Guia Derma 1er Parcial
Guia Derma 1er Parcial
Guia Derma 1er Parcial
ECTODERMO. QUERATINOCITOS
MELANOCITOS (CRESTA NEURAL)
NERVIOS/CÉLULAS DE MERKEL
FOLÍCULOS PILOSOS
GLANDULAS SEBACEAS
GLANDULAS SUDORÍPARAS
MESODERMO FIBRAS COLAGENAS, ELASTICAS
MÚSCULO ERECTOR DEL PELO
VASOS SANGUÍNEOS
FIBROBLASTOS, MASTOCITOS
EPIDERMIS:
1. CORNEA: células planas sin núcleo queratinizadas
2. CAPA LUCIDA EXCLUSIVA DE LAS PALMAS Y PLANTAS
3. GRANULOSO: células planas con gránulos de queratohialina
4. ESPINOSA: células poliédricas unidas por desmosomas
5. BASAL O GERMINATIVA: células madres epidérmicas (queratinocitos y
melanocitos/células de merkel)
UNION DERMOEPIDERMICA---HEMIDESMOSOMAS
DERMIS:
Procede del MESODERMO y está constituido por un armazón de TEJIDO CONJUNTIVO
1. PAPILAR—LAXA, intercambio celular, COLAGENO III.
2. RETICULAR--- COMPACTA, soporte estructural a VASOS Y NERVIOS
3. FIBROBLASTOS (fibras colágenas/reticulares y elasticas)
MASTOCITOS/HISTOCITOS
ESTUDIO DE UN ENFEMO DE LA PIEL
PRIMARIA/SECUNDARIA
LESIONES SECUNDARIAS
Ocurren por AGRESION EXTERNA o a partir de las EVOLUCIONES DE LESIONES PRIMARIAS
DESTINADAS A ELIMINARSE ESCAMA (aceleración queratopoyesis)
COSTRA (concresión de secreciones)
ESCARA (material necrótico)
SOLUCIONES DE CONTINUIDAD EROSIÓN-pérdida de contenido superficial
(se abre o se rompe la epidermis) por rascado
ULCERA-pérdida de contenido epidermis y
dermis.
FISURA-grietas lineales
HERIDAS-secundarias a contusión o
trauma
REPARADORAS CICATRIZ-respuesta de reparación por
medio de los fibroblastos.
ESCLEROSIS-aumento de colágenos,
sensación de acortamiento
ATROFIA-menor densidad de la piel (se
observan los vasos sanguíneos)
LIQUENIFICACIÓN-engrosamiento de la
piel por rascado crónico.
Dermatosis Bacterianas
Piodermias
Las piodermias son infecciones bacterianas en la piel, causadas por dos bacterias: Staphylococcus
aureus
Streptococcus betahemolítico
Impétigo
Es la más común
Conocida como impétigo vulgar (por su frecuencia) o impétigo contagioso (por su velocidad
de transmisión y autoinoculabilidad)
Producido por Estafilococos, pueden intervenir los estreptococos
Clasificación: Primitivos o Secundarios a dermatosis preexistentes
Por lo general son PURIGINOSAS
Topografía: alrededor de orificios naturales
Manifestaciones del primitivo: conglomerado de costras melicéricas, amarillas
Desprendimiento de costras: erosión con exudado seropurulento
Costras secundarias: ampollas, pústulas → sale exudado → se seca → forma costra
Manifestaciones del secundario: lesiones en cualquier parte del cuerpo (sobre dermatosis
preexistente)
Eritema, ampollas, pústulas →costras melicéricas
Nunca producen prurito, se autoinocula, extiende rápido,
Impétigo ampolloso: En zonas denudadas de la piel, fiebre (40°C), afección de EG
Presente en: RN y lactantes
Similitud con: enfermedad de Ritter o Exfoliación epidérmica estafilocócica
Foliculitis
Infección estafilocócica del folículo pilosebáceo
Acompañada: reacción inflamatoria perifolicular
Topografía: piel cabelluda, zona de la barba, zona del bigote, axilas, pubis
Manifestaciones clínicas: Pústulas (de unos mm) a nivel de los folículos, amarillentas, se abren
con facilidad y dejan salir gotitas de pus → costras melicéricas
Se extienden rápidamente
Mientas unas curan → nuevas aparecen
No es doloroso y No deja cicatriz
Foliculitis de la barba: sicosis de la barba
Común en el hombre (barba y bigote)
Muy crónica, recidivante, molesta, aglutinan el pelo, dificultan la rasurada
Rebeldes al tratamiento
Foliculitis queloidea de la nuca: mal llamada acné queloideo
En el límite de la implantación del pelo
Personas susceptibles a cicatrices queloides
Pústulas → coalecer → plastrones extensos de aspecto queloide
Dolorosas, deforman la región, falta de pelo o sale en mechones por orificios dilatados
Furunculosis
Causado por estafilococo
Ataque profundo y violento al folículo piloso
Intensa reacción perifoliocular con necrosis del folículo
Aislados: uno o varios a la vez
Topografía: donde hay vello o pelo, humedad, roce (axilas, interglúteo, ingles, submamarios,
cuello, fosas nasales)
En cara: peligro de flebitis del seno cavernoso
Zona eritematosa → dolorosa → pústula o absceso (<2 cm) → delimitado y fluctuante
Abre → pus amarillento → masa (clavo o folículo necrosado) → deja cicatriz
Manifestaciones clínicas: fiebre y adenopatía regional
5-7 días → inicio de uno nuevo
Ántrax: aparatoso cuadro → forma un plastón duro → fluctuante → abre por diferentes sitios →
pus espeso y amarillento → gran perdida de piel
Doloroso, largo de curar, afecta el EG
Hidrosadenitis
Infección por estafilococo
Afección a las glándulas sudoríparas apocrinas
Topografía: axilas, inglés, periné, región perianal, pubis, areola del pezón, ombligo
También llamado: Golondrinos
Manifestaciones clínicas: uno o varios abscesos dolorosos
Forman plastones inflamatorios → fistulizan en algunos sitios → pus espeso
Proceso crónico y recidivante
Etiología: influye la humedad, maceración, desaseo, rasurado
Lesiones dolorosas y rebeldes al tratamiento
Superficiales → dermis profunda
LEPRA (Hanseniasis)
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen y
por Mycobacterium lepromatosis, que afecta fundamentalmente a la piel y los nervios periféricos.
Etiología: El bacilo de Hansen es un bacilo ácido−alcohol resistente, este bacilo es muy abundante en las lesiones
que produce, vive intracelularmente y se agrupa en masas llamadas globias que simulan paquetes de cigarros de
100 a 200 μm de tamaño, parece ser que esta aglutinación se debe a la presencia entre los bacilos de una sustancia
llamada glea, que los une.
Etiología:
La fuente de contagio es el hombre enfermo multibacilar no tratado y la vía aérea a través de la mucosa nasal— es
la vía de transmisión fundamental, aunque no puede descartarse el contagio a través de la piel. No se ha
demostrado la transmisión intrauterina. El contagio suele producirse en la infancia o la adolescencia y se ve
favorecido por condiciones de pobreza, hacinamiento, falta de higiene y malnutrición. Es un bacilo de muy baja
virulencia y mínima patogenicidad, no existe otra enfermedad en la que el paciente muestre tal cantidad de
gérmenes en los tejidos afectados como en la lepra.
El período de incubación de la enfermedad es, en promedio, 5 años, aunque se han señalado casos de meses hasta
20 años
El bacilo es abundante en mucosas, sobre todo la nasal, la respiratoria en general y la piel, aunque no se
circunscribe a ellas y se le encuentra también en sangre, leche materna, semen, orina y heces. Las manifestaciones
clínicas están relacionadas a la respuesta inmune del huésped y pueden evidenciarse principalmente en la piel,
sistema nervioso periférico, vías respiratorias superiores, ojos y testículos. Eventualmente puede afectar cualquier
órgano. Es lógico pensar que las gotitas de Flüge pueden llevar millones de bacilos. Se sabe que se eliminan en unos
10 min más de 200 000 gotas a una distancia de 1 m.
Convivencia íntima y prolongada para adquirir la infección, ya que así se presenta la posibilidad de recibir millones
de bacilos por largo tiempo, la posibilidad de adquirir la lepra a través de la piel traumatizada si es un hecho
probado: pacientes tatuados que presentaron lesiones de lepra en el sitio del tatuaje.
Dicha clasificación considero dos tipos polares: lepromatoso y tuberculoide, y dos grupos de casos inestables:
una de principio de la lepra: casos indeterminados, y otro de casos de inmunologia dudosa: los casos dimorfos o
interpolares (bordelinde).
LEPRA LEPROMATOSA (LL)
Cuando el organismo que recibe M. leprae ofrece una resistencia disminuida o ausente que permite no sólo la
supervivencia del bacilo, sino inclusive su gran reproducción, se origina la lepra lepromatosa, tipo polar, cuyas
manifestaciones son las más conocidas: es la forma sistémica, progresiva e infectante de la enfermedad. En
México, 60% de los casos de lepra son lepromatosos.
Hay afección extensa de piel, con tendencia a la simetría, afección de mucosas, sistema nervioso periférico y
órganos internos. Por sus manifestaciones cutáneas puede clasificarse en macular, en placas, nodular y difusa.
Las lesiones cutáneas se presentan inicialmente como máculas eritematosas, discretamente infiltradas, seguidas
por la aparición de nódulos y tubérculos y posteriormente placas infiltradas. Estas lesiones en cara, junto a la
exageración de pliegues, alopecia de cola de cejas, el enrojecimiento de los ojos por la queratitis, dan al enfermo el
aspecto descrito como “facies leonina”.
Piel. Existen varias formas clinicas que se pueden reducir básicamente a dos: en una de ellas aparecen elementos
circunscritos y en la otra toda la piel se ve afectada (Medina). Entre los elementos circunscritos se cuentan los
siguientes.
Nódulos. Es la clásica lepra lepromatosa nodular, la más frecuente y más conocida . Los nodulos de todos tamaños
finos como la punta de un alfiler o gigantes, aislados, confluentes, numerosos o escasos, del color de la piel,
pigmentados o eritematosos, de superficie lisa, duros, firmes, a veces con algunas telangiectasias— suelen
aparecer en sitios variados de la piel (con predominio en la cara): region superciliar e interciliar, mejillas, nariz,
pabellones auriculares, tronco por ambas caras, nalgas, extremidades en todas sus caras, codos, rodillas
Placas infiltradas. Corresponden también a nódulos aplanados y confluentes que aparecen como zonas
levantadas, circunscritas, de color rojo violáceo, de superficie lisa o cubierta de fina escama y de tamaños variables
de 2 o 3 cm
hasta 20 cm o más. A menudo muestran trastornos de la sensibilidad. Aparecen sobre todo en tronco, cara y
regiones glúteas.
Manchas. Preceden casi siempre a las placas infiltradas, pueden ser eritematosas o hipocrómicas con cierto tono
eritematoso, mal definidas, anulares, circulares, de contornos policíclicos y de borde claramente eritematoso e
infiltrado, siempre anestésicas. Al involucionar estas lesiones, invariablemente dejan zonas atróficas o cicatrices
cuando hay ulceración.
Hay una variedad de la lepra lepromatosa, llamada lepra difusa, que se presenta como infiltración de toda la piel
pero no se observan manchas, nódulos ni placas. La piel se vuelve lisa y turgente (“facies suculenta”) y
posteriormente, la piel se torna plegada, escamosa y atrófica (facies atrófica terminal). Las cejas, las pestañas
(madarosis) y el vello corporal se caen como consecuencia de la formación de infiltrados inflamatorios
perifoliculares. Esta variedad es la expresión más baja del índice de resistencia a la infección.
La lepra histiode fue descrita en 1960 por Wade como una forma clínica distinta a las conocidas hasta esa época,
caracterizada clínicamente por presentar lesiones nodulares parecidas a las de la forma nodular. Los nódulos son
duros a la palpación, ligeramente pigmentados, algunos con una discreta depresión central, de tamaño y
localización variables, predominando en tronco y extremidades. Esta forma clínica se presenta en enfermos
lepromatosos que suspendieron prematuramente el tratamiento, aunque se han descrito algunos casos como
forma inicial de esta enfermedad.
Esta variedad clínica de la lepra lepromatosa, más polar aún que la nodular, fue descrita de manera magistral por
Lucio y Alvarado en 1851 y reidentificada por Latapí en 1938. Latapí completó su estudio, la clasificó dentro del tipo
lepromatoso y le dio el nombre de “lepra lepromatosa difusa o lepra de Lucio”, como se le conoce en el extranjero,
aunque la nomenclatura adecuada debería ser “lepra de Lucio y Latapí”.
México es el país con mayor prevalencia de esta enfermedad, seguido de Costa Rica; en otras naciones sólo se han
encontrados casos aislados. En México, Sinaloa es el estado que más casos presenta, también hay reportes del
padecimiento en Colima, Michoacán, Morelos y sur del Distrito Federal. Parece ser que estos casos son causados
por una cepa diferente del bacilo llamada M. lepromatoso, lo que explicaría la afirmación de Latapí, un caso difuso
da otro caso difuso, y también la distribución de esta variedad de lepra en algunas partes del mundo, como en
ciertas áreas de México y Costa Rica.
En estos casos, toda la piel se ve afectada y no se observan elementos circunscritos como parte de la lepromatosis:
no hay nódulos, placas infiltradas ni manchas. La piel se infiltra y aparece lisa, brillante, turgente (facies suculenta)
y con el tratamiento o el simple paso del tiempo toma un aspecto seco, plegado, escamoso, atrófico (fase atrófica
terminal). Se nota este aspecto sobre todo en la cara que toma el aspecto de “luna llena”, como de “aparente buena
salud”.
Anexos. Es muy conocido el hecho de la caída de cejas y pestañas por la lepra. También puede caer el vello del
cuerpo; esto es verdad, pero en diferente grado y modalidad. En los casos difusos la alopecia es la regla, de fuera
hacia adentro y en su totalidad, también se ven afectadas las pestañas; a esta caída total de cejas y pestañas se le
conoce como madarosis
Mucosas. Se afecta sobre todo la mucosa nasal, en la actualidad es poco común encontrar, como sucedía antes,
pacientes con ataque a laringe y cuerdas vocales. Este ataque a la mucosa nasal es una característica básica de la
lepra lepromatosa y a veces precede por mucho tiempo a las manifestaciones cutáneas.
Ojos. La variedad nodular ataca más los ojos. Los síntomas son variados, además de la madarosis que quizá noesté
presente, es factible observar nódulos en los párpados, en la conjuntiva y córnea que pueden obstaculizar la vi sión,
conjuntivitis crónica, engrosamiento de nerviecillos corneales
LEPRA TUBERCULOIDE(LT)
La afección clínica sólo se manifiesta en la piel y el sistema nervioso periférico, con pocas lesiones.
Por sus lesiones clínicas ha sido clasificada en macular, mayor, menor y neurítica.
Se presenta como placas anestésicas, infiltradas, bien delimitadas, de formas variables, con escama en su
superficie, con un borde más activo.
En la forma tuberculoide (resistente a la infección) suelen ser placas geográficas, escasas, bien delimitadas,
anestésicas y anhidróticas desde el inicio, en general hipopigmentadas en la piel negra y eritematosas en la piel
blanca, monomorfas para un mismo paciente y distribuidas de forma asimétrica principalmente en el tronco.
Las manifestaciones neurales son de mayor gravedad que los casos lepromatosos. No se afectan anexos, ni
mucosas ni órganos internos.
En la histopatología se observa una reacción sarcoidea con células epitelioides, linfocitos y algunas células
gigantes, semejante a lo que se encuentra en un granuloma tuberculoide
Los nódulos son pequeños, de aspecto brillante, liquenoide, duros, firmes, el centro de las placas va tomando con
el tiempo un aspecto atrófico. Su tamaño varía desde 0.5 a 1 cm, hasta 20 o 30 cm.
La lepra tuberculoide predomina en la mujer y en los extremos de la vida, es decir, niños y ancianos, sin que ello
tenga una explicación plausible.
Se presentan como una o más manchas hipocrómicas mal delimitadas, acompañadas de anestesia, anhidrosis y
alopecia, (HAAA), mal definidas.
Son la fase inicial de la lepra y, de acuerdo con la capacidad inmunitaria del individuo afectado pueden evolucionar
hacia el polo Lepromatoso o Tuberculoide o al grupo dimorfo; aunque con el tratamiento esta evolución puede
interrumpirse. En estos casos, las mucosas, los anexos ni los órganos internos se ven afectados; ni tampoco son
infectantes.
LEPRA DIMORFA (LD)
Comprende un amplio espectro de casos entre las formas tuberculoide y lepromatosa. En los casos borderline
tuberculoide BT las lesiones aparecen hipocrómicas o eritematosas o puede haber placas infiltradas de formas
irregulares con bordes bien definidos y lesiones satélites. En los casos Borderline Borderline BB hay lesiones
semejantes a las de los casos BT y lepra lepromatosa, con tendencia a la simetría, característicamente tienen un
límite interno preciso dejando en el centro áreas de pie sana. En los casos borderline lepromatoso BL las lesiones
predominantes son de aspecto de lepra lepromatosa son numerosas y simétricas. En todos los casos dimorfos hay
pérdida de la sensibilidad y neuropatía.
▪ Lepra Multibacilar (MB): caracterizada por que los pacientes presentan manifestaciones cutáneas y/o
neurales y baciloscopía positiva. En este grupo se encasillan la Lepra Lepromatosa (LL), la Borderline o
Dimorfa (BB) y la Borderline Lepromatosa (BL).
▪ Lepra Paucibacilar (PB): en todos los casos de este grupo los frotis y la baciloscopía son negativas, en todas
las áreas estudiadas. Aquí se incluye el resto de las formas clínicas: Indeterminados (I), Tuberculoides (TT)
y Borderline Tuberculoides (BT).
I. MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DE LA LEPRA
Pueden presentarse en cualquier forma de lepra. Se manifiestan como resultado del gran neurotropismo del bacilo,
particularmente por las células de Schwann.
En los pacientes con lepra tuberculoide y lepra dimorfa cercanos al polo tuberculoide se forman granulomas intra y
perineurales que afectan los fascículos nerviosos con caseificación que destruye al nervio. Esta es la razón por la
que el daño resulta irreparable, con secuelas clínicas. En estos casos lo que determina el daño neural es la
intensidad de la respuesta inmunitaria del paciente y la hipersensibilidad hacia el bacilo, más que la acción propia
del microorganismo. En los casos lepromatosos, el daño neural es menos grave, con formación de granulomas
histiocitarios con bacilos periféricamente al nervio afectado e internamente con compresión de los fascículos. Sin
embargo, la destrucción se desarrolla de manera más lenta.
Clínicamente se manifiesta por el engrosamiento de los haces nerviosos, disestesias: se afecta la sensibilidad al
dolor y al tacto, al principio hay hiperestesia; posteriormente, aparecen hipoestesia, parestesias y anestesia;
parálisis muscular que condiciona una flexión o extensión permanente de un segmento, con deformidades
posteriores. Alteraciones tróficas que pueden ocasionar el “mal perforante plantar” y mutilación de los dedos.
Se presentan alteraciones motoras, cuando está afectado el nervio cubital hay una retracción del dedo meñique y
el anular configurando lo que se conoce como "mano de predicador". Cuando se afecta además del cubital, el
mediano hay la retracción del dedo medio y del índice, dando la "mano en garra". Y si finalmente se afecta también
el radial ocurre la mano caída. Afección del ciático poplíteo interno (pie en garra), ciático poplíteo externo (pie caído)
y facial (imposibilidad de cerrar totalmente los ojos, desviación de la boca).
Son estados inflamatorios mediados por factores inmunitarios que se presentan en forma espontánea o después
de iniciar el tratamiento. Se clasifican en tipo I y tipo II.
➢ REACCIÓN TIPO I
Ocurren por participación de la inmunidad celular, por estímulo (de reversa) o por deterioro.
Son manifestaciones agudas que aparecen poco después de iniciado el tratamiento antileproso. Aparecen en casos
dimorfos. Se manifiestan por la aparición de nuevas lesiones nodulares, edematosas o infiltradas, a veces con
ulceración o necrosis que al evolucionar dejan cicatrices y áreas atróficas; se acompañan de malestar general,
fiebre, edema distal y neuritis graves. Esta forma aguda o reacción de reversa, refleja una mejoría inmunitaria. La
forma de empeoramiento de la respuesta del paciente o “degrado” inmunológico, es rara y podría estar vinculada
con tratamientos insuficientes, interrumpidos o enfermedades intercurrentes que afectarían aún más el estado
inmunológico del paciente.
Tratamiento: para la reacción de reversa, el esquema recomendado es: Prednisolona 15-20 días, 1 mg x kg x día,
iniciando con disminución progresiva una vez controle los signos activos, disminuyendo 5 a 10 mg cada ocho a diez
días hasta llegar a 5 mg/día y dejarlo uno o dos meses después de haber cedido los síntomas, siguiendo los
esquemas y precauciones habituales para la administración de corticosteroides, hasta conseguir la mejoría del
cuadro reaccional. Además reposo del nervio afectado, hasta que desaparezcan los síntomas, mediante la
aplicación de una férula almohadillada o de cualquier otro material apropiado que inmovilice la articulación o las
articulaciones próximas al nervio afectado.
➢ REACCIÓN TIPO II
Por participación de la inmunidad humoral. Se trata de un estado agudo febril, que ocurre los enfermos con lepra
lepromatosa o borderline lepromatosa. El paciente cursa con síntomas generales, neurales, viscerales y cutáneos.
Los síntomas generales incluyen astenia, anorexia, fiebre, cefalalgia y artralgias.
A nivel dermatológico puede presentar eritema nudoso, eritema multiforme y eritema necrosante. El eritema
nodoso es el más común y se manifiesta por la aparición de múltiples nódulos dolorosos, que a diferencia de su
forma clásica, además de miembros inferiores, afecta cara y tronco. El eritema necrosante o fenómeno de Lucio
está constituido por manchas rojas de formas irregulares que se convierten en ampollas o escaras que dejan
ulceraciones de bordes netos, que evolucionan de manera tórpida.
Manifestaciones neurales: las neuritis preexistentes se agravan. Además, se exacerban el dolor, las disestesias y
las alteraciones tróficas.
El tratamiento de los casos leves puede ser con analgésicos, antipiréticos tipo ácido acetil salicílico o Paracetamol.
Para los casos severos el medicamento de elección es Talidomida. La dosificación de la Talidomida es como sigue:
Iniciar con 400 mg diarios, repartidos en dos dosis, durante una semana, e ir reduciendo la dosis en 100 mg diarios,
cada semana, según la respuesta del paciente, hasta llegar a una dosis de sostenimiento diario de 100 mg, durante
el tiempo necesario.
El número de bacilos se cuantifica en cruces para cada muestra individualmente según la escala logarítmica de
Ridley que va de 0 a 6+, desde la ausencia de bacilos hasta más de 1000 bacilos por campo.
➢ PRUEBA DE LA LEPROMINA
Para la clasificación de los casos y evaluar pronóstico usamos la prueba de la lepromina, también llamada,
leprominoreaccion, intradermoreacción o test de mitsuda:
La prueba de la lepromina proviene de M. leprae extraído de lepromas. Se realiza mediante inyección intradérmica
0,1 ml de reactivo de lepromina y se aplica en la superficie flexora del antebrazo. La respuesta se interpreta de dos
maneras: una reacción temprana llamada reacción de Fernández y una reacción tardía conocida como reacción de
Mitsuda. La reacción de Fernández es sensible, pero puede mostrar reactividad cruzada a otras micobacterias y se
interpreta a las 24 o 48 horas. La lectura de la reacción de Mitsuda se realiza a los 21 días e indica resistencia. Es
positiva cuando se produce un nódulo > 5 mm. Es importante considerar que esta prueba no es diagnóstica y su
utilidad es más de clasificación y pronóstico.
➢ EN ADULTOS
Este esquema de tratamiento debe administrarse durante 2 años o hasta que la baciloscopia sea negativa.
En la actualidad existen nuevos fármacos con actividad bactericida contra el M. leprae, como las fluorquinolonas
(ofloxacina, pefloxacina y esparfloxacina), la minociclina, la claritromicina que se usan en diferentes esquemas y
terapias más cortas.
Tuberculosis Cutanea
Clasificación de Latabi :
. Entidades con respuesta normoergica Donde : el bacilo puede ser encontrado en las lesiones formas crónicas
1
, y permanente.
. Tuberculides
2 Lesiones resultados de una respuesta exagerada hiperergica del bacilo por la acción de este (donde no se encuentran bacilos las lesiones y la respuesta
Antigenos
=
en a los bacilares es muy intensa
Topografia : Sitios donde hay ganglios como las regiones supraclaviculares, axilas , ingles unilateral
,
o
Lesión : Siempre nodulos y gomas Plaston endurecido con orificios fistulosos , nodulos , gamas alosesos frios (sin dolor el calor
Evolucion : Habitualmente el px señala la aparición cronica (meses a anos) de "Requeñas boltas" (ganglios infartados) no dolorosos moviles. Que
,
en
algún momento se fijan a la piel y esta se toma evitematosa e infiltrada y se inicia la formación de un nodulo que en algunas semanas (sin mucha molestial
Tuberculosis Ocea :
El hueso afectado se abre al exterior (sin presencia del lacilo) Como es el caso de la dactilitis toberculosa en la que las falanges sufren una ostectio fimico que produce
inflamación del dedo y aumento de Volumen pero losTejidos no muestran el granuloma
.
Tuberculosis Verrugosa :
Topografia : En partes distales de los miembros como ples , manos , . En el sitio de la inoculación aparece
nalgas el
Tuberculo Anatomico (lesión Inicial) que corresponde a un nodulo verrugoso
Lesión :
Placas Verrugosas o
Vegetantes de Tamaño variable, circulares o Ovales , bien limitades cuya superfille siembre es aspera , con costrad mielictricosanguinolientas
En Algunas placas se ve localización central con crecimiento periférico y compromiso linfatico
Diagnóstico diferencial :
cromomicosis y Esporotricosis placas de Verrugas
,
Volgares
I
Tuberculosis Luposa
Muy Frecuente en el Siglo XIX
Pueden generar profunda destrucción del tabique subnasal y la Marie adquiere aspecto de "Pico de 10ro'
Diagnostico Vitrapresión :
que hace desaparecer el evitema y permite Observar los lupomas. (granulitos de jalea de manzana o
granos de tablocal
Diagnóstico Diferencial :
Esporotricosis eplellomas espinocelulares lechmaniasis)
,
,
Topografia :
Unica en las piernas sobre todo en sus caras posteriores ca
Pagnostico Diferencial :
Eritema Nudoso
Poblacion Personas :
jovenes
Diagnostico
Se puede encontrar Colicuativa o Ulcerosa
.
en :
Blos19
& Casi imposible luposa o verrugosa
:
-
Tratamiento :
Ethambutol 13 a 23 de peso
mg/kg
=
Es un virus dermoneurótropo, quiere decir que afecta la piel siguiendo metameras y nervios
sensitivos
Después aparece la erupción de lesiones que van desde una mancha eritematosa, pápula,
vesícula , pustula, erosion y costra.
Evolucionan en diferentes estadios por lo que podemos ver todas las lesiones el mismo
tiempo, estas lesiones predominan en cara y tronco, las lesiones tienen un proceso
pruriginoso, por lo que el rascado o traumatismo de las lesiones permiten secuelas
cicatrizantes que pueden afectar al paciente
Involución de 2 semanas
El tx se debe iniciar de ser posible en las primeras 24-72 hrs del brote y mantenerse por 7
dias.
El virus no desaparece pues el virus queda alojado en ganglios sensoriales de los nerviecillos
regionales
Topografia: intercostal , inicio en la línea vertebral que no pasa al otro lado, afectan metamera
que afectan nervio ciático, oftálmico, cubital , aurícular
En caso de recurrencia de la enfermedad se debe pensar que el individuo tenga diabtes , enf.
De Hodking, cancer viseral o SIDA
HERPES
Incubación: De 2- 20 dias
Algunos síntomas : sindroma febril, queilitis, gingivoestomatitis o eccema herpético que son
vesículas diseminadas
En herpes tipo 2 las lesiones aparecen en pene, escroto, vulva y vagina, periné o regiones
glúteas, curan en 10 a 15 dias . transmisión sexual
En herpes tipo 1 la clínica es sencilla porque los pacientes refiern in fogazo , las lesiones
aparecen en los labios , es decir racimos de vesículas sobre un fondo eritematoso que se
presenta con ardor .
Herpes tipo 2
Lesiones que aparceen en prepucio, glande, piel del pene , escroto , labios vaginaes que
involuconan de manera espontanea en 7 dias , NO dejan cicatrices
El papiloma es una verruga que pude ser vulgar , plana, plantar, acuiminada y filifromes, son
trasnmisinbles, aunque es baja la probabilidad.
Topografía: sitios húmedos y calientes alrededor de orificios naturales como qle glnde , labios
meyores y menores, ano, recto, boca .
Lesión: con aspecto vegetante como de coliflor , pequeñas apenas salinetes o alcanzar
dimensiones excesivas llegando a defromar la región genital que despiden un olor feo a fuchi
CONDILOMAS ACUMINADOS
Son neofromaciones verrugosas solitarias o múltiples , secas, duras , del color de la piel
Molusco contagioso
Producido por el virus mas grande de 300 micras , es transmisible , autoinocula, no cura
espontáneamente.