. Estampa 29.
Consta de lo que he dicho, hablando de las proyectu
ras de las colunas, que estas son menores ó mas delgadas
en el sumo-scapo que en su pie; de modo que quanto
mas sube la coluna, tanto mas se va estrechando, hasta
llegar al sumo-scapo en donde remata su diminucion. En
esto todos convienen 3 mas en el modo y en la cantidad de
la diminucion, casi todos son de diferente sentir; porque
unos disminuyen la coluna en su pie y en los dos tercios
superiores, y en su primer tercio la dexan mas gruesa, ha
ciendo allí un entase ó vientre, y la coluna así disminuida,
es semejante al cuerpo humano, que es mas grueso en su
medio que en sus extremos. Otros disminuyen la coluna
solamente en sus dos tercios superiores; y la coluna así
disminuida es semejante al tronco del árbol, que quanto
mas sube, tanto mas se va adelgazando. En la cantidad de
la diminucion son tambien varias las sentencias; pero ten
go por mejores las de Baroccio, que disminuye la coluna
una sexta parte de su diámetro inferior o del imo-scapo; y
la de Caramuel, que la disminuye una quinta parta de su
diámetro inferior.
Qualquiera de estas dos sentencias puede seguir con
seguridad el Arquitecto. Yo siguiendo la de Viñola, que
permite la diminucion en el primer tercio en las colunas
Jonicas, Corintias y Compuestas, y en las colunas Tos
canas y Dóricas, solamente en los dos tercios superiores,
explicaré tres modos de disminuir las colunas.
Modo 1. Tírese el exe ó cateto BO Fig. 3. de la Estam
pa 29. prolongado hasta la basa; divídase este exe en tres
partes iguales en el punto O, y en el de la letra H, que está
en medio de las otras: en todo el primer tercio póngase to
do el grueso del imo-scapo, que es 2. modulos; y así, dan
do á la línea CO, que es el semidiámetro, un modulo, y lo
mismo al semidiámetro de la otra parte, tírense desde la ba
sados líneas hasta los extremos de la línea del primer tercio;
+ ' -- --- --~~~ ~~~~ ~~~~ ~~~~ ------- - ----+---+ +---+---+---+----~--~~~~
· ·· -
LIBRo PRIMERo. 73
y quedará trazado el primer tercio, que por ahora no se dis
minuye. Pasemos á los otros dos tercios superiores. Pon
gase en la línea I del sumo-scapo toda la diminucion de la
coluna, y será en los ordenes Jonico, Corintio y Com
puesto de 3o. partes; en el Toscano de 19..., y en el Dorico
de 2o. partes: luego en aquellos el semidiámetro del sumo
scapo será de 15. partes, en el Dorico de 1o., y en el Tosca
no de 9. partes y media. Esto supuesto, alárguese la CO
hácia Eá discrecion: tómese con el compas la distancia de
un modulo, y asentando la una punta en I, cortese con la
otra el exe BO en el punto B: por los puntos IB tírese una
línea larga hasta que corte la CO prolongada en E: desde
este punto E por las divisiones H, H, (que serán tantas
como quisiere el Artífice, y quantas mas mejor) tírense
rectas ocultas, y cortense las líneas H, H de un modulo
justo; por los puntos extremos exteriores de las líneas
H, H váyase guiando la línea curva IC, y quedará dis
minuida la coluna en sus dos tercios superiores, haciendo
esta misma operacion en la otra parte.
Si se quiere que la coluna esté aumentada en su primer
tercio, se tomará la CO de suerte, que sea un modulo, una
parte y un tercio, como se vé notado en la Figura: esta
distancia CO se pasará de la Iá B; y tirando la IB prolon
gada, se tendrá el punto F, y obrando como ántes quedará
disminuida la coluna en sus dos tercios superiores. Hágase
lo mismo en el primer tercio, y se tendrá lo que se pide.
Modo 2. que es de Jacobo Baroccio y Sebastiano Serlio,
que obran en la forma siguiente:tirada la línea o exe BB Fig.
4. de la Estampa 29. divídanse en 6. partes iguales los dos
tercios superiores, ó en mas si se quisiere: por estas, divisio
nes tírense las transversales OF paralelas á la basa, y largas
á discrecion; la última transversal superior, notada con la
letra B, es el diámetro menor ó del sumo scapo; y así se
cortará una sexta parte menor que el diámetro del imo-sca
po, segun Baroccio, o una quinta parte, segun Caramuel.
Hecho esto, del punto 2. que está en el primer tercio como
centro, descríbase en el intervalo de un modulo, el semi
círculo, que se vé en la Ferg del punto extremo de la
74 - ARQUITECTURA CrvrL. -

iínea B del sumo-scapo, tírese una perpendicular prolonga


da, hasta que corte al semicírculo descrito: divídase la por
cion menor del semicírculo que ha cortado la perpendicu
lar en tantas partes en quantas se dividiéron los dos ter
cios superiores, que en este caso son seis: de cada uno de
los puntos de esta division tírese una perpendicular de suer
te, que la mas apartada del exe llegue hasta la primera
transversal; la otra hasta la segunda, &c. Por los puntos
F, F, en que las perpendiculares cortan á las transversales,
guíese con mano diestra y exercitada una línea curva, y
quedará por una parte disminuida la coluna. Hágase la mis
ma operacion á la otra parte, y se concluirá la diminucion.
Modo 3. Francisco Blondel para disminuir la coluna de
una vez sin buscar tantas líneas como en los dos casos pre
cedentes, nos trazó un instrumento, que abrevia mucho la
operacion. Fabrícase de esta suerte: tómese una vara o
regla grande de madera ó de metal SS Fig. 1 de la Estampa
32. casi tan larga como tiene de alto la coluna; Tómese otra
vara IB larga á discrecion, y encáxese en la SS en el punto
correspondiente á B, que está en el tercio de la coluña, de
suerte que forme ángulos rectos con la vara SS: para ase
gurar este encaxe Ó union, añádanse los estribos o listo
nes de los lados: en medio de la vara SS hágase una canal
en figura de cola de Milan: tomando con el compas la dis
tancia de un modulo, asiéntese la una punta en el punto O,
que es donde tiene su menor diámetro la coluna, y con la
otra señálese el punto C: en este punto póngase un tarugo
de modo, que por la parte superior forme como un boton,
y por la parte inferior una cola de Milan, encaxada en la
canal de la vara SS: por los puntos O y C tírese una línea
larga OP, que cortará la vara BI en E: en este punto E
pongase otro tarugo de madera ó de metal: de O á P
póngase otra vara ó regla PO, que se unirá con la vara SS
por medio del tarugo C, y con la BI por medio del tarugo
o boton E en la regla POhágase la abertura ER de suer
te, que la RO sea igual con la EH, y de este modo queda
fabricado el instrumento. -

Su uso es este: Póngase sobre el medio del estípite, del


- LIBRo PRIMERo,
qual se ha de hacer la coluna, el instrumento del modo que
se vé en la Fig. 1.; muévase la regla OP, baxando siempre
por la canal el tarugo C, y la punta puesta en el extremo
O describirá necesariamente la curva OH, que señala la
diminucion de la coluna. Claudio Peraut, para que con este
instrumento se puedan disminuir tanto las colunas peque
ñas como las grandes, le traza del modo que se vé en las
Figuras 2. y 4., en las quales se vé, que la PO puede cor
rer tanto hácia O como hácia P, para que de este modo la
CO se haga igual al modulo, así de la coluna grande como
de la pequeña. Los tornillos de la Fig. 3. y 4 sirven para
determinar y fixar la longitud, así de la porcion CO (que
segun la variedad de colunas será mayor ó menor ) como
de la EC, y de la EB en la ¿ 1. La Figura 3. se pone
para que se vea como se hace la canal y el tarugo.
- PROP. LIV.
Explícase el modo de acanalar y estriar las columas.
Canal de la coluna es lo cavado en el vivo o macizo de
este cuerpo : estria es el lomo, que separa y divide las
canales. Ambos ornatos suelen hermosear las colunas Jó
nicas, Corintias y Compuestas, y solo el primero las Do
ricas. Las canales son siempre porciones de círculo ; en
las colunas Jonicas, Corintias y Compuestas son semi
círculos ; en las Doricas quadrantes, ó aun la sexta par
te del círculo. En este órden se unen las canales sin de
xar estria alguna entre sí, como se vé en las Figuras r.
y 2. de la Estampa 9. Los términos ó remates de las ca
nales, así en las colunas Doricas como en las demás, son
casi siempre semicírculos, aunque se halle tal qual colu
na antigua, como las del Templo de Vesta en Tívoli,
cuyos remates no son semicirculares sino quadrados. De
estas canales se hacen 2o. en las colunas Doricas, 24. en
las Jónicas , Corintias y Compuestas.
En las colunas Doricas se trazan de este modo: divída
se la circunferencia de la coluna en el sumo-scapo en 2o. par
tes iguales: de uno de los puntos k esta division tírese una
2
76 ARQUITECTURA Crvir. * — - -

línea recta hasta el sumo-scapo : empezando del corte que


hace la sobredicha línea en el sumo-scapo, divídase la cir
cunferencia de este en otras 2o partes iguales: unanse con
líneas rectas los puntos señalados en el imo-scapo, con los
que le corresponden en el sumo-scapo; y de este modo se
sabrá la anchura de cada canal. Hecho esto tomese aparte
en una línea la amplitud de la canal en el imo-scapo: sobre
esta amplitud hágase un triángulo equilátero, como se vé
en la Figura C de la Estampa 9.; y del vértice de este trián
gulo, con el intervalo de qualquiera de sus lados, descríbase
la porcion del arco que se vé en la Figura, y esta porcion
será la concavidad de la canal, que de este modo será la
sexta parte del círculo. Si se traza del modo que se vé en
la Figura O será quadrante; y esta porcion será la conca
vidad de la canal en el imo-scapo. Hágase la misma opera
cion en el sumo scapo, y se labrarán con facilidad.
En las colunas Jonicas, Corintias y Compuestas se di
vidirán las periferias del imo y sumo-scapo en 24. partes
iguales del modo que ántes dixe. Cada una de estas 24. par
tes ó intervalos se divide en quatro partes iguales, o tam
bien en 5.: una de estas partes sirve para la anchura de la
estria, y las demas para la anchura de la canal, que se ha
ce en forma y concavidad de semicírculo.
Estas canales se pueden adornar del modo que lo están
las de las Figuras I. y 2. de la Estampa 33. que tienen me
tidas dentro de sí en la parte interior unas contracanales
o báculos, de los quales nacen hojas , flores y frutos.
Otros ornatos se pueden entallar en las canales; pero
los que se vén en las Figuras citadas salen con acierto.
Aquí se han de advertir dos cosas. La primera, que es
tas canales solo pueden estar así entalladas quando es
tá el Friso esculpido, y la cornija adornada con todos
los ornatos con que la puede hermosear el arte. La se
gunda, que las canales quando están así enriquecidas con
estos relieves han de ser 2o. solamente, para que la vis
ta perciba sin confusion sus labores.
3a -
R
º

. v.

N()/) -
*-

()
( ),
()
(),//)
C) . -

aN -

<

- S
N

s Y N
Illillº,"/

CM .

- mU A -

º II l

se a0 TS. .76 l
- -es = -
|-
|-
-----
|-
|-

-
|-
|-
|-
·

--
·|-
|-·
|-|-
*• •
|-
, ,,
~~ ~~
|-·.
*… * }* *
|-•
!,
|-----· º
L1BRo PRIMERo. 77.

PROPOSICION LV.
Hacer una columa de muchas piezas de piedra ó de otra
materia. Estampa 33. Fig. 3.
E, constante, que la hermosura de las colunas consiste
principalmente en ser todas de una pieza; pero por fal
ta de piedras de competente magnitud nos vemos muchas
veces precisados á labrarlas de muchas piezas, especial
mente si se quieren hacer de mármol ú otras piedras ri
cas, que con dificultad suelen hallarse en muchos Paises.
Para que el Arquitecto pues labre estas colunas con acier
to, debe procurar quanto pueda ocultar la union o jun
tura de las piezas. A este fin se hacen á iguales distan
cias varias faxas resaltadas , en las quales se pueden en
tallar algunos ornatos, como las Armas Reales, o algunos
otros símbolos de alguna historia, apropiados al lugar
á las personas. Con estos relieves y labores fácilmente
se ocultan las junturas. Las faxas resaltadas pueden ser
de diferente materia ¿ los tímpanos o piezas interme
dias, y tambien de diferente color; porque no parece mal
una coluna, en la qual los tímpanos son de mármol blan
co, y las faxas resaltadas de otro color o al contrario.
La mayor altura de estas faxas , es un módulo, y no
pueden ser mas que seis, porque siendo mas harian pa
recer muy baxa la coluna. Aquí se debe advertir, que
si lo que falta á la piedra de que se ha de hacer la co
luna fuere poco, se podrá suplir este defecto hacien
do la basa de la coluna algo mayor que las ordinarias,
añadiendo á la última moldura, que suelen tener las
a , otra moldura revestida de hojas y otros ornatos,
que ocultan la union de la basa con la coluna. De este
artificio se valió el Arquitecto que fabricó la Capilla
en que dicen que fué bautizado Constantino el Gran
de. Del mismo usáron Andres Paladio y otros célebres
Arquitectos. * - -
78 ARQUITECTURA CivIL.
PROPOSICION LVI.
Explícase
Y
la proporcion de las pilastras y retropilastras.
Son las pilastras unas porciones de colunas quadradas,
que suelen resaltar sobre el macizo de las parástades ópi
lares. Ponense en lugar de las colunas de todos los órde
ºnes, y tienen de altura los mismos modulos que tienen las
colunas del órden á que pertenecen. El chapitel y basa tie
nen las mismas medidas y ornatos que en las colunas; pe
ro por quanto las pilastras no suelen disminuirse, como las
colunas, se podrá dar al Abaco del chapitel de las pilastras
6. partes de proyectura mas que al Abaco del chapitel de las
colunas. El resalte de las pilastras sobre el plano de los pi
lares, ha de ser algo mayor que el de la arquivuelta, que
circuye al arco. Debaxo de las basas de las pilastras se suelen
poner unos pedestales con basa, pero sin cornija, que por
lo ordinario tienen el Neto quadrado aun en los ordenes
Corintio y Compuesto; mas no se puede negar, que en es
tos dos órdenes, y aun en el Jonico, pareceria mucho me
jor el pedestal, si de la altura que tiene quando lleva basa
y cornija, se ¿? solamente dos modulos; de suerte
que el pedestal Jónico sin cornija tuviese 4 módulos de
alto, y el Cornijon y Compuesto 5. modulos.
Las retropilastras ó traspilastras se ponen detras de las
colunas volantes, o avanzadas hácia fuera de la pared. Ob
servan en todo lo mismo que hemos dicho de las pilastras.
- PROP. LVII.
Explícase la colocacion de las colunas y pilastras, y el resal.
te de los cornijones.
Las colunas se pueden colocar de varios modos en los
edificios, porque se pueden poner o del todo separadas
de los pilares, de suerte que vuelen del todo hácia fuera,
o parte entradas en el macizo de los pilares. Quando las
colunas son volantes, llevan traspilastras; y están estas taº
distantes de las colunas, quanto es menester para los Vuº"

- -— - —--
|||||||
=a
|-|-
-|×
|-
£§!((((
- → =–)
- -
|-
--
|-
-- |-
|-
|-
|-|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
·
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|-
-
|-|
-,- …|-
-|-
|-|
- -
|-
-|-
|-|-
----|-|-
|-
-|- -
|-|
-|-
|-|-
|-
|-|-
----
---
|--
|-
·
|--|-
-
|-|
|-
---
|--
-
-|
-| |-
|-
|-
-
|-|
|-
·-|-
- ----|-|-
|-- |-
|-|-
---- |-
|-
|-
- -, !----
|-|-
- ----
|-
|-
--
|-|
|-

---
· .·
··•
• •|-
·|-
-|-
--- --
·|- |----
-|---
-
· ·----|
-
·|----
|-|-|-
----
|-
|-
--------
---
|-|-
---
|-|
·
|- -|-
|- |-|
|---
--· -|-:
* *
»
-*
|-· ·| ·
|-
»··
-|-
* -|-|-| |-
|-
LIBRo PRIMERo. 7
los del chapitel, así de las colunas como de las traspilastras.
Quando están parte entregadas en el macizo de los pilares,
es preciso que resalten sobre el plano de estos dos tercios de
su diámetro, para que las proyecturas de las impostas y ar
quivueltas no salgan mas afuera del medio de las colunas.
Si las colunas son volantes, el cornijon ha de resaltar
en la parte correspondiente á la coluna. Si las colunas están
entregadas en el macizo de los pilares, podrá seguir el re
salte todo el cornijon; y si se quiere solo el Friso y Arqui
trabe, quedando la cornija en la parte correspondiente á la
coluna con la misma proyectura, que en la parte correspon
diente á los Portales ó entrecolunios. El resalte del Friso y
Arquitrabe ha de ser igual al sumo scapo de las colunas, tan
to en la frente como en los lados. Lo mismo que se ha di
cho de las colunas entregadas en el macizo de las parástades,
se ha de entender de las pilastras, advirtiendo que quando
no llevan grande resalte se podrán encapitelar en el Friso
Arquitrabe, pasando la corona de la cornija sin resalte
guno.
PROP. LVIII.
Explícase la proporcion y simetría de dos ó tres cuerpos
de Arquitectura, quando puestos unos sobre otros
componen una fábrica.
E, muy ordinario en los Retablos de los Altares, y
en las fábricas especialmente de Frontispicios, Cláustros
Colunatas, el sobreponer unos cuerpos, de Arquitec
tura á otros; y así es preciso explicar la simetría y pro
porcion que han de observar entre sí, para que ha
gan buena y agradable vista. Para esto se ha de supo
ner, que los Arquitectos nunca ponen sobre el primer
cuerpo otro del mismo órden , sino que en el inferior
lugar ponen los órdenes , mas firmes y robustos : y en el
lugar superior los mas delgados y ménos robustos; de suer
te que (dexando aparte el órden Toscano, que no tiene
lugar en fábricas primorosas) tendrá el primero é inferior
lugar el órden Dorico, el segundo el Jonico, el tercero
el Corintio, y sobre el Corintio se pondrá el Com
8o ARQUITECTURA Civir. -

puesto. Regularmente en las fábricas solo suelen colocar


se dos ó tres órdenes, y así explicaré solamente la pro
porcion respectiva de tres cuerpos de Arquitectura, qua
lesquiera que sean de los sobredichos.
Algunos Arquitectos quieren que la proporcion del
primer cuerpo con el segundo sea como 5. con 3.; esto
es, que de la altura que han de ocupar los dos cuerpos
de Arquitectura, tenga 5. partes el primer orden, y 3. el
segundo. Scamozi quiere que el semidiámetro del sumo
scapo de la coluna inferior, sea la cantidad del modulo
del orden superior. Vitruvio dice, que las colunas del se
gundo cuerpo han de ser 3. quartos de las del primero, y
las del tercero 3. quartos de las del segundo.
El Padre Dr. Tomas Vicente Tosca juzga, que no se
puede dar regla general, diciendo que lo firme del pedestal
del segundo cuerpo solamente ha de tener de ancho lo que
tiene de diámetro el sumo scapo de la coluna inferior sobre
quien asienta ; y determinada esta magnitud, queda jun
tamente determinada la magnitud del modulo del segundo
cuerpo; y sabida la cantidad del modulo, se sabe tambien
la altura del segundo cuerpo, segun pide el orden á que
pertenece. Siendo pues diferentes los órdenes á que puede
pertenecer este segundo cuerpo, no será una misma su al
tura, y por consiguiente ni su proporcion con el primer
cuerpo; y por esta razon dice este Autor, que no se puede
dar regla general que determine la proporcion del segundo
cuerpo con el primero. Pero de un supuesto que hace, de
duce una regla, que de su aplicacion á cada orden particu
lar, resulta una hermosa proporcion del segundo cuerpo
con el primero, y del tercero con el segundo. -

Supone este sabio Autor, que las anchuras de los pe


destales son proporcionales con las alturas de toda la obra
en un mismo órden; y así sabida la anchura del pedestal
del segundo cuerpo, se halla por regla de tres su altura
en la forma siguiente. Quiero saber la altura, que ha de te
ner un segundo cuerpo de órden Corintio con pedestales,
que cargan sobre el sumo-scapo de las colunas del primer
cuerpo, que supongo ser Jónico ; esto es, quiero saber
LIBRo PRIMERo. 81.
quantos módulos del primer cuerpo Jónico ha de tener el
segundo, que es el Corintio. Operacion. El diámetro del
sumo-scapo de la coluna Jonica son 3o, partes de su mo
dulo: luego la anchura del pedestal Corintio consta de 3o.
partes del módulo del órden Jonico inferior: y sabido es
te número, formo esta regla de tres : Si 5o. partes que ha
de tener de anchura el pedestal Corintio se reducen á 3o;
luego 32, módulos que pide la altura del órden Corintio,
se reducirán á 19. modulos y un quinto; y esta es la al
tura que ha de tener el segundo cuerpo. Pero se debe ad
vertir, que estos 19. módulos son de la misma cantidad
que los que sirven en el cuerpo inferior; y así para de
terminar la altura de los miembros y molduras del se
gundo cuerpo, no se ha de usar de la cantidad de este
modulo, sino de la que consta de un módulo de los 32.
del segundo cuerpo, por los quales se parte la altura de
los 19. modulos y un quinto, y se sabe la cantidad del
módulo propio de este segundo órden. Del mismo mo
do se halla la altura del segundo cuerpo en los demas
ordenes.
La altura del tercero cuerpo se halla buscando un ter
cero número proporcional al número de modulos de que
consta el segundo cuerpo; de suerte que el primer cuer
po tenga con el segundo la misma razon , que el segun
do con el tercero. Segun estas reglas he formado las Ta
blas siguientes, en las quales están expresadas las alturas
de los tres cuerpos, que siempre han de llevar pedestal,
á lo ménos el segundo y tercero cuerpo; porque si algu
no de estos careciere de él, la cornija del cuerpo inferior
ocultaria gran parte de la coluna del cuerpo superior, lo
ue pareceria cosa fea. En la Tabla no pongo al órden
¿ , porque este no tiene lugar entre los demas.
32 ARQUITrCTURA CIvrE.

T A BL A L.

DE LA ELEVACION DE TRES CUERPOS


de Arquitectura, que llevan columas.
Jónico sobre Dórico, y Corintio sobre Jónico.

1. Cuerpo. Dórico con pedestales 25. módulos y un


ter C1O,

2. Cuerpo. Jónico con pedestales 17. módulos.


. Cuerpo. Corintio con pedestales 11. modulos y medio.
ia suma de los dos primeros 42. modulos y un tercio.
La suma de los tres 53. modulos y 5. sextos.
Corintio sobre Jónico, y Compuesto sobre Corintio.
1. Cuerpo. Jgiº con pedestales 28. modulos y medio.
2. Cuerpo. º Corintio con pedestales 19. modulos y un
quinto.
. Cuerpo. Compuesto con pedestales 13., módulos.
a suma de los dos primeros 47. modulos y dos tercios
poco mas.
La suma de los tres 6o. módulos y 2.tercios poco mas.
Compuesto sobre Corintio.
1. Cuerpo. Corintio con pedestales 32. módulos.
2. Cuerpo. Compuesto con pedestales 19. módulos y un
quinto.
La suma de ambos 51. módulos y un quinto. -

Si en lugar de colunas hubiese pilastras, cuyo sumo


scapo no suele disminuirse, se usará de la tabla siguiente
fabricada con el mismo artificio.
LIBRo PRIMERo, 83

TA B LA II.

DE LA ELEVACION DE TRES CUERPOS


de Arquitectura, que llevan pilastras.
Jónico sobre Dórico, y Corintio sobre Jónico.
1. Cuerpo.
terCIO.
Dórico -
con pedestales 25. modulos y un
-

2. Cuerpo. Jónico con pedestales 2o. módulos, y 4 vein


te y cinco avos. - -

3. Cuerpo. Corintio sobre Jónico 16, módulos, y un


veinte y cinco avo.
La suma de los dos primeros 45. modulos, y medio.
La suma de los tres 61. módulos, y 4. séptimos con po
ca diferencia. -

Corintio sobre Jónico, y Compuesto sobre Corintio.


1. Cuerpo.
-
Jónico con pedestales
dio.
28. módulos y mer
- -

2. Cuerpo. Corintio oon pedestales 23 módulos, y un


veinte y cinco avo. -

. Cuerpo. Compuesto con pedestales 19. modulos.


a suma de los dos primeros 51. modulos, y poco mas
de medio. -

La suma de los tres 7o. módulos, y poco mas de medio.


- 3.

Compuesto sobre Corintio.


1. Cuerpo. Corintio con pedestales 32. módulos.
2. Cuerpo. Compuesto con pedestales 23, módulos, y un
veinte y cinco avo. - . .

La suma de la altura de ambos 53, módulos, y un veinte


y cinco avo.
Aquí advierte el citado Padre Dr. Tosca, que puede el
L 2
84 ARQUrTECTURA Crvrl.
Arquitecto dar uno ú otro módulo mas á las colunas, so
bre los que ácada orden se han señalado, lo que no dis
minuirá la hermosura y magestad de la obra.
PROP. LIX.
Explícase la altura que ha de ocupar cada cuerpo de Ar
quitectura, quando dos ó tres juntos componen
una fábrica.
Sabida la proporcion que tienen entre sí los dos o tres
cuerpos de Arquitectura, quando juntos componen una
fábrica, si se quiere saber quántos palmos de altura ocu
pará el primer cuerpo, quántos el segundo, y quántos
el tercero, se hará la operacion siguiente. Véase quántos
palmos han de subir los tres cuerpos de Arquitectura jun
tos; pártase el número de estos palmos por la suma de to
dos los módulos, que contienen los tres cuerpos, que se
halla en las Tablas de la proposicion antecedente; y ¿
ciente multiplíquese por el número de modulos, que en la
Tabla tiene el primer cuerpo, y el producto dará los palmos
de altura del primer cuerpo: multiplíquese otra vez el mis
mo quociente por el número de modulos que en la Tabla tie
ne el segundo cuerpo, y el producto dará los palmos de al
tura del segundo cuerpo: multiplíquese tercera vez el mismo
quociente por el número de modulos que en la Tabla tiene
el tercero cuerpo, y el producto determinará los palmos de
altura del tercero cuerpo. Exemplo. Supongo que la altu
ra que han de ocupar los tres cuerpos de Arquitectura jun
tos, Dorico, Jonico y Corintio es 1o8. palmos. Operacion
Búsquese en la Tabla qual es la suma de los modulos que
contienen los tres cuerpos, y se hallará que es 53. y 5. sex
tos: parto pues los 1o8. palmos de la altura de los tres cuer
pos por 53. y 5. sextos, y el quociente dos palmos poco mas
es el modulo comun á los tres órdenes. Multiplíquese ahora
este quociente 2. palmos por 25 y un tercio, que es el núme
ro de modulos, que en la Tabla tiene el primer cuerpo, y
el producto 5o, palmos y dos tercios será la altura del prí
mer cuerpo: multiplíquese el mismo quociente dos palmos
LIBRo PRIMERo, 85
por 17. que es el número de módulos que en la Tabla tiene
el segundo cuerpo, y el producto 34 palmos será la altu
ra del segundo cuerpo: multiplíquese finalmente el mis
mo quociente dos palmos por I I. y medio, que es el nú
mero de módulos que en la Tabla tiene el tercero cuerpo,
que en esta suposicion es Corintio, y el producto 23. pal
mos será la altura del tercero cuerpo.
Si solo se hubieren de poner dos ordenes en la fachada
ú otra obra , pártase la altura que han de ocupar los dos
ordenes juntos por la suma de los módulos que en la Ta
bla tienen los dos cuerpos, y el quociente multiplíquese
por el número de modulos que en la Tabla tiene cada or
den; y continuando la operacion como ántes, se sabrán
los palmos de altura de cada cuerpo.
PROP. LX.
Explícase el modo de trazar el remate ó frontera de una
fachada.
Suelen terminarse las fábricas, o en línea orizontal ó
en inclinada, que unas veces es recta, y otras circular.
Quando el remate o difinicion de la fábrica es en línea ori
zontal, o se termina esta en el mismo cornijon, ó sobre el
cornijon se añade un antepecho con balaustres iguales á la
altura de los pedestales de aquel órden, que allí se colocaria
si fuere necesario. Quando el remate es en línea inclinada,
suele ser triangular o circular, y entonces le trazan de va
rios modos los Arquitectos; pero el que con mas acierto
determina su altura, es el de Sebastiano Serlio, que en el
cap. 6. del lib. 4. de su Arquitectura obra del modo siguiente,
Fig. 5. de la Estampa 29. Sea la IR la basa del remate o
frontón de un frontispicio: pártase por medio en C con la
perpendicular OCH: córtese la CH igualá IC: hágase cen
tro en H, y con la distancia HI descríbase el segmento de
círculo IOD, y este arco determinará la altura del remate
circular. Si se quiere triangular, tírense las líneas IO, RO,
y quedará formado. Por estas líneas se ha de ir guiando la
cornija con las mismas medidas y cortes, que si la cor
36 ARQUITECTURA CIvrr.
nija estuviese en línea orizontal. En el modo de determinar
el orígen de los cortes de estas cornijas angulatas o circu
lares, suelen cometer algunos yerros los Arquitectos, que
evitarán si determinan su orígen de este modo: Sea la cor
nija angulata que se ha de formar la de la Fig. 6. de la
Estampa 29. Determinado primeramente el ángulo P o D,
suponiendo que se ha tirado una línea desde Dá C, se des
cribirá con líneas ocultas la cornija recta B (que está al lado
de la Figura 6.) o la que se quisiere usar: tírense las líneas
HO y DP, prolongada esta hasta la basa, de suerte que sean
perpendiculares al Orizonte, y por consiguiente entre sí
paralelas: continúense las líneas de la cornija recta B hasta
que corten HO; y de las intersecciones tírense líneas pa
ralelas á la SD hasta llegar á la DP, en la qual forman un
mismo ángulo. Hágase en la otra parte esta misma opera
cion , y quedará bien determinado el orígen de los cortes
de la cornija angulata, cuyos dentellones han de ser siem
pre perpendiculares al Orizonte. Estas cornijas angulatas se
suelen quebrar, quando en medio de ellas se quiere colo
car otro cuerpo mas alto. Sobre la cornija o fronton, en
la parte correspondiente á las colunas ó pilastras, se suele
poner o una Acrotera con su bola encima, ó una Estátua,
ú otro qualquier ornato, que termine con gala la coluna
o pilastra, que está debaxo. La altura del Neto de las acro
teras de los lados suele ser igual al vuelo de la cornija; la
del Neto de la acrotera de en medio siempre es mayor.
r PROP. LXI.

Explícase la proporcion de los balaustres.


Adornan los balaustres los remates de las fábricas , los
Presbiterios de los Templos, y otras muchas partes, de
manera que su freqüente uso les ha hecho uno de los
principales ornatos de los edificios. Su altura depende del
lugar en que se ponen. Si se colocan sobre cornijones, se les
dará de altura lo mismo que se daria á los pedestales
de los órdenes, que sobre los cornijones se pueden co
locar. Si se ponen en los Presbiterios, en las Capillas, y en
-E-rr: - #.-
iiiiiiiiiiiiiiiiil itini
Jonico.

l
~~~~ -- ~ -…-…
LIBRo PRIMERo, 87
qualquiera otra parte que no esté muy alta , comunmente
suelen tener dos pies y un tercio de altura , sin la plan
ta-baxa o sócolo, que suelen tener continuado por to
da la longitud de los pretiles ó hileras , y sin la ta
blita superior , o planta-alta , que les sirve de cornija.
Entre cada cinco ó seis balaustres se ponen unas acro
teras d pedestales pequeños que les separan. Sobre es
tas acroteras se ponen unas bolas redondas, en que re
matan con grande gala y hermosura. Estos balaustres,
acroteras y bolas se suelen hacer de mármol, de jas
pe, y de otras piedras ricas. En la Estampa 34. he
puesto 15. diseños diferentes de balaustres , y en la
Estampa 35. seis, de los quales podrás servirte si te
parecieren buenos.

(GNG\GGGGGNG GGGGGGGGGGGGGGGGS))»

L I B RO II.
TOTAL DE LA DISPOSICION DE LAS
- fábricas.
E, la disposicion total de los edificios el principal
objeto de este tratado, á que se dirige todo lo que
hemos dicho en el libro antecedente; mas porque ade
mas de los cuerpos en él explicados , hay otros cuya
delineacion es del todo necesaria , explicaré en este pri
mer capítulo su formacion , para que pueda el Arquitecto
con acierto procederá la descripcion total de las obras.
88 ARQUITECTURA CiviI.

CAP ITULO I. -

E X. P L ICA SE LA PRO PO RCION


de algunos cuerpos, cuya formacion es necesaria
para la recta descripcion de los edificios.
Son las ventanas, puertas, nichos y chimeneas las par
tes mas esenciales de las fábricas; y así debe el Arquitec
to saber trazar con perfeccion, no sea que de su fealdad
resulte la de todo el edificio.

PROP. I.
Explícase la proporcion de las partes. Estampa 36.
s la puerta el primer objeto que se presenta á la vista
del que entra en el edificio, adorna la fachada, y osten
ta la interior grandeza de la fábrica: por esta causa debe
ser bien proporcionada y garbosa, no sea que tropezando
en ella la vista halle en el primer objeto que corregir. La
proporcion de las puertas depende de los lugares en que se
hubieren de hacer; y siendo estos tantos y tan varios, no
será siempre una misma proporcion: y así explicaré sola
mente la que ordinariamente suelen tener. Para esto se ha
de suponer, que de las puertas hay unas grandes, otras me
dianas, y otras pequeñas. Cuéntanse entre las grandes los
arcos ó portales de las Ciudades y Villas, las de los Tem
los, y las de algunos grandes cercados. Las medianas son
as puertas de casas ordinarias, por las quales no entran co
ches ni sillas: las puertas ménos principales de los Tem
plos, y otras que suelen ser de la misma anchura. Las pe
queñas son las puertas de los aposentos, salas, cámaras , y
dtros apartamientos de una casa. La anchura de los porta
les de las Ciudades y Villas se determina por la estrechez
o anchura de la calle. Las puertas cocheras, como las de
las Figuras 3. 6. y 9. si se hacen en calle muy ancha, bastará
LIBRo SEGUNDo. " 89
que tengan 9. pies de anchura; si se hacen en calle estrecha,
º la qual no pueden pasar dos coches á la par, se dará á
las puertas 1o. pies y medio de ancho. Si por la puerta co
ch era hubieren de entrar carros y galeras, aunque la calle
sea muy espaciosa, será preciso darla de claro Io. pies y
medio lo que ménos; y si la calle fuere muy estrecha 12.
pies. La altura de estas puertas ha de ser dupla ó casi du
pla; y aunque alguna vez sea de un ancho y tres quartos,
parecerá muy bien; mas no si fuere menor que un ancho y
medio. Las puertas cocheras pueden ser adinteladas, es
carzanas, semicirculares, &c., mas no polígonas.
Las puertas de grandes cercados, como Fig. 1., tienen
la misma anchura que las cocheras; pero su altura por lo
ordinario no excede á un ancho y 3. quartos. Otras puer
tas hay de Jardines, como la de la Fig. 5, que tienen la
misma aitura y anchura que las cocheras. La anchura de
las puertas principales de los Templos, se toma de la an
chura de la Nave; de suerte que si su anchura es de 24. has
ta 32. se dará el tercio al claro de la puerta; pero si la an
chura de la Nave fuere de 32. hasta 5o. nunca ha de ser me
nor la anchura de la puerta que la quarta parte, ni mayor
que la tercera. La altura de estas puertas ha de ser dupla
de su anchura, y se ha de cerrar ó terminar con dintel,
haciéndolas siempre quadrangulares. Las puertas media
nas, como las de las Figuras 2, 4, 7 y 8, suelen tener de
anchura de 5. á7. pies. Su altura dupla, ó mas que dupla,
que para este género de puertas es una proporcion admira
ble. La anchura de las puertas pequeñas para salas y otras
piezas grandes de las casas, será de 4 pies hasta 5. y me
dio; su altura dupla, o algo mas que dupla. Las puertas de
escaleras excusadas, de recámaras, de gabinetes, y de otras
piezas pequeñas tendrán de anchura de 3 pies y medio has
ta 4., su altura mas que dupla.
9o ARQUITECTURA CIvIL.

PROP. II.
Explícanse los ornatos de las puertas. Estampa 36.
Siendo las puertas principales de los edificios la parte mas
visible de las fachadas, se podrá distinguir la puerta de una
casa grande de la de las pequeñas, haciendo resaltar sobre
las jambas un cuerpo ú órden de Arquitectura. Si la calle
en donde se hace la puerta fuere bastantemente ancha, se
podrá adornar con colunas, cornijon y remate encima, po
niendo en el Témpano del remate o Fronton las Armas del
Dueño de la casa, como se vé en la Fig. 9. Si la calle fue
re estrecha, se pondrán pilastras en lugar de colunas, y se
dará poca volada á las molduras del órden. Quando hay
orden de Arquitectura en la portada, se dará al sobredintel
un modulo de altura. La misma anchura tendrán en ese ca
so las sobrejambas, que son unas molduras que se suelen ha
cer sobre las jambas, y unidas con las del sobredintel guar
necen la puerta. Si la calle es tan estrecha, que no permite
aun el poco vuelo de las pilastras, se hará un encasamiento
en la pared delantera, y en él se colocará la puerta, como
se vé en la Fig. 6. Sobre la puerta principal de las casas se
suele hacer un balcon, como se representa en la Fig. 3, de
baxo del qual se podrá hacer un cuerpo volante, que aun
que no le sostenga, parezca sostenerle; y en este cuerpo ú
ornato se podrán colocar las Armas del Dueño de la casa.
Las puertas medianas de casas, que tienen su fachada
en alguna calle estrecha, las de salas grandes, antesalas,
Sacristías, &c. se adornan solamente con sobrejambas,
sobredinteles y cornijones, cuyas medidas suelen ser es
tas, Fig. 3. de la Estampa 35. La altura del claro de la
puerta es dupla de su anchura: divídase esta altura en II.
partes iguales, y tres de estas serán para la altura del cor
nijon, que será o arbitrario, ó uno de los cinco órdenes;
y de qualquiera órden que sea se darán al Arquitrabe,
Friso y Cornija, las medidas y molduras que les corres
ponden, segun lo que hemos dicho hablando de cada orden
en particular. La anchura de las sobrejambas es igual á la
----
|-
|-|-
, ,-_-_-
_-~~~~
|-|
-
)__))-
|-|-
=
|-|-
|-|-|
-
--.-
Tit (….…………………

--- º * --------" " -


|-
·
|-
|-
|-
|-
--------|-|-
* *|-→ ·|---------… *
|-ae *- -• !|-- ~ ~•----** • •
• •• • • • ••·
•, * * * * * * ***·~
·----|-·- - - - ----· *
- -|-|-… --|-|-|-|-|-|-
|-
|-|-
·|-|-
|-
|-
·|-
|-|-
|-|-|-|-··
|-
."
|-, , ,,, ,·
,··
· ·· ·

* …« ----**,
—|-· ·· · · ·*ae
|-ae------|-·
|-|-|-|-|-
·· · · · · · · ·· · ·

-
--
|--
- - --º =-- :), ,|-

- - -
|-----|-|-*|-|-|-
· -
|--
, , , , , ,,
· · · · · ·|--- :·|-|-
- -|-|-

!, ,·
- - - -- - -|-|-*
.(, , , , , ,··
·|-|-|-·|-|-, ,|-*·
|-|-----, !, -
…* ·… ( . )
· · ·|-|--
-
-
-|-|-!·|-×|-
|-|-*
·|-|-|-|-
|-·|-|-|-
|-|-•
, , ,|-
|-|- ----|-• • • •
|-*·
|-|-·|-
|-|-
·!|-|-|-|-
----•■ · · *|- ■|-|-·
----|-•
|-|-----|-|-|-|- •• ► | ►
••• •( )----→
• • • •··)·|-ºſº,|-
· · · ·· -|- ·|-|-*
|-
- -|-|-|-
∞* -... *|-, ,·
----|--
· · ·, , -·
·} \, ,|-|-|-|-|-
- -|-|-|-|-|- |-|×
|-~·*,

,, ,·
, , , , ,,
,- - -·
!- -|-|-|-,
·· · · · · · · · · · ·,≤ , , , ,
|-,
!| –|×!!
!! !!, , , ,
:|-*|-- !|-• • •, ,|- -|-)|-·),
· :}-
-|-·- - - -|-:----! !
!!!*** … • :)|-( )|-
|-*
: «·•
:* • • • • •|-,::::… •• • , , ,•
- -|-_^.-
-*: ,|-:<!--|-, !· · · · · · -…,~|-
,|-|-|-|-
|-·!,
|-|-----,, , , (*|- • •• •• • • •|-|-… • |-----|-----(***
|-|-- -- - -
-
-|-*-|-|-|-
|-
|-|-----|-ae!|-|-·*|-, ,|-·|-----(
|-|-|-|-- -|-
|-|-|-
|-|-- -. .|-
·|-|-- :|-
|-|-
|-|-|-|-·
|-|-----
*(- *-- .|- |-·
|-- --,|-|-
|-|-|-|-|-|-
-|-|-|-|-
!-
-
- - -
-|-|-·
- -|-|-
· ·· · -
- -- ---
- … -- ••

- --
-
·
·
LIBRo SEGUNDo. - 91
altura del Arquitrabe ó sobredintel, que en este caso son
una misma cosa. Al lado de las sobrejambas se ponen los
montantes P, que son unas pilastras pequeñas de poco re
salte, ú otra qualquiera moldura paralela á las sobrejambas:
su altura es la misma que la del claro de la puerta. Sobre
los montantes se ponen unas cartelas como B, que sostie
nen la cornija. Sobre el cornijon se puede poner un Fron
ton Ó algun otro
rán trazados remate de
los ornatos arbitrario; y hecho esto, queda
las puertas •

- PROPOSICION III.
Explícase la proporcion y simetría de las ventanas.
- Estampa 37.
Son las ventanas en las fachadas, como los ojos en la ca
ra; así pues como de la fealdad de los ojos procede la feal
dad de la cara y de la persona, así tambien de la fealdad
de las ventanas resulta la de la fachada y de todo el edifi
cio. Por esta causa pues debe el Arquitecto poner tanto
cuidado en esta como en qualquiera otra parte del edifi
cio. Su proporcion depende de los lugares en que se exe
cutan. Las ventanas ovales como C, y las circulares como
O, rara vez se executan en los edificios modernos. Las es
carzanas como D, las quadrilongas como E, y las semicir
culares como F se executan en los Templos, Palacios, y en
todo género de fábricas. Las semicirculares se suelen hacer
en medio de las paredes de los Cruceros de los Templos, y
en medio de las fachadas; y en estas paredes será convenien
te que su altura sea dupla, Ó casi dupla de su anchura, co
mo se vé en la Fig. F. Su anchura ha de ser proporciona
da á la anchura de la Nave y Crucero. Tambien parecerán
mejor las ventanas semicirculares, que qualesquiera otras,
en los Cimborios de los Templos, en medio de las facha
das de los Palacios, y en medio de las galerías o corredo
res. Quando se hacen en los Cimborios de los Templos, se
les dará de altura dos anchos y medio, y serán como la de
la Figura H. Si se hacen en las fachadas o en las galerías,
se harán de menor altura, aunque esta siempre ha de ser mas
2
2, ARQUITECTURA CIvrL.
que dupla de su anchura.
Las quadrilongas en altura son las que mas freqüente
mente se executan en las Casas, y en los lados de las Naves
de los Templos. La anchura de las que se hacen en las Na
ves de los Templos, se hará á gusto y discrecion del Ar
quitecto; la altura será casi dupla o dupla. Las quadrilon
gas que se hacen en las casas, tienen sus alturas diferentes,
segun la grandeza de las salas y aposentos, y segun la ma
yor o menor altura de los techos; y por ser en esto tanta la
variedad, no es fácil dar regla general que determine la al
tura de las ventanas: y así solamente diré lo que han prac
ticado los Arquitectos de mas juicio. De las ventanas qua
drilongas, unas se llaman ventanas rasgadas, y otras cru
zadas. La altura de estas se determina así: Supongamos que
el techó del aposento ó cámara dista del suelo 12. pies; de
estos 12. pies quítese uno para la altura de la cornija, que
suele correr por todo el aposento o cámara; despues quí
tense tres pies, poco mas ó ménos, que se suelen dar al an
tepecho, y los 8. restantes serán para la altura de la venta
na cruzada, cuya mitad, que son 4 pies, será su anchura;
y de este modo se podrán determinar las medidas de las
ventanas en qualquiera otra altura de techo. Las ventanas
rasgadas y balcones ocupan casi toda la altura de los apo
sentos, dexando lugar solamente para la cornija; de suer
te que su altura suele ser dos anchos y medio con poca di
ferencia, como se vé en el balcon de la Figura P.
Las ventanas han de caer á plomo las unas sobre las
otras; y para mayor firmeza del edificio se han de hacer
tan distantes las unas de las otras, que en medio de ellas
quede un macizo igual á su anchura. Alguna vez será pre
ciso fingir ventanas á la una parte del edificio, para que
guarde uniformidad y correspondencia con la otra. Los
ornatos de las ventanas, como sobrejambas, cartelas, fron;
tones, &c. son semejantes á los de las puertas, como se vé
en la Estampa 37.
-

|-
|-
|-
|-
|-
·|- |-
|-
|-|-
|-
|-|-
-
|-
|-
|-
|-
| |

-
- ---, --★ → -----
--------|- -_|--
|-
----
|-
|-
|-
|-
|-
·
|-|-|-
|-
-
|-

|-|-
·
|-
|-
|-
|-
|-
|-
|×|-
|-|- -
|-
·
·
|-
----|-
·-· ·
|-
- • •·- ----
|-• …|-
|-
|-|-|- |-|-
|-|-----|-
|-
-|-|-
· |-
|-|-|×|--
-- --- …
- -----|-
|-|-|-|-
|-|-
|-|-|-|-|-
|--·----
|-|-|-
|-|-|-|-|-|-
|-|-|-|----- ^·
|-|-|-
----
|-|-|-
|-|-
|-
|-----
|-|-|-
|-|-|-… - .· -
|-|-|-
|-.*
|-*
|-|-|-|-« …
- |-|-·*
|-.*|-|-
|-|-
|-|-
·
|-
·|-|-
-|-…
|-
|-
LIBRo SEGUNDo. 93

PROP. IV.
Explícase la proporcion y simetría de los Nichos.
Estampa 38.
Lo. nichos si son garbosos adornan con grande gala las
fachadas; al contrario, si son feos todo lo afean. Por es
ta causa no debe el Arquitecto despreciar esta parte de Ar
quitectura, que es de tanto uso como qualquiera otra. La
proporcion de los nichos depende del orden de la fachada
ó retablo de la Estatua que en él se ha de colocar, y del lu
gar en donde se ha de executar. De todas estas cosas toma
su proporcion; porque los nichos mas baxos son mas pro
porcionados para las Estatuas pesadas, y para los primeros
cuerpos de las fachadas, que les forman ordinariamente los
ordenes mas robustos: al contrario, los mas altos son mas
proporcionados para las Estatuas mas ligeras, y para los
ordenes mas delicados. Esto supuesto, digo, que la altura
de los nichos de los primeros cuerpos ó del primer orden
será dupla, y un quarto de su anchura, como se vé en el
nicho de la Fig. P. Los nichos de los otros órdenes supe
riores pueden ser mas altos que el antecedente, como se
vé en las Figuras B, D, S, &c.
El plano de los nichos puede ser circular como el de las
Figuras B y D, ó quadrangular como el de las Figuras P
y E. Los nichos cuyo plano es circular se terminan en ar
co circular; y los de plano o suelo quadrangular se termi
nan en otro plano quadrangular. Si la Estatua que se ha de
colocar en el nicho há de estar en pie, se pondrá sobre un
pedestal que suba disminuyéndose como el de la Fig. D.
Si la Estatua hubiere de estar de otra postura, se hará el pe
destal del modo que explicaré en la proposicion siguiente.
Alguna vez se hacen los pedestales debaxo de los nichos, y
en este caso no son otros, que cierto, ornato en figura de
pedestal, que resalta sobre el macizo de la pared, como A,
F, P. La altura de las Estatuas ha de ser proporcionada á
los nichos; de suerte que los ojos de la Estatua han de estar
en la misma altura que la última moldura de la imposta,
94 ARQUITECTURA CIvIL.
que se suele hacer en todos los nichos semicirculares. En el
primer cuerpo de los retablos de los Altares no pueden ser
los nichos tan altos como se ha dicho; porque si fuesen
tan altos romperian la cornija, ó seria menester levantarla
y hacerla semicircular, lo que no parece bien por muchos
motivos; y así bastará que su altura sea un ancho y medio,
o aun algó menor. Otros nichos hay pequeños para Bustos
o medios cuerpos, cuya formacion se entiende fácilmente
mirando las Figuras H, O. Los ornatos de los nichos son
con poca diferencia como los de la Estampa 38.
PROP. V.
Explícase la proporcion de los pedestales extraordinarios,
que suelen servir para todo género de Estatuas.
Estampa 39, 19 y 24.
Coleans sobre estos pedestales extraordinarios Esta
tuas en pie, á caballo, asentadas, reclinadas y Gru
pos, que son unas estatuas de muchas figuras entrelazadas
entre sí. A esta variedad en las posturas ha de acompañar
la variedad de los pedestales, cuya formacion no se puede
determinar por regla general; y así diré solamente lo que
el Arquitecto debe tener presente para poder acertar en su
traza y formacion. Para las Estatuas en pie se han de hacer
los pedestales mas altos que anchos, y podrán ser como los
que se vén en las Figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. de la
Estampa 39. Para las Estatuas asentadas servirán los pedes
tales un poco mas baxos, y algo mas anchos, que suelen ser
como los de las Figuras 3, 4 y 5. de la Estampa 19. Para
las Estatuas reclinadas y Grupos, mas baxos y anchos que
los antecedentes, y podrán ser como los de las Figuras 3, 4
y 5. de la Estampa 24. Los ornatos de estos pedestales han
de ser proporcionados á la Estatua que ha de asentar sobre
ellos; de suerte que si esta es delicada y hermosa, sus orna
tos y molduras han de ser delgadas y hermosas. Si la Esta
tua fuere grave, los ornatos han de ser pocos y graves. En
la frente de estos pedestales se suele representar la historia
de la Estatua que está sobre ellos, ó por medio de algunos
|

-
~) ––––––…) ------------------- ~ ~ ~ ~~~~ ~~ ~~~~).
LIBRo SEGUNDo. 95
baxos relieves, ó de alguna breve inscripcion.
PROP. VI.
Explícase la formacion de las Chimeneas. Estampa 39.
o hablo aquí de las chimeneas de cocina, sino de las
que se suelen hacer en las salas, galerías, cámaras, an
tecámaras, gabinetes, &c. que solemos decir Chimeneas á
la Francesa. La disposicion moderna de estas chimeneas es
muy diferente de la antigua, porque antiguamente se ha
cian tan pesadas, y tan cargadas de molduras, que casi to
das sus partes y ornatos se confundian; y al presente se ha
cen tan ligeras, y las molduras y ornatos se acomodan tan
á propósito, que parecen muy hermosas. Su formaciou se
hará de este modo, Fig. 1.
Dése de anchura al hogar 4. pies, poco mas ó ménos;
en los cabos de esta anchura levántense dos pies derechos
o jambas como HO, una á cada lado. La altura de estas
jambas será 3 pies, poco mas ó ménos; su anchura la hará
el Artífice á discrecion. De los lados de estas jambas mue
ve el dintel, que será escarzano ú otro qualquiera. Sobre
las jambas ó pies derechos HO se hace una cornija de po
co resalte, que corre por toda la anchura de la chimenea.
Sobre esta cornija, y á plomo de los pies derechos HO, se
suelen colocar dos montantes ó pilastras de poco resalte,
como C: estas pueden llegar hasta la cornija, que corre
por todo el aposento, ó quedarse mas abaxo. Si no llegan
hasta la cornija, se hace sobre ellas un hermoso remate que
divierta la vista. Enfrente del claro, y á los lados interio
res de la chimenea se ponen planchas de hierro fundido
para que dure mas el calor. Junto á las jambas se pueden
hacer dos armarios pequeños cerrados con sus puertas, en
donde se pondrá lo que fuere necesario para el uso de la
chimenea. Las molduras y ornatos que se hacen sobre las
jambas y demas partes de la chimenea, son del todo ar
bitrarias. -

La materia de las jambas y cornija, que carga sobre


ellas, suele ser de mármol, jaspe ú otra piedra rica; la de
96 ARQUITECTURA CIvrl.
las pilastras ó montantes suele ser madera sobredorada d
pintada de diferentes colores, á imitacion del jaspe o de
otra qualquiera piedra. En el espacio intermedio de las pi
lastras ó montantes se pone un espejo, sobre el qual se po
nen algunos ornatos ligeros de baxo relieve. Los demas or
natos que se suelen hacer en las chimeneas serán á gusto y
discrecion del Arquitecto. Aquí se debe advertir, que es
tas chimeneas pueden ser mas grandes ó mas pequeñas, se
gun la capacidad del lugar, y á discrecion del Artífice. El
plano del hogar puede ser polígono, circular, quadrangu
lar, ó de otra qualquiera figura. Si las paredes en donde
están metidas las chimeneas tuvieren bastante gordaria, se
entregará en ellas todo su fondo, que será dos pies, poco
mas o ménos; pero si la gordaria de las paredes fuere poca,
será preciso que resalte sobre ellas lo que le pareciere con
veniente al Arquitecto.

C A PIT ULO II.

DE LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN


observar en las plantas y perfiles de los
edificios.
Ha aquí hemos tratado de la formacion de todas
las partes mas principales de una fábrica; ahora hemos
de pasar á la disposicion total de los edificios, á cuya
construccion se dirigen las sobredichas partes. Siendo
pues los Templos y casas de particulares las obras mas
necesarias, y las que mas freqüentemente se executun, ex
plicaré lo que se debe observar en su disposicion con la
mayor claridad posible.

- º * - - s
e
-

s -

s -
- -
-
- -

-
-

- -
-
-
* . - -
- -- • -
-
---". -
-", - -
-

- - - - - -

-
-
- -- ,
-
- -

-
- s

--

- -.
-

- -
-

A -

, -
- º.-
-
- -

¿ -
-
- -

- -

-
-
* ,
-
-

-
-

a
º Pºººº sºv a a a 11via, u, a \-. Vº º ve a --- .

En órden á la gordaria de las parede de los Temp


~ != a * ºº º og þ), ~ ~
LIBRo PRIMERo. 97

PROP. VII.
Explícanse las condiciones que se deben observar en la
s
Planta de un Templo.
Tre son los géneros de Templos que se usan en nues
tros tiempos, que son : de una nave sin crucero, de una
nave con crucero, y de tres naves con crucero. El Tem
plo de una nave sin crucero tendrá quatro anchos de lon
gitud, de los quales, tres serán para el cuerpo de la Igle
sia, y el otro servirá para el Coro.
Si el Coro no estuviere en la Capilla mayor, se dará
al Templo la misma longitud , añadiendo en sus pies un
Portico, sobre el qual se podrá hacer el Coro, quedando
de este modo el cuerpo del Templo muy señoril y des
ahogado.
Si el Templo fuere de una nave con crucero, bastará
que tenga quatro quadros ó anchos de longitud; pero pa
recerá mejor si tiene quatro y medio, ó aun cinco.
Si la longitud del Templo es quatro quadros, se darán
dos al cuerpo del Templo, uno á la Cúpula, y otro al
Presbiterio; si fuere quatro quadros y medio, se dará un
quadro al Presbiterio ó Capilla mayor, otro á la Cúpula,
y los dos y medio restantes al cuerpo de la Iglesia. Si fue
re cinco anchos o quadros, se dará al Presbiterio algo mas
de un quadro, otro á la Cúpula, y la restante longitud se
rá para el cuerpo del Templo.
Si el Templo fuere de tres naves, tendrá la nave prin
cipal cinco quadros de longitud, que se repartirán del mo
do que hemos dicho en el caso antecedente. Las naves de
los lados y las Capillas tendrán de anchura la mitad de la
nave principal. La profundidad del crucero y de las Capi
llas, será igual á la mitad de la anchura de la nave; aun
que parecerian mejor las Capillas del crucero si fuesen al
gomas hondas que las otras. Si se hubieren de hacer mu
chas Capillas, bastará que su claro sea algo mas que la ter
cera parte de la anchura de la nave.
En órden á la gordaria de las paredes de los Templos,
99 ARQUrecruRA Civir.
no se puede dar regla general, porque los materiales como
piedra, ladrillo, cal, yeso, &c. no son igualmente buenos
en todos los Paises; pero sin embargo diré lo que en esto
suelen practicar los Arquitectos. Si la boveda es de cante
ría, y las paredes no llevan estribos, se suele dar á estas al
go mas de la quarta parte de la anchura del Templo. Si la
bóveda lleva estribos, se dará á las paredes la sexta parte,
y á los estribos algo mas de la quarta parte de la anchura
de la nave. Si la bóveda fuere de ladrillo de rosca, y no
llevare estribos, se dará de grueso á las paredes la quarta
parte de la latitud de la nave. Si llevare estribos, se dará
á estos la quarta parte, y á las paredes la séptima de la an
chura de la nave. Si las bóvedas fueren tabicadas y con es
tribos, se dará á estos algo ménos de la quarta parte, y á
las paredes la octava parte de la anchura de la nave.
Si la bóveda no llevare estribos, se dará á las paredes
la quinta parte. Los estribos podrán tener de grueso las
dos partes de la gordaria de las paredes. Si el Templo lle
vare Capillas, el fondo de los estribos será el mismo que
el de las Capillas, y su grueso o ancho le determinará el
orden de Arquitectura que corre por toda la nave; pero
se ha de advertir, que los estribos se han de continuar lo
que fuere menester sobre las Capillas. Si el Templo fuere
de tres naves con Cimborio y Cúpula, se harán los estri
bos de los arcos torales dos pies poco mas ó ménos mas
gruesos, que los del cuerpo de la Iglesia, cuya gordaria
siempre la determina el órden de la nave. Las paredes de
los lados del Presbiterio, la del cabecero, y las de los bra
zos del crucero, tendrán la séptima parte, si el Templo
fuere de cantería, y si fuere de ladrillo bastará la octava
parte de la anchura de la nave.
El lugar mas á proposito para la Sacristía es á un lado
del Presbiterio; al otro lado se puede hacer la Capilla de
Comunion, si esta no pudiere estar en los pies de la Iglesia.
Sobre la Sacristía o Capilla de Comunion, quando están á
los lados del Presbiterio, se podrá colocar el Organo. Las
puertas así de esta como de aquella han de guardar unifor
midad y correspondencia entre sí; de que se sigue, que en
LIBRo SEGUNDo. 9
el lado del Presbiterio en que está la Capilla de Comunion,
se ha de fingir una puerta correspondiente á la de la Sacris
tía que sale al Coro. Los Templos de tres naves han de te
ner tres puertas en la fachada. Los de una nave con crucero
tambien han de tener tres puertas, de las quales la una esta
rá en medio de la fachada, y las otras dos detras de las dos
Capillas que están á los lados del crucero, de suerte que
de estas no se ha de entrar inmediatamente á la nave del
Templo sino al crucero; lo que se hace disponiéndolas de
este modo: dense á los brazos del crucero y á las Capillas
que están á sus lados siete ú ocho pies de profundidad mas
que á las demas Capillas de la nave, de suerte que las pa
redes cabeceras del crucero se continúen en línea recta por
detras de las dos Capillas que están inmediatas al crucero,
hasta encontrar con los dos estribos primeros de las Capi
llas siguientes. Hecho esto trácense todas las Capillas, mé
nos las dos que están inmediatas á los brazos del crucero,
y déseles la profundidad que se hubiere determinado; tra
zadas estas, se trazarán las otras dos, dándoles de profun
didad lo mismo que á las otras, y haciendo su pared teste
ra en línea recta con la de las otras Capillas; detras de es
ta pared testera se hace la puerta, y entre esa y la pared
quedan aquellos siete ú ocho pies de profundidad, que se
diéron mas á los brazos del crucero y Capillas inmediatas.
El espacio de estos siete ú ocho pies sirve de entrada, de la
qual por otra puerta que se hace en los brazos del crucero,
y arrimada á su pared testera, se entra en el Templo.
De este modo las puertas no impiden Capilla alguna,
queda el cuerpo del Templo con grande uniformidad y
ermosura. En los ángulos de los brazos del crucero se po
nen, o medias pilastras, o solo sus porciones angulares.
Una planta tenia trazada de mi invencion, que podia
servir de modelo para que el Arquitecto pudiese trazar
otras.á su imitacion; pero considerando que se recibirán
con mayor aprobacion los diseños de Viñola que no los
mios, doy en la Estampa 4o. la planta del Templo de la
Casa Profesa de la Compañía de Jesus de Roma delineada
por Viñola, aunque no va entre sus obras. Siendo pues esta
N2 -
OCD ARQUITECTURA CIvrL. -

planta de tan célebre Arquitecto, será conveniente que


nos detengamos algo en su explicacion, Estampa 4o.
Tiene pues la nave de ancho 61. pies, y de largo 25 1.,
que vienen á ser poco mas de quatro anchos. De la pared
testera del un brazo del crucero hasta la del otro hay 1 19.
ies; el diámetro de la Cúpula es de 58. pies, y el de la
¿ de 9. pies, que son poco ménos que la sexta parte
del diámetro de la media naranja. La profundidad de las
Capillas es sin diferencia notable igual á la mitad de la an
chura de la nave. El Presbiterio tiene un poco mas de un
quadro. Por la puerta E se entra en la Sacristía. Por las es
caleras B se sube á las Tribunas que están sobre las Capi
llas. La groseza de los pilares y de las demas partes se sa
brá por el pitipie. Las dos puertas D y E de los lados ocu
pan el lugar de dos Capillas, lo que no dexa de causar al
guna fealdad en el Templo, que se hubiera evitado si Vi
ñola hubiese hecho estas puertas del modo que hemos ex
licado. Los pilares de los arcos, las pilastras, sus boqui
¿ y en fin todas las partes de esta planta, observan una
correspondencia admirable entre sí.
PROP. VIII.
Explícanse las condiciones que se deben observar en los
Perfiles de los Templos.
El Perfil de un Templo manifiesta la altura y anchura
de los miembros que le , componen, de que se sigue,
que para trazarle con acierto, es menester dar á cada
miembro las medidas que le corresponden, que son las
siguientes.
La altura del Templo ha de ser dupla de su anchura,
aunque se hallen muchos Templos, cuya altura es solo un
ancho y tres quartos, ó un ancho y medio.
Para que los arcos de la bóveda campeen mas y se de
xen ver desde su principio, se pone un poco mas arriba del
cornijon una moldura arbitraria llamada Rebanco, que
circuye todo el Templo, de la qual mueven los Arcos.
Quando la altura del Templo es dupla, se da de alto al
- -
- -
-
-
- - -
-

B
z mºzzazzº mº
/ % <V7%/
//
%
% //
- -
// // -

-
-

L -
AL d/

--
%
%
---- - -
-----
-
|-
|-
,
·
|-
'.
|-·
---- |-----
|-|-
·
·
•º'
|-
|-·
·|-
; :» .
|-
- ----
+|-
|-, !
*...;

---
|-·
|-
* … --·
, ,,
------: •
, .-…
!-
… --... ►
* …·→ ·
*

· * ….*

* -
-*
|-|-|-
~~
• •
·„º
į.

-
- :
- -
|-
|-
± ----- -
·
- LIBRo SEGUNDo. IOI

órden de Arquitectura de la nave un ancho y dos sextos.


El rebanco se hace una sexta parte de la anchura de la na
ve mas alto que la última moldura del cornijon. Sobre el
rebanco se hacen las ventanas.
Los arcos de las Capillas podrán tener la proporcion
dupla, y la imposta ha de frisar toda la Capilla.
Sobre los arcos torales asienta el anillo, que es un
cornijon con su Friso y Arquitrabe, cuya altura suele ser
dos tercios, ó algo mas del cornijon de la nave.
Sobre lo firme del anillo carga el Cimborio, cuya altu
ra suele ser igual, aunque basta que sea dos tercios de su
diámetro. Adórnase por la parte de adentro con un órden
de Arquitectura mas delicado que el de la nave. La figura
interior del Cimborio es circular, la exterior ochavada,
pero puede ser circular. En medio de los lados o espacios
que están entre las pilastras se hacen ocho ventanas.
Sobre el Cimborio asienta la Cúpula o media naranja,
que puede ser semiesférica, ólevantada de punto á dis
crecion del Arquitecto. La linterna que suele hacerse so
bre la Cúpula, tiene de diámetro la quinta o sexta parte
del diámetro de la media naranja. Otras cosas se deben
observar, cuya explicacion no me permite la pequeñez
de este volúmen.
La Estampa 41. es el perfil del Templo de la Casa Pro
fesa de la Compañía de Jesus de Roma delineado por Vi
ñola. El órden que adorna la nave de este Templo es Com
puesto; sobre las Capillas hay Tribunas, y sobre el corni
jon está el rebanco, un poco mas arriba de lo que debe.
Las pilastras están de dos en dos. El cuerpo de Arquitec
tura es baxo, y pareceria mucho mejor si fuese dos sextas
partes de la anchura del Templo mas alto. La altura del
Cimborio sin la del anillo es mayor que los dos tercios de
su diámetro. Lo demas se vé en la Figura, cuyas medidas .
se hallarán por el pitipie. Junto á los Templos se hacen los
Campanarios, cuya altura hasta la cornija suele ser qua
tro ó cinco anchos suyos. La altura del remate y sus or
natos les hará el Arquitecto á su discrecion.
IO2 ARQUITECTURA Civir.
PROP. IX.
Danse algunas advertencias pertenecientes á la recta dis
tribucion de los planos ae las casas.
Emiene por distribucion de los planos de las casas, el
repartimiento que se hace del terreno en que se fabrican.
Esta parte de la Arquitectura se debe tener por la princi
pal á quien están subordinadas todas las demas; porque á
la verdad, aunque se hermoseara una casa poniendo colu
nas sobre colunas; aunque su fachada fuese mas regular,
y de miembros mas delicados que las de los mas bellos edi
ficios antiguos; y aunque los mas célebres Arquitectos y
Escultores se esmerasen en adornarla, ¿qué acierto se po
dia esperar si el terreno estuviese mal distribuido? ¿Si los
principales apartamientos no tuviesen aquella grandeza,
magestad, conveniencia y hermosura que les pertenece ?
Por esta causa pues diré con brevedad lo que se debe ob
servar en la distribucion de los planos de las casas.
La disposicion general del plano, es lo primero en que
se debe poner mucho cuidado. El dueño de la casa forma
ordinariamente la primera idea de su plano, poniendo la
mira en los usos y comodidades particulares, y determina
lo que quiere gastar en ella. Despues de formada la idea y
determinado el gasto que se quiere hacer en su execucion,
pertenece á la habilidad y experiencia del Arquitecto or
denar la idea del dueño de tal suerte, que la irregularidad
del terreno no impida que en él se fabrique una casa, que
sea juntamente acomodada y agradable. Para poder hacer
esto convendrá observar lo siguiente.
El principal cuerpo de una casa se ha de hacer entre el
patio y el Jardin, quando el terreno permite que le haya, no
solo porque su vista es mas agradable, y porque está ménos
expuesto al ruido de la calle, sino tambien porque de este
modo no es menester pasar por el patio para ir al jardin,
y por otras comodidades que no se pueden tener si se hace
en la delantera. Las piezas serviciales y caballerizas se han
de disponer de suerte, que no incomoden los demas apar
v. ;

.*----
|-
|-
|-
|-
. . . . (|-
|-| |-
|-|-
· |-
|
||-
| 1

-

|-
----|- |-
||- |-
|-
|-
·
|
| 1.
|-|-
|, , ----
-
|-|-|-

- || .
| || || |- . ·
|-||-
|-
· |-|-- -
|-|- |-|-////7/7)
|-
|- -----ſae//
|-
|-
|=|Eſ|Eſ///
|-- -
-////
||5||5€/
|-ĒĒ%

|-
|-|-----
|-
|-(…_…:…
|- |-TITT IN LZTN ZTT |-
|-* …)ſe, |-
|-
|-

|-
----
- - ----
- -a - - - - -- - " " " - ----- -

-- - --- -,
- - ----

-
-
-
*
-
-
- «.

-
-
-
- -
- -

- - -
-
-
- -

- - - -
- - -

-
-
-
•s
- -
- - -
-
-
-

-
-
- -
-

-
- , - ,
-

- -
*
-
-
-
-
-
-
-
- s -
- - -
-

-
- - - - -
-

-
-
, *
e
--
----
- -

-
.
- -
- -
--. -

- -
- - - -
-
- -
*, -
- -

- - ---
-

-
* x.
-
-
-
-

- -
-
º.
-

-
- -
- - , .
-
- . -
- - º

- -
-
-
- -

- 4 º -
- *
-
- ,, * , -
-
-- -
-
-
- -
- -
-
-
-
,
-

-
. - -
-
- -
-

- -- --- * * --, -- ----, - • . - - -

r s -
.
- .
- -
-
- - - - .
* - -------º --
-- *** ºrº 3 sº,...
LIBRo SEGUNDo. - 1 o3
ta mientos, lo qual se puede hacer colocándoles en una de
las alas de la casa, quando el terreno es corto, y entonces
se procura colocar las cocinas hácia al Norte, para impedir
que el calor no corrompa las viandas; y al contrario, para
impedir la humedad de las Caballerizas, se deben exponer
estas al mediodía, y las carroceras al Poniente, para que el
Sol no dañe las Carrozas. El mejor lugar para las Caballe
rizas y cocinas son los extremos de las alas hácia la calle;
porque de este modo se echan las vasuras y agua de la co
cina, sin que sea menester pasar por otro aposento; y se saca
el estiércol de las Caballerizas, sin que sea menester pasar
por medio del patio ni ensuciarle. Tambien porque de es
te modo el ruido que hacen las mulas ó caballos incomo
da ménos á los que duermen en los aposentos de la casa.
Si el plano tiene extension bastante, para que á un sue
lo se hagan todas las piezas necesarias y agradables de una
casa, seria gran disparate colocar algunas piezas en el pla
no superior, por hacer las que han de ocupar el plano in
ferior mas grandes de lo que deben ser.
Si el terreno es corto, se verá obligado el Arquitecto á
distribuir los aposentos en diferentes planos o estancias, y
en este caso será conveniente hacer las Cocinas, Despensa,
Repostería y Comedero en el primer plano; y si sobrare
lugar se empleará lo restante en algunas cámaras, ú otras
piezas necesarias . Si estas piezas se distribuyen en el pri
mer plano, habrá en el segundo, que es donde habita el
dueño de la casa , lugar bastante para la Sala, Quadra y
Cámaras, no solo de los dueños, sino tambien de las cria
das, siendo de gran conveniencia, que estas puedan dor
mir en cámaras cercanas á las de sus amas, por si acaso las
hubieren de menester á deshora. -

Débense excusar las piezas perdidas; esto es, ántes de


la Sala ó Cámara no se han de hacer dos antesalas ni dos
antecámaras, sino en caso que sobrare el terreno. Las an
tecámaras se han de disponer siempre que se pueda de
modo, que una misma pieza sirva de antesala y de ante
Ca Imara.
Junto á las Cámaras deben estar las recámaras. Los
1 o4 ARQUITECTURA CIvrr.
gabinetes han de estar en los ángulos de la casa, y han de
tener sus ventanas hácia el Jardin quando le hubiere.
Las Galerías se han de hacer hácia aquella parte en que
su vista es mas agradable; pero estas solo se deben hacer,
quando hechas las piezas necesarias sobrare terreno para
las de diversion.
Las Letrinas se hacen debaxo de las vueltas de las es
caleras; alguna vez tambien se suelen hacer junto á las re
cámaras, y para que de estas no se sienta el mal olor que
suelen causar quando están tan cerca, se ha inventado un
nuevo modo de Letrinas, que quiero explicar, porque la
mayor parte de los Arquitectos no saben idearlas. El mo
do pues es este.
Cávase en el suelo de la casa un hoyo de poca extension,
pero tan hondo, que llega hasta la agua. Este hoyo se fabri
ca de piedra seca, y se dexan en él algunos agujeros ó a
berturas , para que mezclándose los excrementos con la
agua , vayan colando, y perdiéndose en la tierra por me
dio de las sobredichas aberturas. Sobre este hoyo se hace
un conducto d encañado que sube hácia arriba, y llega hasta
el suelo del aposento en que se ha de hacer la Letrina. Este
conducto ó encañado ha de tener tres pies en quadro den
tro de obra, para que cayendo los excrementos no se pe
guen á sus paredes, que se harán de piedra y cemento. So
bre este conducto o encañado póngase un asiento semejan
te á una banqueta, que tenga una tabla, que se baxe y le
vante, como quando se abre y cierra una arca: debaxo de
esta banqueta ó tabla se pone un caño de tierra bien vidria
do, que tenga la figura de un embudo, cuya longitud será
un pie y medio, ó dos pies. Este caño por la parte de aba
xo está encaxado en un cerco de hierro, que está clavado
con la banqueta por medio de unas varas de hierro.
En este cerco se hace una empalma, que todo le rodea, y
en esta empalma se pone por medio de un gozne una plan
cha redonda de cobre de suerte, que venga bien ajustada.
En la parte de abaxo de esta plancha redonda se clava un
pedazo de hierro ú otro metal, por medio del qual la plan
cha o diafragma está atada á la tabla que cierra la Letrina,
LIBRo SEGUNDo. ro 5
con tal artificio, que levantando la tabla d tapadera, se
abre hácia baxo la plancha redonda, y baxando se cierra,
ajustando bien con la empalma del cerco; de que se sigue,
que la Letrina tiene dos tapaderas, una en la parte de arri
ba, que está encaxada en la tabla de la banqueta, y aforra
da de cordovan: y otra en la parte de abaxo, clavada en el
cerco. Límpiase el caño de los excrementos que se le pegan,
con agua que cae por medio de una espita o canilla de un
reservatorio, que se hace á una altura competente, para
que cayendo la agua con ímpetu, limpie el caño de suerte,
que no quede en él materia alguna que pueda causar mal
olor. El conducto o encañado, que se hizo de tres pies en
quadro, no se continúa todo hácia arriba, sino que de uno
de sus ángulos prosigue un encañado mas estrecho, que po
drá ser de medio pie. Este segundo encañado llega hasta
el texado, y aun sube tres ó quatro pies mas alto, y por él
se exhala el mal olor de la Letrina. Estas Letrinas son mas
costosas que las ordinarias, pero llevan consigo una gran
de conveniencia, y es, que se pueden hacer junto á las re
cámaras, sin que en estas se sienta el mal olor,
Las escaleras se harán á un lado de los edificios, porque
aunque si se hacen en medio dan mas fácil comunicacion á
entrambos lados, pero ocupan el lugar de una de las me
jores piezas, como de una Sala ó Quadra. La altura de los
escalones suele ser medio pie, ó algo mas; su anchura 4.
pies en las casas medianas, y un poco ménos en las peque
ñas. La altura de las varandas ó balaustres será 3. pies
quando mas, y 2. y medio quando ménos. Quando á los es
calones se les da poca huella, se le podrá dar á esta algo de
inclinacion hácia dentro, de suerte que subiendo la punta
del pie esté un poco mas baxa que el talon, porque esta in
clinacion ayuda tanto á subir, que parece que se ande á
nivel. Lo que principalmente debe observar una escalera
es, que á cada mesa o descanso tenga su ventana corres
pondiente, para que de este modo pueda ser bien clara.
Las Salas tendrán de 24. hasta 26. pies de anchura, y
de longitud de 36. hasta 4o. En las casas muy grandes la
longitud de las Salas será dupla. -
1 o6 ARQUITEcrURA CIvrr.
Las Cámaras se harán de 24. o 26. pies en quadro. La
longitud y anchura así de estas piezas como de las otras
que suele haber en las casas, mas fácilmente se entenderá
en la distribucion de los planos siguientes.
Advierto, que los planos siguientes son de casas, me
dianeras, que no pueden recibir luz por los lados, ni por
detras de ellas.

Distribucion de los planos de casas medianeras, que tienen


desde 18. pies de anchura hasta 22., y de profundidad
desde 41. hasta 53. Estampa 42.

Supongo lo primero, que quando digo de quántos pies


consta el plano, se ha de entender, que hablo de pies
Castellanos, que son menores que el pie Romano o Va
lenciano casi una décimaquarta parte; y que el plano y
sus quartos tienen los que aquí expreso, y se notan en la
Estampa, dentro de obra ó de luz, sin contar lo grueso
de las paredes.
Supongo lo segundo, que el pie Castellano se divide
en 12. dedos, y cada dedo en 12. partes, que llamarémos
líneas.
El plano propuesto en la Estampa 42. tiene 18 pies de
anchura, y 41. de profundidad. Su distribucion en su primera
estancia o quarto baxo es esta: La entrada tiene 1o. pies
de anchura, y 11 de profundidad. A su lado está la Escalera
de 7 pies y medio en quadro. El espacio de tres pies que
hay entre la pared de la Escalera y de la Cocina, sirve para
un pequeño Pasadizo que guia á la Escalera y al otro Pa:
sadizo que está junto á la Cocina, por el qual se entra al
descubierto o Patin. Este otro Pasadizo tiene 4 pies de an
chura, y la misma profundidad de 18. pies que la Cocina, cu
ya anchura es 13. pies y medio. En estas casas pequeñas la
misma Cocina sirve de Comedor. Junto á la Cocina se hace
un aposentillo P, que puede servir de Despensa; su anchura
es 5. pies, y su profundidad 6. Detras de la Cocina está el
Patin por donde recibe luz. La profundidad de este es ro.
pies y medio, y su anchura 12. pies y medio. En un án
LIBRo SEGUNDo. ro.7

gulo del Patin se hace el Pozo C, y en el otro la Letrina I.


Adviértase aquí, que por profundidad entiendo la
distancia que el Plano tiene de la calle hácia dentro, y
por anchura la que el Plano tiene desde la una pared me
dianera hasta la otra.
El Plano de la segunda estancia se distribuye en una
Cámara correspondiente á la entrada; en otra Cámara o
aposento correspondiente al Pasadizo y Cocina de abaxo,
con las medidas de entrambos, y en un Gabinete de 5. pies
de anchura, y 1o. de profundidad. El Plano de la tercera es
tancia se distribuirá del mismo modo que el de la segunda.
La distribucion de este Plano se podrá variar haciendo
la entrada igual á la Cocina, y colocando la Escalera jun
to al Patin, entre la Cocina y Pasadizo.
La altura de la primera y segunda estancia sin la espe
sura del techo será 1 1. pies y un tercio; y con la espesura
del techo 12. pies justos: partiendo esta altura por 19.., que
es el número de escalones que ha de tener la escalera de la
primera hasta la segunda estancia, y de la segunda hasta
la tercera, se hallará, que la altura de cada escalon es 7.
dedos, y cerca de 7. líneas. -

La altura de la tercera estancia, incluyendo la espesu


ra del techo, será II. pies y dos tercios, y partiendo esta
altura por 19..., será la altura de cada escalon 7. dedos y 4.
líneas poco mas. \

Los otros Planos que tienen desde 18. hasta 22. pies
de anchura, y de profundidad desde 41... hasta 53. se dis
tribuirán del mismo modo que el sobredicho, dando mas
o ménos profundidad y anchura á las mísmas piezas ex
plicadas, á arbitrio del que edificare. ,. .

Listribucion de los Planos de casas medianeras, que tienen


desde 22. pies de anchura hasta 24., y de profundidad
desde 53. hasta 72. pies.
E Plano propuesto en la Estampa 43. tiene 22. pies de
anchura, y 58. de profundidad. Distribúyese en una en
trada, que tiene 1o. pies y medio de anchura, y 9. de
O2
I o8 ARQUITECTURA CIvrL.
profundidad. Las mismas medidas tiene la Cocina que
está á su lado. Despues de la Cocina se sigue el Comedero,
que tiene 14 pies de anchura, y 2o. de profundidad. Jun
to al Comedero se hace la Escalera de 7 pies en quadro;
al lado de esta se dexa el espacio C para hacer en él una
Alacena. Enfrente de la puerta de la entrada se hace un
Pasadizo de cerca de 4 pies de anchura, y de 2o. de pro
fundidad. Despues de este Pasadizo se sigue el Patio, que
tiene 22. pies de anchura, y 12. de profundidad. Detras
del Patio se hace un aposento ó Caballeriza (á discrecion)
de 12 pies de profundidad. A un lado de este aposento se
hace la Letrina, detras de la qual se podrá acomodar un
Almario. El Plano de la segunda distancia se distribuye
así: La Sala tiene 22. pies de anchura, y 16. de profundi
dad. Despues de la Sala se sigue una Cámara de 13. pies en
quadro. De este cuerpo delantero se pasa al testero por
medio de un Pasadizo de 3. pies de ancho, que guia á la
otra Cámara, que tiene 22. pies de anchura, y 12. de pro
fundidad. Si la casa tuviere de 22. hasta 24 pies de anchu
ra, y de 53. hasta 72, pies de profundidad, se observará la
misma disposicion, dando mas ó ménos anchura y profun
didad á cada una de las piezas sobredichas.
La altura de la primera estancia será 12. pies, inclu
yendo la espesura del techo. La misma altura tiene la se
gunda estancia; y partiendo esta altura por 19., que es el
número de escalones que tiene la Escalera, se hallará, que
la altura de cada escalon es 7. dedos, y cerca de 7. líneas.
De los 19. escalones que sirven para subir al cuerpo delan
tero, solo los doce sirven para subir al cuerpo testero, ha
ciéndose los siete restantes en el mismo Pasadizo. La altu
ra de la tercera estancia, incluyendo la espesura del techo,
será 11. pies y 2. tercios. Esta altura se sube con 19. esca
lones de 7. dedos, y un poco mas de 4 líneas cada uno.
Sobre esta estancia se hacen los desvanes.
Estampa.43 Folio tó5
LIBRo SEGUNDo. 1 c9

Distribucion de los Planos de casas medianeras, que tienen


de sale 24 pies de anchura hasta 36., y de 72. pies
de profundidad hasta 76.
E Plano propuesto en la Estampa 44. tiene veinte y
quatro pies de anchura, y setenta y dos de profundidad.
Su distribucion es la que se sigue : La entrada tiene 1o.
pies y medio de anchura, y 13. y medio de profundidad.
Junto á la entrada se hace un aposento de 13. pies de an
chura, y de 13. y medio de profundidad. A este aposen
to se subirá por medio de 3 o 4 escalones, que se pueden
hacer en la misma entrada. Desde este aposento se entra
en una Recámara de 8. pies y medio de anchura, y 8. de
profundidad. Al lado de esta Recámara se hace una Alcova
de 1 o pies de anchura, y 8. de profundidad. El Comedero
tiene 19. pies de anchura, y 13. de profundidad. Junto á
la Alcova y Comedero se hace un Pasadizo, desde la en
trada hasta el Patio, de 4 pies y medio de anchura. El Pa
tio tiene 22 pies y medio de profundidad, y 16. de anchu
ra. Del Patio se sube por medio de tres o quatro escalones
á la primera estancia, que está mas alta que el suelo de la
calle dos pies y medio, ó tres pies. El Pasadizo que está
entre la Escalera y el Patio tiene la misma profundidad
que este, y solos 3. pies de anchura. Debaxo de la segun
da mesa o descanso de la Escalera se hará la Letrina. El
cuerpo testero de la casa se compone de una Cocina de 15.
pies de anchura, y 12. y medio de profundidad, y de una
Despensa de la misma profundidad, y de 8. pies de anchura.
Parecerá á muchos Arquitectos, que el Patio y Escalera
están muy distantes de la calle, y que es defecto notable ha
ber de pasar por un Pasadizo tan largo, como el que se re
presenta en la Figura, para encontrar la Escalera; pero si se
advierte la profundidad del Plano, se verá claramente, que
ni la Escalera ni el Patio pueden estar en otro lugar sin que
impidan algunas de las piezas, que se representan en la Fi
gura, Ó hagan obscuras las que en la presente distribucion
son claras. Para que los que entran puedan fácilmente en
IIO ARQUITECTURA Civir.
contrar la Escalera principal, se podrán hacer enfrente del
Pasadizo, y debaxo de la ventana de la Despensa 4 esca
lones, que viéndoles el que entra desde la puerta del Pa
sadizo, pensará que son de la Escalera principal, y enca
minará ¿ ellos sus pasos hasta salir al Patio, en cuyo
lado se vé la Escalera principal.
En el Plano de la segunda estancia hay una Sala de 24.
pies de anchura, y 21. de profundidad. Junto á la Sala es
tá la Antesala y la Cámara; la Antesala tiene 13. pies y
medio de profundidad, y 1o. y medio de anchura; la an
chura de la Cámara es 13. pies, y la profundidad la misma
que la de la Antesala. La Escalera y Pasadizo tienen las
mismas dimensiones que en la estancia de abaxo. La Cá
mara y Recámara del cuerpo testero son iguales á la Co
cina y Despensa del Plano de abaxo.
Si el Plano tuviere mas de 27. pies de anchura, se mu
dará el asiento de las vigas de la anchura en la profundi
dad, y entonces será preciso hacer pared maestra, la que
ahora divide la Sala de la Cámara y Antesala; y la puer
ta de la Alcova se hará hácia el aposento delantero, y no
hácia el Comedero; haciendo Alcova lo que ahora es Re
cámara, y al contrario.
Si siendo la anchura de los Planos de 24 pies hasta 36,
fuere su profundidad de 58. hasta 68. pies, se distribuirán
del modo que se verá en la Estampa siguiente,
La altura de la primera estancia, sin incluir la espesu
ra del techo, será II. pies y 3. quartos; y siendo la espe
sura del techo 9. dedos, será toda la altura 12. pies y me
dio, la qual se subirá con 2o. escalones de 7. dedos y me
dio cada uno.
La altura de la segunda estancia es la misma.
La altura de la tercera estancia, incluyendo la espesu
ra del techo, es II. pies, la qual se subirá por 2o. escalo
nes de 6. dedos y siete líneas cada uno. Sobre esta estan
cia estarán los desvanes, en los quales se podrán hacer
aposentos de 8.á 9. pies de altura.
//
2.

* --, º

-
-

-2
|
LIBRo SEGUNDo. ".

Distribucion de los Planos de casas medianeras que tienen


desde 36. hasta 46 pies de anchura, y de profundidad
desde 68. hasta 8o. ó 9o, pies. .

E Plano descrito en la Estampa 45. consta de 36 pies


de anchura , y de 68. de profundidad. Su distribucion es
esta. La entrada es como un Pasadizo largo, que llega has
ta el Patio; su anchura es 1o. pies. A su lado hay un apo
sento de 25. pies en quadro. Despues de la entrada se si
gue un Patio de 25. pies de anchura, y de 22. de profun
didad. Del Patio se sube á la primera estancia por los dos
escalones que se vén en la Estampa. Entre el Patio y Es
calera hay un Pasadizo de 4 pies y medio de anchura, y
de la misma profundidad que el Patio. La Escalera tiene 4.
pies y medio de anchura, y debaxo de su segunda mesa ó
descanso está la Letrina. En el cuerpo testero está la Coci
na de 19. pies de anchura, y 17. de profundidad. Esta Co
cina podrá dividirse con un tabique, denotado con los
puntos que se vén en la Figura, haciendo servir el lugar C
de Despensa. Al lado de la Cocina está el Comedero de
a 5. pies de anchura, y 17 de profundidad.
El segundo Plano, ó de la estancia superior se distribu
ye en una Sala de 25. pies de profundidad, y de 24 de an
chura. Al lado de la Sala hay una Recámara de 1 1. pies de
anchura, y de 19. pies de profundidad. El espació O, aun
que pequeño, sirve de Antesala. Síguense el Pasadizo y Es
calera , que tienen las mismas medidas que en la estancia
de abaxo. En el cuerpo testero de la casa se hacen dos Cá
maras, la una de 15. pies de anchura, y 17. de profundidad,
y la otra de 19. pies de anchura, y 17. de profundidad.
Si la anchura fuere desde 36 hasta 46. pies, y la pro
fundidad desde 68. hasta 8o. Ó 9o. pies, se guardará la
misma distribucion, aumentando la anchura de cada apo
sento á discrecion.
La altura de la primera estancia, sin incluir la espesura
del techo, será 12. pies y un sexto; y siendo la groseza del
techo 1o. dedos, será toda la altura 13. pies; y partiendo
II.2 ARQUrTECTURA CivII.
13 por 21, que es el número de escalones que tiene la Es
calera, se hallará, que la altura de cada escalon es 7. dedos
y 5. líneas.
La altura de la segunda estancia es la misma.
La tercera estancia tendrá de altura 1 1. pies y medio,
la qual se subirá con 2 1. escalones de seis dedos y un p0
co mas de medio. Sobre esta estancia estarán los desvanes
en los quales se podrán hacer apartamientos de 8. á9. pies
de altura.

Distribucion de un Plano de una casa medianera de 46, pies


de anchura, y 12o. de profundidad.
E Plano descrito en la Estampa 46. tiene 46. pies de an.
chura, y 9o. de profundidad dentro de obra, ocupando los
go. restantes el Jardin. La distribucion es esta: Á un lado
del cuerpo delantero de la casa hay una Cocina de 23. pies
y medio de profundidad, y de 17 de anchura. Al otro la
do está la Caballeriza de la misma profundidad, y de 15.
pies y medio de anchura. Entre estas dos piezas está la en
trada de 1 I. pies y medio de anchura, y 23. y medio de
profundidad. Síguese el Patio de 33 pies en quadro. De
este se sube al primer plano o estancia por medio de 4 es
calones. Del cuerpo delantero de la casa se pasa al testero
por un Pasadizo de 5. pies de anchura, y de la misma pro
fundidad que el Patio. Entre la Cocina y Escalera se hace
una Alacena. La Escalera tiene de ancho 4. pies y medio.
Entrando en el cuerpo testero se halla primeramente un Pa
sadizo de 5 pies de anchura, en cuyo rincon se podrá ha
cer la Letrina O, cerrada con su puerta. El Comedero tie”
ne 3o, pies de anchura, y 27 de profundidad; si pareciere
demasiado grande, se podrá hacer la division notada con
las líneas punteadas, y en ella se podrá hacer una Despen
sa y una Repostería. Junto al Comedero hay una Cámara
de 14 pies de anchura, y 2 1. y medio de profundidad.
La restante profundidad se emplea en el Jardin, que no se
representa en la Figura por la pequeñez de esta Estampa.
Aquí se ha de advertir, que así en esta casa, como en N
Estampa 3Folio 14 2.

E
… --•=
-, -),± --* **
LIBRo sEGUNDo. rr 3
todas las demas, he distribuido la Cocina y Oficinas depen
dientes en el primer plano; porque si se hacen en el se
gundo plano Ó estancia principal, la ocupan casi toda,
sin dexar lugar bastante para las Cámaras y piezas de
-
cumplimiento. Es verdad, que las Cocinas en el primer
Plano llevan algunos inconvenientes, especialmente quan
do guisan mugeres ; pero casi todos se pueden evitar
poniendo rejas en las ventanas.
El segundo Plano, ó de la segunda estancia se repar
te así: La Sala tiene 31. pies de ancho, y 23. de pro
fundidad. La Cámara que está junto á la Sala tiene 23. pies
de profundidad, y 14 de anchura. Antes de la Sala se ha
lla la Antesala de 1o pies y medio en quadro. Despues se
sigue el Pasadizo y Escalera con las mismas dimensiones
que en la estancia de abaxo. En el cuerpo testero se ha
ce una Cámara de 14 pies de anchura , y 21. y medio de
profundidad. Al lado de la Cámara hay una Quadra de
27. pies de profundidad, y 17. y medio de anchura. De
la Quadra se entra en una Alcova de 1 1. pies y medio en
quadro, Al lado de la Alcova se puede hacer un Gabine
te de 1 I. pies y medio de ancho, y de 15. pies de profun
didad. El lugar de la Alcova lo podrá ocupar el Gabi
nete, y al contrario. La Escalera que baxa á los sotanos,
se podrá hacer debaxo de la , Escalera principal.
La primera estancia tendrá 15. pies de altura , sin
incluir la espesura del techo, que es 1o. dedos , la
qual sumada con los 15. pies hará 15. pies y 1o. dedos.
Esta altura partida por 24. que es el número de escalones,
dará por quociente 7. dedos y once líneas: y esta será
la altura de cada escalon.
La segunda estancia tendrá de altura 14 pies y 1o.
dedos, incluyendo la espesura del techo. Para subir es
ta altura son menester 24. escalones de 7. dedos y 5.
líneas de altura cada uno.
La tercera estancia tendrá 12. pies de altura, que se
subirá por 24 escalones de 6. dedos de altura cada uno.

1p w.
14 ARQUITECTURA CIVIL.

Primera distribucion de un Plano de una Casa medianera de


58. pies de anchura, y de 68. pies de profundidad.
ntrase en el Patio Estampa 47 por un Pasadizo de
11. pies y medio de anchura, y 26.de profundidad. A
su lado hay una Carrocera de la misma profundidad, y
de 9 pies y medio de anchura. Junto á la Carrocera está
la Caballeriza de 14 pies de anchura, y 26. de profundidad.
En la misma ala, y al lado de la Caballeriza hay otra Car
rocera de 1 $. pies de anchura, y 9. y medio de profundir
dad. Sobre la Caballeriza y Carroceras se podrán hacer al
gunos quartos de poca altura para los Criados de librea,
cuidando que sobre lugar para Sillero, Pajar, y demas pie
zas pequeñas, º son menester para servicio de la Caba:
lleriza. Síguese la Despensa de 12. pies y medio de anchu
ra, y 11. de profundidad. Despues se sigue la Cocina de 18.
pies de profundidad, y 12. y medio de anchura. De la Co
cina se pasa al Comedero por un Pasadizo de 5. pies de
anchura. Arrimada al Pasadizo hay una Escalera, por la
qual las Criadas o Criados suben de la Cocina á las Cá;
maras de la estancia superior, sin que sea menester pasará
la otra parte de la casa. El Comedero tiene 19. pies de anº
chura, y 18. de profundidad. Junto al Comedero hay una
Alcova de 9. pies de profundidad, y 12. y medio de anº
chura. Su puerta se podrá hacer hácia el Patio si se quiere.
Arrimada á la pared de la Alcova está la Escalera, cuyº
caxa tiene 14 pies de anchura, y 11. de profundidad. E
Aposento que está en el cuerpo delantero de la casa tiene
26 pies de profundidad, y 2o. de anchura. En medio de
la casa está el Patio de 23. pies de anchura, y de 3o, pies
de profundidad. Del Patio se sube por medio de 3 ó 4 es
calones al primer Plano, que estará 2. pies y medio, ó tres
mas alto que el nivel de la calle.
Notese, que á las Entradas solamente doy 11. Ó 12.
pies de anchura, porque estas no son piezas de habitacion,
sino de tránsito; y para tránsito la sobredicha anchura º
bastante. Comunmente los Arquitectos las hacen mas aº”
-
---
--

----
-
- -
- º *. -
ºs-”... y.
*--.
- --

-
- - * -- , -
- -
-- -
--
-
- -
-
- -
- --
•º, -4 ------ -

- - - -
- - -
-
-

- -

- -
-
-
- .
-
* - -

- - -
,
- - -
- -
-,
-
- *,
-
- -º
- - -
-- - *-
*, --
-

-
- - - -
-
-
- -

--
- - -
-------
- "." - - -
-
- -

-
- ------
-
-.- , , , - ----
-, - - - -
- -- -
- -
- - - --
... - -- -
*, º
- -
- - - - - - -
- .
- - .
- - --
-, -.

- --
-
--
-
-
- - - - ,
-
- - -
- ,
-,
.
--
- s”.
-

: -
- -
º.

-
-
-- - -
-
---
-
* - •
-
A .
.
LrBRo SEGUNDo. - 1y5
chas; pero si bien se considera todo el espacio en que ex
ceden á los 12. pies, es lugar perdido. Sin embargo,
quando las Casas de Coche están en alguna calle estrecha,
se podrá dar mas anchura á la entrada, para que pue
dan entrar los Coches con mas facilidad. -

El segundo Plano, ó de la segunda estancia se distribuye


así: En el cuerpo delantero de la Casa se hace una Sala de
26, pies de profundidad, y de 32. pies de anchura. A su lado
se hará la Quadra de la misma profundidad, y de 23. pies
de anchura. Lo restante de este Plano está distribuido del
mismo modo, que en el Plano de abaxo. Debaxo de la Es
calera se podrá hacer la Letrina cerrada con su puerta.
La primera estancia tendrá 15. pies , y 1o. dedos de
altura , incluyendo la espesura del techo; y partiendo
esta altura por 25. que es el número de los escalones,
será el quociente 7. dedos y 7. líneas; y esta es la al
tura de cada escalon.
La misma altura tiene la segunda estancia.
La tercera estancia tendrá 12 pies de altura, que se
subirá por 25. escalones de 5. dedos y 9. líneas de al
tura cada uno. Sobre esta estancia se harán los desva
nes, y en ellos los apartamientos que se quisiere.
Segunda distribucion del mismo Plano de 58. pies de anchura,
y de 68. pies de profundidad.
La distribucion del primer Plano Estampa 48. es esta:
La Entrada tiene 1 1. pies de anchura, y 1 .. y medio
de profundidad. De la entrada se sube por medio de 5. gra
das o escalones al primer Plano, que está mas alto que la
calle tres pies. Un pie ántes de estas gradas, notadas con las
líneas punteadas que se vén en la Figura, se pondrá una
compuerta, que estará cerrada, quando la puerta principal
estuviere abierta. A un lado de la entrada hay dos Aposen
tos, de los quales el primero tiene 23. pies de profundidad,
y 16. de anchura; y el segundo 15. pies de anchura, y la
misma profundidad que el primero. Junto al segundo Apo
sento está la Cocina de 18. pies de anchura, y de 2o. de
P2 -
116 ARQUrTECTURA CIvrL.
profundidad. Entre la Cocina y Escalera hay una Reposte
ría de 1o. pies de anchura, y de 14 de profundidad. Despues
de la Cocina se sigue una Despensa de 1o. pies de anchura,
y de 1 5. pies de profundidad. Detras de esta Despensa se
podrá hacer la Letrina. La Caballeriza está junto á la entra
da; su anchura es 14 pies; su profundidad 23. pies. Junto
á la Caballeriza está el Comedero de 19. pies de profundi
dad , y de 16. de anchura. Despues del Comedero se sigue
un Gabinete de 1o. pies de anchura, y 2 1. de profundidad.
Entre el Comedero y la Repostería está la Escalera. De es
te Plano se baxará al Patio por las 5. gradas punteadas, que
se vén debaxo del un tiro de la Escalera. El Jardin tendrá
21. pies de profundidad, y 35. de anchura. Este Plano se
podrá distribuir de otro modo, haciendo la Cocina donde
está el segundo Aposento, y el Comedero donde está la Co
cina, y donde ahora está el Comedero se podrá hacer una
Cámara. La distribucion del segundo Plano, ó de la segun
da estancia es esta: La Sala tiene ¿ pies de anchura, y 23.
de profundidad. Al lado de la Sala hay una Quadra de 27.
pies de anchura, y de 23., pies de profundidad. Síguese una
Cámara con su Alcova de las mismas dimensiones que la
Cocina y Despensa de abaxo. De esta Cámara se entra en
una Recámara de 21. pies de profundidad, y de 1o. pies
de anchura. Al otro lado de la Casa hay otra Cámara de
las mismas dimensiones que el Comedero de abaxo. De
esta Cámara se entra en un Gabinete de 1o. pies de anº
chura , y 21. de profundidad. - º

La altura de las estancias, es la misma que en la distrº


bucion precedente, y así no me detengo en su explicacion.
Distribucion de un Plano de 67, pies de anchura, y de 117.
de profundidad.
E Plano propuesto en la Estampa 49. se distribuye del
modo siguiente: La Entrada tiene í. pies y medio dº
anchura, y 27 de profundidad. A sus lados tiene dº
Carroceras de 1o. pies de anchura, y de la misma profº
didad que la Entrada. Junto á una Carrocera está la Caº
|-
-|-
. .- , • •• •
----|-|-
|-|-
·
|-**^…----|---------
„ - “
·
-:|-
|- -
|-· -, ,
· ,|- ----
, ,|-
|-|-- .|-|- - -
|-|-:
*
:·-|- |-
----
|-
|-|-
|-|-→ ·-
|-|-
|- |-
|-
|-|-----
· ----·
|-
- -
*|-
- -|-
|-
· ·
·- - -
- -
- …
|-|-|- ----
| -|-- -|- |-
- ,
·
|-
- .
|-
|-|-
|-|-
|-|-
|- |-
|- |-
|-
- ·
…|-
|--|-
|-
|-|-
|-
- - -
·|-----
·|-
|-
|-
, - “,
|-|-
-
|- |-----
|-|-|-
|-
|-
|-|-
|-|-
|-|-
· ·
-|-
- ----
|-|--
|-|-|-
|-|-|-
|--
|-- .
|-
|-|-
|- ·
|-|-|-
|-|-·
|-|-|-
|-
|-|-
· · · · -
|-·|-
-- -|-
-|-
|-
|-|-; ·|- |-
-|-
- -
|-- --
·|-* , , ,|-
|-|-
|-
- ----------
------ -!
|-
----
~ ~~~~-------- ---- - - - ------ -------
----
- - - - - - ---- -------------- ~--~ · ·· - ------
. |-
… --~~~~·r·,· · · · · · · * |- •
· · ·
… ) ----.-.-.*~~~~**...*…
- ----
. -, * .
- -
·
-
LIBRo SEGUNDo. 1 17
lleriza de 13. pies de anchura. Sobre las Carroceras y Ca
ballerizas se podrán hacer los apartamientos necesarios, co
mo son Sillero, Pajar, &c. y tambien se podrán hacer, si so
bra lugar, algunos Quartos pequeños para Criados de Li
brea. Despues de la Caballeriza se sigue un Caracol de 1o.
pies en quadro. De las tres Cámaras siguientes, las dos pri
meras son iguales, y tiene cada una 14 pies de profundi
dad sobre 1 I. y medio de anchura. De estas dos Cámaras se
podrá hacer si se quiere una Galería de 29, pies de profun
didad. La tercera Cámara tiene 27. pies de profundidad,
18. de anchura. Del espacio que ha de ocupar el Jardin se
podrá tomar lugar para hacer un Gabinete de 1o. pies de
anchura, y 11... y medio de profundidad. En medio del
cuerpo testero de la casa hay un Comedero de 23. pies de
anchura, y de 27, pies de profundidad. De este Comedero
se podrá baxar al Jardin por las 4 ó 5 gradas que se vén en
la Estampa. Junto al Comedero hay otra Cámara de 22. pies
de anchura, y de 2o. de profundidad. De esta Cámara se
entra en un Gabinete, que tiene las mismas dimensiones
que el que está en la otra parte. Antes de la Cámara hay un
Pasadizo de 5. pies de anchura, en cuyo rincon se podrá
hacer la Letrina notada con la letra C. La Caxa de la Es
calera ocupa 21. pies de profundidad, y 16. pies de anchura,
incluyendo la del Pasadizo que le está delante. Entre la Co
cina y Escalera está la Despensa de 18 pies de profundi
dad, y 1o. pies de anchura. La Cocina tiene 27, pies de pro
fundidad, y 18. de anchura. En medio de la casa está el Patio
de 35. pies de anchura, y de 46. pies de profundidad. Del
Patio se sube al primer Plano, que está tres pies mas alto
que el nivel de la calle, por medio de 4 ó 5 escalones.
El Plano segundo, o de la estancia principal se reparte
así: La Sala tendrá 41 pies de anchura, y 27.de profundidad.
A su lado hay una Cámara de 25. pies de anchura, y de 27.
de profundidad. Síguese el Caracol, y despues tres Cámaras
consecutivas, que constan de las mismas medidas, que las
que hay en la estancia de abaxo. De las dos primeras se po
drá hacer una Galería. Lo restante de este segundo Plano se
distribuye casi del mismo modo que en el Plano de abaxo.
1 I8 ARQUITECTURA CIvIL.
La altura de la primera estancia Estampa 5o., incluyen
do la espesura del techo, será 17, pies y medio; y partien
do esta altura por 26., que es el número de los escalones,
será la altura de cada escalon 8. dedos poco mas.
La altura de la segunda estancia es 15. pies y medio,
incluyendo la espesura del techo. A esta altura se su
birá por una Escalera de 25. escalones de 7. dedos, y
algo mas de 5. líneas de altura cada uno.
La tercera estancia tendrá 14. pies y medio de al
tura , la qual se subirá con 25. escalones de casi 7. de
dos de altura cada uno. Sobre esta estancia se harán los
desvanes, en los quales se podrán hacer si fuere menes
ter aposentos de 9. á 1o. pies de altura.
Distribucion de un Plano de una Casa medianera de 84. pies
de anchura, y de 87. pies de profundidad.
La distribucion de este Plano Estampa 51. es del todo
diferente de las precedentes, por hallarse el Patio no en
medio, sino en la misma delantera de la casa. La anchu
ra del Patio es 45 pies, y su profundidad 31. pies. A un
lado del Patio está la Cocina de 17, pies y medio de an
chura, y de 21. y medio de profundidad. ra Despensa tie
ne 1o. pies y medio de anchura, y 9. de profundidad. Sí
¿ el Comedero de 27. pies de anchura, y de 26. de pro
undidad. Del Comedero se entra en una Galería de 12.
pies de anchura, y de 25. pies y medio de profundidad. La
Caballeriza tiene 2 1. pies de profundidad, y 17. y medio
de anchura. La Carrocera que está junto á la Caballeriza
tiene 8. pies de profundidad, y 19. pies de anchura. La
Sala tiene 42. pies de anchura, y 26. pies de profundidad.
Entre la Sala y el Comedero está la caxa de la Escalera de
11. pies de anchura. De la Sala se entra en una Galería de
12. pies de anchura, y de 25. y medio de profundidad. El
segundo Plano, ó de la segunda estancia se distribuye así,
Estampa 52. En el cuerpo delantero se hacen dos Cámaras
de 31. pies de profundidad, y de 17, pies y medio de an
chura. En el espacio que corresponde á la Sala de abaxo,
parteddJhio
* -- rº - º * ----, º va - º **** -
... ---
y -
a. A

- - - -

- - - -
- -

-
- - -
*---- - º
y. - -

- -

, y

- *
- - - - - - -
a
-

- -
- -º - - º * * ----- -
.

-
- r.
- - 4 -

-
-.

-
r

- - -
- -
-
- -

-
- -
- -
- --

-- -
.
-
a

-
--

- -
-

- º
- , º ".

-
- - e

- - - -

- - -
. .» --- - «... - «..." -
- - * -- 4 = * - 2 º s sº, a s- º * - --
( ) |-
· · · ·· ···
- , \,\,\,\,\!
|-
|-
|-
|-
*
|- ·
· •
· ·
• -
- ---,_,_,_,_,__- -- ---------|-*……… :) --- -- - ---, -:- ----- - -- - - ---___ _ - ----• •• • • • •|-
|-
----·
·|
|
|
----{

~
·
ae
-
|-
|-
·
·
|-•|-|
*|-
|-|-|-|
4
-|-•
|-
|-
|-
|-·
|-
-*
··|-
→ ··|-
• .|-|-·
|-|-|- |-·
----
•• • • • • • •***** • • • • • •• •|-|-!
|-|--* **· *• • • •• • • • • • • •·
|-… * * *-
* - - - - - - - - - - - - -----*…
** ** ** ** * * * · **************^*, **, fa, ‹› ‹› ‹›.***************,
*·····•
|--
**•,|-**·…’-*
• •* • ••*
· · ·' . · · ·*** ··
-~ -…- …- -- -|-|-··----
*!·*
-|-|--”…*****••••••******…
LIBRo SEGUNDo. II9
se hace una Quadra y una Cámara. En lo demas es este se
gundo Plano semejante al primero.
La altura de la primera estancia Estampa 53. será 16. .
pies, que partidos por 28., que es el número de los es
calones de la Escalera, será el quociente cerca de 7. de
dos , y esta es la altura de cada grada.
La altura de la segunda estancia será 15. pies, y la
de cada escalon 6. dedos y 5. líneas, siendo el núme
ro de las gradas de la Escalera 28. -

La altura de la tercera estancia será II. pies. Sobre


esta estancia se podrán hacer los desvanes.
Distribucion de un Plano de 216. pies de anchura, y de 16o.
de profundidad.
Este Plano Estampa 54. tiene bastante extension para
que á un mismo suelo se hagan todas las piezas nece
sarias de una Casa. Para que todos los Quartos tengan
bastante luz, se han hecho dos Patios en los lados , y
uno en medio de la Casa. En la parte testera de la Ca
sa se han hecho dos Jardines uno en cada lado. De este
modo todos los aposentos serán divertidos. Las medi
das de cada pieza en particular se sabrán por el Piti
pie. Sobre este Plano o , estancia no ha de haber otra,
ni es menester teniendo á un mismQ andar espacio su
ficiente para colocar en él todas las piezas necesarias.
No me detengo mas en la distribucion de otros Planos,
porque no lo permite la pequeñez de este volúmen ; y
en todas las distribuciones precedentes téngase presen
te, que he procurado dar unas ideas generales, á fin de
que en los lances particulares pueda el Tracista plantear
las Casas fácilmente, atendiendo á la region , al Pueblo,
á los habitadores, y á los ministerios especiales, que
se han de exercer en ellas.
I2 D. ARQUITECTURA CIvrL.

L I B RO III.
DEL CONOC I M I E NTO DE L 0S
materiales , y de los fundamentos de los
edificios.
-”

D. rur, de haber explicado el modo de distribuir


los Planos de Templos y Casas, que son el principal ob
jeto de este libro, será muy conveniente explicar el mo
do de conocer los materiales necesarios á su execucion,
para que de esta manera se puedan distinguir sus bue
nas y malas calidades. Hay una gran multitud de par
ticularidades, cuya noticia es la parte principal del Arte
de edificar; y aunque á muchos les parezcan groseras y
poco importantes, sin embargo, si se hace reflexion que
ara executar qualquiera obra es menester hacer Capítu
º , que expliquen las calidades de los materiales que
hubieren de servir, y el modo de ponerles en obra, se
verá la necesidad de estar bien instruido de estas particula
ridades, que serán el objeto de las proposiciones siguientes.

CAP I T ULo I. -

EXP L ICA NSE LAS CALIDADES


de los materiales.

- PROP. I.
Explícanse las calidades de diferentes géneros de piedras.
Tiene la piedra el primer lugar entre los materiales,
que hemos de explicar. Hállase pues de dos calidades
diferentes, la una dura, y la otra blanda ó tierna. La
dura es sin duda la mejor, porque sus partes están maº
estrechamente unidas y apretadas que las de la blanda.
/
.
no se
-
——r-re-r. -
- -
- = - º - Mº - ==
l * -• • -
En -
-
*
O -
-
-

w
-
.
W. -
-
-
-
a -
/ 7//, /, /, /,/,/, /
oung 12ula
- -- . . |-
-
|-
-
)_--~~~~ |-
-

N.
NN

-
-
- -
•• • • • •••
-

- e

- -

-
- -

-
-
-

- -
- -
-

-
- -

-
-

-
-
-

-
-
-

-
- -

- - -
-
- -

-
- -
- - -
- -
º.

s-- - - - •

-
-

---
LIBRo TERCERo. I2 I

y así son rnas capaces de resistir á las injurias del tiempo,


ó al corriente de las aguas, en los edificios que en ellas se
fabrican. En los parages que se hubiere de fabricar, se po
drá juzgar de la buena ó mala calidad de la piedra de las
canteras del contorno, por el exámen de aquella que se hu
biere puesto en obra en algunos edificios antiguos. Pero si
se hubiere de sacar piedra de alguna nueva cantera, será
forzoso ántes de ponerla en la obra, tomar algunos trozos sa
cados de varias partes de la cantera, y ponerles sobre tier
ra húmeda, para dexarles probar la helada y humedad una
arte del invierno; y si resisten en esta situacion, se tendrá
seguridad de que la piedra es buena. A otras observaciones
se puede recurrir para conocer sí la piedra es de buen uso;
por exemplo, se debe desconfiar de aquella que es de color
pagizo o amarillo claro, porque por lo ordinario este co
lor no procede de otra causa, sino de que la piedra es grasa,
y contiene mucha humedad dentro de sí. Débese desconfiar
tambien de aquellas en las quales se advirtieren vetas obs
curas y coloradas, y que tienen una groseza considerable
de bocin, cuyas partes no están bastantemente apretadas
para resistir á los golpes de una varita. Tambien se deben
tener por malas y de poca resistencia las que vienen á mo
lerse y deshacerse á pedacitos por poco que se toquen
con el martillo. En fin, se debe desconfiar de aquellas que
se sacan frescamente de las canteras, las quales no se deben
poner en obra, aunque no tuvieren ninguno de los defec
tos que acabamos de notar, sino despues de haberlas ex
puesto á la helada un invierno. Pero si se tiene prisa,
será menester por lo ménos ponerlas en obra al fin de la
primavera, á fin de que los calores del estío hagan evapo
rar la humedad que encierran, para que puedan despues
resistir á las mas fuertes estaciones.
La piedra será buena si está bien llena y maciza, de
color igual, sin vetas, de grano fino y llano; si las as
tillas se cortan en limpio y hacen un claro sonido. ...
Quando la piedra se pone en obra, es menester asentar
la sobre su lecho, quiero decir, del mismo modo que esta
ba en la cantera; porque en esta situacion es capaz de resis
22 ARQUITECTURA Crvir.
tir mas peso , que puesta de otro qualquiera lado. Ca
si todos los Albañiles conocen en una ojeada el lecho
de la piedra ; pero si no se pone cuidado en esto, nun
ca la ponen como es menester.
Quando se fabrica algun edificio en que es preciso
valerse de piedras de diferentes calidades, se debe cui
dar de colocar la mas dura y que mejor resista á la
humedad, en los puestos mas expuestos al ayre, reservan
do la que se sospechare que no es tan buena para me
terla en los fundamentos y otros parages cubiertos. La
piedra se halla ordinariamente junta en forma de ban.
cos, cuya altura y anchura es diferente , segun los luga
res y su naturaleza; por esta causa quando se ha de hacer
algun edificio, si no se saben todas las particularidades re
feridas, será menester instruirse de ellas, consultando con
Maestros inteligentes del lugar en que se edifica, á fin de
poder circunstanciar en las capitulaciones, de qué cantera,
altura y anchura han de ser las piedras, para que conven
gan á la obra que se hubiere de executar.
Quando la piedra que se quiere poner en obra, es
tan gruesa, que se puede cortar del modo que se quier
re, se llama Piedra de talla o sillar.
Otra piedra hay de la qual no se quita mas que el bocin,
y se esquadrea groseramente para ser empleada en el macizo
de las paredes gruesas y en los fundamentos. Esta piedra
se saca de las canteras, cuyos bancos no tienen competente
altura, para poderla cortar y emplear en los paramentos,
Sírvense en algunas partes de una piedra llamada Mo
lar, que es muy dura y muy porosa, y hace una mampos
tería muy buena, porque el mortero se le pega é introdu"
ce mejor que en qualquiera otra especie de piedra.
El Libage es una especie de piedra mas dura que
la molar. Sácase de lo mas alto de las canteras, y se
pone en los fundamentos sin desbastar, porque por lo
ordinario es de figura tan irregular , que no se pue"
de cortar de la forma que se requiere.
El Gres es una especie de roca, que se halla casi siempre
á descubierto, y esto es lo que contribuye á su duracion;
s:
|
|
----
|
|
|
|
LrBRo TERCERo. 2$
porque generalmente todas las piedras que se hallan sin car
var mucho en la tierra, son mas solidas que las que se sar
can del fondo de las canteras; y en esto ponian gran cuida
do los antiguos, pues para hacer sus edificios de mas larga
duracion, se servian de las primeras piedras que sacaban de
las canteras ya descubiertas y comenzadas. Hay dos calida
des de Gres, duro y blando. El duro solo sirve para empe
drar las calles, y los caminos reales. El blando se corta co
mo las piedras ordinarias. Ponese en los embasamentos de
aredes muy gruesas, principalmente en aquellas que las
añan las aguas. Su defecto consiste en que no se le pega
bien el mortero; por esta causa quando se emplea, se ha
cen hoyuelos en sus lechos, y de este modo se agarra fuerte
mente, y hace una obra muy fuerte. Las juntas de esta pie
dra se llenan por la parte del paramento de cemento, que se
ata mejor con la piedra dura, que el mortero ordinario.
- PROP. II. - -

Explícanse las calidades del ladrillo tosco, y el modo de


hacerle.

E, el ladrillo tosco una especie de piedra artificial, cu


yo uso es muy freqüente en la construccion de los edi
ficios. Para hacerle bueno es menester escoger buena tier
ra, legamosa y fuerte, sin que en ella se hallen cali
ches o piedrezuelas menudas; y de la que tuviere es
tas calidades aquella será mejor , que despues de una
pequeña lluvia se pegare mas á los zapatos, de suerte
que difícilmente pueda despegarse. Tambien es buena
aquella tierra , que amasada con las manos está tan
vizcosa , que parece liga ó vizco.
Despues de haber escogido un buen espacio de esta
tierra se cava con la azada, y habiendo reconocido, que
es igualmente buena por todas partes, se aguarda el tiem
po de lluvia, para que estando bien embebida se revuel
va y bata con la azada y batidera. Despues de esto se
dexa reposar algun tiempo, al cabo del qual se vuelve
á hacer lo mismo, continuando en hacerlo quatro ó cin
Q2
124 ARQUITECTURA CIvrt.
co veces. Comiénzase ordinariamente la preparacion de
esta tierra en el mes de Marzo; pero seria mejor hacer
la en el invierno, porque las pequeñas heladas son mu
buenas para hacer la tierra mantecosa, y batirla con facilí
dad. El tiempo bueno para hacer ladrillo es el mes de Ma
yo y Junio ; porque en esta estacion hay bastante tiempo
para secar la tierra , y para meterla despues en el horno;
y así es menester evitar en quanto se pueda la estacion muy
avanzada, porque los ladrillos hechos entonces no son tan
buenos , como los que se hacen en el Estio.
No basta haber insinuado lo que puede contribuir para
hacer buenos ladrillos ; es menester tambien discernir las
buenas y malas calidades de aquellos que se hallan en
los Almacenes, supuesto que de este discernimiento de
ende la duracion de la obra , que se requiere executar.
¿ refiere, que en su tiempo el Magistrado de la
famosa Ciudad de Utica, para impedir las ruinas de las
obras , no permitia que se pusiese en obra ningun ladri
llo, sin que precediese su visita y aprobacion: por falta
de esta inspeccion se vén entre nosotros muchas obras, que
amenazan su ruina, aun ántes de estar acabadas.
El ladrillo bueno es el que despues de cocido tiene el
color entre pagizo y colorado; porque este ordinariamen
te se hace de la tierra legamosa que hemos dicho. Tam
bien se conoce si el ladrillo es bueno en el sonido ; si el
sonido fuere claro y limpio, el ladrillo será bueno y pre
ferible á los otros, que tienen el sonido sordo y confuso.
Muchas veces sucede, que los ladrillos hechos de una mis
ma tierra, é igualmente preparada, tienen diferentes colo
res, y por consiguiente diferentes calidades; y esto se co
noce especialmente quando se advierte, que los unos son
mas colorados que los otros, los quales no por eso son
mejores, ántes peores, porque el estar colorados provie
ne de que en el horno han estado colocados en parte en
que el fuego no ha tenido bastante fuerza para cocerles;
de que se sigue, que estos no resisten bastantemente á las
lluvias ni al peso que suele cargar sobre ellos, quebrán
dose y reduciéndose fácilmente á polvo.
SN SN SSN SS S.
Ss

- s Comedero Camara.
ºesee
s - 9

º T= "s
S
N-.

m
s
N S
S
S.
Carrossera. S

S
-

-
-
- -

- -
-
-
- -

- -

-
- -

-
-

-
-
- --
-

-
-
ss º

*: - -

- -
-
- - -
---

- - -
-- -

- -
-

-
-

- -

-
-

-
. .
- - ..
- -

- - --
-- -
- -” - -
-
- -
- -
-
-
-
.- -

- -
- -

-
-
º -
-
* -
-
- -
-

* e 2 --- -- Y -3 - -

... º« e: -

-
*-

s - -

- -

- -

º : - º * ---.
- -
-

- ---- -
- -
------
"------ º * -- - -
- º ,* -

r ---> - -
- . ---º » - º «º
* , 5, º º
<-3

s
º.
-.
-

- -

-
-
- -- - -
- - - - • * --
-
- - -
-
- - - -
-
- - s - * * . - -

- -
-
-
-
- -
-
-

- º -

* -
-
- -

es - - - " " -- - º*
-
, , * = - ...-
º
-
º. -

-
-
LIBRo TERCERo. " 12 5
Finalmente la prueba mas segura para conocer si los la
drillos son buenos (quando se trata de algun edificio de im
portancia, cuya execucion se puede diferir un año) es, de
xarles expuestos á las heladas durante un invierno, y los
que resistieren todo este tiempo sin reducirse á pequeñas
hojas ni quebrarse, se podrán emplear con toda seguridad.
Los ladrillos toscos en unas partes tienen 12. dedos de
longitud, sobre cinco, o cinco y medio de latitud , y dos
de groseza o espesura; en otras partes 12. dedos de longi
tud, 4. de latitud, y dos de grueso.
PROP. III. -

Explícanse las calidades de la Cal, y el modo de matarla.


La Cal es una piedra cocida al horno, que mezclándose y
con arena y agua componen el mortero. Para hacerla
buena es menester escoger piedras muy duras, pesadas y
blancas, y de todas las que pueden servir para hacer ¿?
ninguna la hace mejor que el mármol, quando se puede
tener con abundancia, como en los Países en que es comun.
La piedra recientemente sacada de la cantera, es mejor pa
ra hacer cal que la que mucho tiempo está amontonada, y
la de las canteras húmedas es mejor que la de las canteras
secas. Los pedernales que se hallan en los montes, los can
tos pelados de rio, como tambien ciertas piedras esponjo
sas y duras que suelen hallarse en los campos, hacen muy
buena cal, y la obra que de ella se hace, queda muy blan
ca y lucida; y esta es la causa porque nos servimos ordi-.
nariamente de esta cal en los enlucimientos de las paredes.
Tambien se halla en muchas partes cierta piedra de color
pagizo, que hace muy buena cal. Las piedras extraordi
nariamente pesadas y pardas, o que tiran al color de plo
mo sucio, no se calcinan por mas fuego que les den, án
tes van saltando chinillas con estrépito, de suerte que se
suelen perder hornos enteros, sin sacar una onza de cal.
El carbon de tierra es mucho mejor para cocer la cal
ue la leña, no solo porque las caldas se hacen mas presto,
sino tambien porque la cal sale mas grasa y jugosa. .
1 a6 ARQurTEcTURA Cuvrr.
Quando la cal se saca del horno, es menester para matar
la bien, cuidar que se ponga la cantidad de agua necesaria;
porque si es poca la quema, y si es mucha le quita algo de su
fuerza, lo mejor es echarla poco á poco en diferentes veces.
Para que la cal sea buena es menester que esté bien
cocida, que sea blanca y jugosa, que no esté oreada,
y suene como un vaso de tierra , quando le hieren; que
quando se echa el agua salga el humo espeso, y quando
se deshace ó liquida se pegue á la batidera.
Para matar la cal se hace en tierra una fosa ú hoyo, y
se echa en él la cantidad que se quiere matar; despues se
cubre igualmente por todas partes con una buena capa
de arena de casi un pie de altura; y hecho esto se echa so
bre la arena agua bastante, para que la cal que está deba
xo, se vaya disolviendo sin quemarse, lo que sucederia
sino se le echase el agua que ha menester. Si se advierte
que la arena se hiende y abre paso al humo, es menester
volver luego á cubrir la abertura; y mediante esta prepa
racion se convertirá en una masa tan grasa, que empezán
dola á gastar al cabo de dos o tres años, semejará á la man
teca ; y será tan pegajosa, que no se podrá sacar fácilmen
te la batidera. Y es cuento de viejas, y error de oficiales
ignorantes el decir, que los antiguos para tener la cal de
buen jugo y duracion , observaban las lunaciones, tanto
en cocerla como en matarla y amerarla.
Vitruvio dice, que para saber si la cal está bastan
temente muerta y deshecha, es menester meter un cu
chillo dentro de ella; si el cuchillo encuentra con al
gunas piedrezuelas, es señal que no está bastantemen
te muerta ; si se saca limpio, será señal que no tiene
bastante agua; si la cal se le pega, y se viere manteco
sa, será señal que está buena y bien deshecha. -

Hay sin embargo de esto una calidad de cal, que no se


deshace como la otra. Tal es la de Metz y sus contornos,
en donde ha sucedido, que algunos no conociendo la cal,
la deshicieron, metiéndola en fosas y hoyos bien cubier
tos de arena, y al año siguiente se halló tan dura como la
piedra; fué preciso romperla y ponerla en obra, como si
LIBRo TERCERo. y 27
fuera canto. Para matar esta cal se cubre con toda la arena,
ue debe entrar en el mortero, y se echa con la mano agua,
rociándola muchas veces, y se va deshaciendo poco á po
co sin que salga humo de ella. Esta cal hace tan buen mor
tero, que en Metz casi todas las cavas y sótanos se hacen
de él, sin otro material, que grueso cascajo de Rio.
En todas las observaciones, que se han hecho sobre la
cal, se ha conocido , que quanto es mas viva crece mas
quando la matan, sufre mas arena, y hace un mortero muy
graso y jugoso. Si la cal despues de estar muerta se guar
da en fosas bien cubiertas de arena , es mejor. La cal en
polvo no vale nada, porque se evapora su sal, o muda
de naturaleza , de suerte que no le dexa la virtud y
fuerza de hacer cuerpo en la mamposteria.
- PROP. IV.
Explícanse las calidades de la arena , del polvo
Puzolano y del yeso. -

Despues de haber explicado en la proposicion ante


cedente las calidades de la cal, se sigue explicar las de
la arena, para que prevenidos de todo lo que pertene
-
ce á estas dos materias, se sepa hacer su mezcla, y com
-
poner un buen mortero.
Dos son las especies de arena de que se suele hacer el
mortero. La una es la de mina ó cava, que se llama así
por hallarse cavando en la tierra. La otra se llama arena de
Rio, porque se saca de los cauces ó madres de los Rios. -
La arena de mina se halla muchas veces sin profundar
mucho en la tierra, en donde forma casi siempre como
unos bancos, cuya extension y espesura mudan segun la
diferencia de los lugares, que tambien le dan diferente co
lor. Mas porque el color no decide nada sobre la buena ó
mala calidad de la arena, debemos atender especialmente al
grano, que ni ha de ser terroso ni graso; esto es, no h a
de estar mezclado con tierra, sino al contrario limpio, de
suerte que estregándole entre las manos rechine. El grano
blanco está ordinariamente ménos cargado de tierra, y
a 28 ARQUITECTURA Crvrl.
puede ponerse en obra con toda seguridad , cuidando que
sea de cierta groseza, porque si es muy fino y casi imper
ceptible , no hace cuerpo con la cal, y el mortero que se
compone de él se reduce á polvo dentro de poco tiemp0.
La arena de Rio se debe preferir á la de mina, porque
es ménos grasa, y mucho mejor para los enlucidos o en
jaharrados ; y así quando uno pudiere tenerla no la debe
despreciar, Hállase tambien otra especie de arena cascajosa,
que limpiándose del casquijo que la hace defectuosa, es de
grande uso; mas no se estima tanto como la arena ordina
ria, porque no es tan menuda, y el mortero que se hace de
ella no trava muy bien las piedras, por la desigualdad que
el grano grueso causa en las juntas; puede servir no obsº
tante para los fundamentos y otras obras gruesas.
Para conocer si es buena la arena quando uno está in
cierto, es menester echar una poca dentro de un vaso de
agua clara, y menearla con los dedos, si la agua se hacº
negra é inmunda o sucia , es señal que la arena es grasa )
terrosa; al contrario si la agua permanece casi tan cla
ra como ántes, ó no queda mas que un poco turbia, es sº
ñal que la arena es pura y limpia.
Tambien se suele hacer mortero de tres especies de pok
vo. El primero es el Puteolano o Puzolano, que suele se
colorado. Hállase en el término de Puzol en el Reyno de
Nápoles, y en el Pais de Baya. El mortero que se hace dº
este polvo es muy bueno, no solo para los edificios queº
levantan en Lugares secos, sino tambien y mas principaº
mente para los que se fabrican en el Mar y en las aguaº,
haciendo cuerpo poco despues de haberse puesto en obrº,
y endureciéndose en el agua, como explicaré en otra parº
La segunda especie de polvo se halla en el términº
de la Ciudad de San Felipe en el Reyno de Valencº,
y en los Lugares del contorno. Este polvo tiene las mº
mas propiedades que el de Puzol. Llámanle vulgarmº
te Argila (aunque es muy diferente de la argila de otº
partes de este Reyno.) Se halla no solo en polvo, sº
tambien en terrones. Mézclase con cal viva, y se enº"
rece en el agua como el Puzolano.
LIBRo TERCERo. I29
La otra especie de polvo se hace de una tierra que se ha
lla muy cerca del baxo Rin en Alemania; cuécese como el
yeso, y para reducirla á polvo, se muele con muelas de
Molino. Es tan comun en los Paises-Baxos, que se le ha
dado el nombre de una de sus Provincias, llamándola tier
ra de Holanda. Es de color pardo, y quando no está falsea
da (lo que rara vez sucede) hace un mortero muy bueno
para las fábricas que las bañan las aguas, y resiste igualmen
te á la injuria de las estaciones fuertes; lo que hace que se
sirvan de esta tierra en Francia y en los Paises-Baxos en la
construccion de las obras que se fabrican en el agua, por la
dificultad que hay en tener el Puzolano á un precio acomo
dado. Sirve tambien en lugar de arena cierto polvo artifi
cial de muy buen uso para los edificios. Hácese de este mo
do: apílense pedazos de ollas, tiestos de otros vasos de
tierra, y pedazos de la escoria del hierro, que se hace del
carbon de tierra, quemado en la hornaza: redúzganse á
polvo, y mézclese con igual cantidad de cemento de muela
de Molino, y de esta mezcla resulta un polvo excelente,
que mezclándose con la cal, hace un mortero muy bueno,
que resiste perfectamente al agua en los edificios que en ella
se hacen. Otra especie hay de polvo artificial, que tambien
es de muy buen uso ; hácese de los guijarros que se hallan
en los Rios, los quales se ponen en el Horno, y en estan
do algo colorados se sacan , despues se apilan, y se redu
cen á un polvo que es de tan buen uso como la tierra de
Holanda, y la argila de San Felipe. •

El yeso se hace de una piedra de color pagizo, que no


se halla sino en ciertos Paises. Cuécese como la cal: mas es
muy diferente, porque la cal no puede servir sin mezcla de
otra materia que la sostenga, y le dé mas cuerpo que el que
naturalmente tiene; siendo así, que el yeso se bate puro con
sola agua, y luego se pone en obra; porque tiene esto de
particular, que si despues de batido no se pone luego en
obra se seca, y no puede hacer cuerpo con los otros ma
teriales, ni recibir las impresiones diferentes, que es me
nester darle para hacer ornatos de Arquitectura.
En ningun material podemos ser mas fácilmente enga
I 3o ARQUITECTURA CIVIL.
ñados que en este. Algunas veces es malo el yeso por estar
oreado, otras veces porque las caldas no se han hecho bien;
lo sucede freqüentemente, porque como el que está
en las extremidades del Horno, no tiene el grado de calor
que es menester para estar calcinado hasta cierto punto, ca
si solo el de en medio se cuece como es menester. Sin em
bargo una vez hecho; los Yeseros mezclan el uno con el
otro, le reducen á polvo, y el de los extremos del Horno
se confunde con el de en medio; y este último que hubiera
sido muy bueno si se hubiera puesto aparte, queda altera
do con la mezcla que de él se hace, y no vale de mucho lo
que valia ántes. Por esta causa en las obras de importancia
que se hacen de yeso, conviene no servirse de otro, que
de aquel que ha estado en medio del Horno. Esto se consi
gue pagándolo algo mas que el otro.
La buena calda del yeso consiste en tantear un grado
de calor, que poco á poco deseque la humedad, evapore el
azufre que contiene, y le limpie de las partes de que puede
estar mezclado, cuidando que la violencia de la llama no
cause un desecamiento total; porque es muy verisímil, que
la virtud del yeso consiste en cierta sal, que hace que sus
partes se aten bien las unas con las otras, y si esta sal está
muy seca, no puede atarse bien, como lo han experimen
tado muchos Yeseros, que ántes de saber la causa estaban
aturdidos de ver que no hacia cuerpo el yeso nuevo , de
que pensaban estar asegurados, porque sabian ciertamente
que en él no habia mezcla de otra cosa.
Quando el yeso está bien cocido, es fácil de conocer;
porque entónces tiene cierto jugo y graseza, que va, co
lando entre los dedos quando le manejan: al contrario si
está mal cocido, tiene cierta aspereza, y no se pega como
el otro. Muchas veces por bien que se haya hecho la calda,
se vuelve el yeso de casi ningun valor, por haberle querido
guardar mucho tiempo ántes de ponerle en obra; porque el
yeso se parece á aquellos licores exquisitos, que no tienen
sabor, sin o miéntras se cuida de no dexar evaporar los es
píritus, en los quales consiste toda su virtud. Si el yeso no
está bien cerrado dentro de toneles o caxones colocados en
& ,

LIBRo TERCERo. . . . y3 r
lugares secos se orea; esto es, la sal en que consiste toda
su virtud se evapora, y no queda sino una especie de ceni
za, que puesta en obra no hace cuerpo con los otros mate
riales. El tiempo pues mas á propósito para ponerle en obra
es al salir del Horno.
Finalmente, quando no se pudiere practicar todo lo que
se ha dicho, para asegurarse del yeso, se procurará escoger
el mejor que se hallare en el Almacen ; pues para conocerle
no es menester mas que amasar un poco en las manos, y el
que se aguarrare é hiciere mas presto cuerpo será preferible
al otro.
PROP. V..

Explícase la composicion del Mortero.


Hemo, dicho que despues de haber muerto la cal en las
fosas ú hoyos cavados en la tierra, es muy conveniente
dexarla reposar mucho tiempo ántes de mezclarla con la
arena, porque en efecto nada la hace mejor que esta pre
paracion; mas porque ordinariamente no hay tiempo pa
ra prepararla así, quiero explicar como luego que se sa
ca del Horno se mezcla con la arena, y compone el
Mortero.
De dos maneras se puede hacer esta mezcla, y de qual
quiera de las dos sale el mortero muy bueno. Para hacerla
del primer modo, se hace en tierra un hoyo pequeño, y al
lado de este se cava otro mas grande y mas hondo; pónese
en el pequeño la cantidad de cal que se quiere; échase so
bre ella el agua que es menester para matarla y batirla; y
despues que está disuelta y líquida se hace colar del hoyo
pequeño al grande, en donde viene á hacerse como una
manteca, y hecho esto se saca del hoyo grande para batir
la y mezclarla bien con la arena. Esta mezcla se compone
ordinariamente de dos partes o tercios de arena, y una de
cal, medida viva, Ó de tres quintos de arena, y dos de cal,
segun lo que
y jugosa esta creciere;
se podrán poner de
tressuerte
partesquedesiarena
fuere muy grasa
y una de
ca 1 ; mas esto no se puede practicar ordinariamente así,
2 -
132 ARQUITECTURA Civil.
porque pocas veces se halla cal tan jugosa, que pueda sufrir
tanta arena. Aquí se debe advertir, que la arena no se debe
sacar de la Mina o Rio, sino al paso que se mezcla; porque
la experiencia enseña, que el Sol, la altera, la seca y le quita
cierto jugo, en que consiste su virtud: por otra parte la llu
via ¿ sales volátiles, y la arena se convierte en
una especie de tierra, que mezclándose con la cal no hace
cuerpó ni trabazon con los otros materiales.
El otro modo mas ordinario de hacer el mortero es el
siguiente: Tómese toda la cal viva que se ha de gastar en
toda una semana, y pongase en el batidero de suerte, que
forme un lecho o arena de casi un pie de altura; échese en
la cal toda el agua que es menester para matarla, y despues
ongase sobre este lecho de cal otro de arena , que cubra
a cal por todas partes, y que contenga doble mas arena
que la cal que contiene el lecho de abaxo : déxese reposar
así dos ó tres dias, en los quales podrá disolverse la cal;
pasado este tiempo mézclese la cal con la arena, y bátase
bien, luego que esté bien batida hágase de esta mezcla una
buena pilada, y déxese reposar otros dos dias, al cabo de
los quales se volverá á batir (echando agua de quando en
quando) aquella porcion que se hubiere de gastar aquel dia,
y luego que esté bien batida, se pondrá en obra, con segu
ridad de que hará cuerpo con los otros materiales; lo mis
mo se podrá hacer los otros dias siguientes, hasta que se
haya acabado la pilada. De esta misma suerte se hace el
mortero, que se compone de cal y tierra de Holanda.
El Cemento, que es el polvo que se hace de las tejas
y ladrillos, se mezcla tambien con cal, en mayor o menor
cantidad, segun lo que mas ó ménos abunda. Las mezclas
suelen ser las mismas que he dicho arriba.
El mortero de polvo Puzolano se hace como el de are
na. Sirve, como hemos dicho en otra parte, para las obras
que se fabrican dentro el agua.
El mortero de la argila de San Felipe se hace así: Pó
nese un lecho de cal viva: sobre este lecho se pone otro de
argila: échase encima el agua que es menester para matar la
cal, y al mismo tiempo se bate; y luego que esta mezcla
- LIBRo TERCERo. 133
está bien batida, se pone en obra sin dexarla reposar. Este
mortero se compone de una parte de cal, y dos del sobredi
cho polvo ó argila. Sus propiedades son las mismas que las
del mortero de Puzolano; de suerte que luego que se po
ne en obra en los edificios que se fabrican en el agua hace
cuerpo con los otros materiales. -

En los Paises en que la buena cal es rara, se hacen dos


especies de cal. La una se hace de buenas piedras duras, y
la otra de piedras ordinarias, ó de las primeras que se ha
llan. De la primera como mejor se hace el mortero que lla
man bueno, y sirve para las obras que merecen alguna aten
cion. De la otra se hace el mortero blanco, que no siendo
de muy buena calidad, se gasta solamente en los fundamen
tos, y en el macizo de las paredes gruesas. Hácese tambien
en estos Paises un mortero que se llama bastardo, porque
ordinariamente se compone de buena y mala cal. Sirve es
te mortero para las paredes de una groseza mediana.
Quando la cal que mucho tiempo está muerta y disuelta
se saca del hoyo, y se mezcla con arena, es menester para
hacer buen mortero echar la menor cantidad de agua que
se pueda; porque á fuerza de batirla y revolverla con la
batidera, se hace tan jugosa, como si entonces mismo se hu
biese acabado de matar con agua. Sin embargo se ha de ob
servar, que si el mortero se pone en obra con piedras que
se embeben mucha agua, será menester echarle mas que
quando le usamos para juntar piedras mas duras y solidas.
El agua que se echa en la cal ha de ser clara, y así no
podrá servir la de balsa ni la de laguna, ni la que se recoge
en algun hoyo despues de la lluvia; porque estas aguas es
tán mezcladas de suciedades que dañan mucho al mortero.
Hay muchos que para hacer agarrar el mortero mas pres
to, mezclan orines con agua, de la qual se sirven para ba
tirle. Otros echan sal armoníaco en agua de rio, y con esta
agua baten el mortero, que despues de bien batido hace
cuerpo tan presto como el yeso; lo que puede ser de gran
de uso en los Paises en donde es raro este material.
En muchos Paises en donde la buena cal se halla pocas
veces, mejoran la que ordiñariamente tienen de este modo:
r34 ARQUITECTURA CIvrt. .
Hacen dos hoyos grandes, de los quales el uno está mas
alto que el otro, y los dos tienen el suelo enladrillado, y
sus lados de mampostería: ponese toda la se requie
re en el hoyo que está mas alto: échase toda el agua que es
menester para matarla, y despues se hace colar al hoyo que
está mas baxo: quando ha pasado toda se vuelve á echar
tanta agua como se echó la primera vez para matarla, y se
bate bien con la batidera: despues se dexa reposar 24 ho
ras, y pasado este tiempo se halla cubierta de una agua de
color verde, que contiene toda la sal que tenia la cal án
tes de matarla: tomase toda esta agua, y se echa en un ti
najon: quítase despues toda la cal que hay en el hoyo, y
se echa donde se quiere, porque ya no es buena para nada:
pon se de nuevo otra cal en el hoyo que está mas alto, y
en lugar de matarla con agua clara, se mata con la que se
puso en el tinajon: y se hace colar como la primera vez
al hoyo que está mas baxo, y de este modo contiene la cal
dos veces mas sal de la que naturalmente tenia, y así es
incomparablemente mejor de lo que era ántes de esta pre
paracion. Si se quisiere hacer mejor cal que esta segunda,
se podrá hacer con esta lo que se hizo en la primera, y la
tercera cal será tan buena, que se podrá poner en obra
en los edificios que se hacen en el agua, y entonces la se
gunda cal no se ha de echar como la prinnera, porque aun
puede servir para obras gruesas. -

La cal preparada de este modo es muy costosa, y por


esta causa solo se prepara aquella cantidad que es menes
ter para los paramentos ó haceras, y para las otras partes
de los edificios que están mas expuestos al ayre y á las
lluvias.
La otra cal se mezcla con la arena sin esta preparacion,
y sirve para los fundamentos y paredes gruesas. He dicho
todo esto, para que todos entiendan, que aunque en algun
Pais sean malos los materiales, no por eso lo ha de ser la
mampostería; porque en este caso se hallarán mil medios
artificiales, con que se podrá corregir el defecto natural de
los materiales.
LIBRo TERCERo. 35

PROP. VI.
Explícanse las calidades de la Madera.
La madera mejor para los edificios es la de Encina, por
que es mas dura, resiste mas peso que las otras, y se con
serva mas tiempo en buen estado sin podrecerse; y tambien
porque se gonserva mucho tiempo en el agua, en donde
adquiere tanta dureza, que casi no se puede trabajar con
la herramienta ordinaria , como se ha experimentado mu
chas veces en las estacas, que se han hallado debaxo de las
ruinas de las obras de los antiguos Romanos. -

En otro tiempo se servian en algunas partes de castaño


para los grandes edificios, porque se ignoraba la calidad de
la enciña; mas se han desengañado de este error de 15o. años
á esta parte, porque han experimentado, que el castaño está
mas sujeto que la encina á henderse y á podrecerse en aque
lla parte que toca la mampostería, como son los cabos ó
extremos de las bigas, lo que obliga á renovarlas muy
presto; siendo así, que las bigas de encina se conservan en
buen estado 7oo. ó 8oo. años, quando se toman ántes de
cortarla todas las precauciones de que hablarémos luego.
El Pino es la madera de mas uso en los edificios, por
que su "¿ le hace mas apreciable que la encina.
Los árbbles de qualquier especie que sean participan
siempre de la naturaleza del terreno en donde se crian. Los
que ¿ en lugares secos, pedregosos y arenosos son
ordinariamente duros y de muy buen uso; al contrario los
que se crian en lugares sombríos y que abundan de agua no
son de tan buena calidad, porque suelen ser mas tiernos, y
no pueden sostener mucho peso; mas en recompensa de
esto se trabajan mejor, y son muy buenos para las obras de
ensambladura. Los que se crian hácia el Mediodía son mejo
res que los que se crian hácia el Poniente, porque el Sol les
hace mas duros, mas altos y mas gruesos; y ademas de
esto tienen muy poco alaveo, que es una parte muy tierna
del árbol, que está entre la corteza y el macizo del tronco.
Los árboles mas combatidos de los vientos son mas du
136 ARQUITECTURA CivII.
ros y mas fuertes que los otros que se crian en parte don
de los vientos no les pueden penetrar. En quanto á la ca
lidad de los árboles en general, los mejores son los betide
rechos, que no tienen ñudos ni gemas, ni son tampoco
desnmedrados. -

La Encina se suele cortar de 6o. hasta 2oo. años, por


ue ántes de los 6o. no tiene bastante fuerza, y despues
e los 2oo. años se va poco á poco desmedrando, y no se
conserva tanto como si se hubiese cortado un poco tiempo
ántes. El tiempo mas conveniente para cortarla es á los
Ioo. años.
Si se quiere saber quántos años tenia la madera al tiem
po que se cortó, cabos un corte obli
se hará en uno de sus
quo , y se verá un grande número de circunferencias casi
concéntricas, que hacen como una progresion desde el
centro del árbol hasta la corteza, las quales denotan los
crecimientos, y por consiguiente el número de los años.
El tiempo mas conveniente para cortar los árboles es
en los meses de Diciembre, Enero y Febrero, porque en
tonces el humor está casi sin accion, y los poros están muy
apretados. El corte se ha de hacer en Luna menguante,
porque en este tiempo tiene el árbol ménos humor que en
el creciente. -

Para que la madera no contenga nada de humor, se


corta el árbol por el pie hasta en medio del corazon , y se
dexa así algun tiempo, para que destilándose el humor
por este corte, al traves del alaveo, no se corrompa den
tro del tronco.
Quando se compra la madera es menester probar la án
tes, para que si tiene algun defecto se pueda comprar mas
barata, y se pueda colocar en el lugar mas conveniente.
Para hacer la prueba, se echa un poco de aceyte bien calien
te en los cabos de las bigas, y si la madera es de terreno
marjalengo se congelará el aceyte; y si es de buen terreno, y
se ha cortado en tiempo que tenia mucho humor, no se le
embeberá enteramente, sí que siempre quedará algo en las
orillas; al contrario si la madera es de lugar seco, y se ha
cortado en tiempo que tenia poco humor, y estaba como
. LrBRo TERCERo. 137
amortecido, se embeberá todo el aceyte, y se secará
luego al punto. Sabido esto, se cuidará de no poner la
madera que se hubiere criado en lugar marjalengo en los
lugares húmedos o expuestos á la lluvia, porque se po
drecerá dentro de poco tiempo. Tampoco se ha de po
ner en parte donde toca mucho el Sol, porque el calor,
secando la humedad de que está llena, la abre y la ha
ce hender, como se experimenta cada dia no solo en
las obras de carpintería que están expuestas al ayre, sino
tambien en las que están en cubierto.
Mas porque es muchas veces forzoso servirse de ma de
ra de buena y mala calidad, será conveniente poner la
que tiene ménos humedad en los lugares mas principa
les del edificio, y la otra en las otras , partes de poca
consideracion, haciendo la cuenta, que si la madera gruesa
tiene algun yicio , está mas expuesta á henderse y rom
perse del todo, que la mas delgada. Las bigas siempre
han de ser de la mejor madera, porque si estas se rom
pen, es mucho el gasto que se ofrece en remudarlas.
Alguna vez sucede, que despues de estar allanada una
pieza de madera, parece muy sana, y en efecto tiene den
tro el corazon gastado. Para no engañarse en esto, se dan
algunos golpes de martillo á un cabo, y se aplica el oido
al otro ; si el sonido que se oye es confuso , es señal que
la pieza está por dentro gastada; y al contrario, si el so
nido es claro, es señal que es buena. Quando la madera
se puede guardar en lugar cubierto algun tiempo ántes
de venderla, es de mejor uso, porque si ha crecido en
lugar húmedo se seca, y está despues ménos expuesta á
henderse y á corbarse; por esta causa será conveniente
que se guarde á lo ménos dos años para las obras de car
pintería, y entretanto se fortalecerá y consolidará; y para
las obras de ensambladura mucho mas tiempo.
La madera ha de estar bien lisa, esto es, no ha de que
dar en ella nada de corteza ni de alaveo, porque si queda
algo de esto, por poco que sea, es cierto que la podrece
rá, y que engendrará carcoma y gusanos.
Quando la madera está recalentada, se suele cubrir de
138 ARQUITECTURA CIvIL.
unas manchas pequeñas, blancas, negras y coloradas,
que la hacen parecer podrida; pero lo que mas admira
es, que una madera por sana que esté, aplicada contra
otra que tiene el defecto sobredicho, padece el mismo
defecto al cabo de cierto tiempo: por esta causa se de
be procurar, la madera no toque nada que la pueda
dañar, y que as bigas mas grandes no toquen al mor
tero ni al yeso , porque estas materias las recalientan.
Algunos dexan en la pared algunos agugeros, por donde
entra el ayre que refrigera los cabos de las bigas.

CAP ITULO II.


DE LOS FUNDAMENTOS, rº DE ALGUZVAS
condiciones que se deben observar para firmeza
y seguridad de los edificios.
PROP. VII.
Explícase el modo de hacer los fundamentos en todo
género de terrenos.
E primer conocimiento de que el Arquitecto de
be estar prevenido, es de la naturaleza de los terrenos,
que se hallan profundando en la tierra; y aunque sea
grande su variedad , se podrán reducir á tres especies
principales. La primera es la de Tufo o piedra arenisca
de roca. Este terreno último es fácil de conocer por
a resistencia que hallan los Cavadores cavando.
La segunda especie de terreno es arenisca, del qual se
hallan dos especies. La una es de arena firme y dura, so
bre la qual no se pone la menor duda en asentar los funda
mentos. La otra es de arena floxa y movediza, cuya poca
firmeza no permite que se trabaje encima sin tomar alguna
precaucion para prevenir los accidentes que pueden suceº
der. Distínguese la arena movediza de la firme por mediº
de una Sonda de hierro, que remata en una punta como º
LIBRo TERCERo. r.39
barrena, para poder ver quando se saca el terreno que
ha taladrado. Quando el terreno resiste, y la barrena en
tra con dificultad , es señal que el terreno es duro y fir
me ; si entra y sale con facilidad, es señal que la arena
es floxa y movediza. Hállase tambien en algunos luga
res que abundan de agua una especie de arena , de la
qual sale agua quando se anda sobre ella. Esta no se debe
confundir con la movediza, pues muchas veces es tan fir
me, que sobre ella se pueden levantar fundamentos muy
firmes y sólidos, como verémos en adelante.
La tercera especie de terreno es de tierra, de la qual se
distinguen quatro especies, que son de tierra ordinaria, de
tierra grasa , de argila y de tourba. La tierra ordinaria se
halla en lugares secos y altos. La tierra grasa no se halla
casi sino en lugares baxos, y es una especie de barro de muy
poca firmeza, sobre el qual no se puede fabricar sin tomar
ántes grandes precauciones. La argila se halla indiferente
mente en lugares altos y baxos. Quando es firme y forma
un banco de bastante espesura, se puede fundar sobre ella
sin rezelo, con tal que haya seguridad de que se halla por
todas partes de igual espesura y firmeza, sin cuya noticia
será menester tomar todas las medidas convenientes, se
gun la necesidad. La tierra tourba no se halla sino en los
Iugares que abundan de agua, y es una especie de tierra
negra, grasa y bituminosa, que se consume en el fuego
despues de haberla secado. Tampoco se puede fabricar
sobre ella, sin tomar las precauciones que el arte y la in
dustria sugieren en semejantes casos.
Los fundamentos que se hacen en terreno seco, o se
levantan sobre roca, Ó sobre un fondo firme y sólido.
Quando se levantan sobre roca, si es menester subir y ba
xar, se asientan las hiladas por resaltes, dándoles siempre
el mayor asiento que es posible, y un dedo, o dedó y
medio de inclinacion de delante hácia atras, para que la
obra que se quiere levantar, se sostenga con mayor firme
za. Si la obra es muy lisa, y se rezela que la mampostería
no se pegue y agarre bien, se hacen unos hoyuelos pican
do la roca, y despues de haberla limpiado bien del polvo.
S 2
14o ARQUITECTURA CIvrr.
y astillas que saltáron picándola, se asientan los sillares d
hiladas con baño de buen mortero, procurando encaxar las
piedras dos o tres dedos dentro la roca. Si la roca sobre
que se ha de hacer el fundamento está dispuesta de mo
do, que su altura puede hacer parte de la pared, se le apli
ca y pega la mampostería, y se hacen en ella algunas des
gajaduras que son como adarajas, que sirven para travar
bien la mampostería con la roca.
Quando se han de levantar los fundamentos sobre una
roca muy desigual y lisa, la mayor dificultad consiste en
travar bien con la roca las primeras hiladas de mamposte
ría, y en levantarlas hasta cierta altura. De todos los mo
dos que han llegado á mi noticia , y de que qualquiera se
puede servir en semejante caso, quiero explicar el que se
sigue, que es el mejor, cuya práctica ha salido acertada en
la construccion de muchas fábricas de importancia. -

Despues de haber señalado el terreno del modo que se


juzgare conveniente, y de haber determinado la espesura
que se debe dar á los fundamentos, segun la altura de las
paredes, es menester poner en la anchura de los fundamen
tos arcas grandes de Carpintería ; de suerte que las tablas
superiores esten lo mas orizontalmente que puedan; pero
las inferiores, o las de abaxo deben seguir los resaltes, con
cavidades y convexidades que tiene la roca. Habiendo re
cogido un monton de piedras pequeñas como el puño, mé
tanse dentro del mortero bien batido: al otro dia, o dos
dias despues de haber apilado el mortero (que por la
mezcla del cascajo mediano que tiene, le llamarémos ma
zacote) es menester un buen número de Peones, de los
quales los unos llenarán las arcas de mortero ó mazaco
te, miéntras que los otros pisan la mampostería al paso
que sube con pisones del peso de 3o. libras, aforrados de
hierro. La primera hilada de mazacote debe estar meti
da 7. ú 8. dedos dentro la roca. -

Quando esta mampostería está bastantemente seca y ha


hecho cuerpo, se quitan las arcas para servirse de ellas en
otra parte. Si en la roca se ha de hacer alguna cascada para
subir o baxar, se sostiene la mampostería por los lados
LrBRo TERCERo. I41
con otras arcas dispuestas por la parte de abaxo en for
ma de gradas ; y de este modo se continúa en levan
tar los fundamentos sobre la roca , dándoles la figura
que se quisiere. Advirtiéndose que llamo fundamento á
la mampostería que sirve de suela, y rodapie á la otra
que se ha de levantar por hiladas regladas, aunque esta
suela o rodapie no esté empotrado en la tierra , como
los cimientos ordinarios. La altura de estos fundamentos
será de quatro pies poco mas ó ménos.
Para que todas las partes de los fundamentos esten
bien travadas y unidas con la roca, es menester llenar
las arcas sin interrupcion sobre toda la extension de la
obra, procurando hacerla pisar igualmente por todas par
tes, especialmente al principio, á fin de que el mortero
y las piedras, se introduzcan en las desgajaduras de la
roca que se hallaren acaso, ó que se hubieren hecho
adrede para hacer la travazon mas fuerte. -

Quando la roca es muy escarpada, se pondrán ta


blas bien ajustadas delante, para sostener la mampos
tería de mazacote, y se llenará de este material el es
pacio que hay entre la roca y las tablas, y la obra que
se hiciere de este modo será muy solida y fuerte.
Quando los fundamentos se hubieren levantado en una
parte, se continúa la misma obra en toda la longitud de la
fábrica, procurando travar bien la mampostería vieja con
la nueva; esto es, las hiladas del mazacote que ya hubieren
hecho cuerpo con las que de nuevo se hubieren de asentar.
Para esto será menester hacer diferentes graditas y resaltes
en los extremos de los fundamentos que se hubieren de con
tinuar con el tiempo, y sobre estos resaltes, que son como
las adarajas en las obras ordinarias, se echará buena canti
dad de agua, y se pisará bien la nueva mampostería, al mis
mo tiempo que se aplicare sobre la vieja. De esta manera se
harán unos fundamentos, que endureciéndose poco á poco,
compondrán por todas partes un cuerpo tan firme y fuer
te; que no hay que rezelar que abra, en adelante ninguna
quiebra ni resquebrajo, aunque se hallen desigualmente rº gºs

cargados de las paredes que se levantaren encima, Ó aun


142 ARQUrrecTURA CivrL.
que alguna parte del terreno ménos firme que lo restante,
se hunda y caiga, como ha sucedido muchas veces.
Quando la cal es buena , ninguna mampostería es me
jor que la de mazacote, hecho de piedras como el puño d
mas pequeñas : no solo porque la obra que de él se hace es
muy fuerte, sino mas principalmente porque puede servir
en todo género de terrenos, lo que no tienen las otras.
Freqüentemente se abren zanjas en un terreno firme en una
parte, y floxo en otra algunos pasos distante, lo que suele
ocasionar ¿ las paredes abran quiebras desigualmente;
pero si los fundamentos se hacen de mazacote de buena cal,
no hay que rezelar que teniendo competente espesura abran
quiebras por ninguna parte, aun quando hubiere algunos
pedazos de los fundamentos que cargaren sobre vacio; lo
que no se puede confiar de la mampostería ordinaria, espe
cialmente quando se hace de piedras grandes , porque el
mortero se agarra ménos, y está expuesto á apilarse mas en
una parte que en otra. Y esta es la causa porque dixo Vi
truvio, que la mampostería hecha de piedras mas pequeñas
que el puño, era mas indisoluble que las otras.
Monsieur Perault en el Comentario que hizo de las
obras de este Autor, muestra en muchas partes de sus No
tas, que los antiguos Romanos hacian freqüentemente
mamposterías de estas piedras, no solamente para los fun
damentos escarpados é inclinados , sino tambien en otras
muchas ocasiones, como se puede juzgar de los fragmentos
que nos quedan, en los quales se nota, que todas las obras
hechas de esta mampostería se han endurecido tanto, que
exceden la dureza del mármol; pues no hay mármol tan
duro, que no se pueda romper, y del qual no se puedan
hacer saltar algunas astillas: siendo así, que de un maci
zo hecho del mazacote de estas piedras, no se pueden se
parar sus partes sino succesivamente.
Quando se edifica en un Pais en que la piedra dura o
libage es muy rara, se podrán hacer los embasamientos de
esta mampostería con toda seguridad. La dificultad consiste
únicamente en tener buena cal. Es verdad que la gran can
tidad de cal que se requiere para esta mampostería la hace
LIBRo TERCERo. 1 4-3

muy cara; mas quando se trata de una obra de importan


cia, no se ha de reparar en el coste de los materiales. Sin
embargo, bien considerado todo, la mampostería de pie
dra pequeña no costará ordinariamente tanto como la de
cantería, Gº de piedras sillares. El defecto que suele tener
esta mampóstería es, que los paramentos no quedan bas
tantemente lisos ; sino de muy desagradable figura. Pero
esto se remedia fácilmente, haciendo dos especies de mor
tero o mazacote. El uno mezclado de piedras como el
puño, ó algo mas pequeñas; y el otro de mas gruesas
y lisas. Si en el pais donde se edifica hubiere dos especies
de cal, convendrá mezclar la mejor con las piedras mas
gruesas , y la otra con las mas pequeñas, y hecho esto
se pondrán en obra del modo siguiente.
Quando se trabajare sobre roca, se echará en el fondo
de las arcás una hilada o mampuesta de mortero fino, que
se agarrará mejor que el otro: despues de esto, de los Peo
nos que hubieren de llenar las arcas, se escogerán algunos
para llevar el mortero fino, encargándoles que le echen
hácia aqujilla parte de la arca que sostiene el paramento, y
lo restante se llenará del mazacote de piedra pequeña. Si
esto se hace con el cuidado que es menester, se travará el
mortero gó mazacote fino con el otro, y formará hácia la
una parte de las arcas un paramento liso, que en llegando
á endurécerse hará el mismo efecto que la piedra, y para
mayor hermosura, pasado un poco de tiempo, se podrán
fingir junfas, como las que hay en las obras de silleria.
Los tímientos que se hacen en seco sobre un buen ter
reno, se levantan con grande facilidad. Abrense las zanjas
de la anchura y profundidad determinada por los perfiles:
despues se asienta la primera hilada de buenos libages lla
nos con baño de buen mortero (aunque muchos mas quie
ren ponerla en seco): sobre esta primera hilada se pone otra
de buenos tizones y haceras en travazon alternativa, pro
curando que los tizones tengan un pie y medio de cola
lo que ménos ; el medio se llena de buenos cantos. Si
estos no se ajustan bien , se llenan sus juntas de peque
ño ripio, metiéndole lo mas adentro que se puede, y bien
144. AReUITECTURA Civir.
enrasada la obra se continúa del mismo modo en las otras
hiladas, cuidando miéntras se pueda de llevar la obra á
un nivel en toda su longitud.
Aunque el buen terreno ordinariamente se halla mas
en los lugares altos, que en los baxos y que abundan de
agua, no obstante se encuentran de muy buenos en estos,
como son los de cascajo, los de cierta tierra blanca llama
da marna, los de argila, y otros de cierta tierra azul, que
ordinariamente suele ser muy firme. Sobre todos estos ter
renos se levantan los cimientos con grande seguridad, y así
no quiero detenerme en el modo de levantarles.
Algunas veces es forzoso cavar tan hondo para hallar
buen terreno, que no se pueden levantar los fundamentos
hasta tierra sin gastos extraordinarios. En estos casos Delor
me, Scamozi, y otros Arquitectos dicen, que se hagan pi
lares á cierta distancia, y que sobre ellos se erijan unos bo
tarretes ó pequeños arcos, para que á poca costa se pue
da llegar hasta el nivel de la tierra. Pero porque el terreno
sobre que se pueden levantar los pilares, puede ser de des
igual firmeza , se debe temer no sea que en adelante falte
por alguna parte, y se caigan los pilares, y por consiguien
te las paredes que se hubieren levantado sobre ellos. Para
prevenir este inconveniente, se ha juzgado, que el mejor
medio era hacer otros arcos entre los pilares, para que si
alguno se halla ménos seguro que los otros, sea sostenido
por los arcos vecinos, que no pudiendo retroceder por la
tierra que tienen debaxo, no es posible que el pilar mude
de situacion, aunque cargue sobre vacio.
Quando se abren las zanjas se suelen encontrar algunas
fuentecillas o manantiales de agua, que impiden mucho el
trabajo. Algunos pretenden estancarles poniendo ceniza
mezclada con cal viva; otros llenan de azogue las partes
por donde salen, para que con su peso les fuerce á buscar
corriente y salida por otra parte. Mas pienso que todos
estos expedientes son inútiles quando se ponen en práctica.
El mejor medio es trabajar prontamente. Pero para no
llegará estar inundando, es menester conducir las aguas por
medio de unos pequeños canalículos, cubiertos con ladri
LIBRo TERCERo, 14;
llos, á un pozo hecho á la otra parte de las zanjas, de don
de se sacarán con máquinas al mismo tiempo que caen en
el pozo, y de este modo quedará casi seco todo el fondo
de las zanjas. Para prevenir que estos manantiales no ha
gan en adelante daño á los cimientos, será conveniente ha
cer en la mampostería algunos pequeños aqüeductos, para
dexar á las aguas su curso libre hácia aquella parte que fue
re mas conveniente. -

Muchas veces sucede, que no hallando bueno el terreno


sobre que se quiere fabricar, se profundan mas y mas las
zanjas, y en cuenta de hallar mejor terreno se halla peor.
En este caso lo mejor es no profundar las zanjas, sino lo
ménos que se pudiere, y asentar sobre toda la longitud de
los fundamentos un buen enrejado de buenos marranos de
madera bien empalmados, que tengan 9. Ó 1o. dedos de
gruesos, y llenar los vacíos o quadraditos que forman de
buena mampostería de ladrillo y canto. Despues sobre este
enrejado se levanta la mampostería, procurando hacer el
paramentó de buenas piedras hasta el nivel de tierra, o mas
arriba si la obra fuere de importancia. A estos cimientos
se les da buen rodapie. Para lo qual será menester que los
enrejados se hagan uno o dos pies mas anchos que lo que
habian de ser los cimientos, si se hiciesen en buen terreno.
El rodapie se hace igual desde el fondo de los cimientos.
hasta el nivel de tierra , y de aquí se suele continuar en
diminucion hasta la altura que es menester.
Este modo de hacer lós cimientos no es bueno para to
do género de ¿, por esta causa no se usa de él, sino
en algunas partes del terreno, que no siendo tan firmes y
sólidas como las que le están contiguas, no dexan profun
dar mas sin grandes inconvenientes. Sºn embargo es bueno.
para un terreno abundante de agua, si despues de haber
puesto el enrejado se mete una estaca dentro de cada qua
dradito o vacío; y en este caso para vasegurar mas los fun
damentos, se podrá hincar al rededor de estos una hilera
de estacas que toquen al enrejado, y le sirvan de borde.
Los vacíos del enrejado que están al rededor de las esta
cas, se deben llenar de gruesos pedazos de piedra, y des
- T . -
146 ARQUITECTURA Civir.
pues de haberles bien enrasado, se asentará la mamposte
ría por hiladas regladas, para que cargue igualmente por
todas partes.
Aunque este modo de fundar es muy bueno, tengo por
mas firme y solido este otro. Métanse las hileras de las es
tacas que fueren menester, segun la longitud y anchura de
los fundamentos; procúrese hincarlas de suerte, que no pue-,
dan entrar mas hondo; si alguna no puede entrar tanto
como las otras, cortese de ella lo que falta para igualarlas
de suerte, que todas estén á un nivel: sobre estas estacas
clávense con buenos clavos los marranos, y el enrejado
que se hace de estos y de aquellas, es mucho mas firme
que el antecedente, y sobre él se pueden levantar los fun
damentos con toda seguridad.
Quando se ahondaren las estacas, se debe cuidar de po
ner siempre las mas largas y fuertes en los bordes de
los cimientos, porque la obra mas suele faltar por esta par
te, que no por las otras. Para trabajar con toda seguridad,
se deben observar algunas advertencias sobre el modo de
hincar las estacas; y para no omitir nada, quiero explicar
aquí de qué longitud y groseza deben ser, segun el terre
no donde se hubiere de fundar.
Hínquese una estaca hasta que no pueda mas, por la re
sistencia del terreno; notese quanto entro, hasta encontrar
terreno firme y solido, y sabido esto, háganse las otras
estacas un poco mas largas, por si acaso se halla alguna
parte del terreno que resiste menos.
Habiendo determinado de qué longitud han de ser las
estacas, se sabrá juntamierte su groseza, que suele ser la
duodécima parte de su longitud, de suerte que si una esta
ca tiene 12. pies de longitud, será su groseza un pie. Esta
regla solo se entiende de las estacas ordinarias que tienen
de 6. hasta 12. pies de longitud; porque á las otras que
tienen desde 12. hasta 2o pies, bastará que se les dé13. d
14. dedos pulgares de latitud.
Al un cabo de las estacas se hace una punta de diaman
te, que ni ha de ser muy larga ni muy corta; porque si es
corta, se hincarán con grande trabajo, y si es muy larga, se
LIBRo TERCERo. 147

despuntarán con grande facilidad por poco que resista el


terreno; por esta causa se suele hacer de un diámetro y
medio de la estaca. Quando el terreno donde se hincan no
resiste mucho, basta tocar la punta para endurecerla ; lo
mismo se hace en el cabo superior, para impedir que los
golpes del mazo ó de la máquina no le desgajen.
Pero si en el terreno se hallan piedras o alguna otra
cosa que resiste y despunta las estacas, se arman estas con
una suela de hierro puntiaguda, clavada con tres o quatro
clavos; y al cabo superior de ellas se corona con una ar
mella de hierro que le tiene bien apretado , é impide que
los golpes del mazo ó máquina no le desgajen. La distan
cia de las estacas ha de ser proporcianada á la calidad del
terreno; pero nunca se han de colocar ménos distantes, que
algo mas de un diámetro suyo, para que de este modo
quede tierra bastante entre ellas.
Aunque en todo tiempo se hayan servido de estacas para
hacer firmes los malos terrenos, sin embargo se hallan mu
chas ocasiones en que seria peligroso usar de ellas. Por exem
plo, si se quisiere fabricar en un terreno donde manan mu
chas fuentecillas, no se debe creer que las estacas sean muy
útiles para asentar los fundamentos, ántes al contrario, pués
se ha experimentado, que ahondándolas crecen las fuentes, y
manan agua con tanta abundancia, que el terreno se hace
mucho peor de lo que era ántes: y lo que mas admira es, que
despues de haber hincado las estacas con tanta dificultad co
mo si fuese buen terreno, salgan al otro dia, o algunas horas
despues, no por otra causa, sino porque las aguas de las
fuentes las rempujan, haciendo sus esfuerzos para salir.
El inconveniente que acabamos de notar sucede fre
qüentemente en la arena que brolla agua , cuyo terreno
importa mucho conocerle; porque como la agua que bro
lla quando se anda sobre la arena, no procede de otro,
que de las fuentecillas que se hallan debaxo de ella, se
debe poner gran cuidado en no apartar la arena quando
en ella se quisiere profundar; pues quanto mas se profun
daren las zanjas, tanto peor estará el terreno para levan
tar los cimientos. El mejor medio en este caso es no ahon
T2
1 48 ARQUrTECTURA CIvrL.
dar las zanjas, sino lo ménos que se pudiere, y despues
fundar sin rezelo del modo siguiente.
Despues de haber señalado la anchura y longitud de los
fundamentos, y despues de haber amontonado los mate
riales necesarios, se cava el terreno al paso que se ha de
fabricar, de suerte que si solo se pueden hacer en un dia
seis varas de fundamentos, no se abran mas que las seis va
ras: abiertas estas, asientese con la mayor presteza que se
pueda la primera hilada de gruesos libages, ó buenos can
tos llanos: sobre esta hilada asiéntese la otra, cuidando
de llenar bien las juntas de buen mortero de argila de San
Felipe: sobre esta segunda se pondrá la tercera, y así de
las demas con la mayor prontitud que fuere posible, para
que las fuentecillas o manantiales no tengan tiempo de
inundar lo que se trabajare. s

Alguna vez se vén fluctuar sobre el agua las primeras


hiladas, y parece que la mampostería no puede hacer cuer
po: mas no hay que rezelar, continúese en trabajar sin in
terrupcion si es posible, y poco tiempo despues se hará
tan fuerte y firme la mampostería, como si estuviere sobre
roca; de suerte que se podrán erigir las paredes sin el me
nor rezelo de que falte la obra por el pie, ni de que los
fundamentos se hundan mas , despues de haber recibido
su carga, que lo que lo estaban al principio.
Adviértase, que no se debe cavar al rededor de los
fundamentos, no sea que atrayendo el agua, vaya esta
robando la mampostería, y cause con el tiempo la rui
na de las paredes.
Así en este como en todos los demas terrenos abun
dantes de agua, se han de profundar las zanjas lo ménos
que se pudiere, y se han de llenar de mampostería con
rande presteza. La mampostería mejor para estos casos es
á mi parecer la de piedras pequeñas, especialmente si se
mezclan con argila de San Felipe, porque de esta mam
postería con mayor facilidad se llenan las zanjas, y por
otra parte hacen un macizo muy fuerte. A los cimientos
que se levantan en estos terrenos que abundan de agua es
menester darles mayor suela ó rodapie que á los otros,
LIBRo TERCERo. T49
para que comprehendiendo mayor extension, quede la
obra segura. -

Otro modo de fundar hay por arcas, que es muy diferen


te del que hemos hablado hasta aquí. Sírvense de él en luga
res donde el agua abunda, y en las partes donde la tierra se
,va cayendo y desplomando al tiempo que se abren las
zanjas. Comiénzase profundando las zanjas lo que fuere me
nester en la longitud de 4 ó 5 pies, dándoles la anchura
determinada en los perfiles: ponense en los 4 ó 5. pies de
zanja abierta las arcas, cuyas tablas tendrán lo que ménos
4res dedos de grueso: , encájanse entre las tablas de las ar
cas unas travesías, que pasan de una parte á otra, para que
teniendo fixos los dos lados de las arcas, impidan que se
desplome la tierra; y hecho esto, se empiezan á llenar las
zanjas de mampostería. Quando las arcas están sostenidas de
la mampostería, se quitan las travesías, y se acaban de lle
nar. Luego que se han acabado de llenar, se abren otros 4.
ó 5 pies de zanja, y se maciza del mismo modo. Después
de haber llenado tres ó quatro arcas de mampostería, si esta
ha hecho cuerpo, se quitan las arcas para que sirvan en otra
parte. Sin embargo de todas las precauciones que se suelen
tomar, sucede fregüentemente, que el agua lo rempuja todo;
pero como las zanjas están poco abiertas, con poca celeridad
en asentar la mampostería se vencerá el embarazo.
Quando se hace algun edificio en el agua, y esta no
puede agotarse como en el mar, se recurre á un modo de
fundár que parecerá á primer vista poco sólido; mas á la
a verdad es de grande duracion, quando se toman y apli
can todas las precauciones necesarias. Este género de fun
damento; se llama á piedra perdida o enrocamento, cuya
práctica es la siguiente. -

Comiénzase llenando de piedras muchas barcas que se


condurcen cerca del lugar donde han de servir: aprovéchan
se del tiempo de marea para señalar los lineamentos, é igua
lar en quanto sea posible el fondo sobre que se ha de ¿
dar, que debe ser no solo de toda la extension que ha de
ocupar el edificio, sino de mucho mayor, para tener una
buena berma ó lisera, que circuyendo la pared asegure
1 5o - ARQUITECTURA CIvrr.
mas su pie. Habiendo aparejado los materiales, se echa al
tiempo que parece mas conveniente un lecho de buenos li
bages tales quales salen de la cantera: sobre este lecho se
echa otro de cal mezclada, o con el polvo Puzolano, o con
el de San Felipe; despues de esto se echa otro lecho de can
to, que se cubre luego de cal y de Puzolano, o de argila de
San Felipe : continúase alternativamente un lecho de cal y
Puzolanó o argila, y otro de piedra, y se hace fuego un
cuerpo tan firme y solido, como si se hubiere hecho en el
mejor terreno; y esto no por otro, sino por la admirable
propiedad de la argila o del polvo Puzolano.
Aunque en estos fundamentos no se pueda trabajar con
secutivamente por las tormentas del mar; sin embargo se
pueden continuar sin que las interrupciones hagan daño á
la fortaleza de la obra.
Quando se echan las piedras, se procuran echar las
mas grandes hácia las haceras, en donde se suele hacer un
buen rodapie, que es por lo ordinario dos veces mayor
que su altura. -

Despues de haber levantado los cimientos á piedra perdi


da, o enrocamento tan altos como fuere menester para lle
gar al suelo del edificio, será bueno dexarles por espacio de
algunos años á prueba de las tormentas del mar; y durante
este tiempo convendrá cargarles de todos los materiales ne
cesarios para la formacion del edificio que se quiere levan
tar; y aun mas si se puede, para darles todo el peso que han
de sostener, á fin de que se abran por todas aquellas partes
en que la arena no estuviere firme. Si al cabo de cierto tiem
po se vé que no abren ninguna quiebra considerable, se a
sientan encima buenos enrejados de madera cubiertos de un
entablado muy grueso, sobre el qual se levanta el edificio.
Quando se pueden hincar estacas al rededor del espa
cio que ha de ocupar el enrocamento, se podrá hacer con
ellas un buen rodapie o suela, para impedir que robe los
fundamentos, y quede mas asegurada la obra. -

Algunas otras precauciones se pueden tomar para ase


gurar mas estos edificios; pero siempre es peligroso edifi
car en el mar, aunque sean infinitos los edificios de este
LIERo TERCERo. 7 51
énero, que subsisten mucho tiempo, sin que haya suce
dido en ellos la menor ruina. - -

He supuesto un enrccamento hecho en el mar, para mos


trar las mayores dificultades que se hallan fundando. Una
infinidad de otros lugares aquatiles hay, donde se puede
practicar con grande acierto este modo de edificar, como
en los Rios, Lagos, Estanques, y en todos los demas lu
gares donde no se pueden hacer los fundamentos en seco.
Aun hay otro modo de fundar en los parages que acaba
mos de suponer, que es servirse de arcas, dentro de las quales
se van asentando las hiladas con cal y arena. Estas arcas no
son otra cosa, que un ensamblage de tablas bien calafatea
das. Comiénzase conduciéndolas y arreglándolas, estando
ps vacías en los lineamentos del lugar donde se quiere fun
dar: átanse con cables, que pasan por las argollas de hier
ro que están clavadas á las arcas : despues de haberlas co
. locado en su lugar entran dentro de ellas los Peones que
son menester, y las llenan de mampostería: al paso que la
. obra se adelanta, el peso de las piedras hunde las arcas has
ta que llegan á lo mas hondo. Para que el agua no impida
. el trabajo, se proporciona la altura de las arcas con la pro
d
fundidad del agua que hay en el lugar donde se trabaja,
lo: procurando hacerlas, siempre dos ó tres pies mas altas.
¿?
Quando la profundidad del agua es tanta, que no se pue
de llegar al suelo sin dar á las arcas una altura extraordi
naria, se aumenta su altura con tablas, al paso que se van
hundiendo con el peso de la mampostería.
Alguna vez tambien sirven las arcas en un enrocamen
to, como quando el lecho sobre que se quiere fundar no
está bastantemente llano, por las quiebras y aguigeros que
hay en la roca, Ó por los pequeños bancos de arena, o por
las aguas que suelen sobrepujar las rocas.
Hasta aquí nada he dicho de la profundidad que se debe
dar á los fundamentos, porque es dificultoso determinarla,
dependiendo en algun modo de la naturaleza del terreno
donde se edifica. Pero advertiré de paso, que casi todos
los Arquitectos hacen gastar inútilmente grandes sumas de
dinero, dando á los fundamentos una grande profundidad,
r.52 ARQUITECTURA Civir.
que en nada contribuye á la solidez y fortaleza del edifi
cio; porque o el terreno es bueno o malo. Si es bueno, se
podrá fabricar sobre él con toda seguridad. Si es malo, se
suplirá su defecto hincando estacas, sin cavar muy hondo
para encontrar mejor terreno, porque tal vez se encontra
rá peor; y si el terreno es movedizo, aun hay ménos ra
zon para profundar las zanjas, pues siempre será menes
ter hincar estacas para hacerle firme.
En todos estos casos la profundidad de los cimien
tos nada, sirve para hacer solidas y firmes las paredes que
sobre ellos se quisieren levantar. Consiste pues toda la
fortaleza de los cimientos en asentarles sobre una basa fir
me y sólida: y si esta no se halla tal qual debe ser, es for
zoso recurrir á los expedientes arriba dichos; y no se ha
hecho de otro modo en muchos grandes edificios, que
subsisten muchos siglos.
Los fundamentos del Templo de nuestra Señora de
Paris, que es un edificio muy grande, aunque fabricado
en muy mal terreno, no tienen casi nada de profundidad;
todos los Puentes de la misma Ciudad no tienen sino muy
poca, y están tan firmes como qualesquiera otros. Siendo
esto así, no sé por qué razon se han de dar á los funda
mentos de casas medianas 7. o 8. pies de profundidad. Los
quatro lados de los edificios forman un paralelepípedo, que
debe sostenerse por su propio peso, si son buenos los ma
teriales de que se compone.
Si se experimenta que alguna vez faltan las obras por su
ie, no se debe
#iento juzgar que la ruina proviene de que los
no tienen bastante profundidad, sino de que
la obra se ha hecho muy poco á poco; esto es, que ha habi
do en ella muchas interrupciones, y que la nueva mampos
tería no se ha travado bien con la vieja; de esto procede,
que si una pared está firme porque se ha fabricado primero,
la otra no lo está por haberse fabricado despues; de que se
sigue, que si despues se cargan juntamente estas paredes, y
el peso es desigual, la parte mas débil se quiebra, y la otra
resiste. Añádase á esto, que un lado puede estar trabajado
con buenos materiales, y el otro no; y así, lo que se suele
LIBRo TERCERo. I 53
atribuir al defecto de los fundamentos , proviene casi
siempre de estar , mal trabajada la obra.
Pero si un edificio se comienza abriendo las zanjas de
todas las paredes, y despues de haberlas puesto á nivel, se
asienta sobre el suelo buena mampostería, y se prosigue
cuidando que se lleve por todas partes á una misma altura,
y que todas las paredes se levanten al mismo tiempo con
buena travazon enftodas sus partes, se puede asegurar, que
aunque los fundamentos no tuvieren mas que dos ó tres
pies de profundidad, quedará la obra segura, sin nin
gun riesgo de ruina; siendo así, que si la obra se hace
á pedazos, y no se procuran evitar los defectos que he
notado, aunque los fundamentos tengan 15. o 2o. pies de
profundidad estará expuesta á arruinarse.
Si se hicieren algunas paredes gruesas á las orillas de
los rios , para impedir sus salidas, o para sostener la tierra
de las márgenes, que por estar mas altas que el rio cargan
con grande fuerza contra ellas, convendrá no solo observar
todas la advertencias que se han dicho, sino que será me
nester hacerlas buenas suelas, o rodapies de mas anchura
que profundidad, procurando que esta anchura, que exce
derá la de la pared, esté particularmente en parte opuesta
á la que la pared tuviere algun empujo que sostener. Es for
zoso no obstante alguna vez dar grande profundidad á los
fundamentos, aunque el terreno sea bueno; lo ¿ se ha
ce quando se trabaja á orilla de algun rio, para llegar mas
abaxo de su lecho ó madre, rezelando no sea que las aguas
roben los fundamentos, y les minen, lo que se debe temer
mucho, quando cerca hay alguna represa de la qual cae el
agua con ímpetu. Habiendo tratado ya de la profundidad
de los cimientos, es preciso decir algo de su anchura.
Siendo los cimientos la basa sobre que cargan las pare
des, parece que su anchura debe ser proporcionada, no so
lo á la anchura de las paredes, sino tambien, y aun mas, á
su altura. Débese pues dar regla cierta, que determine la
anchura de los cimientos hasta el suelo orizontal del terre
no. Mas esto es lo que no ha hecho ningun Arquitecto hasta.
Monsieur Belidor en su curioso libro intitulado : Ciencia
- V
154 ARQUITECTURA Crvir.
de Ingenieros. Es verdad que algunos han hablado de la
anchura que deben tener los fundamentos, proporcionán.
dola con la anchura de las paredes; pero ninguno ha prº"
orcionado la anchura de los fundamentos con la altura de
¿ paredes. Por exemplo, Scamozi quiere que se dé deber
ma ó relex á cada parte de los fundamentos la octava Pºº
te de la anchura de las paredes; esto es, que si las paredº
tienen quatro pies de anchura, se den cinco á los cimientº,
dexandó á cada parte una berma ó relex de medio pie Dº
lorme hace los fundamentos mas anchos, dándoles debe
ma á cada lado un quarto de la pared, y así á una pared de
quatro pies de anchura le da 6. pies de anchura en sus fun
damentos.
su anchuraPaladio lesde
sea doble hace aunlasmas
la de anchos,
paredes; queriendo
y lo que mas qº
ad
mira es, que ni unos ni otros hagan cuentá de la alturadº
las paredes; sin embargo es cierto, que se debe dar mayº
anchura á los fundamentos de las paredes muy altas y 9º
sustentan mucho peso, que no á los de las paredes baXaS
que no sustentan nada, como las de los cercados. .
Para saber pues á qué regla debemos atenernos sin ad.
mitir ninguna de los Árquitectos que acabo de citar, diº
que una pared de 2o. pies de altura estará bastantemeniº
asegurada sobre su basa, si se dieren á sus fundamentos quº
tro dedos de anchura mas á cada lado, que lo que tiene de
ancho la pared; esto es, que si una pared que tiene 2o. Pº
de altura tiene dos de anchura, se dé de anchura á sus º
damentos 2. pies y 8. dedos. Si se quiere saber pues quº
ta anchura se debe dará los fundamentos de una paredº
tiene 5o, pies de alto, no se haga cuenta de la anchura de l
pared, sí solo de la anchura de la berma o relex, y se dirá,
si á una pared de 2o. pies de alto se dan 4. dedos de bº
¿allará
lado, á una de 5o, pies de alto, ¿quántos se darán?
por regla de tres, que se le deben dar 1o. dedos d:
berma por lado, y por consiguiente, si la pared tiene 3 pº
de anchura, será preciso dar á sus fundamentos 4. Pº
8. dedos de espesura. Del mismo modo se sabrá la anchº
que se ha de dar á los fundamentos de las paredes mas altas,
tomando siempre el 2o. por primer término, 4 dedº po
LIBRo TERCERo. 155
segundo, y el número de pies que ha de tener de alto la
pared por tercero.
Quando se erigieren algunas paredes que tienen algun
empujo que sostener , no es menester asentarlas en medio
de sus fundamentos; mucho mas vale despues de haber halla
do su anchura dar doble, o casi doble mas anchura á la
berma ó relex que está á la parte que tiene de sostener el
empujo, que no á la otra; como si la berma que han de te
ner los fundamentos de las paredes de 5o. pies de alto fuere
2o. dedos, se darán 13. Ó 14 dedos al relex o berma, que
está en aquella parte que ha de sostener el empujo, y solo 7.
dedos á la otra parte; y haciéndolo de este modo, quedarán
seguros los edificios, sin que se desplomen hácia fuera, como
ordinariamente sucede en la mayór parte de los edificios.
-

- PROP. VIII. , , , ,
Danse algunas advertencias para la firmeza
y seguridad de las fábricas.
- -

Las obras de cantería son sin duda alguna las mas


vistosas y fuertes: pero no es posible por lo ordinario
hacer todas las paredes de estas piedras; y así, solo se
suelen hacer de ellas los embasamientos de las paredes
gruesas, sus esquinas, y otras partes de los edificios que
necesitan de gran fortaleza.
Para hacer las obras de cantería, se preparan dos espe
cies de piedras. La primera es de sillares ó haceras, que
son aquellas piedras, cuyo paramento excede á su longi
tud. La , segunda es de tizones, que son aquellas , cuya
cola d longitud excede á su paramento. Las sillares ó
haceras hacen paramento por parte de su mayor anchu
ra, los tizones solo por un cabo, haciendo su cola par
te de la espesura de la pared. Asiéntanse estas de suer
te, que al lado de cada tizon haya una hacera ó sillar;
continúase en hacer lo mismo en todas las hiladas, pro
curando que las juntas de la primera hilada correspondan
á los planos, ó en medio de las piedras de la segunda hi
lada, y asimismo en todas las demas hiladas superiores,
V 2
156 ARQUrtectURA CrvrL.
Las hiladas se han de hacer bien regladas y niveladas,
procurando que los tizones y sillares tengan una misma
altura , para que las juntas orizontales, que corren por
toda la longitud de la pared, formen líneas paralelas y ori
zontales. Al mismo tiempo que se asienta una de estas hi
ladas, se llena lo restante de la pared de ladrillo y canto
bien bañado con buen mortero, cuidando de no dexar na
da vacio, ni en medio de la pared, ni dentro de las juntas.
Quando la pared no es mas que de mediana groseza, se
procuran tener piedras tan largas que puedan atravesarla,
y hacer paramento por las dos partes; porque de este mo
do es la obra mas firme y sólida. En las obras que se hacen
con algun cuidado, se procura cortar las piedras de mo
do, que el paramento dé los sillares sea doble del de los
rizones, para que las piedras puedan formar una buena
travazon entre sí, y un cierto género de simetría, que ha
ce muy agradable la obra.
Los antiguos Romanos cortaban con gran primor las
piedras que habian de formar la fachada de los edificios
considerables: hacian las juntas casi imperceptibles, lo
que hace creer, como es muy verisímil, que muchas ve
ces edificaban sin mortero, cortando las piedras tan justas,
que su situacion y su peso pudiesen bastar para dar á la
obra toda la fortaleza posible. Tenian una práctica muy
ingeniosa para dexar los paramentos bien lisos; cortaban
con gran cuidado los lados o lechos de las piedras que ha
bian de unirse con las otras , y dexaban un dedo sin des
bastar ni picar por parte del paramento: quando la obra
estaba ya acabada, cortaban y pulian bien los paramen
tos de estas piedras de suerte, que aunque se sirviesen
de mortero, no se veia nada , y parecia que todo el edi
ficio se componia de una sola piedra.
Ademas de las piedras de paramento de que hemos ha
blado hay otras dos especies. La primera es de libages que
se ponen en los fundamentos; la segunda es de cantos pe
queños, que sirven para macizar el medio de la pared.
Quando los Albañiles quieren tener mas ganancia de la que
merece su trabajo, en cuenta de macizar bien el medio de
- LIBRo TERCERo. 157
las paredes, le llenan de pequeño ripio y lodo, haciendo
2
la cuenta que los dueños de las obras quedan muy conten
tos, como el paramento o fachada sea vistosa y agradable.
Para evitar pues este y todos los demas daños que suelen
ocasionar las ruinas de las obras, si estas fueren grandes,
y hubiere Sobrestante, deberá observar lo siguiente.
Nunca se han de dexar trabajar los Albañiles fuera de
las horas señaladas, y siempre han de tener los cordeles de
los lineamientos delante y detras de la pared , no permi
tiendo que hagan sus plomadas mas altas que pie y medio.
No se ha de dexar poner mortero, que no esté bien ba
tido y viejo de dos dias, sin permitir que se trabaje en se
co, como sucede freqüentemente , o que cayendo en otro
extremo se llenen los vacios de mortero en cuenta de ripio.
- Háganse dexar adarajas que tengan mas de medio pie
de largo en las partes donde se interrumpiere la obra , y
quando se continuare la obra, no se debe trabajar sin ha
ber echado mucha agua sobre las adarajas, que son aque
llas piedras ó ladrillos que solo están metidos por un cabo
en el macizo de la pared, y que sirven para travar bien la
obra hecha, con la que de nuevo se hubiere de hacer.
No se dexen meter calas de madera debaxo de los
Sillares, Cordones, Tablillas, y otras. piedras de para
mento, ni que se pongan estas piedras sin que tengan
un lecho bueno para que esten bien asentadas.
No se dexen poner en obra piedras recientemente sa
cadas de la cantera, ni las que ha mucho tiempo que se
han sacado, si no están enteramente descargadas de su
bocin, porque el mortero no se les pega.
Todas las piedras se deben poner de suerte, que no
excedan el nivel de la hilada en que estuvieren.
No se dexen poner piedras areniscas, porque el morte
ro no se les pega, ó porque sus poros son demasiado sutiles,
o porque no tienen sal como las otras para endurecer y ha
cer secar el mortero; sin ¿? se hallan paredes de 5oo
y mas años de esta piedra tan fuertes como el bronce. Yo
pienso que esto proviene de no mezclar tanta arena á la.
cal que habia de servir para estas piedras areniscas, como á
158 ARQUITECTURA CivIL.
la que servia para las vivas. Yá mas de la razon, me ayuda
á pensar esto el ver quan blanca está por dentro la cal anti
quísima, sacada con trabajo de entre las piedras areniscas,
El medio de las paredes se ha de llenar de medios lº
drillos, de ladrillos enteros, y de cantos llanos bien arre
glados y travados, de manera que el medio de los unos
corresponda sobre las juntas ¿ otros, cuidando de lle
var la obra á un nivel en toda su longitud y espesura.
Quando se falta á estas observaciones sucede , que
no estando el paramento de la pared bien travado con
lo restante de la espesura , viene á ser propiamente cº"
mo una pared aplicada á otra, que separándose cadº
dia mas y mas empieza á caerse.
Muchas veces es necesario unir una obra vieja con
otra nueva, y para que el Arquitecto pueda hacerlo cºn
acierto, quiero brevemente explicar una práctica, quº
sale muy bien en semejante caso. Los Albañiles poneº
tan poco cuidado en la travazon de la obra nueva cºº
la vieja , que el edificio casi siempre suele abrir unº
grande quiebra en esta parte. e º

Despues de haber deshecho parte de la obra Viejº


para tener adarajas , se debe quitar el mortero queº
halla tanto encima de ellas como debaxo , de suerº
que no quede nada sino en las juntas : hecho esto ºº
una escobita quítese el polvo, y todo lo demas 9º
hubiere sobre ellas, de modo que no ha de quedar º
da; para lo qual será menester despues de haberseº
vido de la escobita, servirse de un grande brochon º
cerdas, para que introduciéndose estas en los porosº
imperceptibles
polvo de las
que quedare. Enpiedras
esto se ,ha hagan salirgrande
de poner de ello º
cuida
do, porque ordinariamente el polvó que queda en º
piedras impide que el mortero se introduzca en sus º
ros, y haga buena travazon. Hecha esta preparaººº!
échése
en sobre laveces,
diferentes obra vieja
para una
que grande cantidad Vºº
la mampostería de ºSC
la embeba, y para que adquiera, por decirlo así unº
virtud atractiva; quanto mayor fuere la cantida
LIBRo TERCERo. 159
agua mejor: téngase prevenida en un barreño cal sola
bien batida, pegajosa y mantecosa : tomen brochones al
gunos Peones , y mójenles en la cal para aplicarla sobre
la mampostería vieja, dando pequeños golpes sobre ella
para que la cal penetre los poros y juntas de las pie
dras , hasta que esté bien embebida, y que se haya
puesto una cantidad suficiente , que sobrepuje tres o
quatro líneas la superficie de las adarajas : despues de
esto continúese la obra con buen mortero como se ha
ce ordinariamente, procurando que las piedras y ladri
llos esten bien travados con las adarajas ; y la cal que
se halla entre la obra nueva y vieja las unirá tambien
á entrambas , incorporándose en la una y en la otra,
que dentro de poco tiempo harán un cuerpo de una tra
vazon tan firme, que será mas indisoluble por la par
te de la union , que por lo restante de la obra , como
la experiencia lo ha manifestado siempre que se ha he
cho así. -

s LAUS DEO.
" INDICE
DE LOS CAPITULOS, Y PROPOSICIONES
de esta Escuela.

I el se á la Arquitectura Civil. pag r


Difinicion, Division, Orígen y Progreso de la Arquitectura
Civil. ibid.
Libro I. De los órdenes de Arquitectura, y de algunos prin
cipios necesarios para su recta delineacion. 7
Capítulo I. Explícanse algunos problemas geométricos. 39»
Proposicion I. Sobre una línea recta describir un triángulo
equilátero. ibid.
Prop. II. Sobre una recta dada describir un triángulo Iso
celes. ibid.
Prop. III. Dividir una línea recta en dos partes iguales. 9
Prop. 1V. De un punto dado en una línea, levantar una
perpendicular. ibid.
Prop. V. De un punto dado fuera de una línea, baxar
á ella una perpendicular. IO

Prop. VI. Levantar una perpendicular sobre la extremidad


de una línea dada. ibid.
Prop. VII. Tirar una línea paralela á otra por un punto dado. 1r
Prop. VIII. Por dos puntos poco distantes tirar una línea
larga. ibid.
Prop. IX. Hacer un quadrado sobre una recta dada. ibid.
Prop. X. Doblar un quadrado, ó un círculo. ibid.
Prop.XI. Dados los lados hacer un paralelógramo rectángulo. 12
Prop. XII. Describir un círculo, cuya circunferencia pase
por tres puntos dados. ibid.
Prop. XIII. Hallar el centro de un círculo. ibid.
Prop. XIV. Acabar un círculo dada una porcion de él. ibid.
Prop. XV. Sobre una línea dada describir un pentágono. I3
Prop.XVI. Sobre una línea dada formar un exágono regular. ibid.
Prop. XVII. Sobre una recta dada describir qualquiera recti
líneo regular, desde el exágono hasta el de doce lados, ibid.
--

También podría gustarte