Ensayo Psicologia General
Ensayo Psicologia General
Ensayo Psicologia General
LA PSICOLOGÍA
COMO CIENCIA
Omairis Eusebio
Universidad Central Del Este
Psicología General
Introducción
Conocerce a si mismo resuto ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran
variedad de fenomenos, objectos, hechos, ect. Lo cual esta posee un objecto de estudio
muy definido, al estudiar las regularidades, principios, leyes y sus variadas
manifestaciones a las que es necesario conocer especificamente.
la ciencia nace sobre la base de la actividad práctica productiva de los hombres. En cada
etapa de la historia, representa el grado alcanzado hasta entonces en cuanto al
conocimiento de las leyes de la realidad y está orientada hacia el cambio del mundo, es
decir, hacia el dominio y utilización de las fuerzas de la Naturaleza y hacia el cambio de
las relaciones sociales.
Objetividad
En ciencia, se requiere que los hechos sean obtenidos de manera objetiva.
Este requerimiento proviene de corrientes positivistas y postpositivistas, que
buscan que el conocimiento se desarrolle con base en observaciones y medidas
cuidadosamente realizadas, con medidas numéricas, para que, según esta
perspectiva, Existe un concepto primordial en la objetividad, denominado
intersubjetividad.
Otra alternativa podría ser: La disciplina que estudia el desarrollo del ser humano de
manera integral: mental, social, conductual, etc.; sea individualmente, en pareja, grupo o
comunal, en un contexto social específico. El estudio del ser humano puede verse
complementado con modelos animales. En esta definición, se rescata la existencia de
estudio de las personas aún en contextos clínicos (en otras palabras, se considera que
aún en psicoterapia, se hace un estudio de la persona o personas con las que se está
trabajando).
Evolución histórica de la psicología
Creador que perdura tras la muerte del cuerpo. El alma también es entendida por estas
religiones como el elemento de racionalidad del ser humano que lo diferencia del resto
de los animales.
La psicología podría definirse como una disciplina que tiene como objeto de estudio al
ser humano de manera integral, y que, a pesar de que existan distintas formas de abordar
al ser humano en distintos ámbitos su objetivo es siempre entender qué hay detrás de lo
que sucede con las personas. En ocasiones, es para entender más a profundidad un
fenómeno, o una acción. En otras, es para poder hacer modificaciones, para ayudar a la
persona o las personas a alcanzar un objetivo, o para mejorar un sistema . Estas distintas
formas de abordar al objeto, han creado una ruptura en la psicología, que ha llevado a
denominar las posturas como paradigmas, dándole así un carácter de irreconciliable a
estas diferencias. Algunas de estas áreas, luchan por el reconocimiento de la psicología
como una ciencia. El entrenamiento del psicólogo en la academia tiene diversos
matices, y tiene como eje transversal a través de toda su formación, la investigación,
con el objetivo de formar profesionales críticos y científicos. Entre sus posturas
destacan: trabajar de manera objetiva, con un objetivo claro, haciendo una ciencia que
tenga utilidad. Además, aboga por tener resultados verificables, siguiendo un método
claro y congruente con el problema de investigación planteado. Este eje transversal en
psicología, se propone como un punto de encuentro en las distintas áreas. No en todas
las áreas, se establecen estos puntos de manera tan concisa; esto no implica que no
existan. La investigación científica en psicología ha permitido dar credibilidad a muchas
áreas.
La psicologia tiene muchas grandes subdiviciones. La psicologia del desarrollo trata de
los procesos del crecimiento y del cambio a lo largo de la vida, desde el periodo
prenatal hasta la vejes y la muerte.
Entonces el objeto de estudio varía, pero individuos con ciertas características son
agrupables, analizables. Se pueden generalizar resultados hechos de una manera óptima.
Impresiona que, la conclusión principal sea que, dentro de la psicología hay ciencia,
aunque la psicología como un todo no es ciencia. No implica que las áreas que no
cumplen los criterios científicos, por ejemplo, las terapias psicodinámicas, deban ser
eliminadas.
Conclusion
A pesar de las dificultades, son muchos los investigadores que utilizan rigurosamente el
método científico para aportar y seguir aportando datos valiosos para conocer y
comprender mejor el comportamiento humano, para desarrollar un conjunto de
herramientas que permitan medir diferentes aspectos de ese comportamiento, y para
desarrollar métodos y estrategias que puedan modificar los comportamientos poco
saludables. Así pues, y desde la amplia perspectiva que dibuja la ciencia, puede decirse
que la psicología es de naturaleza científica y, a pesar de las limitaciones de sus temas,
los psicólogos tratan de descubrir el orden en el comportamiento, el pensamiento y la
motivación humanos. Al comunicar sus ideas y descubrimientos en revistas,
publicaciones y libros, tratan de hacer público y visible este orden, sometiendo así sus
teorías a la verificación experimental y, en última instancia, utilizando el método
científico en sus investigaciones, que es un requisito previo para que la ciencia se
considere científica.