Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contabilidad Social Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Contabilidad Social CA6-001

2024-2025
Unidad 1

Contabilidad para cooperativas

Contenidos

1.1 Generalidades
1.1.1 Cooperativismo en el Mundo

Enlace: https://ica.coop/es/cooperativas/datos-y-cifras#:~:text=M
%C3%A1s%20del%2012%20%25%20de%20la,2%2C4%20billones
%20de%20d%C3%B3lares.

El modelo de negocio cooperativo se basa en valores y principios


éticos. A través de la autoayuda y del empoderamiento, reinvirtiendo
en sus comunidades y preocupándose por el bienestar de las
personas y del mundo en el que vivimos, las cooperativas adoptan
una visión a largo plazo sobre el crecimiento económico sostenible, el
desarrollo social y la responsabilidad medioambiental.

 Más del 12 % de la población mundial es cooperativista de


los 3 millones de cooperativas que existen en el mundo.

 De acuerdo con el World Cooperative Monitor (2023), as 300


empresas cooperativas y mutuales más importantes del mundo
suman un volumen de negocio de 2,4 billones de dólares.

 Las cooperativas proporcionan empleo al 10 % de la


población empleada

Como empresas propiedad de sus miembros, dirigidas por ellos y al


servicio de estos, las cooperativas empoderan a las personas para
que logren sus aspiraciones económicas colectivamente, al mismo
tiempo que refuerzan su capital social y humano y desarrollan sus
comunidades.

1.1.1.1 Antecedentes

Enlace: https://www.infocoop.go.cr/historia-coperativismo-
mundial#:~:text=Se%20Identifica%20al%20Socialista%20Ut
%C3%B3pico,socializar%20los%20medios%20de%20producci
%C3%B3n.

El cooperativismo es, a todas luces, un fenómeno concreto de la


modernidad. Nace en media Revolución Industrial como alternativa
para la clase trabajadora. Se Identifica al Socialista Utópico inglés
Robert Owen (1771-1858) como el primer precursor, dado que intentó
mejorar la distribución de las ganancias entre los trabajadores de su
fábrica textil en New Lanark (Escocia) y socializar los medios de
producción. "Owen trató de demostrar que, mediante la cooperación
y la solidaridad, pueden desenvolverse armoniosamente las
relaciones entre obreros y patronos, en un ambiente de mutua
colaboración".

A Owen siguieron el inglés William King y el francés Charles Fourier


quienes también defendieron la creación de organizaciones de base
asociativa haciendo importantes mejoras al incipiente esquema
cooperativo, en áreas como la democratización, la asociación y el
derecho al trabajo.

Fourier proponía un sistema económico-social basado en pequeñas


comunidades agrícolas (falansterios) sin espíritu de lucro y orientadas
a la generación de empleo. King, por su parte, fue precursor de las
primeras cooperativas de consumo en las cuales los obreros
asociados adquirían los artículos básicos para su sobrevivencia. En
1827 fundó en Bringhton The Co-perative Trading Association que
sirvió de inspiración para que, al finalizar la década, existieran cerca
de 300 cooperativas similares.

Es esencial subrayar que King fundó, en 1828, el primer medio de


comunicación cooperativo. Era una revista llamada "The Co-perator"
que si bien tuvo corta vida, parece que su influencia fue muy grande.

Podemos situar el primer logro decisivo del cooperativismo en 1844


cuando 28 obreros fundaron en Rochdale (Inglaterra) una cooperativa
textil de consumo liderada por Carlos Howart. Esta experiencia logró
importantes resultados como fuente de motivación para iniciativas
análogas (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, 1978), pues
sentó las bases del cooperativismo actual: distribución equitativa de
beneficios, acceso a la educación, igualdad de derechos, un voto por
asociado y la no discriminación por edad, sexo, profesión, etc. Por eso
a Rochdale se le conoce como la cuna del cooperativismo mundial.

Desde entonces el sector empezó a crecer teniendo presencia hoy día


en prácticamente todas las naciones del planeta. Al interior de
Latinoamérica, las cooperativas pioneras nacieron en México y en
Argentina. Fue en 1873 que el Círculo Obrero de México estableció la
primera. Seis años después, en 1879, se fundó en la Argentina la
cooperativa "El progreso agrario".
Teóricos como Raiffeisen, Schulze-Delitzsch, Gide y Fauquet han
contribuido a dotar al movimiento de prácticas, principios y valores
universales, hasta llegar a los ratificados por la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI)[1] en 1995.

1.1.1.2 Historia del cooperativismo en el Ecuador

Enlace: https://www.corscoop.org/project/actualidad-del-
cooperativismo-en-ecuador/

Estas agencias son una combinación de ayuda mutua, caridad y


protección profesional. Los fines que persiguen los diferentes grupos
son: contribuir al mejoramiento social, moral y psicológico de sus
miembros a través de la ayuda mutua en caso de enfermedad,
pobreza o muerte, establecimiento de cajas de ahorro y creación de
instituciones educativas y talleres para miembros y sus niños.

En algunos casos, hay disposiciones para la formación de sindicatos,


por ejemplo, el gremio de carpinteros para el suministro continuo de
bienes para evitar abusos por parte de comerciantes particulares. A
pesar de la recepción positiva de la idea del mutualismo en las
sociedades populares a principios del siglo XX, el movimiento de
autoayuda comenzó a extenderse lentamente hasta que muchos
gremios se formaron en acciones de clase y disciplinas, con la
constitución de los primeros sindicatos.

De hecho, las cooperativas progresaron lentamente desde sus


primeros arranques mutualistas hasta su consolidación definitiva
como un sector reconocido de la economía nacional. Así, entre la
constitución de la «Sociedad Protectora del Obrero” fundada en
Guayaquil en 1919, considerada la primera cooperativa del país, y la
aparición de la segunda, denominada como la caja de Ahorro y
Cooperativa de Préstamos de la Federación Obrera del Chimborazo,
apenas habían pasado ocho años. En 1937, año en que entró en vigor
la primera Ley de Cooperativas, había sólo seis organizaciones.

Puesto que no existía un adecuado conocimiento de los principios


cooperativos ni de su estructura de funcionamiento, dichas
organizaciones tuvieron una vida efímera y nominal pues sin un
marco jurídico-institucional que las protegiera y sin contar con
servicios educativos y financieros, no tenían ninguna posibilidad de
operar.

El Estado ecuatoriano intervino directamente para promover las


sociedades cooperativas sólo después de 1937, cuando se sancionó la
primera ley de cooperativas del Decreto Supremo, No. 10 de
noviembre de 1937, publicado en el Diario Oficial No. 1937. Una de
las metas que se derivaron del acto de gobierno del General Alberto
Enríquez Gallo, su patrocinador, fue establecer una economía rural,
establecer medidas sociales y económicas para prevenir posibles
fracasos nativos y controlar la estructura productiva en formas
cooperativas.

En particular, se promovieron dos tipos de cooperación: cooperativas


de producción y crédito; a este último se le dio el papel de apoyo
financiero para la promoción de la agricultura. Esto no ha sido más
que un intento de promover la cooperación como herramienta para
corregir las desigualdades sociales y económicas en la agricultura.
Esta situación del devenir de las cosas se logró en el ámbito legal, a
partir de la posición de los luchadores sindicalistas en los más altos
cargos del gobierno político. Sin embargo, su incapacidad para
brindar prescripciones prácticas determinó el lento desarrollo de las
plantas cooperativas.

La mayoría de las organizaciones establecidas al amparo de las


normas anteriores, es decir 159 organizaciones registradas en 1948,
la mayoría agrícolas, estaban integradas por personas de las clases
media y alta, sin necesidad de creencias doctrinales o problemas
comunes. Sin embargo, existió siempre un deseo lucrativo de adquirir
tierras y aprovechar las ventajas fiscales que brinda el Estado.

1.1.2 Filosofía
1.1.2.1 Principios del cooperativismo

Enlace:https://www.andaluciaescoop.org/estos-son-los-siete-
principios-del-cooperativismo/

Los principios cooperativos son las directrices mediante las que las
cooperativas ponen en práctica sus valores.

1. Membresía voluntaria y abierta

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las


personas que quieran utilizar sus servicios y que deseen aceptar las
responsabilidades de la afiliación, sin discriminación de género, social,
racial, política o religiosa.

2. Control democrática de los miembros

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por


sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de
sus políticas y en la toma de decisiones. Todas las personas que
desempeñan la función de representantes seleccionados son
responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, todos
los miembros tienen el mismo derecho a voto (un miembro, un voto).
En otros niveles, las cooperativas también se organizan de manera
democrática.

3. Participación económica de los miembros

Los miembros contribuyen equitativamente y controlan


democráticamente el capital de su cooperativa. Al menos parte de
ese capital suele ser propiedad común de la cooperativa. Los
miembros generalmente reciben una compensación limitada, si la
hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los
miembros asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes
propósitos: desarrollar su cooperativa, posiblemente mediante la
creación de reservas, parte de las cuales al menos serían
indivisibles; beneficiando a los miembros en proporción a sus
transacciones con la cooperativa; y apoyar otras actividades
aprobadas por los miembros.

4. Autonomía e independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda


gestionadas por sus miembros. Si se llega a un acuerdo con
organizaciones externas –incluidos los gobiernos–, o se aumenta su
capital de fuentes externas, deberá hacerse de forma que se asegure
el control democrático de sus miembros y se mantenga la autonomía
de la cooperativa.

5. Educación, formación e información

Las cooperativas ofrecen educación y formación a sus miembros,


representantes elegidos, directores y empleados, para que puedan
contribuir de forma efectiva al desarrollo de sus cooperativas.
Asimismo, informan al público general –particularmente a los jóvenes
y a los líderes de opinión– sobre la naturaleza y los beneficios de la
cooperación.

6. Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven de forma más efectiva a sus miembros y


fortalecen el movimiento cooperativo trabajando con estructuras
locales, nacionales, regionales e internacionales.

7. Preocupación por la comunidad

Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus


comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.
1.1.2.2 Valores del Cooperativismo

Enlace: https://ipacoop.gob.pa/valores-del-cooperativismo/

Las cooperativas se basan en los valores de:

 Excelencia
Practicas de manera sobresaliente los valores, principios y
normas al trabajo individual y en equipo

 Autonomía
Actuar con independencia, atendiendo las normas que rigen la
Institución, en beneficio del Cooperativismo.

 Compromiso
Cumplir una labor, evento o acción de manera responsable y
eficiente

 Eficiencia
Ejecutar las actividades acordes con los objetivos esperados al
menor costo posible.

 Confidencialidad
Mantener en reserva la información que guarde relación con el
trabajo de la Institución.

 Transparencia
Practicar las reglas, procedimientos u obligaciones de la
Institución con claridad, sin duda ni ambigüedad.

 Responsabilidad
Cumplir con las funciones y tareas asignadas a satisfacción de
la Institución.

 Solidaridad
Proporcionar apoyo espontáneo, generoso y voluntarioso en
beneficios de otros.

 Humildad
Actuar de manera sencilla en el trato con los demás, respetando
las diferencias y limitaciones individuales.

 Honestidad
Actuar con decencia, pecor, prohibidad, rectitud, justicia.

1.1.3 Paradigmas
Enlace: https://hdl.handle.net/20.500.14352/54626

1.- El Paradigma cooperativo constituye una categoría teórica en


proceso de construcción y delimitación conceptual. A menudo, lo que
se observa es que la práctica cooperativa avanza de manera
acelerada, diversa y compleja, sin que la reflexión teórica sea capaz,
en todos los casos, de interpretarla, asimilarla, sintetizarla o
reformularla. Por ello, a fin de evitar el empirismo y la pérdida de
perspectiva histórica del movimiento cooperativo, como sujeto
colectivo portador de un proyecto de transformación social, es
imperativo que sus líderes e ideólogos, así como su base social de
apoyo, lleven a cabo un esfuerzo adicional que compense el
desequilibrio existente entre la práctica y la teoría cooperativas.

2.- La crítica constante de los fundamentos ideológicos en que se


sustenta el funcionamiento del sistema capitalista, así como de sus
consecuencias sociales, políticas, culturales y medio ambientales
conlleva la elaboración de un diagnóstico objetivo de la realidad y una
toma de posición política que debe encarnar en un nuevo proyecto de
desarrollo humano y solidario que sea capaz de liberar las energías
sociales hoy contenidas por el sometimiento del trabajo al capital, la
enajenación o cosificación de las relaciones económicas, la
mercantilización de las relaciones sociales y la mediatización de las
relaciones políticas, hacia una visión compartida de futuro que oriente
la acción y los esfuerzos colectivos en la ruta de la construcción de
capital social y ciudadanía activa.

3.- En los tiempos que corren, caracterizados por el desarrollo de una


verdadera revolución científica que abarca tanto a las ciencias
exactas como a las ciencias sociales, enfrentar los retos del mercado
y la presión de la ideología dominante, apelando exclusivamente a la
retórica ritualista de los valores y principios cooperativos representa
una apuesta ingenua y poco viable. Para lograr sobrevivir a la
avalancha neoliberal, el movimiento cooperativo, necesita asumir una
posición política que le permita influir decisivamente sobre los
poderes locales, regionales y nacionales, vinculándose estrechamente
con todas las fuerzas sociales y políticas progresistas que se oponen a
la deshumanización de las relaciones económicas y sociales, alentada
por el neoliberalismo narcisista y hedonista.

4.- Las cooperativas en lugar de adecuarse al rol limitado y


meramente complementario que el sistema capitalista les asigna, al
valorar el potencial implícito en su doctrina filosófica y al ponerse en
sintonía con los descubrimientos que actualmente están
revolucionando la Ciencia, podrían ser capaces de llevar a la actual
civilización a un salto de magnitud histórica, todo lo cual dependerá
del grado de conciencia y voluntad política de los protagonistas del
movimiento cooperativo.

5.- La misión histórica del cooperativismo consiste en contribuir a


crear un “hombre nuevo”, que sea capaz, a largo plazo, de
materializar un proyecto propio de realización humana y
trascendente, lo cual pasa por la necesaria síntesis entre la cultura
universal y la cultura local; la participación en las diversas instancias
del poder local, regional y nacional, y la masificación de los procesos
de educación y capacitación empresarial y asociativa.

6.- Hoy más que nunca, el movimiento cooperativo está llamado a


salir de su situación estática y de su aparente conformismo para
asumir una posición activa en el espacio público democrático que
requiere diálogos, debates y deliberaciones de toda índole. El espacio
público tiene necesidad de escuchar otras voces y el movimiento
cooperativo es ahora una voz importante. Emulando la experiencia
positiva del pasado, los cooperativistas deben tomar postura frente al
libre mercado mundializado imponiendo su lógica, su antropología,
sus valores, y sus finalidades, es decir, su filosofía. Si la ideología
dominante tiene como prioridad casi exclusiva el capital económico a
corto plazo, el cooperativismo, privilegia a la persona a largo plazo.
Asimismo, para ubicarse en el debate actual, el movimiento
cooperativo debe consolidar sus propios fundamentos democráticos,
reformulando su visión original del ser humano y convirtiéndose en un
movimiento eminentemente educativo y duradero.

7.- La educación cooperativa debe jugar un papel central en la


redefinición del paradigma cooperativo, reestableciendo el equilibrio
necesario entre el ideal cooperativo y su práctica. Así, por la
educación a la cooperación se le revela un paradigma rico que nos
invita a precisar aún más nuestro ideal realizándolo en nuestras
prácticas. Esta revelación del paradigma por la educación mantiene el
movimiento de ida y vuelta entre principios universales del
cooperativismo y acciones pragmáticas en una cultura dada.
Descubrir la esencia del paradigma cooperativo, es comprender las
primicias iniciales de un proyecto de sociedad en el que la
cooperación y la solidaridad serán el núcleo motor de las acciones
colectivas el corazón. Mediante la educación, se provocará un cambio
al interior de la propia estructura del movimiento cooperativo
reconociendo toda la riqueza filosófica de su tradición. Y será a partir
de un proyecto de sociedad viable y sostenible que podrán armonizar
las políticas de orden cooperativo.
8.- El cooperativismo debe restablecer la unidad intrínseca de su
paradigma desde una perspectiva educativa global, integradora y
humanizante a fin de comprender mejor los problemas actuales
donde, paradójicamente, algunos están llenos de esperanza para el
Hombre. Tal unidad reencontrada no puede ser más que una fuente
de inspiración para nuestro porvenir colectivo. De esta manera, el
cooperativismo se convertirá en un modelo y una fuerza capaz de
incidir en las opciones y modelos de sociedad alternativa. Un
paradigma cooperativo revelado por la educación es un proyecto de
sociedad en sí. Y un proyecto de sociedad es también un proyecto
político. El paradigma cooperativo debe inevitablemente confrontar el
modelo dominante presentándose, sin falsas modestias, en el espacio
público orgulloso de su herencia ideológica y de sus posibilidades de
cambio. En los albores del siglo XXI, hablar de alternativas reales que
puedan hacer un contra peso a los fundamentos del nuevo liberalismo
se ha vuelto una necesidad insoslayable.

9.- Merced a la renovación del paradigma cooperativo, el ser humano


se descubre como ser soberano, libre y responsable; como autor y
sujeto de proyectos colectivos. Es a través de la educación
cooperativa que se descubren, delante de las personas
concientizadas, posibilidades de proyectos que abarcan a la
humanidad toda, una intención que trasciende a cada individuo
incluyéndolo directamente en una renovación política, económica,
cultural y social en la que todos participamos como sujeto colectivo.
El paradigma cooperativo se presenta como realidad y proyecto, de
allí la importancia de la educación. En tal virtud, el cooperativismo
debe renovar y expresar claramente su visión humanista, como
también las razones que justifican tal visión, todo lo cual permitirá
ejercer una verdadera influencia ideológica, filosófica y cultural en el
contexto económico y social actual.

10.- El movimiento cooperativo debe, por su estructura democrática,


exigir que las numerosas decisiones unilaterales que comprometen
actualmente a comunidades enteras, por no decir a la comunidad
planetaria, no sean tomadas por unos cuantos, en nombre de todos,
basándose en el poder mediático de paradigmas reduccionistas y
parciales. El cooperativismo, dado la grandeza de su propio
paradigma, debe ser un ejemplo de democracia que repudie a todos
aquellos que se autorizan arbitrariamente para desnaturalizar al
Hombre.

11.- Las redes de cooperación solidaria se presentan como un micro


proyecto alternativo de sociedad que tiene su fortaleza principal en la
diversidad de sus componentes y en la sinergia múltiple de los
actores sociales que le dan vida. En este sentido, lo más importante
es pensar en la intercooperación o cooperación en red solidaria a
partir de un complejo de economías plurales, en cuyo marco se debe
garantizar el derecho de las personas y los grupos sociales a existir
en su singularidad. Pensar la intercooperación solidaria, supone
adherirse a otro referencial teórico e ideológico que no es la
modernidad hecha para actores sociales que piensan igual y aceptan
y se adaptan pasivamente al orden global. La comprensión de las
redes de tipo solidario no es ni pueden ser homogéneas, pero si
pueden ser ideológicamente compartidas, en virtud de su naturaleza
esencialmente antisistémica.

12.- El desarrollo cooperativo es siempre una forma de desarrollo local


que supera el modelo capitalista dominante debido a su consonancia
con el nuevo enfoque de desarrollo territorial y a la confluencia de
intereses, necesidades y aspiraciones con las comunidades en que
éstas operan. En este ámbito, las sociedades cooperativas poseen un
potencial “per se” para responder a los desafíos planteados por la
ineficacia de los hasta ahora planteamientos clásicos del desarrollo.

13.- A diferencia de las empresas de capital que solamente bajo la


presión del marco jurídico o de la opinión pública adoptan diversas
formas de compromiso social, las sociedades cooperativas, por medio
del ejercicio cotidiano de sus valores y principios, materializan su
responsabilidad social, la cual constituye un rasgo inherente a esta
forma de organización social y empresarial.

14.- La materialización de los rasgos cooperativos en una


organización social, puede potencialmente ser realidad en la medida
en que los propios cooperativistas se conformen alrededor de esos
valores, principios y procesos con apropiadas condiciones de
propiedad colectiva, autonomía e independencia de gestión. Sin
embargo, la influencia de lo local y de la condición autogestionaria en
las cooperativas es indicador de la diversidad de opciones
organizacionales susceptibles de ser desarrolladas, así como de los
procesos de transformación constante que los diversos
cooperativismos locales, regionales o nacionales desarrollan; por lo
que jamás el cooperativismo y sus señas de identidad fundamentales
se podrán calificar de plenamente logradas o perfeccionadas, la
naturaleza humana, en permanente proceso de transformación, no lo
permitiría, lo cual equivale a decir que el cooperativismo y su ideal
humanista son siempre una aspiración y nunca una realidad
consumada o concluida.
15.- Ante la encrucijada del siglo XXI, el mundo requiere de
cooperativistas más que de cooperativas; pero, necesita mucho más
aún, de un movimiento cooperativo integrado y visionario, que de
cooperativas aisladas, aunque sean exitosas económica y
empresarialmente. La solidaridad y la cooperación comienzan a
mostrarse en los lugares más inimaginables de la realidad y está
llamada a ocupar cada vez más espacios de la vida social, económica
y cultural de los pueblos. Por tal motivo, el devenir de nuestro planeta
depende de comprender que esta lógica, implícita en el paradigma
cooperativo, es la única lógica con la que el desarrollo de la
Humanidad será posible.

1.2 Definición de cooperativas

Enlace:https://ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativa

Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que


pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar
respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico,
social y cultural comunes.

Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e


igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un
miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son
clientes, empleados, usuarios o residentes. Todos los miembros tienen
los mismos derechos de voto, independientemente del capital que
aporten a la empresa.

Son empresas basadas en valores y su objetivo no es solamente crear


riqueza. Por ello, las cooperativas comparten una serie de principios
acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un
mundo mejor a través de la cooperación. Se basan en la equidad, la
igualdad y la justicia social. Gracias a estos valores, las cooperativas
de todo el mundo permiten a la gente trabajar junta para
crear empresas sostenibles que generan prosperidad y puestos de
trabajo a largo plazo.

Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus


economías futuras, y al no ser propiedad de accionistas, los beneficios
económicos y sociales de su actividad permanecen en las
comunidades en las que se establecen. Las ganancias generadas se
reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.

El movimiento cooperativo está lejos de ser un fenómeno marginal, el


12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3
millones de empresas cooperativas del planeta.

En esta hoja informativa podrás observar las diferencias entre


cooperativas, empresas convencionales y organizaciones sin fines de
lucro.

1.2.1 Fines y Objetivos

Enlace:
https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/20
18/09/Ley-Orga%CC%81nica-de-Economi%CC%81a-Popular-y-
Solidaria.pdf

Art. 23.- Grupos. - Las cooperativas, según la actividad principal que


vayan a desarrollar, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos:
producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios. En cada
uno de estos grupos se podrán organizar diferentes clases de
cooperativas, de conformidad con la clasificación y disposiciones que
se establezcan en el Reglamento de esta Ley. Art. 24.- Cooperativas
de producción. - Son aquellas en las que sus socios se dedican
personalmente a actividades productivas lícitas, en una sociedad de
propiedad colectiva y manejada en común, tales como:
agropecuarias, huertos familiares, pesqueras, artesanales,
industriales, textiles.

Art. 25.- Cooperativas de consumo. - Son aquellas que tienen por


objeto abastecer a sus socios de cualquier clase de bienes de libre
comercialización; tales como: de consumo de artículos de primera
necesidad, de abastecimiento de semillas, abonos y herramientas, de
venta de materiales y productos de artesanía. Art. 26.- Cooperativas
de vivienda. - Las cooperativas de vivienda tendrán por objeto la
adquisición de bienes inmuebles para la construcción o remodelación
de viviendas u oficinas o la ejecución de obras de urbanización y más
actividades vinculadas con éstas en beneficio de sus socios. En estas
cooperativas la adjudicación de los bienes inmuebles se efectuará
previo sorteo, en Asamblea General, una vez concluidas las obras de
urbanización o construcción; y, se constituirán en patrimonio familiar.
Los cónyuges o personas que mantienen unión de hecho no podrán
pertenecer a la misma cooperativa.

Art. 27.- Cooperativas de ahorro y crédito. - Estas cooperativas


estarán a lo dispuesto en el Título III de la presente Ley.

Art. 28.- Cooperativas de servicios. - Son las que se organizan con el


fin de satisfacer diversas necesidades comunes de los socios o de la
colectividad, los mismos que podrán tener la calidad de trabajadores,
tales como: trabajo asociado, transporte, vendedores autónomos,
educación y salud. En las cooperativas de trabajo asociado sus
integrantes tienen, simultáneamente, la calidad de socios y
trabajadores, por tanto, no existe relación de dependencia.

1.2.2 Segmentos de cooperativas

Enlace: https://www.seps.gob.ec/institucion/segmentacion-de-esfps/

Artículo 1.- Las entidades del sector financiero popular y solidario de


acuerdo con el tipo y al saldo de sus activos se ubicarán en los
siguientes segmentos:

1.3 Empresas Cooperativas

Enlace: https://verdeaguaconsulting.es/empresas-cooperativas/

las cooperativas son empresas o sociedades que están formadas por


una agrupación de personas (en un inicio de mínimo dos personas,
excepto algunos tipos de cooperativas como las de consumidores)
que deciden juntarse o unirse de manera voluntaria para responder a
unas necesidades o deseos que tienen en común. Estas necesidades
o intereses pueden ser tanto de carácter meramente económico,
como también social, o cultural, etcétera.

Son un tipo de empresa cuyo modelo de negocio no entiende la


búsqueda de la sostenibilidad económica si no es a la par que la
búsqueda de la igualdad entre las personas y la responsabilidad
medioambiental. Su propiedad es conjunta y su gestión es
democrática.

1.3.1 Diferencias entre empresas cooperativas y de capital

Enlace: https://acentocoop.es/blog/diferencia-entre-empresa-y-
cooperativa/#:~:text=Las%20cooperativas%20buscan%20el
%20beneficio,la%20organizaci%C3%B3n%20y%20sus%20due
%C3%B1os.

1. Propiedad. Los miembros de una cooperativa son los dueños de


esta, en cambio, en una empresa son sus accionistas y/o
inversores.
2. Control. La organización es democrática y se rige bajo el lema de
un miembro, un voto. En la empresa cada accionista tiene una
cuota de control correspondiente a lo invertido.
3. Dirección. Tanto asamblea como consejo rector funcionan de
forma diferente a los consejos de administración y juntas de
accionistas.
4. Rendición de cuentas. En las cooperativas el consejo rector ha
de rendir cuentas ante todos los socios, independientemente de
su peso en la asociación.
5. Beneficios y dividendos. En una empresa se reparten los
dividendos en función del porcentaje que posea cada uno de los
accionistas. En la cooperativa, una parte de los beneficios se
reinvierte en la mejora de la asociación siempre.
6. Objetivos. La cooperativa tiene como objetivo maximizar la
satisfacción de los clientes y el bienestar de los asociados. En las
empresas el objetivo es conseguir el máximo beneficio.

1.3.2 Ventajas y Desventajas

Enlace: https://www.obsbusiness.school/blog/ventajas-y-desventajas-
de-una-cooperativa

VENTAJAS

2 Capital social variable: el capital social se estipula en los


Estatutos, por lo que se puede adaptar a las posibilidades de los
socios que deciden emprender la cooperativa.
3 Responsabilidad limitada: los socios solamente son
responsables por el capital que han aportado, no más.
4 Bonificaciones fiscales: por su especificidad, pueden gozar de
determinadas exenciones y bonificaciones a nivel fiscal.
5 Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento
que lo deseen.
6 Toma de decisiones democrática: todos los socios participan
en el proceso de decisión. De esta forma se consigue un gran
consenso delante de cualquier reto a afrontar y se fomenta la
implicación de todo el mundo.
7 Gestión normalmente austera y poco arriesgada: al tener
que tomar la decisión en grupo, normalmente la mayoría son
adversos al riesgo y no se precipitan en determinadas inversiones
que puedan poner en riesgo el futuro de la cooperativa.
8 Alta comunicación entre los socios: al estar todas las personas
muy involucradas en el funcionamiento, entre ellas hay mucha
comunicación y la transmisión de información acostumbra a ser
rápida y eficaz.
9 Existe la posibilidad de inscribirse al régimen de la
Seguridad Social en cualquier forma, ya sea en el régimen
general o como autónomo.
10 Hay programas gubernamentales que les facilitan la
financiación: normalmente, las entidades de crédito no están
muy abiertas a conceder financiación a cooperativas. Por ese
motivo, con el fin de fomentarlas, la Administración Pública
acostumbra a ofrecer programas para que este tipo de empresas
consigan la financiación que necesitan.
11 Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la
renta: en la misma línea que lo anterior, para conseguir que sean
viables y que aparezcan más cooperativas en todo el territorio,
gozan de estas ventajas para que no tengan tantas cargas y les
sea más simple la realización de los trámites. Además, al no tener
que hacer frente a tanta carga fiscal en comparación con otro tipo
de empresas, pueden ofrecer el mismo bien o servicio de éstas a
unos precios más competitivos.
12 Preferencia de la Administración para recurrir a sus
servicios: al ser una forma societaria que no es muy conocida
entre el público en general, la Administración suple esta falta de
clientes mediante el encargo de determinados servicios a las
cooperativas.
13 Se puede cobrar el Pago Único de la Prestación; aquellas
personas que tengan la posibilidad de paro, antes de constituir la
sociedad, pueden cobrar mediante un solo pago el importe
correspondiente que cobrarían en caso de estar sin trabajo hasta
agotar la prestación.

DESVENTAJAS

 Dificultad para acceder a financiación externa por parte


de entidades de crédito: las cooperativas no son bien vistas
por las entidades financieras, ya que al no tener un
organigrama o estructura típica a nivel de empresa las
consideran de alto riesgo.

 Lentitud en la toma de decisiones: el hecho que las


decisiones tengan que ser tomadas por un número tan
importante de miembros puede llegar a provocar que se retrase
la elección de una alternativa. En un contexto como el actual,
en el cual los cambios en el mercado son tan rápidos, es preciso
tomar las decisiones con la máxima rapidez posible.

 No consiguen el favor gubernamental hasta pasados


unos años: la Administración Pública es un cliente muy
habitual de las cooperativas, pero solamente se contratan
aquellas que ya llevan un plazo largo de tiempo trabajando en
el sector.

 Límites en la contratación de trabajadores no socios: no


pueden contratar a aquella cantidad de trabajadores que
deseen, porque hay unos límites marcados por la ley al
respecto.
 Dedicación de los beneficios: en caso de que haya
beneficios, hay que destinar el 30% de ellos para cubrir
pérdidas de otros ejercicios (en caso de que haya habido).

 Falta de formación de sus miembros: los miembros de una


cooperativa acostumbran a ser expertos en aquel servicio o
producto concreto que van a ofrecer. Ahora bien, a veces les
cuesta más realizar determinadas tareas contables o
administrativas necesarias para todo negocio.

1.4 Marco legal normativo para cooperativas


1.4.1 Constitución de la República del Ecuador

Enlace:
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/C
onstitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

ART 311.- de la misma Constitución señala que el sector financiero


popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito,
entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de
ahorro y que las iniciativas de servicios del sector financiero popular y
solidaria y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas,
recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la
medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y
solidaria;

1.4.2 Legislación sectorial


1.4.2.1 Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria

Enlace:
https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/20
18/09/Ley-Orga%CC%81nica-de-Economi%CC%81a-Popular-y-
Solidaria.pdf

Art. 2.- Ámbito. - Se rigen por la presente ley, todas las personas
naturales y jurídicas, y demás formas de organización que, de
acuerdo con la Constitución, conforman la economía popular y
solidaria y el sector Financiero Popular y Solidario; y, las instituciones
públicas encargadas de la rectoría, regulación, control,
fortalecimiento, promoción y acompañamiento. Las disposiciones de
la presente Ley no se aplicarán a las formas asociativas gremiales,
profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras,
cuyo objeto social principal no sea la realización de actividades
económicas de producción de bienes o prestación de servicios.
Tampoco serán aplicables las disposiciones de la presente Ley, a las
mutualistas y fondos de inversión, las mismas que se regirán por la
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y Ley de Mercado
de Valores, respectivamente.

Art. 3.- Objeto. - La presente Ley tiene por objeto:

a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y


el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con
los demás sectores de la economía y con el Estado;

b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se


desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades,
y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak
Kawsay;

c) Establecer un marco jurídico común para las personas naturales y


jurídicas que integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario; d) Instituir el régimen de derechos,
obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a
esta ley; y, e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la
rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento.

Art. 4.- Principios. - Las personas y organizaciones amparadas por


esta ley, en el ejercicio de sus actividades, se guiarán por los
siguientes principios, según corresponda:

a) La búsqueda del buen vivir y del bien común;

b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses


colectivos sobre los individuales;

c) El comercio justo y consumo ético y responsable:

d) La equidad de género;

e) El respeto a la identidad cultural;

f) La autogestión;

g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de


cuentas; y,

h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes.

Art. 5.- Acto Económico Solidario. - Los actos que efectúen con sus
miembros las organizaciones a las que se refiere esta Ley, dentro del
ejercicio de las actividades propias de su objeto social, no constituyen
actos de comercio o civiles sino actos solidarios y se sujetarán a la
presente Ley.
Art. 6.- Registro. - Las personas y organizaciones amparadas por esta
Ley, deberán inscribirse en el Registro Público que estará a cargo del
ministerio de Estado que tenga a su cargo los registros sociales. El
registro habilitará el acceso a los beneficios de la presente Ley.

1.4.2.2 Código Orgánico Monetario y Financiero

Enlace:
https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2024/03/Codigo-
Organico-Monetario-y-Financiero-2024.pdf

Artículo 160.- Sistema financiero nacional. El sistema financiero


nacional está integrado por el sector financiero público, el sector
financiero privado y el sector financiero popular y solidario.

Artículo 163.- Sector financiero popular y solidario. El sector financiero


popular y solidario está compuesto por: 1. Cooperativas de ahorro y
crédito; 2. Cajas centrales; 3. Entidades asociativas o solidarias, cajas
y bancos comunales y cajas de ahorro; y, 4. De servicios auxiliares del
sistema financiero. También son parte del sector financiero popular y
solidario las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la
vivienda.

Artículo 446.- Constitución y vida jurídica. La constitución, gobierno y


administración de una cooperativa de ahorro y crédito se regirá por
las disposiciones de la Ley Orgánica de la Economía Popular y
Solidaria.

Artículo 449.- Solvencia y prudencia financiera. Las cooperativas de


ahorro y crédito deberán mantener índices de solvencia y prudencia
financiera que permitan cumplir sus obligaciones y mantener sus
actividades de acuerdo con las regulaciones que se dicten para el
efecto, considerando las particularidades de los segmentos de las
cooperativas de ahorro y crédito. Las regulaciones deberán establecer
normas, al menos, en los siguientes aspectos: 1. Solvencia
patrimonial; 2. Prudencia Financiera; 3. Mínimos de Liquidez; 4.
Balance Social; y, 5. Transparencia.

1.5 Resoluciones normativas

1.5.1 Administrativas

Enlace: https://definicion.de/resolucion-administrativa/

La resolución administrativa consiste en una orden escrita dictada por


la máxima autoridad de un organismo debidamente reconocido y
legalmente instituido, que tiene carácter general, obligatorio y
permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio. La
resolución administrativa, para que surta efectos legales, debe ser
expedida por la autoridad competente al amparo de las disposiciones
legales vigentes y en observación de las normas de procedimiento
correspondientes

1.5.2 Financieras

Enlace: https://dpej.rae.es/lema/resoluci%C3%B3n-bancaria

Estas Resoluciones establece los elementos, procedimientos y


políticas que deben observar y aplicar las entidades controladas por
un organismo de control sea público o privado, para prevenir, regular
y controlar los procesos y procedimientos financieros que ejecutan en
el desempeño de sus actividades.

1.5.3 Riesgos

Enlace: https://safetyculture.com/es/temas/gestion-de-riesgos/

Establece disposiciones sobre la Administración Integral de Riesgos


que las entidades deberán implementar para identificar, medir,
priorizar, controlar, mitigar, monitorear y comunicar los diferentes
tipos de riesgos a los cuales se encuentran expuestas.

1.5.4 Cumplimiento

Enlace:
https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2024/03/Resolucion-SB-
2024-0316-Reforma-la-Norma-de-Control-ARLAFDT.pdf

Estas Resoluciones establecen los elementos, procedimientos y


políticas que deben observar y aplicar las entidades controladas por
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, para prevenir el
lavado de activos y el financiamiento de delitos incluido el terrorismo.

1.5.5 Legales

Enlace:
https://www.inmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-
DEL-PROCESO-DE-PROCESOS-JUDICIALES-ZONAL-IBARRA.pdf

La resolución legal o judicial es el acto procesal proveniente de un


tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o
autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas. Dentro
del proceso, doctrinariamente, se le considera, ya sea, un acto de
desarrollo, de ordenación, de impulso, de conclusión, de decisión o
mixto de entre los tipos anteriores, requieren cumplir determinadas
formalidades para validez y eficacia, siendo la más común la
escrituración o registro, según sea el tipo de procedimiento en que se
dictan.

También podría gustarte