1870 6916 Tla 8 37 00030 PDF
1870 6916 Tla 8 37 00030 PDF
1870 6916 Tla 8 37 00030 PDF
democracia: retos
y perspectivas para
el ejercicio de su
ciudadanía* / Youth
and Democracy:
Challenges and
Perspectives for the
Achievement of
their Citizenship
resumen abstract
1. Introducción
1
Este modelo está construido a partir de reglas muy sencillas diseñadas a partir de la teoría de conjuntos
dentro de la ciencia formal de la matemática. A partir de un conjunto universo, se encontrarían diversos
subconjuntos que forman parte de él. Sin embargo, cuando éstos o parte de ellos se encuentran “trasla-
pados” entre sí, se forman las intersecciones. Una intersección contiene los atributos o propiedades de
los subconjuntos que se encuentran traslapados o interseccionados.
Efectos:
Conjunto
Universo (U):
Ciudadanos
mexicanos Migración
A Violencia
Baja participación
B E C política
Abstencionismo
electoral
D
Drogadicción y
alcoholismo
Narcotráfico
Lenocinio
2. El modelo sectorial
2
Por baja escolaridad entiendo a aquellos jóvenes que aún teniendo secundaria, se pueden considerar
como rezagados en comparación con el resto de la sociedad: aquellos mexicanos que no tienen primaria
terminada o que sólo tienen primaria, o que tienen estudios de secundaria incompletos.
3
Entiendo por “mexicanos de bajos ingresos” a aquellos connacionales cuyo nivel de ingreso no alcanza
para cubrir las necesidades materiales mínimas que necesitan para vivir.
4
El asunto de la vulnerabilidad social será discutido en apartados posteriores; además, analizaremos al
objeto de estudio, si añadiéramos tres atributos más: origen étnico, orientación sexual y (en el caso de la
maternidad temprana) estado civil.
5
El adjetivo societal se ha utilizado por diversos científicos sociales para referirse a un plano más gene-
ral en donde no sólo se inscribe la esfera social sino también la económica y la política.
6
Tal concepto hunde sus raíces etimológicas en la antigua polis griega. En la historia social subsiguiente
y, con carácter general, se ha identificado a la politeia con el conjunto de instituciones políticas de la
sociedad; su uso no debe hacerse necesariamente sinónimo de Estado en su sentido moderno, el cual
corresponde a una fase relativamente reciente del devenir de la humanidad. SABINE, George, Historia de
la teoría política, Madrid, España, FCE , 1945.
7
Entendemos por discriminación, la situación en la cual, por prejuicios, se le da un trato desfavorable a
una persona o grupo de personas, generalmente por pertenecer a una categoría social específica.
8
M ARSHALL , Thomas, Ciudadanía y clase social, Madrid, España, Alianza, 1998.
9
OCAMPO, José Antonio, “Economía y democracia “, en La democracia en América Latina, hacia una de-
mocracia de ciudadanas y ciudadanos, Buenos Aires, Argentina, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo ( PNUD), 2004.
clave ideal de la democracia: que los individuos son ciudadanos plenos que
actúan en una esfera pública donde se relacionan en condiciones iguales.
En la medida que la ciudadanía social contiene un componente económico,
el empleo10 constituye para la mayoría de la población un pilar básico de su
ciudadanía.
El trabajo es la forma en que los ciudadanos aportan a la producción de
la sociedad y por la cual se hacen de medios que les permiten gozar de sus
derechos.11
Si bien los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos,
sociales y culturales se rigen por estatutos jurídicos diversos en cuanto a su
carácter, exigibilidad y mecanismos de protección, todos forman parte de los
derechos fundamentales de las personas, reconocidos en las declaraciones y
convenciones internacionales correspondientes.
De esta manera, si no se logran avances respecto a los derechos econó-
micos, sociales y culturales, los derechos cívicos y políticos (tan difícilmente
alcanzados en México y en muchos países latinoamericanos), tienden a per-
der sentido para los sectores con menores recursos. Esto es de suma impor-
tancia para entender la relación entre democracia societal, ciudadanía social
y el asunto que estamos analizando como punto focal de este artículo.
10
El empleo debe estar bien remunerado y cubrir las necesidades básicas. En México y en muchos otros
países, existe un gran sector de la población cuyo salario no cumple este requisito. Basta analizar los
efectos negativos que, en la economía de muchos sectores de la sociedad mexicana, causaría la posible
aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) a alimentos y medicinas que ciertos grupos legislativos
pretenden aprobar muy probablemente en los primeros meses de 2013.
11
La situación del empleo ha desmejorado y los niveles de desigualdad se han incrementado considera-
blemente durante el sexenio de Felipe Calderón.
12
El objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades abiertas a los ciudadanos para
vivir una vida saludable con educación y vivienda dignas, creativa y con los medios adecuados para
participar en su entorno social.
13
GARCÍA Moreno, Mauricio, Ciudadanía, participación, y derechos civiles y políticos de los jóvenes y adolescentes
en Ibero América, UNICEF, 2005.
5. Baja escolaridad
14
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo de Población y Vivienda, 2000.
15
Mujeres y Hombres de México, INEGI, 2011. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/
espanol/bvinegi/productos/integracion/sociodemografico/mujeresyhombres/2011/MyH2011.pdf.
16
SUÁREZ Zozoya, María Herlinda, Rezago educativo de los mexicanos en México y en los Estados Unidos,
México, Centro Regional de Investigaciones multidisciplinarias de la UNAM, 2009.
17
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Panorama de la educación, 2011.
18
Recordemos que el PIB es el principal indicador para mediar la actividad económica de un país o con-
junto de países. De igual manera, sirve para establecer los rankings económicos por parte del FMI y BM.
19
AVILÉS, Karina, “México, segundo lugar de la OCDE en ‘ninis’ con 7 millones 820 mil”, en La Jornada,
marzo de 2012.
20
En una columna de opinión de Ilán Semo, con la cual estoy completamente de acuerdo y asumo la
misma postura, afirma que en la revista Líneas de fuga (número 26, pp. 35-49) que dirige Philip Olé,
hay un ensayo de Gregorio Regino el cual establece que “la situación de subordinación que comparten
todos los pueblos indígenas en el conjunto de la sociedad mexicana ha propiciado que se le asignen
características culturales comunes y que el concepto indígena se aplique indiscriminadamente a todos,
como si fueran una sola cultura”. Establece también que “a finales del siglo XVIII, el protonacionalismo
criollo convierte a la geografía social imperial en una perversión nacionalista: reformula el término
para mantener a la principal parte de la población (los “indígenas”) en una condición de subalternidad”.
En este sentido, Regino afirma que “el movimiento de Independencia produjo una república que no
eliminó el concepto de indígena sino que lo redefinió para fincar un orden estamental: en ese orden la
palabra “indígena” homologaba al universo que quedaba fuera del principio de ciudadanía. En rigor
el liberalismo mexicano padeció el mismo síndrome que sus homólogos conservadores, para reafirmar
una antigua tesis de O’Gorman: el criollismo. Los “indígenas” eran aquellos a los que no se les conce-
dían los atributos suficientes para formar parte legítima del orden público reflexivo, condición central
del principio de ciudadanía”. El autor indica que “homologar el mosaico cultural y nacional que fue la
sociedad mexicana en el siglo XIX bajo un solo concepto permitía al nuevo Estado presentar políticas
de desindigenización como cruzadas en nombre de la “civilización”. Regino se pregunta: ¿Qué sentido
tiene hoy seguir hablando de “indígenas”? ¿No acaso nos encontramos en un proyecto que aspira a la
efectiva ciudadanización de la sociedad? ¿Por qué no hablar de mayas, chontales, mazatecos, popolo-
cas, nahuas, tzotziles… y derogar, erradicar, olvidar esa palabra en la que está inscrita toda la perver-
sión del criollismo? La Jornada, febrero de 2009.
21
Digo inherente puesto que la cultura de la discriminación registrada en muchos de los sectores de
la sociedad mexicana se cultiva desde la infancia. ¿Cuántos infantes de jardín de niños o de primaria
ya reflejan en su comportamiento la discriminación de sus padres? ¿Cuántos niños ejercen ya la dis-
criminación a sus compañeros por motivos de raza, género, apariencia u otros factores? La sociedad
mexicana, como otras, se encuentra enferma.
22
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Social, Encuesta
Nacional sobre Discriminación en México, 2005.
23
Ibidem.
24
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Social, Encuesta
Nacional sobre Discriminación en México, 2012.
25
Nueve de cada diez homosexuales opina que existe discriminación por su condición. Ibid.
26
La homofobia es el miedo o rechazo hacia la homosexualidad. Es un fenómeno cultural que no es
universal, ni toma las mismas formas ni tienen el mismo significado en todas partes.
27
La Iglesia católica es una de las instituciones abiertamente homofóbicas. Recordemos que una de las
políticas del papa Benedicto XVI es que en los seminarios se prohíba la entrada a homosexuales con el
objetivo de disminuir la pederastia clerical. El significado de esto es profundo y, a la vez, equivocado:
múltiples jerarcas de la Iglesia equiparan la homosexualidad con la pederastia, cuando esto es una rela-
ción absolutamente espuria. El problema sistemático en torno a la pederastia se deriva, más bien y, esto
también lo formulo como hipótesis, de los desequilibrios emocionales y sexuales de algunos sacerdotes
católicos, producto del celibato y del voto de castidad y no de la orientación homosexual de algunos
de los integrantes de la estructura de la Iglesia católica. Cabe indicar que esta institución religiosa se
encuentra aún sumida en cierto grado de desprestigio, a raíz de las demandas masivas que cientos de
víctimas de sacerdotes pederastas han presentado en contra de esta institución, no sólo en México, sino
en distintos países del orbe. Durante la primera quincena de marzo de 2013, los cardenales electores del
nuevo papa se encontraron en conflicto pues existió un sector de ellos (los brasileños, principalmente)
quienes pretendieron que se aclararan todos los asuntos relacionados con los escándalos de pederastia y
los de las acusaciones de lavado de dinero por parte del Banco del Vaticano antes de entrar al cónclave
y elegir al nuevo “sucesor de san Pedro”. Ya veremos si el argentino Jorge Mario Bergoglio, el papa
Francisco I, puede, de alguna manera, resolver los graves problemas en los que hoy se encuentra sumida
la jerarquía de la Iglesia católica.
28
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Social, Primera En-
cuesta Nacional sobre Discriminación en México, op. cit.
para concebir sin tener el estatus de casadas. Si bien es cierto que la sociedad
mexicana presenta cierto grado de secularización, también lo es que éste no
es suficiente para erradicar dichos antivalores y, por ende, la discriminación.
La vulnerabilidad de las madres solteras, adolescentes y jóvenes merma
sus posibilidades de desarrollo tanto humano como ciudadano. No obs-
tante, el problema es un tanto mayor dentro de este sector: la discriminación
comienza por ser mujer. En este sentido, uno de cada cuatro empleadores
en México pediría un examen de embarazo. Por otra parte, prácticamente
uno de cada cuatro mexicanos de ambos géneros está de acuerdo con que
muchas mujeres son violadas porque provocan a los hombres. En esta tesi-
tura, tendría que existir una sociedad lo suficientemente educada y con la
interiorización de otros valores para que una persona pudiese tener la liber-
tad de vestirse como desee sin el temor a ser agredida.
Además, para casi 40% de los mexicanos, las mujeres que quieren tra-
bajar deben hacerlo en tareas propias de su sexo.29 Tenemos un ejemplo de
esto en las alumnas del Instituto Polítécnico Nacional (IPN), cuya matrícula
comienza a superar la de los hombres y, según un reportaje de La Jornada en
marzo de 2013, dichas alumnas han tenido que tolerar manifestaciones de
discriminación por parte de algunos profesores.30
He descrito hasta ahora el abanico de atributos que posee el sector juvenil objeto
de estudio; ahora pasaré a la exposición, más explícita, de los principales efectos
sociales, políticos y económicos que conlleva estar dentro de este subconjunto.
7.1. Migración
29
Ibidem. Cabe indicar también aquí que los resultados emanados de la Encuesta 2012, no varían signi-
ficativamente sobre este asunto.
30
“En el IPN son mujeres 6 de cada 10 inscritos”, La Jornada, febrero de 2013.
31
Dentro del clima de violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico, se han registrado, desde
sus inicios, asesinatos en contra de migrantes so pretexto de haberlos confundido con narcotraficantes,
o bien, secuestros a migrantes, tanto mexicanos como centroamericanos, que sólo buscan un mejor
En 2000, fueron 400 000 mexicanos los que cruzaron la frontera; para
2006 fueron 600 000. Entre estos nuevos migrantes, planteó Zatarain,32
encontramos a muchos hombres y mujeres del medio rural y urbano que
tuvieron acceso a la enseñanza media superior e incluso con una profesión,
pues la única alternativa para un importante sector de jóvenes, con carrera
universitaria o no, se encuentra más allá de la frontera norte.
Los más de 20 millones de mexicanos, entre ellos una gran proporción
de jóvenes, que han migrado a los Estados Unidos han tenido que enfrentar
y resolver la circunstancia política en la que ahora viven, circunstancia que
desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 ha ido empeorando, pues
la sociedad estadounidense se ha obstinado en confundir a quien migra,
para trabajar en sus campos y factorías, con los terroristas islámicos. Hoy
en día, con la puesta en marcha de la denominada “guerra contra el nar-
cotráfico”, los flujos migratorios han disminuido en gran medida, aunado a
que muchos mexicanos emigrantes que lograron pasar la frontera tienen y
tendrán un motivo más de estigmatización: el de narcotraficante.
nivel de vida en los Estados Unidos. Por ello, el sacerdote mexicano Alejandro Solalinde advirtió que
emprenderá una huelga de hambre si no cesan los secuestros. La Jornada, marzo de 2013.
32
La Jornada, 2007.
33
De la O, María Eugenia y F LORES ÁVILA, Alma Leticia, “Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la
frontera noreste de México”, en Desacatos, núm. 38, México, 2012.
34
Grupo de jóvenes centroamericanos que se han distinguido por sus actos de vandalismo, extorsión y
asesinatos; dicho grupo ya ha permeado territorio mexicano.
35
CAMPOS Vega, Juan, Abstencionismo y democracia, México, Partido Popular Socialista de México, 2003.
8. Conclusiones
36
JIMÉNEZ Morales, Óscar Antonio, La desilusión sexenal. Abstencionismo electoral y detrimento/ estancamiento
del bienestar social y económico, FRA de la Zona Metropolitana de Guadalajara, elecciones federales de 2003 y 2006.
Málaga, España, Universidad de Málaga, 2012. Véase también: JIMÉNEZ Morales, Óscar Antonio, Abs-
tencionismo electoral y deterioro socioeconómico, tomo 1, Madrid, España, EAE , 2013.